China
China
China
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
1. ¿Por qué China es considerada como una potencia mundial?
2. ¿Por qué la civilización China es disciplinada?
OBJETIVO.
DESTREZA
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
EJERCICIOS
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Sabía que a China se le conoce como la ciudad del dragón, porque considera
que le atribuyeron ese nombre:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“SANTA MARIANA DE JESÚS”
Riobamba-Ecuador
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
CONTENIDO
CHINA
UBICACIÒN
China: “país de en medio”.
Se encuentra en el centro-este de Asia.
Por el norte limita con Mongolia y el
desierto de Gobi; por el sur, con
Indochina; al este se encuentra el mar
Amarillo y el Océano Pacífico; al oeste
está el Tíbet.
Origen racial: Asia Central y Mongolia.
ECONOMÌA
AGRICULTURA
Agrícola por excelencia, pues cuenta con
importantes ríos: Hoang- Ho (Rio Amarillo),
Yang-Tsé-Kiang (Rio Azul) y el Si-Kiang.
El cultivo de arroz, cereales y verduras fue
la base de la economía china.
Otras actividades económicas:
Ganadería: domesticaron ganado bovino,
ovino y caprino.
Artesanía: Trabajaron el metal, la
cerámica, los textiles, la cerámica y la seda.
ORGANIZACIÓN POLITICA
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
DINASTÍAS
ORGANIZACIÓN SOCIAL
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
ANIMISMO
Práctica religiosa que se
mezcla con la filosofía.
Filósofos destacados: Lao-Tse
y Confucio.
CONFUCIANISMO
TAOÍSMO
Confucio: promovió la práctica del amor, la justicia, el
respeto por las tradiciones y la autoridad, la Lao-Tse
reverencia a los mayores, la sabiduría y la sinceridad. Su símbolo es el Yin y Yang que
Se convirtió en religión oficial hasta el siglo VII y fue representan el bien y el mal.
enseñada en las escuelas hasta el siglo XX.
APORTES CULTURALES
PÓLVORA
Inventada por alquimistas chinos
alrededor del siglo IV.
BRÚJULA
Al ser colocado en el agua,
apuntaba hacia el norte.
SEDA
Tela producida a partir de la fibra
elaborada por el gusano que lleva
el mismo nombre.
1800 años a. C. desde entonces
China exportó la tela si revelar
cómo se producía.
Lejano Oriente con Europa
llamado la Ruta de la seda.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“SANTA MARIANA DE JESÚS”
Riobamba-Ecuador
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
ASTRONOMÍA MATEMÁTICA
Elaboraron mapas de los Desarrollaron cálculo y álgebra.
astros.
Inventaron el compás.
Predecían eclipses.
Inventaron el ábaco, como
Conocieron los equinoccios. instrumento de cálculo.
TECNOLOGÍA
MEDICINA
En el siglo I conocían el papel,
Desarrollaron la herbolaria
En el siglo VIII conocieron la imprenta.
y la acupuntura.
ARTE
TEMPLOS
ARQUITECTURA
La Gran Muralla China.
el marfil y la porcelana.
PUENTES Y
CAMINOS
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“SANTA MARIANA DE JESÚS”
Riobamba-Ecuador
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
ACTIVIDAD DE REFUERZO
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
“Ser firme en sus propósitos, leal en sus sentimientos y la verdad habite en los labios” (Mercedes de Jesús Molina).
APLICACIÓN PRÁCTICA
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
VALORATE
2 3 5
Cuánto aprendí 3
Disposición de 3
aprendizaje
ESCALA: