ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
ANTIBIÓTICOS
ÁREA: FARMACOLOGIA
DOCENTE: VICTOR LIBORIO NEVEL DEL AGUILA GARCIA
TEMA: ANTIBIOTICOS
IV “D”
INTEGRANTES:
DEDICATORIA ..................................................................................................................... 1
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 2
II. ANTIBIÓTICOS.............................................................................................................. 3
II. Principios del tratamiento antibiótico .............................................................................. 3
III. Farmacocinética ......................................................................................................... 4
IV. Farmacodinamia......................................................................................................... 5
V. CLASIFICACIÓN FARMACOCINÉTICA/FARMACODINÁMICA DE LOS
ANTIMICROBIANOS ............................................................................................................ 7
2.1. Clasificación de antibióticos .................................................................................... 7
VI. LADME ..................................................................................................................... 23
VII. Medio de liberación .................................................................................................. 24
VIII. ¿dónde actúan? ....................................................................................................... 25
IX. ¿Dónde se va a metabolizar? ................................................................................... 25
X. Proceso de excreción .................................................................................................. 26
XI. Usos frecuentes del medicamento ........................................................................ 27
XII. Tipos de enfermedades ............................................................................................ 27
XIII. . CONCLUSION ....................................................................................................... 31
XIV. Bibliografía ............................................................................................................... 32
XV. Anexos ..................................................................................................................... 33
DEDICATORIA
Este presente trabajo monográfico está
dedicado primeramente a Dios y luego a
mis compañeros que apoyaron y han
hecho que el trabajo se realice.
1
I. INTRODUCCIÓN
Los antibióticos se definen como compuestos químicos producidos por
microorganismos y/o sintetizados comercialmente, capaces de matar a otros
microorganismo o de inhibir su crecimiento; y aunque este es su principal
objetivo, irónicamente se ha presentado casos de resistencia como resultado
del manejo indebido de las dosis y automedicación por parte del consumidor;
sin embargo, esta es la mayor problemática asociada al uso irracional de
antibióticos, no son menos importantes otro tipo de situaciones como
incertidumbre que se crea en los consumidores acerca de la calidad de los
antibióticos en su momento de adquisición al encontrar varias opciones en el
mercado, como en los medicamente genéricos y de marca.
El uso racional de los antibióticos tiene como objetivo obtener el mayor
beneficio para el enfermero, limitar el desarrollo de microorganismos resistente
y minimizar los gastos económicos.
En la difícil tarea de seleccionar un plan antibiótico, además de considerar los
factores que se relacionan con el enfermo y su enfermedad, es necesario
conocer las propiedades de las drogas.
Esto ultimo nos llevo a emprender la tarea de considerar las características de
los antibióticos agrupados en sus diferentes familias.
De cada una de ellas se analizan: su mecanismo de acción, el espectro de
actividad, los mecanismos de resistencia, la farmacodinamia, la
farmacocinética, los efectos adversos y eventuales riesgos tóxicos; de donde
se concluyen sus indicaciones clínicas más apropiados y la adaptación de las
dosis en los casos.
La prescripción no adecuada y abusiva de los antibióticos, la prolongación de
los planes más allá de lo necesario, la aplicación de la dosis subóptima, la
irregularidad en la toma de las drogas, son las principales que han llevado a
que hay la tasa de resistencia sea más elevado.
2
II. ANTIBIÓTICOS
● Por vía oral (por la boca): Pueden ser pastillas, cápsulas o líquidos
● Tópicamente: Puede aplicarse en crema, aerosol o ungüento que se ponga en
la piel. También podría ser un ungüento para los ojos, gotas para los ojos o
gotas para los oídos
● A través de una inyección o por vía intravenosa: Esto suele utilizarse para
infecciones más graves
3
•las posibles reacciones adversas
•el sitio de la infección
•el estado del huésped (inmunidad, embarazo, infecciones virales concomitantes
como mononucleosis y SIDA, edad, sexo, estado excretorio)
•la evidencia de la eficacia, documentada en ensayos clínicos controlados
•elegir, con estos elementos, el régimen
menos costoso.
III. Farmacocinética
4
como cloxacilina o ceftriaxona, en general no requieren ajuste de dosis frente a la falla
de un órgano excretor, por un aumento compensatorio de la depuración por otro
órgano.
El volumen de distribución de un antimicrobiano es variable entre personas por
factores como disfunción de órganos excretores u obesidad, en cuyo caso puede
superar largamente el volumen extracelular para fármacos con alta unión a grasas,
pero también puede tener severas variaciones en un mismo individuo, como
consecuencia del aumento de la permeabilidad que acompaña a enfermedades
graves, sepsis, quemaduras, cirrosis hepática, insuficiencia cardíaca, etc, agravados
por el aporte masivo de fluidos. La importancia de la variación en las concentraciones
plasmáticas de los antimicrobianos como consecuencia de la obesidad ha llevado
recientemente a recomendar dosis más altas de antimicrobianos profilácticos en
cirugía gástrica en pacientes obesos.
Las características de absorción, distribución y eliminación del antimicrobiano en cada
paciente determinan la curva concentración-tiempo en plasma, la que a su vez es
responsable de la concentración que alcanza el fármaco en el tejido infectado donde,
en definitiva, requerimos del mismo en concentraciones adecuadas para el control de
la infección. Las concentraciones plasmáticas y tisulares no siempre se correlacionan
linealmente. Los antibacterianos con menos unión a proteínas como aminoglucósidos
y quinolonas, tienen generalmente una correlación plasma/tejidos mayores que los β-
lactámicos que se caracterizan por una elevada unión a proteínas plasmáticas.
Ciertas patologías como meningitis bacteriana aguda pueden mejorar
transitoriamente la penetración de antimicrobianos al sitio infectado, al aumentar la
permeabilidad de la barrera hematoencefálica. En general la penetración a tejidos es
relevante en infecciones que afectan órganos con baja penetración de antibacterianos
como son el SNC, ojo, huesos, páncreas y pulmón.
IV. Farmacodinamia
5
crecimiento bacteriano, y de la concentración bactericida mínima que es la
concentración a la cual se obtiene la lisis de la bacteria. Los parámetros
farmacocinéticos son expresados en función de la CIM: Cmáx/CIM, AUC/ CIM o T >
CIM (tiempo sobre la CIM).
6
V. CLASIFICACIÓN FARMACOCINÉTICA/FARMACODINÁMICA DE
LOS ANTIMICROBIANOS
SULFAMIDAS
Las sulfamidas son una gran familia, y se las obtiene por la adición de un radical en
sustitución de un hidrógeno de la sulfanilamida, por ejemplo:
7
Adición de guanidina – SULFAGUANIDINA
Modo de acción
Reacciones adversas
PENICILINAS
Son los primeros antibióticos naturales descubiertos. Son una gran familia que
presenta como rasgo común la presencia de un anillo de ácido 6-Amino penicilánico,
logrado por la condensación de la L-Cisteína y la L-Valina. La primera penicilina
descubierta (penicilina G o benzil-penicilina) tenía muchas limitaciones:
8
Espectro de acción reducido. Sólo era efectiva contra estreptococos del grupo
A y cocos gran positivos, pero era ineficaz con bacterias gran negativas.
Demasiado sensible a los ácidos, y se destruía en su pasaje por el estómago,
por lo que se hacía imposible su administración por vía oral.
Era susceptible de ser destruida por las penicilinasas producidas por ciertos
grupos de bacterias.
Modo de acción
9
Finalización de los puentes intercatenarios.
10
Penicilina G y V
Aplicación terapéutica:
meningitis neumocócica
neumonía por neumococcus
faringitis estreptocócica (incluye escarlatina)
artritis, meningitis y endocarditis estreptocócicas
infecciones por microorganismos anaerobios
infecciones por Staphilococcus, Meningococcus y Gonococcus
Sífilis
Difteria
Actinomicosis
Carbunco
Infecciones por clostridio
Infecciones por fusospiroquetas
Infecciones por mordedura de rata
Erisipeloide
Enfermedad de Lyme
Profilaxis de:
– Fiebre reumática
– Gonorrea
– Sífilis
11
Son penicilinas resistentes a hidrólisis por penicilinasas producidas por
estafilococos. Staphilococcus aureus y epidermidis han desarrollado altos grados de
tolerancia en estos últimos tiempos.
Aplicación terapéutica:
12
Aplicación terapéutica: Las penicilinas antiseudomonas están indicadas
especialmente para combatir infecciones causadas por bacterias gram negativas. Se
las emplea en casos de bacteriemias, neumonías, infecciones por quemaduras e
infecciones de vías urinarias por microorganismos resistentes a la penicilina G y
ampicilina.
Reacciones adversas
Reacciones de hipersensibilidad:
– erupción maculopapular
– erupción urticariana
– fiebre
– broncospasmo
– vasculitis
– dermatitis exfoliativa
– Anafilaxia
– granulocitopenia
– hepatitis
Otras:
13
– flebitis
– tromboflebitis
– diarrea
– aracnoiditis
– encefalopatía
– letargia
– confusión
– espasmos
– mioclonía
– convulsiones epileptiformes
– colitis seudomembranosa
CEFALOSPORINAS
Son una amplia familia que contiene una cadena lateral derivada del ácido D-Alfa
aminoadípico condensada a un anillo Beta-lactámico. Todos los compuestos que
presentan esta estructura son estables en medio ácido y resisten a las penicilinasas.
Se las administra por vía oral, intravenosa o intramuscular.
Modo de acción
14
Primera:
Cefalotina
Cefazolina
Cefalexina
Segunda:
Cefoxitina
Cefotetán
Cefmetazol
Cefaclor
Cefuroxima
Tercera:
Ceftazidimina
Cefoperazona
Ceftriaxona
Cefotaxima
Cuarta:
Cefepima
Reacciones adversas:
15
– Hipersensibilidad
– Broncospasmo
– Urticaria
– Anafilaxia
– Fiebre
– Eosinofilia
– Erupciones maculopapulares
Aplicación terapéutica:
– Gonorrea
– Meningitis
AMINOGLUCOSIDOS
16
nefrotoxicidad y toxicidad que afectan las porciones auditiva y vestibular del par VIII
(ototoxicidad).
Modo de acción
Depende del no ingreso del fármaco a la bacteria (esto supone una modificación en
las porinas de la membrana externa), de la escasa afinidad del antibiótico por el
ribosoma bacteriano o porque el medicamento es inactivado por enzimas de la
bacteria.
Aplicación terapéutica:
– Endocarditis bacteriana
– Tularemia
-Peste
17
-Tuberculosis
-Neumonía
-Meningitis
-Peritonitis
-Sepsis
Reacciones adversas:
– Bloqueo neuromuscular
-Alergia
-Anafilaxia
-Erupciones cutáneas
-Eosinofilia
-Fiebre
-Discracias sanguíneas
-Angioedema
-Dermatitis exfoliativa
-Estomatitis
18
TETRACICLINAS
Modo de acción
Aplicación terapéutica:
– Rickettsiasis
– Chlanydia
C. trachomatis y N. gonorrhoeae.
– Acné
– Actinomicosis
– Nocardiosis
– Leptospirosis
Reacciones adversas:
19
– Toxicidad (en la vía digestiva, fotosensibilidad, hepatotoxicidad, texocidad renal,
manchas en los dientes)
– Hipersensibilidad
– Colitis seudomembranosa
CLORAFENICOL
Modo de acción
Aplicación terapéutica:
– Fiebre tifoidea
– Meningitis
– Rickettsiasis
– Brucelosis
Reacciones adversas:
– Hipersensibilidad
– Toxicidad hematológica
– Irritación perineal
– Nauseas
20
– Visión borrosa
– Parestesias digitales
– Acidosis metabólica
Modo de acción
Aplicación terapéutica:
– Difteria
– Tos ferina
– Sífilis
– Gonorrea
– Tétanos
21
– Infecciones por micobacterias atípicas
Reacciones adversas:
– Erupciones cutáneas
-Fiebre
-Eosinofilia
-Colestasis
-Hepatitis
-Molestias epigástricas
-Arritmias
22
5. Medicamentos que afectan el metabolismo de los ácidos nucleicos, como las
rifamicinas (rifampicinas) que bloquean a los ARN polimeraza dependiente de
ADN, y las quinolonas que inhiben la girasa.
VI. LADME
• Liberación:
- Sostenida, cuando la acción del fármaco se extiende, pretendiendo reducir la
frecuencia de la toma.
- Controlada, implica la regulación de la administración del medicamento,
generalmente mediante un dispositivo, se pretende controlar la cantidad liberada de
tiempo independiente de los entornos locales.
- Programada, la liberación puede ser llevada a cabo mediante mecanismos
físicos, como hinchazón y rotura del sistema o acciones químicas, como la
degradación enzimática.
• Absorción: tienen adecuada absorción oral, pero se disminuyen con alimentos
por lo cual los deben administrar una hora antes o dos horas después de las comidas,
pero la ampicilina se absorbe en el duodeno, pero la forma incompleta debido a los
alimentos. La amoxicilina presenta mejor absorción con las comidas y produce
mayores niveles sanguíneos que la ampicilina.
• Distribución La distribución del fármaco en el organismo viene determinada por las
propiedades físico-químicas de éste y por los factores fisiológicos específicos del
paciente. Durante los 2 primeros años de vida y desde el inicio del desarrollo fetal, el
porcentaje relativo de agua corporal va declinando, esto implica que el volumen de
distribución de fármacos hidrosolubles, como los antimicrobianos betalactámicos,
amikacina y vancomicina, será más elevado en los neonatos y lactantes que en los
niños pequeños y adultos. La traducción de estos conceptos a la práctica clínica
23
implica la administración de dosis más elevadas de antimicrobianos, para obtener
concentraciones plasmáticas bactericidas.
• Metabolismo: El metabolismo de los medicamentos puede variar en cuanto a
velocidad y vía metabólica empleada, en función de la edad gestacional, postnatal y
por algunas patologías. El aclaramiento plasmático de aquellos medicamentos que
poseen un amplio metabolismo hepático, por ejemplo, amoxicilina con ácido
clavulánico, estará disminuido en los neonatos e irá incrementando progresivamente
con la edad, es por ello, que en esta población es necesario ajustar la dosis de los
antimicrobianos que sufran un extenso metabolismo hepático-
• Excreción: el riñón además de sus funciones fisiológicas es el órgano encargado
de eliminar los medicamentos ya sea en forma inalterada, como metabolitos activos
o inactivos. Los fármacos se excretan por filtración glomerular y por secreción tubular
activa, siguiendo los mismos pasos y mecanismos de los productos del metabolismo.
El filtrado glomerular de un medicamento depende de la unión a proteínas
plasmáticas, del flujo sanguíneo renal y de la superficie de filtración. Por todas las
variables mencionadas anteriormente recién entre los 8 y 12 meses la velocidad de
filtración glomerular alcanza los valores del adulto; aunque por sobre el año de vida
los valores de filtración glomerular en niños superan los valores de la adultez. El
cambio permanente de la función renal durante la etapa pediátrica genera una alta
variabilidad en las concentraciones plasmáticas de los antibióticos dado que un gran
porcentaje de éstos se eliminan por vía renal.
24
- Programada, la liberación puede ser llevada a cabo mediante mecanismos
físicos, como hinchazón y rotura del sistema o acciones químicas, como la
degradación enzimática.
Se han estudiado sistemas liberadores de fármacos, como pueden ser las enzimas,
liposomas, los anticuerpos, las microesferas o los niosomas. En este trabajo de fin de
máster, se prueban polímeros de impresión molecular, explicado con más detalles en
el apartado.
Los polímeros impresos molecularmente son materiales al alza en la elaboración de
DDC porque pueden proporcionar perfiles de administración mejorada y un tiempo de
liberación más prolongado, así como una mayor permanencia de fármaco en el
paciente debido a su estructura entrecruzada. En estos sistemas, el principio activo
se dispersa dentro de una matriz polimérica, diseñada para liberarlo bajo unas
condiciones fisiológicas en concreto, de forma regulada. Además, en aquellos
medicamentos que tienen una ventana terapéutica estrecha, mantiene la
concentración por debajo de los niveles donde los posibles efectos secundarios
dañinos se vuelven permanentes.
25
glucuronoconjugación, sulfoconjugación, etc., lo que puede conducir a una
inactivación de la droga o, con menor frecuencia, a una activación de la misma; pero,
en general, lo que favorecen los mecanismos metabólicos es una polarización de la
droga, que conduce a su posterior excreción. Además, algunos antibióticos, como las
eritromicinas, pueden inducir mecanismos hepáticos degradantes, como algunos de
los componentes del complejo del citocromo P 450, y aumentar la metabolización de
otras drogas (teofilina, cafeína, carbamazepina, triazolam, warfarina, terfenadina,
astemizol, valproato)
X. Proceso de excreción
En relación con la excreción de los antibióticos, podemos decir que los mismos se
pueden eliminar por vía renal o hepática en la gran mayoría de los casos y, en menor
medida, por otras vías accesorias como la fecal, la salival, la láctea, etc.
La eliminación por vía renal o hepática se puede medir en base al aclaramiento
plasmático (clearence) de la droga, o sea, de acuerdo con la cantidad de plasma
depurado o clarificado de la droga por minuto.
Los antibióticos que se eliminan exclusivamente por vía renal pueden hacerlo por
filtración, por secreción tubular con o sin reabsorción tubular.
Para las mujeres se usa la misma fórmula, pero al resultado se lo multiplica por 0,85.
26
En caso de querer regular el intervalo de dosis, se utiliza una fórmula que, aunque
sencilla, no deja de ser útil.
•Bronquitis aguda: La bronquitis es una afección que se desarrolla cuando las vías
respiratorias de los pulmones, llamadas bronquios, se inflaman y provocan tos, a
menudo con producción de mucosidad. La bronquitis puede ser aguda (a corto plazo)
o crónica (a largo plazo).
27
La bronquitis aguda, que es muy frecuente, por lo general se debe a una infección, y
puede ser contagiosa. La mayoría de las personas se recupera después de unos días
o semanas.
La bronquitis crónica se define como aquella que dura al menos tres meses y que
reaparece durante al menos dos años consecutivos. En la bronquitis crónica, la
respiración puede ser más difícil porque el recubrimiento de las vías respiratorias se
mantiene inflamado , y eso conduce a hinchazón y a más producción de mucosidad.
•Resfriado común: El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o
secreción nasal, congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente
dolor de garganta, tos, dolor de cabeza u otros síntomas.
28
actividades, por ejemplo, jardinería en un suelo contaminado o natación en un
estanque, lago u océano contaminados.
•Infección urinaria: Pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los
síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor
abdominal inferior y dolor lumbar. En la infección del riñón, pueden aparecer síntomas
sistémicos e incluso producir sepsis. El diagnóstico se basa en el análisis y el cultivo
de la orina. El tratamiento se realiza con antibióticos y la eliminación de todos los
catéteres en las vías urinarias y de las obstrucciones.
•Neumonía: Es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos
pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento),
lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. La
neumonía puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. Es más
grave en bebés y niños pequeños, personas mayores a 65 años, y personas con
problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados.
29
la presencia de gérmenes en la orina. Es causada por microbios, por lo regular
bacterias. Estos microorganismos ingresan a la uretra y luego a la vejiga y pueden
causar una infección. La infección comúnmente se desarrolla en la vejiga y también
puede diseminarse (llegar) a los riñones.
•Foliculitis y abscesos cutáneos: Son bolsas llenas de pus en la piel como resultado
de una infección bacteriana. Pueden ser superficiales o profundos, y afectar solo a
los folículos pilosos o a estructuras más profundas en el interior de la piel.
•Linfangitis: La linfa es un líquido que rezuma de los vasos sanguíneos más finos y
forma parte del sistema inmunológico del organismo. El líquido pasa entre las células
y aporta alimento, además de llevarse sustancias como las células dañadas, las
células cancerosas y los microorganismos infecciosos. Toda la linfa pasa a través de
los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos, ubicados de manera estratégica. Los
ganglios linfáticos y los glóbulos blancos especializados de los ganglios linfáticos
eliminan estas sustancias y las partículas extrañas del cuerpo.
30
XIII. . CONCLUSION
Creemos haber cumplido con los objetivos que nos fijamos al comenzar este informe.
La información está presentada con claridad y en una forma que posibilita su fácil
abordaje. Si bien nos costó mucho esfuerzo adecuar el nivel de la información
recogida, sentimos que se logró un adecuado grado de profundización en el tema, al
tiempo que los conocimientos fueron manejados con cuidado. Nos sentimos muy a
gusto en la elaboración de este informe puesto que nos permitió ampliar, ordenar y
corregir nuestros conocimientos sobre el tema.
Los antibióticos han revolucionado la medicina moderna y han salvado innumerables
vidas al tratar eficazmente las infecciones bacterianas. Sin embargo, su uso indebido
y excesivo ha llevado al desarrollo de resistencia a los antibióticos, lo que representa
una amenaza significativa para la salud global. Por lo tanto, es esencial promover el
uso responsable de los antibióticos y continuar la investigación para desarrollar
nuevos medicamentos que puedan combatir las bacterias resistentes.
31
XIV. Bibliografía
Gomez Wong, E., & Perez Perez, J. M. (2010). UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA
AMAZONIA PERUANA. Obtenido de repositorio.unapiquitos.edu.pe:
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/3702/Erika_Tes
is_Titulo_2010.pdf?sequence=1&isAllowed=y
32
XV. Anexos
15.1 Farmacocinética (Pág. 6).
33
15.2 Farmacodinamia (Pág. 7).
34
15.4 Usos frecuentes de medicamentos (Pág. 28).
35
15.6 Tipos enfermedades, Otitis Media (Pág. 29).
36