Medio Ambiente y Sustentabilidad Urbana
Medio Ambiente y Sustentabilidad Urbana
Medio Ambiente y Sustentabilidad Urbana
MATERIA:
NOMBRE: Indra Maythe Rodríguez Pérez
MAESTRA:
GRADO: 102
RECHA DE ENTREGA: 28/05/2021.
Medio ambiente y sustentabilidad urbana
Resumen
Este artículo recoge la discusión sobre el desarrollo sustentable, la sustentabilidad urbana y los
procesos dirigidos a conformar una ciudad inclusiva. La sustentabilidad urbana es un proceso
que implica cambios estructurales en las instituciones y en los valores y pautas de conducta
social. La construcción de ciudades sustentables se orienta a la conformación de sitios
habitables, seguros, justos, de socialización, que preserven sus características culturales y
ambientales y permitan el desarrollo del ser humano, sin comprometer el medio ambiente de
las generaciones futuras. Debe proveer elementos para efectuar un acceso más equitativo,
igualitario y democrático a la riqueza natural o socialmente generada, así como generar por la
vía institucional, educativa y moral, una mentalidad y una sensibilidad social para pensar a la
naturaleza como un valor en sí mismo.
Abstract
This article gathers the discussion on sustainable development, the urban sustainability and the
processes addressed to form an inclusive city. The urban sustainability is a process that implies
structural changes in the institutions and in the values and social behavior guidelines. The
construction of sustainable cities is directed to the conformation of livable, safe, just, of
socialization places that preserve their cultural and environmental characteristics and allow the
development of the human being, without compromising the environment of future generations.
It must provide elements to create a more equitable, egalitarian and democratic access to the
natural richness or socially generated, as well as to generate by the institutional, educational
and moral ways, a mentality and a social sensibility to think of nature as a value in itself.
Introducción
La ciudad ha sido considerada como la forma territorial más eficaz de la modernidad y como
ámbito espacial en el cual se expresan de la mejor manera y en forma más acabada los
principios de la modernidad, esto es, el principio de razón, la igualdad, la democracia, la
posibilidad de elegir, etc. Pero la ciudad expresa no sólo los bienes o las adquisiciones de la
sociedad moderna, sino también sus males. Uno de éstos deriva de un exceso de la
racionalidad y de un exceso de la artificialidad que ella misma encarna. La ciudad es el mejor
ejemplo de la subordinación y el sometimiento de la naturaleza que la modernidad representa.
La ciudad no sólo nace como negación de la naturaleza sobre la que se erige, sino también
sobre aquella de la que se nutre, y mediante la cual reproduce sus formas de producción, de
consumo y sus estilos de vida. La ciudad y los procesos que la animan no se deben a la ciudad
misma ni se explican bajo la lógica de procesos anónimos, sino más bien bajo la actividad y el
quehacer de los actores que allí interactúan, intercambiando productos, símbolos y poder.
Introduction
The city has been considered as the most effective territorial form of modernity and as a spatial
environment in which the principles of modernity are expressed in the best way and in the most
complete way, that is, the principle of reason, equality, democracy, the possibility of choosing,
etc. But the city expresses not only the goods or acquisitions of modern society, but also its ills.
One of these derives from an excess of rationality and an excess of the artificiality that it
embodies itself. The city is the best example of the subordination and subjugation of nature that
modernity represents. The city is not only born as a negation of the nature on which it stands,
but also on that from which it is nourished, and through which it reproduces its forms of
production, consumption and lifestyles. The city and the processes that animate it are not due to
the city itself nor are they explained under the logic of anonymous processes, but rather under
the activity and work of the actors who interact there, exchanging products, symbols and power.
Durante la década de 1970 se retoma la discusión ambiental del decenio de 1960 y, de hecho,
en los años setenta se capitaliza el nacimiento de esa nueva mirada, de esa nueva sensibilidad
social que surge en el mundo occidental, que deriva de lo que algunos autores consideran
como un cambio de valores y el nacimiento de una nueva cultura. Son estos fenómenos
relacionados también con el Movimiento de 1968, la llamada contracultura y los distintos
movimientos de protesta mediante los cuales se expresan cambios más amplios que tienen
lugar en la sociedad industrial moderna, en la sociedad capitalista. Surge, pues, una
"capacidad social de ver" problemas que, aun cuando existentes en periodos anteriores, no
eran percibidos socialmente, como es el caso de los problemas ambientales. La sociedad
empieza a percibir el daño y el riesgo ambiental no porque no existieran antes, sino porque
culturalmente se halla, en esa nueva etapa, habilitada con otra mirada, con otra sensibilidad
para percibirlos y para convertirlos en objeto de preocupación.
Los estudios sobre la ciudad han orientado recientemente su preocupación hacia otro tipo de
problemáticas urbanas, más allá de enfoques exclusivamente económicos, y aunque
predomine aún la visión de desarrollo urbano fundado en criterios de productividad, se empieza
a reconocer que la competitividad exige condiciones del entorno urbano que propicien un
ambiente favorable de trabajo, de seguridad y ambiental. Esto requiere nuevas aproximaciones
a la problemática urbana. La dimensión ambiental del desarrollo urbano es, hoy día, un
prerrequisito para pensar la ciudad.
Para hablar de sustentabilidad urbana hay que referirse a las tres dimensiones que integran el
principio: la social, la económica y la ambiental. No tiene un significado uniforme, sino que, por
el contrario, varía de acuerdo con el entorno urbano al que se aplica, es decir, no existe un tipo
ideal de ciudad sostenible, sino que ésta se conforma de acuerdo con sus características
ambientales propias, regionales y condiciones
Cambios institucionales
Se habla de Estado verde, de ciudades verdes o ciudades sustentables, para referirse a estos
cambios, que no son fáciles de establecer dada la inercia de desarrollo económico; además,
implican la transición de un Estado liberal a un Estado verde democrático (Eckersley, 2004). El
Estado liberal favoreció la concentración de la toma de decisiones en unos cuantos actores
sociales, aquéllos con poder económico, expertos, o el propio gobierno, ignorando al conjunto
de la sociedad y alejando a ésta de la toma de decisiones. La problemática ambiental, sin
embargo, obliga a repensar los conceptos de democracia y legitimidad en los ámbitos internos
e internacionales.
Enfoques integrales
Las visiones sectoriales o fragmentadas con las que comúnmente se elaboran las políticas
urbanas han provocado una inadecuada gestión urbana. La integración tiene que darse en dos
niveles: en primer lugar, en la actividad de planificación del desarrollo urbano. La planeación
urbana implica el diseño de ciudad que se quiere. La política del suelo tiene incidencia en la de
vivienda, de transporte y en el conjunto de servicios públicos urbanos, por lo que si bien,
sectorialmente es más fácil abordar una problemática, no tiene que perderse la visión de
conjunto que implica la problemática ambiental. Por ejemplo, el problema del agua no es sólo
un problema de abastecimiento y alcantarillado, sino que interactúa con la gestión de los
residuos (contaminación de mantos freáticos y acuíferos), la contaminación atmosférica o la
política del suelo, y tiene que ver con un enfoque de gestión por cuencas. En segundo lugar, la
llamada integración de las decisiones, que implica la coordinación de las autoridades y órganos
competentes, es un punto crítico en la efectividad de las políticas y acciones para proteger el
medio ambiente. La difusión de responsabilidades y funciones es provocada por la inadecuada
aproximación y sectorialización de la problemática urbana. El enfoque sistémico que permite
conocer la interacción de los sistemas y subsistemas presentes en la ciudad favorece esta
integración. La Agenda 21, propuesta en la cumbre de Río, fue elaborada con un enfoque
sistémico; aborda el tema de la sustentabilidad urbana, del principio de subsidiariedad de las
administraciones y la actuación en el nivel más cercano al ciudadano.
El artículo 115 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos establece que los
municipios son la base de la organización territorial, política y administrativa, con personalidad
jurídica y autonomía para gestionar su patrimonio; cuentan con potestad reglamentaria para
regular "sus asuntos" y garantizar la participación "ciudadana y vecinal". Las funciones que
realiza y los servicios públicos a su cargo son los que inciden directamente en la vida de los
ciudadanos:
5. Panteones.
6. Rastro.
8. Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución; policía preventiva
municipal y tránsito.
9. Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y
socioeconómicas.
Pero también cuentan con las importantes funciones de zonificación y planificación del
desarrollo urbano municipal, la participación en la creación y administración de reservas
territoriales, en la formulación de planes de desarrollo regional, en la intervención en la
regularización de la tenencia de la tierra, en la creación de reservas ecológicas y programas de
ordenamiento, en los planes de transporte público, y en la autorización, control y vigilancia de
la utilización del suelo
La planificación urbano-ambiental
Más allá de la coordinación, que es un tema recurrente en los estudios urbanos, la planificación
urbana debe tener en cuenta cuestiones de equidad de género, ajustando los espacios, las
actividades, el transporte, en suma, el funcionamiento de la ciudad, a las necesidades de una
gran parte de la población, como las mujeres o los inmigrantes (extranjeros o internos), para los
cuales debe ofrecer oportunidades de desarrollo y de movilidad; de tal manera que en esa
eficiencia se incluyan criterios de justicia social.
Los factores culturales y sociales han sido elementos decisivos en la configuración de ciudades
sustentables, tienen que ver con la orientación de los valores modernistas hacia pautas de
conducta y consumo diferentes, más respetuosas con el medio ambiente. Las nociones de
progreso, desarrollo y competitividad deben tomar otras características porque una ciudad
puede ser competitiva y atractiva para la inversión, sin que necesariamente tenga que ser por
razones económicas —que es una de las razones existenciales de la ciudad—, no hay
necesidad de centrarse en la producción económica vinculada al uso de recursos naturales. La
promoción de la ciencia y la tecnología ha representado una alternativa, lo que ahora está en
juego ya no son sólo atracción de industrias, sino de eventos internacionales u otro tipo de
actividades redituables, que exigen otros criterios, como espacios públicos, áreas verdes,
espacios culturales, más allá de las consideraciones económicas de competitividad.
Para el Programa Hábitat II del 2000, la 'ciudad inclusiva' es el lugar donde cualquiera,
independientemente de la condición económica, del sexo, de la edad, de la raza o de la
religión, puede permitirse participar productiva y positivamente en las oportunidades que la
ciudad tiene para ofrecer; de tal manera que es comprensiva de todos los factores que en ella
tienen lugar, incluyendo un acceso democrático a las fuentes de poder y de la toma de
decisiones. De aquí derivan las propuestas de transporte o de urbanismo sostenible, la
consideración de ciudades eficientes, competitivas o sostenibles.
Graficas
superficie