PLANEACIÓN DE UNA CLASE
INTEGRANTES:
BULA OYOLA MARIA ALEJANDRA
CARRASCAL PACHECO GUILLERMO ISAAC
ESPITIA NOBLE EMIS ARACELY
MONTOYA ZAPA JOSÉ HUMBERTO
PALOMINO MONTALVO SUANY LORENA
DOCENTE:
JESSICA AGAMEZ SANCHEZ
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL
DIDÁCTICA GENERAL
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERÍA - CÓRDOBA
2023
PLAN DE CLASE
ÀREA: Ciencias Naturales y ASIGNATURA: Ciencias naturales
educación ambiental
CLASE: 1 GRADO: SEGUNDO GRUPO: A
María Alejandra Bula
NOMBRE DEL DOCENTE: Guillermo Carrascal
Emis Espitia
José Montoya
Suany Palomino
ESTÁNDAR: Me identifico como un ser vivo que
comparte algunas características con
otros seres vivos y que se relaciona con
ellos en su entorno, en el que todos nos
desarrollamos.
ACCIONES DE PENSAMIENTO: Generar en el estudiante conocimientos
relacionados con el cambio en el
desarrollo de plantas y animales en un
período de tiempo identificando procesos
como la germinación, la floración y la
aparición de frutos.
DBA: Comprende que los seres vivos (plantas,
animales) tienen características
comunes (se alimentan, respiran, tienen
un ciclo de vida, responden al entorno y
las diferencias de objetos inertes)
TEMA: SERES VIVOS
Básicas
COMPETENCIAS:
Comprende los conceptos básicos Interpretar: X Argumentar: Proponer:
que permiten diferenciar un ser vivo
de uno no vivo.
Uso comprensivo del conocimiento
científico: X
Explicación de fenómenos:
Indagación:
INDICADORES DE DESEMPEÑO: Aprendizaje:
- Diferencia los seres vivos de
los objetos inertes
Evidencia:
- Identifica las características de
los seres vivos
TIEMPO PROBABLE: 3 días TIEMPO REAL: 2 días
MOMENTO DE LA CLASE
Comenzaremos la clase dando la bienvenida a los estudiantes, esperaremos un
lapso de 15 minutos a qué todos los niños estén en el aula de clase.
Comenzaremos dando una pequeña charla acerca de los seres vivos y daremos
ejemplos cotidianos en el cual el niño podrá aportar y dar su opinión. Poco a
poco daremos profundidad al tema e iremos realizando las actividades
estipuladas en el plan de clase. Preguntaremos si hay claridad en el tema y
observaremos si hubo aprendizaje en clase.
EXPLORACIÓN:
● Los niños observan imágenes de animales y plantas.
Pregunta: observa las imágenes y explica en qué se parecen y en qué se
diferencia los seres vivos a los seres humanos.
● Los niños observan la planta directamente e identifican sus partes; como
lo es: Raíces, Hojas, Tallo, Fruto y Flores
● Realizarán en casa un experimento que consistirá en la siembra de una
mata de maíz en tarros plásticos a los cuales se harán unos huequitos
debajo y cuando está brote deberán traerla a la clase de Ciencias
Naturales.
Objetivos de aprendizaje:
● Los estudiantes reconocerán e identificarán los seres vivos de los inertes.
● Se relacionarán con la naturaleza, conocerán sus características y
funciones.
ESTRUCTURACIÓN:
● Los niños observan directamente las plantas, e identifican las estructuras
que les ayudan a sobrevivir.
Cómo; Raíz, Tallo, Hojas, Frutos, Flores
● Reconocen los tipos de plantas con que conviven en su cotidianidad
● Ámbito conceptual: plantas
● Ámbito temático: identificación de estructuras y tipos de plantas
PRÁCTICA:
ACTIVIDADES EN GRUPO:
1. 3 estudiantes una lista de 5 características de los seres vivos y 5 de seres
inertes.
(Se le asigna un rol a cada estudiante para realizar la actividad en grupo,
puede ser: uno anota la lista de características, otro ilustra las ideas por
medio de un dibujo, otro comparte las ideas con sus compañeros.)
2. Realizar en grupo de 4 la clasificación de las plantas según el tamaño y la
forma del tallo (Maíz- Mango- Roble) (Roles: relojero, escritor, ilustrador y
expositor)
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES:
1. En el cuaderno de ciencias naturales ilustrar por medio de dibujos los
seres vivos e inertes observados en la actividad de saberes previos, con
sus características.
2. Realizar una oración que incluya las características de los seres vivos
vistos en clase.
TRANSFERENCIA:
1. Se realizará una evaluación escrita donde el estudiante tendrá que
identificar las partes principales de las plantas.
2. en mesa redonda se harán preguntas al azar sobre los seres vivos, esto
para asegurarnos de que si hubo o no transferencia de conocimiento.
3. si no está clara la temática, se vuelven a retomar los conocimientos para
aclarar todas las dudas y cumplir el objetivo.
VALORACIÓN:
● Explica cómo las características físicas de un animal o una planta le
ayuda a vivir en cierto ambiente.
● Predice posibles problemas que podrían ocurrir cuando no se satisfacen
algunas de las necesidades básicas en el desarrollo de las plantas y
animales, a partir de los resultados obtenidos en experimentaciones
sencillas.
● Describe animales y plantas de su entorno según su tipo de
desplazamiento, dietas y protección.
● Establece relaciones entre las características de los seres vivos y el
ambiente donde habitan.