Clase 4. MATERIA EC6 - MEDICINA LABORAL HySIC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y DISEÑO

ESCUELA DE POSGRADO
CARRERA EN HIGIENE Y SEGURIDAD
EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

MATERIA EC-6 “MEDICINA LABORAL”

CLASE Nro. 4 del 04/07/2023

Méd. Ramello Sciolla, María Laura


Miembro Co-Titular de Comisión Médica | SRT - MTEySS
Docente de la Facultad de Ciencias Médicas | UNC
Análisis de riesgos en la Construcción

“Lunch atop a Skyscraper” durante la construcción del edificio Rockefeller Center, NY, Estados Unidos (1932)

EC6-Medicina Laboral
Análisis de riesgos en la Construcción

▪ Evaluar y analizar los riesgos

▪ La construcción tiene alta siniestralidad

▪ Con innumerables riesgos (herramientas manuales,


trabajo en altura, manipulación de carga,
movimientos repetitivos, trabajo a la intemperie,
movimiento de suelo, etc.)

▪ Es fundamental en HyS

▪ Variabilidad biológica

EC6-Medicina Laboral
Construcción – Factores de Riesgo

✓ Caída de Altura (andamios, escaleras, huecos, ✓ Exposición al Ruido


colgantes, etc.)
✓ Exposición a Vibraciones
✓ Riesgo Eléctrico (corto circuito, contactos dir e indir)
✓ Exposición a Radiaciones ultravioletas
✓ Riesgo Mecánico (golpes, cortes, atrapamientos)
✓ Movimientos Repetitivos y Posiciones Forzadas
✓ Desmoronamientos (excavaciones, zanjas, pozos)
✓ Exposición a Solventes
✓ Atropellamiento (colisiones, vuelcos)
✓ Exposición a cemento, sílice, otras sustancias
✓ Incendios sensibilizantes

✓ Caída de Objetos (cuando utilizamos medios de ✓ Exposición a Gases de Soldadura


izaje)
Influyen…

✓ Jornadas extensas de Trabajo

✓ Trabajo Informal

✓ Bajo Nivel Educativo

✓ Iluminación

✓ Estrés Térmico y Condiciones Climáticas


Agentes de Riesgos Físicos: Ruidos,
Vibraciones,
Temperatura,
Ergonómicos: Iluminación,
Posiciones Radiaciones,
anómalas, Gestos Riesgo eléctrico Psicosociales:
repetitivos, Relación laboral,
Herramientas Stress, Sueldo,
inadecuadas, etc. etc.

Biológicos: Químicos:
Bacterias, Virus, Vapores, Polvos,
Hongos, Parásitos Líquidos y
Sustancias
De Seguridad: especificas, etc.
Riesgo de
incendio, de
señalización,
riesgos de caídas
y traumatismos
EC6-Medicina Laboral
RIESGOS DE
SEGURIDAD

Objetos, máquinas, equipos, Daño a la salud ¿Cómo prevenir?


herramientas (manuales o
eléctricas), con: • Atrapamiento • Adecuado mantenimiento de máquinas
• Traumatismos e instalaciones
- Malas condiciones de • Choques • Señalización (espacios, electricidad)
funcionamiento • Caídas • Resguardo de partes peligrosas de las
• Cortes máquinas
- Falta de mantenimiento • Aplastamiento • Andamios seguros
• Lesiones oculares • Evitar la producción de incendios
- Falta de protección de • Caída de altura • Utilización de: arnés, casco, botas, etc.
partes peligrosas

- Inadecuada ubicación
EC6-Medicina Laboral
Agente Daño a la salud ¿Cómo prevenirlo?
Directos: mayor riesgo de
enfermedades infecciosas
AGENTES Climatización
Temperaturas extremas respiratorias; golpe de
FÍSICOS Ropa adecuada
(frío o calor) calor, deshidratación.
Rotación de los trabajadores
Indirectos: fatiga,
incomodidad,
Anular o disminuir la fuente
Hipoacusia
de ruido
Ruido Irritabilidad
Disminuir exposición
Trastornos del sueño
Protectores auditivos?
Planificación de la correcta
Cansancio ocular iluminación
Iluminación inadecuada
Cefaleas Adecuada medición

Radiaciones: Aislamiento adecuado de la


fuente emisora
fundiciones, Quemaduras
Ropa adecuada
soldaduras Lesiones cutáneas
Pantallas
eléctricas, Lesiones oculares
Blindaje
efectos del sol
Sistema M-B, o de Medición adecuada. Control
Vibraciones
Cuerpo entero clínico. Equipos especiales.
Efectos del ruido - Hipoacusia

Ruido: Es uno de los contaminantes más comunes y problemáticos en el ámbito


laboral

✓ Características del Ruido

Frecuencia: Se miden en Hertz = ciclos/seg. (oído humano 20 y 20.000Hz)

Intensidad: Se mide en Decibeles (dB)

Duración: Se mide en tiempo

Resolución SRT 295/03


Establece como nivel máximo de exposición sin protección
8hs por día - 85 dB
EC6-Medicina Laboral
Efectos del Ruido - Hipoacusia

✓ Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva (oído interno)

✓ Audiometría: Se realiza para medir la


perdida de la audición - Tiene un trazado
característicos, según la causa de la
hipoacusia

EC6-Medicina Laboral
Efectos del Ruido - Hipoacusia

✓ El Ruido , puede generar otros problemas:

- Irritabilidad, fatiga, falta de concentración (incrementar accidentes)

- Trastornos del sueño

- Trastornos del comportamiento

Es muy difícil ejercer una actividad laboral continua


en presencia de ruido

EC6-Medicina Laboral
Vibraciones
AGENTES
FÍSICOS

✓ Vibración Transmitida al Sistema Mano-Brazo


Aquellas que transmiten su energía al cuerpo humano a través
del sistema mano brazo→ Utilización de hherramientas
portátiles (taladros, martillos neumáticos, desbrozadotas,
pulidoras, etc.)

✓ Vibración Transmitida al Cuerpo Entero


Aquellas que el cuerpo recibe cuando gran parte de su peso
descansa sobre una superficie vibrante (asiento o respaldo del
puesto de conducción de una máquina móvil, plataformas
vibrantes, tractores, niveladoras, etc.)

EC6-Medicina Laboral
✓ Efectos sobre la Salud:

Vibración Sistema mano-brazo:


✓ Problemas vasculares→ trastornos de irrigación sanguínea en los dedos
✓ Problemas de huesos y articulaciones→
• Alteraciones degenerativas de los huesos de las manos, de las muñecas,
del codo y de los hombros.
• Daños de las articulaciones: muñeca, codo y articulación escapulo humeral.
✓ Alteraciones del sistema nervioso
✓ Problemas musculares

Vibración de cuerpo entero


✓ Lesiones de la columna vertebral (Artrosis lumbar) → Lumbalgias
✓ Alteraciones sensoriales y del SNC
✓ Malestar general
✓ Mareo
✓ Alteraciones cardiovasculares, respiratorias, endocrinas y metabólicas
✓ Trastornos gástricos
EC6-Medicina Laboral
AGENTES Agente Daño a la salud ¿Cómo prevenirlo?
BIOLÓGICOS Bacterias Enfermedades Higiene del lugar
Virus transmitidas por Buena ventilación
Hongos animales al hombre Guantes
(zoonosis: Grupo de Barbijo
Parásitos enfermedades de los animales
que son transmitidas al hombre
por contagio directo con el
animal enfermo, a través de
heces, orina o saliva, o
mediante un vector).

Enfermedades de
transmisión persona a
persona.
Agente Daño a la salud ¿Cómo prevenir?
Puestos de trabajo • Afectación de la • Adecuado diseño de
AGENTES columna vertebral puestos de trabajo
ERGONÓMICOS que obligan a
sobreesfuerzos, • Tendinitis • Mobiliario ergonómico
• Síndrome del túnel • Rotación de tareas
movimientos
carpiano • Períodos de
repetitivos y
descanso
mantenimiento de
posturas
inadecuadas.
Agente Daño a la salud ¿Cómo prevenir?
Ritmo de trabajo • Estrés • Rotación de puestos
AGENTES Exigencias • Reacciones de trabajo.
PSICOSOCIALES psicofísicas: • Participación activa
Sobrecarga de trabajo
irritabilidad, insomnio, de los trabajadores
Estilo de mando
ansiedad. en la búsqueda de
Relaciones
• Reacciones estrategias.
interpersonales comportamentales: • Mobbing, acoso
Acoso sexual retraimiento social, sexual y violencia
Violencia laboral consumos, laboral deben ser
Mobbing tabaquismo . denunciados.
(hostigamiento • Depresión
laboral, por una o • HTA
varias personas, que • Burn out: colapso
emocional y
ejerces presión
cognitivo.
psicológica extrema,
continuada y
sistémica)
Agente Daño a la salud ¿Cómo
prevenirlo?
Sustancias • Irritantes • Correcto
AGENTES • Efecto corrosivo etiquetado
QUÍMICOS químicas en
forma de • Afectación pulmonar • Información
• Mutagénicos sobre las
aerosoles, gas o
• Cancerígenos sustancias que
vapor.
• Teratogénicos se manipulan.
• Afectación sistémica • Barbijo,
Vías de
protectores
ingreso
Según concentración y tiempo de exposición oculares.
Enfermedades del Aparato Respiratorio

✓ Predominan en determinadas industrias donde


se manipulan contaminantes y/o en procesos
intermedios de fabricación

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades del Aparato Respiratorio

Árbol Bronquial
Ciertas enfermedades comprometen:

✓ Árbol Bronquial (vía de transporte aéreo)

✓ Parénquima Pulmonar (tejido pulmonar)

Parénquima pulmonar

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades del Aparato Respiratorio

Árbol Bronquial

Parénquima pulmonar
EC6-Medicina Laboral
Enfermedades del Aparato Respiratorio
Tener en cuenta que alguno de estos agentes, puede ser carcinogénico

Diagnóstico

• Identificar el agente causal y relación de


causalidad
• Anamnesis y examen físico
• Estudios complementarios por imágenes: Rx,
TC.
• Pruebas de función pulmonar (espirometría)
• Otros

Muy importante:

- El daño provocado, puede ser irreversible


- Puede no tener un tratamiento específico (solo sintomático)
- Identificar el agente causal y al trabajador afectado (evitando contacto)
EC6-Medicina Laboral
Enfermedades del Aparato Respiratorio

✓ Neumoconiosis: Conjunto de enfermedades


causas por la inhalación y acumulación de polvo
en los pulmones, lo que provoca una reacción tisular (fibrosis)
Silicosis – Asbestosis - Carbón

Otras enfermedades por exposición:

✓ Asma ocupacional
✓ Bronquitis crónica
✓ Enfisema
✓ Neoplasias
✓ Neumonitis por Hipersensibilidad
Enfermedades Dermatológicas

Construcción → Factores de riesgo

− Trabajo a la intemperie (frío, calor, lluvia, sol)


− Poca prevención (no uso de EPP)
− Humedad
− Productos que generan potencial daño

Dermatosis

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades Dermatológicas

✓ Clasificación

Por Exposición o Agente Por Efecto o Enfermedad

Disolventes
Plantas Dermatitis de Contacto Alérgica
Metales Dermatitis de Contacto Irritativa
Plásticos y resinas sintéticas Urticaria de Contacto
Gomas Acné Ocupacional
Pinturas, barnices y lacas Cáncer Cutáneo Profesional
Plaguicidas y productos
agrícolas
Agentes infecciosos

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades Dermatológicas

✓ Irritantes
Cemento, aditivos de cementos, caliza, yeso, maderas, aceites
de maquinaria, guantes y botas de goma

✓ Sensibilizantes
Cromo, cobalto, níquel, resinas epoxi y acrilatos, componentes y
aditivos de las gomas, látex, algunas maderas y medicación tópica
(neomicina, sulfamida)

EC6-Medicina Laboral
Ley N 24.557 - Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)

EC6-Medicina Laboral
Accidente de trabajo

EC6-Medicina Laboral
Ley N 24.557 - Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)

Enfermedades Profesionales

• Agente
• Exposición
• Enfermedad
• Causalidad

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades Profesionales

Ley N 24.557 - Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)

Agente Exposición Enfermedad

R e l a c i ó n d e C a u s a l i d a d

La ley explica que la conjunción de estos 4 elementos permite


distinguir cuando una enfermedad es o no profesional

EC6-Medicina Laboral
Enfermedades Profesionales
• Factores que determinan una EP

▪ Variabilidad biológica

▪ Multicausalidad

▪ Agente

▪ Exposición

▪ Enfermedad

▪ Relación de Causalidad

EC6-Medicina Laboral
Trámites en Comisión Médica

EC6-Medicina Laboral
Trámites ante Comisión Médica (CM)
₋ Valoración de Daño
Tramites
₋ Rechazo de la contingencia (AP/EP)
Laborales ₋ Rechazo de enfermedades no listadas
₋ Silencio de la ART
₋ Divergencia en el alta médica
₋ Divergencia en las prestaciones
₋ Reingreso al tratamiento
₋ Determinación de la incapacidad
₋ Divergencia en la determinación de la incapacidad
₋ Art 20 - abandono de tratamiento
₋ Fallecimiento – Derechohabientes
₋ Empleador No Asegurado (DA – DP – Rechazo x No Listada – Silencio)
₋ Rechazo sin ART (EP/EP)
₋ Determinación de la incapacidad sin ART
₋ Divergencia en la determinación de la incapacidad sin ART
EC6-Medicina Laboral
• Acta de Audiencia Médica
Se realiza una Junta Médica y las partes la firman

EC6-Medicina Laboral
• Dictamen Médico

Luego de analizar el caso (paciente, historia


clínica, incapacidades previas, etc.)

EC6-Medicina Laboral
• Dictamen Médico

EC6-Medicina Laboral
EC6-Medicina Laboral

Muchas gracias por su atención

También podría gustarte