0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Caso Practico No.2

Este documento presenta las respuestas a 7 preguntas sobre un caso práctico relacionado con los programas de salud y seguridad de una empresa constructora. Las respuestas describen cómo la misión de seguridad de la empresa ayuda a mantenerla en el camino correcto, sugieren nuevos alineamientos para la misión y explican por qué la empresa se preocupa por la seguridad de sus contratistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas

Caso Practico No.2

Este documento presenta las respuestas a 7 preguntas sobre un caso práctico relacionado con los programas de salud y seguridad de una empresa constructora. Las respuestas describen cómo la misión de seguridad de la empresa ayuda a mantenerla en el camino correcto, sugieren nuevos alineamientos para la misión y explican por qué la empresa se preocupa por la seguridad de sus contratistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Autónoma de Santo Domingo- UASD

Nombres: María Fernanda Jiménez Moreta

Matricula: 100476112

Materia: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

Profesor: Maria De Lourdes Sánchez

Tema: CASO PRACTICO


1. ¿De qué manera la mison´´ CEAM´´ de pepper construían ayuda a mantener las empresas
en el camino hacia una mejor seguridad?
Estableciendo nuevas políticas de seguridad e incentivando al equipo a cumplirla a través de
entrenamientos.

2. ¿Surgir dos alineamientos más (en adicción a los citados) para ser incluidos en la misión
CEAN´´ de seguridad?
Sugerencia\ reporte hacia el mejoramiento de la seguridad: que los empleados puedan sentirse en
confianza de poder reportar cualquier condición insegura en su área de trabajo.
Algunas reglas que salven vidas:
Protección contra caídas: EPP para anticaídas.
Bloqueo y equitetado de loto para cualquier maquina fuera de servicios

3. ¿Porque pepper construcción están preocupados por la seguridad de sus contratistas?


Al ver que la seguridad tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales y el ambiente en el trabajo,
además de la salud en el trabajo, que conlleva al fomento del mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados, pepper se vio en un momento donde la empresa crecía en cuanto su
productividad y eficiencia pero no en seguridad, entonces decidieron implantar nuevos método para que
la seguridad sea primero y que cada persona se entrenara de modo que la seguridad sea parte de su vida
personal y laboral.

4. ¿Está de acuerdo con que la empresa ofrezca capacitación en el área de seguridad a sus
colaboradores? Justifique su respuesta.
Si, porque lo que se quiere es que a través de los entrenamiento de seguridad laboral es el empleado pueda
obtener el conocimiento suficiente para que él pueda identificar, analizar y entender los riesgos
presentes en el ambiente de trabajo, y además, las medidas preventivas que él deberá adoptar

5. ¿Sobre quien o quienes debe recaer la responsabilidad de los programas de salud y


seguridad y por qué?

El principal responsable del cumplimiento de dichas normas es el empleador, quien tiene la obligación de
implementar el SG-SS, luego cada empleado debe someterse a ellas.
6. ¿A la luz de los fundamentos teóricos impartidos en el salón de clases? ¿cuál es la
importancia de la salud y de seguridad en el trabajo? ¿Cuáles beneficios obtiene la
organización y cuáles colaboradores?

Esta disciplina busca controlar y mitigar los riegos de los accidentes y las enfermedades mediante la
reducción de condiciones inseguras. Es importante destacar que la salud ocupacional no sólo se limita a
cuidar las condiciones físicas, sino que se ocupa también de la cuestión psicológica.

De acuerdo con el Art. 62, acápite 8 sobre el derecho al trabajo de la Constitución de la República
Dominicana 2010: “Es obligación de todo empleador, garantizar a sus trabajadores condiciones de
seguridad, salubridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El estado adoptará medidas para
promover la creación de instancias integradas por empleadores/as y trabajadores/as para la consecución
de estos fines”.

7. ¿Hacer comentario sobre los programas de salud, seguridad e higiene en las empresas de
nuestro país?
En los últimos años, República Dominicana ha experimentado un fuerte desarrollo en cuanto a la
regulación de los derechos y obligaciones atribuibles a empresarios y trabajadores en materia de
seguridad y salud en el trabajo.

Hasta el año 2006, la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de su trabajo venía
principalmente regida por el Reglamento de Seguridad e Higiene Industrial, norma que fue promulgada el
30 de diciembre de 1966. Debido al desarrollo tecnológico experimentado en las últimas décadas en el
país y a los cambios asociados en los procesos de trabajo, esta norma acabó quedando obsoleta. La
consecuencia de ello fue que la mayoría de las empresas que implementaban programas de prevención en
la República Dominicana utilizaban como referencias normativas internacionales, en especial la
legislación estadounidense en materia de seguridad y salud laboral.

También podría gustarte