Proyecto 2023 - Explotacion Laboral de Menores
Proyecto 2023 - Explotacion Laboral de Menores
Proyecto 2023 - Explotacion Laboral de Menores
1.1. Introducción
1
2. Planteamiento del Problema
La Explotación Laboral Infantil es un problema con gran auge en la
actualidad y en vista que en la zona se registra constantes denuncias y poca
gente quiere hablar sobre el tema; me plantee a describir el problema. Las
víctimas de Explotación Laboral en la comunidad prefieren callar y de esa manera
se quiere tapar el mal y así se está poniendo en riesgo la integridad de las
inocentes, de esa forma nadie puede ayudar.
Estas situaciones suelen acarrear otros tipos de problemas como
trastornos psicológicos, además de generar pánico, genera a su vez temor y
sentimientos de reproche hacia los demás. Es importante destacar que la
Explotación Laboral suele generarse a causa de otros problemas que repercuten
hacia la familia como la violencia familiar, el alcoholismo, la orfandad, y
drogadicción para olvidar los problemas entre otros; este último se registra en
menor caso pero también existen violaciones.
Este trabajo de investigación se asienta en estudiar los casos de
Explotación Laboral en la comunidad, en vista que en su totalidad de entre las
familias siempre se acarrea ciertos tipos de problema en este caso es el
económico. No se soluciona dialogando y muchas veces estos prefieren los
golpes y practicando malas palabras.
Esto ocurre al no poseer una autoestima suficiente para sobrellevar los
desdenes de la vida y muchas veces los padres utilizan a los niños y
adolescentes para generarles recursos, también los utiliza como objeto de
descargo de sus nervios, golpea a los mismos hijos, cada vez que están
nerviosos o les falta dinero, o la mujer contra los hijos que son los más afectados
al ser abandonados a su suerte que al final se quedan solos en las calles, y es ahí
donde son explotados laboralmente.
2
2.2. Preguntas de Investigación
2.2.1. Pregunta General
¿Cuáles son las causas principales de la Explotación Infantil en nuestra
comunidad?
3. Objetivos de Investigación
4. Hipótesis
3
4.1. Justificación
4
5. MARCO TEORICO
Para identificar el trabajo infantil como explotación se deben dar una serie
de criterios como los siguientes:
Requerir dedicación exclusiva y no estar adecuadamente remunerado.
Impedir la escolarización y el pleno desarrollo del niño o niña.
Menoscabar la dignidad del niño o niña (esclavitud o explotación sexual).
Provocar estrés físico y psíquico.
Realizarse por niños y niñas a edades muy tempranas.
5
Causas de la explotación infantil
La explotación infantil, tal y como hemos visto, es una realidad para millones de
niños y niñas en el mundo y se debe a diversas causas como:
La pobreza en los hogares. Muchos de los niños y niñas que son víctimas
de la explotación infantil provienen de familias muy pobres que necesitan
más sueldos para subsistir.
La cultura. En algunas zonas rurales de África se considera que, a partir
de los 10 años, los niños deben tener comportamientos de adulto y, por lo
tanto, casarse y trabajar.
El género. En algunos países del mundo las niñas son consideradas
inferiores y se las obliga a realizar tareas domésticas o a trabajar fuera de
casa, y, a la vez, se impide que acudan a la escuela.
6
trabajo que realizan puede afectar de forma negativa a su salud, por
ejemplo, los niños y niñas que trabajan en minas en condiciones
insalubres, pueden sufrir problemas respiratorios.
Los efectos psicológicos. Un niño o niña que trabajan desde los 10 años
o antes, se ve obligados a madurar de forma prematura, sin poder jugar y
desarrollar las habilidades características de la infancia. Esto supone que
los niños y niñas afectados, en el largo plazo, puedan tener una autoestima
baja, problemas para adaptarse a la sociedad, etc.
7
¿Cuáles son las peores formas de trabajo infantil?
Hablamos de la esclavitud, el reclutamiento forzoso para conflictos
armados, la trata de niños y niñas, la servidumbre, la prostitución y la pornografía,
la obligación de realizar actividades ilegales, en particular la producción y el tráfico
de estupefacientes, o actividades que supongan cualquier tipo de peligro, dañen
su seguridad, bienestar físico o su salud.
8
tareas domésticas realizadas por 21 horas o más a la semana, la brecha de
género se reduce.
Las niñas sufren la doble carga de la escuela y las tareas del
hogar. Una situación que empeora su rendimiento escolar y que, en muchas
ocasiones, las obliga a abandonar las clases de forma temporal y, en otras, a
dejar el colegio para nunca regresar.
9
¿Cómo frenarlo?
La concienciación internacional sobre este problema es fundamental para
acabar con lo que es una vulneración de los derechos de los niños y
niñas. Gobiernos, organizaciones, empresas y ciudadanía debemos asumir
nuestra parte de responsabilidad.
Proteger la infancia debe ser una prioridad en cualquier lugar del mundo.
Es necesario que se garanticen sus derechos. Nada ni nadie debe robarles
su infancia y su futuro.
10
5.2. MARCO HISTÓRICO
Antecedentes
A lo largo de la historia el trabajo infantil dentro de la estructura familiar ha
sido mayoritario y no ha tenido forzosamente una connotación negativa. Al
contrario, a menudo era la forma de realizar el aprendizaje necesario para poder ir
asumiendo progresivamente las responsabilidades que más tarde como adultos
se tendrían, asimilando las habilidades domésticas, artesanales o agrícolas de los
padres.
Los menores eran educados en el hogar precisamente en aquellos
conocimientos que necesitaban adquirir para poder sobrevivir en la sociedad de
su tiempo. Si el trato estaba exento de abusos y el trabajo no se desarrollaba bajo
condiciones penosas (a causa por ejemplo de penurias extremas, o de una
climatología hostil), el proceso sin duda era enriquecedor.
Hay que tener en cuenta que las opciones laborales en la antigüedad no
tenían nada que ver con las posibilidades existentes en una sociedad desarrollada
de la actualidad. La movilidad laboral era limitada, condicionada por la clase social
a la que se pertenecía o por los recursos naturales disponibles, especialmente en
las zonas rurales, la gran mayoría.
En la actualidad siguen existiendo defensores de este tipo de trabajo,
olvidando el cambio radical que se ha producido en todo el mundo y la grave
limitación que supone el analfabetismo o la escolarización precaria, en la medida
que cierra las puertas a la cultura escrita, hoy en día imprescindible para aspirar a
cualquier promoción laboral en cualquier sector productivo.
Por otro lado, el trabajo fuera de la estructura familiar, casi siempre
míseramente remunerado o esclavo, ha sido siempre una forma de explotación,
sin ninguna contrapartida formativa ni de ningún otro tipo. Este tipo de trabajo,
afectando a una menor o mayor proporción de menores en cada sociedad,
reglamentado o no, bajo mejores o peores condiciones, normalmente rigurosas y
en ocasiones despiadadas, ha existido siempre. Desde las culturas
mesopotámicas y el Antiguo Egipto, pasando por la gran industrialización europea
del siglo XIX, hasta su persistencia actual.
11
Al principio, al presentar esta historia de la infancia, hemos dicho que la
historia de los derechos de los menores está salpicada de retrocesos. Uno de
estos retrocesos es precisamente la industrialización europea, cuando en las
fábricas era habitual la presencia de menores, reclutados a causa de la gran
demanda de mano de obra existente y de los menores salarios que percibían los
niños y las niñas:
"La revolución industrial inglesa pudo alimentar el proceso de acumulación
capitalista aprovechando no solo los inventos técnicos o las riquezas
almacenadas durante siglos de explotación colonial, sino también chupando la
sangre de una fuerza de trabajo infantil barata y desamparada (...) la industria vio
la convivencia de recoger aprendices en las grandes poblaciones desde la edad
de siete a catorce años. Para tenerlos en gran escala se hacían requisas y
contratos con sus parientes y con los directores de los establecimientos de
beneficencia. El trabajo era durísimo, con jornada de catorce o quince horas, en
pésimas condiciones de alimentación, higiene y de seguridad."
Cristiano Morsolin. El pasado y presente del trabajo infantil.
www.selvas.org/dossNAT4Es.html (2005)
"El trabajo infantil sigue concentrándose en la agricultura, el servicio
doméstico y el sector urbano no estructurado por el simple hecho de que es ahí
donde mejor se oculta a los pequeños de la vista del público. Los empleadores
encubren la mano de obra infantil y en muchos países la mayoría de los niños
explotados ni siquiera están protegidos por una legislación sobre el trabajo infantil;
o cuando gozan de dicha protección, las personas encargadas del cumplimiento
de la misma no llegan a ellos. Se impone, por tanto, la necesidad de «descubrir»
todos los casos de explotación infantil para poder protegerlos después."
José A. Paja Burgoa. La Convención de los Derechos del Niño. Tecnos. Madrid,
1998
Es un tema de candente actualidad y complejo, sobre todo en lo referente a
la duración de la niñez. Ya hemos dicho que hay quien defiende la pronta
incorporación al trabajo de los menores, olvidando que en general cuanto más
pronto se produce esta incorporación menor es el equipaje educativo previamente
adquirido, y por lo tanto peores las expectativas de cara al futuro
12
13
5.3. MARCO LEGAL
LEY N° 1657
QUE APRUEBA EL CONVENIO Nº 182 Y LA RECOMENDACIÓN SOBRE LA
PROHIBICIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA
ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACION
EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA
DE
LEY
14
Recordando que algunas de las peores formas de trabajo infantil son objeto de
otros instrumentos internacionales, en particular el Convenio sobre el trabajo
forzoso, 1930, y la Convención Suplementaria de las Naciones Unidas sobre la
abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas
análogas a la esclavitud, 1956;
Después de haber decidido adoptar varias proposiciones relativas al trabajo
infantil, cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión; y
Después de haber determinado que dichas proposiciones revistan la forma de un
convenio internacional, adopta con fecha diecisiete de junio de mil novecientos
noventa y nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio
sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999:
Artículo 1.- Todo miembro que ratifique el presente Convenio deberá adoptar
medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de
las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia.
Artículo 2.- A los efectos del presente Convenio, el término “niño” designa a toda
persona menor de diez y ocho años.
Artículo 3.- A los efectos del presente Convenio, la expresión “las peores formas
de trabajo infantil” abarca:
a) todas las formas de esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, como la
venta y el tráfico de niños, la servidumbre por deudas y la condición de siervo, y el
trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de
niños para utilizarlos en conflictos armados;
b) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la prostitución, la
producción de pornografía o actuaciones pornográficas;
c) la utilización, el reclutamiento o la oferta de niños para la realización de
actividades ilícitas, en particular la producción y el tráfico de estupefacientes, tal
como se definen en los tratados internacionales pertinentes; y
d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo,
es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños.
Artículo 4.- 1- Los tipos de trabajo a que se refiere el Artículo 3, d) deberán ser
determinados por la legislación nacional o por la autoridad competente, previa
consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas y
tomando en consideración las normas internacionales en la materia, en particular
15
los párrafos 3 y 4 de la Recomendación sobre las peores formas de trabajo
infantil, 1999.
2- La autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de
empleadores y de trabajadores interesadas, deberá localizar dónde se practican
los tipos de trabajo determinados a tenor del párrafo 1 de este Artículo.
3- Deberá examinarse periódicamente y, en caso necesario, revisarse la lista de
los tipos de trabajo determinados a tenor del párrafo 1 de este Artículo, en
consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas.
Artículo 5.- Todo Miembro, previa consulta con las organizaciones de
empleadores y de trabajadores, deberá establecer o designar mecanismos
apropiados para vigilar la aplicación de las disposiciones por las que se dé efecto
al presente Convenio.
Artículo 6.- 1- Todo Miembro deberá elaborar y poner en práctica programas de
acción para eliminar, como medida prioritaria, las peores formas de trabajo
infantil.
2- Dichos programas de acción deberán elaborarse y ponerse en práctica en
consulta con las instituciones gubernamentales competentes y las organizaciones
de empleadores y de trabajadores, tomando en consideración las opiniones de
otros grupos interesados, según proceda.
Artículo 7.- 1- Todo Miembro deberá adoptar cuantas medidas sean necesarias
para garantizar la aplicación y el cumplimiento efectivos de las disposiciones por
las que se dé efecto al presente Convenio, incluidos el establecimiento y la
aplicación de sanciones penales o, según proceda, de otra índole.
2- Todo Miembro deberá adoptar, teniendo en cuenta la importancia de la
educación para la eliminación del trabajo infantil, medidas efectivas y en un plazo
determinado con el fin de:
a) Impedir la ocupación de niños en las peores formas de trabajo infantil;
b) prestar la asistencia directa necesaria y adecuada para librar a los niños de las
peores formas de trabajo infantil y asegurar su rehabilitación e inserción social;
c) asegurar a todos los niños que hayan sido librados de las peores formas de
trabajo infantil el acceso a la enseñanza básica gratuita y, cuando sea posible y
adecuado, a la formación profesional;
16
d) identificar a los niños que están particularmente expuestos a riesgos y entrar en
contacto directo con ellos; y
e) tener en cuenta la situación particular de las niñas.
3- Todo Miembro deberá designar la autoridad competente encargada de la
aplicación de las disposiciones por las que se dé efecto al presente Convenio.
Artículo 8.- Los Miembros deberán tomar medidas apropiadas para ayudarse
recíprocamente a fin de aplicar las disposiciones del presente Convenio por medio
de una mayor cooperación y/o asistencia internacionales, incluido el apoyo al
desarrollo social y económico, los programas de erradicación de la pobreza y la
educación universal.
Artículo 9.- Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas,
para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
Artículo 10.- 1- Este Convenio obligará únicamente a aquellos miembros de la
Organización Internacional del Trabajo cuyas ratificaciones haya registrado el
Director General de la Oficina Internacional del Trabajo.
2- Entrará en vigor doce meses después de la fecha en que las ratificaciones de
dos Miembros hayan sido registradas por el Director General.
3- Desde dicho momento, este Convenio entrará en vigor, para cada Miembro,
doce meses después de la fecha en que haya sido registrada su ratificación.
Artículo 11.- 1- Todo Miembro que haya ratificado este Convenio podrá
denunciarlo a la expiración de un período de diez años, a partir de la fecha en que
se haya puesto inicialmente en vigor, mediante un acta comunicada, para su
registro, al Director General de la Oficina Internacional del Trabajo. La denuncia
no surtirá efecto hasta un año después de la fecha en que se haya registrado.
2- Todo Miembro que haya ratificado este Convenio y que, en el plazo de un año
después de la expiración del período de diez años mencionado en el párrafo
precedente, no haga uso del derecho de denuncia previsto en este artículo,
quedará obligado durante un nuevo período de diez años, y en lo sucesivo podrá
denunciar este Convenio a la expiración de cada período de diez años, en las
condiciones previstas en este artículo.
Artículo 12.- 1- El Director General de la Oficina Internacional del Trabajo
notificará a todos los Miembros de la Organización Internacional del Trabajo el
17
registro de cuantas ratificaciones, declaraciones y actas de denuncias le
comuniquen los Miembros de la Organización.
18
6. MARCO METODOLÓGICO
6.2. Población
La investigación de campo se realizó en el Distrito de Dr. J. E. Estigarribia
en el Colegio Nacional Campo 9 teniendo una población de 500 alumnos y
alumnas.
6.3. Muestra
Se tomó una muestra de 20 personas equivalente al 16,7% de la muestra
para ser encuestadas. Los resultados de la encuesta serán analizados y
posteriormente procesados y tabulados.
19
7. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Encuesta N° 1
20
Encuesta N° 2
21
Encuesta N° 3
22
Encuesta N° 4
23
Encuesta N° 5
24
Encuesta N° 6
25
Encuesta N° 7
26
Encuesta N° 8
27
Encuesta N° 9
9. Entonces, ¿crees que los niños deberían hoy día de trabajar para aprender
oficios, pero sin ser explotados?
28
Encuesta N° 10
10. ¿Crees que algún día se dejará de Explotar Laboralmente a los menores?
Comentario Personal: Todas las opciones son válidas, pero personalmente creo
que la Explotación Laboral Infantil es algo que nunca terminará, porque existen
diferentes países muy pobres y otras con las culturas muy cerradas, lo único que
podemos pedir siempre es justicia y orar por esos niños para que puedan tener un
mejor futuro.
29
8. CRONOGRAMA
30
9. RECURSOS
9.1. Humanos
Alumno/s, Profesores, Director, Padres de Familia, Comunidad Educativa.
9.2. Materiales
Papeles, Computadora, Internet, Bolígrafo, Tinta, Impresora, Páginas
Escolares, Carpeta, Calculadora.
9.3. Financiero
Autogestión (150.000 Gs)
31
10. CONCLUSIÓN
Imagina que tus hijos e hijas en lugar de levantarse cada mañana para ir al
colegio y jugar, tuvieran que ir a trabajar para ayudar a sostener a la familia.
La explotación infantil es una realidad en muchos países del mundo y las cifras de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ilustran muy bien la situación:
En el mundo 218 millones de niños entre 5 y 17 años están ocupados en la
producción económica, y, entre ellos, 152 millones son víctimas de trabajo
infantil.
1 de cada 5 niños en África está en situación de trabajo infantil.
La mayor concentración del trabajo infantil se produce en el sector de la
agricultura (cultivo de algodón, de café o de caña de azúcar), seguida de
los servicios y la industria, especialmente la minería (extracción de oro).
Las cifras nos muestran que la explotación infantil es un problema grave, pero no
podemos olvidar que detrás de cada número hay un niño o una niña que ha
perdido su inocencia y que vive en una situación de pobreza.
Muchas Gracias.
32
11. RECOMENDACIONES
33
Referencias Bibliográficas
34
Anexos
35
Ministerio de Educación y Ciencias
Colegio Nacional Campo 9
Dr. J. Eulogio Estigarribia – Paraguay
PROYECTO EDUCATIVO
DE APRENDIZAJE – SERVICIO
Tema
Explotación Laboral de Menores
Responsables
Santiago Enciso Peralta
Raimundo Samuel Monzón Zarza
Benjamín Franco Vera
Tutor/es
Prof. Lic. Elvio Torales
Director
Prof. Eliodoro Mora Martínez
36
Explotación Laboral de Menores
Responsables
Santiago Enciso Peralta
Raimundo Samuel Monzón Zarza
Benjamín Franco Vera
Tutor/es
Prof. Lic. Elvio Torales
Director
Prof. Fredy Fernández González
37
ii
1. Identificación del Proyecto
Curso : 9°
Turno : Tarde
Año : 2.023
iii
38
AGRADECIMEINTO
A Dios, por sobre todas las cosas.
A nuestros padres y familiares por el apoyo
incondicional que nos han brindado.
A los Profesores y Director por su apoyo
constante en nuestra formación académica.
39iv
DEDICATORIA
A nuestros compañeros, por demostrarnos el
valor de la amistad y el compañerismo.
A todas las personas quienes de una u otra
manera nos ayudaron a realizar este Proyecto.
40
v
Índice
Portada i
Agradecimiento ii
Índice iii
1. IDENTIFICACION iv
2. MARCO INTRODUTORIO 1
2.1. Planteamiento del problema (Descripción) 2
2.2. Preguntas de investigación 2
3. 0BJETIVOS 3
3.1. Objetivo general 3
3.2. Objetivos específicos 3
4. JUSTIFICACION 4
5. MARCO TEORICO 5
5.1. Marco Conceptual 5
5.2. Marco Histórico 11
5.3. Marco Legal 13
5.4. Marco Referencial 17
6. MARCO METODOLOGICO 18
6.1. Instrumentos de recolección de datos 18
6.2. Población 18
6.3. Muestra 18
7. ANALISIS E INTERPRETACION Y APORTES 19
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 29
9. RECUROS 30
9.1. Humanos 30
9.2. Materiales 30
9.3. Financiero 30
10. CONCLUSIONES 31
11. RECOMENDACIONES 32
12. BIBLIOGRAFIA 33
13. ANEXOS 34
14. HOJA DE EVALUACION
vi
41