Singer - Seminario TIF Cuerpo 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
Propuesta de seminario 2024

Denominación completa del seminario:

“Seminario TIF
Cuerpo, comunicación y política en la producción de subjetividad”

Fundamentación/Justificación

El presente seminario propone un espacio de formación para trabajar la cuestión de la corporalidad y


la comunicación entre cuerpos, en clave feminista y en vinculación con problemáticas estético-
políticas. La propuesta se inscribe en el conjunto de preocupaciones que vienen siendo trabajadas
desde 2013 en el Área Cuerpo y Comunicación. Problemáticas estético-políticas en la producción de
subjetividad, en la que participo como coordinadora.
Como se ha planteado en ese marco, la interrogación por la corporalidad y los intercambios entre
cuerpos adquieren en la actualidad cada vez mayor relevancia como problemáticas de investigación,
en línea con un creciente interés por la “cuestión del cuerpo” en variados campos. Así como en las
últimas dos décadas se ha ido fortaleciendo en América Latina una “Antropología del cuerpo” y una
“Sociología del cuerpo”; en el campo de la Comunicación los desplazamientos más consistentes en
este sentido datan de los últimos diez años, en paralelo a la masificación de las luchas feministas. En
este período, la preocupación por la cuestión de la corporalidad ha redundado en la emergencia de
una zona problemática específica al campo, designada como “cuerpo y comunicación” (Rizo García,
2018; Cáneva, 2020), vinculada al abordaje de los encuentros entre corporalidades diversas, tanto en
experiencias artísticas como del activismo y ámbitos cotidianos. Desde este marco de
preocupaciones, se trata no solo de pensar la representación de/sobre los cuerpos sino la producción
desde/entre los cuerpos, asumiendo los encuentros entre cuerpos como formas de comunicación.
En la actualidad, en el ámbito nacional e internacional diferentes tipos de experiencias activistas y de
exploración estética vienen problematizando representaciones normativas de la corporalidad, así
como ensayando modalidades de encuentro y prácticas corporales heterogéneas. Como hemos
planteado en el área Cuerpo y Comunicación…; se trata de una multiplicidad de espacios y prácticas
a partir de la cual es posible pensar la problemática de la comunicación sin reducirla a los fenómenos
mediáticos, atendiendo a los encuentros entre cuerpos y a la dimensión afectivo-relacional en la
acción política colectiva.
En lo que hace a nuestra carrera, en los últimos años se ha vuelto notorio el interés concreto de parte
de estudiantes por acercarse a fenómenos ligados a la corporalidad, tanto a través de elecciones
temáticas de tesinas –con crecientes pedidos de tutoría recepcionados desde el Área de Cuerpo y
Comunicación y desde el GIC Cuerpo, comunicación, estética y política vinculado al área- como en
otras producciones a nivel de grado. Sin embargo, la ausencia de acompañamiento en lo que hace a
una oferta académica específica suele dificultar la profundización en el abordaje conceptual y
metodológico de las temáticas planteadas.

1
En este sentido, el seminario aporta un marco de herramientas conceptuales y metodológicas
concretas que permite aproximarse a problemáticas ligadas a la corporalidad desde un abordaje
comunicacional, ofreciendo un espacio de formación en vistas al trabajo de conclusión de la
licenciatura en Ciencias de la Comunicación.
Cabe remarcar que en sus implementaciones anteriores esta propuesta ha generado una enorme
demanda de estudiantes, sobrepasando con creces el cupo para seminarios optativos.
En cuanto al recorrido, el seminario comienza exponiendo perspectivas que, en la tradición
occidental, han conformado rupturas con la forma de pensamiento típicamente dualista, y que han
rescatado el papel del cuerpo en las prácticas y en el pensamiento. Incluye asimismo enfoques del
postestructuralismo y perspectivas feministas, a la vez que profundiza en la perspectiva rancièrana,
en la línea reciente de trabajos de arte y política en la posdictadura, y en los desarrollos sobre cuerpo,
feminismos y performance para el abordaje de experiencias arteactivistas. Tematiza también los
ciclos de protesta, los repertorios estético-políticos y las formas de hacerse presente la corporalidad
colectiva en diferentes períodos de la postdictadura; así como las redes de comunicación tramadas
entre experiencias activistas; el cuestionamiento a parámetros de normatividad corporal y la danza
como estrategia política de resistencia. Se hace foco asimismo en problemáticas y activismos
vinculados a diversidad corporal (activismo gorde; estudios trans; masculinidades; diversidad
corporal, entre otros).
El seminario brinda asimismo estrategias metodológicas específicas para el trabajo de cuestiones
sobre/desde corporalidad (como el enfoque de las epistemologías feministas y de la autoetnografía)
que habilitan el abordaje de los fenómenos desde una perspectiva situada y que permiten incluir y
valorizar la propia experiencia de les estudiantes, así como integrar de manera coherente diferentes
materialidades en el análisis. Se incluye también el abordaje de aspectos relativos a la incorporación
del lenguaje inclusivo en los procesos de escritura universitarios, ofreciendo un marco actualizado de
posibilidades de tratamiento de esta cuestión en el activismo y la academia.

Modalidad de la asignatura: Seminario

Carga horaria semanal: 4 hs.

Carga horaria total: 64 hs.

Metodología de enseñanza: Clases teórico-prácticas

Cuatrimestre de dictado: 1ro. o 2do. de 2023.

Objetivo general:

Brindar herramientas conceptuales y metodológicas para atender a la cuestión del cuerpo en los
intercambios comunicacionales, desde perspectivas feministas y preocupaciones estético-políticas,
que aporten a la elaboración del trabajo final en Ciencias de la Comunicación.

Objetivos específicos:

Que les estudiantes puedan:

2
I. Abordar la cuestión de la corporalidad desde una perspectiva comunicacional, en clave feminista,
no capacitista, y en relación con problemáticas estéticas y políticas.
II. Conocer la importancia de perspectivas y luchas feministas en desplazamientos epistemológicos
vinculados a la valorización de la corporalidad.
III. Profundizar en temáticas de diversidad corporal, con bibliografía actualizada y en diálogo con
diferentes activismos (activismo gorde; trans e intersex; de diversidad funcional y otros).
IV. Conocer estrategias metodológicas específicas para trabajar problemáticas vinculadas a
corporalidad, y apropiarse de esas herramientas para la producción de materiales propios en
relación con sus temáticas de trabajo.
V. Elaborar un trabajo final en vinculación con las problemáticas y perspectivas planteadas.

Contenidos y bibliografía:

Módulo introductorio: Presentación del seminario

“¿De qué hablamos cuando hablamos de cuerpo?” Introducción a las problemáticas del curso: la
comunicación entre cuerpos. Proyecciones sobre “contact improvisación” como caso/ejemplo de una
experiencia de comunicación desde la corporalidad. Presentación inicial de problemáticas de interés
de les estudiantes.

Bibliografía específica

PAXTON, Steve (1981): "Contact improvisation", entrevista realizada por Bents Folkert, en Theatre
Papers, número 5, Darlington, Inglaterra, versión traducida por Susana Tambutti.
FEDERICI, Silvia (2017): “En alabanza del cuerpo danzante” (originalmente “In praise of the dancing
body”, en revista A beautiful resistance: everything we already are), disponible en
http://brujeriasalvaje.blogspot.com.ar/2017/06/en-alabanza-del-cuerpo-danzante-por.html?m=1,
traducción de Juan Verde.
TORRES CABREROS, Delfina (16/06/2015): “Saltar, rolar, improvisar. La experiencia del Área de
Cuerpo y Comunicación en Sociales”, diario Página12, Buenos Aires.
https://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-275004-2015-06-16.html

Bibliografía complementaria de referencia:

SINGER, Mariela (2013): “El cuerpo en el Contact Improvisation. Subjetividad y potencialidades


políticas en una forma de danza”, VII Jornadas de Jóvenes investigadores del Instituto de
Investigaciones Gino Germani, 6 al 8 de noviembre de 2013, IIGG, FSOC, UBA.
http://jornadasjovenesiigg.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/107/2013/10/eje7_singer.pdf
______________ (2021). “La cuestión del cuerpo en el campo de la comunicación. Pensando aportes
y desafíos a partir del caso del Área Cuerpo y Comunicación de la Universidad de Buenos Aires”.
Comunicación. Revista Científica. Nro. 44. Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia.
https://revistas.upb.edu.co/index.php/comunicacion/article/view/7099
Cáneva, V. (2020). Prólogo. En M. Scarnatto y F. A. De Marziani (Comps.), Investigar en Cuerpo, Arte
y Comunicación. Perspectivas e intersecciones en la producción de conocimiento. TeseoPress.
Rizo García, M. (2018). Cuerpo y comunicación. Reflexiones teóricas y estado de la cuestión en
México. Questión, Revista Especializada en Periodismo y Comunicación, 1(60), 1-15.

Módulo I. Perspectivas conceptuales en torno a corporalidad. Rupturas en la tradición


occidental: el cuerpo en Nietzsche y Spinoza
3
Crítica nietzscheana a la concepción platónica. La concepción de cuerpo en Nietzsche. El cuerpo
como atravesamiento de fuerzas y como singularidad múltiple. El cuerpo en Spinoza. Potencia y
afecto. La importancia del afecto en experiencias contemporáneas de arte y activismo y en la acción
política colectiva. Cuerpo, afecto y feminismos.

Bibliografía específica

NIETZSCHE, Friedrich (2011), “De los detractores del cuerpo”, en Así habló Zaratustra, Buenos Aires,
Agebe.
BADIOU, Alain (2008): “La danza como metáfora del pensamiento”, en Pequeño manual de
inestética, Buenos Aires, Paidós.
DELEUZE, Gilles (2002): “El cuerpo. Activo y reactivo. La distinción de fuerzas” y “El lanzamiento de
dados”, en Nietzsche y la filosofía, Madrid, Editora Nacional.
______________________ (2006): “Ética. Afección, afecto y esencia”, en En medio de Spinoza,
Buenos Aires, Cactus.
JACOBY, Roberto (2000): “La alegría como estrategia”, en Zona Erógena, nro. 43, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria de referencia:

PLATÓN, Fedón, Madrid, Gredos, 1988, 64a-67d; 73a-77a.


DESCARTES, René (1999), Meditaciones metafísicas, Folio, Navarra.
FEDERICI, Silvia (2015): “Introducción” y “El gran Calibán. La lucha contra el cuerpo rebelde”, en
Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón.
LE BRETON, David (2006): Antropología del cuerpo y la modernidad, Buenos Aires, Nueva Visión,
capítulos 2 y 3.
SPINOZA, Baruch (2005): Ética, Buenos Aires, Terramar ediciones.
___________ (2007): Epistolario, Buenos Aires, Colihue.
MACHEREY, Pierre (2006): “Prólogo”, “Prefacio a la segunda edición”, “La alternativa” y “Hegel, lector
de Spinoza”, en Hegel o Spinoza, Buenos Aires, Tinta Limón.
BEAULIEU, Alain (2012): Cuerpo y acontecimiento. La estética de Gilles Deleuze, Buenos Aires, Letra
viva.

Módulo II. Cuerpos, géneros y sexualidades. Diversidad corporal, sexual y funcional. Enfoques
trans/feministas y lgbtqi+ y de alianza entre diferentes activismos

El orden sexo/género/deseo. La teoría queer. El género como acto performativo. Mandatos binarios
de género y división sexual del trabajo. La transición al capitalismo y el disciplinamiento de los
cuerpos feminizados. La caza de brujas como poder histórico. Trabajo doméstico-reproductivo y de
cuidados. Diversidad sexual, corporal y funcional. Corporalidades “impropias”. Estigmatización de la
gordura y patologización. Activismo gorde. Estudios intersex y trans*. Problemáticas de diversidad
funcional/discapacidad. Estudios en interseccionalidad de género, raza y clase.

Bibliografía específica

FEDERICI, Silvia (2015): “La gran caza de brujas en Europa”, en Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y
acumulación originaria, Buenos Aires, Tinta Limón.

4
BUTLER, Judith (2018): “Sujetos de sexo/género/deseo” en El género en disputa, Buenos Aires,
Paidós.
DORLIN, Elsa (2009). “El sujeto político del feminismo”, Sexo, género y sexualidades. Bs. As., Nueva
Visión.
DORLIN, Elsa (2018). Defenderse. Por una filosofía de la violencia. Buenos Aires: Hekht.
CHIRICOSTA, Alessandra (2023). Contra el mito de la fuerza viril. Autodefensa en clave feminista.
Buenos Aires: Tinta Limón.
FLORES, VAL (2010). “Desorganizar el cuerpo hétero: prácticas de saber/coger como experiencia
política”, X Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y V Congreso Iberoamericano de
Estudios de Género UNL http://escritoshereticos.blogspot.com/2010/10/desorganizar-el-cuerpo-
hetero-practicas.html?q=saber/coger
STONE, Sandy (1991). El imperio contraataca. Un manifiesto posttransexual. Disponible en:
https://lasdisidentes.com/2012/08/02/el-imperio-contraataca-un-manifiesto-post-transexual1-por-
sandy-stone/
FOUCAULT, Michel (2005): “El dispositivo de sexualidad” y “Deseo de muerte y poder sobre la vida”,
en Historia de la sexualidad. 1-La voluntad de saber, Buenos Aires, Siglo XXI.
______________ (2016): “De la amistad como modo de vida”, en Sexualidad y política. Escritos y
entrevistas 1978-1984, Buenos Aires, El Cuenco de Plata-Gallimard.
AHMED, Sara (2019): “Prólogo”, La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la
alegría, Buenos Aires, Caja Negra.
____________ (2021): “Prólogo”, Vivir una vida feminista, Buenos Aires, Caja Negra.
MCRUER, Robert (2017). “Crip”. En: Platero Méndez, L., Rosón Villena, M. y Ortega Arjonilla, E.
Barbarismos queer y otras esdrújulas. Barcelona: Edicions Bellaterra.
CONTRERA, Laura (2018). “Cuerpo sin patrones. Carne indisciplinada. Apuntes para una revuelta
gorda contra la policía de la normalidad corporal”, en CONTRERA, Laura. y CUELLO, Nicolás
(comp.): Cuerpos sin patrones. Resistencias desde las geografías desmesuradas de la carne,
Buenos Aires, Madreselva.
DESPENTES, Virgine (2013): “Las tenientes corruptas”, Teoría King Kong, Buenos Aires, Hekht.
CRENSHAW, Kimberlé. “Interseccionalidad”. https://www.youtube.com/watch?v=4z1-ERMQWm8
hooks, bell (2017): “Raza y género”, El feminismo es para todo el mundo, Bs As Tinta Limón.
_________ (2005). “Alisando nuestro pelo”, en La Gaceta de Cuba, Cuba.

Bibliografía complementaria de referencia:

FAUSTO STERLING, Anne (2006[2000]). Cuerpos sexuados. La política de género y la construcción


de la identidad. Barcelona: Melusina.
WITTIG, Monique (2010): Pensamiento heterosexual y otros ensayos, Madrid, Egales.
SPIVAK, Gayatri (1985)“¿Puede el subalterno hablar?” (traducción de José Amícola) en Revista Orbis
Tertius, Año 6, No 6.
DAVIS, Angela (2018), “El movimiento antiesclavista y el nacimiento de los derechos de las mujeres”,
en Mujeres, raza, clase, Madrid, Akal.
WAYAR, Marlene (2021). Furia travesti. Diccionario de la T a la T. Buenos Aires, Paidós.
LAS TESIS (2021). Antología feminista. Santiago de Chile: Penguin Random House Grupo Ed.

Módulo III. Metodologías específicas para el abordaje de problemáticas sobre corporalidad

Herramientas metodológicas específicas a las problemáticas abordadas en el seminario. La


especificidad del enfoque autoetnográfico para trabajar experiencias corporales estético-políticas. La
inclusión de la propia experiencia como recurso de investigación. La posibilidad de integrar diferentes
5
materialidades. La escritura en lenguaje inclusivo. Propuesta de trabajo para profundizar en la
delimitación de las problemáticas de les estudiantes en sus tesinas.

Bibliografía específica:

HARAWAY, Donna (1995): “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el


privilegio de la perspectiva parcial”, en Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza,
Madrid, Cátedra.
MARTINEZ, Alejandra (2015): “Una reflexión autoetnográfica sobre la práctica de las artes marciales
de contacto: ser una (uno) entre todos ellos”, Revista Astrolabio, NRO. 14.
SCRIBANO, Adrián y DE SENA, Angélica (2009): “Construcción de conocimiento en Latinoamérica:
Algunas reflexiones desde la autoetnografía como estrategia de investigación”, Cinta Moebio 34:1-
15 www.moebio.uchile.cl/34/scribano.html 1.
SINGER, Mariela (2019): “La autoetnografía como posibilidad metodológica (y ético-política) para el
abordaje situado y en clave feminista de experiencias de exploración con la corporalidad”,
MILLCAYAC - Revista Digital de Ciencias Sociales / Vol. VI /N° 11 / septiembre 2019 - febrero
2020. ISSN: 2362-616x. (pp. 109-134). SIPUC. FCPyS. UNCuyo. Mendoza.
DE MAURO, Sofía (2021). Antología degenerada. Una cartografía del lenguaje inclusivo. Buenos
Aires: Ed. Biblioteca Nacional. Cuadernos de lenguas vivas nro. 2.

Bibliografía complementaria de referencia:

hooks, bell (2019). La teoría como práctica liberadora. Revista Nómadas. (5) Colombia: Universidad
Central.
hooks, bell (2005) Alisando nuestro pelo. La Gaceta de Cuba.
ASCHIERI, Patricia y PUGLISI, Rodolfo (2011): “Cuerpo y producción de conocimiento en el trabajo
de campo: una aproximación desde la fenomenología, las ciencias cognitivas y las prácticas
corporales orientales”, en CITRO, S. (comp.), Cuerpos plurales. Ensayos antropológicos de y
desde los cuerpos, Buenos Aires, Biblos.
DEL MÁRMOL, Mariana; MORA, Ana Sabrina y SÁEZ, Mariana (2012): “Experimentar, contabilizar,
interpretar. Conjunciones metodológicas para el estudio del cuerpo en la danza”, en CITRO, S. y
ASCHIERI, P. (coords.), Cuerpos en movimiento. Antropología de y desde las danzas, Buenos
Aires, Biblos.
DENZIN, Norman (2015): “Haciendo (auto)etnografía políticamente”, Revista Astrolbaio, Nro. 14.
FELIU, J. (2007): “Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía”,
Revista Athenea Digital, 12: 126-271.
HAMMERSLEY, M. y ATKINSON, P. (1994): Etnografía. Métodos de investigación, México, Paidós.
MONTERO-SIEBURTH, M. 2006. La auto etnografía como una estrategia para la transformación de
la homogeneidad a favor de la diversidad individual en la escuela. http://www.uned.es/congreso-
inter-educacion-intercultural/Grupo_discusion_1/74.pdf
VICH, V. y ZAVALA, V. (2004): “La oralidad como performance”, Oralidad y poder. Herramientas
metodológicas, Bogotá, Grupo Editorial Norma.

Módulo IV. Estética, política y corporalidad. Nociones de arte y performance para pensar el
arteactivismo contemporáneo

Aproximaciones conceptuales a problemáticas del arte y el activismo. La noción rancièrana de


estética y su implicación con la política. La relación actorxs-espectadorxs en experiencias
contemporáneas de arte y política. Ruptura con la concepción de arte como campo autonomizado. El
régimen estético del arte y la producción de “sensibles heterogéneos”. La “democratización del arte y
6
de los cuerpos”. Los feminismos como “revoluciones sensibles”. El “ahora que sí nos ven” de los
transfeminismos contemporáneos como trastocamiento de regímenes de visibilidad y decibilidad.

Bibliografía específica

RANCIÈRE, Jacques (2007): “La distorsión”, El desacuerdo. Política y filosofía, Bs. As., Nueva Visión.
_______________ (2014): El reparto de lo sensible. Estética y política. Bs. As., Prometeo (selección).
_________________ (2010): “Prólogo”, El espectador emancipado, Buenos Aires, Manantial.
DE NAVERÁN, I. y ÉCIJA, A. (eds.) (2013): Lecturas sobre danza y coreografía, Madrid, Artea.
TAYLOR, Diana (2012). Performance. Buenos Aires: Asuntoimpresoediciones.

Bibliografía complementaria de referencia:

BARDET, Marie (2012): Pensar con mover, Buenos Aires, Cactus.


Colectivo ICONOCLASISTAS (2013): Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográficos críticos
para procesos territoriales de creación colaborativa, Buenos Aires, Tinta Limón.
GREINER, Christine (2009): “La visibilidad de la presencia del cuerpo como estrategia política”, en
Arquitecturas de la mirada, Alcalá, Centro Coreográfico Galego.
Colectivo GAC (Grupo de Arte Callejero) (2009): GAC, Pensamientos, prácticas, acciones. Buenos
Aires, Tinta Limón.
FOSTER, Susan L. (1996): “Cuerpos de danza”, en CRARY, J. y SANFORD, K. (eds.)
Incorporaciones. Madrid, Cátedra.
LEPECKI, André (2008): Agotar la danza. Performance y política del movimiento, Alcalá, Centro
Coreográfico Galego.

Módulo V. Imágenes corporales colectivas y la politicidad del aparecer de los cuerpos en la


protesta. El papel protagónico de la región en el último ciclo de protesta feminista global

Políticas de las calles. La escenificación de nuevos repertorios colectivos. La “estrategia de la alegría”


y la postdictadura. Micropolítica de los cuerpos y procesos macropolíticos. Ciclos de protesta en la
postdictadura argentina: los 80, los 90, el 2001 y el hito 2015. La “cuarta ola” feminista y la
importancia del Sur Global. La acción estético-performática como distintiva del actual ciclo de protesta
feminista. La danza como estrategia de lucha, como performance “artística” y como performance
ampliada de la protesta. La carnavalización de repertorios de protesta. La creación de formas de
comunicación festivas. La articulación entre tecnopolíticas de la protesta y la puesta en juego de los
cuerpos en la acción colectiva. La dimensión estética y afectiva de la comunicación entre cuerpos.
Performatividades plurales corporizadas. Coreografías de la protesta.

Bibliografía específica:

BUTLER, Judith (2017): “Cuerpos en alianza y la política de la calle”, en Cuerpos aliados y lucha
política. Hacia una teoría performativa de la asamblea, Buenos Aires, Paidós.
GAGO, Verónica (2019): “#LaInternacionalFeminista”, La potencia feminista, Bs. As., Tinta Limón.
SINGER, Mariela (2022). “Cuerpos, feminismos y memoria reciente. Repertorios de acción colectiva
en la Argentina post-2015”. Revista Investigaciones Feministas, Universidad Complutense de
Madrid. (1) Vol. 13, pp. 127-136. ISSN-e: 2171-6080.
https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/77891

7
FUENTES, Marcela (2015): “Performance, política y protesta”, en Taylor, D. y Steuernagel, M., ¿Qué
son los estudios en perfomance?, Nueva York, Hemi Press & Duke University Press.
FOSTER, Susan L. (2016). “Coreografías de la protesta”, en PÉREZ ROYO, Victoria y AGULLÓ,
Diego, Componer el plural. Escena, cuerpo, política, Barcelona: Ed. Polígrafa.
LASTESIS Colectivo (2021). “El potencial transformador de la performance”, en Quemar el miedo. Un
manifiesto. Santiago de Chile: Planeta.

Bibliografía complementaria de referencia:

VÁZQUEZ, Cecilia (2019): “Las multitudes feministas en el espacio público: estéticas, afectos y
política”, ponencia presentada en el XXI Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social
y Periiodismo, Universidad Nacional de Salta, 16-18 de octubre.
SINGER, Mariela (2022). “Itinerarios de la corporalidad colectiva en la Argentina de la posdictadura”.
En Revista Temas Sociológicos (29). Escuela de Sociología de la Univ. Católica Silva Henríquez
(Santiago, Chile), pp. 51-79. Dossier especial: “Repertorios feministas y LGBTQI+. Acción colectiva
y lucha por derechos”. http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/TSUCSH/article/view/2791
BAJTÍN, M. (2003): La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento, Madrid, Alianza.
LONGONI, A. (2010): “Tres coyunturas del activismo artístico en la última década”, Poéticas
contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010. Bs. As., Fondo
Nac. de las Artes.
FUENTES, Marcela (2020). Activismos tecnopolíticos. Constelaciones de Performance. Bs As: Eterna
Cadencia.
VARELA, Nuria (2019). Feminismo 4.0. La cuarta ola. Barcelona: S.A. Ediciones B.

Régimen de evaluación y promoción: Examen final obligatorio (caso TIF)

• Asistencia al 75 % de las clases y lectura del material especificado para cada clase.
• Entrega durante las primeras clases de una presentación breve (cinco líneas) del tema
tentativo elegido por le estudiante para el trabajo final del seminario.
• Para quienes realicen TIF de la carrera de Cs. de la Comunicación: Se entregará un trabajo
final respetando las pautas relativas a los TIFs de investigación definidas en el reglamento
académico de los TIF, con la extensión y formato definidos en ese reglamento. Luego se
realizará un coloquio como examen final del trabajo.
• Para estudiantes de otras carreras o que no realicen TIF: Elaboración de un trabajo práctico
final integrador, que retome las perspectivas y problemáticas planteadas. Podrá consistir en
un preproyecto de tesina, un ensayo y/o un trabajo monográfico capaz de operar como versión
de una publicación o ponencia. Se alienta a trabajar las problemáticas concretas de interés de
les estudiantes.
• Se promueve la participación y el trabajo de discusión grupal, así como la lectura entre les
estudiantes de sus producciones –como complemento de la lectura docente-; de manera de
socializar inquietudes, producciones propias, promover la reflexión sobre temáticas afines,
encontrar puntos de interés en común a trabajar, etc.

Modalidad de aprobación: Examen final obligatorio (seminario TIF)

Docente a cargo: Dra. Mariela Singer. DNI 25.866.376

También podría gustarte