0673 2019 Oefa Dfai

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DFAI: Dirección de

Fiscalización y Aplicación
de Incentivos

Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres


Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad

2019-I01-023071
Lima, 15 de mayo de 2019.

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 673-2019-OEFA-DFAI

EXPEDIENTE N° : 2007-2018-OEFA/DFAI/PAS
ADMINISTRADO : GASAMAR S.A.C.1
UNIDAD FISCALIZABLE : GASOCENTRO DE GLP CON ESTABLECIMIENTO DE
VENTA AL PÚBLICO DE GNV.
UBICACIÓN : DISTRITO DE LURÍN, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO
DE LIMA.
SECTOR : HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y GNV.
MATERIA : ARCHIVO

VISTOS: El Informe Final de Instrucción N° 387-2019-OEFA/DFAI/SFEM del 14 de mayo


de 2019, y el escrito de descargos de fecha 19 de octubre de 2018; y,

CONSIDERANDO:

I. ANTECEDENTES

1. El 9 de febrero de 2018, la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación


y Fiscalización Ambiental – OEFA (en adelante, Dirección de Supervisión) realizó
una supervisión especial (en adelante, Supervisión Especial 2018) a la unidad
fiscalizable de titularidad de GASAMAR S.A.C. (en adelante, el administrado),
ubicada en la Antigua Panamericana Sur Km. 40, esquina con la Av. Los Eucaliptos,
Mz. F, Lote 9, Urbanización Predio Santa Genoveva, distrito de Lurín, provincia y
departamento de Lima. Los hechos detectados se encuentran recogidos en el Acta
de Supervisión Directa s/n de fecha 9 de febrero de 20182 (en adelante, Acta de
Supervisión) y en el Informe de Supervisión Nº 114-2018-OEFA/DSEM-CHID de
fecha 10 de abril de 20183 (en adelante, Informe de Supervisión).

2. Mediante el Informe de Supervisión, la Dirección de Supervisión analizó los


hallazgos detectados, concluyendo que el administrado habría incurrido en una
supuesta infracción a la normativa ambiental.

3. A través de la Resolución Subdirectoral N° 2590-2018-OEFA/DFAI/SFEM de fecha


29 de agosto de 20184, notificada el 20 de setiembre de 20185, (en adelante,
Resolución Subdirectoral), la Subdirección de Fiscalización en Energía y Minas de
la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos6 (en adelante, SFEM), inició
el presente procedimiento administrativo sancionador (en adelante, PAS) contra el
administrado, imputándosele a título de cargo la presunta infracción contenida en la
Tabla N° 1 de la referida Resolución Subdirectoral.
1
Registro Único de Contribuyentes N° 20509228044.
2
Páginas 1 al 4 del archivo “Acta de Supervisión” contenido en el disco compacto (CD) obrante en el folio 7 del Expediente.
3
Folios 1 al 6 del Expediente.
4
Folios 8 al 10 del Expediente.
5
Folio 11 del Expediente.

Con fecha 20 de septiembre de 2018, a horas 14:00pm, se notificó la Resolución Subdirectoral en el domicilio del administrado,
habiendo sido recepcionada por el Sr. Félix Vicencio Inclo, en su calidad de vigilante.
6
En virtud de los Literales a) y b) del Artículo 62° del Reglamento de Organización y Funciones del OEFA, aprobado por Decreto
Supremo N° 013-2017-MINAM.

Página 1 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

4. El 19 de octubre de 2018, el administrado presentó sus descargos a la Resolución


Subdirectoral (en adelante, escrito de descargos)7 emitida en el presente PAS.

5. Mediante el Informe Final de Instrucción N° 387-2019-OEFA/DFAI/SFEM del 14 de


mayo de 2019, la Autoridad Instructora recomendó el archivo del presente PAS.

II. NORMAS PROCEDIMENTALES APLICABLES AL PAS: PROCEDIMIENTO


ORDINARIO

6. El artículo 17° de la Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y


Fiscalización Ambiental8 (en adelante, Ley del Sinefa), establece que cuando el
OEFA obtenga indicios razonables y verificables del incumplimiento de las
condiciones para que determinada actividad se encuentre en el ámbito de
competencias de los gobiernos regionales y, por tanto, su condición debiera
corresponder al ámbito de competencias del OEFA, este se encontrará facultado
para desarrollar las acciones de fiscalización ambiental a las que hubiere lugar.

7. Asimismo, el presente PAS se encuentra en el ámbito de aplicación del artículo 19°


de la Ley N° 30230, Ley que establece medidas tributarias, simplificación de
procedimiento y permisos para la promoción y dinamización de inversión en el país,
por lo que corresponde aplicar al mismo las disposiciones contenidas en la citada
Ley, en las “Normas Reglamentarias que facilitan la aplicación de lo establecido en
el artículo 19° de la Ley N° 30230”, aprobadas por Resolución de Consejo Directivo
N° 026-2014-OEFA/CD (en adelante, Normas Reglamentarias) y en el Reglamento
del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por Resolución
de Consejo Directivo Nº 027-2017-OEFA/CD (en adelante, RPAS del OEFA).

8. En ese sentido, se verifica que la infracción imputada en el presente PAS se


encuentra dentro del supuesto establecido en el literal b) del artículo 19° de la Ley
N° 30230, puesto que se encuentra referida al desarrollo de actividades sin
certificación ambiental. En tal sentido, en concordancia con el artículo 2° de las
Normas Reglamentarias9, de acreditarse la existencia de infracción administrativa,
corresponderá emitir:

7
Escrito con Registro N° 86118 de fecha 19 de octubre de 2018. Folios 12 al 25 del Expediente.
8
Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental
“Artículo 17°.- Infracciones administrativas y potestad sancionadora.
Constituyen infracciones administrativas bajo el ámbito de competencias del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) las siguientes conductas: (…)
El cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables antes mencionadas es obligatorio para todas las personas naturales
o jurídicas que realizan las actividades que son de competencia del OEFA, aun cuando no cuenten con permisos autorizaciones ni
títulos habilitantes para el ejercicio de las mismas. Esta disposición es aplicable a todas las Entidades de Fiscalización Ambiental
(EFA), respecto de sus competencias, según corresponda.
Cuando el OEFA obtenga indicios razonables y verificables del cumplimiento de las condiciones para que una actividad se
encuentre en el ámbito de competencias de los gobiernos regionales, y por tanto su condición actual debiera corresponder al ámbito
de competencias del OEFA, este se encuentra facultado para desarrollar las acciones de fiscalización ambiental a que hubiere
lugar”.
(Subrayado agregado)
9
Normas reglamentarias que facilitan la aplicación de lo establecido en el Artículo 19º de la Ley Nº 30230, aprobadas por la
Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2014-OEFA/CD
“Artículo 2º.- Procedimientos sancionadores en trámite
Tratándose de los procedimientos sancionadores en trámite en primera instancia administrativa, corresponde aplicar lo siguiente:
2.1 Si se verifica la existencia de infracción administrativa en los supuestos establecidos en los literales a), b) y c) del tercer párrafo
del Artículo 19 de la Ley Nº 30230, se impondrá la multa que corresponda, sin reducción del 50% (cincuenta por ciento) a que se
refiere la primera oración del tercer párrafo de dicho artículo, y sin perjuicio de que se ordenen las medidas correctivas a que
hubiere lugar.
2.2 Si se verifica la existencia de infracción administrativa distinta a los supuestos establecidos en los literales a), b) y c) del tercer
párrafo del Artículo 19 de la Ley Nº 30230, primero se dictará la medida correctiva respectiva, y ante su incumplimiento, la multa
que corresponda, con la reducción del 50% (cincuenta por ciento) si la multa se hubiera determinado mediante la Metodología para
el cálculo de las multas base y la aplicación de los factores agravantes y atenuantes a utilizar en la graduación de sanciones,
aprobada por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº 035-2013-OEFA-PCD, o norma que la sustituya, en aplicación
de lo establecido en el segundo párrafo y la primera oración del tercer párrafo del artículo antes mencionado.
En caso se acredite la existencia de infracción administrativa, pero el administrado ha revertido, remediado o compensado todos
los impactos negativos generados por dicha conducta y, adicionalmente, no resulta pertinente el dictado de una medida correctiva,
Página 2 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

(i) Una primera resolución que determine la responsabilidad administrativa,


imponga la multa que corresponda sin reducción del 50% y ordene una
medida correctiva, de ser el caso.

(ii) En caso de incumplirse la medida correctiva, una segunda resolución que


sancione la infracción administrativa.

9. Asimismo, debido a que el supuesto de hecho que configura el tipo infractor consiste
en realizar actividades de comercialización de hidrocarburos sin contar con un
instrumento de gestión ambiental, éste constituye una infracción permanente10, y
que; conforme a los estipulado por el Artículo 103° de la Constitución Política del
Perú de 199311 y el numeral 5 del Artículo 246° del Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto
Supremo N° 006-2017-JUS (en adelante TUO de la LPAG), se establece que de
acuerdo al Principio de Irretroactividad son aplicables las disposiciones
sancionadoras vigentes en el momento de incurrir el administrado en la conducta a
sancionar, salvo que las posteriores le sean más favorables.

10. Por consiguiente, dado que de los actuados del presente caso, obran medios
probatorios y/o existen indicios que acreditan que el administrado continúa
incurriendo en la conducta infractora, corresponde aplicar a dicha situación jurídica
la norma vigente a la actualidad, es decir, que tipifican infracciones administrativas
y establecen escala de sanciones relacionadas con los Instrumentos de Gestión
Ambiental, aplicables a los administrados que se encuentran bajo el ámbito de
competencias de OEFA, aprobada por Resolución de Consejo Directivo N° 006-
2018-OEFA/CD (en adelante, Tipificación de Infracciones y Escala de Sanciones).

11. Del mismo modo, teniendo en cuenta que el administrado continúa incurriendo en
la conducta infractora, es importante precisar que resulta de aplicación al presente
PAS, las disposiciones contenidas en el TUO de la LPAG12, tratándose por ende de
un Procedimiento Ordinario.

la Autoridad Decisora se limitará a declarar en la resolución respectiva la existencia de responsabilidad administrativa. Si dicha
resolución adquiere firmeza, será tomada en cuenta para determinar la reincidencia, sin perjuicio de su inscripción en el Registro
de Infractores Ambientales. (…)”.
10
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS
“Artículo 252.- Prescripción
252.1. La facultad de la autoridad para determinar la existencia de infracciones administrativas, prescribe en el plazo que
establezcan las leyes especiales, sin perjuicio del cómputo de los plazos de prescripción respecto de las demás obligaciones que
se deriven de los efectos de la comisión de la infracción. En caso ello no hubiera sido determinado, dicha facultad de la autoridad
prescribirá a los cuatro (4) años115.
252.2. EI cómputo del plazo de prescripción de la facultad para determinar la existencia de infracciones comenzará a partir del día
en que la infracción se hubiera cometido en el caso de las infracciones instantáneas o infracciones instantáneas de efectos
permanentes, desde el día que se realizó la última acción constitutiva de la infracción en el caso de infracciones continuadas, o
desde el día en que la acción cesó en el caso de las infracciones permanentes.”
11
Constitución Política del Perú del 1993
“Leyes especiales, irretroactividad, derogación y abuso del derecho
Artículo 103.- “Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razón de las
diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes y no tiene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo.
La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad.
La Constitución no ampara el abuso del derecho.”
12
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo
N° 004-2019-JUS
Artículo I. Ámbito de aplicación de la ley
La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública. Para los fines de la presente Ley, se
entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos
(…)

Capítulo III
Procedimiento Sancionador
Artículo 247.- Ámbito de aplicación de este capítulo
247.1 Las disposiciones del presente Capítulo disciplinan la facultad que se atribuye a cualquiera de las entidades para establecer
infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados.
Página 3 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

III. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR

III.1. Único hecho imputado: El administrado no ejecutó las actividades de retiro


de tanques y tuberías de acuerdo al cronograma de actividades establecido
en el Plan de Abandono Parcial.

a) Compromisos ambientales del administrado.

12. Mediante Resolución Directoral N° 342-2017-MEM/DGAAE de fecha 29 de agosto


de 201713, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos del Ministerio
de Energía y Minas, aprobó el Plan de Abandono Parcial de Tanque de GLP
presentado por el administrado, en el cual se comprometió al retiro de tanques y
tuberías de acuerdo al cronograma14 de actividades establecido en el Plan de
Abandono Parcial, que estipula un plazo de ejecución de ocho (8) días calendario,
con fecha de inicio el 15 de mayo de 2017, conforme se detalla:

Fuente: Cronograma de Actividades- PAP- Página 79 del escrito del escrito de levantamiento de
observaciones al PAP, presentado por el administrado el 27.03.2017 a la Dirección General de
Asuntos Ambientales Energéticos del MEM.

b) Análisis del hecho imputado

13. Durante la Supervisión Especial 2018, la Dirección de Supervisión concluyó que el


administrado no ejecutó el retiro de tanque y tuberías, en el gasocentro, de acuerdo
al Cronograma de Actividades establecido en su PAP, aprobado mediante
Resolución Directoral N° 342-2017-MEM/DGAAE, conforme lo señalado en el
Informe de Supervisión15, y tal como se aprecia de las siguientes vistas fotográficas:

13
Páginas 27 al 28 del archivo “Anexo del Informe de Supervisión” contenido en el disco compacto (CD) obrante en el folio 7 del
Expediente.
14
Página 1 del archivo “Cronograma de Actividades- PAP” contenido en el disco compacto (CD) obrante en el folio 7 del Expediente.
15
Folio 5 del Expediente.

Página 4 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

FUENTE: Anexo de Informe de Supervisión

14. No obstante, cabe precisar en primer lugar que, el Plan de Abandono Parcial fue
aprobado con fecha 29 de agosto de 2017 mediante Resolución Directoral Nº 342-
2017-MEM/DGAAE, por lo que, en aplicación conjunta de los artículos 37°16 y 102°17
del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos,
aprobado por Decreto Supremo 039-2014-EM (en adelante, RPAAH), el
administrado tiene un plazo de 3 años para iniciar las obras de ejecución referentes
a su Plan de Abandono Parcial.

15. Asimismo, cabe precisar que según el artículo 4º del Reglamento Especial de
Supervisión Directa para la Terminación de Actividades bajo el ámbito de
competencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobado por
Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2013-OEFA/CD18, el administrado deberá
comunicar a la autoridad el inicio de las actividades de terminación con una
anticipación no menor a 30 días hábiles.

16. En relación a lo anterior, el Tribunal de Fiscalización Ambiental (en adelante, TFA)


ha establecido en la Resolución Nº 035-2017-OEFA/TFA-SME19 que la fecha en la
que le es exigible al administrado el cumplimiento de su Plan de Abandono (el retiro
de los tanques y tuberías) es aquella consignada por el administrado en la carta
remitida a la Autoridad.

16
Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo 039-2014-
EM
Artículo 37º.- Vigencia de la Certificación Ambiental
La Certificación Ambiental pierde vigencia si, dentro del plazo máximo de tres (03) años posteriores a su emisión, el Titular no inicia
las obras para la ejecución del proyecto (…).
17
Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, aprobado por Decreto Supremo 039-2014-
EM
Artículo 102°.- Del Plan de Abandono Parcial
Procede la presentación de un Plan de Abandono Parcial cuando el Titular prevea abandonar determinadas áreas o instalaciones
de su actividad.
(…)
18
Reglamento Especial de Supervisión Directa para la Terminación de Actividades bajo el ámbito de competencia del
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, aprobado por Resolución de Consejo Directivo Nº 026-2013-OEFA/CD
Artículo 4º.- Aviso de inicio de ejecución de la ejecución de actividades
4.1 Con no menos de treinta (30) días hábiles con anterioridad al inicio de las acciones de terminación de actividades comprendidas
en un Instrumento de Gestión Ambiental, el administrado deberá comunicar tal decisión al OEFA, adjuntando el respectivo
cronograma de implementación. En el supuesto de que dicho cronograma haya sufrido modificaciones, estas deben haber sido
previamente aprobadas por la autoridad de certificación pertinente.
19
Resolución Nº 035-2017-OEFA/TFA-SME
“(…) esta sala considera que, la fecha en que debió retirar el tanque fue consignada por el administrado en la carta TER-463/2012,
este es, agosto del 2012, difiere de la interpretación realizada por la DFSAI en la resolución apelada, en el sentido que la fecha de
inicio de las actividades de abandono debía computarse, necesariamente, a partir de la aprobación del Plan de Abandono a través
de la Resolución directoral por parte de la DGAAE (9 de enero de 2006)”.

Página 5 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

17. En ese sentido, y siguiendo el criterio del TFA, podemos indicar que el administrado
debe realizar sus actividades de abandono una vez comunicado a la Autoridad
competente, la fecha exacta que da inicio a la ejecución de actividades de su
referido Plan de Abandono Parcial aprobado.

18. Asimismo, teniendo en cuenta lo señalado en el numeral 14 de la presente


Resolución, el administrado se encontraba dentro del plazo de 3 años para dar inicio
a sus actividades de abandono parcial, no siendo obligatorio que realice dichas
actividades de manera inmediata después de aprobado el referido Plan de
Abandono Parcial.

19. En la misma línea, de la revisión del Expediente, no se verifica documento mediante


el cual el administrado haya comunicado el inicio de la ejecución de las actividades
del referido Plan de Abandono Parcial a la Autoridad; en ese sentido, no se cuenta
con una fecha cierta que nos permita determinar la fecha de ejecución de las
actividades de abandono por parte del administrado, y por tanto determinar el
incumplimiento respecto a esta obligación.

20. En ese sentido, corresponde señalar que, conforme al principio de tipicidad 20


establecido en el numeral 4 del artículo 4° del Texto Único Ordenado de la ley N°
27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS (en adelante, TUO de la
LPAG), solo constituyen conductas sancionables administrativamente las
infracciones previstas expresamente en las normas con rango de ley mediante su
tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o por analogía.

21. Asimismo, el principio de razonabilidad desarrollado en el numeral 1.4 del artículo


IV del TUO de la LPAG21, dispone que cuando se califiquen infracciones o impongan
sanciones, estas deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida y
manteniendo la debida proporción, respondiendo a lo estrictamente necesario para
la satisfacción de su contenido. Esto exige que la Autoridad administrativa cumpla
y no desnaturalice la finalidad para la cual fue acordada la competencia de emitir el
acto de gravamen22.

22. En consecuencia, considerando que el hecho imputado referido a que el


administrado no ejecutó las actividades de abandono de acuerdo al cronograma de
actividades establecido en su Plan de Abandono Parcial no califica como

20
Texto Único Ordenado de la ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS
(…)
Artículo 248.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
4.- Tipicidad.- Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas
con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía. Las disposiciones
reglamentarias de desarrollo pueden especificar o graduar aquellas dirigidas a identificar las conductas o determinar sanciones, sin
constituir nuevas conductas sancionables a las previstas legalmente, salvo los casos en que la ley o Decreto Legislativo permita
tipificar infracciones por norma reglamentaria
A través de la tipificación de infracciones no se puede imponer a los administrados el cumplimiento de obligaciones que no estén
previstas previamente en una norma legal o reglamentaria, según corresponda.
En la configuración de los regímenes sancionadores se evita la tipificación de infracciones con idéntico supuesto de hecho e idéntico
fundamento respecto de aquellos delitos o faltas ya establecidos en las leyes penales o respecto de aquellas infracciones ya
tipificadas en otras normas administrativas sancionadoras.
21
Texto Único Ordenado de la ley N° 27444, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la vigencia de otros
principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.4. Principio de razonabilidad. - Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen infracciones,
impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los límites de la facultad atribuida
y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que respondan a lo
estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido
22
Ver Resolución N° 007-2014-OEFA/TFA-SE1 del 14 de junio de 2014 y N° 015-014-OEFA/TFA-SEP1 del 17 de octubre de 2014.

Página 6 de 7
Expediente N° 2418-2018-OEFA/DFAI/PAS

incumplimiento y que no se aprecia compromiso alguno por parte del administrado


sobre el inicio de la ejecución de las actividades de abandono (fecha cierta en la
que se ejecutarán dichas actividades); en atención a los Principios de Tipicidad y
Razonabilidad, corresponde declarar el archivo del presente Procedimiento
Administrativo Sancionador iniciado contra el administrado.

23. Adicionalmente se debe indicar que, al haberse declarado el archivo del presente
PAS, carece de objeto pronunciarse sobre los alegatos formulados, por el
administrado, en el escrito de descargos.

En uso de las facultades conferidas en el literal c) del numeral 11.1 del artículo 11° de la
Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental,
modificado por la Ley N° 30011, los Literales a), b) y o) del Artículo 60° del Reglamento
de Organización y Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
OEFA, aprobado mediante Decreto Supremo N° 013-2017-MINAM, el Artículo 19° de la
Ley N° 30230. Ley que establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y
permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país y en el artículo 4°
del Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador del OEFA, aprobado por
Resolución de Consejo Directivo N° 027-2017-OEFA/CD;

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar el archivo del presente procedimiento administrativo sancionador


iniciado contra GASAMAR S.A.C., por la presunta infracción que se indica en la Tabla N°
1 de la Resolución Subdirectoral Nº 2590-2018-OEFA-DFAI/SFEM, de conformidad con
los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente resolución.

Artículo 2°.- Informar a GASAMAR S.A.C., que contra lo resuelto en la presente


resolución es posible la interposición del recurso de reconsideración o apelación ante la
Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos del OEFA, dentro del plazo de
quince (15) días hábiles contado a partir del día siguiente de su notificación, de acuerdo
a lo establecido en el artículo 218° del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.

Regístrese y comuníquese,

Firmado digitalmente por:


MACHUCA BREÑA Ricardo
Oswaldo (FIR45193307)
Cargo: Director de la Dirección
de Fiscalización y Aplicación de
Incentivos.
Lugar: Sede Central -
Lima\Lima\Jesus Maria
Motivo: Soy el autor del
documento

[RMACHUCA]

RMB/aby/yer

Página 7 de 7
"Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el OEFA, aplicando los dispuesto por el Art. 25 de D.S. 070-2013-
PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. Nª 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la
siguiente dirección web: https://sistemas.oefa.gob.pe/verifica e ingresando la siguiente clave: 04474865"

04474865

También podría gustarte