Antonio Proyecto Abril 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Jardín de Niños: ANTONIO CASO T.V. C.C.T. 19DJN0201B Grado: 1°y 2° Grupo: “A”
Zona: 13 Sector: 13 Región: 3 Fecha: Lunes 8 de Abril al 3 de Mayo del 2024

PROYECTO: ¿Qué aprendemos en los cuentos?


PROBLEMATIZACIÓ De acuerdo a los resultados obtenidos en el segundo periodo de evaluación se ha observado que muchos de los alumnos presentan dificultad en su
N DE LA REALIDAD: lenguaje oral y escrito, así como en el uso de los números de acuerdo al nivel de desarrollo esperado.

PROPÓSITO Que todos los alumnos y las alumnas participen en juegos y actividades en donde favorezcan su lenguaje oral y escrito, así como el uso de los números.
GENERAL:
PERFIL 9.-Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las
DE de otras y otros. Dominan habilidades de comunicación básica tanto en su lengua materna como en otras lenguas. Aprovechan los recursos y medios de la cultura
EGRESO: digital, de manera ética y responsable para comunicarse, así como obtener información, seleccionarla, organizarla, analizarla y evaluarla.

CONTENIDOS CENTRAL Y TRANSVERSALES


CAMPOS PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJES
CENTRAL: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, Manifiesta oralmente y de manera clara necesidades, emociones, gustos,
ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una preferencias e ideas, que construye en la Convivencia diaria, y se da a entender
perspectiva comunitaria. apoyándose de distintos lenguajes.
Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente Evoca y narra fragmentos de diferentes textos literarios, leyendas, cuentos
LENGUAJES donde niñas y niños participen y se apropien de la cultura, a través de fábulas, historias y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras
diferentes textos. personas que las Narran o leen. Comparte las emociones que le provocan.
Producciones gráficas dirigidas a diversas destinatarias y diversos Elabora producciones gráficas(mensajes, avisos, recados, entre otros) con marcas
destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la propias, dibujos o por medio del dictado, para informar algo a diferentes
cultura escrita. personas.
SABERES Y Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones Usa los números con distintos propósitos y en distintas situaciones.
PENSAMIENTO del entorno, en diversos contextos socioculturales.
CIENTÍFICO
DE LO HUMANO Y Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al Interactúa con diferentes compañeras y compañeros, para establecer relaciones
LO establecimiento de relaciones positivas y a una Convivencia basada de amistad, igualdad, empatía y colaboración.
COMUNITARIO en la aceptación de la diversidad.
ÉTICA Interacción, cuidado, conservación de la naturaleza, que favorece la Promueve actitudes y acciones de cuidado hacia la naturaleza e involucre a las
NATURALEZA Y construcción de una conciencia socioambiental. personas de su familia y escuela para colaborar en ellas.
SOCIEDADES

ORGANIZACIÓN TIEMPO ESPACIO


Grupal-Equipos- Individual 18 días Salón de clases y Plaza cívica

FECHA ACTIVIDADES
L/8  Bienvenida a los alumnos en donde ellos expondrán sus experiencias en sus vacaciones con su familia.
 Dibujar lo que más les gusto de sus vacaciones.
*METODOLOGÍA: ABP (Aprendizaje Basado en problemas)
1.PRESENTEMOS

-Observar láminas didácticas describir y comentar sus ideas de manera clarar sobre lo observado y guiarlos a reflexionar sobre el contenido de las imagenes y la importancia de las
acciones positivas de los humanos sobre el cuidado del medio ambiente.
Primero: Lugares increíbles, aviario y animales en el hielo.
Segundo: Lugares increíbles e Insectos y otros bichos.
Tercero: Diferentes pero semejantes y nidos asombrosos.

2. RECOLECTEMOS:
-Registrar en su libreta algunas acciones que han realizado y les han resultado para cuidar el medio ambiente.
TAREA: Asistir en pijamas y con un familiar para que les lea un cuento.
M/9 *Trabajo colaborativo con Padres:
-Asistir un familiar a contar un cuento al alumno(a).
-En compañía de su familiar elaborarán un dibujo alusivo al cuento escuchado.
-En plenaria, cada alumno expondrá el dibujo realizado.

M/10 3. FORMULEMOS EL PROBLEMA:

-Retomar lo platicado sobre nuestra problemática y que seria lo correcto para solucionarla=Incrementar sus saberes y continuar con la promoción y preservación del cuidado del
medio ambiente y sus recursos naturales(agua).

4. ORGANICEMOS LA EXPERIENCIA:

-En plenaria dar opiniones sobre como organizar la información y que podemos hacer.
-Hacer un friso para plantear la ruta de trabajo en los siguientes aspectos conversar, investigar y realizar acciones para resolver.
-En equipos unos colorear dibujos para realizar el friso y otros harán caritas feliz y todo se pega para formar el friso.
J/11 5. VIVAMOS LA EXPERIENCIA

-Cuestionar a los alumnos sobre los cuentos trabajados el martes: ¿Cuáles les gustaron más?, ¿Cuáles cuentos ya conocían?, explicarles que esta semana estaremos
trabajando con cuentos y aprendiendo muchas cosas con ellos.
-Explorar cuentos de biblioteca de manera libre.
-Formados en equipos: -Conversar sobre el cuento que más les gusto a cada uno y que aprendió identificar diferencias-semejanzas y luego en grupo realizar un mural de los
cuentos que más les gustaron de los explorados.
-Conversar sobre lo trabajado hoy y que les gusto más que aprendieron en los cuentos y dibujarlo en su libreta.
V/12 - Observar el cuento de Pinocho: https://youtu.be/Wpq4vF7k3a0. Responder a: ¿De qué trató?, ¿Cómo era Pinocho?, ¿Por qué le crecía la nariz?, ¿Era correcto lo que hacía?, ¿Por
qué?, etc. Conversar sobre las buenas conductas.
-Jugar el juego de las marionetas ¿Quién era una marioneta? ¿Cómo se mueven las marionetas?, en parejas uno frente al otro, y deberán moverse como si su compañero estuviera
moviéndolos con hilos y según les indique. Intercambiar roles
-Jugar a SI Y NO Los alumnos se dirijirán a donde dice si y esta la palomita de correcto o se irán a donde dice no y esta la tacha de incorrecto según el cuestionamiento que escuchen
seran alusivo a las cunductas buenas-malas.

L/15 *En estos días identificaremos que en los cuentos también podemos aprender los números escuchar la narración u observar los videos de:
-Entonar cancion: Pon un libro en tu vida: https://youtu.be/QUQCWhSs4-8?si=NcFyQcA4878bMUTq
-Observar video: Los números en la vida diaria - para preescolar: https://youtu.be/Hx7Z0e0GQlU?si=39SbDxFTwBkyGSf2
-Observar cuento: Los números: https://youtu.be/yXRSMjtxWHs?si=a8LK_zTXYXNsZhTL al sol solito
-Observar cuento: "EL NABO GIGANTE": https://youtu.be/bAo2a553E3E?si=nh9mswON_bahUMBw al sol solito
-Jugar a la bebeleche.Identificar números.
M/16 -Observar video y jugar a: Detectives de números: https://youtu.be/bWmIfpxYfgQ?si=uis_a2pCtkPC6asF
-Caja de sorpresas:Mencionar pistas de objetos donde se usan los números y los alumnos adivinarán el objeto.
-Observar cuento: ¿Has visto mi cabra?: https://youtu.be/YqX21BTwPH4?si=ZoMLJqbjOnBmRWhD al sol solito
-Jugar a la lotería de números.
M/17 -Observar cuento: Anita sabe contar: https://youtu.be/Eb3DTFfIopg?si=C9XFwqTfDO_Bcug9
-Observar cuento: Cuenta ratones: https://youtu.be/flCmb5lzhS8?si=FEPrDkCjge7eWV-B al sol solito
-Jugar al memorama de números.

J/18 -Observar de manera libre cuentos de Biblioteca.


-Por medio del tipo de lenguaje de la mímica compartir señas y movimientos para que el resto del grupo adivine de que trato el cuento que cada
quien exploro.
-Inventar frases de situaciones que más les gustaron de los cuentos observados.
-El bosque es bonito. -El dragon es grande. -El pajáro vuela.
-Jugar libremente interactuando de manera pacifica con sus compañeros al final de la actividad expresar que emoción sintieron al jugar de manera
armónica.

V/19 -Interactuar en el patio con compañeros(as) de otro salón y jugar a -Jugar a repetir rimas
rimas de movimiento:

-Jugar a la papa caliente al que le toque la papa dira el titulo de un cuento que saben.
-Responder formato de rimas.
-Jugar a la pirinola preguntona: saberes, emociones, gustos, ideas, etc.

TAREA. -Traer su regadera casera de botella de refresco para salir a regar las plantas.
*Salir a su comunidad a observar en que pueden ayudarla para mejorarla: regar plantas del parque, recoger basura de la calle, etc. que
promuevan el cuidado del medio ambiente y tomar foto de lo que hagan y enviarlas de evidencias.

L/22 DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA


-Observar cuento: El árbol de la escuela: https://youtu.be/lvQn7PuMwxk?si=XFLyoTTHRsIGAm8P
-Salir a regar las plantas y recoger la basura que encontremos en el patio de nuestro kinder.
-Colorear dibujo alusivo al día mundial de la tierra.

M/23 DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO *Escuchar breve explicación del origen del día mundial del libro.

*Trabajo colaborativo con Padres:


-Realizar Taller de lectura con padres. Organizar varios talleres dirigidos por las madres de familia.

TALLER 1: -Narrar cuento El pez arcoiris apoyarse en el video:


https://youtu.be/wAd7e0I5hdI?si=4ymfnqnEowteZ67w
-Elaborar con plastilina y lentejuelas un pez arcoiris.

TALLER 2: -Narrar cuento La pequeña Oruga glotona apoyarse en el video: https://youtu.be/6Pg-N0pPAkA?si=gOj6WZwQXyGDatPU


-Elaborar con círculos de papel de colores para pegarlos y formar una oruga.

TAREA. -Realizar actividad del Libro Viajero: Cada alumno se llevara hoy un cuento y en casa un familiar se los narrará y los alumnos en una
hoja dibujarán y con sus propias marcas escribiran lo que aprendieron del cuento.

M/24 -Exponer en plenaria su trabajo realizado en casa sobre su cuento de preferencia que se llevaron.
-Realizar intercambio de maestras para narrar cuento a los alumnos.
-Formados en equipos hacer y decorar carteles con frases motivadoras a la lectura escribiendo con sus propias marcas.
J/25 -Biblioteca al aire libre: Lectura en el patio: Los alumnos del plantel realizarán libremente lectura de cuentos favotritos y luego algunos de ellos
narrarán un cuento al resto de sus compañeros. Mientras escuchamos la cancion: -Vamos a leer: https://youtu.be/SyzaqlYyKC0?
si=S_fcOSwkdxA0fm5x
-Dibujar lo que más les gusto de su cuento.

-Hacer amigo lector con papiroflexia.


V/26

NO HAY CLASES CTE


L/29 *SEMANA DIVERTIDA
FUNCIÓN DE CINE
-Observar cuento: Los siete cabritillos y el lobo: https://youtu.be/Fy1gHQhgsb0?si=Cx0clzmDQew9hAcW
-Observar cuento: Caperucita roja y el lobo: https://youtu.be/Y2h0UOoG2_4?si=h9FPOXASixq_N2Kh
-Observar cuento: Los 3 cochinitos y el lobo: https://youtu.be/1BJecN-s158?si=Twr4HWnSvhWXs1-y

M/30 FIESTA PARA CELEBRAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS POR SU DÍA

M/1 NO HAY CLASES ASUETO POR EL DÍA DEL TRABAJO


MAYO
J/2 *Venir vestidos con disfraz de su personaje favorito.

-Participar en juegos organizados interactuando en el patio compartiendo con los compañeros(as) de otros grados promoviendo relaciones de
amistad, igualdad, empatía y colaboración.
-Juego de las sillas -Juegos de los aros -Revienta globos -Juego de las estatuas

*-Trabajar con el libro de Mi album:


Primero: Mi mundo de fantasía pág. 8
Segundo: Una gota de Tigre pág.37
Tercero: Adivinanzas pág. 16
V/3 6. RESULTADOS Y ANALISIS

*ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Maratón del saber. Realizar diversas actividades para detector que aprendieron de los cuentos
durante el trabajo con el Proyecto.

*Cierre de Proyecto: Participar en el Maratón del saber.


Actividad 1: Oral: Expresar cuentos, frases, mensajes, ideas de su elección usando su títere de calcetín.
Actividad 2: Escrito: Escribir según sus propias marcas un mensaje a un ser querido.
Actividad 3: Pensamiento matemático: Jugar juegos de mesa en donde los alumnos resuelvan diversos problemas matemáticos en donde usen el
razonamiento y los números.
-Retomar el friso y analizar lo realizado y expresar lo aprendido y si ya se resolvio la problemática.
-Se identificaran problemas nuevos.

MATERIALES
-Celular -Bocina -Internet -Proyector -Laptop -Libreta -Crayolas -Cuentos -Cartulina -Dibujos -Circulos -Pegamento -Tarjetas de Si-No -
Tarjetas de números -Lotería de números -Material didáctico -Juguetes -Tarjetas de rimas -Pelota mediana -Pirinola con preguntas -Formato de rimas -
Regadera casera -Formato del día de la Tierra -Plastilina -Círculos de colores de papel -Hojas de papel de colores -Lo necesario para la fiesta de los alumnos -
Disfraz -Libro Mi album -Lápiz -Juegos de mesa.

Ejes articuladores del currículo de educación básica


Inclusión  Vida Saludable  Apropiación de la Cultura a
través de la Lectura y la 
Pensamiento crítico  Interculturalidad Crítica Escritura
Artes y Experiencias Estéticas  Igualdad de Género 

METODOLOGÍAS
PROYECTOS STEAM APRENDIZAJE DE SERVICIO ABP 
COMUNITARIOS

INSTRUMENTO PARA RECUPERACIÓN DE SABERES


Observaciones  Escala de actitudes Organizadores gráficos Guía de observación

Rúbricas Preguntas sobre el Cuaderno de los alumnos  Debate


procedimiento
Diario de trabajo  Portafolio evidencias Grupos de discusión Dilemas morales

Lista de cotejo  Diario de clase Rúbricas de autoevaluación Registro anecdótico

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Maratón del saber. Realizar diversas actividades para detector que aprendieron de los cuentos durante el trabajo con el
Proyecto.

EDUCACIÓN FÍSICA CLASE DE MÚSICA


*Manual didáctico 2019 Educación Física Preescolar -Tomar clase de Música con la maestra del grupo los Miércoles Y viernes
-Tomar clase de Educación física con la maestra del grupo Martes y *Lenguajes: Pág. 14 Contenido 3 PDA 2° N°2: Utiliza distintos recursos de los lenguajes, tales como sonido, ritmo,
Jueves música, velocidad y movimientos corporales, gestos o señas, para acompañar y modificar adivinanzas, canciones,
*De lo Humano y lo Comunitario: Pág. 53 Contenido 2 PDA 3° N° trabalenguas, retahílas, coplas, entre otros, y con ello crea otras formas de expresión.
1: Combina movimientos que implican el control equilibrio y -Actividades:
estabilidad del cuerpo al realizar acciones individuales, en parejas o en -Aprender y cantar diversas canciones alusivas al proyecto.
colectivo. -Aprender y cantar canciones diversas.
-Realizar calentamiento: Realizando diversos movimientos de -Canción de los libros: https://youtu.be/3Sc9cKGKzeU?si=cbnitjfkkinLP3PI
locomoción: marchar, brincar, correr, etc. realizándolo en Ronda: Esta -Canción: Pon un libro en tu vida: https://youtu.be/QUQCWhSs4-8?si=NcFyQcA4878bMUTq
estrategia es adoptada así porque a Drake el alumno con Asperger -Canción: Me gusta leer: https://youtu.be/dsxO01qLBgU?si=QGRkpSLZXRbOFgKT
así le gusta y si participa. -Canción en rima Debajo de un botón: https://youtu.be/1WP2YC_pmiA?si=kUsjv5wYlr02b6vm seguir el ritmo de
-Realizar algunas de las actividades indicadas en la pág. 18 del Manual la música usando palitos de madera.
didáctico.

ACTIVIDADES PERMANENTES
-Filtro de salud: aplicación de gel, lavado de manos en tiempos pertinentes. -Uso del cubrebocas=Opcional o si hay enfermedad.
*LUNES Y JUEVES: :-Valor del mes de Gratitud”: Platicar sobre el significado de la:” Gratitud”, Canción de la Gratitud: https://youtu.be/AcCRE1XdIfo explicación para
niños: Gratitud:https://youtu.be/n9cQwqhniH4 y Cuentos Infantiles: El cerdito Pinki da las GRACIAS:https://youtu.be/0_9DyHWAwcs

*Realizar actividad del “Buzón de la Gratitud”. Cada día escribir a que agradecen. EN LAS ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA.

ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DEL MATERIAL DE LA SEP


RUTINA
*Cada día al inicio de jornada: LIBRO DE MI ÁLBUM
*Actividades de rutina: saludo, asistencia, Primero: Mi mundo de fantasía pág. 8
comentar la fecha, que aprenderemos hoy, Segundo: Una gota de Tigre pág.37
plática breve sobre la alimentación Tercero: Adivinanzas pág. 16
saludable, higiene, cuidado del planeta y
emociones, al final de la jornada que
LÁMINAS DIDÁCTICAS
aprendimos hoy. Primero: Lugares increíbles, aviario y animales en el hielo.
Segundo: Lugares increíbles e Insectos y otros bichos.
Tercero: Diferentes pero semejantes y nidos asombrosos.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL PRACTICA DEL NOMBRE PROPIO
DÍA
*Todos los días realizar las APEBED según Emilia Ferreiro - La importancia del nombre propio en la alfabetización inicial.
corresponda con actividades del plan mensual: PM https://youtu.be/LigRmF8pJtU?si=KTt0rpNQ7I9ZZb9-
(pensamiento matemático) Etapas de la escritura. aportes de Emilia Ferreiro y Ana Teberosky
LO (lenguaje oral) LE (lenguaje escrito) https://youtu.be/2rkv9aznKWg?si=zQWeKbh6nWoz5I8w
-Realizar con diversos propósitos la escritura del nombre propio.

TEORÍAS Y/O ENFOQUES DE MOTRICIDAD FINA) Piaget y el desarrollo motor de los niños
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD FINA: En ABRIL: Escritura de agradecimiento para el buzón y Doblar tiras de papel en doblez pequeños. Todos los días
realizar las actividades específicas están en el plan mensual.

AJUSTES -Brindar tiempo y apoyo personalizado en el desarrollo de las actividades para aquellos alumnos que lo requieran ya que presentan dificultad de atención y
RAZONABLES (barreras socialización y que presentan conductas inadecuadas. (Irina, Axel, kalet ) Se organizarán más actividades de movimiento para que se integren más ya que eso
les agrada para involucrarse. Considerar las recomendaciones del personal de apoyo para el mejor desempeño de los alumnos que así lo requieren.
para el aprendizaje la
participación y la
convivencia)
OBSERVACIONES

Jardín de Niños: ANTONIO CASO T.V. C.C.T. 19DJN0201B Grado: 1° y 2° Grupo: “A”

Zona: 13 Sector: 13 Región: 3 Fecha: Abril del 2024

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA


L/8 M/9 M/10 J/11 V/12
ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL:

-Jugar a los trabalenguas -Jugar a las adivinanzas -Jugar a describir imágenes -Jugar a formar enunciados -Jugar a contrarios
*El sol da calor *Frío-caliente, *Seco-mojado

L/15 M/16 M/17 J/18 V/19


MATEMÁTICAS: MATEMÁTICAS: MATEMÁTICAS: MATEMÁTICAS: MATEMÁTICAS:
-Identificar números 1 al 10 y -Identificar números 1 al 10 y -Identificar números 1 al 10 y -Identificar números 1 al 10 y -Identificar números 1 al 10 y
-Agregar y quitar objetos. -Agregar y quitar objetos. -Agregar y quitar objetos. -Agregar y quitar objetos. -Agregar y quitar objetos.

L/22 M/23 M/24 J/25 V/26


ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL: ENGUAJE ORAL:
-Inventar siguiendo historias: -Inventar siguiendo historias: -Inventar siguiendo historias: -Inventar siguiendo historias:
*Había *Había *Había *Había -CTE
*Había una vez *Había una vez *Había una vez *Había una vez
*Había una vez un pato, etc. *Había una vez un pato, etc. *Había una vez un pato, etc. *Había una vez un pato, etc.

L/29 M/30 M/1/MAYO J/2/MAYO MARZO V/3/MAYO


LENGUAJE ESCRITO: LENGUAJE ESCRITO: LENGUAJE ESCRITO: LENGUAJE ESCRITO:
-Realizar dictado de palabras del - Escribir nombres a dibujos
-ASUETO DIA DEL -Realizar dictado de palabras - Escribir nombres a dibujos
pizarrón de palabras sobre el realizados usando marcas TRABAJO del pizarrón de palabras sobre realizados usando marcas propias
proyecto. propias según sus el proyecto. según sus posibilidades.
posibilidades.

Jardín de Niños: ANTONIO CASO T.V. C.C.T. 19DJN0201B Grado: 1° y 2° Grupo: “A”

Zona: 13 Sector: 13 Región: 3 Fecha: Abril del 2024

ACTIVIDADES PARA ESTIMULAR LA MOTRICIDAD FINA


L/8 M/9 M/10 J/11 V/12
-Doblar tiras de papel en -Doblar tiras de papel -Doblar tiras de papel en -Doblar tiras de papel -Doblar tiras de papel en
doblez pequeños. en doblez pequeños. doblez pequeños. en doblez pequeños. doblez pequeños.
L/15 M/16 M/17 J/18 V/19
-Escribir según sus -Escribir según sus -Escribir según sus propios -Escribir según sus -Escribir según sus
propios recursos un texto propios recursos un recursos un texto alusivo al propios recursos un propios recursos un texto
alusivo al valor del mes texto alusivo al valor valor del mes “La texto alusivo al valor alusivo al valor del mes
“La Gratitud” que dan del mes “La Gratitud” Gratitud” que dan gracias del mes “La Gratitud” “La Gratitud” que dan
gracias hoy. que dan gracias hoy. hoy. que dan gracias hoy. gracias hoy.

L/22 M/23 M/24 J/25 V/26


-Escribir según sus -Escribir según sus -Escribir según sus propios -Escribir según sus
propios recursos un texto propios recursos un recursos un texto alusivo al propios recursos un
alusivo al valor del mes texto alusivo al valor valor del mes “La texto alusivo al valor
-CTE
“La Gratitud” que dan del mes “La Gratitud” Gratitud” que dan gracias del mes “La Gratitud”
gracias hoy. que dan gracias hoy. hoy. que dan gracias hoy.
L/29 M/30 M/1/ MAYO J/2 /MAYO MARZO V/3 /MAYO
-Escribir según sus -Escribir según sus -Escribir según sus -Escribir según sus
propios recursos un texto propios recursos un -ASUETO DIA DEL propios recursos un propios recursos un texto
alusivo al valor del mes texto alusivo al valor texto alusivo al valor alusivo al valor del mes
TRABAJO
“La Gratitud” que dan del mes “La Gratitud” del mes “La Gratitud” “La Gratitud” que dan
gracias hoy. que dan gracias hoy. que dan gracias hoy. gracias hoy.

Jardín de Niños “ANTONIO CASO” Ciclo Escolar 2023 – 2024


PROYECTO: ¿Qué aprendemos en los cuentos? 1° y 2° “A” Fecha: Del 8 de Abril al 3 de Mayo del 2024
LENGUAJES SABERES Y
DE LO HUMANO ÉTICA
LISTA DE COTEJO PENSAMIENTO
Y LO NATURALEZA Y
CIENTÍFICO
COMUNITARIO SOCIEDADES
Alumno (a) Evoca y narra fragmentos de Elabora producciones Usa los números con distintos Interactúa con diferentes Promueve actitudes y acciones
Manifiesta oralmente y de manera
diferentes textos literarios, gráficas(mensajes, avisos, propósitos y en distintas compañeras y de cuidado hacia la naturaleza
clara necesidades, emociones, leyendas, cuentos fábulas, recados, entre otros) con marcas situaciones. compañeros, para e involucre a las personas de
gustos, preferencias e ideas, que historias y relatos de la propias, dibujos o por medio del establecer relaciones de su familia y escuela para
construye en la Convivencia diaria, comunidad, que escucha en voz de dictado, para informar algo a amistad, igualdad, colaborar en ellas.
y se da a entender apoyándose de otras personas que las Narran o diferentes personas. empatía y colaboración.
leen. Comparte las emociones que
distintos lenguajes.
le provocan.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
S N EN EN EN EN EN EN
I O PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO
PROCESO

1.kalet
2.-Jhon Jairo
3.-Elian
4.-Axel
5.-Hector
6.-Tadeo
7.-Martin
8.-Alexis
9.-Oscar
10.-Ivana
11.-Amalinali
12.- Mariana
13.-Irina
14.-Valentina
15.-Paula
16.-Aitana
17.-Aidee

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________

Jardín de Niños “ANTONIO CASO” Ciclo Escolar 2023 – 2024


PROYECTO: ¿Qué aprendemos en los cuentos? 3° “A” Fecha: Del 8 de Abril al 3 de Mayo del 2024
LENGUAJES SABERES Y
DE LO HUMANO ÉTICA
LISTA DE COTEJO PENSAMIENTO
Y LO NATURALEZA Y
CIENTÍFICO
COMUNITARIO SOCIEDADES
Alumno (a) Evoca y narra fragmentos de Elabora producciones Usa los números con distintos Interactúa con diferentes Promueve actitudes y acciones
Manifiesta oralmente y de manera
diferentes textos literarios, gráficas(mensajes, avisos, propósitos y en distintas compañeras y de cuidado hacia la naturaleza
clara necesidades, emociones, leyendas, cuentos fábulas, recados, entre otros) con marcas situaciones. compañeros, para e involucre a las personas de
gustos, preferencias e ideas, que historias y relatos de la propias, dibujos o por medio del establecer relaciones de su familia y escuela para
construye en la Convivencia diaria, comunidad, que escucha en voz de dictado, para informar algo a amistad, igualdad, colaborar en ellas.
y se da a entender apoyándose de otras personas que las Narran o diferentes personas. empatía y colaboración.
leen. Comparte las emociones que
distintos lenguajes.
le provocan.
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
S N EN EN EN EN EN EN
I O PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO
PROCESO

1.kalet
2.-Jhon Jairo
3.-Elian
4.-Axel
5.-Hector
6.-Tadeo
7.-Martin
8.-Alexis
9.-Oscar
10.-Ivana
11.-Amalinali
12.- Mariana
13.-Irina
14.-Valentina
15.-Paula
16.-Aitana
17.-Aidee

Observaciones:_____________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________________________
DIBUJOS PARA EL
FRISO.

l
L

También podría gustarte