¿Qué es un sistema de gestión de transporte (TMS)?
Un TMS es un sistema de software que ayuda a las empresas a gestionar la logística
asociada con el movimiento físico de mercaderías.
Un sistema de gestión de transporte es un sistema de software que ayuda a las empresas
a gestionar la logística asociada con el movimiento de mercancías físicas, por tierra, aire,
mar o una combinación de modos de transporte. Como parte del sistema de gestión de la
cadena de suministro más grande, el software de logística de TMS ayuda a garantizar la
entrega puntual de mercancías optimizando las cargas y las rutas de entrega, rastreando
el flete entre las rutas locales y globales y automatizando tareas que antes consumían
mucho tiempo, tales como la documentación de cumplimiento comercial y la facturación
de fletes. Un sistema TMS reduce los costos tanto para las empresas como para los
clientes finales.
Características clave de un sistema de gestión de transporte
Planificación y ejecución del transporte: Elija el modo de envío (transporte aéreo,
marítimo, camión o ferroviario) y planifique la ruta más eficiente para el transporte
de mercancías. Optimice las cargas y aproveche las capacidades de seguimiento y
trazabilidad en tiempo real para monitorear el progreso.
Gestión de fletes: Gestione de manera eficiente el cálculo de costos de fletes, la
gestión de pedidos, la determinación de tarifas y la facturación y liquidación de
fletes tanto para el transporte multimodal como para el intermodal.
Dashboards de TMS, informes y analíticas: Proyecte la demanda
de transporte, analice tasas y rentabilidad y adáptese rápidamente para ajustarse a
circunstancias imprevistas
Beneficios de un sistema de gestión de transporte
1. Ahorro de costos
En primer lugar, reduce los costos administrativos. El software de TMS facilita la
comparación de tarifas para encontrar la mejor opción. También automatiza el proceso de
reserva, sustituyendo las llamadas telefónicas que requieren mucho tiempo por una
reserva digital eficiente. El software optimiza, integra y automatiza procesos, tales como
auditorías, contratos, pagos y programación de pedidos, para lograr una mayor eficiencia
y menos errores.
La optimización de la carga es otra área donde el TMS recorta los costos. Construir
palets con optimización basada en reglas ayuda a las empresas a ganar eficiencia y operar
a escala.
2. Visibilidad en tiempo real
El software de TMS mejora la visibilidad –una consideración crítica en un proceso logístico
complejo.
Con el seguimiento y rastreo en tiempo real, usted puede realizar un seguimiento del
movimiento de mercancías, sean estas enviadas por tierra, mar o aire. Evalúe la eficiencia
de sus operaciones y realice un seguimiento de los KPI en el dashboard de su TMS.
¿Cómo funciona un sistema de TMS?
Conectado a sistemas de transporte, un sistema de TMS accede, almacena y
compara información detallada sobre los transportistas. También incluye una
funcionalidad que permite a las empresas optimizar las rutas y los modos de transporte,
así como realizar un seguimiento del progreso de las entregas.
Un sistema TMS trabaja junto con otro software como parte de un sistema más amplio
de gestión de la cadena de suministro –y la mayoría ofrece integración con ERP y sistemas
de gestión de almacenes (WMS)–. Cada sistema de software de abajo tiene una función
específica; cuando se integran, forman un trípode digital que da soporte a la entrega del
proceso de extremo a extremo.
Conclusiones:
Para las aplicaciones y plataformas que se usan en el ámbito de la logística para mí el más común es
el TMS, hay muchas mas aplicaciones que sirven para localizar y dar seguimiento a las unidades y
optimizar los procesos; sin embargo el TMS es un complemento a un ERP que tiene cualquier
empresa para poder gestionar la selección de unidades, la facturación, la distribución y el
seguimiento a todas las unidades dependiendo que es lo que se necesite. Creo que este complemento
es el sistema mas completo para el área del transporte ya que acabrca muchos temas puntuales los
cuales comúnmente son temas de interés entre los departamentos logísticos.