Pci Segundo
Pci Segundo
Pci Segundo
N° 57 “GENDARME ARGENTINO”
PROYECTO
CURRICULAR
INSTITUCIONAL
2019
GRADO: SEGUNDO
DIVISIONES A- B- C- D
DOCENTES
MICHATECK, Sara
HERRERA, Elsa
DE FERRARI, Stella Marys
FRUHWUALD, Ana Liliana
CRITERIOS DE
PROMOCIÓN
Utilizar los números en diversas situaciones.
Se planea brindar a los estudiantes una visión de lengua como un valioso instrumento de
acceso al patrimonio cultural a través de la trasmisión de contenidos significativos, proporcionar
una enseñanza de las matemáticas que destaque el gusto por hacer matemática y su
funcionalidad, así mismo, un enfoque de las ciencias sociales y naturales que permitan a los
niños acercarse progresivamente al conocimiento y organización del medio que lo rodea.
Es importan que los alumnos aprendan a formular preguntas y buscar respuesta, a realizar
observaciones y exploraciones cualitativas, a buscar información en fuentes orales y escritas.
ESPECTATIVAS DE LOGROS
EXPRESIÓN ORAL
LECTURA COMPRENSIÓN
ESCRITURA
Escribir con distintos propósitos respetando el formato de los diversos tipos textuales.
Planificar, revisar y editar su propia expresión escrita.
Escribir con correcta ortografía palabras de uso común.
Utilizar signos de puntuación y entonación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPACIDADES A DESARROLLAR
COMPRENSIÓN LECTORA
Identificar materiales de lectura apropiados en soportes físicos o digitales, para un propósito definido
(buscar información sobre un tema, elegir cuentos para escuchar su lectura).
Leer textos simples y breves en voz alta: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se
autocorrijan en algunas ocasiones y lean palabra a palabra.
Escuchar la lectura del docente manteniendo la atención y participando en intercambios antes, durante y
después de la lectura.
Leer de manera autónoma textos narrativos y expositivos breves adecuados al nivel, tomando en cuenta
los signos de puntuación (punto, signos de interrogación y exclamación) para la lectura en voz alta y para
la comprensión.
En textos de estudio, expresar el tópico global de un texto sobre un tema conocido y las ideas relevantes.
Recurrir a la escritura para diferentes finalidades, por ejemplo: recordar, comunicarse con quienes no
están presentes.
Escribir palabras y textos breves convencionalmente, aun cuando no todas las palabras se ajusten a las
reglas de ortografía o se omitan algunas palabras o letras.
Escribir textos narrativos (relatos de experiencia personal, cuentos, noticias) y descriptivos breves
comprensibles y coherentes, con la orientación del maestro, aplicando recursos digitales sencillos.
JUICIO CRÍTICO
Reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje vinculados con la comprensión, interpretación y
producción de textos orales y escritos.
Reflexionar sobre los conflictos, situaciones, problemáticas planteados en textos literarios y no literarios,
evaluando las actitudes de los protagonistas o personas/ personajes involucrados y cuestionando los
supuestos que los sostienen.
Tomar conciencia del propio pensamiento: encontrar y formular razones con el fin de desarrollar juicios
autónomos.
Reflexionar críticamente acerca de hechos, teorías, fenómenos y opiniones para tomar decisiones de
manera responsable.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
Analizar y evaluar alternativas de solución empleando criterios fundamentados, ensayando posibles
soluciones o conclusiones.
Asumir la escritura como resolución de problemas de índole lingüística, pragmática, textual y discursiva.
CONTENIDO CONCEPTUAL PROCEDIMIENTOS- MÉTODOS
MARZO Escuchar un texto leído.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL Participar en situaciones comunicativas
Participación en conversaciones acerca sobre el relato escuchado.
de experiencias personales y lectura. Armar la secuencia narrativa de un
Narración y experiencias personales. cuento.
Escucha comprensiva de consignas de Ordenar palabras alfabéticamente.
tareas escolares. Reescribir cuentos breves utilizando
Escucha comprensión y disfrute de correctamente las mayúsculas y puntos.
diferentes géneros literarios Ordenar correctamente palabras en
LECTURA una oración.
Lectura de textos literarios, poemas. Utilizar correctamente las sílabas ce,
Lectura de fragmentos de textos. El abecedario. ci, que, qui.
Escritura de textos en colaboración con el Participar en juegos aplicando los
docente. conocimientos aprendidos.
ESCRITURA Leer poemas. Escribir rimas.
Escritura de palabras y oraciones que Identificar los elementos de una poesía
conforman un texto escritura espontanea uso de
las mayúsculas y el punto. Orden alfabético.
ABRIL Escuchar un relato leído.
COMPRENSION Y PRODUCCIÓN ORAL Participar en situaciones
Narración de experiencias personales. comunicativas sobre el relato escuchado.
Escucha, comprensión y disfrute de Formular hipótesis a partir de una
diferentes géneros literarios. Escucha imagen.
comprensiva de consignas de tarea Ordenar la secuencia narrativa de un
escolar texto.
LECTURA Armar familia de palabras con FR.
Lectura de textos literarios, oraciones y Armar listas de palabras.
fragmentos de textos. Poemas. La lectura Reconocer sustantivos comunes.
comprendida con el docente y con otros Identificar los ingredientes en una
compañeros. La comprensión de textos receta dada.
instructivos accesibles. Recetas de Identificar los sustantivos propios
cocina. Utilizar las mayúsculas al escribirlos.
ESCRITURA Incluir signos de interrogación y
Escritura de textos en colaboración en el exclamación donde corresponda.
docente. Jugar con la sonoridad de un poema.
Escritura de palabras y oraciones que Reconocer ortográficamente los
conforman un texto. Revisión de la propia grupos FR, FL, BL y BR.
escritura. Grupos consonánticos FR, BR, BL.
MAYO Identificar frases leídas dentro de la
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL secuencia narrativa de un texto.
Participación en conversaciones acerca Responder preguntas sobre el texto
de experiencias personales y lectura. leído.
Escucha, comprensión y disfrute de Escribir textos siguiendo el modelo
diferentes géneros literarios. dado.
Escucha comprensiva de consignas de Reconocer adjetivos calificativos y
tarea escolar. sus características.
LECTURA Construir un personaje a partir de la
Lectura de imágenes de textos literarios. descripción de sus particularidades.
Lectura de palabras, de oraciones que Utilizar sinónimos y antónimos en
conforman textos y de fragmentos de textos. una descripción.
Poemas. Los Cuentos Disfrutar con la lectura de un poema.
ESCRITURA Clasificar palabras de modo
Escritura de textos. convencional.
Escritura de pregones. Revisión de la Utilizar los grupos consonánticos CL,
propia escritura. La descripción. Uso de los CR.
adjetivos.
Sinónimos y antónimos. Reconocimiento
y uso de los grupos consonánticos CL y CR.
Sinónimos y antónimos.
JUNIO- JULIO Identificar el conflicto de un
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL cuento: porque se produce.
Participación en conversaciones acerca Imaginar una nueva historia a
de experiencias personales y lecturas. partir de un hecho textual.
Narración de experiencias personales. Reconocer y utilizar diminutivos y
Escucha, comprensión y disfrute de aumentativos.
diferentes géneros literarios. Escribir finales de cuentos.
Escucha comprensiva de consignas de Reconocer los accidentes del
tarea escolar. sustantivo. Género y número.
Sondeo de ideas previas. Identificarlos al escribir
LECTURA espontáneamente.
Lectura de imágenes y textos literarios o Utilizar correctamente GUE, GUI,
fragmentos de ellos. GÜE, GÜI en la escritura de avisos
Lectura a través del docente. disparatados.
ESCRITURA
Escritura de textos en colaboración con el
docente.
Escritura de palabras y oraciones que
conforman un texto.
Las acciones del sustantivo: género y
número.
Aumentativos y diminutivos. Plan de
escritura. Revisión corrección. Reconocimiento
y uso de GUE, GUI, GÜE, GÜI.
AGOSTO Recordar detalles del argumento de la
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL narración.
Narración de experiencias personales Leer poemas, reconocer sus
Escucha comprensión y disfrute de elementos. Estrofa y Verso.
diferentes géneros literarios. Escucha Señalar la rima de una poesía.
comprensiva de consignas de tarea escolar. Descubrir la palabra que falta el
LECTURA finalizar un verso, por una rima.
Lectura de imágenes de textos literarios. Planificar, revisar y corregir sus
Lectura de palabras de oraciones que propios textos.
conforman un texto. Utilizar correctamente JE, JI, GE GI.
Lectura a través del docente. Comprensión Crear interrogantes adecuados a un
de textos instructivos accesibles. Poemas. texto dado, utilizando palabras con PL y PR.
Adivinanzas. Armar guirnaldas siguiendo un texto
ESCRITURA instructivo.
Escritura de textos en colaboración con el Establecer conclusiones sobre la
docente. Escritura de palabras y oraciones que formación de plurales.
conforman un texto. Armar una máscara siguiendo
Revisión de la propia escritura. instrucciones de un texto. Incluir en una
Solabas JE, JI, GE, GI. descripción palabras con GR y GL.
Reconocimiento y uso de los grupos
consonánticos PL y PR, GR y GL.
Signos de exclamación y de interrogación.
Raya de diálogo.
Plurales de pablaras terminadas en Z.
SEPTIEMBRE Completar oraciones con coherencia.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL Discutir en que situaciones se debe pedir
Participación de conversaciones acerca de ayuda a un adulto.
experiencias personales y lecturas. Colocar comas en enumeración.
Escucha, comprensión y disfrute de Modificar sonidos en una oración a
diferentes géneros literarios. partir del uso de la coma.
Escucha comprensiva de consignas de Relacionar situaciones con la
tarea escolar. onomatopeya correspondiente.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
EXPECTATIVAS DE LOGROS
NUMERACIÓN
Utiliza la serie numérica hasta el 999 en la resolución de situaciones
Emplea distintas estrategias en la resolución de consignas numéricas.
OPERACIONES
Opera con números naturales.
Utiliza las cuatro operaciones en la resolución de situaciones.
SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
Explora distintas estrategias para la resolución de situaciones.
Argumenta sobre la validez de las estrategias empleadas.
GEOMETRÍA/ MEDICIÓN
Resuelve situaciones que implican la descripción, interpretación y análisis de la ubicación
en el espacio.
Utiliza distintas magnitudes para resolver situaciones planteadas
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CAPACIDADES A DESARROLLAR
COMPRENSIÓN LECTORA
Reconocer la organización del sistema de numeración.
Identificar regularidades en la serie numérica para leer, escribir y comparar números de
una, dos, tres o más cifras.
Leer enunciados, cuadros y gráficos.
Interpretar símbolos, consignas e informaciones.
Reconocer las relaciones espaciales en espacios explorables o que puedan ser
explorados efectivamente.
Reconocer, interpretar y comprender la noción de lugar geométrico, figuras geométricas y
sus propiedades.
Comparar y describir figuras y cuerpos según sus características.
Diferenciar y comparar longitudes y masas usando unidades convencionales y no
convencionales de uso frecuente.
EXPRESIÓN ORAL, PRODUCCIÓN ESCRITA Y OTRAS COMPETENCIAS
COMUNICATIVAS
JUICIO CRÍTICO
CONTENIDOS A DESARROLLAR
CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS-
CONCEPTUALES MÉTODOS
MARZO Escribir el nombre de los números.
NUMERO Y OPERACIONES Seguir series numéricas y escribir los
Reconocimiento y uso de los números cardinales.
naturales. Sistema de numeración. Reconocer números de la grilla.
Anterior y posterior. Suma de a diez. Realizar sumas de iguales.
Regularidades en la serie numérica. Establecer operaciones que sirven
Exploraciones en la serie numérica. para resolver otras.
Cálculos mentales. Sumas de iguales. Ubicarse en el plano siguiendo
Cálculos parecidos. indicaciones espaciales.
Operaciones sumas y restas. Resolver sumas y restas. Establecer
Situaciones problemáticas sencillas. relaciones de orden.
Lógicas Resolver situaciones problemáticas.
GEOMETRÍA Y LA MEDIDA Aplicar criterios lógicos para descubrir
Nociones espaciales: arriba, abajo, incógnitas.
derecha, izquierda.
Figuras geométricas: cuadrado,
círculo, rectángulo, triángulo.
ABRIL Contar y completar series escribiendo
NÚMERO Y OPERACIONES el cardinal.
reconocimiento y uso de números Completar con los números
naturales. anteriores y siguientes a uno dado.
Números hasta el 199. Sumar y restar números de tres
Exploración de relaciones numéricas. cifras.
Regularidades en las series Resolver situaciones problemáticas
numéricas. aplicando sumas y restas.
Escalas. Anterior y siguiente de un Tomar medidas con la regla y el
número. metro.
Estrategias de resolución de la suma y Establecer conclusiones a partir de
la resta. Algoritmos. las características de los cuerpos
Situaciones problemáticas con sumas geométricos.
y restas.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
La escuela intenta formar niños que tengan una visión del mundo natural que los rodea, a
través de la aproximación y construcción de los contenidos de la ciencia escolar
EXPECTATIVAS DE LOGROS
OBJETIVOS GENERALES
Describir y comparar animales y plantas presentes en su entorno natural, reconociendo
algunas interacciones de estos con el ambiente natural.
Ampliar su conocimiento del medio mediante la observación, descripción y comparación
de algún fenómeno físico relacionado con la luz, el sonido, el calor y su desarrollo con los
seres vivos.
Desarrollar conocimiento sobre el organismo humano mediante la observación, la
descripción y la comparación de rasgos externos y de cambios corporales.
Descubrir y caracterizar elementos de la naturaleza como ser el agua, el aire y el suelo; y
las acciones que debemos realizar los seres vivos para preservar estos recursos.
COMPRENSIÓN LECTORA:
Comprender textos en diversos formatos acerca de las características y diversidad de los
organismos, el cuerpo humano y el ambiente
Realizar observaciones y reconocer las interacciones que se llevan a cabo entre los organismos
(plantas, animales, personas) y el ambiente.
Comprender que existe una gran variedad de materiales, los cuales según sus propiedades y
cambios se utilizan para muchos fines
JUICIO CRÍTICO:
Analizar las características, alcances y limitaciones de la actividad científica y su influencia en la
vida cotidiana y el medio ambiente
Reflexionar críticamente acerca de los hechos, fenómenos y teorías abordados durante el
desarrollo de la asignatura
Desarrollar actitudes responsables respecto de la preservación y cuidado de la vida y del
ambiente
Valorar el uso responsable de los recursos naturales en el ámbito local
Desarrollar habilidades para escuchar, intercambiar ideas, participar, compartir opiniones acerca
de fenómenos naturales y construir modelos sencillos relativos a los mismos.
Ejercitar el diálogo como una herramienta para resolver conflictos y comunicar sentimientos,
necesidades, emociones
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:
Desarrollar habilidades que permitan la resolución de problemas cotidianos significativos para
contribuir al logro de una progresiva autonomía en el plano personal y social
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Para que esta comprensión de los procesos sociales llegue a generar una explicación
autónoma y fundad, es necesario que haya sido construida, que haya tomado en cuenta los
saberes previos de cada niño y que haya sido problematizada, permitiéndole al alumno asignar
nuevos significados a lo que sabía.
EXPECTATIVAS DE LOGROS
JUICIO CRÍTICO
Reflexionar acerca de hechos, fenómenos sociales y opiniones, para tomar decisiones de
manera responsable.
Valorar el diálogo como herramienta para resolver conflictos de forma pacífica y
democrática.
Reconocer la importancia de respetar las normas que organizan la vida en sociedad.
Desarrollar una actitud responsable que promueva la conservación de los ambientes y del
patrimonio cultural.
Valorar la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la
Convención Internacional de los Derechos del Niño.
Afianzar la construcción de una identidad nacional respetuosa de la diversidad cultural y del
legado histórico de la comunidad local, provincial y nacional.
TRABAJO CON OTROS
Desarrollar habilidades para escucha atenta y el compañerismo, intercambiar ideas de
manera colaborativa en la construcción individual y colectiva de proyectos y trabajos
grupales respetando diferentes roles y asumiendo con responsabilidad los compromisos
emergentes.
Desarrollar el respeto y la ayuda mutua, cooperando en el desarrollo de las actividades
propuestas desde el diálogo y la diversidad sociocultural para la resolución de
situaciones conflictivas.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Desarrollar habilidades para identificar una situación problemática y sus componentes en
la descripción y análisis de los aspectos sociales, culturales y económicos de las
sociedades del pasado a través de diferentes fuentes de datos.
Expresar opiniones desde el análisis de imágenes y diferentes documentos presentados
que permitan reconocer y establecer comparaciones entre las formas de organización de
las sociedades del pasado y las actuales en los diversos contextos.
ORIENTACIÓN TÉMPORO-ESPACIAL
Reconocer los símbolos cartográficos.
Desarrollar habilidades para detectar los tiempos históricos según su corta, mediana y
larga duración, su orientación: presente, pasado y futuro desde lo cercano a lo lejano.
Explicar las relaciones entre procesos económicos, sociales, políticos, territoriales,
culturales con cartografías, croquis de época, fotografías y otras representaciones
gráficas.
CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS
CONCEPTUALES MÉTODOS
En relación con las sociedades y Descripción de ambientes.
los espacios geográficos. Localización espacial-
Escuela. Plano del patio. Formulación de preguntas,
Elementos. indagación y construcción de
Grupos sociales de la escuela. respuestas acerca de la realidad
Integrantes relaciones. que se estudia.
Familia, concepto. Identificación de los actores
Árbol genealógico sociales y de sus tareas.
Costumbres creencias y Intercambio de ideas acerca
relaciones familiares. de comportamientos sociales.
En relación cola las sociedades Comparación y descripción
con el tiempo. de elementos del medio natural
Ambiente inmediato con otros medios.
Barrio y ciudad Observación y descripción
Componentes naturales y riesgo de los cambios que se producen en
naturales. los componentes naturales del
Actividades humanas e impactos paisaje.
ambientales.
Efemérides.
En relación con las actividades Descripción y registro de las
humanas y la organización social relaciones entre la ciudad, los
Actividades económicas en el pueblos ya las zonas rurales
lugar de producción de bienes y servicios. (producción y servicios)
Relación entre campo y ciudad. Movilidad y medios de
Medios de trasportes. transporte.
Efemérides.
CONTENIDOS ACTITUDINALES
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a
promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el plano de lo afectivo
y en las prácticas concretas vinculadas a la vida en sociedad.
OBJETIVOS GENERALES
CONTENIDOS ACTITUDINALES