Informe 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA MEDICINA HUMANA


CURSO INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA

INFORME N°1

PROFESORA: CARMEN FlOR BEDOYA RIVADENEIRA


INTEGRANTES:

 DANTE GABRIEL RUIZ RENGIFO


 RUBI AKEMI MARTINEZ BRUNO
 MABEL YARITH AGAMA PARIONA
 OSLHYN ARIET TAFUR MOGOLLÓN
 MARIEL ANTONELLA CIPRIAN GONZALEZ
 ALLESANDRA VASQUEZ DIAZ
 DARLEY JOHANA PALOMINO GARCIA

Grupo:1R

2024
MARCO TEÓRICO
Ser un buen médico no es simplemente dominar la parte académica, en la
actualidad puedes encontrar a médicos con diferentes especialidades y grados
de estudio, pero no todo médico, es un “buen médico”. Hay ciertos valores y
cualidades que como persona influencian en tu profesión, lo que se busca es
hallar una conexión médico-paciente y a su vez estar dispuesto a asumir la
responsabilidad que conlleva la profesión. El médico es un servidor público lo
que le llevará a exponerse a situaciones críticas, donde deberá tomar
decisiones, esforzándose por lograr curar y cuidar a todas las personas que
estén a su cargo porque haga lo que haga no puede dejar sin algún tratamiento
a sus pacientes.
Según Alberto Agrest para formar un buen médico será, entonces, conseguir
que éste sepa lo que debe hacer y lo que no, y conseguir que se acostumbre a
reflexionar antes de cada decisión sobre la necesidad y la racionalidad de la
misma. La formación deberá ser cognitiva, ética y filosófica, de conocimientos,
de respeto y de sensatez (incluida la económica). Es comprometerse con cada
aspecto que involucra la medicina como profesión, como la ética que guía las
decisiones médicas, asegurando que se actúe en beneficio del paciente y se
respete sus derechos y su dignidad, además el médico debe ser integro lo que
significa que debe actuar con honestidad y transparencia, manteniendo altos
estándares de profesionalismo en todas sus interacciones. Así mismo, se debe
valorar la diversidad cultural, las creencias y opiniones de los pacientes,
promoviendo un ambiente de inclusión y colaboración.
De acuerdo con el documental “Ser médico”, uno debe ser abierto a todo lo que
puedas llegar a aprender, ya que la medicina radica con la ciencia, tecnología e
investigación, pero también involucra a la cultura, la ética, la filosofía, entre
otros. Requiere que te hagas responsable del bienestar de los pacientes y un
conjunto de valores que te guían en la práctica profesional como la voluntad, el
sacrificio, la investigación, la humanidad, la universalidad y el compromiso, que
son los valores que el documental toma como principales. El documental al
mostrarnos a buenos médicos en la historia de España, también nos está
mostrando sus cualidades como la tenacidad, el coraje y el profesionalismo,
porque gracias a esas cualidades salvaron a muchas personas e influyeron en
el crecimiento de la medicina española, pero lo más destacable es que dejaron
un legado de integridad y servicio público.
“Solo un buen hombre puede ser un gran médico” (Nothnagel)
1. ¿Quiénes son los médicos que se mencionan en el documental?
En el documental se mencionan a los siguientes médicos:
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL, Desde pequeño mostró un gran interes por la
naturaleza ya que le encantaba estudiar los animales que veía por los campos,
o tratar de comprender fenómenos naturales como un rayo impactando en una
casa o en el suelo. Pero esa pasión no la trasladaba al colegio, no mostraba
interes por los estudios y su padre cansado de esa actitud lo puso a realizar
diferentes oficios como zapatero o vendedor. El cambio fundamental llegó
cuando su padre le empezó a explicar la anatomía, una disciplina que le
fascinó que pudo llevarla de la mano con su don de dibujo que su padre
menospreciaba, pero tendria importancia mas adelante para plasmar sobre
papel lo que observaba en el laboratorio realizando dibujos claros y
estructurados. Estos cambios lo llevarian a licenciarse en medicina. Fue un
neurocientifico español, quien fue un ejemplo de genialidad, perseverancia y
tenacidad. Tuvo una capacidad innovadora que lo ayudó a descubrir
mecanismos básicos del funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso con
recursos limitados, lo cual influyo en revolucionar la neurociencia de su época
produciendo investigación, conocimiento, pensamiento y medicina, que a pesar
de las barreras tecnológicas que enfrento en ningún momento se rindió por su
voluntad para llevar a cabo sus acciones somo un buen médico. Todo su
esfuerzo lo llevo a obtener un Premio Nobel en Medicina en el año de 1906
ganándose el título de Padre de la neurociencia.

https://images.app.goo.gl/Y5WqiGEcNqUWr1am8

JUAN NEGRÍN, político y médico graduado de la Universidad de Madrid en el


año 1914, con especialización en Fisiología y brillante investigador en el área
de la Bioquímica. El Dr. Ochoa menciona que fue reconocido por abrir fronteras
del mundo de la ciencia gracias a su sacrificio y excelencia profesional, que, a
pesar de las adversidades políticas y la guerra, mantuvo un firme compromiso
con la salud y el bienestar del pueblo español. Se convirtió en un referente de
la fisiología humana como director del primer laboratorio de fisiología en
España, así como con sus aportes sobre la investigación de la glucosa con
relación a la diabetes. El médico y político español Juan Negrín tenía una
pasión oculta: los libros. En los ratos libres que le dejaban sus múltiples
compromisos tanto como doctor especializado en fisiología como su faceta
política, que le llevó a presidir la República, siempres se le podía ver leyendo.
Innaguro una extensa biblioteca que sobrevivió a sus múltilples residencias y
cambios de domicilio. Entre sus tantas frases que cito este gran medico hay
una que destaca que es “la ciencia debe ser cultivada con esfuerzo y el
ferviente proposito de servir a la verdad. Un solo hecho bien observado y
ordenado puede ejercer mas influencia en el saber cientifico que miriadas de
hipotesis imaginarias.” Da a entender la importancia de la responsabilidad y
vocacion hacia la ciencia y sustentar lo que crees con la realidad.

https://images.app.goo.gl/ZrEPcJeS5bHfdi1EA

SEVERO OCHOA, quién fue un médico, científico y bioquímico español-


estadounidense, realizó aportaciones sobre el código genético y el estudio de
la síntesis del ácido ribonucleico (ARN), un trabajo que encontró el camino para
comprender los mecanismos moleculares fundamentales de la vida; lo cual le
llevo a ganar un Premio Nobel de Medicina en 1959. Incorporó la renovación de
la ciencia española mediante sus investigaciones y vida científica, dónde
acogió a médicos españoles. Tomó importancia en el contacto con los
pacientes a la hora de realizar investigaciones de sus enfermedades. Todas
sus contribuciones han influido en muchos científicos para nuevos avances en
la medicina y la bioquímica, sobre todo siendo fundamental en el estudio de la
genética y la biología molecular

https://images.app.goo.gl/KfK44sVRkBX7VnCY6

GREGORIO MARAÑON fue un médico endocrinólogo, científico y humanista


español cuya influencia se extendió a múltiples áreas de la medicina y la
cultura. Reconocido por su trabajo en endocrinología y por su enfoque
interdisciplinario de la medicina. Él es un ejemplo de vocación médica,
comprensión, cualificación técnica y sensibilidad, ayudó a sus pacientes sin
miedo de contagiarse de las enfermedades que padecían. Tenía un gran amor
a la cultura, y todo su conocimiento lo llevaba a practica con la relación médico-
paciente, su legado incluye no solo contribuciones científicas, sino también
ensayos literarios y humanísticos que exploran la relación entre la medicina y la

sociedad.

https://images.app.goo.gl/FoNKEBEa2mxTiigd6

CARLOS JIMENEZ DIAZ, nos demuestra el amor al paciente con su trato


exquisito y empático. Trajo un nuevo sistema de docencia impulsando el
desarrollo de especialidades y presento el diseño de un nuevo modelo de
asistencia donde combinaba la parte clínica, laboratorio y la docencia Fue
fundador y presidente de la sociedad española de medicina interna y ademas
inquieto con el imparable desarrollo de las especialidades medicas, hizo lo
propio con las sociedades de caridologia y de alergia que tambien llego a
presidir.Fue igualemente presidente de la sociedad internacional de medicina
humana Fundó un hospital llamado “Universitario fundacion Jimenez Diaz” el
cual se centra en asistencia , docencia e investigacion y destaca por su
compromiso con los pacientes. Falleció el 18 de Mayo de 1967 en Madrid en su
despácho de cardiológia

https://images.app.goo.gl/QKptgJzqwrs7XJsf7

JOSE MARIA SEGOVIA DE ARANA, Nacido en Toledo el 16 de septiembre de


1919, Segovia de Arana era doctor en Medicina por la Universidad Central
desde 1947 y fue fundador y director de la clínica Puerta de Hierro de Madrid,
entre 1974 y 1992, y fundador y decano de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Madrid entre los años 1967 y 1979. Fue un médico
internista quien fue determinante para la modernización de la atención pública
sanitaria en España, ya que contribuyó al trato igualitario para los pacientes y el
acceso a la sanidad, incentivó el desarrollo de diversas generaciones de
médicos con el sistema de formación de postgrado a través del MIR (Médico
Interno Residente). Fallecio un lunes 4 de enero en Madrid a los 96 años.
https://images.app.goo.gl/ucfACjDeRrDL2GSk9

LUIS BUZÓN mantenía un compromiso con el enfermo, el cual se vio reflejado


en su búsqueda de la verdad convirtiéndole en un referente en el
descubrimiento del origen del síndrome tóxico por aceite de colza
desnaturalizado, ya que estaba determinado a ayudar a sus pacientes, aunque
no estuviera seguro a que se enfrentaba. Era una persona de bien, que curaba
y cuidaba a sus pacientes, eso se demostró por las estadísticas, ya que sus
pacientes de SIDA vivían más, aunque los factores externos no los favoreciera.

https://images.app.goo.gl/huYNcR3Dva3hdWFY8

2. ¿Por qué son estos médicos ejemplo para los médicos españoles?
Estos médicos son un referente para los médicos españoles por todo lo que
llegaron a lograr e influir en España y fuera de ella. Su legado no solo sé basa
en su destreza técnica, sino en su personalidad y capacidad de enfrentar
diferentes desafíos, dejando a su paso huellas de virtudes, valores y bienes
que marcan el camino para que las nuevas generaciones de médicos sean
“buenos médicos”, sepan cómo tratar a sus pacientes, y sean servidores
públicos dedicados a ayudar al ser humano que ha perdido la salud. Algunos
de los valores y virtudes que se vieron fueron la innovación y voluntad para
revolucionar la ciencia, el sacrificio, esfuerzo y disponibilidad para atender a
sus pacientes, dar importancia a la investigación como un instrumento para
solucionar los problemas de las personas, la vocación de servicio, humanidad y
empatía con el paciente, la excelencia y el concepto de profesionalidad, por
último, la universalidad, la visión a largo plazo y preocupación por el futuro.
Estos médicos han demostrado una capacidad excepcional al innovar el campo
de la medicina con sus descubrimientos, desarrollando tratamientos
revolucionarios o implementando nuevas técnicas de organización. Tampoco
olvidemos su dedicación personal a la atención del paciente a través de su
trabajo diario en hospitales y oficinas, brindando atención médica de calidad y
comodidad a quienes lo requieran.
En conclusión, el compromiso de estos médicos con la salud pública y con el
bienestar comunitario que crearon es una inspiración para todos los médicos,
nos recuerda que la medicina es mucho más que una profesión.
3. Investiguen y realicen un breve resumen acerca del médico que más les
llamó la atención del documental.

GREGORIO MARAÑON
Nació el 19 de mayo de 1887 en Madrid. Desde joven demostró una pasión por
el conocimiento. Estudió Medicina en la Universidad Central de Madrid
distinguiéndose por ser un estudiante brillante, obteniendo su doctorado dos
años después de su graduación. Durante sus años de estudio, tuvo la fortuna
de colaborar con buenos profesores y científicos, como Santiago Ramón y
Cajal, cuya influencia fue determinante en su comprensión de la histología y la
fisiología.
Realizó diversas contribuciones a la medicina, sobre todo en la endocrinología
y fisiología. Tras graduarse realizó investigaciones acerca de las complejidades
de las hormonas y sus efectos en la salud y el comportamiento en humanos,
dándole reconocimientos y posicionándolo como una figura clave en el
desarrollo y consolidación de la endocrinología como especialidad médica
independiente en España. También fundó el Instituto de Patología Médica y
estuvo involucrado en la creación del Instituto de Endocrinología Experimental.
Sin embargo, Marañón no solo fue médico, sino fue un escritor, pensador y
humanista, explorando diversos temas que abarcan desde la historia y filosofía
hasta la política y ética, obtuvo una perspectiva única sobre cuestiones tanto
médicas como sociales, plasmados en diversos artículos, libros y ensayos a lo
largo de su vida, trascendiendo los límites de la endocrinología para abarcar
aspectos más amplios, dejando un legado perdurable que sigue inspirando a
generaciones del ahora como por ejemplo su enfoque humanista en el
tratamiento de los pacientes que lo convirtió en un referente ético para la
profesionalidad, integridad y compromiso con la medicina y la humanidad.
Falleció el 27 de marzo de 1960, a sus 72 años.
En palabras del historiador Juan Pablo Fusi: "Marañón fue ante todo un
acontecimiento un hecho histórico que se cimentó, en su talento profesional y
en su prodigiosa capacidad de trabajo. Un hombre de porte señorial, generoso,
cordial, ejemplar, carente de vanidad y arrogancia y dotado de un extraordinario
sentido de la amistad, y un médico de excepcional capacidad de influencia
sobre los enfermos.".
Https://images.app.goo.gl/jQz4KYeMB1pmDGuh6

BIBLIOGRAFÍA
1. Alberto A. Ser médico ayer, hoy y mañana: Puentes entre la medicina, el
paciente y la sociedad. [Libro electrónico]. Editorial Libros del Zorzal;
2020 [acceso 7 de abril de 2024]. Disponible en:
https://books.google.es/books?
id=GXbKAwAAQBAJ&dq=ser+medico&lr=&hl=es&source=gbs_navlinks_
s. Página 19.

2. CSIC. Legado Cajal. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


[Internet] [acceso 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.csic.es/es/legado-cajal

3. Universidad Complutense de Madrid. Personajes Relevantes. [Internet]


[acceso 6 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.ucm.es/juan_negrin_lopez

4. Redacción Médica. Trece curiosidades que no sabías del médico


Gregorio Marañón. 2019, 27 de marzo. [Internet]. [acceso 4 de abril de
2024]. Disponible en:
https://www.redaccionmedica.com/virico/noticias/trece-curiosidades-que-
no-sabias-del-medico-gregorio-maranon--9053

5. Imprescindibles - Gregorio Marañon. Médico, humanista y liberal -


RTVE.es. 2020 [acceso 7 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.rtve.es/play/videos/imprescindibles/imprescindibles-gregorio-
maranon-medico-humanista-liberal/5543719/

6. Jácome Roca A. Perspectiva de don Gregorio Marañón a los 61 años de


su muerte. Revista de Endocrinología. 2020; Volumen 7: 303-306.
[acceso 7 de abril de 2024]. Disponible en:
https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/643/835

7. Bandrés Moya F. Gregorio Marañón: Médico, humanista y referente


multidisciplinar. Encuentros multidisciplinares. 2023; páginas 3-9.
[acceso 7 de abril de 2024]. Disponible en: http://www.encuentros-
multidisciplinares.org/revista-74/fernando-bandres.pdf

8. Entreprises MC géolocalisation de véhicules particuliers et. El Dr.


Gregorio Marañón (1887-1960): [Internet]. Revista Galenus. [acceso 7
de abril de 2024]. Disponible en: https://www.galenusrevista.com/?El-Dr-
Gregorio-Maranon-1887-1960

9. Biografía. (2022, enero 13). Fundación Juan Negrín -; Fundación Juan


Negrín. https://fundacionjuannegrin.es/juan-negrin/biografia/

10. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. (s/f). Spanish medical


care Quirónsalud. Recuperado el 9 de abril de 2024, de
https://international.quironsalud.com/es/hospitales/hospitales-
referencia/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz

11. Cienciacanaria.es. Recuperado el 9 de abril de 2024, de


https://www.cienciacanaria.es/files/Biografias_cientificos_canarios-Juan-
Negrin.pdf

12. Madridiario.es. Recuperado el 9 de abril de 2024, de


https://www.madridiario.es/movil/noticia/468028/efemerides/muere-en-
su-despacho-el-cardiologo-carlos-jimenez-diaz.html

También podría gustarte