Publicidad
Febrero, 2, 2024
Unidad I. Introducción a la Publicidad
Unidad II. Campañas Publicitarias
Unidad III. Comportamiento del consumidor ante la Publicidad
Unidad IV. Recursos Publicitarios
Unidad V. Plan de medios
Unidad VI. Indicadores de desempeño.
Unidad VII. Marco legal y ético de la publicidad
Herramienta de
Marketing marketing
Producto
Precio Mix Promocional
Plaza Publicidad
Promoción Promoción de
ventas
Ventas
personales
Relaciones
públicas
MKT Directo
PUBLICIDAD
“Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas bienes
o servicios por un patrocinador identificado” Philip Kotler
Es MASIVA.
Debe identificarse el emisor del mensaje.
Publicidad es…
La colocación de avisos y mensajes persuasivos en tiempo o espacio comprado en
cualesquiera de los medios de comunicación por empresas lucrativas,
organizaciones no lucrativas, agencias del estado y los individuos que intentan
informar o persuadir a los miembros de un mercado meta en particular a una
audiencia acerca de sus productos, servicios, organizaciones o ideas.
Contenido UCG
Publicity. Contenido generado por
Positiva o negativa utilizada usuarios.
directamente por los medios de
comunicación en la que se
involucra un producto o servicio
sin control y costo
Relaciones Públicas
Promoción.
Conjunto de técnicas que motivan o Interiores Exteriores
inducen al consumidor a actuar
Empleados Target
instantáneamente a mucho mas
rápido de lo normal. Socios Intermediarios
Accionistas Proveedores
Fam. Empleados Gobierno
Figuras públicas
9 de febrero 2024
BUEN ANUNCIO MAL ANUNCIO
Dinámico Pasivo
Sensible Arrogante
Vibrante Vulgar
Emocionante Frio
Relevante Aburrido
Impactante Irrelevante
Atractivo Inadvertido, odioso
TIPOS DE COMUNICACIÓN CON RESPECTO AL
CONTENIDO DEL MENSAJE.
INSTITUCIONAL
Esta relacionado con el enfoque en la corporación no con sus productos o
servicios.
DE PRODUCTO
Trata de crear un valor integral positivo de la imagen, reconocimiento y
desenvolvimiento de un producto o servicio en especial.
COMPETITIVA
Enfoque en el que se adopta un esfuerzo agresivo para ganar mercado a través de
alta frecuencia y ofrecimiento de beneficios que nadie o pocos pueden satisfacer
RECORDATORIA
Sólo se busca recordar el producto o servicio de forma adecuada o conservar su
posición del mercado
COMPARATIVA
Técnica donde se ataca de lleno a los principales competidores para demostrar que
determinado producto o servicio es mejor.
ACCIÓN DIRECTA
Sólo busca resultados instantáneos a través de incentivos muy tentadores o
irresistibles para el mercado potencial.
IMPLICACIONES ETICAS
Se maneja una herramienta, disciplina o instrumento como un argumento de peso
el comunicador debe ser honesto, no mentir ni crear falsas expectativas por el bien
de la sociedad, del individuo y la empresa anunciante.
PIONERA
Cuando se es el primero en una nueva categoría o línea de productos o bien
cuando se es la primera marca en anunciarse dentro de una categoría que nadie lo
hacía, o un nuevo giro o un nuevo invento
ESPIRAL PUBLICITARIA
Etapa por la cual va pasando un producto, conocida también como ciclo de vida
publicitario.
La espiral brinda un punto de referencia para determinar que etapa ha alcanzado
un producto en el mercado.
Y como debería ser el mensaje publicitario por lo que es de suma importancia
conocer la etapa en la que se encuentra para decidir la estrategia y dar al equipo
creativo una perspectiva de lo que se pretende comunicar.
1) Etapa Pionera
Es donde se ha diseñado el producto que aún no es conocido en el mercado o no
se ha establecido la necesidad de adquirirlo, por lo que se crea la publicidad para
darlo a conocer.
PROPÓSITOS.
Educar a los consumidores a cerca del nuevo producto o servicio.
Transmitir que hay una necesidad y que ese producto la cubre.
2) Etapa Competitiva
En esta etapa la utilidad general es conocida pero su superioridad por encima de
las demás marcas aún debe establecerse para ganar preferencias.
PROPOSITOS.
Comunicar la posición del producto
Diferenciar el producto de la competencia
3) Etapa de Retención
Entran los productos que alcanzan la madurez y aceptación por lo que su utilidad
general es conocida ampliamente, sus cualidades individuales son apreciadas en su
totalidad y conserva su clientela por la fuerza establecida de publicidad.
PROPOSITOS.
Recordar a los consumidores que la marca existe
Mantener su participación en el mercado
Alejar a los consumidores de la competencia.
_______________________________________________________________________________________
1 de marzo de 2024
DESARROLLO DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS.
CAMPAÑA PUBLICITARIA. Una campaña publicitaria es un amplio conjunto de
estrategias comerciales que tienen como objetivo dar a conocer el producto o
servicio que se busca ofrecer. Esto se logra a través de anuncios distintos pero
relacionados.
DECISIONES DE PUBLICIDAD
1. Formulación de objetivos publicitarios
2. Decisión de presupuesto
3. Decisión de mensajes
4. Decisiones de medios (plan de medios)
5. Evaluación de la publicidad
Algunos objetivos…
Crear una imagen de marca y empresa (conciencia de marca- conocimiento
de marca- recordación)
Explicar cómo funciona un producto
Generar preferencia de marca
Persuadir a los clientes de comprar ahora
Recordar los consumidores donde comprar el producto.
CONCEPTO CREATIVO: IDEA
¿Qué se va a comunicar?
1. Concepto creativo (eje rector) (se define, en una palabra)
2. Creación del mensaje (estrategia)
3. Ejecución del mensaje (cómo se comunicará la información, se usan
recursos publicitarios)
4. Definir estilos de realización.
5. Plan de medios (selección y contratación de los medios de comunicación)
ESTILOS DE REALIZACIÓN
Estilo mediante el cual se ejecuta el mensaje, es uno de los elementos más
creativos de un anuncio
1. Ganancia
2. Salud
3. Amor, romance
4. Temor
5. Admiración
6. Conveniencia
7. Diversión y placer
8. Vanidad y egoísmo
9. Consideraciones ambientales
ESTILOS DE EJECUCIÓN
Dictan el tipo de medios de información que se usará para transmitir el mensaje
Reflejo de la vida real
Estilo de vida
Vocero/testimonial
Fantasía
Humorismo
Símbolos reales / animados
Estado de animo
Demostración
Musical
Científico
BRIEF
Pasos básicos para hacer un BRIEF
AMAPRO
Características del mercado, documento escrito para el desarrollo de una campaña.
Instrumento de control de marketing que sirve como plataforma definitoria de los
objetivos de comercialización y comunicación de la empresa y de su campaña para
establecer acciones para alcanzarla.
**PROYECTO** Traer BRIEF
CONTENIDO
1. Descripción del proyecto
De qué trata en general la campaña que producto o servicio se va a lanzar y si se va
a reposicionar o establecer en el mercado
2. Reto
Cuál es el problema a resolver por la campaña, acciones para generar ventas,
obtener una mayor participación de mercado, cambiar imagen negativa, reforzar
imagen positiva.
3. Objetivo del negocio
Que se pretende lograr con el esfuerzo crecimiento, mayor margen de utilidad y
posicionamiento de un nuevo producto o servicio, enfrentar a la competencia.
4. Objetivo de la marca
Crecimiento posicionamiento, diferenciación
5. Objetivos De Comunicación
Qué mensajes deseamos transmitir con respecto al producto o servicio que
estamos promoviendo: que imagen queremos que se tenga del producto, servicio,
6. TARGET
Nivel socioeconómico
Perfil psicográfico y comportamiento de acuerd a la categoría de producto.
7. QUÉ QUEREMOS DECIRLE AL CONSUMIDOR.
Mensajes clave con respecto al producto y o servicio, así como las razones para
creer en él.
8. INSIGTHS DE Y AL CONSUMIDOR.
Cómo se comporta el consumidor con respecto al producto o servicio conductas y
creencia. Sintonicar los mensajes con dichos insigths.
9. Carácter de la marca
Cómo se define y posiciona la marca en cuánto a sí misma y a la competencia con
los demás productos o servicios de la categoría: joven solido dinamico innovador
flexible segura institucional preocupado por sus consumidores.
10.ESTILO TONO
Estilo de comunicación de acuerdo a su carácter y se aplica en todas sus
comunicaciones.
11.LOS NO
Que no usar en la comunicación.