HUERTA ÁNGELES, Jaqueline Estefany - Topónimos Quechua e Identidad Nacional (TFL)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

I

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión


Facultad de Educación
Escuela Profesional de Educación Secundaria
Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Inglés

Topónimos quechua e identidad nacional en educandos de cuarto de secundaria de


la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga 2019

Tesis

Para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación Nivel Secundaria


Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Inglés

Autora
Jaqueline Estefany Huerta Angeles

Asesor
Dr. Augusto Ramiro Brito Díaz

Huacho – Perú

2024
II

Reconocimiento - No Comercial – Sin Derivadas - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Reconocimiento: Debe otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si


se realizaron cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que
sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso. No Comercial: No puede utilizar el material con
fines comerciales. Sin Derivadas: Si remezcla, transforma o construye sobre el material, no puede distribuir
el material modificado. Sin restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros de hacer cualquier cosa que permita la licencia.
III

LICENCIADA
(Resolución de Consejo Directivo N° 012-2020-SUNEDU/CD de fecha 27/01/2020
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FACULTAD de Educación

ESCUELA PROFESIONAL de Educación Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Inglés

INFORMACIÓN

DATOS DEL AUTOR (ES):

NOMBRES Y DNI FECHA DE


APELLIDOS SUSTENTACIÓN

Jaqueline Estefany Huerta Angeles 76723187 04 de enero de 2024

DATOS DEL ASESOR:

NOMBRES Y DNI CÓDIGO ORCID


APELLIDOS
Dr. Augusto Ramiro Brito Díaz 15583068 0000-0002-0142-2788

DATOS DE LOS MIEMROS DE JURADOS – PREGRADO:


NOMBRES Y
APELLIDOS
DNI CÓDIGO ORCID

Mg. Miguel Victor Barba Herrera 15705830 0000-0003-3130-5571

Mg. Luis Maurilio Espinoza Flores 15644117 0000-0002-5416-7434

Mg. Regulo Conde Curiñaupa 10177373 0000-0002-9869-4818


IV
V

Dedicatoria

Con el amor sincero a Dios todopoderoso

por darme la vida y la felicidad plena.

A mis adorados padres que confiaron

plenamente en mi formación personal y

profesional.

A los educandos del cuarto grado de

secundaria de la Institución Educativa

Miguel Grau de Paramonga.


VI

Agradecimiento

Agradezco a cada miembro de mi Jurado

evaluador de mi tesis por la predisposición a

revisar y aprobar el trabajo investigativo que

presento.

Al Dr. Augusto Ramiro Brito Díaz, por su

asesoría continua en todo momento de la

recopilación de información y realización de

la tesis.

Al Mg. José Luis Moreno Vega, por hacer

factible la validación y orientación del

procesamiento de datos.
VII

ÍNDICE

Pág.

Páginas preliminares

Portada I

Título II

Asesor y miembros del Jurado III

Dedicatoria IV

Agradecimiento V

Índice VI

Resumen IX

Introducción XI

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción de la realidad problemática 01

1.2. Formulación del problema 03

1.2.1. Problema general 03

1.2.2. Problemas específicos 03

1.3. Objetivos de la investigación 04

1.3.1. Objetivo general 04

1.3.2. Objetivos específicos 04

1.4. Justificación de la investigación 04

1.4.1. Conveniencia 05

1.4.2. Relevancia social 05

1.4.3. Implicancias prácticas 06

1.4.4. Valor teórico 07


VIII

1.5. Delimitación del estudio 07

1.6. Viabilidad del estudio 09

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la investigación 10

2.2. Bases teóricas 16

2.3. Definiciones conceptuales 30

2.4. Formulación de las hipótesis 32

2.4.1. Hipótesis general 32

2.4.2. Hipótesis especificas 32

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1. Diseño metodológico 33

3.1.1. Tipo 33

3.1.2. Enfoque 33

3.2. Población y muestra 34

3.3. Operacionalización de variables e indicadores 35

3.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 36

3.4.1. Técnicas a emplear 36

3.4.2. Descripción de los instrumentos

3.5. Técnicas para el procesamiento de la información

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Presentación de cuadros, Gráficos e Interpretaciones. 38

CAPÍTULO V
IX

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión 66

5.2. Conclusiones 67

5.3. Recomendaciones 69

CAPÍTULO VI

FUENTES DE INFORMACIÓN

6.1. Fuentes Bibliográficas 70

6.2. Fuentes Hemerográficas 72

6.3. Fuentes Documentales 73

6.4. Fuentes Electrónicas 73

ANEXOS 76

Matriz de consistencia 77
X

RESUMEN

La presente tesis titulado: “Topónimos quechua e identidad nacional en educandos de

cuarto de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga 2019”,

pretende demostrar en qué medida los topónimos quechua influyen con la identidad

nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel

Grau de Paramonga el 2019 y tiene como objetivo determinar en qué medida los

topónimos quechua influyen con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de

secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019. Del mismo

modo me planteé la siguiente hipótesis: Los topónimos quechua influyen

significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria

de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019, para lo cual se trabajó

con una muestra de 72 educandos del cuarto grado de secundaria matriculados el 2019.

Para la recopilación de datos recurrí a las técnicas de investigación denominadas

Observación, entrevista y encuesta, las mismas que una vez recogida la información,

serán procesados en sistema operativo SPSS.

Dentro de las conclusiones encontramos que el 74,0% de los educandos encuestados

respondieron Sí, sobre la variable Identidad Nacional. Dimensión: El patrimonio cultural

y natural; 10,4% No, y 15,6% A veces. Es decir, que más de la mitad de educandos

encuestados, perciben porcentualmente a una escala valorativa Sí.

Esperando que mi borrador de tesis reciba la acogida necesaria por el jurado evaluador,

tengo a bien presentarlo con la finalidad de ser revisada y aprobada.

PALABRAS CLAVE: Topónimos. Quechua. Identidad. Nacional.

LA AUTORA.
XI

ABSTRAC

This thesis entitled: "Quechua place names and national identity in fourth grade secondary
school students of the Miguel Grau Educational Institution of Paramonga 2019", aims to
demonstrate to what extent Quechua place names influence the national identity in fourth
grade secondary school students of the Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga
in 2019 and aims to determine to what extent Quechua toponyms influence national
identity in fourth grade secondary school students of the Educational Institution Miguel
Grau de Paramonga in 2019. In the same way I raised the following hypothesis : Quechua
place names significantly influence the national identity in fourth grade secondary school
students of the Miguel Grau Educational Institution of Paramonga in 2019, for which we
worked with a sample of 72 fourth grade secondary school students enrolled in 2019.

For data collection, I resorted to the research techniques called Observation, interview
and survey, the same ones that once the information is collected, will be processed in the
SPSS operating system.

Within the conclusions we found that 74.0% of the students surveyed answered Yes, on
the National Identity variable. Dimension: Cultural and natural heritage; 10.4% No, and
15.6% Sometimes. That is to say, that more than half of the students surveyed perceive,
percentage-wise, an evaluative scale of Yes.

Hoping that my thesis draft receives the necessary reception by the evaluating jury, I am
pleased to present it in order to be reviewed and approved.

KEY WORDS: Toponyms. Quechua. Identity. National.

THE AUTHOR.
XII

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación titulado “Topónimos quechua e identidad nacional

en educandos de cuarto de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de

Paramonga 2019”, tiene como característica hacer un estudio minucioso del uso

adecuado de terminologías quechua reconocidas como topónimos que resaltan la

identidad nacional en los educandos de educación secundaria de esta prestigiosa entidad

educativa.

Este trabajo se ha dosificado de manera didáctica obedeciendo a las normas establecidas

por la unidad de Grados y títulos de la universidad, de manera que está dividida en varios

apartados:

En el Primer Capítulo encontramos el planteamiento del problema,

descripción de la realidad problemática, formulación del problema, objetivos y

justificación del proyecto.

En el Segundo Capítulo se da a conocer el marco teórico, los

antecedentes, las bases teóricas, definiciones conceptuales de términos y la formulación

de las hipótesis.

El Tercer Capítulo podemos ver la metodología, el diseño metodológico,

la población y muestra, la operacionalización de variables e indicadores, las técnicas e

instrumentos de recolección de datos y las técnicas para el procesamiento de la

información.

En el Cuarto Capítulo doy a conocer objetivamente los resultados por

medio de la presentación de Cuadros, Gráficos e Interpretaciones.

En el Quinto Capítulo me refiero a la discusión, conclusión y

recomendaciones.

Finalizamos con las fuentes de información y los anexos.


XIII

Espero que este borrador de tesis permita ser usado por investigadores que

aprecien este problema, lo entrego con el cariño de una maestra que ama su carrera y

analiza la realidad lingüística peruana.

Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a los amigos y docentes

que me brindaron material bibliográfico y, sobre todo, que me orientaron para la

terminación del presente trabajo de tesis.

LA AUTORA.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

En los momentos que vive el país, en la que se están perdiendo los valores

cívico – morales, se hace necesario tener una visión totalizadora de la

problemática peruana en cuanto a la identidad que es de necesidad urgente.

Para ello, se hace necesario valorar lo nuestro, la historia, la cultura, el arte,

la gastronomía, y, lo más significativo, la literatura, como expresión genuina

de lo que hacemos o sentimos.

Hay que reconocer que nuestro país es tan prodigioso y rico en una cultura

diversificada, muchos de los aspectos están ligados a la producción literaria,

lo que ha dado lugar a manejar de manera pertinente cada hecho o suceso

acontecido en nuestro suelo, lo que da lugar a estar unido a nuestra historia

lingüística, social y literaria.

Es en este enfoque que notamos la presencia de algunas obras de

trascendencia no solo narrativa; sino también lírica y dramática que recurren

a voces quechuas, muchas de las cuales forman parte de los topónimos

quechua que tiene su origen en lengua autóctona, y que trasciende incluso

fronteras de nuestra patria; reconociendo que su origen es de esta parte del

mundo, nuestro querido y amado Perú.

Indudablemente, el uso de topónimos quechua le dan mayor prestancia y

originalidad a la producción literaria, la misma que no se queda solo en el

hecho literario; sino que trasciende otros campos del saber humano, como por

ejemplo la sociología, la historia, la geografía, la economía, la gastronomía,

entre otros aspectos de necesidad comunicativa.


2

Esta situación sería intrascendente si es que no analizamos el fenómeno

presente en nuestro medio educativo y social, y, notamos que el uso de los

topónimos quechua determinan el arraigo de nuestra identidad nacional.

Y esto es una situación que lo vemos diariamente, cuando nuestros

ciudadanos se olvidan de su peruanidad y optan por modelos extranjeros,

determinando con ello una enajenación cultural, dado que se copia o imitan

modelos externos, no solo en el campo social, sino también en el campo

educativo, gastronómico, artístico y cultural.

A esta manifestación le denominamos alienación, porque nos alejamos de

nuestra realidad para representar situaciones foráneas, en muchos casos

desligados de nuestra cultura.

Es en esta óptica, que los maestros notamos como el educando llega a la

escuela, con caracteres foráneo y hasta un lenguaje foráneo, lo que determina

una serie de hechos que nos muestran el desvinculamiento de la esencia

nacional para imitar valores extranjerizantes, y, no podemos negar, que los

medios de difusión social, como la televisión, hacen posible una percepción

falsa de identidad, como por ejemplo los programas Al fondo es sitio o Esto

es guerra, de manera que responsablemente los docentes del área de

comunicación de la entidad educativa estatal Miguel Grau de Paramonga han

diseñado estrategias adecuadas para el rescate de lo nuestro, haciendo que

aborde la designación de los diferentes espacios geográficos enfocándose en

el distrito de Paramonga y usando una disciplina encargada de su estudio que

viene a ser la toponimia o también conocida como onomástica que se encarga

de analizar el término e interpretar el significado del nombre de determinado

lugar .

2
3

A través de la historia se conoce que el papel que desempeñó el idioma

quechua luego de la invasión de los españoles en la adaptación del nuevo

modus vivendi.

El quechua, usado inicialmente por los españoles como medio de aprendizaje

con la finalidad de ser usada como herramienta para difundir su doctrina

religiosa, la concepción católica, lo que determinó la capacidad de

sometimiento del indígena; sin embargo, el quechua aportó en la socialización

del peruano autóctono, trayendo como consecuencia el desarrollo integral de

la sociedad peruana, en cada uno de los periodos que le ha tocado vivir.

Es en este contexto, que se recurre a los aportes de muchos estudiosos

respecto al origen del quechua, su evolución y desarrollo y la perspectiva que

tiene para la realidad peruana, destacando los aportes del Dr. Alfredo Torero

Fernández de Córdova quien en sus estudios demuestra que el quechua se

origina en la costa central del Perú, específicamente en la provincia de

Chancay, la misma que se encuentra en la actualidad dividida en tres

provincias: Huaral, Huaura y Barranca.

Con esto, el trabajo demuestra que los topónimos quechua se relacionan con

todos los hechos propios de nuestra realidad, lo que permite consolidad y

revalorar nuestra identidad nacional, lo que es plausible a través de un proceso

educativo aceptable a los nuevos retos educacionales.

En esa perspectiva, luego de una observación y análisis minucioso

demostraremos cómo se relacionan los topónimos quechua con la identidad

nacional en educandos de cuarto de secundaria de la Institución Educativa

Miguel Grau de Paramonga el 2019, por lo que planteo la siguiente:

3
4

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA GENERAL:

¿En qué medida los topónimos quechua influyen con la identidad nacional en

educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel

Grau de Paramonga el 2019?

PROBLEMAS ESPECÍFICOS:

 ¿Cómo se relaciona los topónimos quechua con la identidad nacional en

educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa

Miguel Grau de Paramonga el 2019?

 ¿Qué características se expresan en la literatura local rescatando los

valores de identidad propia en educandos de cuarto grado de secundaria

de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019?

1.3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué medida los topónimos quechua influyen con la

identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la

Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

✓ Precisar cómo se relaciona los topónimos quechua con la

identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria

de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

✓ Verificar qué características se expresan en la literatura local

rescatando los valores de identidad propia en educandos de

cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel

Grau de Paramonga el 2019.

4
5

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

La presente tesis se justifica en la medida que pretende revalorar la cultura

lingüística y literaria peruana con la finalidad de reavivar la esencia misma

de la identidad nacional, tan venida a menos en los últimos tiempos.

Se considera de suma importancia, puesto que supera las expectativas

educativas y se orienta al rescate de los valores de identidad nacional, por

tanto, se contextualiza de manera significativo va para querer y amar a nuestro

terruño.

En tal sentido, para tener una precisión respecto a una justificación idónea,

me permito disgregar los siguientes aspectos:

1.4.1. Conveniencia

Esta investigación científica es muy conveniente dado que en los

últimos tiempos se ha ido perdiendo paulatinamente la valoración

del idioma quechua, dentro de los cuales son rescatables sus

topónimos, lo que enriquece nuestra cultura peruana y propende al

realce de nuestra identidad nacional, de modo que, pretende rescatar

y valorar lo nuestro para viabilizar un país orgulloso de lo que tiene,

empoderando a nuestros educandos de su identidad.

No debemos de olvidar que el Perú es reconocido en todo el mundo

como un territorio rico en todos los campos exploratorios,

destacando su cultura literaria, lingüística y gastronómica, lo que nos

enorgullece de ser peruanos de valía.

1.4.2. Relevancia social

Se considera que el estudio presente adquiere una relevancia social

puesto que se da a conocer la objetividad del hecho lingüístico,

5
6

literario y cultural que incide enormemente con la caracterización de

nuestra personalidad, vale decir, ligada a la identidad peruana.

Con este trabajo se considera rescatar los aportes de los topónimos

quechua y su relación con la identidad nuestra, en la que los

educandos de cuarto grado de secundaria capitalizarán estos aportes

y recreará dichos aportes con la vivencia de la población,

comerciantes, profesionales o cualquier poblador del distrito de

Paramonga, lo que demostrará la esencia nacionalista tan necesaria

en estos últimos tiempos.

1.4.3. Implicaciones prácticas

Consideramos que es eminentemente práctica dado que recopilamos

información relevante en la que juega papel determinante el uso de

la lengua quechua, básicamente por sus aportes toponímicos, tan

usados de manera significativa en la producción cultural, resaltando

el hecho literario, en la que encontramos una diversidad de

expresiones toponímicas quechua que dan realce a la producción

literaria.

Es en este sentido, que las implicancias prácticas se orientan a saber

precisar coherentemente la producción literaria con aportes

lingüísticos del quechua y que forman parte de una cultura peruana

propiamente peruana, tan enraizada en quienes escribieron obras de

trascendencia nacionalista.

1.4.4. Valor teórico

En este trabajo de investigación, los resultados demostrarán que

efectivamente existe una relación influyente de los topónimos

6
7

quechua y la identidad nacional se convierte en una teoría que tiene

su fundamento en el rescate de la cultura nacional dado que se va

perdiendo día a día los lineamientos de peruanidad.

Se considera como una teoría con validez propia, en la medida que

contribuirá con el empoderamiento de la tarea educativa, y con ello,

rescatar los valores nacionales tan venidos a menos en los últimos

tiempos.

1.5. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO

Para el trabajo efectivo de la presente investigación, se ha dosificados en varios

apartados que requieren de una especial asimilación.

1.5.1. Delimitación espacial.

Es un trabajo de carácter no experimental, tomando como centro de

análisis a los educandos del cuarto grado de secundaria de la

Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga.

1.5.2. Delimitación social.

Se delimita socialmente puesto que se efectuó una constante relación

con el Personal Directivo, Jerárquico, Docente y fundamentalmente la

población en estudio. De esta manera, se compartió inquietudes y se

extrajo información relevante ligada a las dos variables en estudio, lo

que nos permitió ampliar nuestro horizonte investigativo y la

colaboración objetiva con la participación de personas.

1.5.3. Delimitación temporal.

Referirse a este apartado es tomar en cuenta cada etapa del proceso

investigativo, lo que significó, observar, entrevistar, encuestar y

7
8

analizar los resultados, significando para ello tener una duración de

una año, es decir, de enero a diciembre de 2019.

1.5.4. Delimitación conceptual.

Esta delimitación obedece a conceptualizar cada una de las variables.

Por un lado, topónimos quechua y por la otra, identidad nacional.

Los topónimos quechua son los términos de origen quechua que

aportan con raíces a términos que se ha ido españolizando, como por

ejemplo en el caso del término Paramonga, que consiste en la unión

de dos raíces una de ellas para, que significa lluvia y munqa,

desinencia verbal de ocurrencia; en conclusión el nombre de

Paramonga hace referencia de que va a llover. Así mismo, afirmo que

hay muchos topónimos que se usan constantemente pero ignoramos

su importancia y valor.

La identidad nacional está referida a la condición sociocultural y

espacial que tiene una comunidad, fundamentada en la nación a la que

pertenece, y que valora la esencia histórica, lingüística, gastronómica,

económica, cultural, entre otros aspectos de relevancia para el

desarrollo integral de los pueblos.

Esta segunda variable, obedece a la necesidad de revalorar lo nuestro,

en la medida que existe una marcada enajenación o alienación que

desvirtúa todo lo que es nuestro.

1.6. VIABILIDAD DEL ESTUDIO

El trabajo de investigación que desarrollé fu posible gracias a la predisposición del

personal directivo, jerárquico, docente, padres de familia y educandos del cuarto

8
9

grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau del distrito de

Paramonga el 2019.

Y no solo fue parte del hecho educativo; sino también del apoyo de los padres de

familia, que, trayendo a sus recuerdos de la infancia, aportaban muchos términos

que traen como consecuencia la prestancia del uso de los topónimos quechua.

Los maestros y maestras del área de comunicación, tan minuciosos en la tarea

orientadora del rescate del hecho sociocultural, y, dentro de ello de la literatura,

supieron aquilatar dichos aportes para la revaloración de lo nuestro, lo cual será

manifiesto en la dación de resultados.

9
10

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.2. Antecedentes internacionales:

Terán, M. (2006), en la Tesis para la obtención del Título de

Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con la Mención Formación

Docente "La enseñanza de la lengua quechua en el sistema educativo

escolar del área urbana de Tiquipaya”. Presenta como objetivo demostrar

cómo las estrategias didácticasde los maestros usan para enseñar el quechua

como segunda lengua a los alumnos con distintas capacidades linguísticas.

Tuvo como muestra a 21 estudiantes que cursaban el tercer ciclo de

primaria, 7 maestros de quechua, 9 maestros de especialidad, 2 directores y

16 padres de familia en ambas unidades educativas en una jornada de 79

clases observadas. La técnica de recopilación de datos estuvo basada en la

observación de las clases de quechua y el instrumento usado fue la entrevista

estructurada a los informantes. La metodología usada fue desarrolada

inductivamente. El enfoque investigativo fue cualitativo y etnográfico. En

las conclusiones, detacan: La enseñanza del quechua no responde a las

demandas de la población. Se verifica el estatus de la lengua antes que la

escritura. Existe un marcado multilinguísmo en las escuelas. El quechua no

es similar que las matemáticas en la enseñanza. En enfoque comunicativo

no encaja en las clases de quecgua. Es necesario el uso del alfabeto quechua,

por lo que debe enseñarse co mo si fuera instrumento. Si se sabe quechua,

se sabe de cultura nuestra.

10
11

Chango, M. (2016), en su Informe final del Trabajo de graduación

o Titulación previo a la obtención del título de Licenciada en Ciencias de la

Educación. Mención: Inglés "La lengua maternal quichua y la

pronunciación del idioma inglés en los estudiantes de tercer año de

bachillerato de la Unidad Educativa “Fray Bartolomé de las Casas” de la

parroquia Salasaca de la ciudad de Pelileo”. Desarrolla como objetivo

precisar la incidencia de la lengua materna quichua en la pronunciación del

idioma inglés en educandos del tercer año de bachillerato de la Unidad

Educativa Bartolomé de las Casas de la ciudad de Pelileo. Trabajó con una

muestra de 48 educando de tercer año de bachillerato. El nivel de

investigación es exploratorio, descriptivo y explicativo con un enfoque

mixto: cualitativo y cuantitativo. La recopilación de la información fue

bibliográfica-documental y de campo con una técnica de Grabación

individual, para lo cual usó como instrumento el Párrafo de lectura y el

Cuadro comparativo. Las conclusiones arribadas son: Tres idioma

estuvieron involucrados en la investigación. Se han analizado los 12 sonidos

vocálicos simples del idioma inglés en términos fonético-fonológico. En el

aprendizaje de los 12 sonidos vocálicos del idioma inglés también incide el

conocimiento vocálico previo del repertorio lingüístico.

Gómez, M. Polo, C. y Urra, P. (2006), en su Informe final de

Seminario de Grado para optar al grado de Licenciado en Lengua y

Literatura Hispánica, con mención en Lingüística "Seminario de

etnolingüística un estudio de tres lenguas amerindias: Nahuatl, Quechua y

Aimara”. Tuvo como objetivo describir a las tres lenguas amerindias:

11
12

nahuatl, quechua y aimara. En su muestra toma como referencia a

investigaciones diversas basadas en el estudio de las tres lengua amerindias

en la actualidad no puede establecerse con precisión, sobre todo si

agregamos a esto que quienes la aprendieron como lengua materna no

suelen reconocer este hecho cuando logran manejar el idioma español. El

tipo de investigación usado es descriptivo y tuvo la tarea de recolección de

información, nuestra principal fuente fue la investigación bibliográfica El

enfoque es cualitativo con una visión de análisis oral. Las conclusiones

arribadas son: el nahuatl, el quechua y el aimara, las cuales poseen en la

actualidad una gran cantidad de hablantes.El estudio de las lenguas

patrimoniales de nuestro continente y el rescate de la identidad cultural

latinoamericana presente en ellas para efectuar un estudio exhaustivo y

acorde con la realidad de la lengua, se debe liberarla de las limitaciones de

la gramática tradicional.

Lombardo, L. y Constanza, P. (2018), en su tesina grado de

especialista en Ciencias de la Comunicación "La construcción de una nueva

identidad nacional a partir de las políticas culturales del Bicentenario : las

instituciones culturales”. Trabajó como objetivo reconocer la política

cultural y su relación con la identidad nacional. Tuvo como muestra a 200

entrevistados. El enfoque es cualitativo y el análisis comparativo de las

identidades. La técnica de recopilación de datos lo constituyen las

entrevistas. Las conclusiones arribadas son: La existencia de una nueva

identidad nacional. La construcción de una identidad hegemónica. Conjunto

de ideas, significados, prácticas y valores que circulan en la sociedad y son

12
13

experimentados como un sentido único de la realidad. Esta constitución

identitaria, tiene como origen una necesidad del Estado de constituir

hegemonía y sostener su poder.

2.1.3. Antecedentes nacionales:

Villa, B. (2017), en su tesis para optar el grado académico de:

magíster scientiae en lingüística andina y educación: "Estrategias de

aprendizaje para el desarrollo de las competencias comunicativas del

quechua en los estudiantes del primer grado de secundaria de la I.E. Inca

Garcilaso de la Vega – Cusco, 2015 - 2016”. Ejecutó como objetivo precisar

la influencia de las estrategias de aprendizaje en el proceso pedagógico para

el desarrollo de competencias comunicativas del quechua en educandos de

primer grado de secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la

Vega del Cusco 2015 - 2016. Para el estudio se consideró una muestra a 334

estudiantes. La metodología empleada fue investigación sustantiva y el

nivel de análisis fue de tipo descriptiva-explicativa. En enfoque de

investigación fue cuantitativo. El la recopilación de datos tuvo a la técnica

de la encuesta y su instrumento, el cuestionario. Las conclusiones a las que

arribó son: los estudiantes al concluir el año escolar no lograron el nivel

satisfactorio en el desarrollo del Área de Quechua; por lo tanto, los señores

profesores con la responsabilidad que les caracteriza, deben ofrecer

estrategias pertinentes para lograr las competencias comunicativas

esperadas en dichos estudiantes.

Mejía, R. (2016), en la tesis para optar el Grado Académico de

Magister en Lingüística: "Toponimia de la Comunidad Campesina de

13
14

Cochabamba”. Desarrolló como objetivo reconocer los nombres de los

lugares o toponímicos en la comunidad campesina de Cochabamba. La

muestra se recogió mientras los pobladores realizaban sus faenas

individuales o grupales en las áreas de cultivo o transitaban por los caminos

rurales o por las calles angostas del casco urbano del distrito de

Cochabamba. Para la recolección de la información se seleccionó a un grupo

de informantes de acuerdo a pronunciación y significado de cada uno de los

topónimos usados. Del mismo modo, los principales instrumentos que han

facilitado el recojo de la información han sido los siguientes: Fichas

toponímicas, Fichas de informantes, Carta geográfica nacional y Cartas:

regional, provincial y distrital. En las conclusioines tenemos: se ha

identificado 173 topónimos, de los cuales 127 son de origen quechua, un

topónimo de origen culli, 12 topónimos híbridos de filiación español-

quechua, cuatro topónimos de origen no identificado, un topónimo de raíz

no identificada con posible sufijo de la lengua quingnam, un topónimo de

origen quechua con probable sufijo de la lengua quingnam, un topónimo

híbrido del quechua con término incierto y 26 nombres de lugares de origen

castellano. Los topónimos de Cochabamba corresponden a orónimos,

hidrónimos, vertientes, presencia de minerales, variedad de vegetales y

configuraciones espaciales propios de la actividad humana. Los topónimos

de Cochabamba expresan nombres de lugares que corresponden a diferentes

lenguas, con predominio a nombres quechuas. Registro de nombres de

diferentes lenguas es producto del contacto de lenguas debido a la presencia

de diferentes grupos étnicos a través de la historia. En Cochabamba los

nombres de los lugares perviven solo en boca de sus usuarios.

14
15

Basualdo, S. y Gómez, L. (2018), en su tesis para optar el título

profesional de Licenciado en Educación, Mención: Inglés-Quechua:

"Aprendizaje del quechua y autoestima en los estudiantes de la Institución

Educativa “Andrés Bello López”- Quilcatacta, 2017”. Tuvo como objetivo

conocer la relación entre quechua y autoestima en educandos de la

Institución Educativa Andrés Bello - Quilcatacta, 2017. La muestra estuvo

conformada por 40 sujetos de tercero, cuarto y quinto grado de la Institución

Educativa Andrés Bello - Quilcatacta. El tipo de investigación es básica o

sustantiva, con nivel descriptivo. Desarrolló un diseño Ex - Post-Facto

(descriptivo-correlacional).El deseño fue no probabilístico. Los métodos

empíricos son la Observación, medición, descripción, explicación y

comparación. Los métodos lógicos o teóricos Analítico – sintético;

inductivo – deductivo; abstracto – concreto y sistémico. En las técnicas

tenemos a la Observación y el Fichaje. Como instrumento el Cuestionario.

En las conclusiones encontramos: El grado de aceptación del aprendizaje

del quechua aborda específicamente una dimensión relacionado a los rasgos

interculturales. La mayoría acepta el aprendizaje del quechua en medio de

un conflicto intercultural en nuestra patria. La mayoría de estudiantes tienen

una autoestima con serias debilidades como efecto de ser quechuahablantes.

El grado de aceptación del aprendizaje del quechua no posee una relación

significativa con el nivel de autoestima.

Vilca, F. (2017), en su tesis para obtener el grado académico de

Maestro en Psicología Educativa: "Idioma quechua y su relación en la

comprensión de textos orales en el IV Ciclo de la Institución Educativa

Primaria Nº 72646 Unión Soratira – San Antón – 2014”. Tiene como

15
16

objetivo precisar la relación entre el quechua yla comprensión de textos

orales en el IV Ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 72646 Unión

Soratira - San Antón - 2014. La muestra la integra el total de la población;

es decir, 20 estudiantes. El tipo de investigación es del tipo no experimental.

El diseño es correlacional. En la técnica e intrumento de recolección de

datos tenemos: a la observación. En las conclusiones, tenemos: El uso del

idioma quechua tiene relación con la comprensión de textos orales. El uso

del idioma quechua tiene relación con la comprensión del nivel literal. El

uso del idioma quechua tiene relación con la comprensión del nivel

inferencial. El uso del idioma quechua tiene relación con la comprensión

del nivel crítico valorativo.

16
17

2.2. BASES TEÓRICAS

TOPÓNIMOS QUECHUA

Referirme a esta variable, significa tratar de manera adecuada los

términos del quechua que se usan en la comunicación cotidiana de una

comunidad lingüística determinada, de manera que en nuestro medio,

podemos notar que existen diversas expresiones quechua que son utilizadas

en manifestaciones orales o escritas que forman parte del folklore nacional

y que hacen posible la interacción social.

Pero estos términos quechuas no son expresiones sueltas, más bien

son distintos aportes de localidades o accidentes geográficos, en la medida

que según la etimología, el término toponimia proviene de dos voces

griegas: Topo, que significa lugar y onoma, que significa nombre, de

manera que, la toponimia estudia el lugar de los nombres.

Esto da lugar a reconocer que estas voces quechuas no solo

manifiestan el sentimiento profundo del hombre; sino también, dan a

conocer aspectos de nuestra historia y geografía local y nacional, en razón

al amplio dominio que tuvo el imperio incaico a lo largo de todo su

territorio, recordado que el Tawantinsuyo estuvo dividido en 4 grandes

apartados: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo.

Es en este medio en que se utilizaron diversas expresiones del

quechua que daban a conocer el origen de los mismos, haciendo posible una

integración de sentimientos, emociones, mensajes y decisiones políticas y

militares, lo que a la postre trajo como consecuencia en engrandecimiento

del imperio incaico.

17
18

Esto nos permite realizar un sondeo por la historia de la lengua

quechua y su fusión con el español, de modo que didácticamente, nos

referiremos a una primera muestra:

Por ejemplo, en el mapa 22 a 29 de los Planos de Lima de

Juan Gunther (1613-1983) y su comparación con documentación de

la colonia hacen ver: 1. El origina del término Condevilla es

castellano; pero dos aportes: Chacra Señor Alta y Chacra Señor Baja.

Estos se dieron de acuerdo a la influencia andina de la zona.

Históricamnte tuvo contacto con al aymará y el quechua (señoríos,

de procedencia andina fue propio de esos territorios) y el término

chacra se refiere al lugar que tenía. 2. Estos términos varían en una

primera oportunidad en su sintaxis, pues, por cuestiones políticas se

agrega en término Villa: Chacra Villa Señor Alta y Chacra Villa

Señor Baja. 3. Cuando las haciendas se expropian y se convierten en

zonas citadinas con construcciones y vivienda, pasó por varios

propietarios, y, sus pobladores le agregaron el término Conde (Según

planos de 1857) pues creían que el anterior propietario poseía dicho

título (según entrevistas), lo que modificó el étimo original. 4. Para

economizar lingüísticamente los pobladores redujeron la sintaxis de

este topónimo a Codevilla Señor Altoy Condevilla Señor Bajo. La

vocal final cambia cuando se agrega la palabra Conde. 5. Este

topónimo se ha reducido en la actualidad a Condevilla para la parte

alta y Condevilla Señor para la parte baja. 6. Los jóvenes no

diferencian ello y a partir de los años 50 solo la llaman Condevilla;

18
19

aunque políticamente varía su ubicación. (Llontop, M. y Pozo, G.,

pp.229-230).

Esta visión es muy preocupante si se trata de los términos que se

usan en la actualidad y tienen familiaridad con el quechua, lo que ha hecho

posible un estudio persuasivo de la valoración de las lenguas autóctonas u

aborígenes; pero donde destaca el quechua como esencia misma del

espectro comunicativo en la antigüedad peruana.

Paralelismo entre quechua y aimara

Al tratar acerca del idioma quechua; no es contrario relacionarlo con

otros idiomas autóctonos u aborígenes, los que en algunos casos tienen

características casi similares; aunque solo en una menor proporción. Voy a

referirme justamente a unos estudios que hiciera el científico Uhle en

relación al paralelismo entre el quechua y aimara, toda vez que el estudio

que ejecutamos tiene que ver con los toponímicos.

Cerrón afirma que: Existe una relación entre el aimara y el

quechua basado en un paralelismo y en una comparación genérica;

pero sin relación genética; aunque léxica mente es cierto que ambas

lenguas comparten un 20% de palabras comunes, pues son

provenientes del quechua, el resto es distinto a ambas lenguas, así lo

afirmó Uhle en 1969. Según éste, ese paralelismo gramatical nos

demuestra que ambas lenguas son análogas en un 20% de palabras,

por lo que la influencia es simple, dado que los fundamentos de

ambas lenguas son distintos como se puede comprobar en el 80% de

palabras distintas, fundamentalmente en las que señalan las partes

del cuerpo. (Cerrón-Palomino, R. 1998. pp, 89 – 90)

19
20

Esto a lo largo del estudio, nos muestra de manera objetiva la

prestancia del quechua en la comunicación de los pueblos antiguos del Perú,

lo que da lugar a reconocer que en la literatura juega un papel preponderante

el hecho de usar terminologías propias de esta lengua y que se han ido

diseminando a lo largo y ancho del Perú.

El quechua ayacuchano

En el caso del quechua de Ayacucho, vamos a notar unas variaciones

muy sutiles que no lo alejan de la raíz; pero que sin embargo, al momento

de ser usada, sobre todo, en la producción de Arguedas, van a denotar una

marcada diferencia.

Itier afirma que al tomar en cuenta la fonética, el ayacuchano

sobresale de sus parientes dialectales del Cuzco y el Collao por: la

fricativización de q en todos los usos y el manenimiento de

consonante oclusivas y africadas del protoquechua al final de la

sílaba, las que han terminado en el quechua cuzqueño-boliviano. El

relación al conjunto QII, el ayacuchano se caracteriza por la

creación de la forma –ni-ku para la primera persona exclusiva del

plural verbal ya que en las otras áreas se dan las formas más arcaicas

–yku. La conservación del gerundio homopersonal concomitente –

stin, no existente ya en el cuzqueño del siglo XVII y no haber

desrrollado para el sufijo posverbal –pu- (´acción fuera de la

interacción sujeto-objeto´) el significado ´cambio de estado´, que se

presentan en la variedad cuzqueña, collavina y charqueña. Lo que

define esta variedad dialectal en conjunto QII meridional son las

cinco isoglosas léxicas. En el este, van por el río Pachachaca según

20
21

Carbajal Solís, y al sur coinciden en la actualidad con los

departamentos de Ayacucho y Arequipa, donde los más

significativas en estas isoglosas son parecidas a las siguientes

manifestaciones:

QII

QI ayacuchano cuzqueño y collavino

hija (de varón) (warmi) čuri (warmi) curi ususi

nieto, nieta Wilka wilka haway, alc

nuera, cuñada Lumčuy lumcuy ̴ luncuy qacun, ñuqc’a

Frente Urku urku, piqa mat’i

Nuca Matanka matanka muc’u

(Itier, César 2016. p, 317).

Pero esto no es mucha casualidad, dado que la producción

ayacuchana en obras de trascendencia, como las de José María Arguedas,

dan mucha prestancia al quechua de esta zona, lo que hace posible

identificar toponímicamente dichos aportes muy significativos en la

construcción de diversas expresiones literarias y no literarias, en las que, en

este último caso veremos algunas expresiones en quechua, que no son

sustantivos, sino oraciones o sintagmas, expresados casi siempre cuando

algún personaje tiene un momento de exaltación emocional; encontramos,

así, insultos, órdenes, interjecciones, etc. Por ejemplo, detectamos ese uso

en imperativos como «k’allary», que significa «comienza», o

«¡kutirimuychic mak’takuna!», traducido por «¡volved, hombres, volved!»;

también se utiliza el quechua para insultar al patrón «¡sua!» («¡ladrón!») y

21
22

«¡wikuñero allk’o!» («perro cazador de vicuñas»); en expresiones de

regocijo («¡jajayllas!» o «¡yaque!»), etc. Estos últimos ejemplos nos

recuerdan un comentario del propio Arguedas donde afirmaba la

expresividad de ese idioma indígena y cómo incluso los mistis lo utilizaban

en los momentos de mayor emotividad.

El quechua de Corongo

En el departamento de Áncash, se ventilan los aspectos más

trascendentales de nuestro estudio, teniendo en cuenta el estudio que atañe

a mi tesis, en la que podemos observar una serie de dialectos que han sido

recogidos en función a las necesidades de nuestro estudio.

John afirma que la provincia de Corongo está ubicada al

norte del departamento de Áncash, en una región andina del Perú, y

es aquí donde cerca del 80% de su población habla el quechua de la

región, y que los hablantes la conocen como llakwash. Sin embargo,

para todos los estudios es el quechua de Corongo que se habla

principalmente en sus distritos de Aco, Cuzca y Corongo, como

también en los distritos de Yanac y La Pampa. (John Hintz, Daniel,

2000, p, 24

Esto es importante considerarlo, dado que el trabajo nos muestra los

términos que forman parte de la comunicación en algunos relatos y

composiciones diversas, con las cuales el lector refleja su deseo de

identificarse con lo nuestro.

John precisa que en las variedades del quechua merecen

especial atención las variedades de Corongo, las del norte de

Huaylas, del sur de Huaylas y del norte y del sur de Conchucos por

22
23

la cantidad de datos existentes. En años recientes, se realizó un

trabajo de campo al convivir en las provincias de Corongo, Huaraz

y Huari. También se recogió los aportes de Sihuas, Llamellín, Aija,

Chiquiian y Bolognesi en la que se nota una presencia muy marcada

del quechua de Corogo. Veamos este cuadro dilectal. (John Hintz,

Daniel, 2000, p, 28.

Es el estudio minucioso del quechua lo que nos da una aliciente

necesario para superar las expectativas de análisis, así, tenemos por ejemplo,

las variantes dialectales que se usan con mayor oportunidad. Veamos esa

distribución:

Distribución de vocablos distintivos en Ancash

Español, Corongo, Pomabamba, Huari y Huaraz

Anciano o:kiô Awkin ruku awkin

animal doméstico animal wa:ta aôma animal

cántaro mediano pi:ñu Puyñu uyl¥u kuntu

cántaro pequeño £onÖu uytu/urpu wi¢i hawi

Ciego £apra Œapra wisku/Œapra Wisku

Cocinar kus(i)na Yanu kusna aru

Completamente ankat Hankat ÿipyay limpu/paqwa

confiar en konfya Kriyi ya:ra marka:ku

Criticar rikapa: Rima hamura:/rima rima/penqapa:

Curar Ampi kutika:¢i al¥i:¢i awni

Debajo £opi Œopi ruri ruri

Deformarse we£ro Qenti kinki qoru/weqru

Desvestirse qarapaÖaku l¥uôtiku hipiku qotuku

Embromar emruma pa£ta¢i mukipa emruma

Empinarse kukuta:ka Pitaksa pinti/timpi Inÿiksa

Entender entyendi Tantiya tantiya kayi

23
24

Gracias pa:yi dyusulpa:ki dyusulupa:gi dyusulpa:ki

hacer frío £asa: Ala ala ala

Hervir ro£ya Timpu puwa puwa

Hielo ye:lu Hanka rahu rahu

Insultar Insulta Aôa aôl¥i/waxwa aôl¥i

lavar manos pa£a mayl¥a awi paqa

la mañana al¥e£ al¥i£ qoya qoya

Oscurecer tutapa: tutapa: ¢aka ampi/asqu

Papa Akôu Papa papa papa

al pie Öaki Ÿaki hawa hawa

Reunir huntaka: ayl¥u qorika: huntaka:/purwaka:

Ropa ro:pa l¥atapa mo:dana/laÿapa mo:dana

Sacar (s)or£o horŒo/hipi hipi hipi hipi/horqu

Sanarse kutika: kutika: al¥iski kaÿaka:

Sol rupe: Rupay inti/rupay inti

trabajar aru aru aru urya

(John Hintz, Daniel, 2000, p, 32)

Los aportes de Alfredo Torero

Es indudable que los aportes significativos de Alfredo Torero

Fernández de Córdova nos entregan una visión amplísima del quechua en el

Perú. Él afirma que esta lengua se originó en la costa central del Perú, y que,

luego de las luchas internas, se fueron extendiendo a las zonas andina, en la

que toponímicamente, la lengua originaria varió en su esencia.

Torero decía: tomemos en consideración los topónimos

quechua que se recogen el estudio de las lenguas vernáculas y

ubiquémonos geográficamente la difusión de la misma, como las que

están al norte, es decir, desde el área culle, pues tiene los dialectos

Yúgay, los que leugon se orientan a Cajamarca y del Cañaris –

24
25

Incahuasi propio del valle Ferreñafe, vemos la línea divisoria de los

dialectos Wáywash, constituyéndose en un marcador neto respecto

la final –ooorco “cerro”, término existente en el quechua de

Cajamarca que desplaza al norte –irca o birca, el que tiene en hojas.

(Torero, Alfredo, 1989, p, 240).

Pero esto no fue óbice para desplegar una realización plena de las

comunidades lingüísticas embargo, debemos dejar en claro, que producto

de este discurrir de las lenguas originarias, que nacen del quechua, se fue

perfeccionando cada una de ellas, demostrando con ello, la influencia del

quechua en su valoración toponímica.

Torero Sustenta que Cuando se consolida en estado se

estabilizan las fronteras y se sientan las bases para la

homogenización etnolingüística por medio de la unidad económica-

política, de modo que ciertas formas expresivas quedaron plasmadas

como parte de la huella toponímica, lo que devendría en una

evolución más compleja, lo que conllevó a una configuración de las

principales lenguas andinas del Perú antiguo: cat, den, chacha, culle,

tallán, mochica, quingnan, quechua, aru, puquina y uruquilla.

(Torero, Alfredo, 1989, pp, 242-243).

Es en este sentido, una profundo tener en consideración un análisis

exhaustivo para valorar nuestra esencia histórica, geográfica, lingüística y

cultural.

25
26

IDENTIDAD NACIONAL

Se hace necesario tener en cuenta que de un tiempo a esta parte

muchos aspectos han sido desarrollados en nuestra sociedad que han

desvirtuado la esencia de lo nuestro, lo que desdice mucho de nuestra

integridad nacional.

Esto en cualquier parte del mundo se conoce como una situación

mental que desvirtúa lo nuestro para imitar otros modelos, haciendo que se

convierta en un estado alienante, lo que hace posible que debamos ir al

rescate de lo nuestro y asumir nuestra identidad propia.

Son los mecanismos de dominación interna como la prensa y los

medios de comunicación masiva, que día a día n os atosigan con modelos

foráneos, lo que determina una situación alejada de nuestra visión

nacionalista. Es en tal sentido, que al buscar la identidad nacional, lo que se

busca es revalorar lo nuestro, como la cultura, la música, la gastronomía, la

literatura, y en fin, diversas situaciones sociales de necesidad para una

convivencia pacífica y netamente peruana, basado en lo que hacen todos los

países latinoamericanos.

Identidad cultural y modernidad

En los momentos actuales, todos los países buscan que revalorar su

cultura, y, a partir de ello, despliegan una suerte de políticas jerarquizadas

en normativas que reconocen la diversidad cultural y que obedecen a un

cambio constante de la mentalidad.

Cerna precisa que lo que el Estado ofrece a las comunidades

para debatir y ser partícipe de los diversos proyectos nacionales hace

posible que la escuela sea considerada como un instrumento de

26
27

defensa que prepara a los indígenas de territorio chileno para luchar

por sus intereses, como sucedió con el Primero Congreso

Pedagógico de Maestros araucanos en 1946, en la que se solicitaba

al estado que fundara nuevas escuelas al interior de la comunidades

y tener un sistema educativo nacional que haga posible a los

educandos tener un conocimiento ligado a la cultura, lo que nos pone

como ejemplo para todos los estados latinoamericanos para dar

responsabilidad a los ciudadanos. En casi todos los estados hacer

posible la igualdad para la educación es plausible gracias a leyes

constitucionales, poniéndose como ejemplo Argentina, Bolivia,

Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua,

Paraguay, Perú y Venezuela en las que se conoce el carácter pluri y

multicultural de la población. (Cerna, J. 2010. Identidad Nacional,

pp, 19-20).

Identidad nacional

Basado en los valores que se practican en una sociedad que asume

un rol propio en cuanto a la identidad y caracterización de los aspectos

trascendentes que viabilizan resaltar lo que es nuestro.

Pérez sostiene que las funciones psicológicas y sociales son

parte de la identidad nacional en cada individuo. Con ello se genera

protección, seguridad, reconocimiento, respeto, sentido de

trascendencia y pertenencia por ser parte de una unidad indisoluble.

Estos se construyen en base a valores, símbolos y aportes culturales

que son una expresión del nacionalismo expresado en desfiles,

ceremonias diversas, monumentos a los caídos y juramentos a los

27
28

símbolos patrios que mejoran la pertenencia y reafirman la unidad e

identidad nacional. (Pérez-Rodríguez, I. L. 2012, p. 872).

No está demás considerar que cada aspecto que enriquece la

valoración de lo nuestro, permite resaltar la identidad nacional.

Entendiendo la identidad nacional

Si consideramos el uso de cada aspecto constitutivo de nuestra

idiosincrasia, podemos reconocer que existe mucho de nuestra identidad, lo

que permite entender de manera pertinente lo que significa ser peruano de

verdad.

Pastor da a entender qué es una nación es complejo, y, la

identidad nacional es más difícil aun. Esto porque no hay trabajos

que aborden esta temática; aunque hay autores como Marcel

Detienne que hablan de esta noción así lo confirman. Cuando se

habla de identidad nacional se habla de identidad colectiva según

Smith, dado que es comprendido y explicado válidamente. Los

hombres y mujeres tenemos múltiples identidades que vamos

adecuando a lo largo de nuestra existencia y que se utiliza

cotidianamente. Un tipo puede reclamar en determinada

circunstancia su identidad cultural, lingüística o de género. También

su raza, religión o economía. Y es posible ver otras identidades; pero

es necesario resaltar el que nos domina: la identidad peruana, pues

forma parte de la nación y de un mismo país. Esto no suele ocurrir

con las etnias de Chile, los chechenos en Rusia, los tibetanos en

China y muchos otros casos, puesto que al interior de estos estados

existen naciones subyugadas que luchan por su independencia y

28
29

autonomía. Esto no es así para nosotros los peruanos, que tenemos

una fortaleza maravillosa que amamos lo nuestro solidificando

nuestra querencia. (Pastor, Gustavo, 2016, pp, 117-118).

La identidad nacional como patrimonio cultural y natural

Tener en cuenta los aportes de los distintos campos del saber humano

a enriquecer lo nuestro, nos lleva a afirmar que es la identidad nacional la

esencia misma de nuestra idiosincrasia, lo que posibilita que se constituya

en un patrimonio genuino de lo cultural y natural.

Esta riqueza se refleja en todos los ámbitos de nuestra patria, en la

que no solo valoramos nuestra lengua; sino también las lenguas vernáculas

o autóctonas, destacando sobretodo el quechua. Pero no es solo el hecho

lingüístico lo que enriquece nuestro patrimonio nacional, también está su

arte, su música, su canto, su danza, su gastronomía y la vestimenta típica de

nuestro suelo, lo que nos coloca en un sitial muy elevado a nivel de todas

las realidades existentes en el mundo, lo que al final, se constituye en el

bagaje folklórico, la esencia de la vivencia nuestra. Es por ello que el

Ministerio de cultura, eleva esa riqueza y lo trata de manera coherente.

El Ministerio de cultura precisa que nuestro territorio se

caracteriza por distintos ámbitos que coexisten en la vida natural, los

paisajes y el comportamiento de su gente. Al describir el Perú,

podemos ver a Machu Picchu y Chan Chan, la música expresada en

el huayno o la marinera, la gastronomía, como el ceviche, la papa a

la huancaína, la presencia de los distintos paisajes naturales como el

Lago Titicaca o el Huascarán, los lugares dejados por nuestros

héroes o la presencia de caciques de la historia, y en fin, todo lo que

29
30

llama la atención al hombre contemporáneo. Pero esto no es

suficiente, es necesario conocer porqué existe una diversidad

cultural, y la respuesta estriba en la variedad lingüística, lo que

devendría en una cultura diversificada y de características disímiles

basado en principios tutelares de la costumbre de los pueblos, lo que

nos obliga a conocer, valorar y respetar nuestra cultura peruana para

tener un futuro diferente, lo que nos refuerza la identidad nacional

como parte del patrimonio cultural y natural. (Ministerio de cultura,

2010, p, 10.).

30
31

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES DE TÉRMINOS

❖ Educador: Es el encargado de llevar adelante el proceso de enseñanza y

posterior aprendizaje de los educandos. Su profesionalismo está ligado al

uso de estrategias y metodologías pertinentes.

❖ Educando: Dícese del individuo a quien está orientada la tarea educativa

y quien se deja influenciar para desarrollar coherentemente sus

habilidades y destrezas.

❖ Folklore: Está referido a la gama de aspectos propios de una comunidad

que tienen que ver con hábitos y costumbres y que se refleja en las

manifestaciones culturales. Con el folklore podemos retratar a nuestro

pueblo y que es manifiesta con tradiciones y arquitecturas.

❖ Gastronomía: Es parte de la riqueza de los pueblos a partir del uso

adecuado de los elementos sustanciales de la cocina, como expresión

final de los potajes que se preparan de acuerdo a las costumbres propias

de una comunidad.

❖ Identidad: Refiérase a la identificación con uno mismo, en primer lugar

a lo personal y en forma extensiva a la comunidad con la cual el individuo

se identifica.

❖ Lingüística: Es conocida como la ciencia del lenguaje y que forma parte

de la comunicación cotidiana, lo que da lugar al conocimiento de los

componentes de la lengua.

❖ Nacional: Un término que da a conocer la circunscripción territorial y la

identidad de un suelo determinado, que demuestra las características que

devienen en una actitud positiva.

31
32

❖ Sociedad: Dícese de la reunión de personas que viven bajo el imperio de

ciertos parámetros o reglas de convivencia que buscan la armonía social.

❖ Topónimos: Son el conjunto de palabras provenientes de lugares

distintos, en los que se da a conocer sus características generales. De esta

manera, hace mención a un término derivado de un lugar o región.

2.4. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

2.4.1. Hipótesis general

Los topónimos quechua influyen significativamente con la identidad

nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la

Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

2.4.2. Hipótesis específica

a) Los topónimos quechua se relacionan estrechamente con la

identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria

de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

b) La literatura local rescata positivamente los valores de

identidad propia en educandos de cuarto grado de secundaria de

la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

32
33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 . DISEÑO METODOLÓGICO

3.1.1. Tipo

La presente de tesis ejecutó un diseño de tipo básico o pura, con carácter

Descriptivo – explicativo, dado que se dan a conocer datos y

características de su población, reconociendo los aportes de la

investigación descriptiva. Debo indicar que es explicativa porque

relaciono acciones de causa - efecto. (Marroquín, Roberto, p. 62).

3.1.2. Enfoque

La visión investigativa expresa una manifestación cualitativa.

Cualitativo: Este enfoque tiene como guía áreas temáticas de la

investigación, las que buscan desarrollar interrogantes e hipótesis en

todo el cuerpo de investigación, en la medida que recolecta datos para

analizarlos. (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. 2014, p. 7).

3.2 . POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1. POBLACIÓN

Mi población estuvo constituida por todos los educandos matriculados

en el cuarto grado de secundaria el 2019 en la Institución Educativa

Miguel Grau del distrito de Paramonga, cuya suma en total es de 88

educandos distribuidos en 5 secciones.

33
34

3.2.2. MUESTRA

El segmento usado en la investigación fue una parte de la población que

se conoce con la nomenclatura de muestra, la misma que se ha obtenido

usando el alfa de Cronbach que asciende a 72 educandos. La muestra

será trabajada dado que se tiene conocimiento real del total de la

población, lo que determina que mi estudio es probabilístico.

DONDE:

n =? La muestra a encontrar.

Z = Depende del grado de confianza deseado (se sugiere 95%).

p = Probabilidad a favor =50%

q = Probabilidad en contra=50%

N = Población conocida = 88

e = Error probable de estimación= 5%

Para lo cual aplicamos la fórmula:

Z2 .p.q Z2
n= Asumiendo
p = 0,5 q = 0,5
n=
E2 4E 2

Z 2 pq (1,96) 2(0,5) (0,5) 9604


Reemplazamos n0 = = = = 384,16
E2 (0,05) 2 25

Como n/N > E, entonces ajustamos la muestra con: (“n” reajustado)

n0
n= = 71,6
n0
1+
N

Dónde: no = Tamaño Muestra inicial (384.16)

n = Tamaño Muestra reajustada (71,6)

34
35

N = Tamaño Población (88)

Por lo tanto el cuadro de la muestra será:

GRADO/SECCIÓN SN SN/N SN/N(nt) Sn %

4º "A" 17 0.193 13.83158251 14 19.44

4º "B" 18 0.205 14.64520502 15 20.83

4º "C" 20 0.227 16.27245002 16 22.22

4º "D" 17 0.193 13.83158251 14 19.44

4º "E" 16 0.182 13.01796001 13 18.06

TOTALES 88 1 71.59878007 72 100

35
36

3.3 . OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES: “Topónimos quechua e

identidad nacional en educandos de cuarto de secundaria de la Institución

Educativa Miguel Grau de Paramonga 2019”.

Variable Definición Definición Dimensiones Indicador Ítem Escala


conceptual Operacional
Var. 1. Están Recabar Paralelismo • Prestancia

Topónimos constituidos términos del entre quechua del quechua 1, 2, y


por los topónimo y aymara. frente al 3 Ordinal
Quechua.
aymara.
términos quechua usado
El quechua • Parientes
usados en la por la muestra. 4, 5, y
ayacuchano. dialectales
comunicación 6
del Ordinal
cotidiana que
ayacuchano.
provienen de El quechua de • Variedades
una región 7, 8,
Corongo y de Corongo,
determinada. aportes de Huaraz y
9 y 10
Ordinal
Torero. Huari.
Var. 2. Forma parte de Extraer las Identidad • La escuela 11, 12,
Identidad la querencia manifestacion cultural y como y 13
que se tiene a es de modernidad. instrumento. Ordinal
Nacional
todo lo nuestro. identificación Identidad • Funciones 14, 15,
con lo nacional. psicológicas y 16
peruano. y sociales. Ordinal
El patrimonio • Los paisajes 17, 18,
cultural y y el 19,
natural. comportami y 20 Ordinal
ento.

36
37

3.4 . TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.4.1. Técnicas a emplear

Se usará la Observación en primer orden.

La entrevista y la Encuesta en segundo orden.

3.4.2. Descripción de los instrumentos

La presente tesis en su planea miento usará la observación, la entrevista

y la encuesta, las mismas que, al convertirse en instrumentos de

recopilación de datos, buscará que representarlos estadística y

gráficamente de acuerdo a los 20 ítems trabajados, que expresarán una

objetividad en la contrastación de hipótesis.

3.5 . TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

3.1.1. La tabulación de datos

3.1.2. El análisis estadístico

3.6 . DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO

3.6.1. La tabulación de datos

Para realizar esta actividad se recurrirá al sistema operativo SPSS que

procesará los datos extraídos de la muestra como consecuencia de la

aplicación de las entrevistas y las encuestas.

La manifestación de figuras y cuadros estadísticos nos mostrarán

objetivamente el análisis estadístico de esta investigación.

37
38

3.6.2. El análisis estadístico

El análisis estadístico será procesado de manera sistémica con el

programa SPSS, la misma que arrojará los resultados en gráficas y

figuras, como consecuencia del análisis de las encuestas aplicadas.

38
39

CAPÍTULO IV

RESULTADOS
4.1 Análisis de resultados
TABLA 1 Frecuencia de la variable Topónimos Quechua. Dimensión:
Paralelismo entre quechua y aymara.

Escala valorativa Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Total Porcentaje


No 11 13 10 34 15,0
A veces 7 10 8 35 15,5
Si 54 49 54 157 69,5
Total 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 1 Porcentajes de las frecuencias de la variable Topónimos Quechua.


Dimensión: Paralelismo entre quechua y aymara.

Interpretación:

Según la tabla 1 y figura 1, el 69,5% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la Topónimos Quechua. Dimensión: Paralelismo
entre quechua y aymara, 15,0% No, y 15,5% A veces. Es decir, que más de
la mitad de educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala
valorativa Sí.

39
40

TABLA 2 Frecuencia de la variable Topónimos Quechua. Dimensión: El quechua


ayacuchano.

Escala valorativa Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Total Porcentaje


No 8 9 11 28 13,0
A veces 4 11 1 16 7,4
Si 60 52 60 172 79,6
Total 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 2 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Topónimos Quechua.


Dimensión: El quechua ayacuchano.

Interpretación:

Según la tabla 2 y figura 2, el 79,6% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la Topónimos Quechua. Dimensión: El quechua
ayacuchano; 13,00% No, y 7,4% A veces. Es decir, que más de la mitad de
educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala valorativa
Sí.

40
41

TABLA 3 Frecuencia de la Variable El quechua de Corongo y aportes de Torero.

Escala valorativa Pregunta 7 Pregunta 8 Pregunta 9 Pregunta 10 Total Porcentaje


No 7 15 11 12 45 15,7
A veces 6 4 10 5 25 8,7
Si 59 53 50 55 217 75,6
Total 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 3 Porcentajes de la Variable El quechua de Corongo y aportes de


Torero

Interpretación:

Según la tabla 3 y figura 3, el 75,6% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la Variable El quechua de Corongo y aportes de
Torero; 15,7% No, y 8,7% A veces. Es decir, que más de la mitad de
educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala valorativa Sí.

TABLA 4 Frecuencia de la variable Topónimos Quechua. Resumen.

41
42

Escala valorativa Frecuencia Porcentaje


No 108 15,0
A veces 66 9,2
Si 546 75,8
Total 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto
grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 4 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Topónimos Quechua.


Resumen.

Interpretación:

Según la tabla 4 y figura 4, el 75,8% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la variable Topónimos Quechua; 15,0% No, y 9,2%
A veces. Es decir, que más de la mitad de educandos encuestados, perciben
porcentualmente a una escala valorativa Sí.

42
43

TABLA 5 Frecuencia de la variable Identidad Nacional. Dimensión: Identidad


cultural y modernidad.

Escala valorativa Pregunta 11 Pregunta 12 Pregunta 13 Total Porcentaje


No 18 12 2 32 14,8
A veces 17 17 20 54 25,0
Si 37 43 50 130 60,2
Total 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 5 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Identidad Nacional.


Dimensión: Identidad cultural y modernidad.

Interpretación:

Según la tabla 5 y figura 5, el 60,2% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la variable Identidad Nacional. Dimensión: Identidad
cultural y modernidad, 14,8% No, y 25,0% un nivel alto. Es decir, que más
de la mitad de educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala
valorativa Sí.

43
44

TABLA 6 Frecuencia de la variable Identidad Nacional. Dimensión: Identidad


nacional.

Escala valorativa Pregunta 14 Pregunta 15 Pregunta 16 Total Porcentaje


No 13 8 8 29 13,4
A veces 12 21 12 45 20,8
Si 47 43 52 142 7
Total 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 6 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Identidad Nacional.


Dimensión: Identidad nacional.

Interpretación:

Según la tabla 6 y figura 6, el 65,7% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la variable Identidad Nacional. Dimensión: Identidad
nacional; 13,4% No, y 20,8% A veces. Es decir, que más de la mitad de
educandos de encuestados, perciben porcentualmente a una escala valorativa
Sí.

44
45

TABLA 7 Frecuencia de la variable Identidad Nacional. Dimensión: El


patrimonio cultural y natural.

Escala valorativa Pregunta 17 Pregunta 18 Pregunta 19 Pregunta 20 Total Porcentaje


No 5 11 10 4 30 10,4
A veces 9 14 10 12 45 15,6
Si 58 47 52 56 213 74,0
Total 72 72 72 72 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 7 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Identidad Nacional.


Dimensión: El patrimonio cultural y natural.

Interpretación:

Según la tabla 7 y figura 7, el 74,0% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre la variable Identidad Nacional. Dimensión: El
patrimonio cultural y natural; 10,4% No, y 15,6% A veces. Es decir, que más
de la mitad de educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala
valorativa Sí.

45
46

TABLA 8 Frecuencia de la variable Identidad Nacional. Resumen.

Escala valorativa Frecuencia Porcentaje


Bajo 91 12,6
Medio 144 20,0
Alto 485 67,4
Total 100,0
Fuente: Encuesta a los 72 educandos de cuarto
grado de secundaria de Institución Educativa
Miguel Grau del distrito de Paramonga. 2019.

Figura 8 Porcentajes de las Frecuencias de la variable Identidad Nacional.


Resumen.

Interpretación:

Según la tabla 8 y figura 8, el 67,4% de los educandos encuestados


respondieron Si, sobre variable Identidad Nacional; 12,6% No, y 20,0% A
veces. Es decir, que más de la mitad de educandos encuestados, perciben
porcentualmente a una escala valorativa Si.

46
47

4.2 Contrastación de hipótesis


Utilizando los datos de las bases de datos de Topónimos Quechua e Identidad
Nacional se procedió a la contrastación de la hipótesis, tanto general como
específica.

4.2.1 Hipótesis estadística general.

Hi: Los topónimos quechua si influyen significativamente con la identidad


nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución
Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Ho: Los topónimos quechua no influyen significativamente con la identidad


nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución
Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Tabla 9. Rho de Spearman de los Topónimos Quechua e Identidad Nacional de los


educandos de cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau
de Paramonga el 2019.

Topónimos Identidad
Quechua Nacional
Coeficiente de 1,000 ,858**
Topónimos correlación
Quechua Sig. (bilateral) 0,000
Rho de N 72 72
Spearman Coeficiente de ,858**
1,000
Identidad correlación
Nacional Sig. (bilateral) 0,000
N 72 72
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Según la tabla 9, al aplicarse el estadístico Rho de Spearman, se obtuvo el


valor (p) de 0,000 y 0,858 de coeficiente de correlación. Al ser el valor (p)
(0,000) menor que el nivel de significancia (α = 0,05) permite tener suficiente
evidencia para aceptar la hipótesis alterna de investigación y rechazar la
hipótesis nula. Por lo tanto, los topónimos quechua si influyen
significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019 y
el grado de correlación entre la variable Topónimos Quechua e Identidad
Nacional es positiva alta.

47
48

4.2.2 Hipótesis estadísticas específicas.

Hipótesis estadística específica 1


Hi: Los topónimos quechua: Paralelismo entre quechua y aymara, si influyen
significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Ho: Los topónimos quechua: Paralelismo entre quechua y aymara; no


influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto
grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga
el 2019.

Tabla 10. Rho de Spearman de los Topónimos Quechua: Paralelismo entre


quechua y aymara e Identidad Nacional de los educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Topónimos
Quechua:
Paralelismo entre Identidad
quechua y aymara Nacional
Coeficiente 1,000 ,739**
Topónimos de
Quechua: correlación
Paralelismo entre Sig. 0,000
quechua y aymara (bilateral)
Rho de N 72 72
Spearman Coeficiente ,739** 1,000
de
correlación
Identidad Nacional
Sig. 0,000
(bilateral)
N 72 72
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Según la tabla 10, al aplicarse el estadístico Rho de Spearman, se obtuvo el valor


(p) de 0,000 y 0,739 de coeficiente de correlación. Al ser el valor (p) (0,000) menor
que el nivel de significancia (α = 0,05) permite tener suficiente evidencia para
aceptar la hipótesis alterna de investigación y rechazar la hipótesis nula. Por lo
tanto, Los topónimos quechua: Paralelismo entre quechua y aymara, si influyen
significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de

48
49

secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019., y el


grado de correlación entre la dimensión Paralelismo entre quechua y aymara y la
variable identidad nacional es positiva alta.
Hipótesis estadística específica 2
Hi: Los topónimos quechua: El quechua ayacuchano, si influyen
significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Ho: Los topónimos quechua: El quechua ayacuchano, no influyen


significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Tabla 11. Rho de Spearman de los Topónimos Quechua El quechua ayacuchano e


Identidad Nacional de los educandos de cuarto grado de secundaria de la
Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Topónimos
Quechua El
quechua Identidad
ayacuchano Nacional
Coeficiente 1,000 ,684**
Topónimos de correlación
Quechua El
Sig. 0,000
quechua
(bilateral)
ayacuchano
Rho de N 72 72
Spearman Coeficiente ,684** 1,000
de correlación
Identidad
Sig. 0,000
Nacional
(bilateral)
N 72 72
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Según la tabla 11, al aplicarse el estadístico Rho de Spearman, se obtuvo el valor


(p) de 0,000 y 0,684 de coeficiente de correlación. Al ser el valor (p) (0,000) menor
que el nivel de significancia (α = 0,05) permite tener suficiente evidencia para
aceptar la hipótesis alterna de investigación y rechazar la hipótesis nula. Por lo
tanto, los topónimos quechua: El quechua ayacuchano, si influyen
significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019, y el

49
50

grado de correlación entre el quechua ayacuchano y la variable identidad nacional


es positiva moderada alta.

Hipótesis estadística específica 3


Hi: Los topónimos quechua: El quechua de Corongo y aportes de Torero, si
influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto
grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga
el 2019.

Ho: Los topónimos quechua: El quechua de Corongo y aportes de Torero, no


influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto
grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga
el 2019.

Tabla 22. Rho de Spearman de los Topónimos Quechua El quechua de Corongo y


aportes de Torero e Identidad Nacional de los educandos de cuarto grado de
secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

Topónimos
Quechua El
quechua de
Corongo y aportes Identidad
de Torero Nacional
Coeficiente 1,000 ,690**
Topónimos de
Quechua El correlación
quechua de
Sig. 0,000
Corongo y aportes
(bilateral)
de Torero
Rho de N 72 72
Spearman Coeficiente ,690**
1,000
de
correlación
Identidad Nacional
Sig. 0,000
(bilateral)
N 72 72
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Interpretación:

Según la tabla 12, al aplicarse el estadístico Rho de Spearman, se obtuvo el valor


(p) de 0,000 y 0,690 de coeficiente de correlación. Al ser el valor (p) (0,000) menor
que el nivel de significancia (α = 0,05) permite tener suficiente evidencia para

50
51

aceptar la hipótesis alterna de investigación y rechazar la hipótesis nula. Por lo


tanto, los topónimos quechua: El quechua de Corongo y aportes de Torero, si
influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto grado
de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.y el
grado de correlación entre la dimensión El quechua de Corongo y aportes de Torero;
y la variable identidad nacional es positiva moderada alta.

51
52

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Discusión:

En el trabajo de esta tesis, he tenido que sortear muchas barreras para

poder diferenciar las variables en estudio en relación al tiempo, permitiéndome

reconocer que todo tiempo pasado fue mejor; sin embargo, no podemos

soslayar la esencia misma de nuestra cultura, por lo que en aras de enfrentar el

hecho objetivamente, he demostrado que existe una relación intrínseca entre

lengua y cultura, lo que se observará nítidamente en la contrastación de

hipótesis, considerando:

• Son los topónimos quechuas los que socializan e internalizan los

hábitos y costumbres de los educandos.

• La base lingüística genera una cultura arraigada en los aportes de los

ancestros.

• Los distintos mecanismos de dominación interna, alejan a nuestra

identidad peruana, copiando de manera perniciosa culturas foráneas.

• La identidad nuestra es una expresión genuina de los hábitos continuos

en la casa o las actividades cotidianas, dando realce al dominio cultural

de los pueblos.

• Los docentes del área de comunicación de la Institución Educativa

Miguel Grau de Paramonga, hacen loable el rescate de la lengua

quechua afianzando la identidad en los educandos del cuarto grado de

secundaria.

52
53

5.2. Conclusiones:

En el trabajo minucioso de esta tesis, gracias a los resultados

obtenidos en la recopilación de datos, he podido llegar a las siguientes

conclusiones:

1. En la pregunta sobre si sabía que las características del quechua y el

aimara son solo en una menor proporción, el 69,5% de los educandos

encuestados respondieron Si, sobre la Topónimos Quechua. Dimensión:

Paralelismo entre quechua y aymara, 15,0% No, y 15,5% A veces. Es

decir, que más de la mitad de educandos encuestados, perciben

porcentualmente a una escala valorativa Sí.

2. En la pregunta si sabe que según la fonética, el ayacuchano sobresale de

sus parientes dialectales del Cuzco y el Collao, el 79,6% de los educandos

encuestados respondieron Sí, sobre la Topónimos Quechua. Dimensión:

El quechua ayacuchano; 13,90% No, y 7,4% A veces. Es decir, que más

de la mitad de educandos encuestados, perciben porcentualmente a una

escala valorativa Sí.

3. En la pregunta que alude a Alfredo Torero, el 75,6% de los educandos

encuestados respondieron Si, sobre la Variable El quechua de Corongo

y aportes de Torero; 15,7% No, y 8,7% A veces. Es decir, que más de la

mitad de educandos encuestados, perciben porcentualmente a una escala

valorativa Sí.

4. Cuando extraemos los aportes respecto a identidad nacional, el 60,2% de

los educandos encuestados respondieron Sí, sobre la variable Identidad

Nacional. Dimensión: Identidad cultural y modernidad, 14,8% No, y

53
54

25,0% un nivel alto. Es decir, que más de la mitad de educandos

encuestados, perciben porcentualmente a una escala valorativa Sí.

5. Respecto a la identidad como patrimonio cultural, el 74,0% de los

educandos encuestados respondieron Sí, sobre la variable Identidad

Nacional. Dimensión: El patrimonio cultural y natural; 10,4% No, y

15,6% A veces. Es decir, que más de la mitad de educandos encuestados,

perciben porcentualmente a una escala valorativa Sí.

6. En la contrastación de hipótesis general, los topónimos quechua si

influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de

cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de

Paramonga el 2019.

7. Para la hipótesis específica 1, la contrastación de hipótesis demuestra que

los topónimos quechua: Paralelismo entre quechua y aymara, si influyen

significativamente con la identidad nacional en educandos de cuarto

grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de

Paramonga el 2019.

8. En la hipótesis específica 2, la contrastación de hipótesis, los topónimos

quechua: El quechua ayacuchano, si influyen significativamente con la

identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la

Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.

9. En la hipótesis específica 3, la contrastación de hipótesis, encontramos

que los topónimos quechua: El quechua de Corongo y aportes de Torero,

si influyen significativamente con la identidad nacional en educandos de

54
55

cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de

Paramonga el 2019.

10. Finalmente, se concluye con la interpretación manifestada según la tabla


12, al aplicarse el estadístico Rho de Spearman, se obtuvo el valor (p) de
0,000 y 0,690 de coeficiente de correlación. Al ser el valor (p) (0,000)
menor que el nivel de significancia (α = 0,05) permite tener suficiente
evidencia para aceptar la hipótesis alterna de investigación y rechazar la
hipótesis nula. Por lo tanto, los topónimos quechua: El quechua de
Corongo y aportes de Torero, si influyen significativamente con la
identidad nacional en educandos de cuarto grado de secundaria de la
Institución Educativa Miguel Grau de Paramonga el 2019.y el grado de
correlación entre la dimensión El quechua de Corongo y aportes de
Torero; y la variable identidad nacional es positiva moderada alta.

55
56

5.3. Recomendaciones:

En esta parte de mi tesis, quiero expresar algunas sugerencias que

contribuirían enormemente con la problemática existente en nuestro medio,

las mismas que se expresan en las siguientes:

• Que se promueva el uso constante de los topónimos quechuas, toda vez

que gran parte de nuestro hecho cultural proviene de nuestros ancestros

peruanos que tienen como esencia misma al idioma quechua.

• Que se recopile información en torno a la presencia del idioma quechua

en todos los campos del saber humano, tomando en consideración en

primer término el hecho literario, las mismas que deberán ser asignadas

a las bibliotecas escolares y/o municipales.

• Relacionar cada momento comunicativo y cultural de nuestra riqueza

folklórica como parte de nuestra realidad, la misma que hará posible la

adquisición de la querencia por lo nuestro.

• Que en la Institución Educativa Miguel Grau del distrito de Paramonga,

se trabaje en torno al rescate y revaloración de nuestra cultura

autóctona, contribuyendo de este modo con la creciente manifestación

de la identidad nacional propia.

• Finalmente, recomendar que se analice el hecho estudiado y se mejore

los aportes en torno al rescate de lo nuestro que es una manifestación

del Perú profundo.

56
57

CAPÍTULO VI

FUENTES DE INFORMACIÓN

A. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

Arguedas, José María (1989). Canto kechwa. Lima: Horizonte.

Arguedas, José María (1966). Poesía quechua. Buenos Aires: Editorial

Universitaria de Buenos Aires.

Arróspide de la Flor, C. (Coord.). (1979). Perú: identidad nacional. Lima:

CEDEP.

Brito Díaz, Ramiro. (2017): El Trabajo de Tesis. Hecho en el Depósito legal

en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-09753

Cerrón-Palomino, Rodolfo (2008). Voces del Ande: ensayos sobre

onomástica andina. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Cerrón Palomino, R., y otros (1983). Guía para estudios de toponimia. Lima:

CILA.

Espinoza, M. (1973). Topónimos quechuas del Perú. Lima: Comercial Santa

Elena.

García Canclini, Néstor (1996). Culturas en globalización. Caracas, Nueva

Sociedad-CNCA-CLACSO.

García, M.A. (2007). De peruanos e indios: la figura del indígena en la

intelectualidad y política criollas (Perú, Siglos XVIII-XIX).

Salamanca: Universidad Internacional de Andalucía.

Habermas, J. (1994). Identidades nacionales y postnacionales. Madrid:

Tecnos.

57
58

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. Sexta edición. Editorial Trillas, p. 7.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la

investigación. 6ta edición. McGraw-Hill / Interamericana Editores,

S.A. de C.V.

Llontop Castillo, María del Carmen y Pozo Neira, Gloria. (2014). El

topónimo Condevilla: Cuestiones de identidad e

interdisciplinariedad. Aula y Ciencia. Vol. 6. N° 9-10. pp. 229-230

Marroquín Peña, Roberto (2012). Metodología de la investigación. Programa

de titulación de la UNE, p. 62.

Ministerio de cultura (2010). ¿Qué es patrimonio cultural? Av. Javier Prado

Este 2465 San Borja, Lima, p, 10.

Münch, Lourdes, Ernesto Ángeles. (2001): Métodos y técnicas de

investigación. México .Editorial Trillas.

Parker, Gary J. (1976). Gramática Qyechua: Ancash-Huailas. Lima:

Ministerio de Educación e IEP.

Pino Gotuzzo, Raúl. (2006): Metodología de la Investigación. Perú. Editorial

San Marcos.

Saavedra R., Manuel S. (2001): Elaboración de tesis profesionales. México,

D.F. Editorial Prentice – Hall.

B. FUENTES HEMEROGRÁFICAS:

58
59

Chocano, M. (2003). Las peripecias de un topónimo: Conchucos como

realidad geográfica y como espacio histórico de la sierra norte

peruana, Boletín del Instituto Riva-Agüero 30, 173-196.

Neira, H. (2013). ¿Qué es la nación?. Lima: Editorial USMP.

Pastor, Gustavo (2016). Estudio sobre la afirmación de la identidad nacional

en el Perú. Revista Temática Centro de Altos Estudios

Nacionales, No.2, pp, 117-118.

Revista Iberoamericana de Educación 59 Mayo-Agosto / Maio-Agosto 2012.

Coordinador Felipe Zayas.

C. FUENTES DOCUMENTALES:

Cerrón-Palomino, Rodolfo (1998). Examen de la teoría aimarista de Uhle.

Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz.

pp, 89 – 90.

Gunther, J. (1983). Planos de Lima. Lima: Municipalidad de Lima.

Julca Guerrero, Félix y Nivin Vargas, Laura (2016). Lenguas y toponimias en

la zona andina de Áncash. Aporte Santiaguino. 8 (1), 2015: 129-140.

ISSN 2070-836X. Artículo para Discover the world's research

Marroquín Peña, Roberto (2012). Metodología de la investigación. Programa

de titulación. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán

y Valle.

Itier, César (2016). La formación del quechua ayacuchano, un proceso inca y

colonial. Bulletin de l'Institut français d'études andines. p, 317.

59
60

Pérez-Rodríguez, I. L. (2012). Identidad nacional y sentidos de los jóvenes

sobre su nación. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales,

Niñez y Juventud, p. 872.

Solís Fonseca, G. (1984). El topónimo Áncash y las limitaciones de una

ciencia de la toponomia. Lima: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos, Centro de Investigación de Lingüística Aplicada.

(Documento de Trabajo N° 50).

Torero, Alfredo (1989). Áreas toponímicas e idiomas en la sierra norte

peruana. Un trabajo de recuperación lingüística. Revista Andina,

Año 7, No. 1, Julio, pp, 242-243.

D. FUENTES ELECTRÓNICAS:

Cerna, J. (2010). Identidad Nacional. http://biblioteca.uns.edu.pe/, pp, 19-20)

Literatura peruana (2017). Periodificación de la literatura peruana.

http://www.sir.edu.pe/Feria/Bernini/PaginaWeb/artecienciatecnolo

gia.htm

Ministerio de Educación del Perú (2006). Plan nacional del libro y la lectura en

el Perú. Lima: Minedu. Disponible en línea en:

http://www.promolibro.gob.pe/images/descargas/pn_libro_y_lectur

a.pdf

60
61

ANEXOS

61
62

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES ÍTEMS

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLE

GENERAL: GENERAL: GENERAL: INDEPENDIENTE: • Alcanzables.

¿En qué medida los Determinar en qué Los topónimos X. Topónimos 1.1. Prestancia del • Realista.
quechua frente al
topónimos quechua medida los quechua influyen quechua. • Facilita.
aymara.
TOPÓNIMOS influyen con la topónimos quechua significativamente con 1.2. Parientes
• No facilita los

QUECHUA E identidad nacional en influyen con la la identidad nacional dialectales del topónimos
ayacuchano.
IDENTIDAD educandos de cuarto identidad nacional en educandos de cuarto quechua y la
1.3. Variedades de
NACIONAL EN grado de secundaria en educandos de grado de secundaria de identidad
Corongo, Huaraz y

EDUCANDOS DE de la Institución cuarto grado de la Institución Huari. nacional.

CUARTO DE Educativa Miguel secundaria de la Educativa Miguel • Inaplicable.

SECUNDARIA Grau de Paramonga el Institución Grau de Paramonga el • Poco aplicable.

DE LA 2019? Educativa Miguel 2019. • Aplicable.

62
63

INSTITUCIÓN Grau de Paramonga Hipótesis específica

EDUCATIVA PROBLEMAS el 2019. a) Los topónimos

MIGUEL GRAU ESPECÍFICOS: OBJETIVOS quechua se 2.1. La escuela como

instrumento.
DE  ¿Cómo se ESPECÍFICOS relacionan
2.2. Funciones
PARAMONGA relaciona los ✓ Precisar cómo se estrechamente con psicológicas y

2019. topónimos quechua relaciona los la identidad VARIABLE sociales.

2.3. Los paisajes y el


con la identidad topónimos nacional en DEPENDIENTE:
comportamiento.
nacional en quechua con la educandos de Y. Identidad

educandos de identidad cuarto grado de nacional.

cuarto grado de nacional en secundaria de la

secundaria de la educandos de Institución

Institución cuarto grado de Educativa Miguel

Educativa Miguel secundaria de la Grau de

Grau de Institución

63
64

Paramonga el Educativa Paramonga el

2019? Miguel Grau de 2019.

 ¿Qué Paramonga el b) La literatura local

características se 2019. rescata

expresan en la ✓ Verificar qué positivamente los

literatura local características se valores de

rescatando los expresan en la identidad propia en

valores de literatura local educandos de

identidad propia en rescatando los cuarto grado de

educandos de valores de secundaria de la

cuarto grado de identidad propia Institución

secundaria de la en educandos de Educativa Miguel

Institución cuarto grado de Grau de

Educativa Miguel secundaria de la

64
65

Grau de Institución Paramonga el

Paramonga el Educativa 2019.

2019? Miguel Grau de

Paramonga el

2019.

65
1

EVIDENCIAS DEL TRABAJO DESARROLLADO

INSTRUMENTO PARA LA TOMA DE DATOS

ENCUESTA A LOS EDUCANDOS DEL CUARTO GRADO DE

SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIGUEL GRAU

DEL DISTRITO DE PARAMONGA

INDICACIONES: Amigo estudiante, esta encuesta pretende extraer la información

respecto al uso de los topónimos quechua y su relación con la

identidad nacional en tu labor académica. Te agradezco respondas con

veracidad esta encuesta.

TOPÓNIMOS QUECHUA

1. ¿Sabías que las características del quechua y el aimara son solo en una menor

proporción?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

2. ¿Crees que existe una relación entre el aimara y el quechua basado en un

paralelismo?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

3. ¿Reconoces que el quechua y el aimara son análogas en un 20% de palabras?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

4. ¿Sabes que según la fonética, el ayacuchano sobresale de sus parientes

dialectales del Cuzco y el Collao?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

5. ¿Reconoces que el ayacuchano se caracteriza por la creación de la forma –ni-ku

para la primera persona exclusiva del plural verbal?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

6. ¿En el ayacuchano, el término matanka significa nuca?

1
2

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

7. ¿Sabes que la provincia de Corongo cerca del 80% de su población habla el

quechua?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

8. ¿En el quechua de Corongo, Ampi significa curar?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

9. ¿En el quechua de Huaraz, el término aru significa cocinar?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

10. Según Alfredo Torero, ¿“cerro”, término existente en el quechua de Cajamarca

que desplaza al norte –irca o birca, y significa el que tiene en hojas?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

IDENTIDAD NACIONAL

11. ¿Ser alienado es sinónimo de enajenado?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

12. ¿Es la prensa un mecanismo de dominación interna?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

13. Cuando en la escuela se imita lo foráneo, ¿se desvirtúa el nacionalismo?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

14. ¿Crees que en todos los estados, hacer posible la igualdad para la educación es

plausible gracias a leyes constitucionales?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

15. ¿Ser peruano mejora nuestra personalidad y relaciones interpersonales?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

16. ¿En los países latinoamericanos se asume el carácter pluri y multicultural de la

población?

2
3

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

17. El paisaje nacional, ¿te enorgullece?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

18. ¿Crees que entender qué es una nación es complejo, y, la identidad nacional es

más difícil aun?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

19. ¿Crees que es necesario conocer porqué existe una relación entre cultura y

variedad lingüística?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

20. ¿Es necesario valorar y respetar nuestra cultura peruana para tener un futuro

diferente, reforzando nuestra identidad nacional?

( ) Sí ( ) No ( ) A veces

3
4

RESEÑA HISTÓRICA DE LA I. E. MIGUEL GRAU

DISTRITO DE PARAMONGA

La Institución Educativa “Miguel Grau” de Paramonga fue creada el 22 de marzo de 1961

a través de la Resolución Ministerial Nº 4466 bajo la modalidad de Colegio Particular Mixto,

entrando en funcionamiento el primero de abril de ese mismo año. Los principales gestores

para la creación de este colegio fueron los trabajadores de Paramonga y anexos representados

por su Sindicato General por intermedio de un pliego de reclamos complementando este pedido

con exigencias y sucesivas luchas.

Inicialmente, funcionó en el Salón Parroquial con 114 alumnos matriculados, teniendo como

Director al Profesor Marcial Rea Carrión y contando con la colaboración de ocho profesores.

Posteriormente se utilizó los ambientes del local del propio Sindicato de Trabajadores, mientras

se realizaban las gestiones para contar con un lugar propio.

La actual infraestructura de nuestro colegio que está ubicado en la avenida que lleva su

mismo nombre y que testimonia grandes jornadas académicas, sociales y educativas en general,

se inició a construir en 1962, siendo su Director el Dr. Oscar La Barrera Benavides.

En 1964 a través del Decreto Ley Nº 15046 de 1964 se convirtió en Colegio Nacional,

incrementando asimismo su alumnado y personal docente, prometiendo a la vez, ser un gran

colegio, centro del saber de riquísimo historial.

En 1965 egresó la primera promoción integrada por 53 alumnos y en 1967 empezó a

funcionar el turno vespertino, siendo Director el Profesor José Bernaola.

A partir de estos años iniciales, la historia de nuestro colegio se irá nutriendo

aceleradamente, gracias al sacrificio y labor abnegada de una gran legión de maestros, que de

distintas partes del país confluyeron en este claustro y que junto a los padres de familia y

4
5

estudiantes hicieron que el colegio “Miguel Grau” sea considerado como el más popular y

grande de nuestro distrito, compitiendo así con los mejores de la región.

A la vez de infraestructura, cuenta en la actualidad con una biblioteca actualizada, sala y

equipo de audiovisuales, Aula de Innovación Pedagógica del Programa DIGETE-MED, aulas

de cómputo e informática, taller de carpintería, industria del calzado, mecánica de producción

y soldadura. Cuenta a su vez con laboratorios de Física y química y con profesionales altamente

calificados que hacen posible brindar una efectiva y óptima labor educativa en beneficio de la

juventud estudiosa.

Por todo ello, es el colegio “Miguel Grau” de Paramonga un monumento a la cultura, orgullo

de nuestro pueblo. "Estudiar, estudiar y vencer"

Insignia de la I. E. Miguel Grau.

5
6

VISTAS FOTOGRÁFICAS

En la vista, frontis de la I. E. Miguel Grau.

Presentación de la formación escolar en el patio central de la

I. E. Miguel Grau.

6
7

OTRAS

V ISTAS FOTOGRÁFICAS

Jaqueline Estefany Huerta Ángeles el día de su graduación.

7
8

____________________________

ASESOR : Dr. Augusto Ramiro Brito Díaz

MIEMBROS DEL HONORABLE JURADO

_______________________________

PRESIDENTE : Mg. Barba Herrera Miguel Víctor

_______________________________

SECRETARIO : Mg. Luis Maurilio Espinoza Flores

_______________________________

VOCAL : Mg. Regulo Conde Curiñaupa

También podría gustarte