Informe Final Etica y Moral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLÍTICAS
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE
DERECHO

DOCENTE: MARGARITA AYAPI BAZAN

CURSO: ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL III

INTEGRANTES:

Alejandría Melchor, Karyn

Flores Llerena, Lizbeth

Lozano Carlos, Kiara

Ruiz Saavedra, Nicoll

CICLO: XI

Trujillo- Perú
LA ÉTICA

1.- HISTORIA DE LA ÉTICA

Platón y Aristóteles asentaron dos corrientes éticas presentes hasta hoy. Para Platón, el
Bien y la Verdad son un fin supremo, y la búsqueda de la Virtud es inherente al alma. Para
Aristóteles, la ética es el móvil y el medio para alcanzar la felicidad y, en esa medida, es
una operación racional, no del alma.

Después de Aristóteles, dominaron las corrientes acogidas al concepto de la ética como


medio. Pero más tarde, el neoplatonismo recuperó la idea del Bien supremo como
propósito.

En el medioevo temprano, la filosofía cristiana justificó la postergación de la felicidad


terrena en función del Bien eterno, por influencia del neoplatonismo. En cambio, hacia el
siglo XIII, la filosofía escolástica (representada por santo Tomás de Aquino) unificó la
búsqueda de la virtud con la búsqueda de la felicidad.

Hacia el siglo XVII, el fortalecimiento del Estado despertó la discusión sobre sus
vínculos con la ética, como en los autores Hobbes y Hutcheson. En la modernidad, la
ética se orientó al origen de la moral, el papel de la sociedad, el dogmatismo religioso y
la contraposición entre libertad y determinismo.

2.-ORIGEN DE LA ÉTICA

Los antecedentes de la ética se remontan a la Antigua Grecia. Sócrates es considerado


el padre de la ética, ya que todo su pensamiento giró en torno a la noción del Bien. Platón
también dedicó buena parte de su obra al Bien, la Verdad y su papel en la República.

Sin embargo, Aristóteles fue el fundador de la ética propiamente dicha. La ética como
disciplina nace con su obra Ética para Nicómaco, en donde el autor sistematiza por
primera vez la relación entre la ética social e individual; las normas y los bienes, y la
teoría y la práctica. Asimismo, clasifica las virtudes en intelectuales y morales.

3.- DEFINICIÓN REAL DE ÉTICA

Ética es la ciencia o disciplina que define las leyes o normas a que debe conformarse
la actividad o el comportamiento humano para que sea realmente humano.
La calificación moral de un comportamiento humano tiene un sentido preciso que con
frecuencia es falseado pues se le confunde con la sola costumbre social, (nivel
sociológico), o con lo legal, ósea lo que está de acuerdo con las leyes (nivel jurídico). La
moral y la ética van más allá de esos dos niveles previos.

3.1.- Nivel Sociológico: La moral de la sociedad tiene su manifestación primera y más


aparente en las “costumbres sociales”. El conjunto de costumbres acertadas por un grupo
constituye el Ethos de esa comunidad humana. Estas costumbres pueden ser variables de
acuerdo con los tiempos y con los pueblos.

• Ejemplo: el uso o no del vestido, el uso o no de tal comida, los modos de


saludar, de comer, etc. El papel de la ética es juzgar esas costumbres o
comportamientos para ver si convienen o no al hombre y de ello depende el
que sean realmente morales o no.

3.2.- Nivel Jurídico: Ciertas costumbres se hacen tan necesarias para la vivencia que la
sociedad las impone con fuerza de ley, es ilegal quebrantarlas y otras son tan perjudiciales
que la sociedad las prohíbe. El que sean morales o no depende en ese nivel de que exista
o no una ley. Pero es claro que puede también darse el caso de que la misma ley que
permite o prohíbe sea inmoral. El cometido de la ética es hacer esta reflexión, juzgar la
moralidad de la ley.

• Ejemplo: leyes de aduanas, de tránsito, ley de esclavitud, etc. La legalidad


del acto no asegura siempre la moralidad.

3.3.- Nivel Ético: Es el juicio acerca de lo bueno, lo justo, conveniente a una realidad
social, costumbre o ley para dictaminar si es humanizadora. Toda sociedad y todo
comportamiento humano pueden ser juzgados por el grado creciente o decreciente del
proceso de humanización. Esta es la función u objetivo específico de la ética.

4.- ETIMOLOGÍA

La palabra ética viene del griego ēthikós que significa “relativo al carácter de uno” y
tiene su raíz en la palabra. Êthos tiene distintas traducciones, entre las que encontramos
“carácter” y también “costumbre”. De esto se desprende la idea de que la ética es el
estudio del carácter y las costumbres.

5.- DIVISIÓN DE LA ÉTICA


Debido al sujeto la ética se divide en:

• Individual o Personal: ósea la que indica cuales son los deberes de la persona
actuando en soledad o dentro de los límites del hogar familiar, sin más relación
con el exterior que las fundadas en los vínculos de familia y grupo social con
quien vive.
• Profesional: son las normas que rigen no solo las relaciones de los profesionales
entre sí, sino las relaciones de estos con los individuos o grupos sociales que están
a su servicio.
• Social, grupal, familiar: la que rige los derechos y deberes de unas sociedad o
grupo social con otros, las relaciones de estos para con sus súbditos y de estos
para con las autoridades, las relaciones entre las instituciones y sus afiliados y
miembros integrantes de las mismas y las obligaciones y derechos y cada uno de
los miembros integrantes de una familia.

Debido a la fuente de moralidad se divide en:

• Ética Natural: La que se fundamente en la naturaleza misma del hombre, en su


ser racional dotado de una conciencia y de una relativa autonomía con instinto,
estímulos y voliciones o afectos y antipatías que debe encausar y satisfacer en
forma conveniente y ordenada, pero que no se rige por leyes escritas o codificadas.
• Ética Social: La que se fundamente en las costumbres y leyes sociales que
construye el bien común y responden a la realización del ser social del hombre.
• Ética Religiosa: La que se fundamenta en creencias y normas de carácter
religioso pertenecientes a un credo o extractada de libros o creencias religiosas o
emanadas de instituciones de carácter religioso.

6.- RAMAS DE LA ÉTICA SE RECONOCEN LAS SIGUIENTES:

6.1 Metaética: Estudia las teorías éticas en sí mismas y analiza los significados
atribuidos a las palabras éticas. Por ejemplo, a qué se refiere la gente cuando habla
del bien, de la felicidad o de lo deseable.
6.2 Ética normativa o deontología: Establece principios para guiar los sistemas de
normas y deberes en ámbitos de interés común. Por ejemplo, la llamada regla de
oro (tratar a los demás como nos gustaría ser tratados).
6.3 Ética aplicada: Analiza la aplicación de las normas éticas y morales a situaciones
concretas. Por ejemplo, la bioética, la ética ambiental, la ética comunicacional,
etc.

7.- RELACIONES DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS DEL


COMPORTAMIENTO.

La ética, en cuanto ciencia, es una forma específica de conocimiento, dotada de reglas


propias y se fundamenta en el postulado de la constancia de su objeto que es la moral,
comprobable por la historia del hombre y de los pueblos.

En miras de clasificar el ámbito específico de la ética y por justificar en cierto modo


por qué la ética debe considerarse como disciplina autónoma y con características propias,
haremos una breve relación con otras de las principales ciencias del comportamiento
humano.

7.1 Ética y Sociología


Por influencias del positivismo, hay actualmente una marcada tendencia a
reducir la ética a la sociología y esta tendencia se llama sociologismo. Obra de
Augusto Comte y sobre todo de Emilio Durkhein, el sociologismo afirma que la
moral es solamente un conjunto de fenómenos sociales, las normas de conducta
se elaboran en la sociedad y luego la sociedad las interioriza. La presión social
convierte esa norma en deber. El interior del individuo se modera a imagen y
semejanza por medio externo. Por ello, se concluye que los fenómenos morales
son fenómenos externos comprobables y por tanto objeto de la sociología.
7.2 Ética y Psicología
Entre ética y psicología existen profundas conexiones que, sin embargo, no
pueden conducirse a la confusión de objetivos o competencias.
Parte del objeto material de la psicología es también objeto de la ética: los actos
humanos y sus consecuencias, los hábitos, la libertad, la voluntad, las pasiones o
sentimientos, las tendencias, etc. A su vez, los hechos y fenómenos morales entran
en el campo de constatación y análisis del psicólogo: el hecho de la conciencia
moral, el remordimiento (complejo de culpa), el deber, el extravío, etc.
8.- DIFERENCIAS

• Se diferencian por su objeto formal:


El psicólogo estudia el modo de ser del hombre; trata de descubrir y analizar
las facultades humanas y su funcionamiento y los modos y razones de tal
funcionamiento. La psicología es una ciencia de hecho: es una ciencia indicativa.
La ética juzga moralmente los hechos tratados de aprobarlos o condenarlos. Es
filosofía moral esencialmente normativa. Su objeto principal es suministrar
imperativos, determinar cómo deben ser los actos humanos. Con esas normas ante
los ojos, la moral condena o aprueba, manda o permite a los actos humanos. La
psicología es ciencia del ser; la ética es ciencia del deber.
• Ética y Antropología
Conviene distinguir adecuadamente la ética tanto de la antropología filosófica
(psicología racional, psicología experimental o empírica), como de la
antropología física, cultural y social o estudio científico del origen y desarrollo
de las razas, conductas y costumbres del hombre en sociedad y factores
determinantes de sus cambios.
• Ética y Religión.
Religión es un conjunto de creencias referentes a un orden de realidad superior
o trascendental, así como a los comportamientos o conductas relacionadas con
aquellas creencias. Toda religión consta pues, de un credo o dogma, de una moral
y de un culto o rituales de veneración. Por ello, es valioso afirmar que en el sentido
de moral como estructura o sea como conjunto de normas de comportamiento
ético, toda religión o actitud religiosa es necesariamente o por lo menos pretende
serlo, constitutivamente moral.

9.- DEFINICIÓN DE ÉTICA PROFESIONAL

Toda profesión posee su código de ética que es un conjunto de normas, casi siempre
acumuladas con el tiempo en que van surgiendo, de acuerdo a las circunstancias
especiales de cada época con el grado de evolución socio cultural que se haya alcanzado
con los cuales, previa reflexión y acuerdo grupal o internacional, según la profesión se
rigen no solo las relaciones de los profesionales de cada área o nominación entre sí, sino
las relaciones de estos con los individuos y núcleos sociales que están a su servicio.
Algunos ejemplos de ética profesional son:

• Ética médica: Refiere los valores que orientan al profesional de la salud hacia el
acto correcto, tomando en cuenta los riesgos y las preocupaciones sociales. Un
ejemplo es el juramento hipocrático.
• Ética jurídica: Estudia los valores y principios que rigen la práctica del derecho
en todas sus instancias.
• Ética docente: Ciencia que estudia los valores y principios que rigen los deberes
y derechos del docente en el ejercicio de su profesión.
• Ética científica: Sistema de valores que orienta la práctica científica en todas sus
etapas (investigación y aplicación), apelando especialmente a los principios de
honestidad, integridad y responsabilidad social y ambiental.
• Ética militar: Regula los límites y alcances de la acción militar. Entre ellos, regula
el uso de la fuerza bélica en el cumplimiento del orden ciudadano y gubernamental.
• Ética empresarial: Son los principios y valores que regulan las acciones y
actividades de una empresa. Por ejemplo, evitar la competencia desleal, proteger
el medio ambiente, ofrecer productos de calidad, promover un ambiente laboral
saludable y no incurrir en publicidad engañosa.
• Ética laica o ética secular: conjunto de valores y principios que guían la conducta
humana, basados en virtudes intelectuales como la empatía, el pensamiento
racional y la lógica.
• Ética religiosa: principios que ordenan el comportamiento humano con base en
virtudes espirituales y conceptos trascendentales, tales como el sumo bien, la
Verdad, el alma, la justicia, el orden primordial, el amor, etc. Difiere de una religión
a otra.
• Ética ambiental o ética del ambiente: es una parte de la ética aplicada que
considera el cuidado del medioambiente con el alcance del bien común. Es
transversal a diferentes disciplinas como la ecología, la economía, el derecho, etc.
LA MORAL

1.- ETIMOLOGÍA:

Desde la etimología, la palabra moral viene del latín moralis que significa lo que se
hace por costumbre. En la actualidad la palabra moral tiene además el sentido de lo que
se hace por costumbre en una comunidad y época determinadas, esto significa que lo que
es moral en una determinada parte del mundo, puede no serlo en otra y que la moral
cambia a través del tiempo a medida que los seres humanos les dan significado a sus
actuaciones y a las ventajas o daños que estas pueden causar.

La moral, por su origen etimológico, refiere a un conjunto de costumbres, hábitos y


valores que determinan cierto tipo de carácter ético. En la antigua Grecia se conocía a
esto como ethos, que sí es el equivalente a mor (y no a moralis). El ethos es la moral como
el conjunto de costumbres que forma el carácter ético de las personas.

2.- DEFINICIÓN:

La moral es un conjunto de normas, aceptadas libre y conscientemente, que regulan la


conducta individual y social de las personas, define el filósofo y escritor español Adolfo
Sánchez Vázquez en su libro Ética (1984)

3.- DIMENSIONES DE LA MORAL:

El hombre es un animal de realidades. Un modo de realidad constitutivamente


humano es la moral." En este sentido, el hombre es un ser moral y, como tal, la condición
humana está mediada por el sentido moral. Pero miremos un poco más detenidamente
qué estructura presenta la moral. Para el filósofo español José Luis López Aranguren, la
moral se realiza desde tres dimensiones, la moral como estructura. la moral como
contenido y la actitud moral.

.1 La moral como estructura:


Se presenta en la medida en que el hombre debe conducir por sí mismo su vida
conforme a una idea de bien, y en este conducir su vida el hombre va realizando
un modo de ser, al hombre le compete el quehacer de su vida, él es agente y actor
de su existencia; y en realizar esta apropiación consiste la moral como estructura.
.2 La moral como contenido:
En ella se reconoce que el hombre no se inventa de la nada la forma de vida o
su estilo de vida. La forma de vida se encuentra determinada por la cultura en la
cual el hombre está inmerso; por esto, el hombre es socioculturalmente
determinado en su conducta, el hombre es hecho por la sociedad en que vive y
por el mundo histórico cultural al que pertenece. " Todos los pueblos de la tierra
han poseído y poseen un código o conjunto de normas rectores de su conducta,
unos principios o valores, unas costumbres que determinan el modo de vida.

4.- TIPOS:

La moral se puede clasificar de acuerdo con situaciones y reflexiones sobre lo bueno y


lo malo. Por lo tanto, algunos tipos son:

• Moral religiosa: Está determinada por una tradición religiosa determinada, y


que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina.
• Moral laica: No está determinada por una tradición religiosa, incluso si
muchos de sus valores coinciden con los de una tradición cultural muy
marcada por el pasado religioso.
• Moral fundamental: Aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los
elementos más básicos de la existencia del ser humano.
• Moral social: Diferencia los preceptos morales de la sociedad, o sea, las
tradiciones que obran en un momento determinado a un colectivo
determinado.
• Moral individual: Aquella que manifiesta la aproximación personal, singular
e individual que cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo.

5.- PROBLEMAS DE LA MORAL:

5.1 Problemas de valoración moral


El establecimiento de las valoraciones éticas o bien del establecimiento de
principios morales son dadas por los grupos predominantes ya sea en función
de fuerza física como en la época primitiva o en función de poder como sucedió
en la época del obscurantismo con la religión católica, o como en la actualidad
en donde la presión de un entorno globalizado influye en la modificación de
tradiciones, costumbres y valoraciones.
¿Pero que es la valoración moral? Es el hecho de atribuirle o adjudicarle
valor a una acción humana determinada, esta acción tiene tres elementos
un sujeto que valora, una acción u omisión de valoración y un juicio
valorativo. Pues bien, de esta valoración surge la esencia del problema,
principalmente cuanto se parte de establecer, ¿qué es lo bueno? y si esa
concepción es aceptada de la misma forma entre todos los grupos sociales,
en todos los tiempos y bajo todas las circunstancias, tratando de dar
respuesta a esta problemática han surgido teorías sobre qué es lo bueno,
dentro de estas se destacan las siguientes:
• La Teoría del Hedonismo: Establece que lo bueno radica en el
placer y la ausencia del dolor.
• La Teoría del Eudemonismo: Señala que lo bueno consiste en el
logro de la felicidad como supremo fin de la vida humana.
• La Teoría del Formalismo: Señala que lo bueno es lo
incondicionado sin restricción alguna, actuar solo conforma al
deber.
• La Teoría del Utilitarismo sostiene: El bien estriba en lo útil, en
aquello que nos proporciona bienestar, placer y confort, y por
último el vitalismo que sostiene que lo bue
• no se adquiere mediante el máximo desarrollo de los impulsos
vitales, la fuerza del poder, la voluntad de dominio. (Escobar, 2013,
pág. 83)
5.2 Problema de la obligación moral
Toda norma moral surge aparejada a un grado de obligatoriedad, ya que de
no orillar a su observancia esta no cumpliría su fusión de fungir como una guía
de comportamiento humano que garantice una convivencia armónica, en
consecuencia es importante establecer de donde surge esta obligatoriedad, pues
bien tratadistas como Escobar (2013) señala que existen dos corrientes que
explican este dilema, el primero es la heteronomía en donde se afirma que la
obligatoriedad deriva de la norma impuesta por una unidad exterior, en otras
palabras no surge de la propia voluntad, no obstante es forzada a
actuar de acuerdo con lo establecido, la otra corriente es la autónoma aquí
señala que la voluntad se determina así misma en la observación del
principio moral, aquí cita lo establecido por Kant al momento que esté
señala que la decisión que se tome se quiera al mismo tiempo que esta se
convierta en una ley universal.

6.- DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ÉTICA:

La ética es una rama de la filosofía que aspira a elaborar patrones morales


transculturales, desde un punto de vista universal, es decir, la ética estudia las
distintas formas en que la moral se ejerce y procura entenderlas desde una mirada
general.
En cambio, la moral se aplica dentro de un contexto sociocultural e histórico
determinado: lo que hoy consideramos moral en algún momento de la historia no
lo fue, y viceversa.
ANEXO DIAPOSITIVAS:

También podría gustarte