Tesis Energia Renovable Solar en SJL
Tesis Energia Renovable Solar en SJL
Tesis Energia Renovable Solar en SJL
5%
Similitudes de las partes 1 :
4%
ANALIZADO EN LA CUENTA
Apellido : De Ingeniería y Gestión
Nombre : Facultad
E-mail : [email protected]
Carpeta : V PROGRAMA TSP AMBIENTAL
ID Documento : cx3j8q5u
Nombre del archivo : TSP FINAL CALISAYA NAVARRO.pdf
Tipo de archivo : pdf
Número de palabras : 5 554
Número de carácteres : 44 061
Tamaño original del archivo (kB) : 2 433.26
Tipo de carga : Entrega manual de los trabajos
Cargado el : 12/01/2022 23:50
Fuentes Similitud
1. tauja.ujaen.es/.../1/tfg Gmez_Berrio_Lucas.pdf 2%
Page 1
UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DE LIMA SUR
INGENIERO AMBIENTAL
ASESOR
RAMÍREZ BENAVIDES, CARMEN
ORCID: 0000-0001-9429-3403
Villa El Salvador
2021
V Programa de la Modalidad de Titulación por Trabajo de Suficiencia Profesional Facultad de
Ingeniería y Gestión
En Villa El Salvador siendo las 20:15 horas y debido a la emergencia sanitaria y aislamiento social por
el COVID-19, se reunieron en la Sala Virtual N° 01 vía https://meet.google.com/uzt-xhyw-hyf los
Miembros del Jurado Evaluador del Trabajo de Suficiencia Profesional integrado por:
Se da inició al acto público de sustentación y evaluación del Trabajo de Suficiencia Profesional, para obtener el
Título Profesional de Ingeniero Ambiental, bajo la modalidad de Titulación por Trabajo de Suficiencia Profesional.
(Resolución de Comisión Organizadora Nº 126-2021-UNTELS de fecha 06 de agosto de 2021, en la cual se
APRUEBA el “Reglamento, Directiva, Cronograma y Presupuesto del V Programa de la Modalidad de Titulación
por Trabajo de Suficiencia Profesional de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur”, siendo que el Art. 4º
del precitado Reglamento establece que: “La Modalidad de Titulación prevista consiste en la presentación,
aprobación y sustentación de un Trabajo de Suficiencia Profesional que dé cuenta de la experiencia
profesional y además permita demostrar el logro de las competencias adquiridas en el desarrollo de los
estudios de pregrado que califican para el ejercicio de la profesión correspondiente. Quienes participen en
esta modalidad no podrán tramitar simultáneamente otras modalidades de titulación. Además, los
participantes inscritos en esta modalidad, deberán acreditar un mínimo de dos (02) años de experiencia
laboral, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Nº 174-2019- SUNEDU/CD y al anexo 1 sobre Glosario
de Términos en el punto veinte (20)…”, en el cual;
Siendo las 20:41 del día jueves 16 de diciembre de 2021, se dio por concluido el acto de
sustentación del Trabajo de Suficiencia Profesional, firmando la presente Acta los miembros
del Jurado.
PARTICIPANTE
SECRETARIO VOCAL
PRESIDENTE
Nota: Art. 17°.- La sustentación del Trabajo de Suficiencia Profesional se realizará en un acto público. De faltar algún miembro del Jurado, la sustentación Procederá con
los dos integrantes presentes. En caso de ausencia del presidente del Jurado asumirá la presidencia el docente de mayor categoría. En caso de ausencia de dos o más
miembros del jurado, la sustentación será reprogramada para el día hábil siguiente.
ii
AGRADECIMIENTO
A mis amistades, por transformar los “no creo que puedas” en “adelante, inténtalo”, por
incentivarme a extender las alas e indagar más allá. Gracias por todo el frescor y
frenesí que se traen. A mi amiga Milagros, por los ratos en el cafetín, porque que
siempre estás al pendiente de los demás y miras a todos con tus mejores intuiciones.
A mi compañera y amiga Khalia, por todas las anécdotas de viajes y almuerzos que
hemos tenido y por tener, por la anécdota quimérica de la vez que descubrí que
compartimos gustos de lectura y pasatiempos. Por hacer llegar más ruido, alegría y
frescura en mi entorno. A mi compañero Roberto, siempre lleno de franqueza que
nunca esta demás. Gracias por tu tranquilidad, por estar dispuesto a escuchar y a
enseñar. Espero que llegues a ser todo lo que te propongas ser.
A mi yo del pasado, gracias por trabajar tanto que lo único que me dejaste fue terminar
la dedicatoria y los agradecimientos; y a mi yo del futuro no muy lejano, mira nada más
qué matices de experiencias plasmadas en letras te he hecho, de nada.
iii
ÍNDICE
DEDICATORIA ................................................................................................................. ii
ÍNDICE ............................................................................................................................ iv
RESUMEN....................................................................................................................... ix
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
2.1. Antecedentes...................................................................................................... 8
2.1.1. Antecedentes Internacionales ...................................................................... 8
2.1.2. Antecedentes Nacionales .......................................................................... 10
iv
2.2.3. Huella de Carbono ..................................................................................... 20
2.2.3.1. Generalidades del GEI ............................................................................ 20
2.2.4. Metodologías para determinar la Huella de Carbono ................................. 21
2.2.4.1. Límites Operacionales ............................................................................. 23
2.2.4.2. Base metodológica de cálculo ................................................................. 24
2.2.5. Ciclo de vida del Sistema Fotovoltaico (SFV) ................................................. 24
2.2.6. Marco Legal y Normatividad ...................................................................... 25
2.2.6.1. Marco Normativo RER ............................................................................. 25
2.2.6.2. Política energética nacional del Perú 2010-2040 ..................................... 27
2.2.6.3. Agenda 2030: ODS y la relación con las energías renovables ................ 28
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 48
RECOMENDACIONES................................................................................................... 49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 50
ANEXOS ........................................................................................................................ 54
Anexo 1. Mapa de Potencial Eléctrico Fotovoltaico ......................................................... 54
Anexo 2. Mapa de Irradiación Global .............................................................................. 55
Anexo 3. Pasos para descargar la radiación solar .......................................................... 56
Anexo 4. Cálculo de la radiación efectiva y el ángulo de inclinación .............................. 59
Anexo 5. Ficha técnica del panel solar Jinko Solar JKM400M-72H ................................. 60
v
Anexo 6. Ficha Técnica del Inversor RED Fronius Sysmo .............................................. 62
Anexo 7. Simulador del cálculo del VAN ......................................................................... 66
Anexo 8. Simulador del cálculo del TIR........................................................................... 67
Anexo 9. Cotización de los equipos del sistema fotovoltaico conectado a Red ............... 68
vi
LISTADO DE FIGURAS
vii
LISTADO DE TABLAS
viii
RESUMEN
ix
INTRODUCCIÓN
Hoy en día es evidente la gran dependencia que tenemos en el uso de las energías
que utilizan combustibles fósiles, más conocidas como “energías convencionales o
tradicionales”, a pesar que su consumo genera altos niveles de emisiones de gases
de efecto invernadero. Los efectos del cambio climático, hacen que países como
Perú, que cuenta con un consumo de energía de 0,028 TJ por habitante
(equivalente a 7880,56 kWh por habitante al año), con un nivel de emisiones por
energía consumida de 60,24 x 103; 0,0143 x 103 y 0,0021 x 103 kg por TJ para el
CO2, CH4 y N2O respectivamente; tomando como fuente los datos del año 2019 del
Balance Nacional de la Energía del Ministerio de Energía y Minas (MINEM),
incentiven medidas de uso racional y eficiencia energética.
1
En este sentido, el presente trabajo realiza la estimación de la huella de carbono
debido al uso de energía eléctrica en San Juan de Lurigancho, a través de los
lineamientos del GHG Protocol (Protocolo que proporciona la cuantificación de los
gases de efecto invernadero), que está bajo estándares que garantizan el
desarrollo de inventarios completos y confiables de emisiones de GEI. Una vez ya
definido los limites operacionales para el alcance 2: “consumo de energía eléctrica",
se recopila la data proveniente de los recibos de luz en kWh, y se considera los
factores de emisión establecidos por el MINEM del país.
El aporte de este trabajo dar a conocer el potencial de la energía solar para reducir
la huella de carbono y generar ahorros económicos en el consumo de energía,
sustituyendo de manera parcial o total energía tradicional, así se podría tener una
fuente de abastecimiento energético, económicamente viable y eco amigable con
el ambiente.
2
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
1.1. Contexto
1.2.1. Temporal
1.2.2. Espacial
3
Tabla 1
Límite distrital de San Juan de Lurigancho
Longitud
Orientación Límite distrital Latitud Sur
Oeste
Tabla 2
Localización de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho
Información Valor
Región Lima
Provincia Lima
4
Figura 1
Mapa de ubicación del distrito de estudio “Propuesta de Reducción de Huella de Carbono mediante la generación de
energía solar fotovoltaica en San Juan de Lurigancho”
5
Figura 2
Mapa de ubicación del área de estudio
6
1.3. Objetivos
7
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
- En el periodo del año 2014 la empresa emitió 199,10 tCO 2eq, de este total
el 2,71% corresponde al consumo energético.
- La generación de energía renovable mediante sistemas fotovoltaicos logró
la producción de 452,8 kWh, lo que representa una disminución potencial de
emisiones de GEI expresados en 0,05 tCO2eq.
8
consumos eléctricos en el alumbrado público e instalaciones municipales, ya que
se abastece de energía renovable solar fotovoltaica y biogás, siendo de esta
manera las emisiones por ciudadano las más bajas del estudio llegando a 0,00
tCO2eq (Red Española de Ciudades por el Clima, 2017).
9
tCO2eq. Finalmente recomendó el inventariado y seguimiento mensual del registro
consumo energético de los recibos de luz. (Gutiérrez, 2019).
10
ambiente. Como resultado se busca la reducción de importantes cantidades de GEI
y contar con abastecimiento eléctrico de energías limpias (Ministerio de Energía y
Minas, 2020).
11
Figura 3
Participación de las fuentes en la producción interna de energía primaria
Nota. Figura obtenida del Balance de Energía Nacional (MINEM, 2018, p. 31).
Figura 4
Evolución de emisiones de CO2 generadas por la transformación de energía
primaria.
Nota. El gráfico muestra la cantidad de emisiones de CO2 por tipo de fuentes energéticas del año
2004 al 2018. (MINEM, 2018, p. 87).
12
Divergentemente a las fuentes energéticas tradicionales, las energías
renovables se encuentran en la naturaleza de manera ilimitada, es decir, se
regeneran de manera natural, no contaminan el ambiente con emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y su impacto en el medio ambiente es nulo o reversible.
Siendo la opción más sustentable a las comúnmente monopolizadas y tradicionales
(ENEL, 2018). En la Tabla 3 se observa los tipos de energías renovables o limpias.
Tabla 3
Tipos de recursos energéticos renovables (RER) no convencionales y
tecnológicas de generación eléctrica
13
2.2.1.1. Energía Solar
Figura 5
Colector solar tipo Canal Cilindro Parabólico
Vásquez, Tamayo y Salvador (como citó Osinergmin, 2019) nos indican que
la energía eólica emplea la energía del movimiento del viento, convirtiéndola en
mecánica o eléctrica, tiene como fuente el viento y se origina desde la variación de
temperaturas entre diversas franjas geográficas. En la actualidad, esta energía se
emplea para producir electricidad por medio de los aerogeneradores o turbinas
eólica conectados a redes de distribución. Al conjunto de turbinas eólicas
14
acopladas a redes de abastecimiento se le conoce como parque eólico, pueden ser
onshore si son instalados en tierra u offshore si la instalación es el mar.
Energía obtenida del calor del interior de la tierra, en varias regiones del
mundo, las aguas subterráneas tienden a alcanzar temperaturas de ebullición, así
se puede utilizar para accionar turbinas eléctricas o para calentar. Este tipo de
energía no requiere de ningún tipo de combustión por ende las emisiones de CO 2
que generan son casi nulas, requiere de menor cantidad de agua y superficie de
terreno respectos a las anteriores tecnologías para su funcionamiento (Osinergmin,
2019).
Las centrales hidroeléctricas son uno de los negocios más rentables puesto
que no utilizan combustible, se genera energía aprovechando el caudal del río. Las
mini hidráulicas o mini hidroeléctricas (potencia menor a 20NW en el Perú), por otro
lado, el impacto ambiental de esta instalación es pequeña, no hace falta
descaminar el cauce de los ríos (Osinergmin, 2019).
15
estos son algunos de los factores que disminuyen la radiación incidente. La
radiación solar tiene tres componentes debido a la incidencia sobre la superficie
terrestre:
Figura 6
Componentes de la radiación
16
Figura 7
Mapa de recurso solar en América del sur
17
2.2.2.3. Clasificación de sistemas Fotovoltaicos
Tabla 4
Ciclo de vida
Elementos del SFA Descripción
(años)
Panel Fotovoltaico 20 – 30 Conversión de luz solar a electricidad
Inversor 05 – 15 Conversión de CD a CA
Nota. Data obtenida de las fichas técnicas de los componentes mencionados. Elaboración propia.
18
Figura 8
Elementos del Sistema Fotovoltaico Autónomo
Schmerler et al. (2019) explican que este tipo de sistemas permiten a los
usuarios conectados a red usar los paneles solares como una fuente de
abastecimiento de energía eléctrica complementaria, así se logra reducir el
consumo de energía de la red. La finalidad es ahorrar los gastos por consumo de
energía, y de acuerdo a la normativa existente se puede reinyectar el excedente a
la red, siempre y cuando este permitido la venta de energía.
Figura 9
Elementos del sistema conectado a red eléctrica.
19
2.2.3. Huella de Carbono
Figura 10
Simulación de funcionamiento del efecto invernadero
20
Figura 11
Gases de Efecto Invernadero
Nota. Elaboración propia, adaptado del Segundo Reporte del grupo de trabajo I del IPCC (2018).
21
Según el Observatorio de la Sostenibilidad en España – OSE (s.f) las
metodologías más utilizadas a nivel internacional para la estimación de la huella de
carbono dirigido a empresas son:
- Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol): Guía más usada para inventariar
emisiones de GEI, cuantificar la huella de carbono y realizar informes
voluntarios en las empresas.
- Norma ISO 14064: Estándar internacional verificable, también es una guía
para las empresas que estén interesadas en elaborar y ser transparentes en
cuanto al informe de las emisiones de GEI.
Figura 12
Metodologías de cálculo de huella de carbono más utilizadas a nivel
mundial
22
2.2.4.1. Límites Operacionales
Figura 13
Clasificación de Alcances según el enfoque organizacional
Nota. Se muestra la definición y algunos ejemplos de los alcances. Adaptado del Ministerio del
Medio Ambiente.
Figura 14
Alcances de la huella de carbono
Nota. Se muestran los productos y/o servicios clasificados por el tipo de emisión que generan
(directa e indirecta). Obtenido de GHG Protocol.
23
2.2.4.2. Base metodológica de cálculo
Donde:
Figura 15
Ciclo de vida de los componentes del sistema fotovoltaico
24
Figura 16
Detalles del proceso de ciclo de vida del SFV
25
En el Perú el impulso de los proyectos de generación con Recursos
Energéticos Renovables (RER) dio comienzo en el año 2008, con la publicación de
una normativa especial que promueve la inclinación al uso de energías renovables.
Este marco normativo define como recurso energético renovable a las fuentes de
energía eólica, solar, de biomasa, de geotermia, mareomotriz, y la mini hidráulica
con una capacidad de hasta 20 MW; defendidas en la Tabla 3.
Figura 17
Marco Normativo de Recursos Energéticos Renovables
26
2.2.6.2. Política energética nacional del Perú 2010-2040
Contar con una matriz energética diversificada, con énfasis en las fuentes
renovables y la eficiencia energética. Uno de los puntos claves que se debe
promover el uso intensivo y eficiente de las fuentes de energías renovables
convencionales y no convencionales; así como la generación distribuida.
(MINEM, 2010, pág. 2)
Figura 18
Generación de Energía Solar en el Perú del 2015 – 2020
761.73 777.86
800.00 745.19
700.00
600.00
Producción (GWh)
500.00
400.00
288.17
300.00 241.82
230.95
200.00
100.00
0.00
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Solar
27
Figura 19
Generación de Energía Total del 2015 – 2020
35000.00
Evolución Anual de Producción de Energía
30000.00
25000.00
PRODUCCIÓN (GWh)
20000.00
15000.00
10000.00
5000.00
0.00
2015 2016 2017 2018 2019 2020
28
La ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles, reseña la inclusión,
resiliencia y sostenibilidad en ciudades y asentamientos, con una visión de
oportunidades de mejora, ya que contarían con acceso a servicios básicos,
energía, un techo para vivir, transporte y más disposiciones para todos (MINAM,
2016).
Hora Solar Pico (HPS): cantidad de horas que representa la energía solar
captada en un 1 m2 de superficie, equivalente a 1kW/m2 (Ladrón de Guevara,
s.f).
29
Paneles Solares: Schmerler et al. (2019) menciona que está formado por
células o cédulas fotovoltaicas, es un dispositivo que tiene como finalidad la
transformación de la radiación solar en energía eléctrica.
30
CAPÍTULO III
DESARROLLO DEL TRABAJO PROFESIONAL
31
Figura 20
Flujo grama del modelo de solución propuesto
32
- Data de la hora pico solar (HPS), esta información es importante debido a
que la cantidad de radiación que permitirá el abastecimiento al sistema
fotovoltaico. Para la obtención de la HSP se descargó de la página NASA
POWER | Prediction Of Worldwide Energy Resource.
- Condiciones óptimas para una correcta instalación, tales como área
disponible y libre de sombras en el techo.
Tabla 5
Radiación Promedio Diaria en kWh/m2
33
Figura 21
Radiación horizontal & Radiación directa
SETIEMBRE
OCTUBRE
FEBRERO
NOVIEMBRE
MARZO
ENERO
AGOSTO
ABRIL
DICIEMBRE
MAYO
JULIO
JUNIO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Tabla 6
Consumo mensual de energía convencional en la Municipalidad
de San Juan de Lurigancho
34
3.2.4. Dimensionamiento del sistema fotovoltaico
𝐸𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎
𝑁𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =
𝑃𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙 𝑥 𝐻𝑆𝑃 𝑥 𝑛𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 𝑥 𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎
Donde:
35
El 88% es la eficiencia del sistema para asegurar la cantidad de paneles y
en el caso de la eficiencia del inversor se va a trabajar con una eficiencia del 99%.
Entonces reemplazando los datos se tiene:
43,79
𝑁𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 =
0,4𝑥 3,37 𝑥99% 𝑥 88%
𝑁𝑝𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 = 37,29
Donde:
Vmp : Voltaje de máxima potencia del panel (V).
Imp : Intensidad de máxima potencia del panel (A).
Npaneles : Número de paneles a instalar.
36
b. Número de paneles en paralelo
𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 > 𝐼𝑚𝑝 𝑥 𝑃𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜
19,20 > 9,6𝑥 𝑃𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜
2 > 𝑃𝑎𝑛𝑒𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜
𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝐹𝑉 (𝑘𝑊ℎ) = 𝑃𝐺𝐹 𝑥 𝐻𝑆𝑃 𝑥 𝑛𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑟 𝑥 𝑛𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑥 𝑁𝑚𝑒𝑠
Donde:
37
Para conocer el ahorro mensual existente por el uso de los paneles solares
solo se procede a multiplicar el costo de kWh por la generación de energía solar.
De acuerdo a pliego tarifario para esta zona el costo por kWh es de S/. 0,2877.
Tabla 7
Generación de energía y ahorro económico del SFV
38
Figura 22
Proyección de abastecimiento con energía convencional y energía renovable
6000.00
5000.00
Energía (kWh)
3000.00
2000.00
Tabla 8
Factor de emisión del dióxido de carbono equivalente
Electricidad 0,000447
39
Tabla 9
Emisiones de CO2eq por consumo de energía eléctrica
Tabla 10
Cotización de componentes y accesorios
P. UNIT. P. PARCIAL
N° DESCRIPCION UND CANT.
USD $ USD $
40
P. UNIT. P. PARCIAL
N° DESCRIPCION UND CANT.
USD $ USD $
7 Instalación de estructura y
equipos, no incluye transporte SET 1 $ 1.300,00 $ 1.300,00
y viáticos
SUB TOTAL $ 17.166,98
IGV (18%) $ 3.090,06
TOTAL $ 20.257,04
- VAN Valor Actual Neto: referente al flujo de caja del capital que ingresa y el
monto que se invierte.
- TIR Tasa Interna de Retorno: referido al porcentaje que valora la viabilidad
de un proyecto, la resultante debe ser mayor al 12%.
𝐹𝑡
▪ 0 = ∑𝑛𝑡=0 (1+𝑇𝐼𝑅)𝑡 − 𝐼
I: Inversión inicial
r: Tasa de descuento
t: Tiempo o periodo
n: Número de año
41
del componente optado. De solicitarse un préstamo bancario la tasa promedio es
del 10%.
El costo de energía eléctrica por cada kWh es de S/. 0,2873 de acuerdo al recibo
de luz de Enel y el pliego tarifario como indica Osinergmin (2021). López (2019)
menciona que la tasa de crecimiento anual en el costo de energía convencional es
de S/. 0.0339. Una vez definido estos datos se plasmó el incremento de costos de
energía convencional por kWh, el ahorro anual y los ingresos generados por el
sistema fotovoltaico propuesto.
Tabla 11
Cálculo del VAN y TIR de la propuesta de implementación de SFV
42
Figura 23
Cronograma de actividades de la propuesta de SFV en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho
En el cronograma se estima 109 días, es decir 3 meses y 20 días, para culminación de los procesos y actividades relacionados
al Sistema Fotovoltaico de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho.
43
3.3. Resultados
Figura 24
Hoja de dimensionamiento de un SFV conectado a red para la Municipalidad de
SJL
44
En la Figura 24 se detalla los equipos propuestos y un resumen de los
cálculos del dimensionamiento SFV para abastecer en un 20% el suministro
eléctrico de la municipalidad de San Juan de Lurigancho.
Figura 25
Energía generada & Ahorro mensual
2500.00
2000.00
1500.00
1000.00
500.00
0.00
45
Figura 26
Variación de emisiones de tCO2eq
3000.00 2.00
1.50
2000.00
1.00
1000.00
0.50
0.00 0.00
Figura 27
Emisiones de tCO2eq por consumo de electricidad
46
El análisis económico que se realizó para establecer la viabilidad de la
propuesta del proyecto resultó con un VAN del S/. 19.716,18 soles en una tasa de
descuento del 10% en un intervalo de 25 años.
47
CONCLUSIONES
48
RECOMENDACIONES
49
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
50
Ladrón de Guevara, J. A. (s.f). Diseño y Cálculo de una instalación fotovoltaica
aislada. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Industriales , Madrid.
MINEM. (2010). Aprueban la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040 - DS.
Nº 064-2010-EM. Normativa Sectorial Energía, MINEM. Obtenido de
https://www.gob.pe/institucion/osinergmin/normas-legales/738497-064-
2010-em
51
Polo Bravo, C., Torres Muro, H., & De La Gala Contreras, A. (2020). Caracterización
de un sistema fotovoltaico de 3,3 kW interconectado a la red eléctrica del
CERT-UNJBG, Tacna: octubre 2016-octubre 2017. Ciencias, 3(3), 8-14.
doi:https://doi.org/10.33326/27066320.2019.3.944
Sandoval Gaviria, D., & Gutiérrez Fernández, F. (2021). Cálculo de las huellas de
carbono y ecológica del destino turístico de Puerto Nariño (Amazonas).
Turismo y Sociedad, XXIX, 79-94.
doi:https://doi.org/10.18601/01207555.n29.04
Schmerler, Daniel; Velarde, Jose Carlos; Rodríguez, Abel; Solís, Ben. (2019).
Energías renovables: experiencia y perspectiva en la ruta del Perú hacia la
transición energética. Osinergmin, Lima-Perú.
52
Vilches, R., Dávila, F., & Varela, S. (2015). Determinación de la huella de carbono
en la Universidad Politécnica de Salesiana, sede Quito, campus sur. La
Granja: Revista de Ciencias de la Vida, 21(1), 34-45. doi:DOI:
10.17163/lgr.n21.2015.03
53
ANEXOS
Anexo 1.
Mapa de Potencial Eléctrico Fotovoltaico
54
Anexo 2.
Mapa de Irradiación Global
55
Anexo 3.
Pasos para descargar la radiación solar
56
3. Marcar con un punto el lugar seleccionado en el mapa, inmediatamente
aparecerán las coordenadas.
57
6. Descargar el archivo en formato CSV
58
Anexo 4.
Cálculo de la radiación efectiva y el ángulo de inclinación
59
Anexo 5.
Ficha técnica del panel solar Jinko Solar JKM400M-72H
60
61
Anexo 6.
Ficha Técnica del Inversor RED Fronius Sysmo
62
63
64
65
Anexo 7.
Simulador del cálculo del VAN
66
Anexo 8.
Simulador del cálculo del TIR
67
Anexo 9.
Cotización de los equipos del sistema fotovoltaico conectado a Red
68