Planificacion Turistica Curso 2021-I
Planificacion Turistica Curso 2021-I
Planificacion Turistica Curso 2021-I
Planificación Turística
Guía didáctica
4 créditos
Titulación Ciclo
Autor:
Econ. Christian Viñan Merecí
Asesoría virtual:
La Universidad Católica de Loja
www.utpl.edu.ec
PLANIFICACIÓN TURÍSTICA
Guía didáctica
Christian Stalin Viñán Mereci
Primera edición
Tercera reimpresión
ISBN 978-9942-08-647-1
Primera Edición
ISBN digital - 978-9942-04-785-4
Esta versión impresa, ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons Ecuador 3.0 de reconocimiento -no comercial- sin obras
derivadas; la cual permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines
comerciales, ni se realicen obras derivadas. http://www.creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/ec/
Abril, 2016
2. Índice
2. Índice............................................................................................................................................................. 3
3. Introducción............................................................................................................................................. 7
4. Bibliografía............................................................................................................................................... 8
4.1. Básica........................................................................................................................................... 8
4.2. Complementaria...................................................................................................................... 8
5. Orientaciones generales para el estudio.............................................................................. 11
PRIMER BIMESTRE
2.1. Introducción................................................................................................................... 50
2.2. Diagnóstico situacional del destino........................................................................... 50
2.2.1. Ámbito físico espacial...................................................................................... 51
2.2.2. Ámbito Socio Cultural...................................................................................... 51
2.2.3. Ámbito Ecológico Territorial........................................................................... 51
2.2.4. Ámbito Económico Productivo....................................................................... 51
2.2.5. Ámbito Político Administrativo..................................................................... 51
2.3. Inventario turístico y su evaluación............................................................................ 52
2.3.1. Definiciones....................................................................................................... 52
2.3.2. Recursos territoriales....................................................................................... 52
2.3.3. Inventarios turísticos: metodólogas............................................................. 53
2.3.4. Clasificación...................................................................................................... 54
2.3.5. Evaluación cualitativa del entorno................................................................ 58
2.4. Potencial turístico.......................................................................................................... 62
2.4.1. Análisis de la oferta......................................................................................... 63
2.4.2. Planta Turística................................................................................................. 63
2.4.3. Determinación del potencial turístico.......................................................... 65
2.4.4. Caracterización de los productos turísticos................................................. 67
2.5. Demanda turística......................................................................................................... 69
2.5.1. Caracterización de la demanda..................................................................... 69
2.5.2. Perfil del turista................................................................................................ 70
2.6. Capacidad de carga....................................................................................................... 73
2.6.1. Metodologías.................................................................................................... 74
2.6.2. Problemas y perspectivas respecto al uso de la capacidad de carga...... 80
2.7. Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG)........................................ 81
2.7.1. Cartografía y su espacio.................................................................................. 81
2.7.2. Sistema de información geográfica (SIG) y su utilidad............................. 82
2.8. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).................................................................... 83
2.8.1. Pasos para la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).............................. 85
2.9. Identificación de la problemática existente.............................................................. 87
Actividades recomendadas..................................................................................................... 92
Autoevaluación 2................................................................................................................................. 93
SEGUNDO BIMESTRE
8. Anexos........................................................................................................................................................... 151
PRELIMINARES Guía didáctica: Planificación Turística
3. Introducción
Planificar turísticamente nuestro territorio, permitirá la llegada de potenciales turistas extranjeros, es así
que, el Ministerio de Turismo señala que el ingresos de visitantes al Ecuador desde el año 2009 hasta el
2013 ha presentado un incremento, el cual ha variado desde el 7% al 11%, tal es el caso que en el 2012
arribaron 1.271.901, mientras que en el 2013 arribaron 1.366.269, existiendo una variación del 7,42%,
así mismo, el turismo en el primer semestre del 2013 ha generado 559,8 millones de dólares (Banco
Central del Ecuador), ubicándose en el quinto lugar, además del incremento del turismo interno que
en los últimos años ha crecido considerablemente, debido al desarrollo que nuestro país ha tenido en
viabilidad, es decir, ha generado una movilidad interna a nivel nacional, unido al ingreso de nuevas
aerolíneas.
Con estos antecedentes es importante planificar el territorio desde un ámbito turístico pero siempre
visto como un eje transversal, no solo se trata de un ordenamiento territorial sino que este proceso
permita una planificación para un desarrollo sustentable y sostenible de los destinos, generando una
satisfacción a los visitantes nacionales y extranjeros, por ende la planificación debe ser un proceso
dinámico, es decir, cumplir con tres pasos importantes, el primero que es el de formulación, el segundo
que es el de implementación y el tercero que conllevaría el seguimiento y la evaluación, razón por la que
es un proceso dinámico.
Como se señaló anteriormente algunos de estos temas permitieron incluir dentro del pensum de
estudios de la Titulación de Hotelería y Turismo la asignatura de “Planificación Turística”, a través de la
cual, les permitirá tener un conocimiento sobre lo importante que es planificar el territorio desde un
ámbito turístico para construir destinos en el largo plazo, sostenibles y sustentables basados en el Plan
Nacional del Buen Vivir.
El texto guía que se presenta está compuesto de cuatro unidades, las mismas que incluyen los
fundamentos para el ordenamiento y la planeación desde la visión de varios pensadores, continuamos
con la base para el proceso de ordenamiento y planificación de los destinos turísticos como son sus
herramientas, estos temas componen el primer bimestre. Para el segundo bimestre, se ha considerado
dos temas que tienen que ver con la zonificación de los territorios para concluir en la planificación
turística territorial, relacionando con los palanes a nivel nacional, regional y local.
Muchos éxitos
4. Bibliografía
4.1. Básica
•• Viñán, C. (2014). Texto Guía Planificación Turística. Universidad Técnica Particular de Loja. Ecuador,
Loja: Ediloja.
En el mercado existen diferentes textos que contienen información desde varias visiones, razón por
la que se pretende unificar los temas sobre ordenamiento y planificación turística. De allí que surgió
la necesidad de elaborar un Texto - Guía que contenga un enfoque condensado del ordenamiento
y planificación desde lo conceptual unido a la práctica, esta información es requerida para que
nuestro estudiante tengan una visión general de la planificación turística para el desarrollo de
los destinos turísticos a largo plazo. Para ello se realizó una selección de textos, documentos e
información de internet de tal forma que el Texto-Guía tenga la información requerida.
4.2. Complementaria
•• Antón, S.; González, F.; Andreu, N.; Antonio, J.; Galacho, F.; García, M; López, D.; Mateu, J.; Puertas, J.
(2005). Planificación Territorial del Turismo. Barcelona, España: Editorial UOC.
•• Boullón, R. (2004). Planificación del espacio turístico. México DF, México: Editorial Trillas.
Se ha considerado este libro, en el que usted encontrará una metodología clara sobre la
planificación del espacio turístico, desde un ámbito urbano, rural hasta una planificación regional,
es importante destacar que esta metodología es aplicable a diferentes contextos de regiones
•• Castellanos, E. (2011). Planeación del Espacio Turístico, México DF, México: Editorial Trillas.
El presente texto es considerado debido a que este contiene dos temas muy importantes para el
desarrollo del texto guía, como es la base conceptual y la zonificación turística.
•• Hernández, E. (1998). Planificación Turística un enfoque Metodológico, México DF, México: Editorial
Trillas.
A través de este libro, usted podrá conocer los elementos de la planificación desde un enfoque
sectorial, que le permitirá otra visión para el proceso de planificación turística.
•• Molina, S.; Rodríguez, S. (2009). Planificación Integral del Turismo. México DF, México: Editorial Trillas.
Del presente texto se considera la evolución de turismo y su proceso, además del contexto y
enfoques de la planificación finalmente nos brindará un instrumento muy importante en la
planificación prospectiva como es la técnica Delfos.
•• Acerenza, M. (2004). Fundamentos de Marketing Turístico. México DF, México: Editorial Trillas.
Este libro nos permitirá conocer los componentes de un producto turístico, para el proceso de
determinar el potencial turístico de un destino.
•• Miralbell, O.; Arcarons, R.; Capella, J.; González, F.; Pallas, J. (2010). Gestión pública del Turismo.
Barcelona, España: Editorial UOC.
Se ha tomado esta obra con la finalidad de analizar la diferencia entre plan estratégico y plan
territorial, así como, la política turística.
•• Fernández, C. (1999). Manual de Estadística Descriptiva Aplicada al Sector Turístico. Madrid, España:
Editorial Síntesis.
El texto contiene información referente a temas estadísticos como el perfil de turista, la población
y muestra, así como, la representación gráfica de las estadísticas.
•• Shulte, S. (2003). Guía conceptual y metodológica para el desarrollo y planificación del sector turístico.
Santiago de Chile, Chile. ILPES – CEPAL.
Se ha tomado como referencia este documento que contiene la información utilizada para
desarrollar planes estratégicos, desde la visión del gobierno, la sociedad y la inversión extranjera.
•• López, F. (2014). Texto Guía: Manejo de áreas protegidas. Loja, Ecuador: Ed. Ediloja.
Esta obra permite conocer el tema de la biodiversidad, áreas protegidas, reservas naturales, etc.,
que se han constituido en nuestro País.
•• Armijos, P. (2011). Guía didáctica: Planificación turistica. Loja, Ecuador: Ed. Ediloja.
La guía didáctica señalada servirá para considerar temas en lo referente a medio ambiente y los
recursos turísticos.
En este documento usted puede encontrar todo lo referente para el tema de Evaluación de
Impacto Ambiental.
Publicación de la SENPLADES, que les permitirá revisar los enfoque de la política pública para que
sirvan de sustento en los planes estratégicos de desarrollo turístico.
La Universidad Católica de Loja
9
Guía didáctica: Planificación Turística PRELIMINARES
•• Ministerio de Turismo - Plandetur 2020, (2007). Diseño Del Plan Estratégico De Desarrollo De Turismo
Sostenible Para Ecuador “Plandetur 2020”. Quito, Ecuador.
Al revisar el contenido de este plan, usted puede encontrar algunos temas generales que le
servirán para la elaboración de los enfoque de la política pública en los planes estratégicos de
desarrollo turístico.
•• Ministerio de Turismo (2004). Metodología para Inventario de atractivos Turísticos. Quito, Ecuador.
En este documento usted podrá revisar el proceso que se realiza para poder clasificar y evaluar los
atractivos turísticos, tema propuesto en el segundo capítulo.
•• Ministerio de Turismo, (2010). Plan de Ordenamiento Turístico Territorial de la Zona 7 del Ecuador.
Loja, Ecuador.
Al revisar este documento usted puede analizar un caso de estudio y su proceso para la zonificación
del territorio.
•• Universidad Técnica Particular de Loja, (2014). Plan Estratégico de Desarrollo Turístico de la Parroquia
el Cisne, Loja, Ecuador.
Direcciones electrónicas
•• Osorio, M. (2006). La Planificación Turística. Enfoques y Modelos. Estado de México, méxico. Osorio
García, M. (2006). La planificación turística. Enfoques y modelos. Quivera, 8(1) 291-314. Recuperado
de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40180113
En este enlace usted podrá revisar la información utilizada para comprender los diferentes
enfoques de la planificación turística.
•• Ricaurte, C. (2009). Manual para el Diagnostico Turístico Local. Quito, Ecuador. Recuperado
de http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/8300/4/Manual%20de%20
diagn%C3%B3stico%20tur%C3%ADstico%20local.pdf
Este link aportará al mejor entendimiento para comprender los diferentes enfoques de la
planificación turística.
La link de esta página contiene la información utilizada para analizar los casos de destinos en
Ecuador, que están o han empezado con temas de certificaciones en temas de turismo sostenible.
Puede revisar este link para analizar el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, como apoyo a la política pública.
Estimado estudiante:
Es importante recordar que está por culminar su formación de tercer nivel, este componente pertenece
al décimo ciclo de sua carrera universitaria, además usted señor estudiante se está formando en un
sistema educativo basado en el desarrollo de competencias a través de créditos académicos. Con estos
antecedentes usted se convierte en protagonista de su propia formación y los docentes en mediadores
de las experiencias de aprendizaje.
Debido a que no poseemos un texto específico para los objetivos y competencias que perseguimos con
esta asignatura, se ha elaborado un texto guía, al cual contiene una importante selección y compilación
de libros y documentos que permitirán cumplir las funciones de texto básico, y con ello lograr nuestro
principal objetivo de ser los futuros planificadores turísticos de nuestro territorio.
Este texto guía, representa un instrumento de apoyo para su formación, por ende se han abordado temas
esenciales que usted debe ir ampliándolos y profundizándolos a lo largo del presente ciclo académico
con las orientaciones de su docente-facilitador. El texto guía contiene de once anexos.
Antes de iniciar el estudio del presente componente académico, me permito presentarles algunas
consideraciones que espero le sirven de apoyo para una mejor comprensión de los contenidos:
•• Designe un lugar para estudiar, en donde no tenga distracciones ni ruido, además el mobiliario,
iluminación y tranquilidad es esencial para concentrarse en la lectura.
•• Se recomienda que se establezcan horarios de estudio, estos tienen que estar organizados en
función de todas las materias que esté cursando en el presente ciclo, recuerde hacer un hábito de
estudio diario, le sugiero mínimo una hora diaria.
•• Es importante que realice una lectura comprensiva del texto guía, por tal motivo, apóyese con la
elaboración de resúmenes, cuadros sinópticos, subrayados, anexo u otras técnicas que le permitan
comprender mejor cada una de las temáticas abordadas.
•• Le recuerdo que tiene al alcance recursos tecnológicos que nos ayudarán a estar más en contacto
en esta actividad académica a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), cabe recalcar que
cuenta con la biblioteca virtual, correo electrónico, Skype y/o medios sociales por los cuáles podrán
manifestarme sus preocupaciones con respecto al componente educativo, por tal motivo usted
deberá leer todos los anuncios explicativos e informativos del docente, realizar consultas, recibir
material de apoyo a través de los REAS, además, asistir a foros, chats, video colaboración, etc.
•• Revise su calendario académico dónde constan las fechas para la presentación de las evaluaciones
a distancia y presenciales; las mismas que tienen una valoración de 6 puntos y 14 respectivamente,
además señaló lo importante que es participar en el Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA), para
ello se ha programado trabajar por bimestre en un foro, un chat y una video colaboración con
un puntaje adicional de tres puntos uno por cada actividad y por cada bimestre, recuerde que la
evaluación es acumulativa.
•• Muy importante, resuelva las evaluaciones a distancia (una por bimestre), las cuales, además del
puntaje que obtienen, les sirven como estrategia de aprendizaje y contribuyen en la preparación
de las evaluaciones presenciales, estas son de carácter obligatorio.
•• Finalmente prestar especial atención las competencias y los indicadores de aprendizaje propuestos
en la planificación para el trabajo del alumno, resalte los contenidos que se ofertan y enfatice en
las estrategias que están incluidas para lograrlo. Además es importante que no deje las actividades
académicas para últimas instancias.
Éxitos y recuerde que cualquier inquietud estoy presto para en conjunto dar soluciones a las dudas
presentadas en el componente educativo.
PRIMER BIMESTRE
PRELIMINARES
Competencias
Competencias
específicas del Contenidos
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente Unidades
Titulación
educativo
Comprender los Genera un Unidad 1. Fundamentos para el •• Leer las orientaciones Identificar los diferentes Semanas 1, 2 y 3
principios del turismo y conocimiento ordenamiento y planeación turística generales del texto - guía. enfoques y modelos de
•• 12 horas de
la hotelería su conceptual de la territorial planeación, así como, su
•• Leer el texto - guía. autoestudio
dimensión espacial planificación y relación en los territorios.
1.1. La planificación turística territorial
social cultural jurídica ordenamiento turístico, •• Subrayar las ideas principales •• 12 horas de
1.1.1. Antecedentes Explica los componentes del
política laboral y a través de los de dichos contenidos. interacción por el EVA
sistema turístico.
económica. enfoques y 1.1.2. Aportes contextuales
metodologías •• Desarrollar las actividades
Gestionar el territorio 1.1.3. Principios y beneficios de la recomendadas en el texto -
turísticas.
turístico de acuerdo con planificación guía.
los principios de
1.1.4. La planificación y sus enfoques •• Revisar el anexo 1.
sostenibilidad.
Guía didáctica: Planificación Turística
13
Competencias
Competencias
14
específicas del Contenidos
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente Unidades
Titulación
educativo
Identifica y selecciona Unidad 2. Herramientas Para •• Leer el texto - guía. Distingue los procesos para Semanas 4, 5 y 6
los procesos y las Un Proceso De Ordenamiento Y un ordenamiento y
•• Subrayar ideas principales de •• 12 horas de
herramientas para la Planeación Turística Territorial planificación turística del
dichos contenidos. autoestudio
planificación de los territorio
2.1. Introducción
destinos turísticos. •• Desarrollar las actividades •• 12 horas de
2.2. Fase de diagnóstico Usa las herramientas que son
recomendadas interacción por el EVA
necesarias de acuerdo con el
2.2.1. Ámbito físico espacial territorio para los procesos de
•• Desarrollar la Autoevaluación
2.2.2. Ámbito Socio Cultural planteada. ordenamiento y planificación.
2.2.3. Ámbito Ecológico Territorial •• Revisar los anexos 2-3-4-5-6- Establece el potencial turístico
2.2.4. Ámbito Económico Productivo 7-8 y 9, de acuerdo con los de los destinos.
2.2.5. Político Administrativo temas planteados.
2.3. Inventario turístico y su •• Evaluar el potencial turístico
evaluación de su localidad, utilizando las
2.3.1. Definiciones herramientas o técnicas
descritas en esta unidad.
2.3.2. Recursos territoriales
PRELIMINARES
2.3.3. Clasificación
2.3.4. Inventarios turísticos:
metodólogas
Preparación para la Unidades 1 y 2 •• Estudiar los contenidos del Preparación para la Semanas 7 y 8
evaluación presencial Primer Bimestre evaluación presencial
•• 8 horas de
•• Repasar de la parte objetiva autoestudio
de la evaluación a distancia
•• 8 horas de interacción
•• Revisar las dos por el EVA
autoevaluaciones
Guía didáctica: Planificación Turística
15
Guía didáctica: Planificación Turística PRELIMINARES
1. Autoevaluación *
distancia ** presencial
3. Coevaluación
Interacción en el
Parte de ensayo
Prueba objetiva
Parte objetiva
EVA***
Competencia: criterio
Comportamiento ético exceso X X X X X
Cumplimiento, puntualidad,
Actitudes
responsabilidad
X X X
Creatividad e iniciativa X X
Habilidades
Contribución en el trabajo
colaborativo y de equipo
X
presenciales y en el
Estrategia de
aprendizaje
Actividades
en el EVA: 3
bimestre
Actividades
EVA
Puntaje 2 4 6 14
TOTAL 20 puntos
Para aprobar el componente se requiere obtener un puntaje mínimo de 28/40 puntos, que equivale al 70%.
* Son estrategias de aprendizaje, no tienen calificación; pero debe responderlas con el fin de autocomprobar su
proceso de aprendizaje.
** Recuerde: que la evaluación a distancia del primero y segundo bimestre consta de dos partes: una objetiva y otra de
ensayo, debe desarrollarla y enviarla a través del EVA según las fechas establecidas.
*** Estrategias de aprendizaje opcionales y de tipo colaborativa: foro, chat y video colaboración con una valoración de
un punto cada una.
Señor estudiante:
Tenga presente que la finalidad de la valoración cualitativa es
principalmente formativa.
Estimado estudiante:
Al finalizar cada unidad usted dispondrá de una autoevaluación que le permitirá diagnosticar el avance
de sus conocimientos; por lo cual, le sugiero desarrollarla luego de haber concluido la revisión de cada
unidad.
1.1.1. Antecedentes
Estimado estudiante cuando hablamos de planificación del territorio debemos analizar que este tema va
más allá de una simple delimitación o zonificación, ya que debería contar con el consenso de la sociedad
y la base económica además de otros factores que actúan en un proceso de planificación. Teniendo en
cuenta que en este proceso se debe mantener una responsabilidad compartida por parte de la población
objetivo o las organizaciones de la sociedad civil (OSC), el sector gubernamental, el sector privado y las
organizaciones no gubernamentales (ONG´s), que son parte del tercer sector de una sociedad, ya que
debemos tener presente que estamos viviendo un proceso de globalización en donde la competencia
será entre las diferentes ciudades, destinos, regiones, que cuenten con una oferta turística que pueda
satisfacer las necesidades de los consumidores, teniendo claro el cuidado para futuras generaciones de
los atractivos que pueden sufrir algún tipo de vulnerabilidad, es por eso que la necesidad de proteger
y explotar al territorio permite que el ordenamiento del territorio sea una herramienta de gestión que
garantice el uso integrado y racional del territorio para el mercado.
Para comprender este tema es importante mencionar que la falta de planificación turística en gran parte
de nuestro territorio, debido a la poca importancia que tiene el turismo para los Gobiernos Parroquiales,
Municipios y Gobiernos Provinciales, es decir, no han visto como una necesidad la planificación del
territorio turísticamente, además otro factor es que las Juntas Parroquiales no poseen las personas
calificadas para cumplir con este importante rol, es así que, el Plan estratégico de desarrollo de Turismo
Sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020” señala, que en la base estratégica del turismo en Ecuador se
debe cumplir con el programa de Ordenamiento para el turismo sostenible, es decir, que el PLANDETUR
2020 lo coloca como Proyecto que señala: “Plan Nacional de ordenamiento Territorial para el Turismo
Sostenible”, estamos por concluir lo propuesto por el PLANDETUR y de acuerdo con lo analizado solo
a nivel de la región 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe) se ha realizado su ordenamiento, su aplicación
ha dependido de las autoridades competentes, el desarrollar un ordenamiento turístico territorial no es
estático sino dinámico, ya que este plan debe irse actualizando dependiendo de las mejoras o descuidos
que se generen en los territorios, un ejemplo de esto es la viabilidad interna de nuestro País, la cual en
estos últimos años ha mejorado, factor que influye en el desarrollo de un destino y en la planificación del
Plan de Ordenamiento Turístico.
Estimado estudiante para iniciar el estudio de la planificación turística es importante recordar algunos
temas básicos que se analizarán a continuación:
Es importante recalcar que la estadía es otro factor importante del turismo, es así que la Organización
Mundial de Turismo (OMT) señala que la movilidad debe ser menor a un año.
Turista: es la persona que se traslada de un lugar a otro, que no es su lugar de residencia y que su
pernoctación es mayor a 24 horas.
Excursionista: es la persona que se traslada de un lugar a otro, que no es su lugar de residencia y que su
visita es menor a 24 horas.
Demanda satisfecha: es cumplir con las expectativas, necesidades, y comportamientos de compra del
consumidor entre el servicio esperado y las percepciones recibidas en toda su cadena de valor.
Estrategia turística: es una herramienta de la administración que plasmamos en acciones que busca un
mejor desarrollo y crecimiento de los posibles destinos turísticos.
Las estrategias son la base fundamental para la creación y puesta en marcha de los planes estratégicos.
Michael Porter da a conocer algunas estrategias que es importante analizar en los destinos turísticos.
Especialización: los destinos turísticos deben especializar su producto turístico, siempre enfocándose
en segmentos de mercados puntuales.
Diferenciación: es otra de las estrategias que plantea Michael Porter para competir en mercados
globalizados y que mejor que lo traslademos a los destinos turísticos, ya que si un destino no establece
una visión competitiva hacia los turistas, el destino se verá afectado por el alto nivel de competencia que
existe a nivel mundial, es decir, existirá un impacto en el territorio.
Cabe señalar que para Michael Porter, el objetivo de la diferenciación en un ámbito turístico es el de
desarrollar un destino que sea percibido en el mercado como único. Recordamos que detrás de esta
estrategia están los costos como estrategia primordial.
Cabe recalcar que el futuro de los destinos se basarán en estas dos estrategias de especialización y
diferenciación, esto permitirá por un lado satisfacer las necesidades de los visitantes y por otro lado el
crecimiento económico de los complementos de la oferta.
Le invito a usted a revisar y ahondar detalladamente en los temas básicos de turismo que son
de su interés formativo, LOS MISMOS QUE nos ayudarán a continuar con el siguiente tema.
En 1994 Gómez Orea, citado por Antón et al. (2005) plantean tres principios básicos:
•• “La eficiencia. La organización de las actividades en el espacio de forma coherente, entre si y con
el medio que la acoge.
Lo invito a continuar con el análisis de la siguiente reflexión: la ciencia económica y en si toda la sociedad
tiene que afrontar una gran problemática que viene dada por tres grandes preguntas: ¿Qué producir?,
¿Cómo producir? Y ¿Para qué producir?, ahora para comprender este tema, es muy importante recordar
que en economía las necesidades de los consumidores son ilimitadas, pero los recursos son escasos.
Este gran problema también experimentan nuestros territorios a la hora de distribuir la riqueza, es
así que, también trasladamos las interrogantes de economía al siguiente contexto: ¿Qué ordenar en
el territorio?, ¿Cómo ordenar el territorio? Y ¿Para qué ordenar el territorio?; dar respuesta a estas
grandes interrogantes nos permitirá gestionar correctamente el territorio, generando beneficio para la
colectividad y su entorno.
Es así que Antón et al. (2005) señala: “Los grandes bloques para ordenar el territorio son la equidad
territorial y el uso racional de los recursos” (p.17), que tienen una relación estrecha con la sostenibilidad
del territorio.
Y como se señala cualquier bloque de ordenamiento territorial siempre tiene interés de índole político,
por tal razón la importancia que tienen las visiones de los diferentes actores del destino, en relación al
nivel de intervención serán fundamentales para un verdadero proceso de planificación, además, este
proceso deberá contemplar un equipo multidisciplinario debido a los varios enfoques que se presentan
en el territorio.
Con este análisis se puede decir que “La justificación de la ordenación territorial tiene que ver con
la incapacidad de los mecanismos de mercado para reparar los desequilibrios territoriales y las
externalidades que plantea el crecimiento, sobre todo si éste toma un cariz espontaneo” (Antón et al,
2005, p.17).
Los conflictos no están fuera de este tema del ordenamiento, es así que, Antón et al. (2005), señala los
problemas para el desarrollo de un territorio a continuación:
Luego de revisar los principios y beneficios de la planificación, vamos a continuar con el siguiente tema
de estudio que se refiere a revisar los enfoques de la planificación.
Este nuevo tema que iniciamos, es fundamental para su formación profesional, para poder analizar el
proceso de planificación turística es importante conocer lo que señalan los diferentes pensadores en
base a los enfoques que se han trazado a lo largo del desarrollo turístico siempre con una perspectiva
latinoamericana, que para mejor comprensión se ha propuesto en base a representaciones esquemáticas
que nos permitan tener una imagen conceptual del proceso.
Getz (citado por Ivars, 2003: 108) citado por Osorio (2006) señala: “Se pueden identificar cuatro enfoques
con relación a la planificación turística: desarrollista, económico, físico y comunitario” (P. 294).
Lo invito a continuar con el análisis de los diferentes enfoques que se orientan a la caracterización y su
análisis:
Enfoque tradicional
Para comprender este enfoque tradicional es necesario que conozcamos algunos autores que han
trabajado bajo esta perspectiva.
Para Castellanos (2011) señala: “Su importancia radica en los aspectos cuantitativos y económicos,
también se lo conoce como turismo convencional. El tipo de turista es anónimo despersonalizado,
depredador, conquistador, ha impactado negativamente en el entorno natural y social. El turismo es
visto como una mercancía orientada al lucro” (p.25).
En el enfoque tradicional, el uso de los recursos naturales y culturales sirve para satisfacer las necesidades
de los turistas pero con un problema fundamental como es: la mala atención en el servicio que se brinda
a los visitantes, además de generar un crecimiento descontrolado de los servicios ofertados.
Por lo antes mencionado Castellanos (2011) señala: “La empresa turística es multinacional permitiendo la
fuga de divisas con un paquete turístico y servicios altamente estandarizados. Empieza en los inicios de la
década de los sesentas orientado a los polos de desarrollo y megaproyectos, diseñando y construyendo
las grandes ciudades con poco respeto al medio ambiente y a la comunidad anfitriona” (p.25).
Para tener una visión amplia del presente enfoque se presenta la tabla siguiente:
Luego de haber analizado la perspectiva tradicional es pertinente que usted distinga este enfoque a
través de la siguiente conclusión:
Enfoque desarrollista
Para poder comprender el enfoque desarrollista nos apoyamos en lo que Getz (citado por Ivars, 2003:
108) citado por Osorio (2006) señala: “El desarrollista, refiere la tradición dominante de la planificación
turística y se caracteriza por tener una posición favorable y acrítica del turismo; ofrece previsiones de
demanda turística con fines fundamentalmente promocionales” (P. 294).
Debemos recordar que los primeros indicios de planificación inician a partir de 1963 con el Plan Nacional
de Desarrollo Turístico en México, y otros planes a nivel de Argentina, Perú y Brasil, que basaron su
planificación en este marco conceptual, que tuvo muy fuertes críticas en relación con su contribución
integral al desarrollo nacional como local.
Tanto Molina (1982), Hernández Díaz (1982) y los aportes que desarrollaron Molina y Rodríguez (1987),
son algunos de los modelos que se expusieron para este enfoque y es así que Osorio (2006) señala:
Molina considera que se trata de un modelo integral, porque establece que el análisis debe considerar una
serie de variables que condicionan el modo y el nivel de vida del grupo humano, tales como: culturales,
sociales, psicológicas, políticas, legales, ecológicas y económicas. Contempla al turismo como manifestación
del ocio y el tiempo libre y no meramente como una actividad económica, adicionalmente establece como
elementos del sistema a la comunidad receptora y a la superestructura, lo que no se presenta en otras
propuestas.
Hernández Días propone que su modelo plantea dos aspectos a distinguir: el primero es que parte de la
definición de la imagen deseada como primer paso, acercándolo a un paradigma prospectivo, el segundo
radica en la importancia que concede a la estrategia como un elemento fundamental en el proceso.
Molina y Rodríguez resaltan que el modelo señala como “fines” a lo que regularmente se denomina objetivos
y metas, también destaca que separa la elaboración de programas y su presupuestación como parte de la
fase de aplicación y fuera del documento del plan, lo que operativamente resulta pertinente (P. 297-298).
Una vez que se ha terminado de revisar las características del enfoque desarrollista estamos en la
capacidad de destacar la importancia de esta visión en el siguiente encuadro:
Enfoque económico
Para comprender este enfoque económico es necesario que conozcamos algunos aportes que han
desarrollado varios autores en relación con esta perspectiva.
Es importante recordar que según (Goldstone, 2003) citado por Osorio (2006) señala: “En este modelo la
planificación indicativa lo utilizaron los países del primer mundo con un modelo capitalista por los años
cincuenta, con el fin de conseguir ciertos niveles de desarrollo. Además en esta época al turismo se lo
considera como una actividad generadora de divisas” (p. 298).
Cabe señalar que en algunos destinos ya se observaban estrategias que generaban ingresos para los
territorios, es decir, ya se analizaba al turismo como un mercado, es así que: “El enfoque económico
descrito aquí se encuentra en línea con lo planteado por Getz, en tanto que otorga prioridad a los fines
económicos y asume el supuesto de que el turismo es una actividad exportadora. En consonancia, los
componentes de mercado (análisis de oferta y demanda) son los aspectos claves a considerar desde esta
perspectiva” (Osorio, 2006, P. 298).
Así mismo, “el modelo de Bote se formula sobre una concepción sistémica de la planificación, en la que
reconoce a tres subsistemas: el de planeamiento, el de ejecución y el de evaluación y control. El primero
de los subsistemas se subdivide en una fase de investigación o diagnóstico y una de formulación de la
estrategia” (Osorio, 2006, p. 299).
A continuación se presenta un breve resumen de este enfoque, con el fin de tener una mayor profundidad
del tema:
Como pudieron evidenciar, los aportes que ha brindado el enfoque económico a la planificación turística
ha sido muy importante, con esto aprendido ya podemos proponer la siguiente conclusión:
Para comprender este enfoque físico espacial revisaremos los aportes que han generado varios autores
sobre este enfoque.
“También llamado urbanístico o físico, se considera que este enfoque ha sido uno de los más prolíferos
en la planificación turística. Por su acento en la planificación territorial, los modelos se diversifican en
trabajos aplicables a contextos nacionales, regionales y/o locales” (p.301)
Es así que Acerenza (1998) citado por Osorio, (2006), considera: “Como uno de los modelos representativos
de la planificación urbanística de orientación americana” (p.301).
Boullón (1994) citado por Osorio, ( 2006) señala: “Que ha realizado propuestas específicas para espacios
naturales y urbanos, y su contribución a la planificación en América Latina fue importante en la década
de los años setenta y ochenta” (p.302).
“Pearce en el año 1979, realiza su propuesta sobre la identificación de las áreas de desarrollo potenciales
como punto clave del proceso. En este caso, el análisis de la demanda se utiliza para la definición del
modelo turístico a seguir y con base en ello la elección de las áreas prioritarias. El autor también ha
hecho importantes contribuciones sobre la planificación regional y local” (Osorio, 2006, p. 302).
Por otro lado Osorio, (2006) señala: “El modelo de Gunn consiste en una propuesta para el contexto
regional, tomando como base el análisis de zonas” (p.303). Es así que Acerenza (1998) citado por Osorio,
(2006) establece “que este modelo fue propuesto en 1979 y autocalificado como estratégico, sin embargo
su planteamiento inicial fue enriquecido en su presentación de Gunn con un énfasis en la expresión
cartográfica en la fase cuatro para la definición de los conceptos de desarrollo” (p.303).
Con el fin de tener una mayor profundidad del tema, presentamos la siguiente tabla del enfoque físico
espacial:
Como lo señala Castellanos (2011) “La comunidad anfitriona se incorpora al manejo, operación y
repartición equitativa del ingreso bajo un enfoque de sustentabilidad, en este enfoque únicamente
contempla el desarrollo de células turísticas que preservan y conservan los sitios” (p.25).
A continuación se presenta un breve resumen del enfoque, con el fin de tener una mayor profundidad
del tema:
A continuación estamos listos para realizar una breve explicación del enfoque comunitario, que
señalamos en el siguiente cuadro:
Estimado estudiante es importante recordar que el desarrollo sostenible apareció por primera vez en el
informe Brundtland, llevado a cabo por la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo en
el año 1987.
Además, este enfoque inicia como segundo énfasis del enfoque físico espacial, por ende muchos de los
pensadores se apoyaron en estas propuestas, para comprender este enfoque sostenible es necesario
que analicemos lo que proponen algunos autores que han trabajado bajo esta perspectiva.
Es así que Osorio, (2006) señala: “El interés por impulsar el turismo bajo un esquema ambientalmente
amigable dio paso a la concepción de un turismo sustentable, el cual ofrece una forma plausible de
fomentar su desarrollo y evitar sus efectos negativos” (p.304).
Estimado estudiante seguimos analizando este enfoque en base a sus pensadores, iniciamos con el
modelo PASOLP (Secuencia para el Análisis del Producto para la Planificación del Turismo y la Recreación)
de Lawson y Baud Bovy (1977), en el que Osorio, (2006) señala “La utilización del producto turístico
como elemento clave del proceso, el análisis de la competencia, la incorporación de la preservación y
protección del ambiente y la previsión de los impactos económicos y sociales. Dicho modelo ha sido de
gran influencia en los trabajos sobre planificación física, aunque sus críticos señalan que no contempla
los aspectos organizacionales ni funcionales para la conducción del turismo” (p.305).
Vera, y otros; (1997) citado por Osorio, (2006) señala: “Al modelo se lo debe realizarse mediante una
planificación estratégica y concertada lo que implica -...la participación y consenso de todas las
fuerzas económicas y sociales con capacidad de decisión e inversión en la mejora del ciclo de vida y
competitividad del territorio turístico- y además expone que el modelo es pertinente para trabajos de
carácter regional y local” (p.305).
La primera aportación de la OMT en 1994 al modelo sostenible se enfoca: “Hacer un especial hincapié
en la aplicación de los principios de la sostenibilidad del turismo y en la participación que debe tener la
comunidad en el proceso” (p.307).
Finalmente analizaremos Modelo de Planeación del Turismo Alternativo de Zamorano que también
es parte de este enfoque sostenible y que ya señalamos este empieza como el segundo aporte del
enfoque físico espacial, “Zamorano elabora una propuesta aplicable para espacios regionales o locales,
preferentemente naturales -o en su caso rurales- con un especial acento en aspectos de sustentabilidad,
como la capacidad de carga, la detección de fuentes de disturbios, el registro de las posibilidades de
movilidad, de apreciación de escenarios y de definición de productos turísticos alternativos (ecoturismo,
turismo de aventura, turismo rural, etc.)” (Osorio, 2006, p. 308).
Debido a que el enfoque sostenible es un tema que se debe manejar con mayor profundidad, se propone
ahondar con la siguiente temática:
Turismo sostenible
Iniciamos el tema con la siguiente reflexión, cuando hablamos de la existencia de un turismo sostenible,
pensamos en destinos como Perú, Brasil, Costa Rica, Nueva Zelanda, Australia, entre otros, que han
cambiado su estructura de un turismo convencional a un turismo sostenible en un destino del territorio
en la que se gestiona una articulación de lo público – privado y la intervención importante de la sociedad.
En estos momentos algunos de estos países están trabajando con una visión humanista, para brindar
verdaderas sensaciones a los turistas, es aquí que las comunidades deben tener un papel fundamental
en el desarrollo del turismo sostenible ya que en muchos destinos las comunidades son los dueños
ancestrales de los atractivos naturales y culturales.
Señor estudiante, para poder analizar al turismo sostenible les propongo la siguiente pregunta ¿hacia
dónde vamos en turismo?
Existirán varias repuestas desde los diferentes actores del sistema turístico, es decir, el sector público
señalara que los temas de turismo son un eje que dinamizara la economía y que están trabajando en
esto, por otro lado los actores privados señalaran que no hay intervención en el destino y que están
solos trabajando en turismo y otro actor que es la sociedad que desconoce de estos temas por la falta
de comunicación y otros aspectos. Estos aspectos y muchos más nos permiten fundamentar que la
planificación que se realice de los territorios con una visión de sostenibilidad a largo plazo, esto permitirá
un desarrollo espacial armonizado del territorio, y dará respuesta a la interrogante planteada.
En nuestro país podemos señalar que estamos en un proceso para trabajar bajo el paradigma de turismo
sostenible, esto lo podemos ver en empresas o destinos que están certificándose para poder generar
un turismo sostenible, al respecto revisemos algunos ejemplos: para el caso de la sierra están en este
proceso las termas de Papallacta, Bellavista Cloud Forest, Sapos y Ranas, Hacienda Santa Lucía, Séptimo
Paraíso, Kaony Lodge, Hacienda Hato Verde, Luna Runtun, Hacienda Zuleta, Jorupe, entre otras, para la
costa tenemos a Mantarraya Lodge, Hostería Alandaluz, Reserva Biológica Cerro Seco, entre otras, y en
la amazonia están trabajando Manatee Amazon, Napo Wildlife Center, Yachana Lodge, Arajuno Lodge,
Cotococha Lodge, entre otras que permitirán mejorar sustancialmente las oportunidades que están
brindando en estos momentos los diferentes destinos turísticos.
Muy bien, con esta introducción es momento de estudiar los aspectos básicos para la sostenibilidad y
su importancia.
El triángulo de la sostenibilidad
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere al triángulo o pilares de la
sostenibilidad, fundamentales para cualquier proceso de ordenamiento y planificación del territorio,
ahora bien su análisis permitirá que los planificadores gestionen al territorio desde una visión global,
para que cada uno de estos pilares se encaje en su objetivo fundamental que es la sostenibilidad.
Equitativo Soportable
TS
Viable
Casos
Una vez concluido el estudio de la sostenibilidad previsto en esta unidad, es necesario que conozcan la
práctica a través de la revisión de dos casos de reservas que están operando un proceso de sostenibilidad,
de varios que existen en nuestro país y que generan con ello nuevas oportunidades para el destino
como es el caso de Jorupe en Macará y Tapichalaca en Zamora Chinchipe.
Jorupe:
La reserva Jorupe está localizada a apenas 10 minutos de la ciudad de Macará, cerca de la frontera sur del
Ecuador.
La fundación Jocotoco construyó un hotel en 2008 con el fin de recibir visitantes e incentivar actividades
educativas en la reserva. El Urraca Lodge, construido en un pequeño claro de bosque en la cima de una
cuchilla, se inauguró en agosto de 2009.
Desde allí es posible disfrutar del paisaje del valle de Jorupe hacia las distantes montañas de Perú y es el
único lugar donde se puede pernoctar en medio de un bosque seco tumbesino. Prácticamente todas las
aves endémicas que viven en la reserva se pueden ver a diario desde el hotel, incluyendo las carismáticas
urracas que dan su nombre al Lodge. Un sendero conduce a las seis cabañas privadas ubicadas en medio
del bosque – cada una cuenta con una espectacular vista del valle. Existe además un extenso sistema de
senderos en la reserva que atraviesan varios hábitats diferentes; además, hay facilidad de acceso por la
carretera a varios otros hábitats que ameritan una visita. La reserva Jorupe protege un importante remanente
de bosque seco tumbesino.
En esta región se encuentra una de las mayores concentraciones mundiales de especies endémicas o de
distribución geográfica restringida. Muchas de estas especies están en serio peligro de extinción.
La reserva cubre en total casi el 50% de la cuenca del río Jorupe. En la cima de esta cuenca se localiza la
cordillera de Jatumpamba, declarada como bosque protector por el Gobierno Ecuatoriano. Es raro encontrar
otra cuenca cubierta de bosque relativamente intacto en esta región, la cual se encuentra altamente poblada.
Si bien la estructura del bosque, en el cual predominan los árboles de ceibo, se mantiene casi intacta (pese a
que hay unos pocos claros y pastizales), la mayoría de árboles de maderas finas desapareció en el transcurso
del último siglo, en especial en las zonas bajas. Jocotoco está trabajando en la reforestación incluyen el
gualtaco Loxopterygium huasango, aguacatillo Nectandra sp., arrayán Myrcianthes sp., guayacán Tabebuia
chrysantha, jorupe Sapindus saponaria, barbasco Piscidia carthagenensis, sota Maclura tinctoria y cedro
Cedrela odorata. Jocotoco.
Tapichalaca:
Tapichalaca se localiza en la provincia de Zamora Chinchipe, en la vertiente oriental de los Andes. Limita con
el extremo sur del Parque Nacional Podocarpus, un poco más al norte de Valladolid, en la vía que une Loja,
Zumba y la frontera con Perú.
La reserva se expandió a 3.500 hectáreas (8.500 acres) hacia 2010, cubriendo un rango altitudinal de 1800
– 3400 m. La mayor parte de la reserva cubre bosques nublados de montaña, muy húmedos y fríos, entre
2200 – 2900 m de altitud. En esta región pueden caer hasta 5 metros de lluvia por año (comparando con
los clásicos 2 metros de los bosques amazónicos de tierras bajas en Ecuador, aunque considerablemente
menos que en otras áreas de los Andes, lo cual podría explicar la rareza del ave insigne de la reserva: el
jocotoco). La temperatura normalmente oscila entre 10-20 °C; no ocurren heladas, pero pueden sentirse
mucha humedad y la abundancia de lluvias. Como consecuencia, el bosque es denso y mugoso, de estatura
moderada y con alta carga de musgos, helechos y otras plantas epifitas, en especial bromelias y orquídeas.
Este es el hábitat del jocotoco, que gusta buscar alimento en lugares notablemente fangosos y húmedos,
donde se esconden las lombrices terrestres grandes, su alimento preferido. Las partes bajas de la reserva
albergan bosques subtropicales andinos, donde la temperatura promedio está entre 20 – 30° C y se da un
cambio dramático en la flora y fauna presentes; algunos elementos típicos de bosques amazónicos de tierras
bajas empiezan a aparecer. Un páramo ventoso y frío reemplaza al bosque sobre los 2900 m de altitud; aquí
el bosque es enano y arbustivo. En estos páramos tampoco ocurren heladas, a diferencia de los páramos
más extensos que rodean varios volcanes grandes al norte del país.
Tapichalaca, la primera reserva de la Fundación Jocotoco, fue creada en septiembre de 1998 para proteger la
localidad tipo de la Gralaria Jocotoco. El nombre jocotoco es una imitación onomatopéyica del canto de esta
tímida ave hecha por los pocos campesinos locales que la conocían. Esta gralaria, grande e impresionante,
fue descubierta por el Dr. Robert Ridgely el 20 de noviembre de 1997 mientras visitaba el sur del Ecuador en
compañía de otros cuatro colegas para hacer grabaciones del canto de varias aves. Entonces, se escucho un
sonido muy inusual dentro del bosque nublado que era desconocido para el Dr. Ridgely y para el ornitólogo
ecuatoriano Lelis Navarrete. Esta fantástica especie nueva recibió el nombre Grallaria ridgelyi en honor a su
descubridor y a la gran contribución que Bob ha hecho a la ornitología neotropical. Jocotoco.
Felicitaciones, ha finalizado el estudio del enfoque sostenible, podríamos concluir con lo señalado en el
panel que se presenta a continuación:
Enfoque estratégico
Este enfoque se orienta hacia una planificación prospectiva de los destinos, se lo debe estructurar y
definir con fundamentos filosóficos como lo es; la visión del destino, la misión, sus objetivos, sus valores
y fundamentalmente los objetivos estratégicos, que conllevan a un desarrollo turístico del destino.
Existen varios pensadores que desarrollaron este enfoque estratégico, principalmente al ámbito
empresarial y que lo iniciaron Andrews y Ansoff por los años sesenta, luego de ellos han existido varios
eruditos como lo fueron Ackoff (1997), Mintzberg (1997), Porter (1999), Goodstein et. al. (2000), Martínez
(2002), Miklos y Tello (2003), Steiner (2003) entre otros.
Es Acerenza (1998), quien inicia la política turística como proceso de planificación y la Organización
Mundial de Turismo (1999), en este caso la OMT aplicó en el sector público. Otra propuesta fue la de
Godfrey Kerry y Clarke Jackie (2000), se enfoca en el mercado y Ivars (2003), quien se enfoca en la
recuperación de ciertos parámetros como son el entorno y de otros más.
Las características de los enfoques señalados anteriormente por los planificadores se los detallan a
continuación:
El modelo de Acerenza (1998) destaca por haber sido formulado como una propuesta expresa para la
administración pública nacional, partiendo de una evaluación del sector que define si se continuará o no
con la política turística, con la estrategia de desarrollo o con los programas de acción en curso. En éste
aparece la política turística como un elemento clave de la planificación, la cual debe ser definida en el más
alto nivel de dirección considerando una temporalidad de entre cinco y quince años.
El modelo expuesto por la OMT preparada para Latinoamérica y El Caribe en 1999. Se considera que este
planteamiento se encuentra con mayor apego al concepto de la planificación estratégica, puesto que logra
distinguir los elementos de análisis externo de los internos, refiere la necesidad de establecer prioridades
en las distintas fases del proceso y define la participación de los representantes de la comunidad local como
un elemento de interacción esencial.
El modelo de Godfrey y Clarke (2000) tiene la virtud de proponer una forma de articular la planeación y la
mercadotecnia turísticas en favor del desarrollo turístico, considerando como componentes distintivos la
vinculación del proceso con la política turística, elemento del cual parte la propuesta, y la incorporación de
la comunidad en el proceso general de planificación y mercadotecnia. Aunque por separado del esquema
planteado, los autores realizan una consideración sobre los posibles impactos que puede generar el
desarrollo turístico incluyendo los ambientales, es evidente una limitada consideración metodológica sobre
estos aspectos, puesto que su enfoque está dirigido a un estudio de oferta - demanda.
El modelo de Ivars (2003), se presenta como un esquema básico para el desarrollo de la planificación turística.
La propuesta recupera los aspectos de la planeación estratégica en lo relativo al estudio de aspectos del
entorno, del estudio de la competencia, del establecimiento de estrategias y su ejecución en acciones, sin
embargo, llama la atención que no mencione la participación de la población o de los actores sociales en
dicho proceso, aún considerando que la propuesta tenga una aplicación en el contexto nacional.
Los modelos anteriores reflejan la renovación de los esquemas tradicionales de la planificación turística en
correspondencia con los planteamientos más recientes de la planeación en general, y aunque los modelos
incorporan parcialmente los elementos de la planeación estratégica no se aprecia la definición de valores,
el análisis de brechas o la construcción de escenarios como elementos de los modelos analizados sus
esquemas conceptuales dan muestra de una concepción más pertinente sobre la dinámica del sistema
turístico. (p. 310-312)
Para un mejor análisis del presente enfoque de sostenibilidad presentamos la siguiente tabla, que les
permitirá concluir con este importante tema:
Felicitaciones, concluyamos el tema con la siguiente reflexión: ahora que conocemos los
diferentes pensadores y enfoques que se han utilizado a través del tiempo y que han
permitido el desarrollo de los destinos, es importante que veamos la planificación como
proceso de desarrollo, por lo tanto está en condiciones de desarrollar un mapa conceptual
de los diferentes enfoques de planificación turística.
Estimado estudiante le propongo revisar a continuación la siguiente información importante que expone
Castellanos en su texto “Planeación del Espacio Turístico” publicado en el año 2011, sobre el desarrollo
turístico, para ello iniciamos con lo que señala Pearce (1978), citado por Castellanos (2011) en el que:
“Propone un modelo turístico de dos tipos: desarrollo integrado y desarrollo catalítico. El desarrollo
integrado implica que lo lleve a cabo un solo promotor o responsable. El segundo caso permite que
existan promotores o compañías complementarias, éstas realizan actividades que funcionan como
catalizador al estimular otros desarrollos” (p.13).
Al respecto revisemos lo propuesto por Jiménez (1998), citado por Castellanos (2011) “Realiza una
explicación de los modelos explicativos de desarrollo turístico en México, basados en los siguientes
aspectos: adaptación de turista a las comunidades locales, evolución de las comunidades conforme a
los flujos turísticos y particulares del turista” (p.13).
Para comprender los enfoques de desarrollo turísticos vistos anteriormente, es importante que nos
demos cuenta lo citado por Jiménez y que está relacionado con el enfoque físico espacial, pero con
una dirección de sostenibilidad. Para esto analizaremos lo propuesto por la doctora Valene Smith, en lo
referente al volumen, tipo y grado de adaptación a las normas locales, así como los impactos que causan
los tipos de turistas en las comunidades:
La explicación que le debemos de dar a la tabla 8, depende de la segmentación o diferenciación del tipo
de turista depende del grado de adaptación y el número de visitas que llegue al destino, en este caso un
turista tipo explorador, su grado de adaptación del destino es total y su relación con el número de turista
será muy limitado, el otro extremo nos referiremos al flujo constante de turistas y corresponde a un tipo
de turista masivo, que siempre buscará comodidades occidentales, y así, podemos seguir analizando
cada uno de ellos, pero lo más importante es relacionarlo con nuestros destinos y su desarrollo para
poder tener una mejor comprensión de lo señalado por la Dra. Smith, podemos fijarnos en la tabla 8 y
observar el impacto del tipo de turista en la pirámide invertida, y la consideración que un planificador
debe de tener a la hora de gestionar el territorio físicamente.
2
1.
Explorador
2.
Elite
3.
Ajeno
a
los
circuitos
3
4.
Inusual
5.
Masificación
incipiente
incipiente
6.
Masivo
4
7.
Charter
5
6
Estimado estudiante cabe recalcar que estamos analizando los diferentes modelos explicativos en el
desarrollo turístico, al final usted podrá determinar el modelo que se podría adaptar a la necesidad del
territorio, teniendo en cuenta que este proceso es dinámico y no estático para comprender seguimos
con este análisis.
Castellanos (2011) continúa con el modelo de G. V. Doxey citado por Jimenez (1998), cuya variable
principal es el ánimo de la población local (irridex1) menciona:
Este modelo, se basa en el cambio que se suscita con el tiempo por la presencia de los turistas, tanto
residentes como a empresas de la localidad, por tal razón estas etapas cambian dependiendo del tiempo
de destino, desde que han iniciado con el recibimiento de turistas.
Para comprender este tema, revisemos el ejemplo de Vilcabamba, ya que los residentes han aceptado
cambios generados en el destino y esto lo podemos explicar, dando respuesta a la siguiente interrogante:
¿cómo era este destino antes de los primeros visitantes?
He vuelto a Vilcabamba varias veces este año. Todas las veces he llegado con la idea en mente de encontrar
un Shangri La; un paraíso, un lugar perdido donde la gente no envejece, un templo de tranquilidad y vida
como lo describen distintos blogs y reportajes de varios diarios nacionales e internacionales. Sin embargo,
cada vez que voy no logro completar esa visión. Vilcabamba se muestra como un lugar en metamorfosis,
como una especie de imagen sin mucho sentido. La última vez que visité Vilcabamba pasé por la biblioteca
1 Índice de la irritabilidad de Doxey. Las comunidades atraviesan reacciones por los impactos de la IT.
y el hombre que atendía supo por fin describirme esa imagen cuando me dijo que Vilcabamba era ahora un
pueblo cosmopolita. (parr.1)
Con lo señalado podemos concluir que para un planificador es importante el irridex de la comunidad
dueña de los atractivos.
Continuando con lo expuesto por Castellanos (2011) y con el aporte de otros autores como Cohen
Philbrick Norhona, (citados por Jiménez, 1998, p.50), en el que para desarrollar un destino es necesario
que se consideren los siguientes aspectos: “Aceptación, tolerancia, ajuste y despliegue, actitudes de
comportamiento positivo-negativo ya sean activas o pasivas, o de etapas de descubrimiento, respuesta
local e iniciativa, e institucionalización” (p.15).
En este modelo de desarrollo turístico se debe seguir analizando o gestionando el territorio con el apoyo
del irridex, y un componente adicional como es la institucionalidad del destino.
Existen varios modelos de desarrollo turístico pero como señala Castellanos (2011) analizaremos el
propuesto por el “Psicólogo estadounidense Stanley Plog, (citado por Jiménez, 1998, p. 52), basados
en dos conceptos: alocentrismo y psicocentrismo, con un enfoque inminentemente psicológico” (p.15).
Estelo podremos comprender mejor a través de la siguiente ilustración:
Mezzo
Céntrico
o
o
1
2
3
4
1.
Psicocéntrico
2.
Cuasi
psicocéntrico
psicocéntrico
3.
Cuasi
alocéntrico
4.
Alocéntrico
Ilustración 3: Sistema psicográfico de S. Plog.
Fuente: Plog, citado por Jiménez, y citado por Castellanos 2011
Elaboración: Christian Viñán
Para comprender este modelo de desarrollo turístico debemos tener claro en primer lugar el tipo de
turista que visita el destino, ya que en este modelo psicográfico, se inicia con un turista psicocéntrico que
le gusta el confort y el lujo en lugares conocidos y que no toma decisiones en actividades de aventura
por la comodidad que busca en su visita, además, el flujo de visitantes en este modelo es mínimo, un
ejemplo de esto es Dubaí en los Emiratos Árabes Unidos. Lo contrario sucede con el alocéntrico, que es
un turista aventurero que debido a su visita genera el desarrollo del destino hasta convertirlo en un lugar
de moda, un ejemplo se podría considerar a Montañita, en la provincia de Santa Elena.
Una vez concluido el estudio de este modelo, lo invito a continuar con el análisis de otros
esquemas que han sido parte del desarrollo turístico, teniendo claro que este desarrollo
siempre se ha afirmado por el tipo de turista, de la comunidad anfitriona y la calidad del
destino.
El Modelo Industrial, que en adelante se lo representará bajo las siglas IT, es el más utilizado e importante
a nivel mundial por su concepción, inicia entre los siglos XIX y XX, como nos señala Castellanos (2011)
“Este modelo se lo empezó a concebir con Smith, Ricardo y Malthus, quienes propugnaron entre otras
cosas por la no intervención del Estado en la economía, asignándole a este mantener el orden social y
preservar la soberanía nacional; de igual manera se distinguieron pensamientos como el laisser faire y el
laisserz passer (dejar hacer, dejar pasar), que propusieron una elevada especialización de la producción
y el libre comercio internacional” (p. 16).
Que los principios que sustentan al modelo IT son: uniformización, maximización económica, concentración
en la actividad y especialización.
Maximización económica. El principio más importante del modelo IT es el de maximización económica, los
beneficios y el negocio turístico, representan la meta del modelo, de igual manera las variables cuantitativas
como el núcleo de turistas y divisas, los empleos, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, discotecas,
centros nocturnos, etc.
Con estos antecedentes observemos las características de los principios que propone Molina, que se ha
desarrollado en la tabla que a continuación exponemos:
Finalizamos el desarrollo turístico de los destinos con el Modelo alternativo, que es la contraparte del
modelo IT, este se inicia en la última década en los países europeos, y es México quien a nivel de América
empieza con este proceso de planificación.
Castellanos (2011) señala “La planificación física del espacio turístico está dirigida al desarrollo de
unidades turísticas, también conocidas como células turísticas” (p.19).
Para una mejor comprensión del tema tratado le propongo revisar a continuación la siguiente
información, para poder relacionarla con el área de turismo alternativo. En Ecuador se consideran los
siguientes tipos de turismo alternativo:
•• Visita a:
§§ parques nacionales,
§§ Reservas
§§ Bosques privados
§§ Ríos
§§ Lagos
§§ Lagunas
§§ Cascadas
§§ Observación de aves.
§§ Mamíferos marinos.
§§ Mariposas.
§§ Orquídeas.
Turismo de Aventura:
•• Deportes terrestres:
§§ Senderismo.
§§ Montañismo.
§§ Ciclismo.
§§ Tenis.
§§ Y otros juegos de pelota.
Agroturismo:
•• Haciendas.
•• Fincas.
•• Plantaciones
Turismo de cruceros.
Turismo de Salud:
•• Termalismo.
•• Medicina Ancestral.
•• SPA’s naturales.
Para comprender el tema concluimos señalando que el turismo alternativo ofrece al visitante una
atención personalizada, con el objetivo de que su estadía sea única, irrepetible y de calidad, en el
destino. El modelo toma el carácter de importante, debido a los diferentes ámbitos que intervienen
en su visita, como es la vivencia con la comunidad y la relación con el entorno. Es importante recalcar
que tanto el turismo alternativo como el tradicional pueden ser o no sustentables, es decir, ya que
no por ser alternativo cumple con la responsabilidad de un turismo sustentable, para esto cualquier
tipo de turismo deberá trabajar en un proceso de sustentabilidad económica, social y ambiental.
Criterios básicos
Antes de continuar con el desarrollo de la planificación turística, debemos conocer cómo se inició la
planeación y planificación ya que ambos términos tienen su contexto, Castellanos (2011) señala “La
planeación es un término que se inició en los países capitalistas en ámbitos macroeconómicos, dirigidos
al funcionamiento del mercado y con propósito de lucro. En cambio la planificación por su parte se utilizó
en los países socialistas en ámbitos macroeconómicos y se orientó a la satisfacción de las necesidades
sociales con un claro sentimiento colectivo controlado por el gobierno.” (P.22)
En la siguiente ilustración exponemos el tipo de variables que los diferenciaba hasta antes de llegar a
procesos de globalización, estas variables son:
Para mejor comprensión y como su uso es similar trabajaremos a lo largo del texto guía con el término
de planificación, es así que, en términos generales podemos decir que planificar es, elaborar y definir
acciones que nos permitirán llevar a cabo un plan, con la finalidad de ejecutar un determinado proyecto.
Además, de ser un medio para someter la actuación de las leyes económicas y el desarrollo económico
de la sociedad a la voluntad humana.
Shulte (2003) señala que “La planificación es un proceso que busca intervenir deliberadamente en la
realidad con el fin de moderarla u orientarla hacia una situación o Estado de cosas que son consideradas
más deseables que la actual (Imagen-Objetivo). La planificación es un instrumento para modificar la
evolución natural de una situación no deseada que se produciría en el caso de no intervenir” (p. 57).
Para comprender este tema, le propongo que revisemos la siguiente ilustración sobre los diferentes
tipos de planificación:
Una vez que ha diferenciado los tipos de planificación, debemos enfocarnos en la planificación turística,
pero siempre considerando que todo efecto de planificación tiene un fin, que es el de mejorar la calidad
de vida de la comunidad en general.
Planificación turística
Estimado estudiante es importante definir que la planificación turística es un proceso para el desarrollo
de destinos, para poder comprender este tema vamos a realizar una revisión conceptual, lo analizaremos
a través de diferentes visiones pero nos enfocaremos en el que propuso la Organización Mundial de
Turismo (OMT), este nos permitirá tener un panorama general.
La OMT (2004) citado por Ricaurte (2009) sostiene “La planificación turística en diferentes escalas –
internacional, nacional, regional, local y de sitio– es fundamental para alcanzar el éxito en el desarrollo,
gestión y manejo de la actividad” (p.5).
Cabe señalar que los procesos de planificación turística se han desarrollado desde diferentes panoramas
y mucho ha dependido del impacto que han generado los factores internos y externos en el destino.
Para Getz (Citado por Hall y Page, 1997: 309), “la planificación turística debe ser un proceso basado en
estudios, investigaciones y análisis, que busque optimizar la contribución del turismo al bienestar social y a
la conservación ambiental”. Por su parte, Clare Gunn (2002: 141), propone un proceso de planificación local
que debe iniciarse una vez que se hayan completado ciertos antecedentes: a) Debe haberse organizado
un comité público-privado que dirija o patrocine el proceso; b) Los dirigentes deben estar de acuerdo en
involucrar a todos los actores sociales del destino; y c) Las estrategias deben dirigirse tanto al sector público
como al sector privado y organizaciones sin fines de lucro.
Desde un enfoque estratégico, el Instituto latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
–ILPES– considera que la planificación del turismo no debe enfocarse en la enumeración de acciones y
programas, sino en la determinación de objetivos y a la identificación creativa de recursos destinados a
conseguirlos, por lo tanto, se entiende a la planificación estratégica como un proceso y como un instrumento
de ejecución. En su propuesta, las etapas operativas de un plan estratégico para el desarrollo del turismo
al nivel local son 8, e incluyen –en ese orden– el diagnóstico, la definición de objetivos, la definición de
estrategias, la elaboración del plan de inversión, evaluación de proyectos, su diseño y ejecución, operación
y la evaluación ex-post (Shulte 2003: 59-74).
Es importante reconocer que el turismo está ubicado en el sector terciario de la economía, y que parte de
un gran fenómeno social como es el ocio y esparcimiento, en donde los entes del sector público y privado
han gestionado en los territorios actividades o productos que permiten satisfacer las necesidades de los
visitantes, recientemente las organizaciones sociales y ONG´s están formando parte de estas grandes
relaciones, por tal razón, alrededor de turismo se ha generado un sin número de relaciones que se han
originado a través de los años para caracterizar su funcionamiento, es así que, estas relaciones son las
que forman un sistema turístico.
Según Lieper (citado Acerenza, 1984, p.141) citado por Castellanos (2011) señala que “el turismo es
un sistema abierto de cinco elementos interactuando en un amplio medio ambiente, siendo estos
elementos:
•• Dinámico.
•• El turista.
•• Geográfico.
•• Económico.
Finalmente para comprender este tema es fundamental revisar la ilustración en la que se representan los
integrantes del sistema turístico, según el modelo de Boullón de oferta y demanda y sus relaciones, cabe
señalar que en un proceso de planificación turística el sistema turístico y su engranaje son fundamentales
para el funcionamiento del destino, a continuación señalamos el modelo de Bollón (1985) en el que se
exponen sus componentes:
Oferta
turística
Producto
Planta
turística
• Atractivos
turísticos
• Equipamiento
e
Venta
instalaciones
(sistemas
y
Superestructura
redes
propias
y
ajenas
que
a
apoyen
el
funcionamiento
del
sector)
• Infraestructura
• Interna
• Externa
Demanda
turística
•
Ahora bien, con esta introducción a continuación analizaremos los elementos del sistema turístico:
Superestructura. Compuesta por las entidades públicas, privadas y no gubernamentales que inciden de
forma directa o indirecta en la toma de decisiones para el desarrollo de la actividad turística, encargado
de regular dicha actividad.
Demanda turística. Compuesta por los visitantes ya sean turistas o excursionistas, nacionales o
extranjeros. Se fundamenta en el crecimiento económico para el destino, es así que, sin demanda no
podríamos generar empleo, divisas, etc., es decir, la demanda turística desarrolla la dinámica del sistema.
Oferta turística. Está compuesta por los servicios que son ofertados por la planta turística (alimentación,
alojamiento, esparcimiento, actividades y otros), sin excluir los servicios que no son ofertados por esta
planta y que son parte del sistema productivo. El desarrollo de estos servicios fundamenta la visita y el
incremento en las pernoctaciones por parte de los turistas.
Producto turístico. Está conformado por todos los bienes y servicios que brinda el destino, el producto
se desarrolla a través de los atractivos del sector y de la oferta que genera la planta turística. Un producto
bien desarrollado genera en los viajeros su visita, es decir, el producto es un factor muy importante que
genera en los visitantes motivación o no para trasladarse al destino. Ahora bien, con esta introducción
podríamos decir, que si existe un producto bien desarrollado y consolidado en destino, este generará
flujos de visitantes, además, es muy importante que los destinos visitados analicen el target que se desea
recibir.
Planta turística y los atractivos del sector. Por un lado, está compuesto por todos los establecimientos
de alojamiento, alimentación, esparcimiento y otros que son de administración pública o privada y por
la infraestructura adicional que existirá en los destinos como son de muelles, miradores, entre otros, que
permitirán que la actividad turística se pueda realizar, aquí no debemos confundir con las actividades
turísticas, ya que estas son parte del equipamiento turístico.
Por otro lado está compuesto por los que inician el sistema turístico, fundamentándose en el engranaje
del sistema que se genera alrededor de los atractivos. Estos en nuestro país se los clasifica en naturales o
culturales, y son jerarquizados de acuerdo a la capacidad que tienen de generar flujos turísticos.
Infraestructura. Es la base para la producción de la oferta turística, es decir, que la planta turística cuente
con todos los servicios necesarios para poder satisfacer las necesidades de los visitantes como son agua
potable, energía eléctrica, alcantarillado pero también servicios como salud, vialidad, etc.
En nuestro país lo podemos analizar por medio de los catastros municipales y del Ministerio de Turismo.
Para concluir con este tema nos apoyamos en Roberto Boullón quien ha trabajado con el enfoque de
planificación físico-territorial, donde el sistema turístico “se origina con el encuentro de la oferta con la
demanda a través de un proceso de venta del producto turístico, que junto con la infraestructura forman
la estructura de producción del sector” (Boullón, 2006, p.32).
El turismo debe considerarse como un sistema y sector socioeconómico integrado. El sistema funcional del
turismo está basado en factores de oferta y demanda.
El factor demanda consta de los mercados turísticos actuales y potenciales, tanto nacionales como
internacionales. Estos se encuentran en estrecha relación con tendencias de desarrollo en el mercado
internacional, (el dar prioridad a ciertos segmentos de mercado por ejemplo), y los mecanismos de la
globalización, además de encontrarse constantemente afectados por eventos políticos y financieros.
Los factores de la oferta están representados por el desarrollo de productos turísticos consistentes en:
atractivos, instalaciones y servicios de diversa índole. La oferta turística, integrada en general por el sector
privado consta de alojamiento turístico en sus diversas formas, tour operadores, servicios de gastronomía y
otras actividades de recreación. (p.33)
Con esto podemos finalizar señalando que estudiar el sistema turístico es fundamental para poder
realizar la planificación turística del territorio, por otro lado, es necesario que comprendamos el
ordenamiento territorial y la planificación estratégica, que básicamente ambas son herramientas que
sirven para gestionar el territorio y poder realizar una planificación turística integral del destino, y de
esta planificación turística dependerá la inclusión o no de un actor fundamental como es la comunidad
receptora.
Lo invito a continuar con el siguiente análisis: un plan de ordenamiento territorial analiza los mecanismos
más idóneos de zonificación y uso del suelo, es decir, que podremos analizar la vocación productiva que
puedan tener los territorios para las actividades que estén desarrollándose, generando un equilibrio
entre los tres grandes componentes o pilares de la sostenibilidad, es así que, se debe concebir el
ordenamiento territorial como un efecto de la planificación estratégica de los territorios.
Para mejor comprensión usted puede analizar el PLANDETUR 2020 y podrá revisar que los proyectos
de ordenamiento turístico territorial, son considerados como proyectos prioritarios para la gestión de
desarrollo turístico de los destinos.
Además para un buen proceso de ordenamiento territorial es necesario que la zonificación y uso del
suelo, se fundamente en normativas y políticas públicas de desarrollo, sin descuidar las expectativas
de la población, su vocación y potencialidad, es decir, que con el ordenamiento se conseguirá que el
territorio trabaje en función de la dedicación del destino y que además vea una o varias alternativas de
desarrollo.
Lo que se ha señalado anteriormente vamos a profundizar con lo expuesto por algunos autores que han
desarrollado esta herramienta.
El ordenamiento del territorio según Gomez (2008) señala que “Es una función de la Administración
Pública, de carácter integral, que corta horizontalmente a todas las componentes del sistema territorial,
orientada a conseguir el desarrollo sostenible de la sociedad mediante la previsión de sistemas
territoriales armónicos, funcionales y equilibrados capaces de proporcionar a la población una calidad
de vida satisfactoria” (p.15).
Así mismo se ha considerado las aportaciones de Shulte (2003) en la que señala que “El ordenamiento
del territorio, trata de la determinación de los usos o aptitudes del territorio local o regional. La
definición de estos es una herramienta clave para ordenar las actividades en el territorio, velando por su
compatibilidad y la protección de los recursos naturales. Para el desarrollo turístico este paso conforma
un elemento importante, ya que ayuda a determinar cuáles serían los sectores dentro de la comuna o
región, que serían intervenidos a través de infraestructura turística” (p.64-65).
Ahora bien Miralbell, Arcarons, Capella, González & Pallas (2010) señalan que “La planificación territorial
toma como objeto finalista el desarrollo general de sus diferentes dimensiones” (p. 50). Así mismo,
Miralbell completa afirmando que la planificación del territorio permite marca un escenario de futuro,
disponiendo de una capacidad normativa.
De acuerdo con el Ministerio de Turismo PLANDETUR 2020 (2007) “El proyecto STEP – OMT cuenta con
el estudio denominado: Identificación de potencialidad turística y áreas según incidencia de pobreza
en el Ecuador, que relaciona las áreas de mayor potencialidad turística y las áreas según incidencia de
pobreza, por lo que ya se cuenta con un primer paso. Este estudio se deberá ver integrado en los procesos
de ordenamiento territorial para el turismo a nivel nacional, regional y de Áreas Protegidas, como base
fundamental para el desarrollo turístico de destinos” (p.257).
Les propongo que para profundizar más sobre el ordenamiento territorial, revisen
el anexo 1, en el que se habla de los ENFOQUES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL
APLICADOS EN LATINOAMÉRICA Y ECUADOR. Lo importante es conocer como ha sido
el proceso del ordenamiento desde Latinoamérica y finalmente en Ecuador, visto desde
una sistematización territorial en forma general.
Una vez concluido el estudio del ordenamiento territorial, es necesario empalmar este tema con el
estudio de un plan estratégico, que por lo general inicia desde la parte local o regional, aunque esta no
es una regla fija por eso es importante conocer algunos pensadores:
Miralbell et al. (2010) “La planificación estratégica es un procedimiento táctico de la planificación que
tiene sus orígenes en la esfera de la empresa privada norteamericana y su procedimiento de mangement
para mejorar su viabilidad en el mercado. A partir de la difusión de este método, muchas instituciones
públicas optan por aplicarlo especialmente en el ámbito local” (p.49).
Como podemos analizar bajo la percepción de Miralbell, este plan cumple con los parámetros para
ser utilizado en sector turístico, ya que su implementación permitirá mejorar las condiciones de
competitividad del destino, es decir, se encamina en las acciones hacia el territorio.
Es un sistema de actuación que implica la realización de diagnosis y análisis de la situación, establece criterios
de objetividad en cuanto a los puntos fuertes y débiles de los lugares analizados e incide especialmente
en las oportunidades que estos muestran. Enfoca los problemas locales desde la comparación con otros
niveles como puede ser los regionales o nacionales; fomenta la cooperación entre el sector público y
privado, ayudando a deshacer malentendidos y proporcionado una visón común centrándose en un interés
emocional y personal compartido. Además, destina los esfuerzos y los recursos disponibles a los aspectos
prioritarios, con lo cual ayuda en la creación de productos estrella líderes en el futuro. (p. 49).
Para Shulte (2003) la planificación estratégica: “Es un instrumento que permite determinar en conjunto
con la comunidad el tipo de proyectos que se busca atraer y cuales serían los emplazamientos territoriales
y las condiciones de operatividad, velando además por la sostenibilidad de los mismos” (p.9).
Shulte (2003) define al plan estratégico como: “Un proyecto integral del territorio local como producto
turístico, entendido como la suma de muy diferentes realidades (paisaje, empresas, infraestructuras,
equipamientos, entorno social, patrimonio, etc.), donde la determinación del tipo de turismo o los
segmentos de mercado a los cuales se quiere aproximar es de máxima importancia debido a su relación
con el desarrollo sostenible de la actividad. De esta forma puede afirmarse que la generación de
consensos es uno de los propios objetivos del plan” (p.58).
La formulación de un Plan Estratégico para el turismo contiene varias etapas, razón por la que, le planteo
revisar a continuación la siguiente información que se presenta en la ilustración 9, que es el resultado de
la experiencia y la investigación en los diferentes destinos que ha utilizado esta herramienta:
Para seguir analizando la importancia de la planificación estratégica Shulte (2003) señala: “También
queda en evidencia que es mucho más sencillo desarrollar el turismo en un país sobre la base de
planificación estratégica” (p.92).
Finalmente para comprender a la planificación turística, señalo como ejemplo al PLANDETUR 2020
como la herramienta de planificación estratégica, que se desarrolló para la gestión sostenible de nuestro
territorio en términos de turismo. Aquí nos podemos dar cuenta de la importancia que tiene planificar
estratégicamente el territorio y les invito a que analicen su cumplimiento en relación con lo propuesto.
Porqué se trae esta propuesta del PLANDETUR 2020, debido a que es una herramienta de planificación
estratégica que se ha enfocado en el desarrollo y crecimiento económico, social y natural, para que el
turismo sea el eje transversal de los gobiernos seccionales, regionales y nacionales.
1.1.10.Planificación Urbana
Iniciamos el tema con la propuesto por Miralbell et al. (2010) en el que señala: “La planificación urbana
tiene un carácter normativo, califica el suelo y regula los usos, este tipo de planificación responde a un
modelo de regulación de usos de suelos” (p. 50).
Felicitaciones ya han revisado y analizado estos tópicos ahora ya están en capacidad de generar
semejanza y diferencias entre estás tres herramientas que nos permitirán gestionar el territorio,
basándose principalmente en los pilares que sustentarán el desarrollo turístico sostenible.
A continuación presentamos una breve descripción de las diferencias de cada una de estas herramientas:
Finalmente le propongo revisar a continuación la siguiente ilustración sobre las semejanzas entre estas
herramientas de planificación:
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar las siguientes
actividades:
Actividades recomendadas
Estimado estudiante:
Como una forma de conocer su avance dentro de esta asignatura le invito a realizar la siguiente
autoevaluación.
Es el momento de responder las siguientes preguntas propuestas en su texto guía, que corresponde a
la unidad 1.
Autoevaluación 1
Marque con una X en el casillero que corresponda: verdadero (V) o falso (F).
PREGUNTAS V F
3. Antón 2005 plantea dos grandes bloques para ordenar el territorio estos son:
la equidad territorial y el uso irracional de los recursos.
2.1. Introducción
Estimado estudiante: Ahora que ya hemos conocido los diferentes conceptos, enfoques, metodologías,
procesos, sistemas, en si toda la parte conceptual de la planificación y el sistema turístico, en este
momento podremos profundizar en la siguiente temática sobre el proceso de planificación, es decir,
conocer las acciones y las herramientas que se utilizan para este camino de planificación de los territorios.
Antes de iniciar la siguiente unidad es necesario previamente que se comprenda el objetivo principal
de la planificación turística, el cual es consolidar el desarrollo turístico sostenible del destino, para esto
es necesario previamente realizar algunas fases o etapas; por ende cualquier plan deberá iniciar con el
diagnóstico situacional del territorio, con el fin de obtener una clara perspectiva de la realidad actual que
atraviesa el destino, y que corresponde al inicio de un proceso de planificación, importante en esta fase de
diagnóstico es tener un panorama amplio del desarrollo social, económico, político y de infraestructura
que ha tenido el destino a través del aporte que han brindado sus actores privados, públicos, otros entes
de apoyo y la sociedad en general.
Ya con el conocimiento del destino desde su ámbito económico, político y social en forma general
pasamos a realizar el análisis profundo del potencial turístico, de esta fase dependerá la elaboración
para una planificación turística; aquí analizamos la oferta, la demanda, la competencia y las tendencias
del mercado, sin esta evaluación rigurosa al destino no podríamos determinar o confirmar si el destino
tiene o no un potencial turístico, para que finalmente se pueda realizar futuras inversiones.
Finalmente con todos los insumos antes descritos y observando al destino procedemos a trabajar con la
metodología que mejor se acople al destino, para poder gestionarlo como destino turístico, para mejorar
la calidad de vida de sus habitantes y contribuir al desarrollo económico productivo, es decir, cumplir con
la sostenibilidad. Cabe señalar que en cada fase de la planificación turística se dispone de varias acciones
y que para poder desarrollarlas debemos apoyarnos en varias técnicas o herramientas aplicables para su
desarrollo, su uso dependerá del entorno y del equipo multidisciplinario de planificación.
Para comprender este tema, es importante que observemos la necesidad de trabajar con algunas técnicas
o herramientas que nos permiten determinar el diagnóstico y la potencialidad del destino, es así que, la
presente unidad permitirá conocer las técnicas que tendríamos que utilizar para planificar el territorio.
Lo invito a continuar con el análisis para ello utilizando información secundaria, se establecerá el
diagnóstico situacional del destino y sus comunidades aledañas, teniendo como información relevante
estudios antes desarrollados, otras bases de datos como es el INEC, ministerios, juntas parroquiales,
entre otros, esta información nos permitirá observar la situación actual en la que se encuentra el destino,
sus componentes y actores, además del análisis de los diferentes sectores de la economía del destino.
Para comprender este tema, es necesario desglosar el diagnostico situacional en base a lo que se expone
en los siguientes temas:
Observemos a continuación, que en este aspecto se tomará en cuenta, la ubicación, límites, superficie,
extensión, movilidad, conectividad, hidrografía, características climáticas y climatológicas, geología y
demás aspectos que se considere dependiendo de la necesidad del destino.
Para cumplir con este ámbito debemos recabar estudios de aspecto cultural y social de sus habitantes,
pueblos y nacionalidades asentados en el destino de estudio, considerando los siguientes elementos:
población, identidad, grupos étnicos, educación, salud, vivienda, demografía, migración interna y externa
e indicadores de desarrollo humano y pobreza, migración, servicios básicos y sanitarios, población
económicamente activa, demografía y otros que dependerán del ámbito y la necesidad de conocer el
destino turístico investigado.
Para el ámbito ecológico debemos analizar los sistemas de Áreas Protegidas (en el caso de existir),
condiciones ambientales de la zona, geomorfología, ecosistemas y riesgos, usos de suelos, hidrología,
zonas de vida y otros elementos claves que se consideren necesarios para el conocimiento de la zona.
Para poder desarrollar este aspecto es necesario que se analice el contexto económico local, sector
productivo primario, secundario y terciario. Teniendo en cuenta que dentro del sector productivo
terciario está el desarrollo actual del turismo, los emprendimientos turísticos privados y comunitarios,
cadenas productivas de la actividad turística según el valor que representa en el destino así como sus
productos estrellas.
Muy bien, es momento de culminar con el ámbito político administrativo, este nos permitirá analizar la
estructura política administrativa de la institución pública y mapeo de actores que conforman la cadena
de valor turística, tanto de los sectores público, privado y comunitario, instituciones no gubernamentales,
ONG’S e Instituciones Ministeriales inmersas en el destino.
Avancemos con el estudio del contenido de la asignatura, en esta segunda unidad la temática de la
planificación se centra en el análisis del inventario de atractivos turísticos (naturales y culturales) que se
revisará más adelante.
Al respecto para poder determinar el potencial turístico de un destino, se debe proceder a analizar la
información existente del inventario de atractivos turísticos, que en nuestro País lo posee el Ministerio
de Turismo, que es la única institución que bajo su metodología tiene la autoridad para jerarquizar los
atractivos; con este antecedente procedemos a analizar al inventario turístico.
2.3.1. Definiciones
El inventario de atractivos. Es el proceso mediante el cual se registra ordenadamente los factores físicos,
biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado,
contribuyen a confrontar la oferta turística del país. Proporcionan información importante para el desarrollo
del turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar las áreas del desarrollo
turístico.
Los atractivos turísticos. Son el conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus
características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.
Facilidades turísticas. Comprende el conjunto de bienes y servicios que hacen posible la actividad
turística. Se refiere a las instalaciones donde los visitantes pueden satisfacer sus necesidades y los servicios
complementarios para la práctica del turismo. (p.2)
Muy bien, es momento de profundizar este tema de los recursos territoriales Antón et al. (2005) señalan:
“Los recursos territoriales constituyen la “materia prima” de la actividad turística y configuran, junto
con la oferta de alojamiento, la turística complementaria, los servicios generales e infraestructuras, la
formación del personal, y otras como las tipologías edificatorias, el producto turístico de un destino. Sin
embargo, esta definición y relación de elementos aún necesita de algunas precisiones para no caer en
posibles errores sobre todo en el momento de la realización del inventario” (p.62).
El autor también nos habla sobre que recursos turísticos no debemos considerarlos como tal, es así
que, Antón et al. (2005) afirman: “Los establecimientos hoteleros y similares, ya que nacen apoyándose
en los propios recursos (playas, parques naturales, etc.), presentándose la excepción cuando estos
establecimientos se encuentran ubicados en los mismos recursos (balnearios, fortalezas medievales,
etc.); Los restaurantes, ya que el recurso viene dado por la gastronomía del lugar; y las características
climáticas, ya que el clima se considera como un factor de localización, estando representada la salvedad
por los diferentes microclimas” (p.62).
Con estos antecedentes ya podemos definir qué recurso es: todo elemento tangible o intangible, que por
sí solo o en conjunto tiene la capacidad de atraer turistas a un destino. Así mismo, es importante señalar
que para un proceso de zonificación los recursos turísticos, son un elemento fundamental para la
planificación, ya que de estos dependen los posibles productos turísticos para el desarrollo del destino;
es por tal razón su importancia en la planificación turística.
Le propongo revisar a continuación la siguiente información importante sobre los recursos territoriales:
Son aquellos elementos de carácter natural que existen en un lugar determinado, para tener una visión
de estos elementos dentro de la industria turística (IT).
Catellanos (2011) afirma: “Los recursos naturales son todos aquellos elementos o bienes de la naturaleza
que tienen una función especial y de utilidad con el medio ambiente y para el propio ser humano” (p.31).
Al respecto Catellanos (2011) señala: “Los recursos turísticos son el conjunto de elementos y bienes
materiales e inmateriales propios de la naturaleza y de manifestaciones culturales del hombre,
susceptibles de atraer flujos o corrientes turísticas que propician la distribución y dimensionamiento de
la oferta y la demanda en un espacio determinado” (p.32).
Para el tema de planificación turística, tenemos que recalcar la importancia de los recursos turísticos de
un destino, ya que de estos depende la futura configuración de los posibles productos turísticos para el
destino; a esto se debe la importancia para analizar este tema.
La localización
La localización de los recursos turísticos estará vinculados al espacio en donde se encuentren los mismos,
que sumados a las facilidades turísticas, serán el terreno fértil para la ubicación de proyectos turísticos.
Subinventarios turísticos
•• Atractivos turísticos
•• De la planta turístico
•• De la infraestructura turística
•• De la superestructura turística
Ahora bien, de acuerdo con Antón et al. (2005) afirman que: “Para detectar, conocer y evaluar los recursos,
es necesario previamente realizar un inventario por medio de una metodología que nos asegure que
ninguno de ellos quede sin identificar y clasificar” (p.66).
Iniciamos el tema con la siguiente reflexión: identificar y clasificar correctamente los recursos permitirá al
destino proteger, mantener y aprovechar sus potencialidades actuales y potenciales, además ser la base para
una zonificación de los planificadores y con ello concebir una mejor calidad de vida para sus habitantes.
Este proceso tiene un componente alto de investigación secundaria y de campo, esto dependerá del
tipo de atractivo que estemos inventariando. Para finalmente realizar el inventario destacando sus
principales aspectos.
Como señala Antón et al. (2005) “En las fuentes de investigación sobre los recursos, es necesario abordar
primeramente todas aquellas que, de manera indirecta (fuentes indirectas), nos pueden introducir en la
información sobre los recursos; seguidamente, serán las fuentes directas las que nos permitan contrastar,
verificar y completar la información concerniente a estos recursos turísticos” (p.68).
Lo felicito, hemos concluido el estudio de la metodología, ahora podemos señalar que la observación
directa es muy importante y necesaria en este proceso, además, la parte que ha sido revisada de forma
indirecta como directa debe ser transcrito en la ficha de evaluación de los atractivos.
2.3.4. Clasificación
Observemos a continuación que en la clasificación de los atractivos turísticos que plantea el Ministerio
de Turismo, a los atractivos se los puede identificar claramente a través de la categoría, tipo y subtipo, al
cual pertenecen.
La clasificación de las categorías de atractivos en esta metodología se la hace en dos grupos: SITIOS
NATURALES y MANIFESTACIONES CULTURALES. Ambas categorías se agrupan en tipos y subtipos.
En la categoría de sitios naturales se reconocen los tipos: montañas, planicies, desiertos, ambientes lacustres,
ríos, bosques, aguas subterráneas, fenómenos espeleológicos, costas o litorales, ambientes marinos, tierras
insulares, sistema de áreas protegidas.
Categoría. Define los atributos que tiene un elemento y motivan la visita turística dependiendo de su
naturaleza. Tipo. Son los elementos de características similares en una categoría. Subtipo. Son los elementos
que caracterizan los tipos (p.4).
Continuemos revisando la siguiente tabla, en la que se indica la clasificación de atractivos turísticos del
Ecuador, y que les servirán para elaborar las tareas plantadas en su trabajo a distancia:
j. Puntas
k. Istmos
l. Estrechos
m. Canales
n. Dunas
o. Línea de costa
p. Estuarios
q. Esteros
r. Palmeras
z. ……………….
1.11 AMBIENTE MARINOS a. Arrecifes de coral
b. Cuevas
c. Cráteres
d. Acantilados
e. Fosas
f. Puntos calientes
g. Trincheras
h. Cordilleras
i. Bentos y Bentónicos
z. ……………….
1.12 TIERRAS INSULARES a. Islas continentales
b. Islas oceánicas
c. Archipiélagos
d. Islotes
e. Rocas
z. ……………….
CATEGORIA TIPO SUBTIPO
1. SITIOS NATURALES 1.13 SISTEMA DE AREAS PROTEGIDAS a. Parque Nacional
b. Reserva Ecológica
c. Refugio de Vida Silvestre
d. Reserva Biológica
e. Área Nacional de Recreación
f. Reserva de Producción Faunística
g. Área de Caza y Pesca
h. Bosque Protector
i. Reserva Geobotánica
z. ……………….
CATEGORIA TIPO SUBTIPO
2. MANIFESTACIONES 2.1 HISTORICAS a. Arquitectura
CULTURALES TIPO Civil
Religiosa
Militar
b. Zonas Históricas
Ciudades
Sectores
Conjuntos parciales
c. Minas Antiguas
d. Sitios Arqueológicos
Zonas arqueológicas
Conjuntos Aislados
e. Museos
Religiosos
Coloniales
Arqueológicos
Históricos
56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
PRELIMINARES Guía didáctica: Planificación Turística
Técnicos
Artísticos
Generales
Etnográficos
f. Colecciones
Particulares
z. ……………….
CATEGORIA TIPO SUBTIPO
2. MANIFESTACIONES 2.2 ETNOGRAFIA a. Grupos étnicos
CULTURALES b. Arquitectura vernácula
c. Manifestaciones religiosas,
tradiciones y creencias populares
d. Música y danza
e. Artesanías
-Instrumentos musicales
-Tejidos, indumentaria
-Máscara
-Alfarería
-Metales
-Cueros Pieles
-Madera
-Piedras
-Tejidos en paja
-Objetos rituales
-Pintura
-Imaginería
-Armas
f. Ferias y mercados
g. Comidas y bebidas típicas
h. Shamanismo
z. ……………….
2.3 REALIZACIONES TÉCNICAS Y a. Explotaciones mineras
CIENTÍFICAS
b. Explotaciones agropecuarias
c. Explotaciones industriales
d. Obras técnicas
e. Centros científicos y técnicos
Zoológicos y acuarios
Jardines botánicos
Bibliotecas
Para comprender este tema, usted podrá utilizar la clasificación que se presenta en la tabla anterior, para
que puedan trabajar los inventarios de atractivos turísticos en Ecuador, de acuerdo a la categoría, tipo y
sub-tipo, puesto que son indispensables para determinar la ubicación de inversiones, la zonificación y
proyección, y puedan reforzar la planta turística del destino.
Para comprender este tema, de los atractivos turísticos, y poder tener una herramienta de
evaluación del potencial turístico, les exhorto a que revisen el anexo 3, para que analicen la
conceptualización de cada uno de los subtipos de atractivos. Además en el anexo 4 usted podrá
revisar la ficha que se utiliza para inventariar atractivos, que se complementa con la clasificación.
Lo invito a continuar con el análisis de los atractivos turísticos, ahora empezamos con la evaluación
cualitativa del entorno.
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio, para ello nos apoyamos en la metodología para
inventarios de atractivos turísticos del Ministerio de Turismo, (2004) que señala: “La evaluación es de un
conjunto de atractivos significa establecer una relación de orden entre los elementos de ese conjunto,
en base a la descripción contenida en los formularios de registro de la información” (p. 45).
JERARQUIA IV: Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz
por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial. El único a nivel de nuestro
país es Galápagos
JERARQUIA III: Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente actual o
potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje el internacional, ya sea por sí solos o
en conjunto con otros atractivos contiguos. Como ejemplo podemos señalar al Parque Nacional Machalilla.
JERARQUIA II: Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea
del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de
motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo de esparcimiento. Aquí se
pueden representar las Moliendas de Caña del sector de Malacatos
JERARQUIA I: Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las jerarquías anteriores, pero
que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elementos que pueden complementar a otros
de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio
turístico. Para los de jerarquía 1 tenemos, la Laguna de la Justicia Comunitaria en el cantón de Saraguro.
(p.45)
Observemos a continuación que los inventarios de los atractivos deben tener un proceso de actualización
ya que muchos de ellos han sufrido un desgaste por el transcurso del tiempo y la falta de intervención de
los gobiernos locales, seccionales, o puede suceder lo contrario que sus gobernantes han invertido en
el entorno del atractivo y con ello mejorar su calidad, razón por la que se debe actualizar los inventarios.
Tabla 12: Descripción de los parámetros de evaluación a los inventariados por el Ministerio de Turismo.
Fuente y elaboración: Metodología de Inventario de Atractivos Turísticos, MINTUR, 2004 (p.46).
Ahora bien, con el análisis de la tabla 12 continuamos en base a la metodología para inventarios de
atractivos turísticos del Ministerio de Turismo (2004) en donde se señala: “La jerarquía se establece a partir
de la suma de los valores asignados a cada factor, y en función de los puntos obtenidos se determina el
rango jerárquico donde se ubica el atractivo” (p.47).
1 a 25 puntos: Jerarquía I
26 a 50 puntos: Jerarquía II
51 a 75 puntos: Jerarquía III
76 a 100 puntos: Jerarquía IV
A continuación procedemos a definir las variables y factores que forman parte de la evaluación de
atractivos turísticos.
Es el momento de señalar que la metodología para inventariar los atractivos turísticos del Ministerio de
Turismo señala tres factores de análisis, como son: la calidad, el apoyo y su significación (ver tabla 12).
Al respecto revisemos lo que señala el Ministerio de Turismo (2004) sobre sus características:
CALIDAD. Es la medida del interés de un atractivo, inherente a sí mismo. Las características que hacen único
o relativamente único al atractivo y que motivan la visita de corrientes turísticas.
Valor intrínseco: Significa el valor en sí del atractivo de acuerdo a su naturaleza; es decir escénico, científico,
artístico, cultural, etc.
Valor extrínseco: Es el valor convencional en un atractivo; esto es, afectado en magnitud, majestuosidad,
monumentalidad, o por hecho o factor - 53 - - 53 - - 53 -circunstancial o accidental (como es el
caso de los bienes históricos). Para el caso de Sitios Naturales se debe valorar en función de los usos y en la
medida de su exclusividad o variedad.
Estado de conservación: (y/u organización): Significa el grado de integridad física en que se encuentra un
atractivo, tanto desde el punto de vista de su situación original o inicial como a partir de las posibles acciones
del hombre para buscar una mayor vida del atractivo. Para el caso de acontecimientos programados se
considera la organización, contenido, programación y cumplimiento del evento.
Entorno: Se refiere al ambiente físico-biológico y socio-cultural que rodea un atractivo. Dado que es
susceptible de mejoramiento se han asignado 10 puntos como valor máximo.
APOYO. Es la medida de las condiciones físicas y operativas que complementan el atractivo, para contribuir
a su difusión y apuesta efectiva en el mercado.
SERVICIOS: Este factor comprende tanto las facilidades turísticas como aquellos servicios indispensables
para satisfacer las necesidades del turista, en la zona donde está el atractivo, teniendo como área de
ubicación un radio de dos horas de recorrido a pie, a caballo o en un automóvil. Se evalúa también en este
factor la acción de los comercializadores del turismo en pro de la promoción de los atractivos.
SIGNIFICADO. Es la variable que denota la importancia o relevancia de un atractivo en función del área
territorial donde es conocido o divulgado.
Local. Este factor está referido al grado de conocimiento del atractivo dentro del área municipal. Provincial.
El conocimiento o difusión abarca una o más provincias. Nacional. El área de difusión abarca la totalidad
del país. Internacional. El atractivo supera las fronteras y es conocido en otros países. Son generalmente los
atractivos promocionados por el turismo receptivo. (p. 47-49)
Lo felicito, una vez que se han descrito los factores de análisis para inventariar los atractivos de un
destino, que fueron propuestos por el Ministerio de Turismo, procedemos a ubicarlos en una lista (ver
la tabla que se presenta a continuación), en donde se podrá analizar de forma general cada uno de los
atractivos, y poder en el siguiente proceso realizar la evaluación en su conjunto y saber que atractivos
son los más representativos en función de sus factores.
5
6
Para el caso de atractivos que no constan en el inventario del Ministerio de Turismo, y que cumplen las
condiciones para ser considerados como parte del inventario turístico del destino, se debe proceder a
levantar su información en la tabla que se presenta a continuación:
Muy bien, es momento de señalar que para proceder con la planificación turística, el inventario debe
contar con la georeferenciación de cada uno de los atractivos, esto nos permitirá zonificar el territorio;
para ello debemos de trabajar en la siguiente ficha:
UBICACIÓN: GEOREFERENCIACIÓN
ALTITUD
PROVINCIA CANTÓN PARROQUIA LATITUD LONGITUD
S 02⁰
05.417’ W 079⁰ 41.623’ m.s.n.m
Finalmente, una vez que se han desarrollado los temas sobre la evaluación de atractivos turísticos
procedemos a trabajar con la matriz de perfil competitivo, la cual nos enseña la posición competitiva que
tienen los atractivos dentro del destino, para ello se establece una valoración de los factores relevantes
de comparación, estos factores dependen del destino y de la visión del planificador, a dichos factores los
señalamos a continuación:
Observemos que el peso de relevancia que se coloca a los diferentes factores, dependerá de la visión de
varios factores uno de estos es la visión del planificador y otros son los elementos que intervienen en el
destino para su desarrollo; para mayor análisis el planificador deberá desagregarlos a cada uno de los
factores, obtener una mayor precisión y con ello determinar la competitividad entre los atractivos. Muy
importante de recordar su peso es porcentual.
Para finalizar este tema les invito a que revisen el anexo 5, en donde se explica
cómo llegar a través de la matriz de perfil competitivo a una evaluación de la posición
competitiva de los atractivos. No debemos olvidar que cada factor contiene varios
componentes, es usted quien debe realizar la construcción de las diferentes matrices.
Para comprender mejor este tema los invito a que pasamos a evaluar diferentes componentes que
forman la matriz competitiva de los atractivos del destino, su ponderación en el momento de evaluar
será de 1 a 10, o de acuerdo al criterio del equipo planificador, asumimos que en un destino existen
algunos atractivos que forman parte de un producto turístico, la posición competitiva de los diferentes
atractivos que forman parte del destino son importantes para un proceso de planificación, es decir,
conocerlos nos permitirá enfocar la gestión territorial en esos atractivos.
Felicitaciones, ha finalizado esta parte muy importante sobre los atractivos turísticos por lo tanto estamos
en condición de plantear la siguiente conclusión: en general los recursos turísticos territoriales, son la
base para formular un producto turístico, invertir, generar desarrollo, etc., nos podemos dar cuenta que
en algunos lugares de nuestro País, no se está aprovechando correctamente, por todo lo mencionado
anteriormente cabe recalcar la importancia de un proceso de planificación turística, pues este plan nos
permitirá gestionar correctamente nuestro territorio.
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere al potencial turístico de un destino
para una mejor comprensión, es importante recordar que el potencial turístico del Ecuador es muy
extraordinario, debido a que la extensión geográfica es pequeña en territorio, pero ofrece una gran
diversidad natural y cultural, y esto señor estudiante lo pueden observar en sus comunidades o territorios,
que hacen atractivo al lugar para la visita de propios y extranjeros.
Como señala Antón et al. (2005) para conocer el potencial turístico se debe “valorar al recurso, es decir,
conocer el potencial turístico del recursos o su valor actual, su posible funcionalidad y sus relaciones
dentro del sistema de la oferta turística, así como los posibles conflictos que pueden deberse a otros
usos que dicho recurso podría tener” (p.72).
Finalmente, para evaluar el potencial turístico de cualquier destino, se procederá a analizar tres enfoques:
la oferta, la demanda y la identificación de la problemática turística, cada uno tiene sus roles y técnicas
definidas para proceder con los objetivos.
Continuemos analizando la oferta turística, para ello tenemos que dividirla en tres factores importantes,
por un lado la planta turística, por otro lado la determinación del potencial turístico y finalmente la
caracterización de los productos turísticos.
Para comprender este tema, revisemos los catastro de los establecimientos turísticos del destino, para el
caso de las provincias del Ecuador se debería solicitar la información en las subsecretarias del Ministerio
de Turismo y Municipios, la información con la que debemos trabajar este tema es: Hospedaje, Recreación,
Alimentos y Bebidas, Transporte, Agencias y Operadoras; determinando así la planta turística existente
en el destino.
Alojamiento
•• Hotelero:
§§ Hoteles
§§ Hoteles residencias
§§ Hostales
§§ Hostales residencias
§§ Pensiones
§§ Moteles
§§ Hosterías
§§ Cabañas
§§ Refugios
§§ Paradores
Extrahotelero o no hotelero
•• Apartamentos turísticos
•• Campamentos de turismo – camping
•• Ciudades vacacionales
•• Restaurantes
•• Cafeterías
•• Fuentes de Soda
•• Drives inn
•• Bares
Entretenimiento
•• Termas y balnearios
•• Discotecas
•• Salas de baile
•• Peñas
•• Centros de convenciones
•• Boleras
•• Pistas de patinaje
•• Centros de recreación turística
•• Salas de recepciones y salas de banquetes
•• Casinos
•• Salas de juego (bingo – mecánicos)
•• Hipódromos y picaderos
Transportación
Ahora procedemos a trabajar en el destino según la información antes mencionada, para esto vamos
a realizar el inventario de la planta turística del destino que vamos a planificar turísticamente, cabe
mencionar que esta información puede estar en el Ministerio de Turismo, municipalidad o junta
parroquial del destino, un valor adicional es verificar la información de las entidades con la planta
turística que existe en el destino.
A continuación se expone la tabla 18, donde podemos levantar el inventario de la planta turística, por
favor es usted señor estudiante quien puede utilizarla o mejorarla:
HOSTAL
RESIDENCIA
PENSIÓN
HOSTERÍA
ALIMENTOS &
BEBIDAS
RESTAURANTES
CAFETERÍAS
FUENTES DE SODA
BARES
ENTRETENIMIENTO
DISCOTECAS
SALAS DE
RECEPCIÓN
Tabla 18: Tabla modelo para inventariar la planta turística del destino.
Elaboración: Christian Viñán M.
Una vez concluido el estudio de los temas previstos en este apartado, es necesario llevarlos a la práctica
a través de las actividades que se encuentran al final de esta unidad.
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere a determinar el potencial turístico
de un destino para ello es necesario conocer como se denomina a las zonas, territorios, lugares, etc.,
en donde es más factible el desarrollo de la actividad turística, es decir, que no en todos los territorios
se puede desarrollar esta actividad, esta factibilidad se genera por diversos factores que facilitan y
coadyuvan a que esta acción se desenvuelva con los resultados positivos esperados.
Para determinar el potencial turístico se debe proceder a analizar la información que existe del inventario
de atractivos turísticos de mayor jerarquía en el destino, para ello se debe de trabajar con los inventarios
existentes en las Subsecretarias de Turismo del Ministerio de Turismo, Municipios, Ministerio del
Ambiente, Gobiernos Provinciales y otras entidades que hayan trabajado en este tipo de información.
Esto permitirá dar a conocer el potencial natural y cultural del destino a la colectividad en general, para
que se desarrolle, promueva y aporte las actividades necesarias que permitan crear una cultura turística
apropiada que lleve a mejorar la calidad de vida de los habitantes del destino.
En la siguiente tabla ubicamos los atractivos del destino, para ello nos apoyamos en la matriz de perfil
competitivo para los atractivos de un destino, colocándolos de acuerdo con su ubicación.
Tabla 19: formato modelo para señalar los atractivos turísticos del destino.
Elaboración: Christian Viñán M.
Para poder evaluar el potencial turístico de un destino, se trabajará en la matriz de perfil competitivo,
para ellos en primer lugar se establece una valoración de peso porcentual de factores relevantes de
evaluación, estos factores dependen del destino y de la visión del planificador, a dichos factores se los
presentamos a continuación:
Es importante recalcar que los criterios que forman parte de cada uno de los factores generales, tienen
una línea base, es decir, cada uno tiene un alcance de intervención, es así que, para todo proceso de
planificación turística es necesario evaluar su alcance.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar esta actividad
en su lugar de residencia y poder evaluar el potencial turístico.
Continuemos analizando el proceso de caracterización el cual debe analizar los productos turísticos en
base a las líneas de productos y variedades desarrollados en el Ecuador, para esto se debe trabajar en
base al Plan de Desarrollo Estratégico de Turismo Sostenible en el Ecuador hacia el año 2020 “PLANDETUR
2020”, así como, los descritos en los planes de ordenamiento territoriales de los diferentes parroquias y
cantones. Además de la información de primera mano, como personas que están relacionadas con la
actividad turística, visitas en situ, con el fin de confirmar lo descrito anteriormente. Posteriormente se
debe realizar la descripción de rutas turísticas que ofrece el destino, esto en el caso de existir.
Es así que, Acerenza (2004), define que: “El producto turísticos es un conjunto de prestaciones, materiales
e inmateriales, que se ofrecen con el propósito de satisfacer los deseos o las expectativas del turista”
(P.22).
Para formular el producto turístico nos apoyamos en Acerenza, que señala sobre el análisis de un
producto turístico, el cual se basa en los componentes básicos que lo integran y que se lo expone en la
siguiente tabla:
Finalmente Antón et al. (2005) señala: “Los recursos territoriales constituyen la -materia prima- de la
actividad turística y configuran, junto con la oferta de alojamiento, la turística complementaria, los
servicios generales e infraestructuras, la formación del personal, y otras como las tipologías edificatorias,
se refiere al producto turístico” (p.62).
Para poder fundamentar este tema es importante relacionarlo con las líneas y variedades de productos
turísticos que se deben formalizar en nuestro País, para ello analizaremos los productos turísticos del
Ecuador, representados por el PLANDETUR 2020:
Muy bien, es momento de analizar que para un proceso de caracterización del producto turístico, el
mejor método a utilizar es el método Delphi, para ello nos basamos en lo expuesto por:
El método Delphi se basa en la consulta directa a especialistas, y es uno de los instrumentos más utilizados
en el diagnóstico de un plan territorial. El método Delphi (que recibe su nombre del oráculo de Delfos en
Grecia) se fundamenta en el anonimato de los especialistas, con el objetivo de no condicionar la respuesta
de cada experto consultado. Las distintas iteraciones permiten que las opiniones individuales o colectivas
se retroalimenten, de manera que el resultado final es la posición general del grupo. El resultado es tanto
un balance cuantitativo (porcentaje de opiniones más comunes, grado de acuerdo, etc.) como cualitativo
(presentación de las opiniones singulares, estudio de los principales conflictos de opinión, etc.).
Este método constituye un instrumento de análisis de la información, y se estructura en dos fases que se
combinan: una fase cualitativa y una fase cuantitativa:
•• En una primera fase, a una serie de expertos o personas relevantes conocedores de la realidad
territorial (asociaciones empresariales, empresas históricas o singulares, expertos locales, expertos
foráneos, políticos, agentes locales, etc.) se les pregunta unas cuestiones clave para realizar un
diagnóstico sobre el espacio planificado.
•• En una segunda fase, se organizan las diferentes afirmaciones en una tabla y se referencian a los
mismos expertos con el fin de que señalen su grado de conformidad con las sentencias sistematizadas
y ayuden a formular una opinión general del grupo.
El proceso puede repetirse varias veces (iteraciones), aunque lo más frecuente es que sea necesaria una
segunda consulta.
A diferencia de los talleres de trabajo con especialistas (brainstorming y similares), que se realiza
presencialmente, el método Delphi se realiza a distancia mediante rondas de entrevistas a participantes
que no se conocen. Por ello resulta más barata su ejecución, ya que elimina gran parte de los problemas
y costes logísticos de las reuniones presenciales. Otra ventaja reside en el hecho de que las opiniones de
los participantes no se ven condicionadas por la visión dominante de algunos especialistas destacados.
Sin embargo, el Delphi requiere mayor tiempo de dedicación y no da lugar a q1ue surjan discusiones
espontáneas entre los participantes. (p.32)
Una vez concluido el estudio de varios temas previstos en este capítulo, es necesario complementarlo
con la determinación de la demanda turística, condición importante en un proceso de planificación
turística.
Avancemos con el estudio de la materia, en esta parte la temática se centra en la demanda turística, es así
que, para un proceso de planificación y gestión turística, el análisis de la demanda turística constituye un
aspecto fundamental, ya que nos permitirá conocer las características básicas de los flujos turísticos de
mercados emisores, para que al final está información permita a través de las instituciones que controlan
estos flujos generar política pública para poder adecuar nuestro territorio al visitante.
Continuemos analizando la demanda de turistas nacionales y extranjeros, para ello se tiene que tener en
cuenta cuales son los lugares o puntos específicos en el que se encentran los visitantes para poder realizar
la entrevista y determinar ciertas variables como: duración de viaje, disposición a la visita, presupuesto
diario, motivaciones, forma de viajes, patrones de compra, género, edad, nivel de educación, tipo de
movilidad, calidad del destino, etc.
Para realizar la investigación de mercados se debe trabajar de acuerdo con las especificaciones que se
observen en el destino, y con esto poder determinar el segmento de mercado al que vamos a realizar el
estudio.
Para poder determinar esta segmentación es necesario revisar las recomendaciones internacionales para
las estadísticas de turismo 2008, de la Organización Mundial de Turismo, en la que se debe considerar al
visitante como la población objetiva, la cual define como una persona que viaja a un destino principal
distinto al de su entorno habitual, por una duración inferior a un año, con cualquier finalidad principal
(ocio, negocios u otro motivo personal) que no sea la de ejercer una actividad remunerada en el país
o lugar visitados. Estos viajes realizados por visitantes se consideran viajes turísticos. El turismo hace
referencia a la actividad de los visitantes. Para poder caracterizar a los visitantes debemos realizar un
proceso.
Avancemos con el estudio del contenido para caracterizar la demanda para mejor comprensión
presentamos la descripción de cada una de las fases a continuación:
Fase 1. Se determinará el ingreso de turistas extranjeros hacia el Ecuador según las estadísticas del
Ministerio de Turismo consolidado a nivel nacional, con el fin de realizar la caracterización de la demanda
potencial, esta información será recabada mediante la aplicación de una encuesta a operadores turísticos
del sector.
Fase 2. Se determinará el número de turistas que ingresan al destino, según estadísticas del Ministerio de
Turismo, u otros, de esta manera se tendrá el universo de estudio para la demanda actual de los turistas
que consumen el producto del destino. En el caso de no tener estadísticas de ingreso el planificador
deberá proyectar las visitas, es decir, realizar un conteo semanal de ingreso de personas (en automóvil
propio, vehículo alquilado, autobús o vía aérea, para luego proyectar las visitas, además es importante
diferenciar las temporadas altas y bajas para un mejor análisis.
Esta información será recabada mediante la aplicación de una encuesta a operadores turísticos del sector.
Muy bien, es momento de concluir que para determinar el perfil del turista es
obligatorio, que la encuesta se la realice al turista que concluyo con la visita del
destino para que nos pueda brindar la información necesaria. (Ver Anexo 7 formato
de encuesta).
Para comprender este tema debemos analizar algunos otros puntos, es así que, una vez aplicada la
herramienta antes descrita “la encuesta”, se procederá a realizar la sistematización de la información,
y poder determinar el perfil del turista; esto nos permitirá tener una idea clara de gustos, preferencias
y necesidades; determinando la demanda potencial, insatisfecha y objetiva para tomar decisiones que
beneficien al desarrollo turístico del destino.
Para medir las variables claves en las estadísticas de turismo es preciso tener en cuenta la complejidad
del turismo debido a su naturaleza transversal. También se debería responder a las especificidades de
cada forma diferente de turismo.
Lo invito a continuar con el análisis de las variables de interés para determinar el perfil del visitante,
espero le sirva para desarrollar sus actividades de fin de unidad:
Información general
1. Sexo
2. Cuál es su edad
3. Día de arribo
4. Número de noches
5. Cuál es su nivel de instrucción
a. Primaria.
b. Secundaria.
c. Superior.
d. Postgrado.
6. Nacionalidad
7. Ciudad de Residencia
8. País de Residencia
9. Cuál es su situación ocupacional
a. Dirección de las empresas y de las administraciones públicas.
b. Técnicos y profesionales, científicos e intelectuales.
c. Empleados de tipo administrativo.
d. Trabajadores de los servicios de restauración y comercio.
e. Artesanos y trabajadores cualificados de industrias.
f. Trabajadores no cualificados.
g. Fuerzas armadas.
h. Desempleado/desocupado.
i. Ama de casa.
j. Jubilado/retirado/pensionista.
k. Estudiante.
l. Otros (especifique).
Lo felicito, se ha revisado las variables para el estudio del perfil del visitante, ahora continuamos con la
metodología para el levantamiento de la información cuantitativa debe ser la que mejor se acople con
el planificador, pero para el perfil debemos trabajar bajo un muestreo probabilístico, las encuestas se
levantan mediante una entrevista cara a cara con el informante.
Periodicidad
Población objetivo
Para el turismo receptor se define como la población de 18 años, con el objetivo principal de hacer
turismo, mismos que son definidos en base a las recomendaciones internacionales.
Tamaño de la población
Z 2 PQN
n=
e 2 (n −1) + Z 2 PQ
Dónde:
Lo invito a utilizar esta fórmula en la que se estima los tamaños muéstrales para futuros diagnósticos.
Cabe mencionar que para estudios de este tipo se puede utilizar un nivel de confianza del 95%, el error
puede oscilar entre 3 y 10, la probabilidad de ocurrencia del 50% y la de no ocurrencia del 50%, salvo que
se realice una prueba piloto para que las probabilidades cambien.
Estimado estudiante: lo felicito, concluido con el análisis de la demanda ahora lo invito a estudiar
otro factor importante como es calcular la capacidad de carga; que se refiere a la cantidad de
personas que se puede sostener en un área determinada, de manera constante, sin alterar el
ecosistema. Por ende está es una actividad importante para realizar una planificación, para su
cálculo existen varios métodos pero nos apoyaremos en lo que señala Cifuentes 1992.
Observemos a continuación los siguientes conceptos que se presentan en los diferentes textos, en su
mayoría coinciden con los siguientes puntos:
•• Límites de uso.
•• Restricción en el número de visitantes y satisfacción de los mismos.
•• Delimitación del espacio.
•• Componentes biofísico, sociocultural, psicológico y administrativo.
Continuamos el tema señalado en el que nos apoyamos en varios autores y con la experiencia que se
ha realizado en el campo, se puede decir, que existen varias metodologías pero no existe una fórmula
para determinar con precisión la capacidad de carga ya que esto depende del destino, además, no hay
constantes que sean válidas para todos los casos. Para el presente cálculo de la capacidad de carga
se empleará la metodología de Cifuentes planteada en 1992, que consiste en dividir la superficie total
destinada para el uso de los turistas entre el promedio individual, expresado en metros cuadrados sobre
personas requeridas. Dicho promedio posee tres variables de capacidad por considerar:
Los tres niveles de capacidad de carga tienen una relación que puede representarse como sigue:
2.6.1. Metodologías
Ahora bien como lo señalamos anteriormente para determinar la capacidad de carga se ha basado en la
metodología de Cifuentes planteada para Áreas Naturales Protegidas - ANP en 1992, y que ha servido de
base para establecer la capacidad de varias destinos a nivel de América y también de nuestro País. Para
comprender vamos a trabajar la metodología con un ejemplo de la ruta del bosque primario en Cañar,
su característica, es ser un bosque primario con un gran porcentaje de Polylepis2, (conocido vulgarmente
en nuestro país como árbol de papel). Al sendero se lo puede recorrer a pie, su medida es de 1100 metros
lineales. El tiempo promedio de recorrido es de 1,55 horas. Se mantiene la hipótesis de grupos de 9
pax por guía, con un total de 10 personas, con una distancia entre grupo de 100 metros, y un espacio
requerido por persona de 1 metro.
“La CCF es una consideración directa del factor demográfico, que incluye a los visitantes y la población
local, pero sólo hace referencia a la cantidad de personas que podrían ubicarse físicamente en un área
determinada con un estándar deseado de comodidad” (Cifuentes, 1992, p.15).
Es momento de poner en práctica lo que señala Cifuentes, para ello le propongo realizar las siguientes
actividades en base a las formulas propuestas:
Reemplazamos:
Con este dato ya podemos señalar que el coeficiente de rotación del visitante es de 5,16 veces por día,
con un total de visitantes de 5676 en el sendero.
Luego obtenido la CCF, procedemos con el cálculo de la CCR, que viene a ser el límite máximo de visitas
a partir de obtener la CCF de un destino, pero para este cálculo tenemos que someterlo a los factores de
corrección, con la característica que tienen que ser propios de cada lugar.
En el Factor social, se considera la calidad de visita, por ende se considera manejar la visita en grupos,
para mejorar el control de flujo de visitas en los senderos, asegurando la satisfacción de experiencia de
los visitantes. Es importante que este proceso se pueda plantear para cualquier sitio de uso público o
privado.
Antes de proceder con el cálculo del factor social se procede a determinar la distancia por cada grupo:
(1)(10) = 110
Para calcular el factor de corrección social es necesario primero identificar cuántas personas (P) pueden
estar en el sendero:
P= 10 * 10
P= 100 personas
Para calcular el factor de corrección social, además, es necesario identificar la magnitud limitante:
Así, el factor social en el sendero de caminata es de 0.09, mismo, que se aplicará como reducción a la
CCF, considerando los aspectos de distancias mínimas entre grupos y espacio requerido por cada uno.
Debido a los impactos que generan los recorridos a pie, se aplica el factor de reducción considerando el
tipo de suelo, es decir, suelos relativamente bien consolidados y con pendientes moderadas y por otro
lado los sectores donde existen evidencias de erosión.
Pendiente Erodabilidad
Menor que 10 % Bajo
10% - 20% Medio Medio
Mayor que 20% Alto
El análisis que de Cifuentes (1992) señala que: “Las zonas que tienen un nivel de riesgo de erosión medio o
alto son las únicas consideradas significativas al momento de establecer restricciones de uso. Puesto que
un grado alto de erodabilidad presenta un riesgo de erosión mayor que un grado medio, se incorporó un
factor de ponderación de 1 para el grado medio de erodabilidad y 1,5 para el alto” (p22).
El 0,885 del FCsoc, se aplicó como reductor a la capacidad de carga física, limitando la visita que va de
acuerdo con la erosión del terreno.
Con este factor medimos la dificultad que podrían tener los visitantes para su desplazamiento, debido
a la pendiente.
Cifuentes (1992) señala que: “Los tramos de cada sendero que poseen un grado de dificultad medio o
alto son los únicos considerados significativos al momento de establecer restricciones de uso; (1) para el
grado medio de dificultad y (1,5) para el alto” (p.22).
El 0,768 significa la cantidad que posteriormente se aplica como reductor para obtener la capacidad de
carga física, en donde se contemplan los metros de mayor dificultad.
Este factor toma en cuenta sectores en los que el agua tiende a estancarse y el pisoteo tiende a
incrementar los daños en el sendero. Factor aplicable a casi todos los senderos.
Para nuestro ejercicio no se consideró el F Cane, debido a que no existe zonas de anegamiento, para su
conocimiento esto dependerá del sendero. Factor que solo se lo considera para sendero natural.
Consideramos con este factor los obstáculos que no permiten el libre tránsito por el sendero, como
ejemplo, árboles caídos, ramas, raíces y demás obstáculos que dificultan el flujo.
Para nuestro ejercicio no se consideró el F Cobs, debido inexistencia de zonas de obstáculos, para su
conocimiento esto dependerá del sendero. Factor que solo se considera para senderos naturales.
Factor que se lo considera para impedir la visita normal, debido a que los visitantes no están dispuestos
a caminatas bajo lluvia. Se considera los meses de altas precipitaciones, y con frecuencia en las tardes.
hl = Horas de lluvia limitantes por año (número de días de lluvia 120 días*horas del día en que más
llueve 4hrs/día=480 horas)
ht = Horas al año que el atractivo está abierto (365 días * horas día de apertura del atractivo 8hrs/
día= 2920 horas).
El 0,836 significa la cantidad que posteriormente se aplica como reductor para obtener la capacidad de
carga física, por los limitantes de precipitaciones.
Este factor permite manejar temas de mantenimiento, por enden de mantenerlo cerrado al público, aquí
se pueden tomar en cuenta épocas en las que se puede ingresar al sendero, ya que por varios factores no
se puede recibir a visitantes. En nuestro caso la comunidad atiende de martes a domingo.
ml= horas en los meses del año en que el atractivo está cerrado (8 horas por semana que sería 416
horas, se considera 52 semanas que tiene el año).
mt = meses totales al año disponible al público (12 meses en horas sería 2920 horas).
El 0,858 significa la cantidad que posteriormente se aplica como reductor para obtener la capacidad de
carga física, por los limitantes de cierres temporales.
Aquí consideramos los senderos de campo abierto, y la luz solar limita en las horas más intensas (11h30
a 14H00), el horario para el cálculo del F Csol dependerá del sendero.
Para nuestro ejercicio no se consideró el F Csol, debido a que se tiene una cobertura de sol de bosque,
que proporciona más del 90% de sombra para sendero.
A partir de la aplicación de los factores de corrección mencionados para nuestro ejemplo, se determinó
la capacidad de carga real mediante:
Finalmente llegamos hasta el CCR, pero para el análisis de la capacidad de carga efectiva (CCE), se debe
realizar un análisis en el que interviene la capacidad de manejo del destino, y se consideran algunos
factores como: personal, infraestructura y equipamiento. Estos elementos son los más considerados por su
facilidad de análisis y medición, además estos factores cuentan con algunos criterios para mejor estimación
como son la cantidad, estado, localización y funcionalidad, cada uno recibe el valor desde insatisfecho (0)
hasta muy satisfactorio (4).
Estimado estudiante le invito para que realice la CCE, esto dependerá de la situación y algunos factores del
destino.
Vamos a continuar con el tema en el que exponen algunos elementos que el planificador debe tener en
cuenta a la hora de realizar la estimación de la capacidad de carga:
Existen dificultades de medición respecto a los aspectos cualitativos que se contemplan en algunas
dimensiones del concepto.
El excepcionalísimo de los casos estudiados impide hacer comparaciones que permiten absolutizar muchos
de los valores obtenidos de forma que sean válidos y generalizables.
No siempre es viable el uso del número de visitantes como un factor crítico y único a la hora de fijar límites
de uso.
Los umbrales que fijan la capacidad de carga para un determinado destino no son estáticos.
Por último, es preciso tener en cuenta que la determinación de umbrales de uso respecto a la capacidad de
carga turística de cualquier espacio turístico requiere de juicios de valor. (p.99)
Para comprender este tema podemos darnos cuenta que un proceso de estimación de capacidad de
carga dependerá de la decisión, consensos políticos y la apertura de la comunidad en general.
Vamos a continuar con el siguiente tema de estudio que se refiere la cartografía y los sistemas de
información.
La cartografía y los SIG son herramientas fundamentales para procesos de gestión, planificación y por
ende de zonificación del territorio, estos temas se analizarán por separado.
Para trabajar en cartografía para un proceso de planificación turística es necesario que revisen algunas
definiciones que tratan sobre esta perspectiva.
Para Castellanos (2011) señala que: “La cartografía es considerada como la más científica de las artes y la
más artística de las ciencias, representa una de las formas más antiguas de la comunicación” (p.75).
Por otro lado Antón et al. (2005) señala que: “La cartografía es un instrumento de expresión usada para
representar los resultados adquiridos por las distintas disciplinas, pero también es en sí misma una
técnica que puede ser utilizada para la proyección en el espacio de numerosos conceptos o acciones”
(p.75).
Nuevamente Castellanos (2011) señala que “La cartografía o trazado de mapas, es la ciencia que se
encarga de la elaboración de mapas del globo terráqueo o de una de sus partes” (p.75).
Fotointerpretación
Castellanos (2011) afirma que: “La fotointerpretación, es una técnica de apoyo para evaluación de
recursos, y se entiende como el arte de interpretar imágenes fotográficas” (p.75).
García de León (citado por Gutiérrez 1986), citado por Castellanos (2011) recomienda los siguientes
pasos a seguir dentro de esta técnica:
Factores
Fotografías aéreas
Películas aerofotográficas
Materiales fotográficos
Papel acabado e impresión
Fotografías aéreas
Revisión de materiales
Preparación y organización del
material fotográfico
Equipos para observación
estereoscópica
Fotointerpretación
Trazadores
Factores
Reconocimiento de campo
Reconocimiento preliminar
Comprobación y rutina
Clave de fotointerpretación
Escalas fotográficas
Vamos a continuar con la utilidad, para ello nos apoyamos en Antón et al. (2005) en el que señala: “Un
SIG es un sistema de información compuesto por hardware, software y procedimientos para capturar,
manejar, manipular, analizar, modelizar y representar datos georeferenciados, con el objetivo de resolver
problemas de gestión y planificación” (p.129).
Para avanzar con este tema sobre los sistemas de información geográficos (SIG), tenemos que señalar
la importancia que ha brindado las tecnologías de la información y la comunicación denominada TIC´s,
al desarrollo, entendimiento y puesta en práctica de las ciencias, formando parte del sistema educativo,
motivando al desarrollo de clases dinámicas e interactivas, logrando generar nuevos métodos de
enseñanza y aprendizaje; es así que, los SIG son herramientas para realizar procesos correctos de
planificación, que permitirán un conocimiento desde un ambiente micro y macro del territorio.
Con estos antecedentes podemos referirnos a que los sistemas de información geográfica (SIG), son
tecnologías consideradas para gestionar, analizar y representar un conocimiento geográfico, y que nos
permitan tomar decisiones. Para algunos autores los SIG están estructurados por diferentes conjuntos
de información, estos son:
•• Datos geográficos.
•• Mapas interactivos.
•• Modelos de geo-procesamiento.
•• Modelos de datos.
•• Y metadatos.
La característica fundamental de los SIG, es de ser una herramienta multidisciplinaria, siendo una
aplicación de índole ambiental y territorial. Además la utilidad de esta herramienta en los procesos de
planificación turística radica en:
Observemos a continuación que los mapas temáticos georeferenciados ofrecen una imagen de la
realidad geográfica de los destinos turísticos, la misma que será ventajosa en la planificación turística
para la promoción, comercialización e información turística del destino.
Para poder realizar la planificación del territorio se recomienda contar con una buena cartografía digital
(cartas y mapas del Ecuador), levantar los puntos de información turística a través de los instrumentos
que contengan sistemas de posicionamiento global o mejor conocidos como: “GPS asistido” este es un
sistema de posicionamiento por satélite, y finalmente realizar las tomas fotográficas, para que por medio
del ArcGIS3 le permita crear, compartir y administrar datos geográficos, mapas y modelos analíticos.
Una vez concluido el estudio de la cartografía y los SIG previstos en esta unidad, es necesario continuar
con otro aspecto importante como es la Evaluación de Impacto Ambiental.
Para iniciar el estudio de evaluación de impacto ambiental es importante conocer que todo proceso
de intervención en el territorio a través de proyectos o de actividades, se debe contemplar el impacto
que va a tener el desarrollo del proyecto con el ambiente, y principalmente si estamos tratando el tema
de la planificación turística, ya que este tema es fundamental para los tres pilares de sustentabilidad;
conociendo que estos impactos pueden ser positivos o negativos, con esto no se desea viciar su impacto
y permitir la intervención en el destino, teniendo claro que este impacto afectará el equilibrio entre el
medio ambiente y la comunidad.
Observemos a continuación que el resultado de una Evaluación de Impacto Ambiental permitirá que
las autoridades conozcan las consecuencias positivas o negativas con la intervención del proyecto y
que les permita gestionar decisiones que contribuyan a cuidar el territorio para las futuras generaciones.
A continuación se presentan los niveles de decisión y evaluación ambiental, pero debemos tener en
cuenta que todas son complementarias:
Planes
Evaluación
ambiental
estratégica
Programas
Ahora bien, recién en estas dos últimas décadas se está considerando procesos fundamentales para
realizar evaluaciones de impacto ambiental a los proyectos que se gestionan en el territorio.
Continuemos analizando el proceso de EIA en nuestro País, que está respaldado por la Legislación
Ambiental, la misma que tuvo sus inicios a través de tres acontecimientos históricos internacionales
de mucha importancia, como son: la Conferencia sobre el Medio Humano (ONU – Estocolmo – 1972),
incorporando el derecho de gozar de un ambiente sano, desarrollando el concepto de ecodesarrollo,
en segundo lugar está la Estrategia Mundial para la Conservación (UICN, 1980), aquí se enriqueció el
marco teórico de conservación introduciendo los conceptos de desarrollo sustentable y participación
social, y finalmente la Cumbre de Río de Janeiro (Junio, 1992), en la que se determinó un nuevo orden
internacional en el campo ambiental (se desarrolla la Agenda 21).
La legislación ambiental ecuatoriana pretende normar las acciones de los seres humanos para garantizar
un ambiente sano; su ámbito es el medio humano, medio natural y recursos naturales. Además la
legislación ambiental ecuatoriana recoge el conjunto normativo establecido en la constitución política del
Estado, las leyes generales, acuerdos internacionales, leyes especiales, reglamentos, decretos ejecutivos,
acuerdos ministeriales, resoluciones e instructivos referentes a la prevención, mejoramiento y control
ambiental, que deben tener conocimiento las autoridades parroquiales, municipales y provinciales, así
como los planificadores del territorio para garantizar su gestión desde una visión ambiental.
Los proyectos de intervención de obras civiles del programa, consisten en la construcción, mejoramiento,
readecuación y equipamiento de facilidades turísticas, sobre todo en áreas naturales bajo categoría de
protección estatal, pero indistintamente con administración comunal, gubernamental o privada. Los
derechos de uso en los territorios a ser intervenidos por los diferentes proyectos están regulados por la
legislación nacional:
La Evaluación de Impacto Ambiental, está considerada dentro de un marco normativo ambiental del Estado
ecuatoriano que se encuentra previsto en varias leyes y reglamentos, como por ejemplo:
b. La Ley de Gestión Ambiental, publicada en el Registro Oficial No 245 del 30 de julio de 1999 que establece
los principios y directrices de la política ambiental, determina las obligaciones, responsabilidades, niveles
de participación ambiental de los sectores públicos y privados en la gestión ambiental y señala los límites
permisibles, controles y sanciones en esta materia.
c. El Art, 22 de la ley de Aguas prohíbe toda contaminación de las aguas y en el Capítulo II, del reglamento de
aplicación de la Ley de Aguas trata de la contaminación los Art, 89, 90, 91, 92, contienen normas específicas
relativas a la contaminación y a la supervisión de esta, el Art, 89 establece que se considera como agua
contaminada toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus características físicas o químicas o
biológicas debido a la influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa o cualquier otra
sustancia y que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial,
agrícola, de pesca, recreativa y otras.
d. Código de la Salud y el Ambiente: Los principales artículos, relativos al control ambiental son: 12 al 21, 24,
25 y 28, los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas, tales como ruidos, olores desagradables,
polvo atmosférico, emanaciones y otras. (p.470)
Ahora bien para finalizar Antón et al. (2005) señalan: “La EIA constituye un instrumento de conocimiento
al servicio de la decisión, ya que es un procedimiento analítico orientado a formar un juicio objetivo
sobre las consecuencias de los impactos derivados de la ejecución de determinada actividad” (p.118).
Con este antecedente continuamos con los pasos para la EIA.
Observemos a continuación que los estudios de impacto ambiental al ser de carácter interdisciplinario,
técnico y de servicio para la toma de decisiones en función del medio ambiente y de la comunidad, tiene
que seguir algunos pasos, que son los siguientes:
Vamos a continuar con la propuesta de Antón et al. (2005) quien señala que pasos e instrumentos se
debe seguir para un proceso de EIA:
Lo felicito, le propongo que analice que cualquiera de los dos esquemas para un proceso de EIA pueden
ser utilizados, esto dependerá del equipo planificador, ya que la metodología para evaluar podría ser a
través de métodos cuantitativos, cualitativos o utilizando la matriz causa - efecto, esta determinación
dependerá del territorio, la habilidad del planificador y el aporte de los actores del destino. Les invito
a que revisen estos métodos ya que su funcionamiento dependerá de los métodos adecuados a ser
utilizados.
Una vez concluido este estudio no es su función realizar el EIA, para ello existen varias empresas que
están dedicadas a realizar estos estudios que son un complemento para la planificación turística. Para
complementar quien realiza y cuales son los permisos que se requieren, le invito a que revisar en http://
www.ecuadorambiental.com, esta página le permitirá dar respuesta a lo señalado anteriormente.
Una vez que se ha concluido el tema de EIA, continuamos con la identificación de la problemática
turística existente en el destino, que nos permitirá conocer la realidad actual, partiendo de las visitas de
campo y de la participación activa de las instituciones públicas y privadas y la sociedad en general. Para
este proceso es importante realizar talleres con los representantes del área turística de las Instituciones
como: Juntas Parroquiales, Municipios, Consejos Provinciales, empresa pública, privadas y las sociedades
en general, con el fin de realizar el análisis de planificación y presupuestos destinados por cada
institución nombrada anteriormente, obteniendo así una matriz de involucrados, árbol de problemas,
FODA, identificando con estas herramientas la problemática central del destino, y finalmente el árbol de
objetivos para dar respuesta a los problemas generados en el destino.
Debemos partir de que la comunidad no solo es objeto de estudio sino es sujeto de una investigación, es
decir, que en el momento de realizar este diagnóstico de la problemática debemos ser parte.
Matriz de involucrados
Para comprender este tema, el mapa de actores se traslada a la matriz general de actores e involucrados,
para clasificarlos por la relación que se ha generado en el destino, desde su interés hasta el poder que este
ha generado, además, se debe presentar un análisis del resultado total de la matriz general de análisis
de actores e involucrados para planificar turísticamente el destino, considerando aquellos actores e
involucrados estratégicos, así como los actores e involucrados críticos. Es importante mencionar actores
con quienes se mantiene alianzas, acuerdos o convenios.
Observemos a continuación que la variable interés hace relación a la disposición del actor hacia el
desarrollo del destino, valorando a cada actor en función de un rango que va de -3 a 3, dependiendo
del interés de cada uno, luego se analiza la variable poder que se refiere a la capacidad de influir en el
destino, la misma que es cuantificada en un rango que va de 0 a 3, tanto el interés como el poder se
esquematiza en base a las siguientes consideraciones:
Parámetro Valoración
+3 muy interesado
A favor +2 mediamente interesado
+1 poco interés
Interés 0 nulo
-1 ligeramente en contra
En contra -2 medianamente en contra
-3 muy en contra
3 Alto
2 Mediano
Poder
1 Bajo
0 Ninguno
Finalmente ya con los parámetros descritos en el interés y poder, podemos determinar el total del
producto de la multiplicación de las cantidades jerarquizadas en cada área; obteniendo una apreciación
de actores e involucrados con puntaje alto y bajo, que nos permite tener una clara identificación de
actores e involucrados estratégicos para el proceso de planificación turística. Es decir, que podemos
concluir que el análisis de Involucrados, nos permite conocer las necesidades más sentidas, intereses y
poder de los grupos que pueden participar en la planificación turística del destino.
Árbol de problemas
Lo invito a continuar con el desarrollo del proceso de planificación turística, en el que utilizar el árbol de
problemas permitirá generar los principales insumos para la descripción y análisis de la los problemas
sobre los cuales se pretende intervenir para planificar el territorio.
El árbol de problemas está compuesto por efectos y causas, es decir, cada causa genera un efecto. Es
importante reconocer que no debemos confundir un problema con la falta de una solución, ya que esto
sucede muy frecuentemente en el momento de planificar el territorio.
Árbol de Objetivos
Observemos a continuación que el árbol de problemas se construye buscando las situaciones contrarias
a las indicadas en el árbol de problemas, es decir, se realiza una jerarquización de objetivos para resolver
los problemas encontrados; proporcionando una visión clara de la situación que se busca alcanzar a
través de identificar las diferentes opciones o alternativas y escoger la mejor estrategia para atacar la
problemática.
La lógica y pertinencia del árbol de objetivos es: si el “negativo” no es inmediato hay un problema en el
árbol causas- efectos, es decir, es el momento de eliminar redundancias y detectar vacíos.
Estimado estudiante: le propongo revisar a continuación el árbol de problemas y de objetivos que nos
permitirán tener una idea clara para poder atacar las problemáticas del destino, les sugiero ver el Anexo 9,
un ejemplo de caso.
Análisis FODA
Continuemos analizando el método F.O.D.A. que consiste en detectar las fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas que ofrece un contexto dado, entendiendo este último tanto en su aspecto
interno como externo.
Para el proceso de planificación turística se debe realizar a través de talleres que involucren a todos los
actores de la sociedad, como son, las autoridades, los técnicos de las instituciones público privadas,
organizaciones civiles, gremios y la comunidad en general, ya que estos talleres deben ser validados por
la participación de todos los actores, quienes conocen el destino ya que son dueños de sus territorios.
El método F.O.D.A. consiste en detectar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que ofrece
un contexto dado.
Para comprender este tema, revisemos la propuesta del Ministerio de Turismo PLANDETUR 2020 (2007):
El Análisis FODA es una herramienta de diagnóstico situacional que se realiza sobre la base de una lluvia de
ideas ordenada basado en consideraciones externas a la situación analizada (Oportunidades y Amenazas) y
consideraciones internas (Fortalezas y Debilidades). Este informe recoge un análisis FODA sobre la base de
las consideraciones relevantes a partir de la revisión de la bibliografía seleccionada del sector turismo, las
entrevistas realizadas a actores sectoriales clave y los resultados de las investigaciones de los consultores
regionales y los talleres de consulta realizados durante el proceso de diseño del Plan. Los FODA regionales
pueden consultarse en detalle en el documento Anexo. “Territorios turísticos-diagnóstico y prioridades de
actuación”, cuyos resultados no se incluyen en este apartado por razones de espacio e interés. (p. 89)
Observemos a continuación los factores del FODA que nos ayudarán a comprender mejor este tema:
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, a través de utilizar esta herramienta en su
localidad, para ello le propongo revisar el siguiente ejemplo, en el que se presenta un FODA trabajado
con todos los actores de la Parroquia El Cisne año 2013, es importante ir colocando una numeración a las
F, O, D, A, ya que esto permitirá trabajar en los procesos de la planificación turística, matriz FODA:
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. El poseer la Basílica de El Cisne como un D1. Desorganización familiar
atractivo de jerarquía III.
D2. Falta de unión de las autoridades con la
F2. Contar con un turismo constante durante Comunidad
todo el año.
D3. Falta del sistema de alcantarillado
F3. Un alto número de festividades religiosas
D4. Falta de capacitación de la comunidad en
durante los meses de mayo, agosto, septiembre
higiene y manipulación de alimentos.
noviembre y diciembre.
D5. Falta de servicios básicos para el romeriante
F4. Artesanías religiosas en honor a la Virgen de El
Cisne. D6. No existe un buen control para los desechos
sólidos.
F5. Se dispone de abastecimiento de agua
potable las 24 horas del día. D7. ………..
F6. Se cuenta con transporte público constante
hacia la parroquia.
F8. ……………..
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1. Levantamiento de todos los atractivos A1. Presencia de una falla geológica en la
turísticos carretera a la altura del sector Ventanaquero.
O2. Agua del Milagro A2. Mal estado en vías alternas como Loja-
Chuquiribamba-Gualel-El Cisne y la vía Portovelo-
O3. Shilin – Cayalama – Restauración de las
Salati-Santa Teresita-El Cisne.
iglesias.
A3. Falta de leyes para el ordenamiento en los
O4. …………..
diferente negocios que existen en la parroquia.
A4. …………………….
En conclusión podemos señalar que una vez que se ha desarrollado el diagnóstico, ase debe
complementar con la visita al territorio y el taller participativo para llegar a establecer el
FODA, para luego proceder a priorizar el FODA a través de las estrategias, para esto nos basamos
en lo que se señala en los párrafos que se colocarán a continuación como apoyo. El FODA
priorizado es una herramienta que nos sirve para la elaboración de los Planes Estratégicos de
Desarrollo Turístico Sostenible para un destino.
FODA priorizado
Muy bien, con el análisis FODA, que constituye la principal herramienta estratégica para un análisis
situacional, se prevé conocer la realidad competitiva para realizar el Plan estratégico de Desarrollo
Turístico Sostenible del destino, es importante recalcar que el plan se debe basarse en la información
primaria y secundaria que se levante en el territorio objeto de estudio, además, este proceso deber ser
participativo con la comunidad, por ende se debe realizar talleres, entrevistas a grupos focales y actores
claves.
El análisis de los factores internos y externos permitirá conocer por un lado la parte interna, es decir,
las fortalezas y debilidades, elementos claves para la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo
Turístico sostenible del destino. Por otro lado, se identifican aquellos factores externos (oportunidades y
amenazas) del entorno local, provincial y nacional que puedan impactar de forma directa o indirecta al
Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible.
•• Método de Focalización
En esta fase focalizamos las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas más importantes, a través
de la vinculación de: fortalezas y oportunidades en una matriz de priorización que se denomina “Matriz
para estrategias ofensivas”, y otra de amenazas y debilidades en una “Matriz para estrategias defensivas”.
A través de la fase anterior en el que la focalización nos permite priorizar los factores internos y externos
más sobresalientes y trasladarlos a la matriz FODA definitiva, sobre la cual se trabajan las estrategias.
•• Elaboración de estrategias
Estrategias FO (fortalezas/oportunidades): permiten utilizar las fortalezas existentes para aprovechar las
oportunidades que ofrece el entorno
Para poder realizar la priorización, está resulta del análisis combinado entre las estrategias FO, FA, DO
y DA. Se califican en función de las necesidades más importantes que se han identificado a lo largo de
todo el proceso.
La metodología dependerá del equipo implementador ya que es un proceso que prevé aterrizar cada
una de las estrategias, identificando medios, recursos, plazos y responsables, de forma tal que puedan
ser efectivamente realizables y claramente medibles.
C Lo felicito, hemos concluido el estudio de la segunda unidad, es decir, conocemos todas las herramientas
para determinar el potencial turístico de un destino, también con la revisión conceptual y con la revisión
de algunos casos prácticos, es así que, les invito a que inicien con este proceso tan importante en la
planificación turística del territorio en sus localidades.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar las siguientes
actividades:
Actividades recomendadas
1. Realice un mapa conceptual con todas las herramientas para un proceso de planificación.
2. Evalué el potencial turístico de su localidad, utilizando las herramientas o técnicas para la
planificación del territorio.
Estimado estudiante:
Como una forma de conocer su avance dentro de esta asignatura le invito a realizar la siguiente
autoevaluación.
Autoevaluación 2
Es el momento de responder las siguientes preguntas propuestas en su texto guía, que corresponde a
la unidad 2
Marque con una X en el casillero que corresponda: verdadero (V) o falso (F).
PREGUNTAS V F
Competencias
Competencias
específicas del Contenidos
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente Unidades
Titulación
educativo
Comprender los Evalúa y gestiona al Unidad 3. Estructuración y zonificación •• Leer las orientaciones Integra la estructura y Semanas 1, 2 y 3
principios del turismo territorio a través de la del espacio y el ordenamiento del medio generales del texto - guía. zonificación turística.
•• 12 horas de
y la hotelería su zonificación turística ambiente •• Leer el texto - guía. Valida el uso del territorio para autoestudio
dimensión espacial
3.1. Análisis del espacio turístico el desarrollo turístico
social cultural jurídica •• Subrayar las ideas principales •• 12 horas de
política laboral y 3.2. Delimitación del territorio en base a de dichos contenidos. interacción por el
económica la metodología de Boullón EVA
•• Desarrollar las actividades
Gestionar el territorio 3.3. Caracterización de los espacios recomendadas en el texto -
turístico de acuerdo turísticos guía.
con los principios de 3.4. Zonificación turística.
sostenibilidad. •• Revisar el anexo 10
3.4.1. Identificación de modalidades de
•• En su lugar de residencia
turismo
realice el proceso de
3.4.2. Determinación de los usos ordenamiento y zonificación
turísticos del territorio.
Guía didáctica: Planificación Turística
95
Competencias
Competencias
específicas del Contenidos
96
específicas de Actividades de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Tiempo de dedicación
componente Unidades
Titulación
educativo
3.4.3. Zonificación del territorio en base
a la metodología de – Gutiérrez
3.4.4. Delimitación del territorio en
base a la metodología de - López
3.4.5. Delimitación del territorio en
base a la metodología de – UDER
3.4.6. Evaluación de la Zonificación de
Uso Turístico Propuesto
3.5. Conceptualización del paisaje
Guía didáctica: Planificación Turística
Elabora la planificación Unidad 4. Diseño de planes turísticos •• Leer el texto - guía. Diseña los PEDTS en base a las Semanas 4, 5 y 6
turística territorial, en territoriales. necesidades de los destinos
•• Subrayar ideas principales de •• 12 horas de
base a la política turísticos.
4.1. Planes sectoriales y planes dichos contenidos. autoestudio
pública.
territoriales Integra la importancia de los
•• Desarrollar las actividades •• 12 horas de
4.2. Caracterización del medio urbano planes de ordenamiento y los
recomendadas interacción por el
PEDTS con la política pública.
4.3. Estructuración morfológica del EVA
•• Desarrollar la Autoevaluación
espacio urbano planteada.
4.4. La ordenación de los espacios
•• Revisar el anexo 11
urbanos
4.4.1. Tipos de suelo •• Realice un plan estratégico
turístico del territorio en el
4.4.2. Instrumentos que reside.
4.5. Planificación de los espacios urbanos
monumentales
PRELIMINARES
97
Guía didáctica: Planificación Turística PRELIMINARES
Estimado Estudiante:
Al finalizar cada unidad usted dispondrá de una autoevaluación que le permitirá diagnosticar el avance
de sus conocimientos; por lo cual, le sugiero desarrollarla luego de haber concluido la revisión de cada
Unidad.
Para iniciar esta nueva unidad sobre el espacio turístico, es importante que recuerden que es el resultado
de relacionar los atractivos con la planta turística, teniendo en cuenta que la planta ofrece los servicios
del destino. Para un proceso de ordenamiento territorial se debe determinar los criterios que permiten
determinar los espacios turísticos de un destino a ser planificado.
Continuemos analizando los espacios turísticos en los territorios estos se pueden estructurar en tramos,
nodos urbanos, centros, etc., que constituyen los destinos, creando oportunidades de visitas bajo ciertos
fundamentos conceptuales.
Avancemos con el estudio del ordenamiento territorial del espacio turístico, que es el instrumento que
regula el uso del territorio, definiendo sus usos posibles para las diversas áreas que se ha dividido el
territorio:
Por ende es importante recordar que para llegar a un ordenamiento territorial es necesario analizar
la vocación productiva del destino, la competencia de usos para definir las prioridades y las
potencialidades, con este análisis se podrá plasmar en un proceso de planificación.
Varios autores han planteado temas sobre el ordenamiento territorial, dependerá del destino, del equipo
de planificación y de otros criterios que se utilice al momento de trabajar en el destino.
Ahora bien, el ordenamiento territorial de los espacios turísticos debe trabajarse bajo una línea base que
considera dos puntos fundamentales como son:
Este nuevo tema que iniciamos nos permite conocer que en el territorio todas las actividades productivas
compiten por el uso del territorio, por tal motivo es el ordenamiento territorial que debe gestionar el uso
racional del espacio turístico, con un enfoque que cumpla el principio de la sustentabilidad.
Avancemos con el estudio del contenido de la materia, esta temática se base en la gestión del territorio,
para ello se analizó la VOCACIÓN ECONÓMICA PRODUCTIVA del destino, con el fin de generar un
ordenamiento. Para proceder con este asunto debemos determinar la metodología que se relacione con
el destino.
Para este nuevo tema que iniciamos Roberto Boullón, nos presenta una descripción detallada de la
delimitación en los diferentes tipos de espacios turísticos que podemos encontrar en una región o
zona; esto, dependiendo del cumplimiento de ciertos criterios que describen para este proceso. Boullón
(1994) citado por Castellanos (2011) utiliza: “Un método empírico muy general y descriptivo, para
realizar una distribución territorial de los atractivos y de la planta turística, entre los que se destacan los
conglomerados y la importancia de los sitios” (p.69).
Observemos a continuación que esta metodología de Boullón fue utilizada para efectuar el “PLAN DE
ORDENAMIENTO TURISTICO TERRITORIAL ZONA 7 (POTT)” que realizó el Centro de Investigaciones
turísticas de la UTPL (CEITUR), el cual se ajustó al territorio debido a las características que se propone
en la metodología.
Ahora bien, a partir del diagnóstico territorial, socio económico y turístico se debe llegar a una
delimitación de espacios turísticos, de acuerdo con la metodología propuesta por el equipo
de planificación, para nuestro análisis iniciamos con la metodología de Roberto Boullón.
Para comprender este tema Boullón (1994) citado por Castellanos (2011) a los componentes del espacio
turístico los denomina y clasifica de la siguiente manera:
•• “Zona
•• Áreas
•• Complejo
•• Centro
•• Unidad
•• Núcleo
•• Conjunto
•• Corredor:
§§ Corredor de Traslado
§§ Corredor de Estadía” (P.70)
Zona turística. “Unidad mayor de análisis y estructuración espacial del universo espacial turístico de un
país” (Castellanos, 2011, p.70). Depende de la extensión total del territorio nacional y la distribución de
los atractivos turísticos: elementos bases para su delimitación.
ZONA TURÍSTICA
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Mínimo 10 atractivos próximos (grado de
proximidad se determinará visualmente en el
mapa) no importa tipo ni categoría. (en el caso
Región 7 se dividirá una zona en áreas por lo
tanto debe tener 20 atractivos o más)
2 Alojamiento
3 Alimentación
4 Esparcimiento
5 Otros servicios (Sanidad, energía)
6 Servicios Turísticos
7 2 ó más Centros Turísticos
8 Infraestructura de Transportes
9 Comunicaciones entre sí y con otras zonas y
elementos del espacio
Área Turística: Área de análisis del espacio turístico, que considera subdivisiones de una zona turística,
por tal razón es una área territorial menor.
ÁREA TURISTICA
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Mínimo 10 atractivos
2 Mínimo 1 Centro Turístico
3 Transporte
4 Comunicaciones que los relacione entre si
5 Otros servicios (Sanidad, energía)
7 Alojamiento
8 Alimentación
9 Esparcimiento
10 Otros servicios
Complejo turístico. “Es una agrupación o conglomerado urbano mayor que un centro turístico, y menor
que una zona, requiere como mínimo de un centro de distribución” (Castellanos, 2011, p.70).
COMPLEJO TURÍSTICO
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Conglomerado Urbano
2 Uno o más atractivos de Jerarquía IV
3 Alojamiento
4 Alimentación
5 Esparcimiento
6 Agencias de viajes de acción local
7 Información Turística
8 Comercios Turísticos
9 Oficinas de teléfonos
10 Sistema de Transporte interno
11 Conexiones con los sistemas de
transporte internacional, nacional,
regional o local
Tabla 32: Estructura del complejo turístico
Fuente y elaboración: Plan de Ordenamiento Turístico de la Zona 7, MINTUR-Zona 7
Centro turístico. “Conglomerado urbano que cuenta en su propio territorio con atractivos turísticos que
posibilitan la motivación de un viaje turístico” (Boullón, 2004, p.70).
CENTRO TURISTICO
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Conglomerado Urbano
2 Atractivos de Jerarquía III y IV
3 Radio de influencia de dos horas de
distancia - tiempo (aproximado) llegando a
un máximo de 400 km.
4 Alojamiento
5 Alimentación
6 Esparcimiento
7 Agencias de viajes de acción local
8 Información Turística
9 Comercios Turísticos
10 Oficinas de teléfonos
11 Sistema de Transporte interno
12 Conexiones con los sistemas de transporte
internacional, nacional, regional o local
Centros de distribución: “Los turistas desde el conglomerado urbano, lo usan como base para visitar los
atractivos y luego regresar” (Boullón, 2004, p.74).
Centro de estadía: “Se da con la finalidad de conocer mayor número de atractivos turísticos” (Boullón,
2004, p.75).
Centro de Escala: “Son sitios que están consolidados y que por su ubicación o infraestructura se
convierten en agentes importantes para la recepción de visitantes” (Boullón, 2004, p.75).
•• Centro de excursión. “Los visitantes permanecen por menos de 24 horas y lo más importante que
no pernoctan en el lugar, que les da la característica de excursionistas” (Boullón, 2004, p.75).
Unidad turística. “Posee una concentración menor de equipamiento” (Boullón, 2004, p.80).
UNIDAD TURISTICA
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Atractivos
2 Alojamiento
3 Alimentación
4 Esparcimiento, ubicados dentro de los hoteles
5 Otros servicios
Núcleo turístico. “Agrupaciones menores a diez atractivos de cualquier jerarquía y categoría que
están aisladas en el territorio, por cual tienen un funcionamiento rudimentario debido a su grado de
incomunicación” (Boullón, 2004, p.80).
NÚCLEO TURÍSTICO
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Agrupaciones menos de diez atractivos de
cualquier jerarquía y categoría
2 Alojamiento
3 Alimentación
4 Esparcimiento
Conjunto turístico. “El efecto espacial que trae consigo la construcción de un nuevo camino, conectarse
a carreteras, permite la transformación de un nuevo elemento llamado conjunto” (Boullón, 2004, p.80).
CONJUNTO TURÍSTICO
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 No tiene número mínimo ni máximo de
atractivos
2 Conexión a la Red de carreteras
3 Servicio de estacionamiento
4 Servicio de información
5 Servicio de guías
6 Sanidad
7 Servicio de alimentación
8 Venta de artesanías
9 Si la importancia de un atractivo se justifica,
alojamiento
Corredores turísticos. “Vías de conexión entre las zonas, las áreas, los complejos, los conjuntos, los
atractivos turísticos, los puertos de entrada del turismo receptivo y emisores, el cual funciona como
estructurador del espacio turístico” (Boullón, 2004, p.80).
Corredor de Traslado. “sistema de carreteras por los que los turistas realizan sus visitas y cumplen con
rutas y circuitos preestablecidos” (Castellanos, 2011, p.71).
CORREDOR DE TRASLADO
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Cálculo de la franja de protección visual
CORREDOR DE ESTADÍA
CRITERIO DESCRIPCIÓN
1 Ciudad lineal
2 Distribución lineal de alojamiento
3 Contrataciones escalonadas
A continuación se presenta la estructura física de cómo estaría compuesta una zonificación del territorio,
para nuestro análisis tomaremos como ejemplo al Plan de Ordenamiento Turístico de la Zona 7, para esta
estructura se aplicó la metodología de Roberto C. Boullón y Fabio Cárdenas Tabares, el último aporto con
el tema de conjunto turístico, esto debido a las estructuras pequeñas de los componentes turísticos de
diferentes destinos:
Le propongo revisar a continuación la siguiente propuesta: ya tiene las herramientas para ordenar el
territorio de acuerdo con su vocación, la propuesta de Roberto Boullón es válida para nuestros territorios,
un ejemplo de esto es la que desarrolló la región 7 (Loja, El Oro y Zamora) de nuestro País, metodología que
se ajustó a los parámetros existentes en el territorio.
Muy bien, es momento de profundizar el tema, para ello debemos ser propositivos, es decir, que se
debería proponer que los planes de ordenamiento territorial que llevan adelante las Juntas Parroquiales
de nuestro País aborden como eje transversal el componente turístico, ya que el turismo puede ser un polo
de desarrollo para futuros emprendimientos, además un factor importante son los actores sociales que
están en la capacidad de ser objeto y sujeto en la construcción de sus destinos, a través de los aportes que
puedan brindar a los planes, para que se ordene correctamente los territorios.
Ahora bien, una vez delimitados los espacios turísticos se propone su caracterización en función del
potencial del destino, para desarrollar diferentes productos turísticos, teniendo en cuenta criterios
de valoración que se puedan determinar en el destino y en base a propuestas, planes, metodologías
desarrolladas en diferentes destinos y que se puedan acoplar al destino que se pretende caracterizar.
Para comprender este tema, debemos determinar que la caracterización se realiza a partir de los criterios
propuestos por el equipo de planificación en base a varios componentes del destino, generando variables
que permitan comparar los diferentes espacios entre sí, al tiempo que identifica las potencialidades
turísticas del territorio.
Se trata por tanto de una caracterización que permite identificar las potencialidades y las debilidades,
permitiendo valorar la opción del turismo en relación con otras actividades económicas productivas
del territorio, identificando aspectos que requieren ser fortalecidos para una estrategia turística del
territorio.
Felicitaciones, para construir los indicadores de caracterización, se debe trabajar en base a variables que
como planificadores nos sirvan para caracterizar cada uno de los espacios turísticos, estos pueden ser:
población (etnias y comunidades, índices de pobreza, población económicamente activa); supraestructura
turística, infraestructura (servicios básicos, facilidades turísticas), accesibilidad; potencialidad turística;
grado de desarrollo turístico; atractivos turísticos naturales y culturales y cooperación para el desarrollo,
entre otros.
Lo invito a que proponga que para definir las variables e indicadores, es necesario precisar un
trabajo de gabinete, ya que esta definición nos permitirá llegar a determinar la caracterización
de los espacios. Como experiencia podemos señalar que este trabajo se debe desarrollar
aplicando la metodología Delphi o método de expertos.
Para comprender este tema podemos señalar que a través de la metodología Delphi se define el
conjunto macro de variables que servirán para caracterizar los espacios, para esto se determinaron tres
grandes grupos:
Indicadores Socioeconómicos. Ahora bien, estos indicadores permitirán ayudar a la toma de decisiones
en cuanto a las estrategias de reducción de la pobreza que está dentro del Plan Nacional del Buen Vivir.
Así, estos indicadores permitirán generar los espacios con mayores índices de pobreza y los potenciales
usos turísticos que puedan colaborar a la reducción de la misma. A este conjunto de indicadores se la
atribuye un peso del 20% sobre el total de la caracterización del área.
Es importante recordar que se deben detallar valores relativos de cada índice, el proceso de construcción
y su significado a la hora de leer estos resultados de cada uno de los espacios turísticos permitirá construir
la matriz, para este caso sería:
•• Índice de pobreza: de mayor peso. (con los datos del INEC se elabora el rango para calificar los
territorios).
§§ Existe
Estructura de la Oferta Turística. Observemos que esta estructura posee mayor peso, con un 50% del
total. Las variables que componen este índice son las que van a permitir identificar los puntos de mejora
para conseguir un destacado desempeño turístico en el espacio.
Es importante recordar que se deben detallar los valores relativos de cada índice, el proceso de
construcción y su significado a la hora de leer dichos resultados de cada uno de los espacios turísticos
que permitirá construir la matriz, para este caso sería:
•• Grado de Desarrollo Turístico: nivel alcanzado por la actividad turística en un territorio. Está
compuesto de 4 subíndices:
§§ Atractivos Turísticos.
§§ Infraestructura Turística.
§§ Accesibilidad.
§§ Circuitos Turísticos.
•• Potencialidad: Mide el potencial del espacio turístico analizado en relación a su capacidad para
desarrollar diferentes tipos de productos turísticos. Se enmarca en tres parámetros:
§§ Alto.
§§ Medio.
§§ Bajo.
Es importante recordar que se debe detallar los valores relativos de cada índice, el proceso de construcción
y su significado a la hora de leer resultados de cada uno de los espacios turísticos, que nos permitirá
construir la matriz, para este caso sería:
•• Demanda:
§§ Consolidada.
§§ Intermedia.
§§ Baja.
Ahora bien, con este análisis señalamos que los pesos dependerán del equipo de planificadores y del
correcto uso de la metodología Delphi o de cualquier otra metodología.
Muy bien, es momento de profundizar sobre este tema para ello se dará respuesta a la siguiente
interrogante:
Observemos a continuación como debemos interpretar estos índices, es así que, las puntuaciones bajas
en supraestructura alertan sobre la debilidad institucional, que significa baja capacidad de ejecución de
estrategias complejas, transversales e interinstitucionales. Para generar una estrategia de planificación
turística será necesario trabajar en el fortalecimiento institucional y acompañamiento técnico de actores
públicos y privados.
Ahora bien, las puntuaciones altas en pobreza pueden significar territorios a priorizar, siempre y cuando
las variables relativas a la infraestructura tengan valores suficientemente elevados que justifiquen la
intervención. Valores altos en pobreza pueden significar también importantes barreras de entrada en
infraestructura básica y recursos humanos, que puede significar fragilidad socio cultural, esta puede
verse incrementada por la llegada de actividad turística, en estos casos será recomendable diseñar
estrategias de apoyo para asegurar en el medio plazo la mejora de capacidades locales, y de condiciones
que generen realmente beneficios sociales y económicos del turismo.
Pueden existir atractivos de alto valor intrínseco pero de bajo interés turístico, y que además están
situados a mucha distancia de los lugares de alojamiento y con malas carreteras, con lo señalado
podemos indicar que su grado de desarrollo turístico será muy bajo.
Por otro lado que sucede al tomarlo como viceversa, si existe un nivel de desarrollo de la oferta que no se
compagina con la existencia de atractivos turísticos en el área, hay que analizar a qué tipo de demanda
responde la presencia de dichos servicios; probablemente sea comercial, relacionada con ferias y
mercados locales etc. El análisis de estos tres componentes nos va a permitir identificar correctamente
la real vocación del área.
Es así que, si se decide intervenir en elevar la categoría de los atractivos (crear rutas señalizadas, centros
de interpretación, otros) será necesario incrementar el gasto turístico, y esto se consigue a través del
aumento de pernoctaciones, es decir, tendríamos que asegurar primero que el atractivo sobre el que se
interviene va a tener el potencial de generar pernoctaciones.
Muy bien, el índice de potencialidad indica, que para cada uno de los espacios se debe generar tipos de
productos turísticos que puedan ayudar a mejorar la competitividad del destino planificado.
Lo invito a continuar con el análisis de la Demanda, en donde una demanda actual baja o intermedia
indica que el nivel real de ingresos turísticos es bajo por falta de consumo, es así que, antes de entrar
a desarrollar una estrategia de oferta será necesario investigar primero las posibilidades de generar
demanda para la oferta ya existente y analizar las oportunidades reales de crecimiento en los segmentos
existentes.
Ahora bien, ya se ha dicho que para realizar la caracterización de un espacio turístico es necesario
construir las variables macro y a su vez determinar sus componentes para poder demonstrar los índices que
nos permitirán revisar la vocación del territorio.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo que construya esta
matriz a través del anexo 10.
Estimado estudiante continuamos con el estudio de zonificación, por eso es importante en términos
generales entender como la acción de asignar usos, funciones, potenciales valores u objetivos
a diferentes partes o porciones del territorio claramente delimitables, nos permitirán completar el
ordenamiento del territorio.
Muy bien, se debe tomar en cuenta que la propuesta de zonificación turística incorpora además
de la localización de los atractivos turísticos, la identificación de las actividades turísticas posibles
de realizar. Actividades que están ya determinadas en el PLANDETOUR 2020.
Modalidades de turismo
De acuerdo con el Ministerio de Turismo POTT4 (2010) afirma sobre los usos turísticos para los territorios,
esto en base a Roberto Boullón:
Zona de Uso Intensivo. Objetivo general: Proporcionar oportunidades educativas y recreativas dentro
de un ambiente semi-natural pero con altas concentraciones de visitantes; proporcionar oportunidades
económicas para la población local.
Descripción: Lugares que cuenten con centros urbanos desarrollados dónde existan tratamientos
específicos y lineamientos de ordenamiento territorial además deben contar con un desarrollo aceptable
de la planta turística.
Escenario social: Define el número de personas que pueden acceder a cada uno de los atractivos inmersos
dentro de los espacios turísticos que serán definidos por actores locales.
Escenario físico: Define las construcciones o actividades humanas presentes en cada espacio turístico.
Escenario de manejo: Define las reglas, regulaciones y políticas que puedan existir en cada espacio
turístico; generalmente están presentes en las Áreas Protegidas, dentro de los planes de manejo de las
mismas.
La presencia del manejo en estos espacios será de alta prioridad para mantener los impactos a niveles
aceptables.
Zona de Uso Moderado. Objetivo general: Ofrecer oportunidades educativas y recreativas dentro de un
ambiente relativamente natural, con concentraciones medias de visitantes.
Descripción: Lugares donde los atractivos están dispersos en el territorio, la oferta es moderada y
cuentan con un cierto potencial tanto de planta turística como de recursos y pueden cumplir la función
de corredores turísticos de traslado.
Escenario social: Define el número de personas que pueden acceder a cada uno de los atractivos inmersos
dentro de los espacios turísticos que serán definidos por actores locales.
Escenario físico: Define las construcciones o actividades humanas presentes en cada espacio turístico.
Escenario de manejo: Define las reglas, regulaciones y políticas que puedan existir en cada espacio
turístico; generalmente están presentes en las Áreas Protegidas, dentro de los planes de manejo de las
mismas.
Zona de Uso Extensivo. Objetivo general: Incluirá los sitios con vida silvestre y ecosistemas sobresalientes
y valor natural o cultural, con restricciones más severas en cuanto a los recursos (nuevamente, específicos
para cada espacio turístico) que limitarán los grupos a tamaños pequeños, o según lo permitan las
condiciones, a una experiencia más pausada con menos encuentros. Limitando también a que las
inversiones se concentren en un solo punto sino deben ubicarse a lo largo de todo el territorio.
Descripción: Lugares con alto potencial para el Ecoturismo, Turismo Cultural y Turismo Comunitario,
dónde primarán los conceptos de sostenibilidad.
Escenario social: Define el número de personas que pueden acceder a cada uno de los atractivos inmersos
dentro de los espacios turísticos que serán definidos por actores locales.
Escenario físico: Define las construcciones o actividades humanas presentes en cada espacio turístico.
Escenario de manejo: Define las reglas, regulaciones y políticas que puedan existir en cada espacio
turístico; generalmente están presentes en las Áreas Protegidas, dentro de los planes de manejo de las
mismas.
La inversiones serán permitidas en estos espacio siempre y cuando no se concentren en un solo sitio sino
que se encuentren dispersas por todo el territorio, las mismas deberán manejar políticas de sostenibilidad
con la finalidad de conservas es estado de los atractivos naturales, las comunidades que tienen un alto
potencial en dichos espacios también deberán aplicar los conceptos de sostenibilidad.
Uso Prístino/Científico Objetivo general: Incluye islas o partes de islas donde el valor de los ecosistemas
es muy alto y donde se han introducido muy pocas o ninguna especie exótica. En general remotos e
inhabitados con limites severos de recursos. Las visitas son muy limitadas, pero en general no restringidas
sólo para científicos. Se necesitan permisos solicitados con anticipación y guías especialmente
capacitados en técnicas de bajo impacto. Habrá muchas regulaciones estrictas.
Descripción: Comprende áreas naturales que presentan una baja intervención humana reciente. Puede
contener comunidades únicas o especies de flora, fauna o fenómenos naturales de valor científico, pero
que son relativamente resistentes y permiten un moderado uso público. Busca preservar el ambiente
natural al mismo tiempo que se facilita la realización de estudios científicos y el desarrollo de programas
de educación ambiental.
Escenario social: Define el número de personas que pueden acceder a cada uno de los atractivos inmersos
dentro de los espacios turísticos.
Escenario físico: Define las construcciones o actividades humanas presentes en cada atractivo;
describiendo la distancia que existe entre éstas y el atractivo turístico.
Escenario de manejo: Define las reglas, regulaciones y políticas que puedan existir en cada atractivo
turístico; generalmente están presentes en las Áreas Protegidas, dentro de los planes de manejo de las
mismas. (p. 280-281)
Ahora bien, en un proceso de planificación en donde necesitamos identificar los espacios con mejores
características para el uso turístico, debemos considerar la diversidad del destino y las múltiples
actividades turísticas que se estén o puedan desarrollar en el territorio, para lo cual se debe definir los
usos de acuerdo a los espacios turísticos existentes.
Observemos a continuación que en base a las definiciones antes señaladas, se aplica los usos de acuerdo
a los espacios turísticos definidos, resaltando los lugares donde presentan estos tipos de usos con sus
respectivas modalidades basadas en el Plandetur 2020, presentando mapas geo referenciados en los
que se incluyen y subdividen: Zona, Centro, Área, Sitio y Conjunto turístico.
Al respecto una vez que se ha revisado la propuesta de Boullón pasamos a ver la oferta de
Gutiérrez, que la señala Eulogio Castellanos en su libro de Planeación del Espacio Turístico, en
donde Gutiérrez parte de una zonificación desarrollada en Estados Unidos para aterrizarla a un
modelo que se pueda aplicar en América latina. Les invito a que la revisen, ya que el uso de una
metodología dependerá del equipo y del territorio que se pretende planificar turísticamente.
Muy bien, Gutiérrez 1986 citado por Castellanos (2011) parte de la zonificación desarrollada en Estados
Unidos y expone la siguiente metodología:
Le propongo revisar a continuación la siguiente ilustración en la que se describen las fases antes
señaladas, esto con el fin de tener una mejor comprensión del tema y poder pasar al ámbito de América
latina:
Zona
I
y
II:
Zona
III:
• Actividades
de
recreación
al
• Actividades
de
recreación
al
aire
libre.
aire
libre.
• Servicios
turísticos
• Servicios
turísticos
necesarios
rudimentarios:
alpinismo,
• Atractivo
es
de
suma
navegación,
pesca,
etc.
importancia.
Continuamos con la propuesta de Gutiérrez 1986 citado por Castellanos (2011) en la que señala que en
el ámbito de América Latina, la zonificación está basada en lo siguiente:
Zona Intangible, también denominada de protección absoluta. Son zonas destinadas a la investigación,
por su alto componente y presencia de ecosistemas únicos y frágiles, cuya función es preservar las
características de los ecosistemas.
Zona Primitiva. Son áreas en donde existe una baja intervención del hombre, sus ecosistemas pueden ser
visitados en baja afluencia.
Zona de uso extensivo. Lugares con alto potencial para el Ecoturismo, Turismo Cultural y Turismo
Comunitario, dónde se puede permitir el acceso, se permite el acceso del público con fines educativos y
recreativos. Es una zona de transición entre la zona intangible y la de uso intensivo, pueden soportar pocos
grupos de visitantes a la vez.
Zona de uso Intensivo. Lugares que cuentan con centros urbanos desarrollados, cuentan con un desarrollo
aceptable de la planta turística, son zonas con algún tipo de intervención. En esta zona la modificación del
ambiente natural estará permitida siempre y cuando se haga una evaluación del proyecto a implementarse,
pueden soportar una afluencia fuerte y constante de visitas.
Zona histórica cultural. Esta zona está constituida por un conjunto de construcciones de épocas pasadas,
que se consideran de valor o aporte de una comunidad determinada y que permite al visitante conocer
parte de los sucesos ocurridos en una región o país.
Zona de recuperación natural. Son áreas en las que ha existido un cambio en el uso del suelo y presión
antrópica sobre los recursos bióticos, provocando alteraciones en la cobertura vegetal y por tanto en los
recursos genéticos del área, por lo que es sometida a un proceso de recuperación de flora, fauna y uso de
suelo natural.
Zona de uso especial. Son áreas en donde existe infraestructura orientada a la administración, también
pueden ser sitios de recreacional para la población local, un ejemplo de ello es la Playa de la Estación
Científica Charles Darwin, los Centros de Interpretación y los Centros de Crianza de Tortugas Gigantes. (p.73)
Muy bien, después de analizar lo que propone Gutiérrez, es momento de revisar la metodología de
López.
Le propongo revisar la propuesta de López Olivares 1995, en el que desarrolla una metodología basada
en unidades ambientales turísticas, la cual consiste primeramente en formular cuales son los objetivos
generales y específicos que nos permiten tener un panorama general del territorio de estudio, para
finalmente plantear las acciones que nos permitan planificar el territorio turístico.
Nuevamente López Olivares en 1998, citado por Antón et al. (2005) señala: “El concepto de unidad
ambiental turística responde a un espacio que responde a un recurso territorial turístico básico, o en
su efecto, reúne un mínimo de recursos territoriales complementarios que posibilita la dinamización
turística de ese espacio” (p.80).
Fase
I
Fase
II:
Zonificación
Análisis
de
las
áreas
funcional
turística
y
las
unidades
ambientales
turísticas
Muy bien, luego de revisar la propuesta de López, es momento de continuar con la metodología de
UDER, y finalmente poder determinar con cual metodología usted podrá realizar los trabajos propuestos
en la evaluación a distancia y los señalados al final de esta unidad.
Muy bien, es momento continuar con el análisis de la zonificación UDER para el uso del territorio, que es
citado por Castellanos (2011):
•• “Rasgos atractivos
•• Accesibilidad
•• Lejanía
•• Aspectos visuales
•• Elementos discordantes” (p.73).
Estimado estudiante finalmente la clasificación UDER citado por Castellanos (2011) señala sobre las
preferencias recreativas cinco tipos que se los señala a continuación:
En momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar la zonificación
de su localidad de residencia, utilizando la mejor metodología que se ajuste con su ejercicio práctico.
A continuación le propongo revisar que para realizar la evaluación de la zonificación, se debe considerar
los modelos de aptitud y limitación de cada uno de los espacios que se detalla en la determinación de
usos turísticos.
Al respecto de este tema debemos recordar que los futuros programas integrales de desarrollo turístico
sostenible que se generen, deben estar articulados al PLANDETUR 2020, al Plan Nacional del Buen Vivir, al
COTAD y a los Planes de Ordenamiento Territorial; los mismos que contribuirán para el desarrollo turístico,
representando las grandes líneas de acción una vez realizado el ordenamiento turístico territorial.
Una vez que se han desarrollado los temas sobre zonificación, continuamos con el paisaje turístico.
Avancemos con el estudio del contenido de la materia, a continuación debemos recalcar que para poder
desarrollar los planes turísticos es necesario definir el paisaje turístico, y para poder conceptualizar
debemos iniciar con la definición de atractivos naturales y culturales, como señalan García, Gutiérrez,
Cárdenas y Boullón, respectivamente. Sin embargo para algunos autores solo se refieren a los atractivos
naturales, pero para nuestro estudio y en base a la experiencia para que exista un paisaje turístico se
debe hablar de la parte natural y cultural.
Lo felicito, en la ilustración 22 se caracteriza bien este tema y para terminar con el paisaje turístico
tomaremos lo que dice Castellanos (2011) “El paisaje se tomara como el conjunto de elementos o
atributos naturales y culturales de un medio ambiente determinado, con las características estéticas que
motiven el desplazamiento y, por ende, el desarrollo del sitio” (p.86).
Una vez que se ha definido lo que es el paisaje turístico, como un factor para determinar el
ordenamiento de espacios naturales y el espacio urbano cultural, podemos concluir con los
esquemas que conllevan a los planes turísticos de los destino a planificar.
Este nuevo tema que iniciamos, es fundamental para su formación profesional, y nos referimos a la
ordenación de los espacios naturales que inicia con la protección de dichos espacios, esto nace con
la “declaración a finales del siglo XIX del Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos (1872), le
número de espacios naturales protegidos no ha parado de crecer” (Antón et al. 2005, p.159).
Observemos a continuación los siguientes temas que nos ayudarán a profundizar con lo relacionado a
los espacios naturales.
Ahora bien, el medio ambiente está constituido por los factores bióticos como los abióticos, que son los
que forman los ecosistemas, y la interacción que existe entre ellos determina las condiciones que tiene
un sector.
3.6.2. La biodiversidad
A continuación presentamos una breve descripción de López (2014) que señala: “La biodiversidad
comprende genes, especies y ecosistemas y por lo tanto, todas las especies: animales, plantas, genes de
cada especie, virus o bacterias, los espacios o ecosistemas de los que forman parte” (p.20).
Le propongo analizar el tema con la siguiente reflexión: “nuestro país posee una extensión territorial
relativamente pequeña en relación con otros países, pero es considerado como uno de los más
megadiversos a nivel mundial”, ahora sí podemos señalar que esto se debe principalmente a su situación
geográfica, es decir, tener la presencia de la cordillera de los Andes, ya que esto ha permitido una
variedad de pisos climáticos, además la oportuna intervención de nuestras autoridades para gestionar
su conservación y con ello haber generado varios parques nacionales, reservas biológicas, reservas de la
biosfera a nivel de varios lugares del país, es así que, cuenta con una extensa red de parques nacionales
y áreas protegidas y una gran diversidad reconocida de especies de flora y fauna a nivel del mundo (49
áreas protegidas a nivel del país).
Nuestro mejor exponente es el Parque Nacional Yasuni que cuenta con 982000 hectáreas, además se
considera como la zona más biodiversa del planeta, ya que en su habitad existe una gran riqueza de
anfibios, aves, mamíferos y plantas.
Ahora bien, es importante señalar que la biodiversidad es fundamental para la planificación, ya que
es necesario que conozcamos la parte ambiental en este proceso, porque puede ser una ventaja
competitiva a la hora de planificar el territorio frente al resto de destinos y porque no del mundo, un
ejemplo es Galápagos.
Muy bien, debido a que este tema sobre “los ecosistemas del Ecuador”, ya lo recibieron en los ciclos
anteriores, su análisis se realizará de forma muy general.
Para continuar con este tema nos apoyamos en CIPMA 2003 citado por López (2014) en el que señala:
“Los ecosistemas con las comunidades de organismos que interactúan y el medio ambiente en que
viven. Son sistemas naturales formados por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio
físico o medio ambiente con los cuales se relacionan (biotopo), es decir, la parte inanimada o sin vida
de un ecosistema. Dicho de otra forma, los ecosistemas los conforman una parte viva (biocenosis) y una
parte sin vida (medio ambiente o biotopo) con la cual interactúan” (p.22).
Muy bien, debemos recordar que los seres vivos nos desarrollamos dentro de la biosfera, en
cambio los ecosistemas, son componentes pequeños que forman parte de la biosfera. Como
información general los ecosistemas existentes en el país, van desde el nivel del mar (0 msnm)
hasta 6.400 msnm.
Observemos a continuación lo que señala Armijos (2012) sobre la nomenclatura de un tipo de vegetación,
que se define en base a tres criterios generales y ocho específicos:
Ecuador al ser un país megadiverso, con una gran riqueza de flora y fauna a nivel de Costa, Sierra,
Oriente y Región Insular, ha generado una historia en relación al tema de conservación del medio
ambiente. A continuación se presentarán algunos tópicos relacionados con las áreas protegidas y
su clasificación por categorías.
Ahora bien, con esta introducción continuamos presentando una breve descripción de las áreas
protegidas, es así que, en nuestro país se declara al Archipiélago de Galápagos como área protegida en
el año 1936.
Luego de tres décadas se daría la declaratoria de la Reserva Geobotánica Pululahua. Desde1976 hasta
1988 se consolidaron dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador (SNAP), 6 parques
nacionales, tres reservas ecológicas, una reserva biológica, dos áreas nacionales de recreación y una
reserva de producción faunística.
Por el año 1981 se promulga la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre
(vigente hasta la fecha). Ya en 1996 se crea el Ministerio del Ambiente como rectora de todo el entorno
ambiental, para llegar a este órgano rector del medio ambiente se han creado instituciones que han
estado cumpliendo con este rol. Ya es el Ministerio del Ambiente quien desde la fecha ha generado
planes, políticas para la protección y conservación del medio ambiente.
Observemos a continuación que el Ministerio del Ambiente 2007 citado por López (2014) establece la
Constitución Política del Ecuador promulgada de 1998, Art. 86 Nro. 3, señala “….el establecimiento de un
Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas que garantice la conservación de la biodiversidad y el
mantenimiento de los servicios ecológicos, de conformidad con los convenios y tratados internacionales”
(p.75).
De igual manera como señala Puertas en el año 2004 citado por Antón et al. (2005) “La declaración de
un espacio natural como protegido no constituye sino el primer paso en el proyecto de su protección
y conservación. Es indispensable, entonces, una adecuado planificación y gestión que garantice el
mantenimiento de los valores patrimoniales que motivaron su declaración, así como una adecuada
dotación de recursos” (p. 161).
Ahora bien, en la Constitución Política del Ecuador del 2008 citado por López (2014) en el Art. 405.-
señala: “EI sistema nacional de áreas protegidas garantizará la conservación de la biodiversidad y el
mantenimiento de las funciones ecológicas. El sistema se integrará por los subsistemas estatal, autónomo
descentralizado, comunitario y privado, y su rectoría y regulación será ejercida por el Estado. El Estado
asignará los recursos económicos necesarios para la sostenibilidad financiera del sistema, y fomentará la
participación de las comunidades, pueblos y nacionalidades que han habitado ancestralmente las áreas
protegidas en su administración y gestión” (p.75).
Muy bien, es momento de concluir sobre las áreas protegidas: estas no se pueden gestionar de forma
aislada sino de manera conjunta en el territorio, es así que, estás áreas permiten conservar los ecosistemas
y proteger la biodiversidad de amenazas existentes en el territorio.
A continuación se expresa la ley de áreas naturales para profundizar sobre este tema:
TÍTULO II
CAPÍTULO I
Art. 69.- El patrimonio de áreas naturales del Estado se halla constituido por el conjunto
de áreas silvestres que se destacan por su valor protector, científico, escénico, educacional,
turístico y recreacional, por su flora y fauna, o porque constituyen ecosistemas que
contribuyen a mantener el equilibrio del medio ambiente.
Art. 70.- Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su
administración, en las siguientes categorías:
a) Parques nacionales;
b) Reserva ecológica;
d) Reservas biológicas;
Art. 71.- El patrimonio de áreas naturales del Estado deberá conservarse inalterado. A este
efecto se formularán planes de ordenamiento de cada una de dichas áreas.
Ilustración 24: Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre (Título II), promulgada en agosto de 1982
Fuente: López, F. 2014.
Elaboración: Christian Viñán
Muy bien, al respecto en la actualidad suman un total de 49 áreas protegidas del SNAP que cubre una
superficie aproximada de 4’907.609,5 ha del territorio continental y más de 14’238.426 ha en la zona
marina, es decir, el 19,14 % del territorio nacional.
11 Partes Nacionales
4 Reservas Biológicas
9 Reservas Ecológicas
1 Reserva Geobotánica
4 Reservas de Producción Faunística
10 Refugio de vida Silvestre
3 Reserva Marina
6 Área Nacional de Recreación
1 Área Ecológica de Conservación
Municipal
Parques Nacionales
Reservas Ecológicas
Reservas Biológicas
Reserva Geobotánica
Lo invito a continuar con el análisis de la propuesta de López (2014) en relación con las áreas protegidas:
Las áreas protegidas sirven para la recreación de los pobladores locales, pero además se han constituido
en importantes destinos para el turismo de naturaleza. El turismo constituye una parte importante de
la economía de varios países y ha experimentado un crecimiento constante, en particular en los países
en desarrollo. En Costa Rica por ejemplo, durante 1994, ingresaron a la economía más de US $ 600
millones en divisas derivadas del turismo y desde entonces el sector ha experimentado un vertiginoso
crecimiento. Se proyecta que el crecimiento del turismo mundial sea del 4,6% entre 2006 y 2015, y se
espera que sea acompañado por una demanda creciente de turismo ecológico (Fleck 2006). En el caso
del Ecuador, hay varias áreas protegidas que generan importantes ingresos económicos por la actividad
ecoturística, como por ejemplo, el Parque Nacional Galápagos, en donde esta actividad es la principal
actividad económica de la provincia de Galápagos. Le siguen en orden de importancia, la Reserva
Ecológica Cotacachi Cayapas y los Parques Nacionales Cotopaxi y Machalilla. (p. 39)
Felicitaciones, ha finalizado esta unidad, por lo que concluimos que las áreas protegidas SNAP
persiguen conservar la diversidad biológica del país, para que nos sirvan como ventaja potencial del
destino, transformándolos en ciertos casos en ecoturismo. Para el ordenamiento territorial debemos tener
claro en primer lugar las características biológicas y ecológicas del destino para poder proceder a zonificar
el territorio, así como, sectorizarlo y definir que se podrá hacer, o no hacer, en el destino.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar las siguientes
actividades que se exponen al final de esta unidad.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo realizar las siguientes
actividades:
Actividades recomendadas
Estimado estudiante:
Como una forma de conocer su avance dentro de esta asignatura le invito a realizar la siguiente
autoevaluación.
Autoevaluación 3
Es el momento de responder las siguientes preguntas propuestas en su texto guía, que corresponde a
la unidad 3.
Marque con una X en el casillero que corresponda: verdadero (V) o falso (F).
PREGUNTAS V F
Antes de iniciar el siguiente tema es necesario que previamente recordemos que en las
unidades anteriores ya se revisaron la parte conceptual, las diferentes técnicas, herramientas y
metodologías que nos permitirán diseñar los planes turísticos desde una perspectiva sectorial
y territorial, ahora la presente unidad permitirá que usted pueda ver los deferentes esquemas
de planes, así como, la parte de política pública en el que se analiza la realización de dichos
planes.
Iniciamos el tema con la siguiente reflexión: la planificación territorial con un enfoque turístico,
recientemente se la está considerando como un eje de desarrollo para los destinos, ya que en
nuestro país, la planificación turística ha sido muy incipiente debido a varios factores, uno de ellos es
el desconocimiento del funcionamiento del sistema turístico (principalmente el ciclo de vida del
producto) y la falta de planificadores con una visión turística, a nivel de gobiernos provinciales,
municipales y parroquiales.
Es importante recordar que a nivel de política pública existen estos requerimientos del ordenamiento
territorial, es así que, el PLANDETUR, el código orgánico de organización territorial, autonomía y
descentralización (COOTAD), el Plan Nacional del Buen Vivir en sus objetivos, políticas y metas proponen
este desarrollo social, económico y ambiental del territorio.
Le propongo revisar a continuación la siguiente información de Antón et al. (2005) en la que distingue
dos tipos de planes:
•• La planificación territorial de los espacios turísticos. Tiene como objeto la armonización de los
diferentes usos del suelo, mediante la elaboración y la aprobación de planes. En este caso los
instrumentos más comunes son la planificación regional y la planificación urbanística, que tienen
un carácter continuo.
Antón et al. (2005) señala que los planes territoriales se los debe proponer en base a su escala y la
especialización, que se los expone a continuación:
Plan dedicado a la valorización de un barrio o un área urbana concreta, por ejemplo un centro histórico o un
frente portuario, como el Plan maestro para la revitalización integral de la Habana Vieja.
Plan general de ordenación urbana o plan estratégico de un espacio urbano con una fuerte incidencia en la
actividad turística, como el Plan Córdoba tercer milenio (2.° Plan estratégico).
Plan regional dedicado a un área de escala intermedia, donde la planificación territorial afecta a diferentes
unidades espaciales (ciudades, cursos fluviales, áreas rurales, zonas naturales), lo cual permite enriquecer
la oferta turística vinculada con el territorio. Éste es el caso, por ejemplo, de las directrices de ordenación
territorial de la Islas Baleares.
Otras formas de ordenación del territorio son la regulación del litoral (Plan de ordenación del litoral del
Gobierno de Cantabria), la ordenación dedicadas a ámbitos metropolitanos, la planificación de espacios
insulares, etc. (p.145).
Continuemos analizando que para la caracterización del medio urbano es necesario conocer el
potencial natural del destino como factor del turismo, como señala castellanos (2011) “El desarrollo
turístico, ciudades turísticas o espacio urbano turístico, son la provisión o mejoramiento del espacio
natural de infraestructura, de planta turística y de instalaciones, con el fin de satisfacer las necesidades y
requerimientos de las corrientes turísticas” (p. 95).
Para comprender este tema que señala Castellanos sobre el espacio urbano que viene a ser para la
planificación física los recursos turísticos culturales, entiéndase por cultural a todo el espacio diseñado y
construido por el hombre para su satisfacción y la complacencia de los visitantes, al analizar la satisfacción
nos damos cuenta que el recurso turístico cultural se desarrolla debido a que las necesidades son
insatisfechas, un ejemplo de ello es la construcción de parques temáticos y su evolución.
Avancemos con el estudio que propone castellanos (2011) “En la planeación física de los centros
turísticos se llega a destinar hasta el 40% del sitio a los espacios abiertos, y el resto a los edificios en
cualquiera de sus diseños y tamaños” (p.95). En base a la planeación física del destino es necesario que se
conozcan los componentes del espacio urbano turístico, el cual se representa a través de una pirámide
que se representa en la ilustración 25, para que se pueda observar el aporte del espacio natural para la
planeación.
superestructura
Servicios
complementarios
Instalaciones
Equipamiento
Infraestructura
Espacio natural
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo analizar lo expuesto
por Castellanos, y realizar un ejercicio parecido al que proponemos a continuación:
En la ciudad de Guayaquil, la comercialización aparece a través del Malecón 2000 que es una obra histórica,
turística, urbanística y naturalista, brindándose la actividad turística local, nacional e internacional, la
planeación urbana y su desarrollo gira alrededor o cerca de este gran monumento y paralelamente se
han generado en Guayaquil otro tipo de espacios urbanos para la misma población residente o local,
como es el Malecón del Salado, generando entre los dos un gran circuito turístico; aquí se puede analizar
la planta turística que tiene unas condiciones en el Malecón 2000 y otras en el Malecón del Salado. Lo
mismo se puede observan en Salinas de Santa Elena, que sucede mientras se va alejando de este gran
destino turístico de sol y playa, la planta turística es más pequeñas y de menor calidad, por ende el turista
decide Salinas, principalmente por las condiciones física y sociales que se han generado en el destino.
En los ejemplos anteriores podemos analizar la propuesta de Mathieson en 1990, en la que se ha generado
un crecimiento del destino, dando lugar a expansión radial y con ello generar una contaminación
arquitectónica.
Muy bien, es momento de analizar lo que señala Boullón 1994 citado por Cifuentes (2011) en el que
adapta la metodología de Lynch sobre los espacios urbanos, describiéndolos de la siguiente manera:
Nodos. Son espacios abiertos o cerrados de uso público como parques, plazas, zoológicos, mercados, atrios
de iglesia, terminales de autobuses, galerías, centros comerciales.
Monjes. Son edificios, objetos, artefactos u objetos que destacan en su entorno y son puntos de referencia.
Puede ser un monumento, fuente, torre, iglesia o quiosco, siempre y cuando contraste con los demás objetos.
Barrios. Son porciones o secciones de la ciudad también conocidos como colonias o distritos que mantienen
un singular estilo arquitectónico en la mayoría de las casas. Estos han sido absorbidos por las grandes
ciudades, sin embargo, mantienen su riqueza cultural y por si solos provocan el desplazamiento turístico;
motivo por el cual las medidas gubernamentales de protección las consideran como sitios con un alto
porcentaje de afluencia.
Sectores. Son una subdivisión de los barrios, la mayoría de ellos mantienen las mismas características, en
algunos casos sus edificios se cambian por otros más modernos, son superficies más pequeñas que pueden
funcionar como pequeñas empresas de servicios turísticos.
Bordes. Sin límite entre un espacio y otro, representan la frontera entre espacios homogéneos y otros
diferentes, o simplemente son barreras como las autopistas, vías de ferrocarril o las riveras de los ríos.
Sendas. Representan canales de circulación seleccionados por los turistas para realizar recorridos o servicios
turísticos a lugares de interés. (p.45)
Ahora bien, con la metodología de Lynch para la clasificación del espacio urbano usted ya podrá aplicar
está metodología al destino urbano donde habita. Boullón señala otros elementos del paisaje urbano
que pueden servir para este proceso, en la siguiente ilustración se los expone:
Tipos
de
urbanización:
área
centro
en
altura
y
baja,
Vivienda
en
altura
y
baja,
vivienda
en
bloque
Nivel
Tipo
de
árbol:
socioeconómico:
alto,
medio,
bajo.
de
lujo,
de
clase
media,
pobre
Elementos
del
paisaje
Estilo
Tipo
de
urbano
arquitectónico:
pavimento:
tierra,
moderno,
antiguo.
empedrado,
pavimento.
Avancemos con el estudio del contenido de la materia, pasando a analizar la ordenación de los espacios
urbanos.
Para iniciar el estudio sobre la ordenación de los espacios urbanos, es importante conocer algunas
propuestas, una de ellas es la de Antón et al (2005) en la que señala que el instrumento para ordenar
y planificar los espacios urbanos es: “El plan general de ordenación urbana (PGOU). Este plan es un
marco normativo que define los objetivos generales del crecimiento urbano del municipio, delimita que
espacios deben crecer y de qué forma, establece los usos de cada una de las áreas urbanas fijadas en
el mismo plan y regula los criterios de organización (volúmenes, alturas, tipología de fachadas, colores,
etc.)” (p.145).
Continuemos analizando la propuesta de Antón sobre que este plan tiene el mismo formato para
espacios turísticos como los no turísticos, de acuerdo con nuestro territorio y necesidad estos planes
deben ser dinámicos y no estáticos, incluyentes y no excluyentes, es decir, sensibles con el medio, por tal
razón, los nuevos planes generales de ordenación urbana tienen una mayor incidencia en el desarrollo
turístico.
Para finalizar con este tema Antón et al. (2005) señala: “Estos nuevos planes valoran la identidad del
espacio urbano y natural, tienden a limitar la capacidad de crecimiento, pueden diseñar piezas recreativas
que actúan como agentes de proyectos urbanos e incorporan el espacio natural periurbano en el diseño
de la oferta recreativa del municipio” (p.146).
Iniciamos el tema con la siguiente propuesta de Antón et al. (2005) en la que señala sobre los planes
generales de ordenación urbana (PGOU) distinguiendo tres grandes tipos de suelo:
“El suelo urbano, en el que las actuaciones se darán sobre el espacio urbano consolidado, el suelo
urbanizable, en el que se prevé el crecimiento urbanístico del municipio, y el suelo no urbanizable, que
se destina principalmente a usos no urbanos (agrícolas, forestales, recreativos, etc.)” (p.147).
A continuación se analizara la relación que tiene cada uno de los suelos con la planificación turística, la
incidencia de la planificación en el suelo urbano sobre la actividad turística puede tomar muchas formas
según Antón et al. (2005):
La regulación de la intervención en el espacio construido puede tener una incidencia muy clara en el
mantenimiento de la identidad de áreas históricas e, incluso, en su puesta en calor.
El plan puede fijar un nivel de protección especial para un edificio o un conjunto monumental que destaque
por criterios artísticos o históricos.
Los espacios urbanos más degradados pueden desarrollar un plan especial de rehabilitación interior (PERI),
en el que se definen de forma integral los criterios de rehabilitación de áreas urbanas históricas degradadas.
(p. 148)
Continuamos con la incidencia de la planificación en el suelo urbanizable sobre la actividad turística, que
puede tomar las siguientes formas según Antón et al. (2005):
El suelo urbanizable ha sido el espacio donde se ha producido el crecimiento inmobiliario que a menudo
acompaña al desarrollo turístico, especialmente en las áreas litorales.
El suelo urbanizable ha sido también el ámbito de desarrollo de muchos proyectos turísticos y recreativos
en el espacio urbano: grandes museos, complejos científicos, áreas lúdicas, zonas comerciales y recreativas,
etc.
En los últimos años , los planes generales delimitan algunas zonas del suelo urbanizable no tanto como
áreas de expansión de la actividad industrial o de las áreas residenciales, sino como espacio de crecimiento
y desarrollo de la actividad turística (oferta de alojamiento, oferta complementaria, etc.), con el objetivo de
crear “distritos turísticos” en la trama urbana. (p. 150)
Finalmente con la incidencia de la planificación del suelo no urbanizable sobre la actividad turística
se deben considerar desde un perspectiva estratégica, es así que, Antón et al. (2005) expone: “Los
espacios no urbanizables han permitido pasar de modelos de protección en los que el principio básico
era negativo (“no construir”) hacia modelos de gestión basado en principio positivos (“qué hacer”).
Una de las aplicaciones más comunes de estos espacios es la creación de pulmones verdes de áreas
metropolitanas, que actúan a la vez como espacios recreativos para los habitantes de las ciudades y
como producto turístico para los visitantes” (p. 151).
4.4.2. Instrumentos
Los elementos más dinámicos que propone Antón et al. (2005) son:
Ahora bien la aplicación de estos instrumentos de planificación dependerá del espacio al que
pretendemos desarrollar turísticamente.
Observemos a continuación que estos planes ya han sido desarrollados e implementados en otros
destinos a nivel del mundo, en nuestros territorios si queremos aplicarlos deberíamos profundizar más
en cada uno de estos planes y su intervención en el destino, ya que en nuestro país se han generado
dos planes, el uno enfocado en el ordenamiento y uso del territorio y el otro enfocado en una visión
estratégica del destino.
Ahora bien, en el caso de nuestro país todo lo relacionado a planes estratégicos turísticos,
planes de ordenamiento turístico territorial y planes urbanos debemos considerarlos como
instrumentos para la política pública que nos sirven para gestionar el territorio.
Avancemos con el estudio del contenido de esta unidad revisando los espacios urbanos monumentales.
Observemos a continuación el tema propuesto por Antón et al. (2005) en el que señala: “La planificación
del espacio monumental puede incidir en los siguientes aspectos: la ordenación física y funcional del
espacio, la gestión de los flujos de visitantes y de la determinación de la capacidad de acogida” (p. 157).
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello expongo el siguiente ejemplo de
planificación de espacio monumental, como es el centro histórico de Quito que incide en la gestión de
los flujos de visitantes, por favor, le invito a que relacione con algún destino de nuestro territorio.
Muy bien, es momento de profundizar sobre los temas de planificar el territorio en los temas que
analizaremos a continuación:
Ahora bien, los PEDTS permiten planificar al territorio para un periodo de tiempo, es decir, que al aplicar
las estrategias estas nos permitirán desarrollar el destino de una forma planificada. La elaboración de los
PEDTS contempla algunos elementos que son básicos para su puesta en marcha, y que permite que el
plan tenga su horizonte deseado.
•• La propuesta del objetivo general, los específicos, así como sus alcances, para mejor comprensión
lo expresamos con un ejemplo:
§§ El Objetivo General:
§§ El alcance se debe enfocar con el análisis de los diferentes planes que existan a nivel de la
política pública del Estado ecuatoriano, a nivel regional, a nivel provincial, a nivel cantonal
y finalmente a nivel parroquial.
Le propongo revisar a continuación la siguiente información importante sobre los componentes de los
PEDTS:
Avancemos con el estudio de los componentes para el desarrollo de los PEDTS. Aquí se dará respuesta a
los objetivos planteados; a continuación se señala los componentes:
•• Diagnóstico situacional del destino. En este punto se debe analizar los siguiente temas:
§§ Ámbito físico espacial
°° Ubicación y límites
°° Superficie y extensión
°° Movilidad y conectividad
• Vialidad urbana
• Vialidad rural
°° Hidrografía
°° Características climáticas
°° Geología
°° Población
°° Grupos étnicos
°° Educación
• Establecimientos educativos
• Analfabetismo
°° Salud
• Numero de hospitales, centros , subcentros y puestos de salud
• Natalidad
• Mortalidad
°° Vivienda
°° Migración interna y externa
°° Indicadores de desarrollo humano y pobreza
°° Condiciones ambientales
°° Geomorfología
• El suelo, el aire, el agua
°° Ecosistemas
• Flora
• Fauna
°° Riesgos y seguridad
• Transporte
• Desarrollo turístico.
§§ Político Administrativo
°° Planta Turística
• Uso de TICs en la oferta turística
°° Determinación del potencial turístico del destino
°° Caracterización de los Productos Turísticos
§§ Análisis de la demanda
°° Caracterización de la demanda
°° Determinación del perfil del visitante
°° Zonificación de los atractivos turísticos
°° MISIÓN
°° VISION
°° VALORES
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo revisar la
propuesta para elaborar el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible – PEDTS de un destino,
cabe señalar que esta propuesta es una base, así que ustedes pueden mejorarla, así mismo, la metodología
para realizar los PEDTS se la debe proponer a través del FODA estratégico, o usted puede utilizar una mejor
herramienta. Para que desarrolle esta actividad le invito a que revise el Plan Estratégico de Desarrollo
Turístico Sostenible de la parroquia El Cisne, el plan se lo subirá como un REA.
Recuerden los PEDTS nos permiten planificar al territorio desde una visión estratégica, es decir,
cómo queremos verlo al destino al final de un periodo de implementación del plan.
Para iniciar este tema es necesario que previamente recordemos que los procesos del POTT son continuos
en el tiempo, cíclicos y convergentes. Continuos en el tiempo debido a que necesitan cotidianamente
ser revisados, actualizados y concertados a las situaciones cambiantes que se produzcan en el futuro.
Cíclicos debido a que en la elaboración del POTT en un destino servirá para las zonas restantes del país, es
decir, sirviendo de ejemplo para la elaboración en otras zonas y/o regiones. Y finalmente convergentes
debido a que se involucran en el proceso de desarrollo turístico, en forma sucesiva, así como, nuevos y
diversos segmentos de la sociedad.
El Plan de ordenamiento turístico territorial determina su vocación, a su vez, que sea una herramienta
que permita promover el desarrollo socioeconómico, a través del diagnóstico, elaboración y puesta
en marcha del plan, con un enfoque de sostenibilidad, es decir, desde el ámbito turístico, ambiental y
socioeconómico. El POTT contempla algunos elementos que son básicos para su puesta en marcha, y
que permite que cumpla con su objetivo deseado.
Le propongo revisar a continuación la siguiente información importante sobre los objetivos de los POTT:
•• Objetivo General:
•• Objetivos Específicos:
§§ Fortalecer la gestión local del territorio, mediante la regulación del desarrollo turístico
estatal, comunitario y privado, articulando procesos de coordinación administración y
gobernabilidad turística.
§§ Fomentar la creación de nuevos destinos y productos turísticos en lugares que por sus
especiales características sean adecuados para su aprovechamiento turístico, dotados de
todos los elementos y servicios necesarios para constituir rutas y circuitos autosuficientes y
sostenibles.
Ahora bien, continuemos con el esquema para el desarrollo de los POTT. Aquí se dará respuesta a los
objetivos planteados; a continuación se señala sus componentes:
•• Diagnóstico turístico.
°° Ubicación geográfica.
°° Accesibilidad.
°° Diagnóstico del sector turístico del territorio.
• Diagnostico turístico.
• Planta turística.
• Perfil del turista.
• Análisis de sondeo a la oferta turística.
-- Operación turística en el territorio.
• Marco ambiental.
-- Cobertura vegetal.
-- Análisis de la cobertura vegetal.
°° Marco Socioeconómico.
• Entorno de la región.
• Situación Político Administrativa.
-- Demografía.
-- Salud.
-- Educación.
-- Vivienda.
-- Economía.
∗∗ Sector productivo primario.
• Agricultura.
• Ganadería.
∗∗ Sector productivo secundario.
• Industria.
∗∗ Sector productivo terciario.
-- Desarrollo humano.
°° Marco institucional.
°° Mapeo de actores y definición de roles.
•• Línea base de los espacios turísticos del territorio.
°° Zona turística.
°° Área turística.
°° Centro turístico.
°° Sitio de interés turístico.
°° Conjunto turístico.
§§ Caracterización de cada uno de los espacios turísticos.
°° Zona turística.
°° Área turística.
°° Centro turístico.
°° Sitio de interés turístico.
°° Conjunto turístico.
°° Otros (depende del destino).
•• Ejecución del plan de ordenamiento turístico territorial
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo revisar la propuesta
para elaborar el Plan de Ordenamiento Turístico Territorial –POTT de un destino, cabe señalar que esta
propuesta es una base, así que ustedes pueden mejorarla, la metodología se basa en la recopilación de
fuentes de información, participación de actores, análisis al sistema turístico del destino (Diagnostico,
caracterización, zonificación, evaluación turística del destino). Para que pueda desarrollar esta actividad le
invito a que revise el Plan de Ordenamiento Turístico territorial de la Zona 7 del Ecuador, el plan puede
revisar en el internet.
Recuerde que los POTT procuran ser una herramienta técnica que facilitará el desarrollo sostenible
de los productos y destinos turísticos a partir de su delimitación de uso de suelo y aprovechamiento
de los recursos naturales y culturales, estructurando los numerosos esfuerzos ya existentes en el
destino.
Le propongo que una vez concluido el estudio sobre los temas previstos en esta unidad, es necesario
llevarlos a la práctica, así que los invito a que revisen lo que propone el Ministerio de Turismo en el POTT
(2010):
El turismo es la industria más grande del mundo, de acuerdo a las Cuentas Satélite del Turismo (CST) se
estima que en el 2005 esta actividad representó el 3,8% del Producto Interno Bruto a nivel mundial, en el
Ecuador esta actividad se ha convertido en uno de los principales tributarios de éste indicador económico.
El Plan de Desarrollo Turístico Territorial de la Zona 7 del Ecuador, es una iniciativa de la Regional Frontera Sur-
MINTUR, en el cual a través de la Universidad Técnica Particular de Loja pretende dotar de una herramienta
para el Ordenamiento Turístico de esta Zona, y a su vez promover el desarrollo socioeconómico, a través
del diagnóstico y elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial en el ámbito turístico, ambiental y
socioeconómico.
“Esta región tiene profundas raíces históricas, tanto desde la época pre incásica (Los Paltas) como en la
etapa colonial (Gobernación de Yaguarzongo) y en la República (Gobierno Federal de Loja), que se extendía
desde Jambelí hasta el Marañón), pues constituyó siempre una misma unidad geo política en lo cultural y
económico. “Es notable la complementariedad e interdependencia que se mantiene a través del tiempo
entre las tres provincias surgidas de la misma matriz histórica, pese a todos los contrastes que puedan existir
entre el sector dinámico agro exportador de la costa y el interior, en que cada vez cobra mayor importancia
la minería metálica y no metálica.”5 Es así que esta Zona dispone de cerca de 27.545 Km2, la que se extiende
desde los paralelos 3 y 5 de latitud sur, y los meridianos 78 y 81 de longitud oeste. Con una población
de un millón, ciento setenta y ocho mil habitantes6, constituyendo el 10.7% del territorio nacional y
aproximadamente el 10% de la población del territorio nacional.
Los excepcionales ecosistemas y las manifestaciones culturales locales, se han convertido en recursos claves
para el desarrollo de la Zona 7 del Ecuador. La presencia de áreas naturales únicas en el mundo como el
Parque Nacional Podocarpus y la Cordillera del Cóndor, su rica diversidad cultural y étnica, tal es el caso de las
comunidades Shuar, Saraguro y mestiza, manifestaciones religiosas como la romería de la Virgen del Cisne
en Loja, las proyecciones de desarrollo sostenible de varios de los cantones de Loja (Espíndola, Catamayo
y Quilanga) y Zamora Chinchipe (Yacuambi, Palanda y Chinchipe) el potencial turístico de Vilcabamba,
Zamora y Loja, los han hecho merecedores del reconocimiento internacional de la UNESCO, denominando
a esta zona como Reserva de Biósfera Podocarpus-EL Cóndor. Por tanto la importancia geográfica de la
Zona 7, radica en su ubicación, siendo poseedora de características ambientales, arqueológicas y turísticas
especiales y únicas. En esta Zona se encuentran 275 atractivos turísticos inventariados (Ver Anexo N°1) ,
mismos que sumadas las condiciones socioeconómicas, son objetivo de intervención gubernamental, para
que el turismo se convierta en una de las principales fuentes generadoras de divisas y empleo en la Zona,
consolidándose esta actividad como un eje estratégico de la reactivación económica, puesto que la limitada
actividad económica y productiva, la baja tecnificación de la mano de obra, han generado elevados niveles
de pobreza, que unido a los bajos niveles de educación, son causantes del poco desarrollo de la población
que conforman la realidad socioeconómica de la Zona.
En el contexto turístico, el desconocimiento y la falta de interés por su patrimonio natural y cultural así como
la falta de apropiación y aprovechamiento del patrimonio histórico y natural han sido una limitante para la
revitalización del patrimonio.
Con estos antecedentes se pretende que el Plan de ordenamiento turístico territorial sirva de herramienta
para el desarrollo de la Zona 7, mismo que estaría con un marco temporal paralelo al del PLANDETOUR 2020,
ya que es parte fundamental del mismo. (p. 10-11)
A continuación se realizó el análisis del potencial turístico, por medio de visitas In-Situ y talleres con
la comunidad, analizando por un lado la oferta (Caracterización de los productos turísticos, uso de
TIC´s) y por otro lado la demanda (perfil del visitante e identificación de la problemática turística)
apoyados adicionalmente en entrevistas, encuestas, para poder construir la herramienta FODA de los
componentes relacionados a la actividad turística, y evaluar a través de la matriz con el fin de priorizar
la formulación estratégica (objetivos del plan estratégico, proceso metodológico y elaboración de
estrategias) priorizando las estrategias más relevantes, cuyo horizonte es de 10 años, unido a una
formulación filosófica (visión, misión, valores) que va de acuerdo con la prospectiva de una visión
estratégica, para posicionar a la parroquia de El Cisne como destino turístico, que mejore la calidad de
vida de sus habitantes y contribuya al desarrollo económico productivo de la parroquia y de la provincia.
5 Castillo José Bolívar (2002), “Descentralización del Estado y Articulación del Espacio Nacional”, Loja-Ecuador.
6 INEC, proyecciones 2010
Palabras claves:
Miralbell et al. (2010) señala acerca de la política turística: “No es más que un especialización o micropolítica
que la administración pública usa para establecer una serie de directrices de ordenación, planificación,
promoción y regulación de la actividad turística (p. 39).
Para complementar esta propuesta Velasco 2004 citado por Miralbell et al. (2010) en el que señala las
líneas directrices de toda política turística:
Resulta preciso que recoja un conjunto de decisiones articuladas a partir de la idea común y coherente de
qué es el turismo, más allá de decisiones puntuales dirigidas a subsectores específicos.
Resulta preciso que las decisiones se conviertan en acciones que se materialicen. Es decir, ha de existir
voluntad política y consenso social para ejecutar acciones sobre las líneas maestras de la política turística
para que ésta sea efectiva.
Resulta preciso también que este conjunto de acciones sea impulsado por un Gobierno que en el ámbito
territorial de su competencia. Esto no impide que haya diferentes órganos legítimos que establezcan
políticas turísticas en escalas territoriales; en cualquier caso, en estos caos los esfuerzos de coordinación son
necesarios.
Hay que determinar unos objetivos concretos que permitan avanzar en dos líneas: a) para atraer los
segmentos de turistas que mejor convenga al destino,
Al respecto podemos analizar las perspectivas de la política pública, la cual está en relación con la
actividad turística y que cumple con la propuesta de Miralbell en los párrafos anteriores.
Iniciamos el tema con la siguiente reflexión: El Plan Nacional de Desarrollo (Plan Nacional para el Buen Vivir)
propone establecer un sistema económico solidario y sostenible, así como, lograr un mayor equilibrio
territorial, reforzar las instancias de participación social y consolidar el proceso de descentralización,
mediante la creación de competencias técnico profesionales en las instituciones locales, regionales
y nacionales que contribuyen a las políticas de fomento productivo. Aquí se señalan algunos de los
objetivos que constan en el Plan, cada uno de ellos conlleva unas políticas y metas.
Le propongo revisar a continuación los objetivos que tienen relación con turismo:
Es importante que tenga en cuenta que las políticas y metas se consideren necesarias para poder realizar
la sustentación para una correcta planificación turística del territorio.
En ese sentido, el Código incorpora un conjunto de disposiciones que simplifican los procedimientos
administrativos, así como, la estructura organizacional de los gobiernos.
Se establecen algunos artículos y literales que pueden servir para un proceso de planificación turística
del territorio.
Muy bien, es momento de profundizar que desde la perspectiva del Registro Oficial Suplemento 303
(2010) se plantean los siguientes artículos y literales:
“Art.1 Ámbito.- Este Código establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en el
territorio, el régimen de los diferentes niveles de gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes
especiales, con el fin de garantizar su autonomía política, administrativa y financiera. Además, desarrolla,
un modelo de descentralización obligatoria y progresiva a través del sistema nacional de competencias,
la institucionalidad responsable de su administración y la definición de políticas y mecanismos para
compensar los desequilibrios en el desarrollo territorial” (p.8).
Muy bien, de esta manera en el mismo Registro Oficial Suplemento 303 (2010) en el Cap. IV, Sección
Primera, Art. 64, literal d, g, i, establece que entre las principales funciones del Gobierno Autónomo
Descentralizado Parroquial Rural, se enmarca:
Elaborar el plan parroquial rural de desarrollo; el de ordenamiento territorial y las políticas públicas; ejecutar
las acciones de ámbito parroquial que se deriven de sus competencias, de manera coordinada con la
planificación cantonal y provincial; y, realizar en forma permanente el seguimiento y rendición de cuentas
sobre el cumplimiento de las metas establecidas; y rendición de cuentas sobre el cumplimiento de las metas
establecidas.
Promover y patrocinar las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas en beneficio de la
colectividad. (p.48)
Mientras que en el Cap. IV, Sección Primera, Art. 65, literales a, b, d, f, en el que se establece las competencias
del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural, se encuentra considerando lo siguiente:
Planificar junto con otras instituciones del sector público y actores de la sociedad el desarrollo parroquial
y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial en el
marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respeto a la diversidad;
Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la
parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales;
Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales con el
carácter de organizaciones territoriales de base. (p.49)
De igual forma podemos revisar en el Cap. IV, Sección Segunda, Art. 67, literal b, e, n, en el que se establece
las atribuciones de la Junta Parroquial Rural, son:
Conformar las comisiones permanentes y especiales, que sean necesarias, con participación de la ciudadanía
de la parroquia rural, y aprobar la conformación de comisiones ocasionales sugeridas por el presidente o
presidenta del gobierno parroquial rural. (p.50)
Lo felicito, hemos concluido el estudio que propone el COOTAD, ahora le expongo que revise al
PLANDETUR 2020.
Para iniciar el estudio de la perspectiva del PLADETUR 2020 que propone el Ministerio de Turismo
PLANDETUR 2020, (2007) primeramente revisaremos los objetivos que se plantean para desarrollar el
turismo:
Coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para el desarrollo del turismo sostenible, basado
en sus destinos turísticos y bajo los principios de alivio a la pobreza, equidad, sostenibilidad, competitividad
y gestión descentralizada.
Consolidar al turismo sostenible como uno de los ejes dinamizadores de la economía ecuatoriana, que
busca mejorar la calidad de vida de su población y la satisfacción de la demanda turística, aprovechando
sus ventajas competitivas y elementos de unicidad del país.
Generar una oferta turística sostenible y competitiva potenciando los recursos humanos, naturales
y culturales, junto con la innovación tecnológica aplicada a los componentes de infraestructuras,
equipamientos, facilidades y servicios, para garantizar una experiencia turística integral de los visitantes
nacionales e internacionales.
Incentivar el volumen del turismo interno dentro de las posibilidades socio-económicas del mercado, su
evolución en el tiempo y abierta a todos los sectores de la población que ejerce el ocio como derecho.
Convertir al turismo sostenible en una prioridad de la política de Estado y de la planificación nacional para
potenciar el desarrollo integral y la racionalización de la inversión pública, privada y comunitaria. (p.128)
Es el momento de recordar que la constitución del Estado, el Plan Nacional del Buen Vivir, el COOTAD
y el PLANDETUR, así como, otros planes nos permiten dar respuesta a las necesidades de la comunidad, ya
sea en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios, es decir, proponer política
pública para el correcto desarrollo del destino, en nuestro caso para el correcto desarrollo del destino
turísticamente.
Es momento de poner en práctica lo que hemos aprendido, para ello le propongo que desarrolle la
planificación turística de su lugar de residencia.
Es el momento de responder las siguientes actividades propuestas en su texto guía, que corresponde a
la unidad 4.
Actividades recomendadas
Estimado estudiante:
Como una forma de conocer su avance dentro de esta asignatura le invito a realizar la siguiente
autoevaluación.
Autoevaluación 4
Es el momento de responder las siguientes preguntas propuestas en su texto guía, que corresponde a
la unidad 4.
Marque con una X en el casillero que corresponda: verdadero (V) o falso (F).
PREGUNTAS V F
7. Solucionario
Unidad 1
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. F
4. F
5. V
6. F
7. V
8. F
9. V
10. V
Unidad 2
Pregunta Respuesta
1. F
2. V
3. V
4. F
5. V
6. F
7. V
8. F
9. V
10. F
Unidad 3
Pregunta Respuesta
1. V
2. V
3. V
4. F
5. V
6. F
7. F
8. F
9. F
10. V
Unidad 4
Pregunta Respuesta
1. F
2. V
3. V
4. V
5. F
6. V
7. F
8. F
9. V
10. V
8. Anexos
DI CTI ONARY
TH ESA UR US
Para complementar esta visión nos apoyamos en la ponencia del Dr. Ángel Massiris Cabeza2, quien
nos expresa que es evidente que en los últimos cinco años, la concepción y estrategias de las
políticas territoriales de los países latinoamericanos está cambiando, debido a que está ligado a la
búsqueda de alternativas y nuevas estrategias de desarrollo económico, basándose en el fracaso
del modelo neoliberal, con lo que pretenden cambiar las desigualdades socioeconómicas,
territoriales y ambientales con el uso adecuado de los recursos.
Es así que, Argentina, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Uruguay, México y Colombia han
planteado políticas territoriales en las que se articulan objetivos como: el desarrollo territorial, el
ordenamiento territorial y la descentralización, con prospectivas a una mayor autonomía de las
entidades gubernamentales en la gestión de sus territorios. Países como, Venezuela, Bolivia,
Ecuador y Nicaragua, se han propuesto cambios más de fondo, generando estrategias no basadas
al decálogo del Consenso de Washington.
2 Conferencia Magistral dictada en el “IV Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial”, Encuentro internacional
interdisciplinario. Organizado por el Instituto CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Noviembre de
2007. Mendoza. Argentina.
Para comprender mejor este proceso y especificar que es el ordenamiento territorial nos
apoyaremos en algunos conceptos, que nos permitirán desarrollar conclusiones y análisis del fin
del ordenamiento territorial.
Algunos conceptos:
Un proceso de organización del territorio en sus aspectos sociales y económicos, que permita la
incorporación del mayor número de componentes endógenos en forma consensuada y que
compatibilice los componentes ambientales del territorio, las aspiraciones sociales, y la
manutención de niveles de productividad crecientes en las actividades económicas. Se trata del
proceso a través del cual se distribuye la actividad humana de forma óptima sustentable en el
territorio (Mac Donald y Simioni. 1999).
En base a estos conceptos podemos decir que el ordenamiento territorial tiene un enfoque
integral, sin desconocer que se debe considerar principalmente como una política de estado, ya
que depende de este factor su implementación, además tiene que tener un carácter político, ya
que es multisectorial, debido a que se consideran a varios actores para su desarrollo, y con un
componente técnico, ya que esta planificación abarca temas de varias disciplinas para y finalmente
un componente administrativo.
Gracias a este gran ambiente integral, el mismo permite que todas las definiciones pretendan
alcanzar el desarrollo territorial a través de un proceso sostenible del ambiente, de lo económico
y de lo social, con un fin común que es el ser humano y su entorno.
Además todos pretenden una distribución equitativa de los recursos, reconocer sus
potencialidades, desarrollar capacidades locales, equilibrio de los planes de inversión, entre otros
aspectos que pretenden generar, pero es importante señalar que actualmente el ordenamiento
territorial genera un enfoque más visionario del entorno, pues implica la elaboración, aprobación
y desarrollo de planes de tipo muy diverso ya que lo consideramos como interdisciplinario, por
que no es un proceso de tipo lineal o constante, sino que es un proceso circular, es decir, que es
dinámico ya que permite plantear nuevos requerimientos y realizar una prospectiva de la zona
intervenida, este dinamismo le permite desarrollar un nuevo entender del ordenamiento
territorial, cómo una herramienta para la gestión del riesgo.
En Ecuador
Al enfocarnos en Ecuador es importante señalar que las etapas se han desarrollado de acuerdo a
las necesidades del territorio, y es así que en el Ecuador, en este momento se está desarrollando
un cambio gradual en la planificación territorial, basados en el Plan Nacional para el Buen Vivir
2009 – 2013 , que plantea importantes desafíos técnicos y políticos e innovaciones metodológicas
e instrumentales, pero el cambio conceptual es la ruptura que plantean conceptualmente los
idearios del Consenso de Washington y con las aproximaciones más ortodoxas del concepto de
desarrollo.
De acuerdo a la concepción planificada por el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013, en
relación al ordenamiento territorial han desarrollado temas de gran interés para consolidad este
tema como es la Política Económica, que se desarrolla en el promover el ordenamiento territorial
integral, equilibrado, equitativo y sustentable que favorezca la formación de una estructura
nacional policéntrica, además de que otras políticas también basan su desarrollo en el territorio.
Así mismo se ha plasmado, la estrategia territorial nacional, la cual está concebida como el
conjunto de criterios y lineamientos que articulan las políticas públicas a las condiciones y
características propias del territorio, que constituyen referentes importantes para la formulación e
implementación de políticas sectoriales y territoriales, en concordancia con los objetivos y metas
definidas en el Plan y es, adicionalmente, un instrumento de coordinación entre niveles de
gobierno que debe ser complementado con procesos de planificación específicos en cada
territorio.
Después de analizar al Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013, es fundamental que los
gobiernos seccionales, generen sinergias para conseguir formar gobiernos autónomos
descentralizados, con el fin de que el estas estrategias permitan cumplir sus objetivos y
lineamientos planteados en relación a la constitución, la democracia, la transparencia, la situación
económica, productiva, agraria social y finalmente digna y soberana articulación e integración, en
un ambiente interno y externo del territorio.
Después de analizar a diferentes autores y al desarrollo a través del tiempo sobre el ordenamiento
territorial, puedo decir que el principal fin es el desarrollo sostenible del territorio basado en sus
tres pilares fundamentales como son el ambiental, el económico y el social, sin perder de vista que
esta implementación dependerá de la política pública, con la que deseen planificar los gobiernos
de turno.
Nuestro país generar un cambio radical, en el momento en que se articulen el Plan Nacional para
el Buen Vivir 2009 – 2013, con los diferentes actores seccionales y nacionales, a través del
desarrollo de las estrategias planteadas y concebidas para una igualdad de oportunidades.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO 2
1. Diagnóstico situacional de la parroquia El Cisne
“A la parroquia de El Cisne se llega desde Loja por medio de la vía que une Loja con Catamayo, vía
asfaltada de primer orden, en San Pedro de la Bendita se toma una vía asfaltada y transcurrido 26
Km se llega a El Cisne.
Se puede llegar también por la vía que une Loja, Taquil, Chantaco, Chuquiribamba, Gualel hasta
llegar a El Cisne.
Existe también una vía que desde Portovelo llega hasta Gualel, uniendo El Cisne con poblaciones
costeras como Portovelo, Piñas y Machala” (Plan Regulador Parroquia El Cisne, 2008).
Los transformadores montados son monofásicos, aptos únicamente para dar servicio de tipo
residencial.
El alumbrado público solamente existe en la parte central o sector 1, el mismo que es deficiente y
de pésima calidad. Están localizadas en los mismos postes de las redes de distribución, el sistema
de control se lo realiza por medio de relés apropiados.
“El servicio de energía eléctrica cuenta con una cobertura casi completa, esto es el 93% en el
sector uno, mientras que en el sector periférico la cobertura es del 37%, este sector se ve
seriamente restringidas ya sea por limitaciones físicas para el tendido de redes o por los calibres
de los conductores” (Plan Regulador Parroquia El Cisne, 2008).
1.2.1. Población
La parroquia de El Cisne tiene una población de 1.628 habitantes, de los cuáles según se muestra
en la ilustración que sigue: el 48% son hombres; que representa 783 personas y el 52% son
mujeres y representan 845 personas (Censo poblacional 2010-INEC).
1.2.2. Educación
1.2.2. Educación
En la siguiente tabla se denotan el número de establecimientos educativos con los que cuenta la
parroquia El Cisne que son un total de 7, adicional se muestra el número de docentes y de
estudiantes que se encuentran desarrollando sus funciones en dichos establecimientos
educativos.
Nº DOCENTES ESTUDIANTES
establecimientos Hombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres TOTAL
educativos
7 16 31 47 178 169 347
Fuente: Dirección Provincial de Educación, Loja, 2012
Elaboración: Equipo Técnico, 2013
1.2.2.2. Analfabetismo
Según el (INEC 2010), en la parroquia El Cisne la población mayor a 15 años representa a 1171
habitantes, de los cuáles como se detalla en la ilustración siguiente el, 93% son alfabetos; es decir
1094 personas, mientras que el 7% son analfabetos; esto es 77 personas. Lo antes mencionado
denota que en general la presencia de analfabetismo es baja, esto puede deberse también al
número de instituciones educativas presentes en la Parroquia.
Se entiende por población económicamente activa al conjunto de personas que suministran mano
de obra disponible, otra prestación para la producción de bienes y servicios.
Para determinar la población económicamente activa se ha tomado en cuenta a la población
mayor de 12 años, obteniéndose los siguientes resultados.
“La población económicamente activa por género, denota que los hombres representan un 25,65
% (418 personas) y las mujeres el 8.22% (134 personas) del total de la población” (Plan
Regulador Parroquia El Cisne, 2008).
ANEXO 3
MONTAÑAS:
d) Volcán: Montaña por cuyo cráter sale o ha salido magma (material rocoso incandescente
oderretido), humo, llamas o lodo.
g) Glaciar: Masa de hielo acumulada en las zonas de alta montaña por encima del límite de las
nieves perpetuas y cuya parte inferior se desliza muy lentamente como si fuera un río de hielo.
PLANICIES:
f) MESETA: Llanuras recortada a intervalos, con laderas inclinadas o con escarpas verticales.
DESIERTOS:
b) DEL INTERIOR: En el interior del país, especialmente entre las cadenas montañosas de los
Andes.
AMBIENTES LACUSTRES:
g) CHACRAS ESTACIONALES: Cochas o charcos que solo se forman en las estaciones lluviosas.
RIOS:
Corrientes de agua continua que van a desembocar en otra corriente, lago o en el mar.
a) MANANTIAL O FUENTE: Nacimiento de agua que aflora de un lugar de la corteza terrestre (Pozo
surtido).
c) RAPIDO O RAUDAL: Sector del cursos de un río, en donde al ser mayor la pendiente o menor el
ancho se acelera la velocidad de sus aguas
d) CASCADA: Catarata o Salto: Caída de agua desde cierta altura por el rápido desnivel del cauce.
e) RIBERA: Margen y orillas del río. Tierra cercana a los ríos aunque no estén en su orilla.
h) VADO: Paraje de un río con fondo firme, llano y poco profundo por donde se puede parar
andando, cabalgando o en vehículo.
BOSQUES:
a) PARAMO: Ecosistema propio de alta montaña, entre los 3400 a 4500msnm, caracterizado por
vegetación de gramíneas, plantas en almohadón, arbustos achaparrados y árboles resistentes a la
sequía fisiológica, congelación del agua y suelo, baja presión de oxígeno, y donde ocurren
precipitaciones en forma de lluvia, granizo o nieve.
b) CEJA DE SELVA ORIENTAL, CEJA DE SELVA ANDINA: Bosque prominente del borde de la
cordillera oriental, entre el páramo y el bosque nublado.
c) CEJA DE SELVA OCCIDENTAL, CEJA DE SELVA ANDINA: Bosque prominente del borde de la
cordillera occidental, entre el páramo y el bosque nublado.
d) BOSQUE NUBLADO ORIENTAL: Bosque nubloso de la cordillera oriental ubicado entre 2500 y
3400 msnm, forrado con abundantes plantas epífitas (bromelias, helechos, musgos, licopodios y
orquídeas).
f) BOSQUE MONTANO BAJO ORIENTAL: Bosque montañoso de la cordillera situado entre 600-800
y 2500 mts, con abundancia de plantas de las familias Melastomatacea, Lauracea y Palmacea.
i) BOSQUE HUMEMDO TROPICAL OCCIDENTAL: Bosque húmedo situado en el sector occidental del
país, entre el nivel del mar y los 800 mts.
j) MANGLAR: Formaciones vegetales de plantas leñosas litorales, ubicadas en las zonas sometidas
a la acción de la mareas, pero en la desembocadura de los ríos de agua dulce. Las especies de
árboles corresponden a los mangles, Rizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa
(mangle blanco), Conocarpus erecta (mangle jelí botón) y Avicenni Germinans (mangle negro o
iguanero).
k) BOSQUE SECO TROPICAL: Bosque que recibe poca precipitación y se caracteriza por baja
humedad relativa, localizado en el trópico al occidente del país, en las provincias de Guayas y
Manabí.
l) BOSQUE SECO INTERANDINO: Bosque con árboles y arbustos bajos, que carece de humedad,
localizado en el área interandina del país.
m) PETRIFICADO: Bosque en el cual algunos de los árboles se han convertido en piedra por acción
de presión, temperatura y reposición de minerales dentro de la tierra.
AGUAS SUBTERRÁNEAS:
Aguas de fondo, localizadas generalmente llenando los espacios vacíos entre la tierra muelle y la
roca viva.
FENÓMENOS ESPELEOLÓGICOS:
Especialmente las cársidas se extienden por una gran superficie y a menudo se ramifican,
formando sistemas de caverna. La filtración lenta de las aguas a través de carbonato de calcio
forma estalactitas y estalagmitas.
FENÓMENOS GEOLÓGICOS:
Manifestaciones que tienen que ver con la composición, estructura y evolución de la tierra.
a) CRATER: Abertura en la tierra o boca por donde los volcanes arrojan humo, vapor de agua,
ceniza, lava, fango y materiales incandescentes, como manifestación de la actividad ígnea del
globo.
b) CALDERA: Cráter que ha sufrido colapsos que dilataron su boca. Puede estar o no activa como
volcán.
c) FLUJO DE LAVA: Lugar por donde baja o ha bajado un río o colada de lava de un volcán.
d) TUBO DE LAVA: Lugar por donde ha bajado un río de lava y luego ha sido cubierto por las
cenizas de la erupción, quedando bajo tierra, dejando un túnel al enfriarse la lava. Túnel formado
por el corrimiento de lava caliente dentro de una corteza de lava fría.
g) SOLFATARA: Grieta en los terrenos volcánicos por donde salen gases sulfurados y vapor de
agua.
h) FUMAROLA: Fisura o grieta o en una zona volcánica por la cual se produce una emisión de gases
a temperaturas elevadas.
COSTAS O LITORALES:
a) PLAYA: Zona resultante de la abrasión marina sobre el litoral, comprendida entre la línea más
alta de la pleamar y la más baja de la bajamar. Ribera de la mar formada de arenales en superficie
casi plana.
b) ACANTILADO: Pendiente escarpada de una costa que retrocede continuamente bajo los
embates del rompiente. Costa cortada verticalmente o a plomo.
c) GOLFO: Gran porción de mar que se adentra en tierra entre dos cabos.
f) ENSENADA: Parte de mar que se adentra en la tierra, menor que una bahía)
FONDEADERO: Paraje situado en la costa puerto o ría donde puede anclar una embarcación.
h) PENINSULA: Tierra rodeada de agua y unida a una porción mayor de ésta sólo por una franja
relativamente estrecha.
k) ISTMO: Lengua de tierra baja flanqueada de agua y que une dos masas mayores de tierra.
l) ESTRECHO: Paso angosto de agua entre dos masas de tierra por el cual se comunica un mar con
otro.
m) CANAL: Cauce natural o artificial por donde pasa o se conduce el agua de mar. Puede o no ser
navegable.
o) LINEA DE COSTA: Franjas de orilla del mar delimitadas por factores naturales.
p) ESTUARIOS Y ESTEROS: Terrenos inmediatos a la orilla de una ría y canales por los cuales
extienden las aguas de las mareas.
AMBIENTES MARINOS:
a) ARRECIFE: Banco o bajo formado en el mar por piedras, puntas de roca o políperos casi a flor de
agua. Los arrecifes o bancos de coral son depósitos calcáreos producidos por los pólipos de una
misma colonia de antozoos y en los cuales estos están implantados.
e) FOSAS: Hoyos profundos en el fondo del mar. Son los lugares por donde entran las móviles
placas submarinas de la corteza terrestre. Llámense también zonas de subducción.
f) PUNTOS CALIENTES: Lugares del fondo marino donde la corteza terrestre es caliente y más
blanda, donde se manifiesta la actividad ígnea del globo.
TIERRAS INSULARES:
a) ISLAS CONTINENTALES: Tierras cercanas a los continentes y que emergen sobre la plataforma
submarina; en su mayoría estuvieron anteriormente unidas a tierra firme, por lo que sus
características son similares a las de las tierras continentales.
b) ISLAS OCEÁNICAS: Tierras en su mayoría alejadas del continente o de tierra firme. Son de origen
volcánico o coralinas y en su mayoría poseen fauna y flora propias. Los grupos se denominan
archipiélagos.
Grupo de áreas silvestres que están amparadas bajo las leyes y políticas de la Ley Forestal y de
Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, la misma que establece el “Patrimonio de Áreas
Naturales del Estado”.
a) PARQUES NACIONALES: Son áreas extensas con las siguientes características o propósitos: 1)
Uno o varios ecosistemas con un mínimo de 10.000 ha; 2) diversidad de especies de flora y fauna,
rasgos geológicos y hábitats de importancia para la ciencia, la educación y la recreación;
3) mantenimiento del área en su condición natural, para la preservación de los rasgos ecológicos,
estéticos y culturales; 4) está prohibida cualquier explotación u ocupación.
b) RESERVAS ECOLÓGICAS: Son áreas de por lo menos 10.000 ha., que tiene las siguientes
características y propósitos: 1) Uno o más ecosistemas con especies de flora y fauna silvestres
importantes amenazadas de extinción; 2) Se prohíbe cualquier tipo de explotación u ocupación; 3)
Formaciones geológicas singulares en áreas naturales o parcialmente alteradas.
Estas áreas tienen propósitos primarios de protección, investigación científica y educación. Por sus
características deben incluir tierras exclusivamente estatales, donde toda actividad capaz de
alterar el equilibrio ecológico está prohibida.
e) AREAS NACIONALES DE REACREACION: Se denominan así las áreas de una extensión mínima de
4.000 ha., que contienen excepcionales atractivos tanto naturales como hechos por el hombre, o
una combinación de los dos tipos. Las áreas de esta categoría ofrecen oportunidades para la
recreación pública el aire libre y son capaces de soportar grandes concentraciones de visitantes,
dada su poca vulnerabilidad y fácil acceso desde los centros urbanos. Su objetivo principal es el
esparcimiento, descanso y goce de la población en un ambiente abierto, con espacios verdes y
tranquilos, pero no necesariamente naturales. Deben contener tierras de propiedad pública.
Las tierras pueden ser de propiedad, pública, comunal o particular, manejadas bajo normas de uso
restringido o controlado.
Son áreas públicas, pero podrías ser también privadas, donde las actividades de cacería y pesca
están normadas y controladas. Pueden ser terrestres o acuáticas.
- Estar situados en áreas que permitan controlar fenómenos pluviales torrenciales, para la
preservación de cuencas hidrográficas, especialmente en zonas de escasa precipitación;
- Ocupar cejas de montaña o áreas contiguas a las fuentes de abastecimiento de agua para el
consumo humano, animal y para la protección del equilibrio del medioambiente;
3.2.1 HISTORICAS:
a) ARQUITECTURA: Comprende las edificaciones civiles, religiosas y militares, realizadas como obra
individual o de conjunto.
Las primeras fueron construidas como vivienda dentro de los predios urbanos o fuera de ellos, y
las segundas fueron destinadas a uso público o gubernamental. Las instituciones comprenden
aquellas construcciones relacionadas con las actividades administrativas del Estado, como palacios
ARQUITECTURA RELIGIOSA: Está constituida por convento, templos, iglesias, basílicas, capillas,
curias, etc.
b) ZONAS HISTORICAS: Grupos de edificaciones o asentamientos del pasado que se agrupan según
su tamaño, homogeneidad estética y conservación en ciudades, sectores y sitios históricos.
Pueden prevalecer uno o varios períodos históricos unidos entre sí sin contradicciones formales y
de escala.
SECTORES HISTORICOS: Se refieren a una escala menor que la ciudad y generalmente son los
centros de grandes ciudades que han permanecido conservando su coherencia arquitectónica,
donde aún subsiste la escala del predio y la unidad arquitectónica y dimensional. Este es el caso de
los centros históricos.
CONJUNTOS PARCIALES: Comprenden aquellas zonas históricas dentro de las ciudades que por el
desarrollo contemporáneo han quedado reducidos a una manzana o calles particulares, que
ameritan su calificativo de bien cultural.
d) SITIOS ARQUEOLÓGICOS: Encierran las áreas donde se hallan ubicados vestigios de estatuas,
tumbas, piedras con pictografías, petroglifos, cerámica, orfebrería y otras manifestaciones
aborígenes. Se los ha clasificado en zonas y conjuntos parciales en función de tamaños, si
muestran una parte de una civilización o apenas son un ejemplo aislado de una cultura. Además,
se deberán inventariar a los objetos elaborados durante la época precolombina mostrando rasgos
fundamentales de su cultura, tales como cerámica, orfebrería, textiles, lítica, artículos de madera,
cuero, hueso, concha, metal, fósiles, etc.
e) MUSEOS: Son los sitios donde se conservan y exhiben públicamente colecciones de obras de
arte o de valor histórico. Se los ha clasificado en religiosos, coloniales, arqueológicos, históricos,
técnicos, artísticos, generales, etnográficos y todos aquellos que ofrezcan muestras relevantes del
pasado.
ETNOGRAFICAS:
Esta categoría representa al grupo de atractivos que dan a conocer las expresiones tradicionales
que aun tienen vigencia en las costumbres de los pueblos.
a) GRUPOS ÉTNICOS: Se refieren a los asentamientos que conservan rasgos relevantes propios de
su cultura.
d) MUSICA Y DANZA: Otra muestra de las costumbres de los pueblos se expresa por la música y la
danza, en muchos casos heredada parcial o totalmente de los antepasados o de los colonizadores.
e) ARTESANIA: Está conformada por los objetos que los moradores de una región elaboran, en
gran proporción manualmente y utilizando los materiales locales.
f) FERIAS Y MERCADOS: Son los lugares de encuentro en aquellos pueblos donde campesinos
indígenas del área exponen periódicamente, para la venta, los diferentes productos agrícolas,
animales y artesanales.
g) COMIDAS Y BEBIDAS TIPICAS: Son alimentos propios de cada región, preparados con fórmulas
originales tradicionales y utilizando ingredientes del lugar.
OBRAS TÉCNICAS: Comprenden aquellas obras propias del diseño industrial, arquitectura,
cibernética, decorativa o ingeniería, efectuadas por profesionales o técnicos en estas
especializaciones.
e) CENTROS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS: En este grupo figuran todos aquellos centros e instalaciones
donde pueden observarse la investigación aplicada, las formas de vida y comportamiento de
especies botánicas y animales.
Esta categoría relaciona al grupo de atractivos cuya principal función es mostrar a los turistas y
visitantes la celebración de eventos organizados actuales, en los cuales la población puede ser
actora o espectadora.
a) ARTÍSTICOS: Se incluyen los eventos relacionados con la música, teatro, cine, pintura, danza.
b) FIESTAS: En este grupo se incluye los eventos religiosos, concursos, corridas de todos, rodeos,
carnavales, etc.
d) GASTRONOMIA: Son eventos que presentan el arte culinario de cocineros de fama y de países,
así como a los expertos degustadores de potajes y delicadezas.
e) RODEOS: Reunión de ganado mayor para reconocerlo, para contar las cabezas, o para cualquier
otro fin.
f) FERIAS Y CONGRESOS: Comprenden las diferentes ferias donde se exponen y /o venden los
productos según su especialidad, según el sector de la economía al que promocionan o el área
geográfica que tengan de cobertura.
CONGRESOS: Eventos que reúnen a gremios, expertos o grupos interesados en ciertas materias de
la actividad humana.
ANEXO 4
ANEXO 4:
MINISTERIO DE TURISMO
FICHA PARA INVENTARIO DE ATRACTIVOS TURISTICOS
1. DATOS GENERALES:
2. UBICACION:
2.1 PROVINCIA: 2.2 CIUDAD Y/O CANTÓN: 2.3 LOCALIDAD:
2.4 CALLE: 2.5 NÚMERO:
2.6 LOCALIZACION GEOGRAFICA:
Latitud: Longitud:
I I
N
T
D R
I
N
A S
E
C
D O
V 4. USOS (SIMBOLISMO):
A
L
O
R
C
E
X
A T
R
I
N
L S
E
C
O
5. ESTADO DE CONSERVACION DEL ATRACTIVO:
I
5.1 ALTERADO 5.2 NO ALTERADO 5.3 CONSERVADO
5.4 DETERIORADO 5.5 EN PROCESO DE DETERIORO
5.5 CAUSAS:
D
6. ENTORNO
A R
D
S M
E
V
B E E E
M I E
U G M N
A A N
E U A S
L R T
N L N U
O I U
P O A
R
A
A
L
A
L
A
L
TERRESTRE ASFALTADO BUS DIAS AL AÑO
O LASTRADO AUTOMOVIL
EMPEDRADO 4X4
Y SENDERO TREN
ACUATICO MARITIMO BARCO DIAS AL MES
O BOTE
FLUVIAL CANOA
OTROS
AEREO AVION HORAS AL DIA
AVIONETA
HELICOPTEROS
8. FACILIDADES TURISTICAS
CATEGORIAS
SERVICIOS LUJO PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA
No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas No Plazas OTROS
Establ Establ Establ Establ Establ
ALOJAMIENTO
ALIMENTACION
A ESPARCIMIENTO
P OBSERVACIONES:
O 9. INFRAESTRUCTURA BASICA
9.1 AGUA:
9.4 PRECIO
SI NO ENTRADA LIBRE OTROS
O
10. ASOCIACION CON OTROS ATRACTIVOS
Nombres Distancia
ANEXO 5
Anexo: 5 Evaluación para posición competitiva de los atractivos turísticos
ATRACTIVO 1
VALOR EVALUACIÓN
VARIABLE TOTAL SUBPONDERACIÓN PONDERACIÓN
(0,10) (1-10)
0,03 0 0
TIPO (0,06)
BUS (0,03)
TRANSPORTE (0,10)
REGULAR (0,03)
A (0,04)
EVENTUAL
(0,01) 0,01 3 0,03 0,18 0,3
ATRACTIVO 2
VALOR EVALUACIÓN
VARIABLE TOTAL SUBPONDERACIÓN PONDERACIÓN
(0,10) (1-10)
0,03 7 0,21
TIPO (0,06)
BUS (0,03)
TRANSPORTE (0,10)
REGULAR (0,03)
A (0,04)
EVENTUAL
(0,01) 0,01 2 0,02 0,17 0,5
ATRACTIVO 3
VALOR EVALUACIÓN
VARIABLE TOTAL SUBPONDERACIÓN PONDERACIÓN
(0,10) (1-10)
0,03 8 0,24
TIPO (0,06)
BUS (0,03)
TRANSPORTE (0,10)
REGULAR (0,03)
A (0,04)
EVENTUAL
(0,01) 0,01 6 0,06 0,3 0,7
Evaluación:
Posición competitiva:
1
Atractivo 1 3,90
2
Atractivo 2 5,40
3
Atractivo 3 7,15
ANEXO 6
TABLA DE EVALUACIÓN
ALTO 0,80-1
MEDIO 0,30-0,79
BAJO 0,01-0,29
NO APLICA 0
TIPO
ALOJAMIENTO,
sector.
P:PRIVADO Infraestructura Hotelera que pertenece a personas particulares
REGULAR La calidad del alojamiento tiene relación directa con el descanso y disfrute de los visitantes.
platos a la carta.
Los otros servicios brindados por establecimientos privados, es en la mayoría de los casos
P:PRIVADO
bares, discotecas.
OTROS
BUENO Que satisface las necesidades tanto en servicios como en infraestructura.
SS
CALIDAD
1 TIENE
0 NO TIENE
0,01 0 0
(0,04)
TIPO
C: COMUNITARIO (0,01) 0,03
P:PRIVADO (0,03) 0,03 1 0,03
CALIDAD C:
(0,01) REGULAR (0,0025) 0,0025 0 0 0
(0,01)
REGULAR (0,0025) 0,0025 0 0
C: COMUNITARIO (0,01)
TIPO
0,01
P:PRIVADO (0,01) 0,01 1 0,01
OTROS SS (0,04)
ANEXO 7
ANEXO 8
Los resultados de las variables que se describen en el presente informe, representan el perfil
del turista de Yangana, dichas variables son representadas en porcentajes, para mejor manejo
e interpretación de los resultados.
Sexo
Ilustración 1: SEXO
Masculino
Femenino
47%
53%
Del análisis realizado por el equipo consultor, el 53% de los visitantes a Yangana por la ruta del
Éxodo de Yangana corresponde al sexo femenino, mientras que el 47% corresponde al sexo
Masculino.
Edad
Ilustración 2: EDAD
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
,0
18 a 24 25 a 44 45 a 64 mas de 65
Series1 20,6 48,5 17,6 13,2
El análisis nos proporcionó, que el 48,5% de los visitantes están comprendidos entre 25 a 44
años, seguido de los jóvenes que están entre los 18 a 24 años con un 20,6%, mientras que las
personas comprendidas entre 45 a 64 años corresponde el 17,6% y finalmente los adultos
mayores que corresponde al 13,2%, esto nos permite comentar que los rangos analizados
pueden dinamizar al turismo, ya sea, educativo, aventura, religioso, cultural, ya que en la
mayoría tienen relación con el nivel de instrucción.
Ocupación
Ilustración 3: OCUPACIÓN
Estudiante 7
Jubilado/ Retirado/Pensionista 9
Ama de Casa 12
Trabajadores no Cualificados 3
Artesanos y Trabajadores… 3
Trabajadores de los S¨s de… 1
Empleados de Tipo Administrativo 18
Técnicos y Profesionales,… 43
Dirección de Empresas y de las… 4
10 20 30 40 50
Motivo de Viaje
Religión/ Peregrinación 7%
La mayoría de los visitantes que recorren la ruta, lo han realizado por ocio, recreo y
vacaciones, y lo que le motivo a viajar es el recorrido por la ruta el Éxodo de Yangana (la
belleza escénica del recorrido), seguido de lo religioso y gastronómico.
Duración de la estadía
Ilustración 5: ESTADÍA
Un día;
100%
FUENTE: Encuestas enero 2012
ELABORACIÓN: Equipo
Con respecto a la duración de la estadía, los visitantes lo hacen en el mismo día, esto debido a
lo propuesto por la ruta el Éxodo de Yangana, es decir, son visitantes de tipo excursionistas
realizan su visita en el mismo día.
Solo; 4%
Grupo; 96%
Es un punto muy importante dentro del análisis del perfil del turista, ya que se entiende que la
mayoría de visitantes (96%), lo realizan en grupo al viaje, esto es interesante ya que
complementa la información con la ocupación, la estadía y el motivo de la visita, enfocándose
a un turismo familiar, así como, el otro segmento no muy representativo para esta variable
como es solo (4%), es interesante que aún se conserva la unidad familiar para los viajes de
recreación ocio y esparcimiento y que se une a la residencia de los visitantes ya que la
mayoritariamente se realiza un turismo interno.
MOVILIZACIÓN
A&B
A&B MOVILIZACIÓN
Series1 52% 48%
ANEXO 9
Árbol de Problemas
Árbol de Objetivos
Zona Zona AREA AREA AREA AREA Centro Centro Centro Centro Centro Centro Centro Sitio CONJUNTO CONJUNTO
PRODUCTOS Sitio 1 Sitio 3 Sitio 4
1 2 1 2 3 4 1 2 3 4 5 6 7 2 1 2
Sol y Playa Medio NA Medio NA NA NA Medio NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
T. Comunitario Bajo Bajo Medio NA Bajo Bajo Bajo NA Bajo Bajo Alto NA Bajo NA NA NA NA NA NA
T. Deportes y Aventura Medio Medio Bajo Baja Medio Bajo Bajo Bajo Bajo Medio NA Medio Bajo NA NA Medio Medio NA Bajo
T. Salud NA Bajo NA NA Bajo Bajo NA NA NA Medio Bajo NA NA NA NA NA NA NA NA
Agroturismo Bajo Bajo Bajo Baja Bajo NA Bajo NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
T. Convenciones y
Congresos Bajo Alto Bajo NA Alto NA Medio NA Alto Alto NA NA NA Medio NA Alto NA NA NA
T. Cruceros NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
SUMATORIA
NA 3 3 3 6 3 5 3 7 4 4 6 7 6 8 8 6 7 8 7
ANEXO 10
BAJ 3 3 4 2 3 4 4 1 1 1 1 1 3 1 1 0 1 1 2
MEDIA 3 1 2 0 1 0 2 0 2 2 1 1 1 1 0 1 2 1 1
ALTA 1 3 1 2 3 1 1 2 3 3 2 1 0 0 1 3 0 0 0
PUNTUACIÓN
% POTENCIALIDAD (Medio
+alto) 40 40 30 20 40 10 30 20 50 50 30 20 10 10 10 40 20 10 10
CALIFICACIÓN 15 15 15 5 15 5 15 5 25 25 15 5 5 5 5 15 5 5 5
189
Guía didáctica: Planificación Turística PRELIMINARES
ANEXO 11
Anexo 11: Ley de Turismo
Considerando:
Que de acuerdo al Cap. IV, Art. 15, 16, establece las atribuciones del Ministerio de
Turismo, que se detallan a continuación.
1. Preparar las normas técnicas y de calidad por actividad que regirán en todo
el territorio nacional;
2. Elaborar las políticas y marco referencial dentro del cual obligatoriamente
se realizará la promoción internacional del país;
3. Planificar la actividad turística del país;
4. Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener
actualizada la información;
5. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la institución;
6. Presidir el Consejo Consultivo de Turismo;
7. Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente receptivo y social
y la ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios
complementarios con organizaciones, entidades e instituciones públicas y
privadas incluyendo comunidades indígenas y campesinas en sus
respectivas localidades;
8. Orientar, promover y apoyar la inversión nacional y extranjera en la
actividad turística, de conformidad con las normas pertinentes;
9. Elaborar los planes de promoción turística nacional e internacional;
10. Calificar los proyectos turísticos;
11. Dictar los instructivos necesarios para la marcha administrativa y financiera
del Ministerio de Turismo; y
12. Las demás establecidas en la Constitución, esta Ley y las que le asignen
los Reglamentos.
CVM/mvlp/11-08-2014
ml/2015/07/29
kvv/2015-12-28