Objetivos:
Identificar y determinar el uso de los materiales, equipos y reactivos del
laboratorio.
Calcular el error experimental y el grado de peligrosidad de los reactivos
mediante imágenes, pictogramas y casos propuestos.
Resultados:
Materiales de vidrio de uso corriente
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Beaker Es un recipiente sirve para
de vidrio preparar y
transparente con contener
forma cilíndrica, soluciones de
fondo plano y concentración
boca ancha precisa y
exacta
Erlenmeyer recipiente de Para realizar mezclas
por
vidrio de
agitación y para
borosilicato,
tiene forma de la evaporación
cono con base controlada de
plana y cuello líquidos, su forma
cilíndrico evita pérdidas de
estrecho su contenido
debido a la
agitación,
también es útil en
diversidad de
aplicaciones en el
laboratorio.
Fiola Elaborado en para contener,
vidrio resistente, almacenar y
su base, es medir líquidos
amplia y puede este
colocarse en instrumento
cualquier contenedor se
superficie usa para la
realización de
análisis
químicos
Pipeta graduada cilindro de medir
vidrio pyrex o diferentes
borosilicato con volúmenes
punta estrecha en también para
forma cónica y medir y
una boquilla en el trasvasar
extremo líquidos
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Pipeta Tubo transparente, Carga un
volumétrica tiene una forma
cónica en la parte Carga un volumen
inferior, posee un determinado con
marcador que nos precisión, mide y
indica el volumen de transvasa pequeñas
una carga y también cantidades
tiene un
ensanchamiento en la
parte media
Micropipeta Instrumento de vidrio, Sirve para la
pero en la parte recolección de
inferior de la muestras en
micropipeta es de volúmenes de
plástico asimismo manera precisa,
posee un graduador medidos en μL que
de volumen de es una millonésima
sustancias. parte de un litro
Bureta Es un tubo largo de Sirve para medir con
vidrio con dos gran exactitud
extremos diferentes, volúmenes variables
en el superior es de líquidos,
abierto y en la punta especialmente en las
posee una llave. valoraciones
analíticas.
Kitasato Instrumento que tiene Utilizada para la
un tubo lateral en su separación de
cuello llamado compuestos que
vástago lateral, que tienen sustancias
permite su conexión a sólidas o líquidas
diferentes dispositivos
como mangueras o
tubos flexibles.
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Pera de Recipiente en forma Es utilizado para
decantación de cono invertido o decantar líquidos que
pera invertida con tienen diferentes
una embocadura en densidades, un
la parte superior ejemplo sería para
puede ser sellada poder separar el agua
con una tapa, del aceite.
también tiene un
desagüe en la parte
inferior, la cual tiene
una válvula, que
permite la salida de
los líquidos que se
quieren separar
Tubo de ensayo Cilindro de cristal o Se usa para contener
vidrio que tiene el líquidos, se puede
propósito de calentar, sirve también
manipular y observar para realizar
muestras de reacciones en
laboratorio sin pequeña escala
contaminarlas con
agentes externos.
Probeta Instrumento Se utiliza para medir
volumétrico con volúmenes de líquidos
medición graduada de y traspasarlo de un
base ancha en la recipiente a otro,
mayoría de casos dependiendo de la
lleva en la parte marca y modelo
superior un pico para posee un error de
verter el líquido medición 3, ene
menor precisión que
las pipetas, pero
ene mayor
capacidad y rapidez
al ejecutar.
Cuadro 2.5
Equipos de uso corriente
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Baño María Equipo conformado Se utiliza para
por un recipiente incubar muestras en
lleno de agua caliente agua a una
temperatura
constante durante un
largo periodo de
tiempo
Equipo de En esta se realiza la Se emplea
destilación a presión ambiental especialmente
presión cuando la
atmosférica temperatura del punto
de ebullición se
encuentra por debajo
de la temperatura de
descomposición
química del producto.
Rotavapor Artefacto que hace Sirve para separar
(Evaporador girar el matraz. componentes básicos
rotatorio) de un sólido,
mediante la
destilación y posterior
condensación.
Estufa de aire Máquina de acero Se emplea para el
reforzada que permite una secado y la
distribución uniforme esterilización de
de la temperatura y materiales por un
rápida estabilización. sistema de aire
constante
Extractor Es de acero Se utiliza para secar
Soxhlet inoxidable en su y/o esterilizar material
parte exterior e de laboratorio
interior, poseen un
microprocesador que
permite mantener
una temperatura
uniforme.
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Campana Está hecho de vidrio Este equipo realiza
resistente a altas extracción líquido-
extractora
temperaturas, similar líquido a elevadas
a un tubo largo con temperaturas, es
un brazo, el brazo posible recuperar el
lateral admite tubos solvente después de
de 8/9 mm de calibre la extracción
utilizando el rota
vapor.
Plancha de Superficie metálica Se utiliza para
calentamiento con calentada mediante calentar líquidos
agitador electricidad a inflamables con el
temperaturas de objetivo de evitar el
entre 150 - 250 °C. uso del fuego del
mechero.
pH-metro o Artefacto que mide la Se utiliza para medir
potenciómetro actividad del ion el pH (grado de
hidrógeno en acidez o alcalinidad)
soluciones acuosas. de una disolución.
Compuesto por un
amplificador
electrónico y un par
de electrodos, o de
un electrodo de
combinación y una
pantalla calibrada en
unidades de pH
Balanza analítica Es un tipo de báscula Permite el análisis
digital que mide la masa cuantitativo de una
con un grado de muestra.
precisión alto.
Balanza de Instrumento para Se utiliza para pesar
precisión pesaje de cantidades hasta un
funcionamiento número muy
autónomo. preciso.
Conductímetro Es un instrumento Su principal función
digital de fácil es medir la cantidad
digital
manejo y lectura de electricidad
además es fiable al conducida en una
momento de lectura solución un ejemplo
y control de puede ser de agua
calibración debido a natural.
la sonda de sus
anillos.
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Centrifuga Equipo conformado Es utilizada para el
refrigerada, control por: proceso de
digital - Tapa: Protege a las separación de
muestras mientras
están en proceso de sedimentación de
centrifugación. componentes
-Cámara: Espacio líquidos y sólidos
físico donde se
realiza la
centrifugación. -
Interruptor de
encendido: Control
del paso de energía.
- Marcador de
tiempo: Controla el
tiempo de la
centrifugación.
- Tacómetro: Muestra
la velocidad de la
centrifugación.
-Freno: Regula la
detención de la
centrífuga.
-Control de
velocidad: Regula la
velocidad de la
centrifugación.
Centrífuga Equipo eléctrico que Sirve para obtener
mecánica se usa para separar la
solución
soluciones líquidas
de sedimentada.
la parte sólida.
Vórtex Tiene dos partes Se utiliza para agitar
generales, la placa, tubos o frascos
al cual es de metal y pequeños que
patas de goma, el contengan cualquier
mecanismo de líquido.
agitado está
diseñado para
mantener la
estabilidad de la
herramienta
Cuadro 2.6
Material diverso de uso común
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Gradilla Es un contenedor de Sostiene los tubos de
madera o de plástico ensayo.
con huecos.
Trípode Consta de un aro Sujeta otros
metálico y tres
varillas materiales como una
que sirven de malla de asbesto, el
soporte, triángulo de
los cuales le dan porcelana, etc
firmeza y estabilidad.
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Rejilla con Tienen fibras largas y Sujeta otros
asbesto resistentes que se materiales como el
pueden separar y son vaso Beaker o un
suficientemente vaso precipitado,
flexibles como para encargado de
ser entrelazadas, repartir la
resistiendo altas temperatura de
temperaturas. manera uniforme
cuando se calienta
con un mechero. Es
cancerígeno.
Soporte Está formado por una Pieza fundamental
universal base y una varilla para montajes de
cilíndrica vertical. La aros, pinzas.
base o pie horizontal
se caracteriza por
estar construida de
hierro fundido,
relativamente pesado
y generalmente en
forma de rectángulo.
Mortero con Pueden ser de Sirve para machacar
pilón porcelana, piedra, o triturar sustancias
vidrio o mármol y sus sólidas.
tamaños varían
dependiendo del uso
que se le quiera dar.
Embudo Es un embudo con Empleado para la
Büchner base agujereada. filtración al vacío
separando un sólido
de una mezcla o
también cristales que
están siendo
cristalizados. Puede
ser empleado con
papel filtro para
evitar que las
sustancias sólidas
muy pequeñas pasen
a través del embudo.
Cápsula de De fondo redondo. Carbonizar
evaporación Diámetro aproximado sustancias,
de 10 cm. compuestos
Hecho de porcelana químicos que
resisten
temperaturas tan
elevadas.
Bombilla de Utensilio de goma Permite la
succión o con tres válvulas que transferencia de
propipeta
permiten el control líquidos.
del líquido.
Descripción física del
Material Imagen material Uso del material
Piseta Recipiente cilíndrico, Se utiliza para
mayormente de almacenar agua
plástico y ene un destilada o
tubo que permite desionizada
expulsar el líquido del
interior.
Iman para Barra magnética e utilizan con
agitador compuesta con una
magnético Se utiliza para agitar
placa que permite un continuamente las
magneto rotatorio y muestras para
electro magnetos mantenerlas
circulares creando un homogéneas,
campo magnético mediante el campo
rotatorio. magnético que
genera.
Cuadro 2.7.
Determinación del error experimental
Volumen teórico Volumen % Error
Material de vidrio (mL) experimental (mL) experimental
50ml 45ml 10
Erlenmeyer (250
mL)
50ml 50,5 ml 1
Probeta (100 mL)
50ml 50ml 0
Fiola (100 mL)
Para calcular el valor experimental usamos la siguiente formula:
Por lo tanto…
Erlenmeyer: % = 50 – 45/ 50
5/50 x100 = 10
Probeta: % = 50 – 50,5/50
0,5/50 x 100 = 1
Fiola: % = 50 – 50/50
0/50 x 100 = 0
Cuadro 2.8
Grado de peligrosidad para reactivos
Nombre Rotulado Grado de
Reactivo químico NFPA Grado de Pictograma peligrosidad
peligrosidad
CH3OH metanol 3 Debajo de Fácilmente
37°C inflamable
0 Estable
3 Muy
peligroso
HNO3 Acido 0 No se corrosivo
nítrico inflama
1 Inestable en
caso de
calentamient
o
3 Muy
peligroso
oxidante
ox
NaOH Hidróxido 0 No se corrosivo
de sodio inflama
1 Inestable en
caso de
calentamient
o
3 Muy
peligroso
w No usar
agua
NaHCO3 0 No se Nocivos
Bicarbonat inflama
o de sodio
0 Estable
1 Poco
peligroso
K2CrO4 Cromato 0 No se Tóxicos
de potasio inflama
1 Inestable en
caso de
calentamient
o
3 Muy
peligroso
Oxidante
ox
Discusión:
¿Qué error se puede cometer al medir 20 mL de agua en una probeta si no se
posiciona la mirada correctamente?
Podría haber un desequilibrio en los datos y le saldría mal el proceso.
¿Cómo se regula cada mecanismo del mechero para lograr una llama no
luminosa?
La llave se puede ajustar fácilmente modificando los flujos de
gas y de aire. Recopilando de fuentes confiables este presenta dos orificios
ajustables para regular la entrada de aire, por lo que la cantidad de gas y de calor
de la llama puede controlarse ajustando el tamaño del orificio en la base del tubo. Si
se permite el paso de más aire para su mezcla con el gas la llama arde a mayor
temperatura apareciendo con un color azul.
¿Cuáles son las consecuencias de etiquetar de forma incorrecta la peligrosidad
de los reactivos químicos?
Libraciones accidentales de los productos químicos, causando daños a uno mismo
como al ambiente, además no solo es importante para indicar de qué sustancia se
trata, también debe informar sobre los cuidados y medidas de precaución en su uso
y otros datos como el de contacto.
Conclusiones:
Gracias a este experimento e informe pudimos comprender mejor los materiales
e implementos que se usan en el laboratorio tanto como su uso como su riesgo,
además se pudo rescatar que entre todo lo utilizado en el experimento
evidenciamos que la probeta y la fiola son los más exactos.
Los errores experimentales para la probeta, erlenmeyer, fiola fueron de 1%, 10%
y 0%.
Pudimos aprender lo importante que es encontrar las mediciones en sus
envases correspondientes para que podamos evitar accidentes.
Fuentes bibliográficas:
1. Atkins, P. & Jones, L. (1998). Química. Moléculas. Materia y cambio. Ediciones
OMEGA S.A. Barcelona. España.
2. Chang, R. (2010). Química. McGraw Hill. México DF. México
3. McMurry, J. & Fay, R. (2009). Química general. Editorial Pearson. Nueva York.
EE.UU
4. Harris, D. (2007). Análisis químico cuantitativo. Editorial REVERTE. Barcelona.
España
UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR CARRERA(S): Nutrición y Dietética PRÁCTICA DE
LABORATORIO CURSO: Química General PROFESOR(A): Zegarra Ruiz Luis Anthony
INFORME DE PRÁCTICA PRÁCTICA N°: 2 TÍTULO: Identificación de equipos, materiales y
reactivos del laboratorio INTEGRANTES: Chirinos Novillo Paula Valeria – @científica.edu.pe – 100 %
Rimac Garibaldi Illari Anjali – 100@científica.edu.pe 100 % Saldaña Urbina Claudia Masiel -
[email protected] – 100 % HORARIO DE PRÁCTICA FECHA DE REALIZACIÓN
DE LA PRÁCTICA: 15 de abril de 2024 FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 16 de abril de 2024
LIMA, PERÚ 2024 –
% 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 = | 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 − 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒕𝒆ó𝒓𝒊𝒄𝒐 | × 𝟏𝟎𝟎