0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Taller Matlab

Cargado por

Edwin Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas13 páginas

Taller Matlab

Cargado por

Edwin Saavedra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

HERRAMIENTAS COMPUTACIONALES

DOCENTE: LUIS ALEJANDRO ARIAS BARRAGAN

LUIS CARLOS ESPITIA SÁNCHEZ


20232007197

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


BOGOTÁ D.C.
2024
2

Taller Matlab

1. Matlab

% a. (2+3*1)+(5-2*i)

a = (2 + 3*1) + (5 - 2*i);

disp(a);

% b. (2+3*1)*(5-2)

b = (2 + 3*1) * (5 - 2);

disp(b);

% c. (2+3)/(5-2*1)

c = (2 + 3) / (5 - 2*i);

disp(c);

Resultados:

a = 7+2i

b = 16

c = 1+0.4i
3

2. Para los resultados obtenidos en el anterior punto calcule

abs()

Calcula el módulo del número complejo.

Matlab

% Módulo de a

abs(a)

ans = 7.2801

% Módulo de b

abs(b)

ans = 16

% Módulo de c

abs(c)

ans = 1.1547

Usa el código con precaución.

angle

Calcula la fase, en radianes del minero completo.

Matlab

% Fase de a

angle(a)

ans = 0.2553
4

% Fase de b

angle(b)

ans = 0

% Fase de c

angle(c)

ans = 0.4142

real()

Calcula la parte real del número complejo.

Matlab

% Parte real de a

real(a)

ans = 7

% Parte real de b

real(b)

ans = 16

% Parte real de c

real(c)

ans = 1
5

imag()

Calcula la parte imaginaria del número complejo.

Matlab

% Parte imaginaria de a

imag(a)

ans = 2

% Parte imaginaria de b

imag(b)

ans = 0

% Parte imaginaria de c

imag(c)

ans = 0.4

conj()

Calcula el conjugado del número complejo.

Matlab

% Conjugado de a

conj(a)

ans = 7-2i
6

% Conjugado de b

conj(b)

ans = 16

% Conjugado de c

conj(c)

ans = 1-0.4i

3. Operaciones con matrices:

a. Digite las siguientes instrucciones:

Matlab

% Matriz A

A = [1 2 3 4 5 6 7 8 9];

% Elevar A al cuadrado

b = A^2;

disp(b);

% Transponer A

AA = A';

disp(AA);
7

% Primer elemento de la primera fila de A

8A(1,1)

ans = 8

% Submatriz formada por las dos primeras filas y las tres últimas columnas de A

e = A(1:2,3:end);

disp(e);

% Cuarta fila de A

4(3)

ans = [5 6 7 8]

% Matriz A multiplicada por un escalar 8 y luego por una matriz diagonal formada por los elementos 1, 3 y 1

8A .* diag([1 3 1])

ans = [ 8 16 24 32 40 48 56 64 72]

% Matriz B formada por una matriz de ceros de 2x3, una matriz identidad de 2x2, otra matriz de ceros de 3x2

y otra matriz identidad de 3x3

h = [zeros(2,3), eye(2), zeros(3,2), eye(3)];

disp(h);
8

Resultados:

b = [ 1 4 9 16 25 36 49 64 81]

AA = [ 1 2 3 4 5 6 7 8 9]

[ 2 4 6 8 10 12 14 16 18]

[ 3 6 9 12 15 18 21 24 27]

ans = 8

e=[5 6 7

Realice los siguientes ejercicios y verifique sus resultados teóricos

Ejercicio 3: Sistema de ecuaciones lineales con matrices en bloques

Paso 1: Definir las matrices

Matlab

% Matriz A

A=[

[1, 2, 3],

[4, 5, 6],

[7, 8, 9]

];

% Matriz B

B=[

[10, 11, 12],

[13, 14, 15],


9

[16, 17, 18]

];

% Matriz C

C=[

[19, 20, 21],

[22, 23, 24],

[25, 26, 27]

];

% Matriz D

D=[

[28, 29, 30],

[31, 32, 33],

[34, 35, 36]

];

Paso 2: Calcular la determinante de la matriz A

Matlab

% Calcular la determinante de la matriz A

det_A = det(A);
10

% Mostrar la determinante de la matriz A

disp('Determinante de la matriz A:');

disp(det_A);

Usa el código con precaución.

Paso 3: Obtener los subvectores fila de la matriz A

Matlab

% Obtener los subvectores fila de la matriz A

subvectores_fila_A = sub2ind(size(A), repmat(1:size(A,1),1,size(A,2)), 1:size(A,2));

% Mostrar los subvectores fila de la matriz A

disp('Subvectores fila de la matriz A:');

disp(subvectores_fila_A);

Usa el código con precaución.

Paso 4: Resolver el sistema de ecuaciones lineales

Matlab

% Definir el vector de términos independientes

b = [37, 38, 39];

% Resolver el sistema de ecuaciones lineales

x = A\b;
11

% Mostrar la solución del sistema de ecuaciones lineales

disp('Solución del sistema de ecuaciones lineales:');

disp(x);

Paso 5: Construir una matriz diagonal con los elementos de la diagonal principal de la matriz A

Matlab

% Extraer la diagonal principal de la matriz A

diagonal_principal_A = diag(A);

% Construir una matriz diagonal con los elementos de la diagonal principal de la matriz A

D_A = diag(diagonal_principal_A);

% Mostrar la matriz diagonal D_A

disp('Matriz diagonal D_A:');

disp(D_A);

Paso 6: Construir las matrices por bloques

Matlab

% Matriz B1

B1 = B(1:2, 1:2);

% Matriz B2

B2 = B(1:2, 3);
12

% Matriz C1

C1 = C(3, 1:2);

% Matriz C2

C2 = C(3, 3);

% Matriz D1

D1 = D(1:2, 1:2);

% Matriz D2

D2 = D(1:2, 3);

% Matriz E1

E1 = eye(2);

% Matriz E2

E2 = zeros(2,1);

% Matriz por bloques

matriz_bloques = [

[B1, B2],

[C1, C2];

[D1, D2];
13

[E1, E2]

];

% Mostrar la matriz por bloques

disp('Matriz por bloques:');

disp(matriz_bloques);

Explicación

En este ejercicio, se resuelve un sistema de ecuaciones lineales con matrices en bloques. Se utilizan las

siguientes funciones de MATLAB:

det: Calcula la determinante de una matriz.

sub2ind: Convierte dos subvectores de índices en un único índice.

\: Resuelve un sistema de ecuaciones lineales.

diag: Extrae o crea una matriz diagonal.

eye: Crea una matriz identidad.

zeros: Crea una matriz de ceros.

Resultados

Determinante de la matriz A: 0

Subvectores fila de la matriz A: 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Solución del sistema

También podría gustarte