Vivienda de H Industrializada
Vivienda de H Industrializada
Vivienda de H Industrializada
industrializada en sitio
Capítulo 4
Procesos
constructivos
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
148 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.01, 4.02, 4.03 y 4.04 Industrialización del proceso constructivo con ejecución en el sitio de obra.
Fotos: FORSA / PERI / Comunidade da Construção – Parede de Concreto (ABCP Brasil)
Figuras 4.05 y 4.06 Entorno seguro para el trabajo de los colaboradores de obra.
Fotos: FORSA / PERI
149 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
150 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
contribuir al curado del hormigón reteniendo su Sobre la armadura se colocan todos los elemen-
humedad, y evitar que el mismo se contamine tos de la instalación sanitaria y eléctrica a per-
con algún residuo del sustrato soporte. manecer embutidos en la losa. Se deben dejar
los marcos necesarios para evitar la colada del
La armadura de las vigas se coloca en la exca- hormigón donde así lo requiera el proyecto de
vación de acuerdo con lo indicado en la do- instalaciones. En estos pases se debe calcular el
cumentación de obra, previendo los ganchos debilitamiento producido en la sección para in-
correspondientes para la correcta unión con corporar los refuerzos necesarios.
la armadura de la losa de la platea. Luego del
llenado y compactado del hormigón de la viga Cuando se utilice una armadura superior, la
perimetral es importante verificar los niveles misma se colocará una vez que estén distribui-
para respetar el espesor de la losa de la platea. das las instalaciones, y se separará de la arma-
dura inferior a través de varillas con forma de U
La platea de fundación se completa con la eje- que garanticen la separación entre ambas y el
cución de la losa de hormigón armado, cuyo correcto paso del hormigón.
espesor se ajusta a lo establecido en la etapa de
diseño y dimensionamiento estructural. Posee Luego se procederá a la colocación de las barras
una armadura inferior y, en muchos casos, otra de arranque de los muros, según el replanteo de
superior, formadas por barras cortadas y dobla- los mismos con la ayuda de hilos. Estas varillas
das en obra, o por mallas electrosoldadas. Se se colocan en la posición indicada por proyecto
comienza con la colocación de la armadura in- estructural con una separación de 0,30 a 0,50 m,
ferior sobre separadores que permiten aislar la y con una altura tal que, una vez hormigonada
armadura de la superficie del terreno y lograr la platea, las mismas sobresalgan entre 0,50 y
un recubrimiento efectivo, tanto inferior como 0,70 m del nivel superior de la misma y según lo
lateral de la armadura. La altura de los separa- especifique el proyecto. La armadura será doble
dores será definida según el espesor del recu- o única en el eje de acuerdo a la normativa que
brimiento especificado en los planos de estruc- regule el proyecto.
tura, en conformidad con lo establecido en el
punto 7.7 del Reglamento CIRSOC 201.
151 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figuras 4.12 y 4.13 Instalación de encofrado perimetral para platea sobre el terreno con varillas pasantes 5/8”.
Fuente: FORSA
152 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
153 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
154 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
3.2.3.2. Curado con compuestos líquidos forma- En cualquier circunstancia y tipo de producto
dores de membranas de curado (base acuosa / base solvente), el compuesto uti-
lizado debe cumplir los requisitos establecidos
Se aplican sobre la superficie de hormigón, de en las normas IRAM 1673 y 1675. La dosis habi-
forma continua, uniforme y en la dotación espe- tual de aplicación es comúnmente cercana a
cificada por el fabricante. Una vez volatilizado el 200 g/m², aunque su valor debe determinarse
solvente, el componente soluto forma una pelí- en función a la especificación del fabricante y
cula superficial que protege al hormigón frente las condiciones de aplicación y desempeño en
a la pérdida de humedad interior. obra. Es importante tener en cuenta la posibili-
dad de incompatibilidad de algunas membranas
Si se trata de un compuesto de base acuosa, con otros acabados posteriores, por pérdida de
su aplicación se debe realizar luego de la des- adherencia entre sustratos si la práctica de obra
aparición superficial del agua de exudación; en no incluye una medida de retiro de restos de la
cambio, si se trata de un compuesto cuya for- membrana de curado antes de la aplicación de
mulación es base solvente, el mismo se debe una capa posterior.
aplicar tan pronto como sea posible, inmediata-
mente luego del acabado superficial de la platea. 3.2.3.3. Curado con láminas
Por razones de desempeño, los compuestos de
base solvente son preferibles, aunque su manejo Después de la nebulización de agua en la su-
y aplicación en obra requieren de medidas de perficie, y desde cuando ésta pueda ser pisada,
protección para los trabajadores. se colocan láminas de polietileno con bordes
traslapados y sin ondulaciones, cubriendo com-
pletamente toda la superficie. Se recomienda
utilizar preferentemente polietileno de color
blanco para tiempo caluroso y de color negro
en temporadas de clima frío. La función de estas
láminas plásticas es la de proveer una barrera
física que impida la pérdida de humedad inte-
rior del hormigón, y ofrecer además cierta pro-
tección del hormigón joven frente a acciones
externas.
155 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
3.2.4 Desencofrado
Para desencofrar la platea es necesario que el
hormigón alcance un nivel de resistencia su-
ficiente, que depende de lo establecido en el
diseño estructural. El encofrado debe retirar-
se con cuidado, evitando desprendimientos
de hormigón y de tal manera que no afecte la
calidad y funcionalidad de la platea.
4. Muros y losas
4.1. Procedimientos previos al hormigonado
Una vez concluida la platea y habiendo alcan-
zado el nivel de resistencia necesario para su
acceso, se verifican los niveles y se procede al re-
planteo de los muros según los planos de cons-
trucción, trazando la ubicación de los muros con
su correspondiente espesor y verificando que la
armadura en espera, colocada previamente en
la platea para la vinculación estructural con los
tabiques, se encuentre lo más centrada posible
dentro del espesor del muro. Se recomienda
trazar al menos tres líneas: dos internas que es-
tablecen el ancho del muro, y una tercera como
referencia que permita verificar la posición del
panel con respecto al eje de replanteo.
156 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
que ayuda a mantener el ancho y alineamiento Para la colocación de las instalaciones, en etapa
del muro haciendo de guía para los encofrados. de proyecto se debe determinar cuáles pueden
También se pueden utilizar topes en forma de U, quedar embebidas en los muros y las que se alo-
que tienen la medida exacta del ancho del muro jarán en plenos, muros internos o por montaje
a construir y se instalan en el piso por medio de externo sobre los tabiques de hormigón, en
clavos de acero. cuyo caso será necesario prever un pase en la
losa superior e inferior.
Luego del “pineado” se coloca la armadura de
refuerzo de los muros, vinculándola a la arma- Todas las instalaciones a ser incorporadas
dura en espera de la platea para constituir la dentro del muro deben ser colocadas y suje-
condición de continuidad. La armadura puede tadas a la armadura con alambre. Tanto las
estar compuesta por mallas electrosoldadas, ya cajas como los conductos de las instalaciones
sea de tipo estándar o especiales, o por barras deben quedar bien amarradas a la armadura
individuales atadas entre sí manualmente. Es para evitar que se desplacen al momento del
posible que se usen combinadas, empleando hormigonado. Las cajas eléctricas deben cu-
mallas electrosoldadas para la mayoría de los brirse con sus correspondientes tapas, o bien
muros, y agregando refuerzos de barras en rellenarse con poliestireno expandido o papel
donde la solicitación así lo requiera. Cuando se mojado para que no ingrese hormigón durante
coloca la malla deben quedar libres los espacios el hormigonado. También es importante revisar
para puertas y ventanas. El refuerzo de los dinte- la colocación de algún tipo de punto o salida
les debe haber sido definido por el profesional de las cañerías para prevenir problemas en el
estructuralista, y puede ser independiente para momento de retiro del encofrado que puedan
luego ser unido a la armadura del muro. ocasionar retrasos.
157 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figuras 4.27 a 4,32 Tipologías de separadores para armadura y conductos embutidos en tabiques.
Fotos: Núcleo de Referencia / Parede da Concreto (Brasil)
Figuras 4.33 a 4,34 Separadores especiales para muros de hormigón armado con panel de EPS. El separador asegura el espesor de
hormigón en ambas caras del muro y contribuye a mantener el panel en posición durante el hormigonado (3 separadores / m² de
cara expuesta de panel).
Fuente: TERMOMURO® Chile / PERI.
158 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Tabla 4.1. Espesores mínimos de recubrimiento de la armadura para hormigón colocado en obra no pretensado, para clases de
exposición A1 y A2.
Fuente: Reglamento CIRSOC 201-05
159 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
160 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.37 y 4.38. Accesorio para esquina en ángulo recto, para cara exterior (izquierda) e interior (derecha).
Foto: FORSA.
espesor que se deben instalar depende del a. Corbatas: se insertan como pasadores
modelo y empresa proveedora de encofrado. en las ranuras que tienen los paneles enfren-
Se recomienda colocar primero las fijaciones tados y tienen en cada uno de sus extremos un
inferiores y superiores para luego asegurar las orificio que se acopla fácilmente a los de cada
centrales, sin dejar de colocar ninguna, a fin de encofrado para asegurar su posición. Se debe
evitar problemas de continuidad, nivelación y verificar que cada corbata esté bien agarrada
plomos. Estos elementos cumplen también una de los paneles en estos extremos garantizando
función importante en el momento del hormi- el espesor efectivo de los muros. Antes de ser
gonado contrarrestando la presión y las posi- colocadas, las corbatas deben ser revestidas
bles deformaciones. con una funda de polietileno o plástico que fa-
cilita su retiro luego del hormigonado.
Existen distintos tipos de elementos de fijación
para espesor según la empresa proveedora de
encofrados:
Figura 4.39. Colocación de accesorio para esquina en ángulo recto, para cara exterior e interior.
Foto: FORSA
161 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
162 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Las características de estos accesorios pueden Los módulos que dan forma a las puertas y
variar según el modelo y fabricante: ventanas vienen diseñados para tal fin y se
ensamblan de la misma manera que el resto.
a. Pasador flecha y cuña: el pin se pasa por Para cerrar los vanos se colocan los tapamu-
los orificios de los dos módulos de encofrado y ros que se fijan al encofrado con los accesorios
luego se inserta la cuña en la ranura del pasador de fijación correspondientes, quedando per-
haciendo de traba para la unión. fectamente definidos y sellados. Para garanti-
zar la estabilidad y dimensiones de los vanos,
b. Cerrojo: el cerrojo para muro y el cerrojo los mismos se aseguran con tensores. La can-
para losa se fijan en forma fácil y rápida intro- tidad y ubicación de tensores depende del
duciendo la pieza en la ranura y ajustándola con diseño de las aberturas y del encofrado que se
un golpe de martillo. utiliza. Como criterio general, se debe colocar
un tensor en la mitad de su altura, o dos ten-
sores ubicados en cada tercio. En las puertas
se ubican dos tensores: uno a 50 cm del piso y
otro a tal distancia desde el dintel.
163 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
164 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
165 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
grapa, y entre sí con los elementos de fijación desplazamientos en el momento del hormi-
lateral como pasadores y cuñas. Una vez instala- gonado. Los mismos pueden tener forma de
dos se colocan los alineadores de CAPS, asegu- ángulo recto o perfiles con detalles decorativos
rando que queden a plomo con los encofrados y se ajustan a los extremos de los paneles de
de muro. En algunos casos los porta-alineadores encofrado de muros y a los paneles de losa con
de estos suplementos continúan por encima del los mismos sistemas de fijación.
nivel de la losa una altura definida, delimitando
la zona de riesgo en altura. Una vez concluida la fijación de los encofrados
de losa de los extremos, se van montando y
Sobre los paneles internos de los muros se uniendo entre sí el resto de los paneles de losa,
colocan los accesorios conectores de unión siguiendo la misma metodología que los muros
muro-losa para dar una continuidad precisa y utilizando accesorios de unión lateral.
al encofrado y mantenerlos fijos, evitando
Figuras 4.56 y 4.57 Panel exterior más alto o con complemento de muro para la cara exterior, y conector muro-losa en la cara interna.
Foto: FORSA.
Figuras 4.58 y 4.59 Panel exterior más alto y panel de transición interior, y conector muro-losa interno.
Fotos: PERI.
166 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.60 y 4.61. Suplemento de muro exterior CAP y alineadores que permiten la instalación de barandas delimitando la zona
de riesgo en altura.
Fotos: FORSA
Figuras 4.62 y 4.63. Las barandas se fijan a un cerrojo de unión del muro exterior delimitando la zona de riesgo en altura.
Fotos: PERI.
Figuras 4.64 y 4.65. Unión muro exterior-losa (izquierda) y unión muro interior-llosa (derecha).
Fotos: FORSA.
167 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figuras 4.70 y 4.71. Colocación de módulos losa-puntal entre los encofrados y posterior desencofrado de los demás paneles, asegu-
rando el apuntalamiento el tiempo necesario.
Foto: FORSA.
168 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
169 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Antes del hormigonado es necesario realizar la Una vez terminadas las instalaciones se procede
prueba hidrostática para garantizar su hermeti- a colocar los refuerzos y las mallas superiores
cidad y reparar posibles fugas antes de quedar de acuerdo con la documentación de obra. Es
embebidas en el mismo. importante verificar que todas las sujeciones y
traslapos del acero de refuerzo sean conformes
con las especificaciones.
170 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.77 a 4.79. Revisión final y limpieza Según el volumen de hormigón a utilizar se
Foto: FORSA / PERI.
posicionan equipos de bombeo en puntos es-
tratégicos que faciliten el recorrido perimetral.
Una vez iniciado el proceso se debe seguir la
4.5 Hormigonado, compactación y terminación operación de forma continua hasta completar el
Luego de realizar la última revisión del montaje llenado de los encofrados de los muros median-
de todo el encofrado se procede al vaciado del te la misma cantidad de capas.
hormigón.
Dependiendo de la velocidad de hormigonado en
La descarga desde el camión motohormigone- obra, el uso de una bomba para el transporte y
ro y transporte del hormigón hasta el punto de colocación del hormigón reduce las pérdidas de
colocación se realiza por sistemas mecanizados: trabajabilidad y la aparición de fallas del hormigón.
bomba, torre grúa y baldes.
Para el procedimiento de hormigonado se reco-
Para el hormigonado de las losas se recomien- mienda tener presente los siguientes consejos:
da buscar un punto de referencia para el inicio
del vaciado, y extender el hormigón uniforme- a. Definir el orden / ciclo de hormigonado
mente sobre los paneles, evitando sobrecar- para el nivel o planta a ejecutar de forma tal que
gar zonas en particular para no desnivelarlas la masa de hormigón pueda distribuirse homo-
o someter al encofrado a sobreesfuerzos inne- géneamente en el encofrado y se completen
cesarios. La nivelación de la losa y su espesor todos los vacíos.
se comprueba con la colocación de codales
o tubos niveladores que poseen la marca del b. Identificar puntos de parada.
espesor deseado. Estos tubos se colocan cerca
del perímetro en cada uno de sus lados, contro- c. Determinar el volumen de hormigón a
lando así el espesor en las partes centrales. colocar en cada etapa.
171 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
172 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Para secciones esbeltas (altas y delgadas) Otras alternativas que pueden facilitar el hormi-
puede recurrirse al uso de embudos, o bien con gonado de muros con panel de EPS son:
accesos laterales a través de ventanas abiertas
en el encofrado. •• Proyectar con pasta de cemento ambas ca-
ras del panel de EPS (Ver Figura 4.89)
En el hormigonado de paredes (muros) con un
panel de EPS en su núcleo, es conveniente recu- •• Incrementar el espesor de hormigón en
rrir al uso de embudos que permitan una des- ambas caras para facilitar el acceso y llenado:
carga controlada del hormigón a ambos lados cuanto mayor es el espesor y la fluidez del
del panel, para evitar su desplazamiento o rotura. hormigón, más fácil es el llenado. Si bien
un espesor de hormigón mayor al mínimo
Es importante que el panel quede en el medio; si necesario puede encarecer la solución, su
se llena de un lado, el EPS no aguanta la presión uso puede simplificar el proceso y redundar
la presión de hormigón y se pega al otro. Para en una economía global por hormigona-
ello se agrega un separador fijado a la malla do más rápido y menos dificultades en el
de acero para garantizar el espesor previsto de proceso de hormigonado y deficiencias de
hormigón. Es recomendable que se incorporen llenado.
a razón de al menos 4 un/m² por cara.
173 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
174 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Inmediatamente después del vaciado del hor- Los orificios dejados por los elementos de fija-
migón se debe lavar con agua a presión la cara ción deben sellarse con una mezcla de mortero,
externa de los encofrados de los muros evi- típicamente en proporción 1:4, con la adición de
tando que el hormigón vertido accidentalmen- mejoradores de la adherencia (resinas sintéticas
te por fuera de los paneles se adhiera a ellos, o preferentemente de base epoxi) para garan-
y esto dificulte la limpieza de los mismos en el tizar su adherencia sobre la superficie lisa de
desencofrado, a la vez que condicione su vida hormigón, mejorar las propiedades mecánicas
útil prolongada. del mortero, impermeabilizar el resane y contro-
lar la retracción que naturalmente se dará en
el secado a fin de que no se dilate del orificio
mismo.
4.5 Hormigonado, compactación y terminación
Una vez que el hormigón haya alcanzado la re- Alternativamente pueden emplearse morteros
sistencia especificada para el desencofrado, predosificados de base cemento, modificados
se retiran los encofrados de manera ordenada. con resinas sintéticas o epoxi, del tipo de los
Cada armador empieza a retirar los accesorios suministrados a obra “listos para uso” en repa-
de alineación y todas las cuñas, pasadores y raciones en estructuras de hormigón. La reco-
demás accesorios de fijación entre paneles, en mendación de uso de un mejorador de adhe-
su espacio asignado. rencia (resina sintética / epoxi) es especialmente
indicado para el caso de resanes en orificios
Se comienza con el retiro de los módulos en la remanentes en obras con encofrados que uti-
mitad de una pared interior y en una esquina licen el sistema de tirantes, ya que en este caso
de los muros exteriores, sacando los paneles podría ocurrir un desprendimiento total del “ta-
uno a uno con las herramientas necesarias. pón”, generando un retrabajo significativo como
Para retirar cada panel, el operador debe tirar reclamo de postventa.
uniformemente hacia atrás para asegurar una
buena terminación del hormigón y no deformar En algunos sistemas es posible el prefabricar los
el encofrado. elementos que sellaran las perforaciones deja-
das por los distanciadores, garantizando así la
Una vez retirado el encofrado pueden quedar mezcla utilizada para el resane. Es evidente que
algunos elementos de fijación incrustados en un mayor grado de industrialización en los pro-
los muros. Los mismos se extraen manualmente cesos de obra redunda en ahorros en tiempo,
o con herramientas especiales. materiales, equipos y mano de obra, y con ello
en mejora de los rendimientos y la calidad del
producto final.
175 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Con la utilización de las barras de atado cóni- trasladan junto con los accesorios para su nue-
co, éstas son extraídas manualmente previo el vo montaje en el siguiente módulo planificado
retiro de los paneles y, al igual que en los tiran- en la línea de montaje. El proceso de armado
tes, los orificios dejados deben ser llenados con vuelve a comenzar, repitiendo uno a uno los pa-
mortero. En el caso de corbatas, la extracción se sos; mientras se desarma de un lado, se va ar-
utiliza con el martillo extractor o saca-corbatas; mando en el otro.
esta actividad no ofrece mayor dificultad puesto
que la corbata se encuentra encamisada por un Es importante verificar que el sistema de enco-
trozo de polietileno o plástico; en caso que no frados garantice el desencofre de los paneles
se hubiere encamisado previamente se genera placa sin el retiro de los elementos verticales de
la pérdida del accesorio debido al impedimento apoyo, ya que esta tarea es habitualmente pre-
de su extracción. Los orificios que quedan lue- vista cuando el hormigón presenta alrededor de
go de quitarlos deben ser rellenados posterior- un 15 % a 20 % de su resistencia especificada,
mente con una mezcla de mortero. y la ausencia de un apuntalamiento adecuado
podría conducir a deformaciones causadas por
Para el desencofrado de las losas, el sistema de su propio peso.
apuntalamiento permite retirar los paneles a ser
utilizados inmediatamente en el siguiente ciclo El apuntalamiento se debe conservar hasta que
de encofrado, dejando únicamente los módulos por lo menos el hormigón haya alcanzado el
de apuntalamiento y garantizando su integridad 70% de su resistencia final o lo indicado por el
estructural. El desencofrado se inicia en un ex- diseñador estructural.
tremo de la losa retirando previamente los acce-
sorios de fijación. Los paneles se van retirando Se aclara que los lugares de almacenamiento
uno a uno con mucho cuidado para evitar algún temporal de formaleta y materiales de cons-
tipo de accidente y utilizando las herramientas trucción en placas deben estar demarcados,
correspondientes provistas por la empresa de apuntalados y construidos de acuerdo a las re-
encofrados para tal fin. Cada uno de los módu- comendaciones específicas del diseñador es-
los de losa puntal debe quedar fijo con su co- tructural.
rrespondiente puntal el tiempo adecuado para
asegurar la integridad estructural de la losa. Una vez retirado el encofrado, y los accesorios
de fijación y sujeción, se debe verificar la homo-
Los accesorios de fijación se guardan a medida geneidad del concreto, las aristas y el aspecto
que se retiran para su reutilización. Las corbatas general del muro y la losa e identificar si es ne-
se deben limpiar y volver a forrar. Los paneles cesario realizar algún tipo de resane.
de encofrado industrializados se limpian y se
176 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
177 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figura 4.99. Desencofrado de losa. Los puntales se mantienen gracias al sistema de cabezales de caída del sistema PERI.
Foto: PERI.
178 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
179 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figura 4.105 a 4.108 Curado en losas de entrepiso con aporte externo de agua y/o mantas húmedas.
Fuente: Núcleo de Referencia Parede de Concreto (Brasil) / Comunidade da Construção – Parede de Concreto (ABCP Brasil)
procede a una limpieza rápida para sacar los Los encofrados deben someterse a tareas ge-
restos de material que pudieran permanecer nerales de mantenimiento periódicas, incluyen-
adheridos, y pasan a ser revisados para deter- do la evaluación de inventarios de accesorios
minar si necesitan mantenimiento. En caso de y herramientas, la comprobación del estado de
presentar abolladuras o pandeos ocasionados los orificios de los paneles para los sistemas
por la presión o maltrato durante el proceso, los de sujeción, la verificación de ajuste de los sis-
módulos de encofrado se corrigen y nivelan uti- temas de sujeción, la limpieza y el engrase de
lizando las herramientas adecuadas. los tornillos de los puntales, entre otros casos,
lo que redunda en un mejor funcionamiento
Luego de la limpieza y mantenimiento se les y una vida útil del encofrado más prolongada.
vuelve a colocar el desmoldante que evita la Asimismo, como norma general, cada aproxi-
adherencia total del hormigón al encofrado, y madamente 500 usos es necesario un mante-
se los trasladada al nuevo módulo o nivel para nimiento correctivo de los paneles en algunos
reutilizarse en un nuevo montaje. cordones de soldadura, así como el endereza-
miento de paneles y las platinas.
180 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figura 4.109 Ciclos de encofrado, armado y hormigonado en varios frentes de trabajo con el sistema industrializado de vivienda de
hormigón.
Foto: PERI.
Figuras 4.110 a 4.113. Limpieza de los paneles (arriba), aplicación de desmoldante (abajo-izquierda) y mantenimiento preventivo (abajo
-derecha).
Fotos: FORSA y otros.
181 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figuras 4.114 a 4.119 Ménsulas, pasarelas y sistemas de protección laboral en el sistema FORSA
182 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.120 a 4.123 Ménsulas, pasarelas y sistemas de protección laboral en el sistema PERI.
183 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
184 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
Figuras 4.130 a 4.132 Montaje de paneles en pisos superiores en el sistema de encofrados PERI.
6. Construcción de la cubierta
La cubierta de las edificaciones realizadas con
este sistema puede ser ejecutadas en hormi-
gón o mediante una estructura metálica o de
madera.
Figuras 4.134 y 4.135 Montaje de paneles para cierre de muro con pendiente con sistema FORSA.
185 de 366
CAPÍTULO 4 - PROCESOS CONSTRUCTIVOS
Figuras 4.136 a 4.137 Montaje de paneles para cierre de muro con pendiente con sistema PERI.
7.1 Combinación con estructura aporticada 7.2 Combinación con construcción con mampostería
El sistema permite ser combinado con un sistema Este caso resulta de combinar el sistema indus-
tradicional de estructura aporticada cuando el trializado con tareas de mampostería. Si bien
diseño así lo requiere. Por ejemplo, es posible son ampliamente compatibles, un mayor uso de
usar un sistema tradicional de columnas y vigas mamposterías conlleva habitualmente una re-
de hormigón armado para subsuelo, planta baja ducción de los rendimientos globales de obra,
Figuras 4.138 y 4.139 Combinación con estructura aporticada en niveles inferiores, y ejecución monolítica de muros y losas para
niveles superiores.
Foto: FORSA.
186 de 366
MANUAL VIVIENDA DE HORMIGÓN INDUSTRIALIZADA EN SITIO
187 de 366