NTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA
INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS
HEROICAS
BATALLAS DE JUNIN Y AYACUCHO”
Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para el
abastecimiento de los productos a Essalud y farmacias de alcance nacional.
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y Nombres: Morales Chapilliquen Lorena Noemí ID: 00152744
Dirección Zonal/CFP: TUMBES_SEDE PIURA/SULLANA.
Semestre
Carrera: Administración de Empresas. III
:
Curso/ Mód.
Gestión de Distribución y Transporte.
Formativo
Tema del Trabajo: Canales de distribución.
2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO
N
ACTIVIDADES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA TRABAJO FINAL
°
01 Guía de preguntas. 02/04/2024
02 Inicio de Investigación. 02/04/2024
Planificación del 02/04/202
03
trabajo. 4
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes
interrogantes:
N
PREGUNTAS
º
Esquematizar el tipo o tipos de canales de distribución que empleará para
1 elabastecimiento de los productos a Essalud y farmacias de alcance nacional
Especifica los modos y medios de transporte utilizarías para las entregas en
2 las tres regiones especificadas en el contrato con Essalud, y las farmacias de
alcance nacional.
3
Tratándose de la distribución de productos farmacéuticos, detalla los
documentos con los que se debería contar para su transporte.
Para el transporte de productos farmacéuticos, es esencial contar con una serie de
documentos y cumplir con ciertas normativas.
1. Manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte: Este documento
establece un conjunto de normas mínimas obligatorias destinadas a garantizar el
mantenimiento de la calidad e integridad de los productos farmacéuticos en todas
las etapas de su distribución y transporte.
2. Registro de documentos de datos de cada producto: Este registro debe
contener información detallada sobre cada producto que se está transportando.
3. Resolución Ministerial N.° 833-2015-MINSA: Este es un documento técnico que
forma parte integrante de la Resolución Ministerial y que debe ser aprobado para el
transporte de productos farmacéuticos.
Además de estos documentos, es importante tener en cuenta que la logística
farmacéutica implica cumplir con normas específicas en relación con los vehículos
de transporte, los contenedores, el estibamiento, el embalaje y la trazabilidad de los
productos.
Diseña la estrategia de distribución a emplear, para el abastecimiento de los
productos de acuerdo al contrato suscrito con Essalud y abastecimiento a
farmacias de alcance nacional.
Detalla que tipos de cargas se presentan en los productos farmacéuticos, y la
5 cadena de frío que necesitaría para la distribución y transporte de los
medicamentos que lo necesiten.
Se clasifica en los siguientes tipos de carga:
Carga unitarizada de tipo solida: porque se consolidará a través de cajas para su
desplazamiento en el caso de las pastillas.
En el caso de las ampollas y sueros, tipo liquido: se utilizará elemento unitario de carga, ULD
por sus siglas en inglés (Unit Load Device), utilizando cámaras frigoríficas o cadenas de frio
para que le transporte no cambio la temperatura del producto.
En lo que respecta a los productos de la cadena de frio debe ser termo sensible asumiendo
que los embalajes deben contar con temperatura promedio entre 2° C-8°C.