2) Farmacodinamia
2) Farmacodinamia
2) Farmacodinamia
GENERALIDADES
Los fármacos actúan modificando los procesos fisiológicos o bioquímicos del organismo, cuya alteración puede ser
responsable del estado patológico. Deben ponerse tan cerca de las moléculas celulares, que alteren su función.
Las proteínas dianas para que los fármacos ejerzan su acción en las células se pueden dividir en:
o Receptores
o Canales iónicos
o Enzimas
o Moléculas transportadoras
CANALES IÓNICOS
Son poros selectivos que se encuentran en la membrana celular y que permiten una pronta transferencia de iones a
favor de gradiente electroquímico.
El estado abierto o cerrado de éstos canales es controlado por los potenciales de membrana (operados por voltaje)
o por sustancias transmisoras (operados por ligandos).
Asociados a un receptor: interacción indirecta (proteína G) o directa (el fármaco se une a proteínas o partes
accesorias del canal, directamente) que es la forma más simple.
ENZIMAS
Hay muchos fármacos cuyas dianas son enzimas.
Lo más frecuente es que la molecula del fármaco sea un sustrato análogo que actúa como inhibidor competitivo de
la enzima, tanto de manera:
o reversible(ej: la neostigmina,que actúa sobre la acetilcolinesterasa)
o irreversible( ej:ácido acetilsalicílico,sobre la ciclooxigenasa).
MOLECULAS TRANSPORTADORA
Las proteínas transportadoras incorporan un lugar de reconocimiento que las hace específica para un tipo concreto
de sustancias permeables, además éstos lugares de reconocimiento también pueden ser diana para fármacos cuyo
efecto consiste en bloquear el sistema de transporte
Ej: transportadores de glucosa, aa al interior de la célula.
RECEPTORES
La mayoría de los fármacos ejercen sus efectos interactuando en áreas específicas de la macromolécula mediante
uniones que pueden ser reversibles o irreversibles.
Pueden encontrarse en:
1) Membrana plasmática: receptores neurotransmisores, factores de crecimiento, trofinas y morfogenos,
citosinas, hormonas circulantes, y estímulos circulantes.
2) Membrana de organelas: receptores implicados en la liberación de iones calcio de depósitos de
almacenamiento intracelular.
3) Citosol: algunos receptores pueden migrar tras la unión del ligando al núcleo celular, donde regulan la
transcripción de genes, como en el caso de los receptores hormonales esteroideos.
Poseen:
o especificidad: selectividad de un fármaco para unirse a un receptor determinado
o afinidad: capacidad de un fármaco para fijarse a un receptor determinado formando un complejo
fármaco/receptor
o eficacia: propiedad del fármaco unido al receptor para generar un estímulo desencadenando un efecto
farmacológico en la célula. Esto no debe confundirse con la potencia, que es la relación que existe entre la
cantidad necesaria del fármaco para producir su efecto equivalente al 50% de la respuesta máxima.
Tipos:
1. IONOTRÓPICOS O RELACIONADOS CON CANALES IÓNICOS
o Receptor de membrana acoplado directamente a un canal iónico. Ej: nicotínico de acetilcolina
o Generan un cambio rápido en el potencial (casi inmediato), por movimiento de iones y apertura o cierre
del canal.
o Son la base de los potenciales excitatorios o inhibitorios, que cambian el potencial de membrana celular.
1
2. RELACIONADOS CON PROTEÍNA G
o Receptor de membrana que se acopla a los sistemas efectores intracelulares por medio de la proteína G (la
subunidad A es GTPasa).
o El receptor está formado por 7 hélices transmembrana (heptahelicoidal).
o Receptores de hormonas y neurotransmisores lentos ej: muscarínicos de acetilcolina
o Proteína G:
3 subunidades: alfa (con GMP, GDP o GTP unido) con actividad enzimática (GTPasa), beta y gamma
todas son capaces de producir una respuestaamplificación de la señal y cascada
enzimáticaproteínas efectoras capaces de estimular 2dos mensajeros.
4 subcategorinas: Gs, Gi, Gq se diferencian por el tipo de la proteína efectora que van a estimular y
el 2° mensajero que van a producir.
3 sistemas efectores: AMPc/ adenilato ciclasa (activada por Gs e inhibida por Gi), inositol fosfato/
fosfolipasa c (activada por Gq), y canales iónicos.
o EJEMPLO: Receptores de histamina, diferentes subtipos:
H1(PGq )en bronquio (rta inflamatoria)inhibido por antihistamínico clorfeniraminaantialérgico
H2(PGs)en estómago (secreción de HCl) ranitidina es específica
H1(PGi)en cerebro (vigilia y sueño)inhibido por antihistamínico clorfeniramina da sueño
2
3. LIGADOS A CINASAS
o Receptor de membrana integral, tiene 2 dominios extracelular alfa de unión no covalente con el ligando, y
2 dominio beta activos citosólicos que fosforilan 1 a 3 residuos de tirosina en el extremo C-terminal
(autofosforilación)provocando la apertura de sitios activos.
o Se produce una dimerización por el receptor o por el ligando, es decir un acercamiento de los dos
receptores cercanos que desencadenaran la casacada de señalizaciónamplificación
o Hay 2 tipos: los que se autofosforilan y los dependientes de tirosina cinasa citosólicas.
o Ej: receptores de insulina
4. REGULAN LA TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA
o Receptor citosolico o intracelular
No obstante, los fármacos pueden unirse con estructuras macromoleculares sin que se produzcan cambios
bioquímicos. Estos sitios de unión suelen denominarse receptores inertes o aceptores, como los que ofrece la
albúmina plasmática para el transporte de los fármacos, o los lípidos, para los fármacos liposolubles.
Si bien es cierto que los cambios que produce la interacción de los fármacos con el receptor ocasionan un efecto
farmacológico, es necesario tener presente que también existe efecto farmacológico cuando el fármaco bloquea la
acción propia de ese receptor
INTERACCION DROGA-RECEPTOR
3
resumen:
la acción de un fármaco es un proceso en el que se provoca un cambio de alguna función fisiológica o proceso
bioquímico preexistente del organismo vivo.
Los efectos producidos por un fármaco se pueden medir y expresar únicamente por una alteración de alguna
función o proceso conocido que mantiene la existencia del organismo.
La alteración originada por la acción de un fármaco puede hacer retornar una función o proceso a sus niveles
normales de operación o bien desviarlos de tales nivel normales.
Los fármacos también pueden actuar impidiendo los cambios provocados por otros factores, como una
enfermedad u otros fármacos. Si bien los fármacos no confieren al organismo o células vivas ninguna función
nueva, pueden llegar a ser instrumentos precisos para revelar y analizar.
La parte del cuerpo sobre la que actúa el fármaco para iniciar la cadena de acontecimientos que conduce a la
respuesta (el efecto) es el punto de acción. Puede estar cerca del órgano efector o bien lejos del tejido u órgano
que finalmente responde. Puede estar sobre la superficie de la célula o ser intr. o extracelular.
Los medios por los que un fármaco situado en la inmediata vecindad de su punto de acción, inicia una serie de
acontecimientos, medida y observada como un efecto, se denomina mecanismo de acción. Se cree que el
mecanismo de acción de la mayor parte de los fármacos implica una interacción química del fármaco con un
componente funcionalmente importante del sistema viviente. Cuando tal componente puede ser identificado
como una entidad precisa, el mecanismo de acción se puede explicar con facilidad.
Es frecuente el caso de los fármacos que actúan a nivel extracelular; sin embargo. La mayoría de los fármacos no
actúan fuera de las células, y para ayudar a entender sus mecanismos de acción se ha formulado el concepto de
receptor.
El hipotético receptor se considera un compuesto hístico macromolecular con importancia funcional, situado en
el punto de acción del fármaco.
Los fármacos se combinan reversiblemente con el receptor por medio de los enlaces iónicos, enlaces de
hidrógeno y fuerzas de Van Der Waals. La formación simultánea de estos diferentes tipos de enlaces da al
complejo fármaco-receptor la estabilidad suficiente para iniciar la cadena de acontecimientos que, en última
instancia, conducen al efecto farmacológico.
La mayor parte de las interacciones son pronto reversibles.
La especificidad y la selectividad de las interacciones fármaco-receptor tienen su origen no solo en el número y
tipo de enlaces formados, sino también en la configuración espacial de los puntos de la superficie del receptor
aptos para la formación de enlaces.
Mientras la mayoría de los fármacos producen sus efectos por mecanismos que implican una interacción
fármaco-receptor, algunos producen sus efectos característicos sin combinarse directamente con un receptor.
Entre estos fármacos cuyas acciones no involucran receptores los más destacados son volátiles (anestésicos
generales).
ACCIONAR DEL FARMACO
:
la acción de un fármaco es un proceso en el que se provoca un cambio de alguna función fisiológica o proceso
bioquímico preexistente del organismo vivo.
o La alteración originada por la acción de un fármaco puede hacer retornar una función o proceso a sus
niveles normales de operación o bien desviarlos de tales nivel normales.
Los fármacos también pueden actuar impidiendo los cambios provocados por otros factores, como una
enfermedad u otros fármacos.
o los fármacos no confieren al organismo o células vivas ninguna función nueva, pueden llegar a ser
instrumentos precisos para revelar y analizar.
La parte del cuerpo sobre la que actúa el fármaco para iniciar la cadena de acontecimientos que conduce a la
respuesta (el efecto) es el punto de acción.
o Puede estar cerca del órgano efector o bien lejos del tejido u órgano que finalmente responde.
o Puede estar sobre la superficie de la célula o ser intr. o extracelular.
MECANISMO DE ACCION
o Los medios por los que un fármaco situado en la inmediata vecindad de su punto de acción, inicia una serie
de acontecimientos, medida y observada como un efecto
o . Se cree que el mecanismo de acción de la mayor parte de los fármacos implica una interacción química
del fármaco con un componente funcionalmente importante del sistema viviente.
Cuando tal componente puede ser identificado como una entidad precisa, el mecanismo de acción se
puede explicar con facilidad.
Es frecuente el caso de los fármacos que actúan a nivel extracelular
4
La mayoría de los fármacos no actúan fuera de las células, y para ayudar a entender sus mecanismos de acción se
ha formulado el concepto de RECEPTOR.
o Es un compuesto hístico macromolecular con importancia funcional, situado en el punto de acción del
fármaco.
o Los fármacos se combinan reversiblemente con el receptor por medio de los enlaces iónicos, enlaces de
hidrógeno y fuerzas de Van Der Waals.
La formación simultánea de estos diferentes tipos de enlaces da al complejo fármaco-receptor la
estabilidad suficiente para iniciar la cadena de acontecimientos que, en última instancia, conducen al
efecto farmacológico.
o La mayor parte de las interacciones son pronto reversibles.
o La especificidad y la selectividad de las interacciones fármaco-receptor tienen su origen
número y tipo de enlaces formados
configuración espacial de los puntos de la superficie del receptor aptos para la formación de enlaces.
Algunos fármacos producen sus efectos característicos sin combinarse directamente con un receptor.
Entre estos fármacos cuyas acciones no involucran receptores los más destacados son volátiles (anestésicos
generales).
Los fármacos pueden unirse con estructuras macromoleculares sin que se produzcan cambios bioquímicos.
Estos sitios de unión suelen denominarse receptores inertes o aceptores, como los que ofrece la albúmina
plasmática para el transporte de los fármacos, o los lípidos, para los fármacos liposolubles.
El efecto directo del fármaco en su diana origina respuestas celulares bioquímicas y fisiológicas agudas, por lo general las
respuestas agudas dan lugar a efectos a largo plazo como sensibilización o regulación a la baja de los receptores
hipertrofia atrofia o remodelación tisular.
ANTAGONISTA Y AGONISTAS
AGONISTA Y ANTAGONISTAS
5
AGONISTAS
Es cualquier sustancia química que imita o simula la acción del ligando endógeno, resultando en la misma actividad
específica de la célula.
Podemos hablar de:
o agonista total: Presenta afinidad y eficacia similar o superior (máxima) al ligando endógeno.
o agonista parcial: Presenta afinidad, pero eficacia menor que el ligando endógeno.
Se trasforma en un agonista competitivo ya que su presencia en un receptor impide la unión de este
con el agonista completo.
ANTAGONISTA
Sustancia química que tiene afinidad por el receptor y no tiene actividad intrínseca
o antagonistas COMPETITIVOS O REVERSIBLES:
ejercido por numerosos fármacos que se unen de manera reversible a los receptores, y la respuesta tisular
puede volver a la normalidad aumentando la dosis del agonista.
Su característica principal es que solo actúa donde existe el receptor correspondiente que confiere la
selectividad y especificidad que la caracteriza, localizando el efecto en áreas determinadas del organismo.
o antagonistas NO COMPETITIVO O IRREVERSIBLE:
Se da cuando el inhibidor o antagonista no actúa en el mismo receptor sino en una zona próxima al
receptor íntimamente relacionada con él, disminuyendo la actividad intrínseca del agonista.
La principal característica de esta interacción es la imposibilidad del agonista para superar completamente
el antagonismo, ya que la unión establecida con el receptor es prácticamente irreversible
Ejemplo: fenoxibenzamida
o antagonista QUÍMICO:
No participan los receptores, ya que la interacción es directa entre el fármaco y su antagonista, lo que
determina una modificación de sus propiedades fisicoquímicas, que neutraliza la actividad del primero.
Cuando la interacción inactiva el agonista, como ocurre con el sulfato de protamina (básico) y la Heparina
(ácida) que al ser neutralizada la heparina, pierde su acción anticoagulante.
Otro ejemplo es el uso de bicarbonato en el tratamiento de hiperacidez gástrica.
o Antagonista FUNCIONAL O FISIOLOGICO
El antagonista ejerce un efecto fisiológico contrario al agonista.
Ej: la histamina produce broncoconstricción y la epinefrina broncodilatación. Otro, la noradrenalina
actuando sobre receptores diferentes, contrarresta la acción hipotensora de la histamina.
SINERGISMO
Es la interacción producida entre dos fármacos, que al asociarse producen una respuesta terapéutica superior a la
lograda por la suma de sus acciones por separado, es decir refuerza la actividad de otro fármaco.
Esta respuesta puede ser el resultado de un aumento de la actividad farmacológica o un aumento de la duración
de la acción
La asociación de sulfametoxasol-trimetoprima es un ejemplo del primer caso, y la administración con conjunta de
penicilina y probenecid es el ejemplo del segundo.
Tipos:
o De suma o aditiva:
los fármacos asociados producen el mismo efecto que cada uno por separado (1+1=2).
Esta combinación se justifica cuando por ejemplo dos analgésicos se metabolizan por vías distintas y su
asociación a dosis inferiores permite obtener la misma respuesta terapéutica con menos riesgo tóxico.
Ejemplo, aspirina más fenacetina, diclofenac+ibuprofeno.
o De potenciación o supraditiva:
el efecto de la administración de 2 fc es superior a la suma de ellos por separado ( 1 + 1= 3).
Ej: penicilina G + Gentamicina
o De facilitación: un fc facilita la acción de otro. Ej: Amoxicilina + ácido clavulánico.
o De preservación: un fc impide la inactivación de otro. Ej: probenecid que inhibe la excreción de penicilina,
prolongando su acción.
o De sensibilización:
un fc actúa de manera tal que a dosis habitual de otro resulta tóxico, o que sus dosis subclínicas
resulten óptimas.
6
Ej: cuando se inyecta adrenalina en px con hipotensión por un anestésico, los receptores beta del
miocardio son sensibilizados por el anestésico, y cuando se inyecta adrenalina a dosis bajas produce
taquiarritmias.
TOLERANCIA Y TAQUIFILAXIA
TOLERANCIA
Es una reducción gradual de la respuesta a un fármaco, que tarda días o semanas en aparecer, dependiendo del
fármaco y de la susceptibilidad del individuo. Ej: nitroglicerina, que produce tolerancia al efecto (se debe aumentar
la dosis).
También se usa a veces el término refractariedad, sobre todo en relación con una pérdida de la eficacia
terapéutica.
Este proceso puede ser de origen genético o adquirido y los mecanismos de producción también pueden ser:
o Farmacocinética:
está vinculado con la velocidad de absorción, distribución o depuración del medicamento, factores que
disminuyen su concentración en la biofase.
Estas causas se relacionan con la edad, peso, sexo, funcionamiento renal o hepático, del individuo.
o Farmacodinámico:
disminución de la respuesta celular como ocurre con los opiáceos y barbitúricos en sus acciones sobre el
SNC.
Esta clase de tolerancia es generalmente adquirida y puede atribuirse a una adaptación de sistemas
neuronales afectados por estos depresores centrales.
Tolerancia cruzada:
o Compartir el mismo fenómeno con otro fármaco y no es necesario tener una estructura química similar.
7
ej diurético tiasídico, que tiene un efecto hipotensor limitado, debido a una activación gradual del sistema
renina-angiotensina.
6. Expulsión activa del fármaco del interior de las células
Sexo:
o En este caso existen modificaciones de poco valor terapéutico con respecto al hombre. Salvo que los fármacos
utilizados tengan un margen de seguridad muy reducido.
o La mujer, aparte de menor tamaño, suele tener un mayor cúmulo graso y por lo tanto un menor contenido en
agua que disminuye el volumen de distribución y puede condicionar una reducción de la dosis terapéutica.
o El principal factor a considerar en el embrazo por la pasible transferencia al feto de los fármacos
administrados.
Peso corporal:
o Los individuos obesos suelen ser menos sensibles a los anestésicos generales que los delgados.
o La elevada liposolubilidad de estos fármacos determina una mayor afinidad por el tejido graso y por lo tanto
una menor cantidad disponible para afectar el tejido nervioso.
Estados patológicos:
o Las alteraciones hepáticas y renales pueden causar toxicidad de los fármacos que utilizan estos órganos como
emuntorios.
o La presencia de secreciones purulentas reduce la actividad anestésica de la procaina y dificulta la acción
antibacteriana de las sulfas.
Solubilidad y penetrabilidad:
o Estas propiedades condicionan fundamentalmente el comportamiento farmacocinético y han sido descriptos
con anterioridad.
o No obstante debe ser tenido en cuenta que si bien estas propiedades regulan el pasaje de las membranas
celulares, también permite la farmacodinamia.
o Por ejemplo: los barbitúricos son sedantes, hipnóticos y anestésicos generales según el grado de
concentración que adquieran en el SNC.
8
Interacciones con otras drogas:
o Este aspecto es mencionado en interacciones farmacocinéticas y dinámicas.
o Considerando el uso casi siempre asociado de distintos fármacos, este punto adquiere particular importancia
en la terapéutica actual.
3. DEPENDIENTE DE CARACTERÍSTICAS FARMACOCINÉTICAS
Absorción.
o Entre los factores que influyen en el ritmo de absorción, uno de los principales es la velocidad de vaciamiento
del estómago, ya que en la mayoría de los casos casi toda la absorción de los fármacos administrado por vía
oral corre a cargo de los segmentos proximales del intestino delgado.
o A veces, la interacción del fármaco con ciertos constituyentes de los alimentos o agentes químicos impide la
absorción de una buena parte de la dosis.
o Lo más corriente es que se retarde el ritmo de absorción del fármaco sin que cambie apenas la cantidad
absorbida en un intervalo más prolongado.
o En los ancianos y niños de corta edad, la eficacia de absorción de fármacos suele ser baja, pero este
fenómeno es menos importante que otros factores de orden farmacocinético, en lo que se refiere a la
alteración cuantitativa de las respuestas de los fármacos que se absorben en individuos de dichas edades. Sin
embargo, las diferencias cuantitativas en la respuesta a los componentes químicos, típicas de los niños de
corta edad, se deben a diferencias en la absorción intestinal.
o Las anomalías genéticas de la absorción de fármacos son relativamente poco frecuente. El ejemplo mejor
documentado es la carencia congénita del factor intrínseco, entidad biológica secretada por la mucosa
gástrica y esencial para la absorción normal de vitamina B.
Distribución.
o Las alteraciones de las respuestas a los fármacos atribuibles a modificaciones en la distribución se puede
producir por diferencias en:
a. Las relaciones entre agua o grasas corporales totales y masa corporal
b. La capacidad fijadora de ciertas proteínas no receptoras
c. La permeabilidad de una barrera biológica.
o La dosis media de un fármaco se calcula para un individuo hipotético cuyo contenido de agua corporal es
aproximadamente el 58% de la masa corporal.
los niños de corta edad y los individuos muy delgados muestran a veces, frente a los medicamentos que
se distribuyen a agua corporal, una respuesta menor que la del adulto medio normal ya que en los
primeros el agua corporal representa un porcentaje más alto del peso corporal.
En cambio, el individuo obeso o la mujer pueden mostrar una respuesta más intensa.
Los trastornos patológicos en los que el contenido de agua del cuerpo es inferior al normal
(deshidratación) o bien excesivo (edema) también puede alterar la respuesta a los fármacos.
Las diferencias en contenido corporal de grasa entre varones y mujeres y entre individuos delgados y
obesos pueden influir sobre la intensidad del efecto farmacológico de los compuestos de alta
liposolubilidad.
o Muchos fármacos se fijan en mayor o menor grado a las proteínas plasmáticas o de otro origen, y la fracción
fijada no causa un efecto farmacológico hasta que se disocia del complejo proteínico.
Dado que muchos fármacos compiten entre sí para los mismos puntos de fijación de las proteínas
plasmáticas, cuando se administran dos fármacos simultáneamente, puede ocurrir que uno de ellos
desplace al otro.
El agente desplazado queda entonces en libertad para salir del plasma y actúa a concentraciones
superiores a las que se obtiene habitualmente cuando se da la misma dosis de este agente en ausencia
de otro fármaco.
En tales casos el desplazamiento del fármaco aumenta la concentración de este en sus receptores; el
que tal incremento sea lo bastante grande para reforzar significativamente la respuesta, es algo que
depende del volumen de distribución del fármaco: Cuanto menor es dicho volumen de distribución
mayor es el incremento de concentración.
o El descenso de la concentración de proteínas plasmáticas por mal nutrición, anormalidades genéticas o
enfermedades diversas, puede así mismo aumentar la intensidad de los efectos de los fármacos.
En contadas ocasiones la carencia congénita de proteínas plasmáticas puede provocar efectos nuevos, si
lo normal es que el fármaco esté fijado en las proteínas y de esta manera secuestrado en el plasma.
En el individuo portador de la citada anormalidad genética, el compuesto no se fija y queda en libertad
para salir del plasma, causando sus efectos en los lugares que normalmente no tiene acceso.
9
o Las alteraciones genéticas de la permeabilidad o de los procesos de transporte en células parasitarias o
tumorales pueden modificar la capacidad de dichas células para tomar de su entorno medicamento que
producen inhibición o muerte celular. Este es uno de los mecanismos de desarrollo de resistencia frente a
compuestos antibacterianos, antipalúdicos o antitumorales
Biotransformación.
o Un descenso del ritmo de biotransformación origina un incremento de la duración en la acción o de la
magnitud del efecto o ambas cosas. Cuando la biotransformación convierte un agente inactivo en un
metabolito activo, un aumento del ritmo de biotransformación acorta la latencia de instauración del efecto.
o La inhibición de la biotransformación de un fármaco por parte de otro es el mecanismo más corriente de
estimulación del efecto farmacológico, pero también otros factores, tales como la edad, anormalidades
genéticas y alteraciones patológicas, pueden hacer que unos individuos sean más sensibles que otros a dosis
bajas de fármacos.
En el lactante la causa de la hipersensibilidad es la inmadurez de los sistemas enzimáticos que
inactivan los fármacos.
En los ancianos se trata generalmente de una disminución de la eficacia de ciertas reacciones
enzimáticas.
En individuos genéticamente anormales puede producirse una alteración enzimática que implica la
eficaz combinación de un sustrato farmacológico o una modificación de la capacidad de síntesis de
enzimas que catalizan ciertas biotransformaciones.
La biotransformación de fármacos también puede hallarse deprimida en ciertos tipos de hepatopatías
que afectan los sistemas enzimáticos microsómicos.
o Muchos fármacos, al estimular la síntesis de los sistemas enzimáticos de la biotransformación incrementan la
actividad de dichos sistemas.
o Si se utilizan simultáneamente dos fármacos, uno de los cuales aumenta el ritmo de biotransformación del
otro, es preciso aumentar la dosis de este último para producir efectos iguales a los que aparecen en ausencia
del inductor.
o Si se suprime de forma abrupta la administración del fármaco inductor de enzimas, pueden presentarse
efectos tóxicos graves a menos que se rebaje adecuadamente la dosis del otro fármaco.
o El descenso de la capacidad de respuesta a dosis reiteradas de un fármaco que, como el fenobarbital, estimula
su propia biotransformación es uno de los mecanismos del desarrollo de tolerancia al fármaco en cuestión
Excreción
o Las alteraciones del ritmo de excreción urinaria de fármacos puede deberse a cambio de ritmo de filtración
glomerular, resorción tubular o secreción tubular.
En los lactantes y en los ancianos la capacidad de excreción de fármacos es deficiente, y su principal
causa es que tanto el ritmo de filtración glomerular como el de secreción tubular son algo bajo.
En los lactantes la disminución de ritmo de filtración se debe a la escasez de flujo sanguíneo del riñón
inmaduro y, a que el volumen de distribución de los fármacos es mayor que en el adulto. La
disminución del ritmo de secreción tubular se debe a que el desarrollo de los procesos de transporte
activo está incompleto.
o Para los fármacos que no experimentan reabsorción masiva, cualquier trastorno patológico que disminuya el
ritmo de aporte del fármaco al glomérulo retarda el ritmo de eliminación.
o La disminución del ritmo de filtración glomerular puede ser debida a reducción del flujo sanguíneo en el
glomérulo o del volumen de distribución del fármaco o a que la fijación de éste a las proteínas plasmática es
mayor.
o Las oscilaciones del PH de la orina tubular influyen sobre la resorción de los fármacos ionizables.
o Un PH que favorezca la ionización de un fármaco hará decrecer el ritmo de su resorción, puesto que la
resorción pasiva es muchísimo más lenta para los iones que para las sustancias no ionizadas. Lo contrario es
igualmente válido.
o Los cambios del PH urinario pueden deberse a diversos factores: trastornos patológicos, compuestos que
influyen sobre la normal elaboración de la orina, ingestión de cantidades elevadas de ácidos o bases, e
ingestión de alimentos que originen productos de desecho de carácter ácido o básicos.
o Las alteraciones de los mecanismos de secreción tubular renal solamente afectan la excreción de ácidos o
bases orgánicas (ya sean fármacos o productos metabólicos normales) cuyo transporte depende de dicho
mecanismo.
o La disminución de la secreción tubular puede deberse a competencia de varios fármacos por un mismo
proceso secretorio, o bien a trastornos patológicos que reduzcan el flujo sanguíneo renal o deterioren el
funcionamiento de los procesos secretorios mismos
10
4. DEPENDIENTE DE CARACTERÍSTICAS FARMACODINÁMICAS.
o Las alteraciones del receptor o del punto de acción de un fármaco se pueden manifestar de tres modos
I. reacción idiosincrásica
II. resistencia.
III. tolerancia.
REACCIONES ADVERSAS.
efecto nocivo no deseado producido por un medicamento, administrado con fines terapéuticos.
Toda reacción adversa implica una interacción entre el individuo y el medicamento, por lo tanto debemos tener en
cuenta los siguientes factores:
o Dependientes del individuo:
idiosincrasia: Es una reacción adversa caracterizada por efectos diferentes a los que produce el
medicamento y no requiere sensibilización previa.
Puede tener origen genético por ejemplo las anemias hemolíticas producidas por algunos
antipalúdicos en pacientes carentes de glucosa-6-fosfatodehidrogenasa en los eritrocitos.
intolerancia: es una reacción adversa que se caracteriza por la aparición del efecto farmacológico a dosis
inferiores a las terapéuticas y las respuestas producidas están dentro de las acciones propias del fármaco.
11
Es causada por alteraciones en el metabolismo o excreción del medicamento como ocurre por
ejemplo con la succinilcolina en algunos que carecen de la enzima metabolizante.
Hipersensibilidad alérgica: se presenta en individuos susceptibles y las manifestaciones producidas por la
administración del fármaco no pertenecen al conjunto de sus efectos farmacológicos.
Por lo general son fiebre, exantemas, prurito, etc., propias de las reacciones alérgicas.
o Dependiente de las dosis:
se caracterizan por ser más intensas a medida que aumenta la cantidad administrada.
Se diferencia de las anteriores por ser específicas, predecibles y corresponder a una exageración de las
acciones farmacológicas propias del medicamento.
Dentro de estas últimas acciones están los efectos colaterales; manifestaciones éstas que si bien están
dentro de las reacciones farmacológicas propias del medicamento, son más intensas en algunos pacientes.
Por ejemplo: la atropina utilizada como antiespasmódico intestinal puede producir midriasis y
ciclopejía como efecto colateral no buscado.
el uso de dos o más fármacos asociados, cuyas interacciones pueden desencadenar reacciones adversas o
bien una eficacia terapéutica inferior a la deseada.
Esta clase de efectos pueden ser clasificados considerando su mutua influencia que los medicamentos
asociados ejercen en su farmacocinética y farmacodinamia.
Hepatotóxicidad.
o La alta concentración de fármacos y sus catabolitos que se producen en este órgano hace factible alteraciones
que pueden tener un doble origen
o lesión de la célula hepática, por ejemplo: halotano o bien acción colestática que altera la circulación biliar
intrahepática como ocurre con la clorpromacina.
Alteraciones renales.
o El riñón también es un órgano de concentración de los fármacos, los cuales pueden producir lesiones
parenquimatosas o alteraciones funcionales.
o Ejemplo: sulfa.
Alteraciones sanguíneas.
o Muchos medicamentos son capaces de producir anemia aplástica, anemia hemolítica, agranulositosis, etc.,
entre los efectos más importantes.
o Estas acciones se pueden ejercer directamente sobre la médula ósea como en el caso del cloranfenicol o
bien sobre las células sanguíneas ya formadas como la primaquina.
Alteraciones neurológicas.
o Estas alteraciones pueden ser muy variadas: somnolencia es la más común, como también parestesias,
lesiones auditivas con isoniacida-estreptomiocina, etc., o síntomas extrapiramidales con reserpina y
cloropromacina.
Alteraciones gastrointestinales.
o El uso oral de los fármacos facilita su contacto directo de la mucosa gastrointestinal
o por ejemplo: aspirina, fenilbutazona, ACTH, indometacina, etc., alteran la capa protectora de la mucosa
permitiendo la acción directa de la pepsina y ácido clorhídrico sobre la pared provocando la aparición de
las hemorragias o reactivación de úlceras gástricas o duodenales.
Manifestaciones cutáneas.
o se presentan como erupciones pruriginosas de tipo urticariano, morbiliforme o máculo-papulosas de
carácter alérgico e inespecífico, que no permitan relacionarlas con un fármaco determinado.
o No obstante existen reacciones de fotosensibilidad que pueden vincularse a la administración de tetraciclina,
sulfamida o clorpromacina.
Trastornos metabólicos. Las tiacidas pueden producir hipoglucemia, como también alteraciones del equilibrio ácido-
base y retención de ácido úrico.
12
INTERACCIONES
FARMACOCINÉTICAS.
En la absorción: los preparados antiácidos que se administran por vía oral contienen calcio o magnesio y forman
complejos insolubles con las tetraciclinas dificultando su absorción intestinal, impidiendo la acción antibacteriana
sistémica.
En la distribución: Los fármacos pueden competir entre sí por la misma proteína de transporte.
o Cuando esto sucede aumenta la fracción libre circulante y por lo tanto la actividad farmacológica del fármaco
desplazado.
o Sulfamidas y aspirinas pueden desplazar anticoagulantes y antidiabéticos orales provocando hemorragias y
cuadros hipoglucémicos.
En el metabolismo: Las interacciones metabólicas pueden producir un aumento o una disminución de la actividad
farmacológica
o AumentoSe da con la administración de antidepresivos inhibidores de la MAO y derivados adrenérgicos.
Estos últimos al no ser metabolizados por la falta de la enzima pueden elevar gravemente la presión
arterial.
o La disminución se observa por ejemplo con depresores, como el fenobarbital que al ser administrado
previamente induce la síntesis de enzimas microsómicas en el hígado.
De esta manera acelera el metabolismo de otros fármacos: el Dicumarol (anticoagulante), fenitoína
(antiepiléptico), digitoxina (cardiotónico), etc., que pudieran agregarse al tratamiento farmacológico del
paciente.
En la excreción: Los fármacos ácidos que se excretan en el túbulo por medio de transportadores como la
fenilbutazona, penicilina, salicilato, sulfamidas, etc. pueden competir entre sí, prolongar la vida media y aumentar
sus niveles plasmáticos.
Por otra parte la alcalinización urinaria que producen fármacos como la acetazolamida (diurético) y el bicarbonato
de sodio, pueden comprometer la eliminación de otro fármaco básico como beta bloqueantes, antihistamínicos,
quinidina, etc., provocando los fenómenos tóxicos correspondientes.
FARMACODINAMICAS.
Este tipo de interacciones se pude producir de diversas maneras: por ejemplo, ciertos antibióticos pueden perder su
actividad bactericida en presencia de otros antibióticos bacteriostáticos.
Algunos hipotensores como la guanetidina no actúa en presencia de Anfetamina. Al parecer esta última impide el
acceso de la guanetidina a los receptores presinápticos.
También es posible observar interacciones farmacodinámicas cuando se administran laxantes a individuos
constipados por el uso de morfina. Esta última disminuye el peristaltismo intestinal y los laxantes no pueden actuar.
13