Dosis Óptima Del Mucílago de Opuntia Ficus-Indica para Mejorar La Calidad Del Agua Del Rio La Leche - Lambayeque
Dosis Óptima Del Mucílago de Opuntia Ficus-Indica para Mejorar La Calidad Del Agua Del Rio La Leche - Lambayeque
Dosis Óptima Del Mucílago de Opuntia Ficus-Indica para Mejorar La Calidad Del Agua Del Rio La Leche - Lambayeque
Dosis óptima del mucílago de Opuntia ficus-indica para mejorar la calidad del agua
del río la Leche, Lambayeque
AUTORA:
ASESOR:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CALIDAD Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
CHICLAYO – PERÚ
2019
DEDICATORIA
La culminación de este trabajo de investigación refleja el
esfuerzo de mi persona, tanto como el de mi familia
especialmente de mis padres por el apoyo moral y
económico, dedico este trabajo de tesis principalmente.
ii
AGRADECIMIENTO
La culminación del presente trabajo de investigación, no
hubiera sido posible sin la bendición de Dios, el apoyo
incondicional de mi familia y sobre todo de las enseñanzas
impartidas en estos 5 años de estudio en la Universidad Cesar
Vallejo, cuya casa permitió el desenvolvimiento y evolución
de mi persona tanto profesional como personal con sus
enseñanzas a cargo de los diferentes docentes que aportaron
en mi crecimiento profesional involucrándome firmemente en
la importancia de la dimensión ambiental como aspecto
sustancial del desarrollo.
iii
PAGINA DEL JURADO
iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD
v
ÍNDICE
DEDICATORIA ......................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................................iii
PAGINA DEL JURADO.......................................................................................................................... iv
DECLARATORIA DE AUTENTICIDAD .....................................................................................................v
ÍNDICE…. ............................................................................................................................................. vi
RESUMEN ........................................................................................................................................... ix
ABSTRACT ............................................................................................................................................x
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 11
1.1. Realidad Problemática ..................................................................................................... 13
1.2. Trabajos previos ............................................................................................................... 15
1.3. Teorías Relacionadas al Tema .......................................................................................... 20
1.3.1. Proceso de Potabilización del Agua...................................................................... 20
1.3.2. Coagulación .......................................................................................................... 21
1.3.3. Floculación............................................................................................................ 21
1.3.4. Principales Coagulantes ....................................................................................... 21
1.4. Test de Jarras........................................................................................................ 23
1.5. Marco Conceptual ................................................................................................ 24
1.6. Formulación del Problema ............................................................................................... 32
1.7. Justificación del Estudio ................................................................................................... 32
1.8. Hipótesis ........................................................................................................................... 34
1.9. Objetivos .......................................................................................................................... 34
II. MÉTODO ............................................................................................................................... 34
2.1. Diseño de Investigación ................................................................................................... 34
2.2. Variables, Operacionalización .......................................................................................... 35
2.3. Población y muestra ......................................................................................................... 38
2.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad. ..................... 38
2.4.1. Técnicas de recolección de datos ......................................................................... 38
2.4.1.3. Análisis fisicoquímicos de las muestras................................................................ 40
2.5. Métodos de análisis de datos........................................................................................... 43
2.5.1. Método Lógico. .................................................................................................... 43
2.6. Aspectos éticos................................................................................................................. 44
III. RESULTADOS ........................................................................................................................ 44
IV. DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 53
V. CONCLUCIONES .................................................................................................................... 56
vi
VI. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 57
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................ 58
VIII. ANEXOS ................................................................................................................................ 63
ACTA DE APROBACIÓN DE ORIGINALIDAD DE TESIS ........................................................................ 80
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ..................................................................................... 81
AUTORIZACION DE LA VERSIÓN FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓ ......................................... 82
vii
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1: Valores de los parámetros fisicoquímicos de la muestra control del agua del río La
Leche. ............................................................................................................................................... 44
TABLA 2 : Valores de los parámetros fisicoquímicos del mucilago de Opuntia ficus-indica........ 45
TABLA 3: Valores de los parámetros del agua del río La Leche después de utilizar el coagulante
natural............................................................................................................................................... 45
TABLA 4: porcentaje de remoción de turbidez de las diferentes dosis del mucilago de Opuntia
ficus-indica ....................................................................................................................................... 47
TABLA 5: porcentaje de remoción de la DQO de las diferentes dosis del mucilago de Opuntia
ficus-indica. ...................................................................................................................................... 50
TABLA 6: porcentaje de remoción de la DBO de las diferentes dosis de mucilago de Opuntia
ficus-indica ....................................................................................................................................... 51
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO N° 1: Valores del parámetro físico del agua: Turbiedad. ............................................. 46
GRÁFICO N° 2: Valores del parámetro físico del agua: Conductividad Eléctrica ........................ 47
GRÁFICO N° 3: Valores del parámetro físico del agua: Potencial de Hidrogeno (pH) ................ 48
GRÁFICO N° 4: Valores del parámetro Químico del agua: Demanda Química de Oxigeno ........ 49
GRÁFICO N° 5: Valores del parámetro Químico del agua: Demanda Biológica de Oxigeno ...... 50
GRÁFICO N° 6: Comparación de resultados obtenidos de la dosis optima de mucilago, con los
Estándares de Calidad Ambiental para Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable D.S N° 004-2017 – MINAM. ............................................................................................. 52
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
In the conventional treatment of water for human consumption, it is well known to use
chemicals such as aluminum sulphate Al2 (SO4) 3, whose component has been shown
according to studies, which can cause diseases such as Alzheimer's, in addition to leaving
aluminum residues causing water and soil damage. Therefore, it is important to try to
substitute these products using vegetative species, which can perfectly fulfill the function
of natural coagulants due to their diverse properties. In the present research work we
sought to determine the optimum dose of Opuntia ficus-indica mucilage whose common
name is tuna, to improve the water of the La Leche river for human consumption of the
Cerro Escute populated center, Pacora Department of Lambayeque.
For the development of this research we used a quasi-experimental design with hypothesis
testing with non-probabilistic sampling for convenience, the jar test was used in the
simulation process for coagulation-flocculation, the water samples were taken from a
single point of the La Leche river, for the treatment we worked with four different doses of
natural coagulant of the mucilage of 0puntia ficus-indica, a physicochemical analysis was
performed on the water samples before and after the treatment to determine which dose
was the most optimal in improving the values of the initial parameters of the water to be
treated, the parameters that intervene in water clarification were analyzed, such as pH,
Electric Conductivity, Turbidity, Chemical Oxygen Demand and Biological Oxygen
Demand compared to the Environmental Quality Standards (ECA) for Drinking Water in
Peru (DS N ° 004-2017-MINAM), with which it was confirmed that by using 100 ml of
Opuntia ficus-indica mucilage in 800 ml of water to be treated, it is possible to
significantly improve the values obtained before the treatment by adjusting to the ECA.
x
I. INTRODUCCIÓN
En el Perú nuestras principales fuentes de agua (ríos, lagos, acuíferos) están siendo
contaminados, volviéndose un serio problema debido al vertimiento de residuos como
papeles, botellas, restos de comida y aceites provenientes de la cocina, estos hechos van en
aumento debido al desarrollo del país, incremento de la población y a la poca educación
ambiental de la que carecemos.
El recurso hídrico es un elemento básico e importante que está presente en las distintas
actividades que desarrollamos, la alteración de su calidad puede volverla peligrosa para los
usos a los que sea destinada, por ende su calidad depende de las diferentes características
físicas, biológicas y químicas que presenta en su estado natural.
Al referirnos al agua para uso directo de la población está tiene que cumplir con
parámetros mínimos de calidad establecido por el DS N° 004-2017 -MINAM, La
conducción de estas a reservorios, plantas de tratamientos, etc., en muchos casos llega con
altos grados de contaminación debido a las diferentes actividades humanas (actividades
mineras, residuos sólidos, grasas, etc.) y los desechos que estas producen.
Por tal motivo el agua cruda debe ser sometida a diversos procesos para ser tratada los
cuales garantizan la eliminación parcial o total de impurezas, permitiendo el trasladado del
agua sin ningún riesgo a los hogares. Partiendo de esta situación y conociendo el uso de
sales minerales de hierro y aluminio en el tratamiento convencional de las aguas crudas, se
busca sustituir estos productos químicos por naturales, que logren ser más económicos,
sanos, eficientes y amigables con el medio ambiente.
11
El empleo de coagulantes naturales surge como alternativa factible, logrando competir con
los productos químicos sin ningún problema por sus altos porcentajes de eficiencia,
además de presentar una mínima o nula toxicidad, ya que en muchos casos algunos de ellos
tienen propiedades alimenticias que contiene proteínas solubles en agua y sobre todo gran
contenido de carbohidratos. Como es el caso de la Opuntia ficus-indica cuyo nombre
común es tuna, que contiene propiedades coagulantes – floculante que ocasionan un
comportamiento semejante a los coagulantes químicos, esta acción nos permite reducir la
turbidez inicial ya que actúa formando un conglomerado de partículas en suspensión
presentes en el agua, haciendo más rápida su sedimentación.
12
1.1. Realidad Problemática
El vertimiento de aguas residuales a canales receptores como ríos, arroyos y mares, es una
situación que viene trayendo consigo serios problemas ambientales, sociales y ecológicos
unido al inadecuado tratamiento de aguas crudas está causando degeneración de la calidad
hídrica, daños a la población que está expuesta a sufrir diversas enfermedades por consumo
de agua contaminada, y serios factores de alteración ecológica, (Rodriguez, 2017).
El interés por mejorar el tratamiento convencional del recurso hídrico, se vuelve una
situación de gran preocupación que envuelve a la sociedad a nivel mundial, dado que este
recurso es vital para la vida humana, por ende, la Organización Mundial de la Salud
(OMS), encabeza los esfuerzos para contrarrestar los problemas de salud ocasionado por la
contaminación de agua, guiando a las autoridades pertinentes al cumplimiento de misiones
y normativas sobre la salud.
Esta institución trabaja con un conjunto de guías que aborda la gestión de riesgos, para
lograr obtener una buena potabilización del agua, asegurar la salubridad de áreas acuáticas
recreativas y el uso seguro de las aguas residuales, además de tener incluido desde el año
2004 la promoción de planes de salubridad del agua para identificar y prevenir riesgos
antes de que el agua se contamine, (OMS, 2017).
13
Estos parámetros confirman que el agua potable que reciben estos Distritos no cumple con
los mínimos estándares de calidad, así lo reveló los resultados de una supervisión que hizo
la Dirección de Salud Ambiental en conjunto con la Defensoría del Pueblo, concluyéndose
que EPSEL está incumpliendo con lo dispuesto en el artículo 66° del reglamento de la
calidad del agua para consumo humano, aprobado por el decreto supremo N° 031-2010-
SA. (LY, 2017)
14
1.2. Trabajos previos
Se analizó el coagulante natural de Opuntia ficus-indica, que puede incidir en la mejora del
tratamiento habitual de aguas superficiales para mejora la calidad de vida de los habitantes,
optando por la implementación de alternativas sostenibles para sectores vulnerables.
Para la obtención de sus resultados se trabajó con la prueba de jarras, donde se utilizó tanto
para la reducción de color y remoción de turbidez, el sulfato de aluminio con la
coagulación de la baba del nopal del opuntia ficus, se realizó distintas pruebas con
diferentes NTU y UC.
Los resultados obtenidos en esta investigación concluyen que el coagulante natural de tuna
(Opuntia ficus-indica), fue muy efectiva utilizando 5 mg/l de baba de tuna y 20 mg/l de
sulfato de aluminio, para la clarificación de aguas crudas con 41 UC y 84 NTU, reduciendo
el valor de turbidez hasta un 8 NTU y 14 UC de color, cercano a los parámetros mínimos
permisibles requeridos por el reglamento de calidad de agua para el consumo humano,
como resultado un nivel de pH aceptable de 7,48.
15
Su investigación fue de tipo experimental, empleo diferentes dosis de mucilago de tuna de
0 ml, 25 ml, 50 ml, 75 ml y 100 ml; se suma en esta investigación los análisis físico-
químicos desarrollados en el tejido vegetal de la tuna (mucilago), para determinar las
relaciones causa-efecto de las distintas concentraciones del mucílago en el agua de
consumo humano.
Sus muestras fueron de 250 ml de agua cruda, la cual fue obtenida a la salida del tanque
desarenador de la planta potabilizadora de la comunidad de Pusir, misma que se realizó de
acuerdo a los Métodos Normalizados para el análisis de agua potable y residual – APHA-
AWWA-WPCF1, EDICIÓN No 17, Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 – 2010,
presentaron un pH inicial de 9,48 y 59,10 NTU, 51,36 mg/l de dureza, 16,70 UC de color y
87,80 mg/l de SDT, para la prueba de jarras utilizo 150 revoluciones por minuto (rpm) por
5 minutos, para la agitación lenta 20 rpm por 20 minutos y la solución se dejó reposar por
2 horas para la sedimentación.
Sus resultados obtenidos después del tratamiento con las diferentes dosis de mucilago en
las muestras de agua del tanque desarenador de la planta potabilizadora de la comunidad de
Pusir, Ecuador, determino que con 25 ml de coagulante de Opuntia ficus-indica mantuvo la
neutralidad en el caso del pH con 6,93 mencionando que con las dosis de 50, 75 y 100 ml
de mucilago en las muestras de agua tendieron acidificar el pH.
16
de turbidez de su muestra control; concluyendo que con la dosis de 25 ml de mucilago de
Opuntia ficus-indica sus muestras de agua tratadas llegan a los parámetros establecidos
según la Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN 1108, 2011), de su país, con un pH de
6,93, 5,89 NTU, 63,52 mg/l de Dureza, 15,50 UTC de Color y 84,30 mg/l de STD.
Para sus pruebas se tomó el agua del río Magdalena, se utilizó el coagulantes de Opuntia
ficus-indica, a escala de laboratorio se realizaron sus ensayos aplicando la prueba de jarras.
Los parámetros fisicoquímicos medidos fueron pH y turbidez. Se efectuó a diferentes
concentraciones de coagulante, 35 mg/L y 40 mg/L, para el proceso de clarificación, y con
distintas velocidades de agitación, 100 y 200 rpm; su muestra inicial de agua presento una
turbidez de 174 NTU y 6,55 de pH,
Los resultados obtenidos muestran que el tipo de coagulante y la velocidad de agitación, si
influyen en la clarificación del agua, La mejor remoción de turbidez se obtuvo con 40 mg/l
de mucilago con una velocidad de agitación de 200 rpm, donde obtuvo una turbidez de
28,43 NTU y 6,41 de pH logrando reducir la turbidez hasta en un 83.66%.
Mediante esta investigación se afirmó la hipótesis del estudio, demostrando la importancia
y eficiencia de la utilización de coagulantes naturales como la Tuna (Opuntia ficus-indica),
obteniendo resultados favorables en la clarificación de aguas crudas del río Magdalena.
17
de la planta de tratamiento (el traslado de sus muestras de agua fue de aproximadamente 45
min), sin refrigeración.
Sus muestras iniciales de agua presentaron valores altos de turbidez de 100 y 150 NTU,
por lo que el autor opto por diluirlas con agua de grifo para ajustar la turbidez inicial a los
valores requeridos para su investigación de 20, 40, 60 y 80 NTU, utilizo dosis de la mezcla
mucilaginosa de 4500, 8000, 8000 y 6000 ppm con agitación rápida a 100 rpm durante un
minuto, la agitación lenta a 30 rpm durante 20 minutos y la sedimentación durante 30
minutos; los resultados experimentales obtenidos al evaluar el parámetro con turbidez
inicial de 20 NTU después de aplicar una mezcla mucilaginosa de O. cochinellifera de
4500 mg/l llega a reducir la turbidez a un 3,15 NTU alcanzando un 84,25 % de remoción
de turbidez y después de filtrar llega a un 1,48 NTU con 92,60 % de remoción, con
turbidez de 40 NTU y 8000 mg/l de mucilago llega a una turbidez de 5,95 NTU con 85,13
% de remoción de turbidez y después de filtrar llega a un 2,75 NTU con 93,13 % de
remoción, con turbidez de 60 NTU y 8000 mg/l de mucilago llega a una turbidez de 8,47
NTU con 85,88 % de remoción de turbidez y después de filtrar llega a un 3,66 NTU con
93,90 % de remoción y para la turbidez inicial de 80 NTU con 6000 mg/l de mucilago
llega a bajar la turbidez a 17,13 NTU con 78,59 % de remoción de turbidez y después de
filtrar llega a un 11,12 NTU con 86,10 % de remoción, constando que al aumentar la dosis
del coagulante disminuye más porcentaje de turbidez.
18
purificación. En la actualidad grandes porcentajes de la población mundial, consume agua
en mal estado, debido a las complicaciones que tienen para acceder a los productos
comunes utilizados para la potabilización.
Su estudio tuvo una investigación cuantitativa de tipo experimental utilizo 800 ml de agua
a tratar para 3 jarra, recolectada del Canal del Dique a la altura de Puerto Badel,
corregimiento de Arjona – Bolívar, Cartagena. Empleo el Statgraphics Centurion XV
(software de análisis de datos estadísticos y gráficos) utilizando un diseño factorial
multinivel con los datos obtenidos en la prueba de jarras, con el objetivo de verificar la
reproducibilidad de los experimentos, fueron replicadas y además para darle mayor
potencia al análisis estadístico, se utilizó como factores la velocidad de agitación y la dosis
del coagulante.
Utilizaron la harina del mucilago de opuntia ficus-indica con dosis de 20 a 100 mg/l, con
velocidades entre 20 y 40 rpm, sus resultados obtenidos muestran que el coagulante de
harina natural logró remover un gran porcentaje de turbidez de 85.76%, alcanzando una
eficiencia satisfactoria de 84.52% y de color un porcentaje de 57.14% presente en el agua,
Concluyendo que los resultados obtenidos de turbidez y color no alcanzaron los parámetros
establecidos en el Decreto 1575 del 2007, de su país, pese a que la clarificación del agua
cruda fue significativa destacando además, que el coagulante natural posee gran contenido
de carbohidratos, además no confirió ningún sabor u olor al agua cruda.
Para evaluar la eficiencia del coagulante natural se comparó con el Al2(SO4)3, en muestras
del agua del río Humo, Costa Rica, sim embargo no obtuvieron resultados favorables por
lo que utilizaron el coagulante natural de tuna como ayudante (floculante) del sulfato de
aluminio, el agua del río presento una turbidez inicial de 17 NTU, 138 UC de color y pH
de 7,02, utilizando 7,0 mg/l de Al2(SO4)3 más 22,5 mg/l del mucilago, después del
tratamiento se llegó a una turbidez de 1 NTU, 13 UC de color, logrando un porcentaje de
remoción con respeto a la turbidez de 95 % y con respecto a la color un 92 %.
19
Dentro del proceso se utilizó la baba de la tuna obtenida de la extracción de la parte sólida
y gelatinosa de sus hojas, posteriormente mezcló con agua destilada y agitó lentamente por
el tiempo de 1h, después dejo sedimentar por 30 minutos para luego filtrar por gravedad
empleando una tela donde se retuvo las partículas.
Proceso.
20
Distribución: y finalmente el agua tratada es bombeada desde la planta de
tratamiento a las ciudades.
1.3.2. Coagulación
Este Este proceso es importante en la potabilización de agua, porque actúa directamente en
la remoción de partículas suspendidas y coloidales (80 - 90% de remociones), (Metcalf,
1970).
Este proceso tiene como finalidad eliminar las partículas en suspensión facilitando su
aglomeración.
Desestabiliza un coloide que se produce por la eliminación de las dobles capas eléctricas
que rodean a todas las partículas coloidales, con la formación de núcleos microscópicos.
1.3.3. Floculación
En este proceso se emplea productos con características floculantes que actúan con una
velocidad lenta de agitación, para permitir la relación entre el color, turbidez y partículas.
La floculación utiliza un mezclado lento para ocasionar una mejor formación de flóculos
ya que estos suelen romperse fácilmente si se emplea un mezclado muy rápido impidiendo
una formación con la fuerza y tamaño adecuado, por ende esta etapa incide tanto en el
aumento de su peso como el tamaño de las partículas del flóculo, permitiendo su
decantación.
21
Sulfato de Aluminio: funciona en un rango de pH entre 8 y 6, crea floculos
pequeños que se remueven fácilmente, su efectividad en aguas con altos
porcentajes de contaminantes es muy efectivo, es el químico más empleado para
tratar el agua cruda sin necesidad de aditivos. Muchos países lo emplean sin tomar
en cuenta que al ser un producto químico produce reacciones negativas en la salud
humana ocasionando alergia en los ojos y con un alto grado perjudicial al ser
inhalado, además su uso en dosis muy altas ocasiona daños irremediables en la vida
acuática, (Quirós et al., 2014).
Sulfato Ferroso: este coagulante tiende a colorear el agua al ser utilizado sin
aditivos como el óxido de calcio o cloro, que ayuda a mejorar sus resultados en la
eliminación de color y en el intervalo de acción de pH, este producto químico causa
la precipitación del Mg y Fe teniendo en cuenta que el ion ferroso es muy soluble.
Sulfato Férrico: por su alta toxicidad este producto no es apto para aplicar en
tratamientos para agua potable, es empleado para tratar aguas residuales y en
aquellas que tengan niveles altos de hierro su uso genera la formación de grandes
floculos que permite su fácil remoción.
1.3.4.2.Coagulante Natural
Son componentes de origen orgánico, extraídos de ciertas variedades de plantas que por
sus propiedades pueden ser utilizados como coagulantes, presentando una mínima o nula
toxicidad, ya que muchos de estos productos son utilizados en la rama alimenticia con gran
porcentaje de proteínas solubles en agua y carbohidratos, (Lee et al., 1995).
La mayoría de estos productos tienen propiedades que los hacen coagulantes o floculantes,
actuando con características parecidas a los coagulantes quimicos, que sedimentan
partículas en suspensión que se encuentra en el agua cruda, contribuyendo en el
tratamiento convencional de aguas turbias; obteniendo con su utilización resultados
satisfactorios, (Yin, 2010).
22
sea un coagulante natural efectivo para tratar aguas superficiales para su posterior
disponibilidad que se le quiera dar.
Tuna (Opuntia ficus-indica): su coagulante principal es la baba extraída de las
pecas o gladiolos de la tuna, ya que estudios anteriores corroboran que esta es la
manera correcta de obtener el coagulante, utilizado para eliminar el color en agua
superficiales y de río con un 94% de efectividad para el consumo humano.
Comparando incluso su desempeño con un floculante catiónico y el coagulante
sulfato de aluminio (Jiménez et al., 2012).
Frijol (Phaseolus vulgaris): su coagulante se obtiene cuando se utilizan
soluciones salinas como medio de extracción, en diferentes concentraciones. Las
cuales reportan valores altos en actividades de coagulación y concentración de
proteína, cercanas al 40% en el extracto crudo, (Antov et al., 2007).
El equipo de prueba de jarras está compuesto por 6 remos que remueven el contenido de
seis envases o vasos, los cuales tienen una medida de 2L o 1L alternativamente, no es
recomendable utilizar vasos de medidas más pequeñas de las especificadas anteriormente,
para no tener dificultad al obtener precisión en la dosificación de pequeños volúmenes de
coagulantes. Se usa un vaso como muestra control, mientras que la condición de
funcionamiento puede variar entre los restantes cinco vasos. Cuenta con un medidor de
revoluciones por minuto (rpm) el cual ayuda a controlar uniformemente de la velocidad de
mezclado en todos los envases, (Acosta, 2006).
23
Condiciones operacionales:
Mezcla rápida
Crea turbulencia necesaria en el líquido que contiene en la jarra para que esté en contacto
con los reactivos químicos con las partículas coloidales del agua, así se van aglomerando
en un corto periodo en menos tiempo.
Los rpm y tiempo que se utilizan en la mezcla rápida es de 1 a 3 min por 30 o 100 rpm y
15 a 60 segundos entre 40 a 60 rpm en el caso que no tenga mezcla definida, (Acosta,
2006).
Mezcla lenta
La mezcla no debe durar más de 15 min, ya que corre el riesgo de destruir los floc, la
mezcla esta entre los 3 a 15 minutos con 20 a 40 rpm. Y la sedimentación son unos 30
minutos, (Acosta, 2006).
Es una planta cactácea que también se conoce como Tuna o Cactus que fácilmente se
adapta a zonas con escases de agua. Las hojas poseen una gran cantidad de espinas,
presenta un tallo suculento y color verdoso, las flores presentan coloraciones llamativas y
sus frutos son pulposos y con un alto grado nutricional, rica en carbohidratos y menor valor
proteico (Nogués et al., 2013).
Para algunos países el cultivo representa una fuente de ingresos tanto alimenticios y
económicos y por ende de estos factores promueven su propagación a nivel mundial, que
ha incrementado el valor nutricional como fuente alimenticia en la dieta diaria del hombre.
Uno de los países más representativos en el empleo y la producción de la cactácea es
México (Espino et al., 2010).
Estudios indican que cerca de un 30% de los cultivos de las cactáceas presentes en México
presentan altos impactos negativos que ponen en peligro su conservación debido al
aumento de la ganadería y agricultura y el desarrollo urbanístico de las zonas rurales
(Padrónpereira, 2012).
24
1.5.2. Taxonomía
La tuna es una cactácea que esta extensamente repartida en el Perú, esencialmente en los
valles interandinos en los cuales ha encontrado la estabilidad para su desarrollo, teniendo
en cuenta que son productos de esencial importancia en los sistemas agro-pastoriles de
los Andes peruanos, (Piña, 1981).
Sus frutos son utilizados como alimento tanto para los campesinos como pobladores
locales, a partir de estos frutos se preparan bebidas y mermeladas que son
comercializados en los principales mercados del país. Sus tallos sirven para la instalación
de cercos vivos además de ser usados en épocas de sequía como forraje para el ganado, y
un uso final a partir de las plantas muertas sus restos sirve para producir abono orgánico,
(Granados et al., 1991).
En los últimos años según investigaciones que lo sustentan, en el Perú se está utilizando
la tuna, como coagulante natural para tratar aguas superficiales, esencialmente porque
25
actúan sin resultados negativos en la salud humana ni efectos secundarios en el cambio
de los parámetros del agua.
Los departamentos de Lima con 14%, Arequipa con un 15%, Huancavelica 15%,
Ayacucho con el 20%, son los autores principales de la producción de la tuna en el Perú
aportando al alrededor del 66 % del total de la producción a nivel nacional (Agrodata,
2013).
A excepción de los productores de Ayacucho y Lima y que venden en el mercado limeño
y marginalmente en el exterior, la mayoría del producto se produce para el consumo
regional. En el Distrito de San Cristóbal con 1 167 Toneladas, se encuentra la mayor
producción a nivel nacional que es más del 50 % que da la producción de la Región
Moquegua, (DRAM, 2014).
1.5.5. Variedades
26
1.5.7. Mucílago de la Opuntia ficus-indica
Las cactáceas se caracterizan por producir un hidrocoloide conocido como mucílago, está
compuesto por polímeros complejas de naturaleza carbohidrato que de acuerdo a
Trachtenberg y Mayer (1981) contienen proporciones de: Arabinosa, Galactosa,
Ramnosa, Xilosa y Ácido Galacturónico”, todos estos monosacáridos forman un
polisacárido que es similar a la pectina, este componente es mencionado por su
importancia fisiológica y por ser el principal responsable de coagulación, ya que permite
el encapsulamiento y separación de los sólidos disueltos del agua. Es extraído de la piel,
pulpa y cladodios de la fruta, aunque en diferentes proporciones.
Según estudios realizados por Saenz y Sepulveda (1993) indican que el rendimiento de
mucilago en la mayoría de casos es bajo: 1,2 % en los cladodios y 0,5 % en la cáscara y
de la Tuna. Estos hidrocoloides además forman parte de diferentes variedades de agentes
espesantes de extenso uso en la industria farmacéuticas y de alimentos.
Su poder viscosante sigue siendo en la actualidad estudiado por Cárdenas et al., (1997);
Medina et al., (2000); Sepúlveda, et al., (2003) con buenos resultados, que realzan sus
propiedades como goma que llegaría a competir con productos iguales de gran uso como
la goma de garrofin y guar entre otros agentes espesantes por lo que se requiere mejorar
los métodos para su extracción.
27
1.5.8. Composición química del mucílago
L-Arabinosa 24.6 - 42
D-Galactosa 21 - 40.1
L-Ramnosa 7 - 13.1
D-Xilosa 22 - 22.2
Ácido D-Galacturónico 8 - 21.7
Fuente: Saenz, (2004)
el mucílago obtenido se
obteniendo el extracto
filtrará a travéz de un tamiz,
acuoso de la relación
para conseguir una solución
volumétrica mucílago-
acuosa limpia y sin
agua
presencia de grumos
Las fuentes más comunes para el agua potable son: aguas superficiales y aguas
subterráneas, como es el caso de lagos, presas artificiales y ríos. La contaminación de agua
va depender de diversos factores teniendo en cuenta su ubicaciones podemos identificas
28
que en la parte baja de un río en estuarios o zonas costeras pueden estar más degradados a
comparación de las zonas altas que se encuentra normalmente río arriba y en mar abierto.
Dentro de los contaminantes más predominantes están los plaguicidas, los dieciséis
materiales que consumen oxígeno, sedimentos en suspensión y los nutrientes, teniendo en
cuenta que son problemas situados en algunas casos ya que a comparación de aguas que
contienen gran porcentaje de materiales radioactivos o concentraciones de sales que
representan otro problema de contaminación en muchos lugares, (Montoya et al., 2011).
Las cualidades físicas del agua, denominadas así porque pueden ser notorias directamente
para los sentidos (vista, olfato y gusto), pueden ayudar a una definición indirecta de
episodios de contaminación en el medio hídrico, independiente a la aportada por los
contaminantes químicos o biológicos detectados también en él. “Muchos de los parámetros
como son el sabor, el olor, el color y la turbidez, son tomados como referencia en esta
categoría, pero no siempre pueden considerarse por separado de la composición química,
(Sanchez, 1996)
Turbiedad
La turbiedad en el agua puede ser ocasionada por articulas de arcilla que puede ser
resultado de la erosión del suelo, crecimiento bacteriano o algas, que ocasionan que estos
líquidos diseminen un haz luminoso. En el proceso de medición de turbidez se emplea las
Unidades Nefelometrícas de Turbidez (UNT), y se usa como instrumento un turbidímetro o
nefelómetro, (Severiche et al., 2013).
Conductividad Eléctrica
29
químicamente pura esta tiende a contener un rango bajo de conductividad eléctrica, cuyo
valor refleja una significancia puramente teórica, (Torrelavega, 1996).
La DQO está relacionada con la DBO ya que ambos determinan la presencia de materia
orgánica en el agua cruda, los valores de la DQO tienden a ser altos ya que realizan una
oxidación química con ayuda del dicromato de potasio que no necesariamente son
biodegradables realizando una acción microbiológica mas no biológicamente, por ende no
puede determinar una oxidación bioquímica en un cuerpo hídrico.
30
1.5.13. RÍO LA LECHE
1.5.13.1. Climatología.
Las precipitaciones son muy escasas; nula en los meses de invierno, ocurriendo sus
máximos valores durante la estación de verano, que es época de máximas avenidas con un
promedio anual de 52 mm; a excepción de épocas en que el fenómeno del Niño
“tropicalizan” la región con precipitaciones excepcionales.
La humedad relativa es muy variable a lo largo del día, registrándose los mayores niveles
en las horas de madrugada con un 90% aproximado, en las mañanas y alrededor del
mediodía se registran los mínimos valores con un aproximado del 50%.
31
Imagen satelital del río La Leche entre su extremo aguas arriba (flecha roja) y aguas
abajo (flecha azul).
El distrito de Pacora, se encuentra en el valle del río La Leche es abastecido por las aguas
del río del mismo nombre que es trasladado a sus Centros Poblados a través del canal
Nuevo Magdalena suministrando agua a 3,726.14 Ha, (JUNTA DE USUARIOS VALLE
LA LECHE ILLIMO – LAMBAYEQUE, 2014).
¿Cuál sera la dosis óptima de mucilago de Opuntia ficus-indica para mejorar la calidad del
agua del río La Leche – Lambayeque?
Al referirnos a la calidad del agua, puntualizamos en la medida en que este recurso vital se
ve dañado por vertimientos de sustancias producidas por actividades realizadas por los
seres humanos o por sucesos naturales.
32
Para calificar a un agua de buena o mala calidad, es importante tener en cuenta el uso que
se le dará, ya que los parámetros varían según la utilidad que se le dé, para consumo
humano, para recreación, para uso agrícola o industrial, teniendo en cuenta la importancia
de este recurso etc.
Los parámetros del agua se ven afectados por diversos actores como, la lluvia, descarga de
procesos productivos vecinos, alteraciones del clima, descargas de desechos domésticos,
etc. Por todas estas razones pueden ocasionarse problemas en la confiabilidad de esta.
Sin embargo, una concentración de Sulfato de Aluminio (Al2(SO4)3 ) mayor a 0,1 mg/l en
el agua ocasiona riesgos en la salud como la demencia, el mal de Alzheimer, diferentes
tipos de cáncer y enfermedades óseas, (Parra et al., 2011).
Estos productos químicos generan altos porcentajes de lodos que ocasionan daño directo
en el suelo y agua por su ecotoxicidad y el hecho de que afecta el pH del agua tratada,
(Miller et al., 2008); (Yin, 2010).
Por lo anterior, surge como alternativa para sustituir o minimizar el uso del Sulfato de
Aluminio (Al2(SO4)3), en este caso el empleo de coagulantes que son extraídos de especies
vegetales como la Tuna ( Opuntia ficus-indica).
Una de las ventajas principales de emplear productos naturales para tratar el agua es que
las sustancias que contienen son comestibles lo que hace que su presencia en el efluentes
no genere ningún riesgo peligroso para los seres vivos, (Fuentes et al., 2011).
Los lodos generados por los coagulantes de especies vegetales son altamente
biodegradables y se hace imprescindibles, teniendo en cuenta las condiciones económicas
actuales de muchos, (Guardián y Coto, 2011).
“El Perú cuenta actualmente con 18 mil hectáreas de tuna ubicadas en Ayacucho,
Arequipa, Apurímac, Lima (Huarochirí), Áncash, Huánuco, Lambayeque, Cajamarca”
(SEGÚN LA DIRECCIÓN GENERAL AGRÍCOLA (DGA), 2017).
Por tal motivo esta investigación es un aporte importante científico, académico y social ya
que se cuenta con la disponibilidad del recurso haciendo factible el desarrollo de la
33
investigación que contribuirá en la minimización del impacto negativo de los coagulantes
químicos, y generando una alternativa ecológica y amigable con el medio ambiente.
1.8. Hipótesis
H1: Una de las dosis del mucilago de Opuntia ficus-indica mejorara de forma significativa la
calidad del agua del río La Leche, Lambayeque.
1.9. Objetivos
Objetivo general
Determinar la dosis óptima del mucílago de Opuntia ficus-indica para mejorar la calidad
del agua del río La Leche para consumo humano del Centro Poblado Cerro Escute, Pacora
Departamento de Lambayeque.
Objetivos específicos
Identificar la calidad del agua del río La Leche mediante análisis físico - químicos.
Aplicar las cuatro dosis diferentes del mucilago de Opuntia ficus-indica para tratar
el agua del río La Leche.
Analizar la calidad del agua después de haber aplicado el coagulante del mucilago
de Opuntia ficus-indica.
Evaluar cuál de las cuatro dosis del mucilago de Opuntia ficus-indica fue más
eficiente según los estándares de calidad ambiental (ECA) para agua superficiales
destinadas a la producción de agua potable establecido por el D.S N° 004-2017-
MINAM.
II. MÉTODO
34
2.2. Variables, Operacionalización
Variable Independiente:
Variable Dependiente:
- Calidad de agua
35
Definición Definición
Variables Dimensiones Indicadores
conceptual Operacional
El coagulante natural
extraído del mucilago de
Opuntia ficus-indica puede Se utilizó la prueba de jarras
emplearse en el proceso de para 5 muestras de 800 ml de
coagulación-floculación de agua recolectadas del rio La 0 ml/ml
aguas turbias, debido a su Leche. Para cada muestra se 25 ml/ml
poder coagulante por sus utilizará diferentes dosis del 50 ml/ml
- Concentraciones del
V-I. compuestos algínicos mucilago de tuna, como 75 ml/ml
mucilago de Opuntia
Dosis del derivados del almidón que le coagulante natural para 100 ml/ml
ficus-indica
Mucilago de da una capacidad para observar que dosis obtendrá
Opuntia ficus- remover 50% del color y mejores resultados en el
indica 70% de turbidez, sin afectar tratamiento de agua.
el pH del agua tratada
presentando una mínima o
nula toxicidad
36
Definición Definición Unidad de
Variables Dimensiones Indicadores Rango
conceptual Operacional medida
Para obtener la
calidad del agua se
Cuando nos realizaran análisis
referimos a la fisicoquímicos de 5 - Turbiedad NTU <100
- Parámetros - Conductividad
calidad del agua muestras de aguas µS/cm <1600
físicos eléctrica
es un término tratadas con
abstracto, yaqué diferentes dosis del - pH <5,5 – 9,0>
su sentido coagulante de
V-D.
práctico adquiere Tuna, y se
Calidad del
al asociarlo a un compararán con los - DQO mg/L O2 20
Agua - Parámetros
determinado uso, Estándares de
químicos
para lo cual se Calidad Ambiental - DBO mg/L 5
establecen del agua
valores según sus establecidos por el
parámetros que MINAM, para
deben cumplir. evaluar si está apta
para consumo
humano.
37
2.3.Población y muestra
Población:
Muestreo
Muestra
Se tomaron 5 muestras de agua de un solo punto del río La Leche de 800 ml por
jarra para las diferentes dosis de coagulante.
38
2.4.1.2. Técnicas de Campo
Técnica Instrumento
Equipos de laboratorio,
Análisis de muestras del agua
agua destilada, reactivos.
del río La Leche, Pacora –
Lambayeque.
Elaboración propia
39
2.4.1.3. Análisis fisicoquímicos de las muestras
El análisis de los parámetros fisicoquímicos del agua, es uno de los aspectos importantes
en el control del cumplimiento de su calidad y también para el estudio de las posibles
irregularidades.
Instrumentos
Materiales
- Toallas (para secar)
- Frasco lavador
- Frascos de almacenamiento
- Agua destilada
Reactivos
- Estándar de calibración de turbidez
Procedimiento
- Se calibro el instrumento.
- Luego de calibrar el turbidimetro con los estándares requeridos, se analizó la
muestra de agua del río La Leche (en un frasco de vidrio 10 ml).
- Se espera que se estabilice los valores para Leer los resultados.
Instrumento
Conductimetro
Materiales
- Agua destilada
- Vasos de precipitación (100 ml)
- Frasco lavador
- Toallas (para secar los electrolodos)
40
Reactivos
- Cloruro de potación. (solución patrón)
Procedimiento
- Se calibro el equipo con una solución patrón con conductividad conocida.
- Luego de calibrase se lava los electrodos con bastante agua destilada, se seca.
- Y posteriormente se pone la muestra de agua tomada del río La leche con un
agitador magnético.
- Esperar que se estabilice la lectura, para obtener resultados.
Instrumento
pHmetro (BUFFER 7,4.1,10.1), marca HANNA - HI 98194
Materiales
- Vasos de vidrio.
Reactivos
- Soluciones de pH
Procedimiento
- Se calibró el electrodo con disoluciones patrón de pH conocido. Se coloca sobre la
muestra el pHmetro, luego se procede a leer el valor del pH cuando la lectura se
estabilice.
Instrumento
- Oximetro, marca HANNA - HI 9146.
Materiales
- Reactivos de Tampon Fosfato
- Reactivo de Sulfato de Magnesio
- Reactivo de Cloruro Férrico
- Reactivo de Cloruro de Calcio
- Botellas Winkler de 300 ml
41
Procedimiento
- Se forran las botellas winkler para depositar las muestras de agua luego se le agrega el
agua de dilución que se preparó con agua destilada y los 4 reactivos 1 ml de cada uno,
se agita para mezclar, luego se hace una aireación constante para que se sature de aire
el agua de las diluciones por dos horas, luego se hace una medición con oxígeno
disuelto para medir el oxígeno disuelto inicial y se pasa al proceso de incubación por 5
días pasado este tiempo se mide el oxígeno disuelto final y mediante una formula se
saca la DBO.
Instrumento
- Fotómetro, marca HANNA – HI 83099
Materiales
- Vasos de vidrio
- Tubos de ensayo
- Pipeta
- Jeringa volumétrica
Procedimiento
- Primero se identificó el rango según el tipo de agua que tenemos en este caso fue de
rio, por lo que se utilizó un rango bajo, se colocó 2 ml de la muestra de agua a tratar
que se agregó al vial de rango bajo, se agito para colocar al reactor por 150°c por
un periodo de dos horas, luego se deja enfriar un poco para pasar a medir en el
fotómetro, para anular cualquier medida anterior se mide primero el blanco (agua
destilada), luego se pone el vial con la muestra para saber los resultados.
Prueba de jarras
La prueba de jarras marca PHIPP & BIRD, se utilizó para encontrar la cantidad correcta de
coagulante para tratar un agua específica, dentro del proceso de floculación y coagulacion.
Materiales
- Agitador de laboratorio
- Vasos de vidrio de 800 ml
42
- Pipeta
Procedimiento
- Antes de utilizar el test de jarras, se verificó que todas las jarras estén centradas.
- Se Programó la agitación del test de jarras se utilizó, una velocidad rápida de 150
rpm por 5 minutos y una agitación lenta de 20 rpm por 20 minutos.
- Luego se colocó a cada jarra 800 ml de las muestras tomadas del agua del río La
Leche del Distrito de Pacora, en los vasos.
- Con la ayuda de una pipeta se colocó a cada jarra con la muestra del agua a tratar,
las diferentes dosis de coagulante de tuna (Opuntia ficus-indica).
- Y se dio inicio a la programación que se hizo anteriormente al test de jarras con la
velocidad y tiempo necesario para determinar que dosis de coagulante será mejor.
- Una vez que ha pasado el periodo de agitación, se dejó reposar las muestras por 2
horas para que el floculó se sedimente al fondo de la jarra.
- Luego se filtró el sobrante en un filtrador al vacío, para su posterior análisis y la
determinación de los resultados.
43
2.5.2. Técnica de Procesamiento de datos
Para el procesamiento de datos Se utilizó tablas y gráficos que fueron procesados con el
programa Office Excel.
III. RESULTADOS
TABLA 1: Valores de los parámetros fisicoquímicos de la muestra control del agua del
río La Leche.
Conductividad
Muestra Turbidez DBO DQO
Eléctrica pH
control NTU mg/L mg/L
mS/cm
1° 60 0.401 8.17 299 253.5
Fuente: Elaboración propia.
En la tabla N° 1 se puede observar la calidad natural del agua del río La Leche según los
valores de sus parámetros fisicoquímicos, presento una conductividad eléctrica baja de
0.401 mS/cm, su pH de 8.17, indica que está dentro de un pH neutro, con 299 mg/L de
demanda biológica de oxigeno (DBO) indica grandes porcentajes de materia orgánica
presentes en el agua y según su demanda química de oxigeno (DQO) de 253.5 mg/L
presenta valores altos de sustancias susceptibles de ser oxidadas, tuvo un valor de turbidez
bajo de 60 NTU, valores que indican que directamente no puede ser utilizada para el
44
consumo humano, comparado con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua
potable establecido en el D.S N° 004-2017-MINAM.
Mucilago de
Opuntia ficus- Turbidez Potencial de
indica NTU Hidrogeno
ml
250 60.7 5.027
Fuente: Elaboración propia.
TABLA 3: Valores de los parámetros del agua del río La Leche después de utilizar el
coagulante natural.
45
de 20 rpm por 20 minutos, luego se dejó reposar la solución por 2 horas pasado este tiempo
se filtró el agua y se procedió a su posterior análisis.
TURBIEDAD
70
60
60
50
Unidades: NTU
40
30
20
14
10 7.9
10
4.1
0
M.C D1 - 25ml D2 - 50ml D3 - 75ml D4 - 100ml
46
TABLA 4: porcentaje de remoción de turbidez de las diferentes dosis del mucilago de
Opuntia ficus-indica
C.E
0.6
0.495
0.5
0.420
Unidades: mS/cm
0.401 0.382
0.4
0.306
0.3
0.2
0.1
0
M.C D1 - 25ml D2 - 50ml D3 - 75ml D4 - 100ml
47
GRÁFICO N° 3: Valores del parámetro físico del agua: Potencial de Hidrogeno (pH)
pH
8.4
8.17
8.2
8 7.9
7.8
7.59
7.6
7.47 7.44
7.4
7.2
7
M.C D1 - 25ml D2 - 50ml D3 - 75ml D4 - 100ml
48
GRÁFICO N° 4: Valores del parámetro Químico del agua: Demanda Química de
Oxigeno
DQO
350
299
300
250 239
Unidades: mg/L
200
155
150 138
100 84
50
0
M.C D1 - 25ml D2 - 50ml D3 - 75ml D4 - 100ml
49
TABLA 5: porcentaje de remoción de la DQO de las diferentes dosis del mucilago de
Opuntia ficus-indica.
DBO
300
253.5
250
198.5
Unidades: mg/L
200
165
150
100
74
50
24.54
0
M.C D1 - 25ml D2 - 50ml D3 - 75ml D4 - 100ml
50
mayor dosis de coagulante, reduciendo a un 24.54 mg/l la DBO, lo que indica la cantidad
de dióxido consumido al degradar la materia orgánica ya que este parámetro está
relacionado con la DQO.
51
GRÁFICO N° 6: Comparación de resultados obtenidos de la dosis optima de mucilago,
con los Estándares de Calidad Ambiental para Aguas superficiales destinadas a la
producción de agua potable D.S N° 004-2017 – MINAM.
ECA para agua potable, MINAM D4: 100 ml de mucilago de Opuntia ficus-indica
1800
1600
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200 100 84
4.1 0.495 7 7.44 20 5 24.54
0
Turbiedad NTU C.E mS/cm pH DQO mg/L DBO mg/L
52
IV. DISCUSIÓN
Morejón, (2017), en su trabajo de investigación utilizó el mucilago de tuna (Opuntia ficus-
indica) para mejorar la calidad del agua de consumo humano, de la Comunidad de Pusir
Grande Provincia del Carchi, Ecuador-2017; uso un diseño experimental, empleo
diferentes dosis de mucilago de tuna de 0 ml, 25 ml, 50 ml, 75 ml y 100 ml; se suma en
esta investigación los análisis físico-químicos desarrollados en el tejido vegetal de la tuna
(mucilago).
Sus muestras fueron de 250 ml de agua cruda, la cual fue obtenida a la salida del tanque
desarenador de la planta potabilizadora de la comunidad de Pusir, misma que se realizó de
acuerdo a los Métodos Normalizados para el análisis de agua potable y residual – APHA-
AWWA-WPCF1, EDICIÓN No 17, Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1108 – 2010.
Para determinar la dosis óptima del mucilago de Opuntia ficus-indica para mejorar la
calidad del agua del rio La Leche, Lambayeque; se utilizó un diseño experimental de tipo
cuasi experimento, al igual que en el trabajo del autor mencionado anteriormente, las dosis
de mucilago fueron de 0 ml, 25 ml, 50 ml, 75 ml y 100 ml; los cladodios de tuna fueron
recolectados un día antes de la programación de análisis para poder hacer la maceración en
relación mucilago-agua.
Las muestras de agua fueron recolectadas del río La Leche Lambayeque, por la mañana del
mismo día de los análisis, las cuales fueron trasladadas en un coouler a temperatura
ambiente al Laboratorio de Biotecnología y Microbiología de la Universidad Cesar Vallejo
Filial-Chiclayo, a diferencia del trabajo del autor mencionado los parámetros evaluados del
presente trabajo de investigación fueron: Turbiedad, Demanda Química de Oxigeno
(DQO), Potencial de Hidrogeno (pH), Conductividad Eléctrica (C.E) y Demanda Biológica
de Oxigeno (DBO), los cuales fueron comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Agua Potable establecido en el D.S N° 004-2017-MINAM.
53
Para la obtención del mucilago de la Opuntia ficus-indica, se tomó como referencia la
metodología empleada en el trabajo de Morejón, (2017), se utilizó la penca (cladodios) de
la tuna, que posteriormente fue pelada y cortada en pequeños trozos y remojada en agua
destilada por 12 horas, para extraer su líquido acuoso y libre de impurezas.
Los resultados obtenidos después del tratamiento con las diferentes dosis de mucilago en
las muestras de agua del tanque desarenador de la planta potabilizadora de la comunidad de
Pusir, Ecuador del trabajo de investigación de Morejón, (2017), la dosis de 25 ml de
coagulante de Opuntia ficus-indica mantuvo la neutralidad en el caso del pH con 6,93 y
menciona que con las dosis de 50, 75 y 100 ml de mucilago en las muestras de agua
tendieron acidificar el pH.
54
Lo contrario ocurrió con las muestras de agua tomadas del río La Leche, Lambayeque los
resultados que se obtuvo después del tratamiento con el mucilago de Opuntia ficus-indica
fue: que si bien la muestra control de agua tuvo un pH ligeramente neutro de 8,17
parámetro que está dentro de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua
establecido en el D.S N° 004-2017 MINAM. Después de utilizar las diferentes dosis de
coagulante empezó a disminuir, con la primera dosis de 25 ml de mucilago se tuvo un pH
de 7,90 con 50 ml de mucilago un pH de 7,59 con 75 ml de mucilago un pH de 7,47 y con
100 ml de mucilago un pH de 7,44, con respecto al pH en la presente investigación
ninguna de las dosis tendió a acidificar las muestras de agua al contrario se mantuvieron
dentro de un pH neutro según los ECA.
Los resultados de la turbidez con respecto al trabajo del autor mencionado fueron: su
muestra control tuvo una turbidez inicial de 59, 10 NTU, y con su primera dosis de 25 ml
de mucilago llega al 5,89 NTU, parámetro que se acerca significativamente a los
parámetros para agua potable según la normativa de su país, ubicando en su trabajo de
investigación con mejor remoción de turbidez a la dosis de 25 ml de mucilago, ya que con
las dosis de 50, 75 y 100 ml de mucilago le añadió turbidez a sus muestras de agua
llegando hacer hasta mayor que el valor inicial de turbidez de su muestra control; a
diferencia de los resultados mencionados con respecto a la turbidez en el trabajo de
Morejón, (2017), en la presente investigación con una turbidez inicial de la muestra control
de agua de 60 NTU, después del tratamiento con las diferentes dosis de mucilago, la
turbidez disminuyo significativamente al ser mayor la dosis, con 25 ml de mucilago se
obtuvo una turbidez de 14 NTU, con 50 ml de mucilago 10 NTU, con 75 ml de mucilago
7,90 NTU y con 100 ml de mucilago se llegó a 4.10 NTU valor que comparado con los
ECA establecidos en el D.S N° 004-2017-MINAM, es apta para un agua potable.
Según Morejón, (2017), concluye que con la dosis de 25 ml de mucilago de Opuntia ficus-
indica en 75 ml de agua a tratar se llegan a los valores según los parámetros analizados
establecidos en la Norma Técnica Ecuatoriana para agua potable (NTE INEN 1108, 2011),
de su país, con un pH de 6,93, 5,89 NTU, 63,52 mg/l de Dureza, 15,50 UTC de Color y
84,30 mg/l de STD.
Caso totalmente contrario ocurre en la presente investigación ubicándose como mejor dosis
la mayor con 100 ml de mucilago de Opuntia ficus-indica la cual según los ECA para agua
potable establecidos en el D.S N° 004-2017-MINAM, tiene mejor actuación sobre las
55
muestras tratadas ya que los valores de sus parámetros analizados llegan significativamente
a los valores requeridos con un pH de 7,44, 4.10 NTU, 495 µS/cm de C.E, 84 mg/l de
DQO y 24.54 mg/l de DBO.
V. CONCLUCIONES
El estado natural del agua del río La Leche, Lambayeque se determinó mediante
análisis fisicoquímico, se evaluó específicamente los parámetros que intervienen en
la clarificación del agua como fueron el pH, Turbidez, Conductividad Eléctrica,
Demanda Química de Oxigeno y Demanda Biológica de Oxigeno; los valores
obtenidos de los parámetros analizados fueron comparados con los parámetros
según los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aguas superficiales
destinadas a la producción de agua potable establecido en el D.S N° 004-2017-
MINAM.
Después del tratamiento con las diferentes dosis de mucilago de Opuntia ficus-
indica según los análisis obtenidos demostraron que mientras la dosis fue mayor
habían mejores resultados removiendo notoriamente los valores de los parámetros
iniciales de la muestra control, hasta llegar a valores aptos para agua potable con
respecto al pH, turbidez y Conductividad Eléctrica.
56
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda a las autoridades del Centro Poblado de Cerro Escute del Distrito de
Pacora – Lambayeque, extender los estudios expuestos en esta tesis con fines de
implementar una planta de tratamiento de agua empleando coagulantes naturales
como la Opuntia ficus-indica en el proceso de coagulación – floculación para uso
potable.
57
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Las aguas residuales y sus efectos contaminantes. Concurso de blogs día mundial
del agua. República Dominicana: RODRIGUEZ, H., (13 de marzo de 2017). Recuperado
de: https://www.iagua.es/blogs/hector-rodriguez-pimentel/aguas-residuales-y-efectos-
contaminantes
3. TORRES, Vico. Análisis del coagulante natural Opuntia ficus-indica con fines de
implementación de una planta potabilizadora de agua en Chalhuanca. Tesis (Para obtener
el Título Profesional de Ingeniero Civil). Apurímac: Universidad Cesar Vallejo. 2017.
Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/1515/Torres_CV.pdf?sequence=1
58
7. MARTÍNES; Jasser, GONZÁLES; Enrique. Evaluación del poder coagulante de la
Tuna (Opuntia ficus-indica) para la remoción de turbidez y color en aguas crudas. Tesis
(Para optar al título de Ingeniero Químico). Cartagena: Universidad de Cartagena, 2012.
Disponible en:
http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/137/1/EVALUACI%C3
%93N%20DEL%20PODER%20COAGULANTE%20DE%20LA%20TUNA%20%28Opu
ntia%20ficus%20indica%29%20PARA%20LA%20REMOCI%C3%93N%20DE%20TUR
BIDEZ%20Y%20COLOR%20EN%20AGUAS%20CRUDAS..pdf
10. FERIA; Jairo, RODIÑO; Paola, GUTIERREZ; Enrique. Behavior of turbidity, pH,
alkalinity and color in Sinú River raw water treated by natural coagulants. Revista Facultad
de Ingeniería Universidad de Antioquia. August – January 2016. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012062302016000100016&l
ang=pt.
59
12. SILVA; Ninoska. Extracción del mucílago de la penca de Tuna y su aplicación en
el proceso de coagulación-floculación de aguas turbias. Tesis (Para optar el Título
Profesional de Ingeniera Química). Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
2017. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/7155/Silva_cm.pdf?sequence=
1
13. JAIMES; Zenobia. Eficiencia del coagulante natural Opuntia ficus-indica (l.)
miller con un sistema de filtración para la remoción de parámetros fisicoquímicos y
biológicos en el agua residual domestica del centro urbano hornillos, Ancash. Tesis (Para
obtener el Título Profesional de: Ingeniera Ambiental). Lima: Universidad Cesar Vallejo,
2016. Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/841/Jaimes_PNZ.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
60
17. GONZÁLES; Carlos, MORALES; Yennyfer. Las aguas residuales y sus
consecuencias en el Perú. Saber y Hacer: Revista de la Facultad de Ingeniería de la USIL.
2015, n°. 2. Disponible en: http://www.usil.edu.pe/sites/default/files/revista-saber-y-hacer-
v2n2.2-1-19set16-aguas-residuales.pdf
61
24. COSTA; Pricilla, MAGOSSO; María. Aluminio como factor de riesgo para la
enfermedad de Alzheimer. Rev Latino-am Enfermagem. Enero – febrero 2008. Disponible
en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v16n1/es_22.pdf
30. técnica para determinar la dosis optima por medio de la prueba de jarras.
Disponible en: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19121/Anexo.pdf
62
VIII. ANEXOS
63
ANEXO 2: ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA
POTABLE
64
ANEXO 3: RESULTADO DEL ANALISIS FISICOQUIMICO ANTES Y DESPUES
DEL TRATAMIENTO
65
66
ANEXO N° 4: RESULTADO DE LOS ANALISIS FISICOQUIMICOS DE LA
OPUNTIA FICUS-INDICA
67
ANEXO 5: MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACION
MÉTODOS
TIPO DE DE ANÁLISIS
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES POBLACIÓN TÉCNICAS
INVESTIGACIÓN DE
DATOS
Objetivo general: Técnica de Nefelometría
Determinar la dosis óptima Si se determina campo
¿Cuál sera la dosis del mucilago de Opuntia la dosis optima aguas del río La (recolección de Electrométrico
optima de mucilago ficus – indica para mejorar del mucilago de Dosis del Leche, Distrito
muestras)
de Opuntia ficus– la calidad del agua del río Opuntia ficus – mucilago de Técnicas de Volumétrico
Cuasi experimento de Pacora,
indica para mejorar La Leche para consumo indica entonces Opuntia ficus- muestreo
Lambayeque
la calidad del agua humano del Centro se mejorará la indica Técnicas para OD (5 días) por
del río La Leche – Poblado de Cerro Escute, calidad del agua análisis físicos Incubación
Lambayeque? Pacora Departamento de del río La Leche, Calidad del químicos del
Lambayeque. Lambayeque agua agua
Objetivos específicos
-Identificar la calidad del
agua del río La Leche DISEÑO MUESTRA INSTRUMENTOS
68
mediante análisis físico -
químico. • experimental -5 muestras de Turbidimetro, marca Para procesar
-Aplicar las cuatro dosis agua del río La HANNA – HI83414 datos
diferentes del mucilago de • cuasi experimental Leche de 800 ml conductimetro
Opuntia ficus-indica para
por jarra para las pHmetro (BUFFER Microsoft
tratar el agua del río La 7,4.1,10.1), marca Excel
diferentes dosis
Leche en Cerro Escute. HANNA – HI98194 Software
de coagulante.
-Analizar la calidad del Oximetro, marca SPSS
agua después de haber HANNA – HI9146
aplicado el coagulante del Fotómetro, marca
mucilago de Opuntia ficus- HANNA – HI9146
indica. Prueba de jarras, marca
-Evaluar cuál de las cuatro
PHIPP & BIRD
dosis del mucilago de
Opuntia ficus-indica fue
más eficiente según los
estándares de calidad
ambiental (ECA) para agua
superficiales destinadas a
la producción de agua
potable D.S N° 004-2017-
MINAM.
69
ANEXO 7: PANEL FOTOGRÁFICO
FOTO N° 1: 17/10/2018
70
FOTO N° 2: 17/10/2018
FOTO N° 3: 17/10/2018
71
FOTO N° 4: 17/10/2018
FOTO N° 6: 16/10/2018
72
FOTO N° 7: 17/10/2018
FOTO N° 8: 17/10/2018
73
FOTO N° 9: 17/10/2018
74
FOTO N° 11: Mucilago de Opuntia ficus-indica 17/10/2018
75
FOTO N° 13: 17/10/2018
76
FOTO N° 15: 17/10/2018
77
FOTO N° 17: 17/10/2018
78
FOTO N° 19: 17/10/2018
FOTO N° 20: Muestras de agua del río La Leche, después del proceso de filtración
17/10/2018
79
ACTA DE APROBACIÓN DE ORIGINALIDAD DE TESIS
80
AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS
81
AUTORIZACION DE LA VERSIÓN FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓ
82