Plan de Area de Artistica 2018 Inedbasibol
Plan de Area de Artistica 2018 Inedbasibol
Plan de Area de Artistica 2018 Inedbasibol
PRESENTADO POR:
JORNADA VESPERTINA
1
ONTENIDOS
1. Justificación
3. Objeto de estudio
8. Metodología
9. Evaluación
10. Recursos
11. Bibliografía
Responsables:
2
ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
JUSTIFICACIÓN
Es a través del arte en donde los educandos desarrollan su creatividad, sus potencialidades,
habilidades y destrezas y sus procesos en el campo perceptivo, sensorial y axiológico.
Por medio del arte es donde el hombre se convierte en un ser tierno, sensible, osado,
creativo, recursivo, incapaz de engendrar y generar violencia.
3
OBJETO DE ESTUDIO
Entendiéndola como una vivencia inmanente al ser humano, se concibe como la manera en
que este se relaciona, imagina, comunica y se apropia del entorno a partir de su realidad
como ser histórico y social, brindándole las herramientas necesarias para adquirir una
mirada critica y reflexiva sobre si mismo y sobre los demás, creando de esta manera
identidad y trascendencia dentro de un sistema cultural determinado.
El estudiante es un ser sensible que trae consigo sus sentimientos y pensamientos, requiere
ser tenido en cuenta, querido y cuidado, necesita descubrir y comunicar sus emociones,
conocerse y vivir sana, creativa y felizmente. Esto se logra en la medida en que le sea
posible “recrearse”, desarrollar su imaginación, intuición, liberar y reconocer su
expresividad, desarrollar habilidades, intercambiar puntos de vista, apreciar su patrimonio
cultural, espiritual y conocer su historia.
A partir del contacto con las diferentes manifestaciones y lenguajes artísticos el estudiante
encuentra la posibilidad de vivenciar la experiencia estética dentro del ámbito escolar, y de
esta forma proyectarla a su vida personal.
La experiencia estética se concibe cada vez con mayor rango de cualidades educativas,
desde cualquier perspectiva. La apreciación estética tiene necesariamente un carácter
subjetivo y evaluativo; involucra una relativa libertad de juicio y discriminación y una
respuesta personal activa que tiene un marcado carácter tanto afectivo como intelectual. Es
en sí misma una experiencia de aprendizaje, es una manera sensible de darse cuenta de la
calidad del mundo.
1
Lineamientos curriculares, MEN.
4
DIMENSIONES:
Dimensión Cognitiva
Se refiere a la capacidad del ser humano para comprender, aprehender, construir y utilizar
las explicaciones y teorías que se producen sobre la realidad y los fenómenos que lo
rodean.
El arte es una forma de conocimiento, ya que se basa en la percepción, es decir, en la
capacidad de aprehensión del mundo a través de los sentidos. El área de artes tiene como
función de esta dimensión formar “espectadores de la cultura”, capaces de leer e interpretar
los signos y símbolos que lo rodean, haciendo una reflexión estética que le permita valorar
y hacer respetar su entorno.
Dimensión Afectiva
Se refiere a la capacidad del ser humano para reconocer la existencia del otro y de sí
mismo, a través de la vivencia de los sentimientos, las emociones y la sexualidad
enmarcadas en las relaciones interpersonales.
El área de artes tiene como uno de sus subprocesos la SENSIBILIDAD ESTÉTICA,
entendiéndose como sensibilidad “la capacidad de sentir con…”, ésta es quizás una de las
falencias actuales en nuestra sociedad, ya que no se educa para conocer al otro, ni a sí
mismo. El quehacer artístico hace al hombre más humano. Y por lo tanto al desarrollar la
sensibilidad estética, lograremos que el estudiante se sobresalte y opere positivamente sus
sentimientos y emociones.
Dimensión Estética
Esta se refiere a la capacidad del ser humano para percibir, comprender, disfrutar y
recrear el mundo ligado al lenguaje simbólico y metafórico. Involucra la reflexión y la
actitud valorativa de sí mismo y del otro.
Lo estético ha tenido un desarrollo a través de la historia, comenzando con la búsqueda de
la belleza ideal hasta llegar a lo sublime, aspecto de vital importancia porque permite el
goce estético. Y quien es capaz de observar, escuchar y sentir, no se derrumbará en una
insensibilidad social y trabajará por la armonía de su ser, la de los otros y la de su entorno.
Dimensión Ética
Esta dimensión se refleja en la formación axiológica en cada uno de los educandos de la
institución, reflejado en valores concretos como: responsabilidad, honestidad, sentido de
pertenencia, aprecio, valor y respeto por el trabajo de los demás y el propio.
Dimensión Espiritual
Se fortalece esta dimensión en la medida que los educandos desarrollan trabajos en
comunión aceptando a sus compañeros sin discriminar aspectos físicos y sociales.
Reconociendo el valor que Dios nos brinda a través de la naturaleza y objetos de la
creación, integrándolo como parte de ella.
Dimensión Socio-afectiva.
El arte brinda la oportunidad de relacionarse con los demás al intra y al extra, a través de su
lenguaje subjetivo y singular manifestándose en el trabajo como producto del proceso de
formación artística dentro y fuera del aula de clase.
Dimensión Comunicativa.
El educando plasma y expresa sentimientos y experiencias a través de las artes plásticas la
danza, la música y el teatro, adquiriendo un lenguaje particular.
5
Dimensión Corporal: El educando se expresa a través de las artes escénicas por medio de
su cuerpo, con un lenguaje no verbal singular y con características propias.
Se tiene como Proceso General del Área de Educación Artística “EL DESARROLLO DE
LAS POTENCIALIDADES”. Orientado hacia la canalización de talentos y al desarrollo
de la comunicación interior, permitiendo animar su vida emotiva, iluminar su inteligencia,
guiar sus sentimientos y su gusto a las más puras formas de belleza, teniendo en cuenta que
el Arte permite el desarrollo de lenguajes, la fundamentación de valores como el respeto, la
solidaridad, el compartir, la convivencia social pacífica a partir de las diferencias,
desarrolla la percepción de ver el mundo desde una percepción estética, habilidades y
destrezas artísticas, basado en los procesos contemplativo, imaginativo, selectivo; el
proceso de transformación simbólica de la interacción con el mundo, como proceso
selectivo; proceso reflexivo que reconoce los elementos propios de la experiencia estética y
el lenguaje artístico; y el proceso valorativo, que se relaciona con el juicio apreciativo y la
comprensión del sentido estético y la pertenencia cultural, lo que permite en el ser un
desarrollo de lo estético”, teniendo en cuenta debe considerarse como un factor básico en
cualquier experiencia artística. A través de la experiencia artística, pretendemos formar
estudiantes con capacidad de asombro que puedan expresar sus sentimientos e ideas, y que
se evidencien por medio de actitudes, habilidades, conocimientos y capacidad de
comprensión personal, social y cultural.
6
LOGROS PROMOCIONALES POR GRADOS
Aplicar en diseños las diferentes clases del dibujo por su modelo y las
diversas técnicas creativas. Relacionándolas como medio de expresión
Undécimo
artística.
Grado:
7
SEXTO GRADO
CONTENIDO:
1.1. La forma
1.2. El punto-puntillismo.
1.3. La línea- trazo- rayado.
1.4. Educación del ojo y la mano trazado de líneas.
1.5. Clasificación y expresividad de la línea.
1.6. Taller juguemos con línea.
Logros I Periodo
Reconocer y aplicar la importancia del punto y la línea en composiciones artísticas,
a través de la aplicación del color en las diversas formas establecidas.
Realizar composiciones artísticas aplicando el punto y la línea como elementos
básicos para las diversas formas de la naturaleza.
Valorar la importancia de la línea y el punto, como medio de expresión en las
formas y en la aplicación de los colores fundamentales.
CONTENIDO:
CONTENIDO:
8
Logros III Periodo
Reconocer y aplicar la importancia de la perspectiva artística paralela o angular en
composiciones artísticas, a través de la aplicación del color en las diversas formas
establecidas.
Realizar composiciones artísticas aplicando la perspectiva artística paralela o
angular como elemento básico para las composiciones establecidas en aula de
estudio.
Valorar la importancia de la perspectiva artística paralela o angular, como medio de
expresión en las formas y en la aplicación de los colores fundamentales.
CONTENIDO:
9
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SABANA DE CONTENIDOS
SEXTO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESTANDAR. Aplicar e interpretar los elementos básicos de la composición.
PERIOD LOGRO INDICADORES DE INSTANCIA CONTENIDO
O LOGRO S
VERIFICAD
ORAS
Desarrolla, Reconoce el valor estético Desempeñ
interpreta y de la forma, el punto y la La forma
o en clase
aplica en sus línea como elementos El punto-
trabajos los gráficos para una puntillismo.
elementos composición. La línea-
básicos de la Trabajo
trazo-
composición Realiza ejercicios a mano personal. rayado.
alzada para desarrollar el Educación
1 pulso en el trazado de del ojo y la
líneas y formas. Revisión mano.
de trabajos Clasificación
Aplica en trabajos y
creativos y libres las expresividad
diferentes clases de líneas. de la línea.
Taller
juguemos
con línea
SEXTO GRADO
ESTANDAR. El estudio del color.
2 Realiza diversas mezclas Desempe
Conocer y cromáticas, empleando los Clases de
ño en
iluminación.
vivenciar el colores primarios y neutros para clase Formas de la
estudio del obtener nuevos colores, sombra según
el tipo de
color, por utilizando el método Trabajo fuente de luz
medio de la experimental e intuitivo. que la origina.
personal.
Formas de la
mezcla física e Degrada el color empleando los sombra
intuitiva. colores primarios y secundarios Revisión proyectada
con fuente de
agregando cantidades de
luz natural.
trabajos
apreciativas de blanco y negro. Formas de la
sombra
Construye el círculo cromático, proyectada
ubicando en su orden los según
ubicación del
colores primarios, secundarios observador.
y terciarios. El reflejo.
Aplica en composiciones lo
aprendido en el estudio del color.
10
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SEXTO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PROGRAMACIÓN CORTA.
ESTANDAR: El color en las artes visuales.
PERIOD SUB LOGRO INDICADOR INSTANCIAS CONTENIDO.
O PROCESO. VERIFICADO
RAS
APRECIACIÓN Contextualiz Distingue los Trabajo Colores
ESTETICA. ar sobre el colores del personal y primarios.
estudio del círculo grupal. Colores
color y su cromático. Revisión de secundarios.
importancia trabajos. Colores
en las artes terciarios.
visuales. Colores
3 cuaternarios
.
Círculo
MANIFESTACI Elabora Aplica los Aplicación cromático.
ÓN ESTÉTICA diseños colores en del color. Tono o
creativos composicione Revisión del valor.
aplicando el s artísticas texto o Colores
estudio del guías. complement
color.
arios.
Colores
cálidos.
Colores
fríos.
11
SEPTIMO GRADO
CONTENIDO:
1.1. Boceto.
1.2. El volumen.
1.3. Encaje y encuadre.
1.4. Actividades.
CONTENIDO:
CONTENIDO:
12
UNIDAD: 4º. ESTUDIO DEL COLOR “ARMONIZACIÒN”
CONTENIDO:
SABANA DE CONTENIDOS
SÉPTIMO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
13
gráfico para
una
composición.
Aplica el
encaje y
encuadre en
sus trabajos.
Procedimiento
APRECIACIÓN Distinguir las Conoce los Trabajo s para dibujar
ESTÉTICA. clases de elementos escrito. en posición
perspectivas de la Revisión de oblicua un
y sus perspectiva textos. cuadrado.
4 elementos en como Procedimiento
trabajos manifestaci s para dibujar
asignados. ón artística. en posición
oblicua
cuadrados.
Procedimiento
MANIFESTACI Revisión y s para dibujar
ÓN ESTÉTICA. Aplicar los Realiza exposición en posición
conceptos composicio de trabajos. oblicua un
fundamentale nes, Realización cubo.
s de la aplicando la de diseños Procedimiento
perspectiva perspectiva libres. s para dibujar
paralela en paralela, en posición
diseños teniendo en oblicua una
libres. cuenta sus circunferencia.
elementos. Procedimiento
s para dibujar
en posición
oblicua un
cilindro.
Ubicación de
la luz y
sombra en una
composición
con posición
oblicua.
15
OCTAVO GRADO
CONTENIDO:
CONTENIDO:
CONTENIDO:
3.1. Concepto.
3.2. Diseño con letras minúsculas.
3.3. Diseños con letras mayúsculas.
3.4. Diseños de logotipos.
3.5. Diseños creativos.
16
UNIDAD 4º. CREACIÓN EN PUBLICIDAD.
CONTENIDO:
4.1. La publicidad.
4.2. Composición artística en publicidad.
4.3. Elementos constituyentes del anuncio.
4.4. Ejemplos de diseños de avisos publicitarios.
4.5. Calcomanías.
Logros IV Periodo
Reconocer y aplicar la importancia de la publicidad, como elemento básico en
expresiones artísticas creativas, aplicando la variedad del color y las formas.
Realizar composiciones artísticas aplicando la publicidad como elemento básico
para las diversas manifestaciones del dibujo publicitario.
Valorar la importancia de la publicidad, como medio de expresión en los anuncios
publicitarios teniendo en cuenta sus características.
17
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SABANA DE CONTENIDOS
OCTAVO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
18
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
OCTAVO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PROGRAMACIÓN CORTA.
19
NOVENO GRADO
CONTENIDO:
CONTENIDO:
CONTENIDO:
20
Valorar la importancia del dibujo técnico, como medio de expresión en las formas
básicas que conoce en su entorno.
CONTENIDO:
4.1. Reseña.
4.2. Útiles y materiales.
4.3. Aplicación de logotipos
4.4. Tintas aplicadas
4.5. Estampados creativos
Logros IV Periodo
Reconocer y aplicar la importancia de la serigrafía, como elemento básico en
composiciones artísticas creativas, aplicando la variedad del color y las formas.
Realizar composiciones artísticas aplicando la serigrafía como elemento básico para
las diversas manifestaciones del dibujo publicitario.
Valorar la importancia de la serigrafía, como elemento básico en los anuncios
publicitarios teniendo en cuenta sus características.
21
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SABANA DE CONTENIDOS
NOVENO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
22
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
NOVENOGRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
PROGRAMACIÓN CORTA.
La
APRECIACIÓN Conceptualiz Argumenta Investigació publicida
ESTÉTICA. ar sobre la sobre la n teórica. d.
historia de la historia e Sustentación Composi
serigrafía. importancia de . ción
4 la serigrafía en artística
el trabajo en
publicitario. publicida
d.
Element
Realizar Aplica en os
MANIFESTACI diseños diseños Crea constituy
ÓN ESTÉTICA. aplicando la creativos los estampados. entes del
serigrafía. pasos para Exposición. anuncio.
realizar Ejemplos
estampados de
serigraficos. diseños
de avisos
publicita
rios.
Calcoma
nías.
23
DÉCIMO GRADO
CONTENIDO:
Logros II Periodo
Reconocer y aplicar el volumen en composiciones artísticas, a través de la
degradación del color en las diversas formas establecidas.
Realizar composiciones artísticas aplicando el volumen y el color como elementos
básicos para las diversas formas de la naturaleza.
Valorar la importancia de la luz y la sombra, como medio de expresión en las
formas y el volumen, aplicando el color.
25
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SABANA DE CONTENIDOS
DÉCIMO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
2 Desempeño en Reseña.
Comprender y Conoce la Características
clase
manipular los historia de la , propiedades,
útiles y acuarela, sus materiales y
materiales de la características de útiles.
Trabajo personal.
acuarela la acuarela entre Clases de
conociendo su sí a través del papel,
historia y círculo útiles y pinceles, como
Revisión de
características. materiales. montar el
trabajos
Aplica papel, ventajas
adecuadamente el y desventajas
montaje del en un
papel, papel.
conociendo las Como mezclar
ventajas y la acuarela.
desventajas que Construir el
ofrece cada uno. círculo
Demuestra con cromático con
habilidad como cada mezcla.
mezclar los Degradación
colores del color
cromáticos. (color + agua).
Degrada
Mezclar por
correctamente el
superposición
26
color en la todos los
técnica de la colores entre
acuarela sí.
aplicando color +
agua.
Genera una
diversidad de
colores
producido por la
mezcla por
superposición
aplicando todos
los colores que
contiene la
acuarela.
27
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
PROGRAMACIÓN CORTA
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DÉCIMO GRADO.
ESTANDAR: APLICAR LA TÉCNICA DE LA ACUARELA EN COMPOSICIONES.
PERIOD SUB LOGRO INDICADORE INSTANCIAS CONTENIDO.
O PROCESO S DE LOGRO VERIFICADORA
S
Fondo sobre papel
seco.
Apreciación Conocer Identifica los Tarea de Fondo con esponja
estética los métodos de investigación. sobre papel húmedo
métodos aplicación de la Sustentación. y seco.
de técnica de la Fondo degradado
aplicación acuarela. sobre papel seco y
3 de la húmedo.
acuarela. Fondo veteado
Aplicar los sobre papel seco y
métodos húmedo.
de la Fondo multicolor
Manifestació acuarela en sobre húmedo.
n estética. diseños. Método invertido
del agua.
Investiga sobre
acuarelistas costeños
Dejando el
blanco el papel.
Apreciación Conceptua Reconoce los Investigaci Blanqueando lo
estética r los procedimientos ón. que va de
diversos de la aplicación Sustentaci blanco.
procedimie de la técnica de ón. Utilizar el
ntos de la acuarela gouache en
aplicación mínima
de la aplicación.
acuarela Utilizar la tinta
4 china blanca y
sepia.
Aplicar el
método de la sal.
Utilizar el
estropajo.
Manifestació
Dar capas para
n estética Utilizar los Aplica en sus Crea oscurecer.
procedimie trabajos composici Método del café
ntos de creativos los ones. y frutiño.
aplicación diferentes Revisión
de la procedimientos El salpicado.
de Investigar sobre
acuarela en de la técnica de trabajos.
diseños. la acuarela... acuarelistas
universal
28
UNDECIMO GRADO
CONTENIDO:
CONTENIDO:
2.1. Bodegón.
2.2. Paisaje.
2.3. Copia.
2.4. Calco.
2.5. Retrato – Autorretrato – Retrato Corporativo.
2.6. Tema figurativo.
2.7. Tema no figurativo.
2.8. Tema abstracto.
2.9. Tema Díptico – Tríptico - Políptico.
Logros II Periodo
Conocer y distinguir las diferentes clases de dibujo por su modelo, teniendo en
cuenta las características individuales de cada género.
Realizar ejemplos concretos, teniendo en cuento la clasificación del dibujo por su
modelo.
Valorar la educación artística como medio de expresión propia del ser humano,
integrándola en sus actividades diarias como medio para su formación integral.
29
UNIDAD: 3º. TÉNICAS CREATIVAS.
CONTENIDO:
3.1. Collage
3.2. Decollage
3.3. Vitral
3.4. Esgrafiado
3.5. Mosaico
3.6. Diseños Creativos
Logros III Periodo
Conocer y aplicar las diferentes técnicas creativas, teniendo en cuenta las
características individuales de cada género.
Realizar ejemplos concretos de técnicas creativas, teniendo en cuenta sus
principales características particulares.
Valorar la importancia de las técnicas creativas como medio de expresión del ser
humano.
CONTENIDO:
30
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
SABANA DE CONTENIDOS
UNDÉCIMO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA.
31
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO DEL BARRIO SIMON BOLIVAR
PROGRAMACIÓN CORTA
UNDÉCIMO GRADO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
32
METODOLOGIA
La lúdica y el juego son estrategias que se utilizan para la enseñabilidad del arte en los
niños y niñas de Básica Primaria y estudiantes de Bachillerato, teniendo como referencia el
trabajo personal y grupal y los momentos de puesta en común para socializar las
experiencias como resultado de una investigación en el aula de clases.
33
EVALUACIÒN
3. La actitud
4. La responsabilidad
7. Observación directa.
9. Presentación de textos
34
RECURSOS
Textos guías:
Block Oficio
Lápices de colores y crayolas
Temperas y acuarelas
Pinturas acrílicas y vinílicas
Escuadras y reglas
Compás y transportador
Tableros
Videos audiovisuales
Grabadoras y CD’S, DVD’s y casetes
Diapositivas
Visitas a museos
Exposiciones de arte
Instrumentos de percusión: tamboras, alegres, llamador.
Guache, maracas y flautas.
Atriles, tablero pentagramado.
35
BIBLIOGRAFÍA
Lineamientos Curriculares-MEN
Formación Integral-ACODESI
Arte Dinámico-EDIARTE
Bellas Artes-ED. Futuro: A, B. C, D Y E.
Artes Plásticas-ED. Voluntad.
Enciclopedia del Arte-ED. Voluntad
Procesos Artísticos-ED. JUSSA
36