La Extincion de Las Obligaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jorge Antonio Luna Facundo

Matricula: MTY-41-171865

Maestría en Impuestos

Derecho Civil y Constitucional

Título: Las obligaciones

Lic. Héctor Omar Ibarra Flores


El cumplimiento de obligaciones es un concepto primordial en el tema de la
materia de derecho y las relaciones contractuales. Este es el proceso mediante el
cual se extingue una obligación legal o contractual, liberando a las partes
involucradas de la responsabilidad que han asumido. Este proceso puede ser el
resultado de diversas circunstancias y mecanismos legales que permitan a las
partes cumplir con sus obligaciones o liberarse de ellas.

Las formas de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que
ocasionan la liberación del deudor de la prestación a que se encuentra obligado.
Esta liberación del deudor se produce por la pérdida de obligaciones, por lo que
estamos hablando de formas de extinguir las "obligaciones". Sin embargo, esto no
es eficaz en el caso de prescripciones extintas, porque en este caso lo que se
suprime es la acción para detener la ejecución de la prestación, pero no la
obligación misma, que existe sin que se complete la continuidad como cosa
natural. “La obligación se extingue con el cumplimiento de lo debido”. (Muñoz, s.f.).
Es decir, cuando el deudor cumple con la prestación pactada según lo
especificado en el contrato, la obligación se considera cumplida y por tanto se
extingue. Esto aumenta la seguridad jurídica al garantizar que las partes cumplir
con sus compromisos.

Para la extinción de la obligación el Código Civil Federal Mexicano, menciona


algunas que deben considerarse como modos de extinción los siguientes: La
dación en pago, la compensación, la confusión de derechos, la remisión de
deudas, la novación y la prescripción.

A continuación, describiremos las diferentes formas de la extinción de las


obligaciones:

a) La dación en pago: el acreedor recibe en pago una cosa distinta a la


pactada.

b) Compensación: La compensación es un mecanismo legal que permite a las


partes cancelar deudas conjuntas. Cuando dos partes tienen obligaciones
recíprocas entre sí y son a la vez deudoras y acreedoras, pueden
compensar sus deudas y, en consecuencia, eliminar esas obligaciones. La
compensación ayuda a simplificar la liquidación de deudas cuando las
partes tienen interacciones comerciales continuas. En la utilidad práctica de
la compensación en los bancos es útil ya que tiene por objeto el
desplazamiento innecesario de moneda entre los bancos, a efecto de
liquidar las operaciones de los que son acreedores y deudores entre sí. En
nuestro país existe en el Banco de México, la cámara de compensaciones
que es la encargada de cumplir diariamente con este cometido para la
rapidez de las transacciones. En el derecho romano clásico, el demandado
la invocaba por vía de excepción, a efecto de que el juez la declarara, esto
si las partes no habían llegado a un acuerdo previo. Existen cuatro clases
de compensación, la legal, judicial, convencional y facultativa. La legal es la
más importante y a la que nuestro código consagra como reglamentación
principal y existe cuando dos sujetos deudores y acreedores
recíprocamente y por su propio derecho, respecto de deudas liquidas,
exigibles y homogéneas. Sus requisitos son: la existencia reciproca de dos
deudas, homogeneidad, que los créditos sean líquidos, exigibilidad. En la
compensación judicial no se cumplen los requisitos de la compensación
legal y por lo tanto un juez pude declararla procedente o se convierte en
exigible la obligación que estaba sujeta a plazo y que al iniciarse el juicio no
era compensable. La convencional ocurre cuando ambas partes de común
acuerdo, declaran compensables dos créditos que no eran compensables
en virtud de que no cumplían con los requisitos legales. Compensación
facultativa da lugar cuando una de las partes a quien no se puede oponer la
compensación por la otra, acepta que opere, bien sea para que reconozca
como exigible el crédito que no lo es. En esta forma basta con la
declaración de una de las partes a quien no se pueda oponer la
compensación, para que sin consentimiento de la otra parte esta se lleve a
cabo. El efecto de la compensación es extinguir por ministerio de ley las
dos deudas, hasta la cantidad menor. Cuando las deudas compensables
son de la misma cantidad quedan extintas automaticamente. “La
compensasion desde el momento en que son hechas legalmente, produce
sus efectos, de pleno derecho y extingue todas las obligaciones
correlativas”. La compensacion no tiene lugar en los siguientes casos: 1.- si
una de las partes renuncia a ella, 2- si una de las deudas tiene origen de
fallo por despojo, 3.- Si alguna fuera por alimentos, 4.- si son por renta
vitalicia, 5.- Si una proviene de salario minimo, 6.- de algo que no pueda se
compensado, a menos que ambas deudas fueran privilegiadas, 7.- Si fuese
de algo puesto como deposito, 8.- si fueran fiscales, a excepcion de las que
la ley autorice, (VILLEGAS, 1998, pag. 500,502)

c) Confusión de derechos: La confusión de deudor y acreedor se produce


cuando una persona adquiere simultáneamente la condición de deudor y
acreedor en una obligación. Esto suele ocurrir por sucesión universal:
cuando el acreedor hereda al deudor o viceversa después de haberse
hecho la partición hereditaria, sucesión hereditaria particular: cuando el
deudor adquiere de manera onerosa o gratuita el crédito que existe en su
contra, mientras se hace la partición hereditaria “no hay confusión cuando
el deudor hereda al acreedor o este a aquel”. Esta confusión resulta en una
pérdida de obligación, porque no tiene sentido que alguien se deba algo a
sí mismo. La confusión es un ejemplo de terminación resultante de la
pérdida del objeto del contrato. Dentro de las consecuencias por confusión:
para el caso de fianza: la fianza se extingue por ser una obligación
accesoria que sigue a la principal. Cuando el fiador adquiere el crédito; se
extingue la fianza por que nadie puede ser fiador de sí mismo, pero sigue
existiendo la obligación principal, ya que el fiador subentra en lugar del
acreedor. Esto es una consecuencia de que en la fianza existan dos
relaciones jurídicas distintas, pueden desaparecer los accesorios, pero la
obligación principal no. Cuando se reúnen las calidades de fiador y deudor
en la misma persona, se extingue también la fianza, pues ésta queda
subsumida en la relación jurídica principal, pero subsiste esta última. En los
casos de obligaciones solidarias se realiza entre uno de los codeudores y el
acreedor, no extingue en su totalidad la obligación, sino sólo en la parte
proporcional que corresponda al acreedor o deudor de que se trata
solidaridad activa: Se da cuando varios acreedores exigen el cumplimiento
de la obligación a un solo deudor. Solidaridad pasiva: Se da cuando varios
deudores responden totalmente de la prestación en favor de un acreedor.
“La confusión que se verifica en la persona del acreedor o deudor solidario,
sólo produce sus efectos en la parte proporcional de su crédito o deuda”.
(VILLEGAS, 1998, pag. 505)
d) Remisión de deuda: Se produce cuando el acreedor condona
voluntariamente la deuda y con ello renuncia a su derecho a reclamar. El
perdón puede ser total o parcial y es un acto de liberalidad por parte del
acreedor. Sin embargo, es importante que esta renuncia sea clara y
voluntaria, ya que las deudas no se cancelan automáticamente sin el
consentimiento del acreedor. Esta extingue la obligación principal y todos
sus accesorios. En cambio, la remisión de obligaciones accesorias no
implica extinción de la principal. “La devolución de la prenda es presunción
de la remisión del derecho a la misma, si el acreedor no prueba lo contrario”
(VILLEGAS, 1998, pag. 507).

e) La novación: La novación implica cambiar los términos originales de un


contrato para crear una nueva obligación. Si las partes acuerdan la
novación, la obligación original se extingue y se reemplaza por una nueva
obligación. Esto puede implicar un cambio en el monto, plazo, condiciones
de pago o incluso el objeto de la obligación. La novación es una
herramienta útil para adaptar los contratos a nuevas circunstancias o
acuerdos entre las partes, permitiendo una mayor flexibilidad en las
relaciones contractuales. Cuando la obligación es inexistente no puede
existir la novación, si fuera nula, subsistiría la antigua obligación. Puede ser
subjetiva cuando cambia el acreedor o el deudor, ya que hay un cambio
esencial entre la primera obligación y la nueva, en virtud de que los sujetos
son los principales de la relación jurídica. La novación objetiva, es cuando
se cambia el objeto, esta se presenta cuando cambia la obligación de dar,
hacer o no hacer, por otra distinta. “La novación nunca se presume, debe
ser expresa”. Los requisitos para que esta se dé son: 1.- Que exista una
obligación anterior, 2.- Que esa obligación sea sustituida por otra, 3.- que
haya un elemento diferente entre la antigua y la nueva, 4.- Que sea expresa
la voluntad de novar. (VILLEGAS, 1998,pag. 489,492)

f) La prescripción: Se fija un plazo dentro del cual una parte puede exigir el
cumplimiento de una obligación. Si el plazo de prescripción expira sin que el
acreedor haya ejercido sus derechos, la obligación caduca. Para garantizar
la seguridad jurídica y evitar interminables disputas legales, la prescripción
es esencial. El plazo de prescripción varía según el tipo de deuda y la
jurisdicción, pero suele oscilar entre tres y quince años.

La extinción de obligaciones es un principio jurídico importante ya que garantiza


que las partes involucradas tengan claridad sobre cuándo y cómo terminará su
relación contractual. Es importante que las partes comprendan sus derechos y
obligaciones en relación con la terminación de obligaciones para evitar conflictos y
litigios innecesarios.

Bibliografía
Acuña, J. A. (5 de 03 de 2015). Extinción de las Obligaciones.

Muñoz, G. &. (s.f.). eliasymunozabogados. Obtenido de


https://www.eliasymunozabogados.com/diccionario-juridico/extincion-obligaciones

UNIÓN, C. D. (01 de 11 de 2021). www.diputados.gob.mx. Obtenido de


https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_110121.pdf

VILLEGAS, R. R. (1998). COMPENDIO DE DERECHO CIVIL . MEXICO: EDITORIAL PORRÚA.

También podría gustarte