Lalenciano : Rchiuo de Irt
Lalenciano : Rchiuo de Irt
Lalenciano : Rchiuo de Irt
~ ~lalenciano ~
~~ '~p-: ~ ,.
f, , ~ ~ .
~ ¡
:r ~ - .
.'~~~
. ~ ..
.✓ , .,1
~.
f 't~, ..
.. (~•¡
~ . . - . . .
-~ _.~
~; .r
~" ~
~ ~> ,'~ . : .
~ ~~ -
. ~: ~,
+ ~ r.~~
~
VALENCIA
Año LXXVI Número único
1995
Detalle de los daños que parecía el retablo de San Miguel. Tabla de la "Adoración".
Patología característica en las tablas con preparación directa donde las deformaciones
se presentan en ampollas con gran capacidad de estiramiento tanto en zonas puntuales
como generales délestrato pictórico.
~IXCi~tltü ÚQ ~lx~E ~iX~PYC~t~S~D
~~~Xtc~zrt~rt
1 9 9 5
VALENCIA
Archivo de Arte Valenciano, es analizada sistemáticamente por el
Centro de Información y Documentación Científica del C.S.I.C., e
indizada en la Base de Datos de I.S.O.C. accesible "on-line",
distribuida en CD-ROM y en forma de repertorios bibliográficos
impCeSOS: INDICE ESPAÑOL DE I-IUMANIDADES.
A modo de introducción, queremos indicar que En numerosas ocasiones, a lo largo del período
cuando hablamos de "las pinturas quemadas de la transcurrido desde 1936, personas relacionadas con el
Catedral de Valencia" nos estamos refiriendo a un con- arte tuvieron ocasión de conocer la existencia de estas
junto de obras que sin llegar a arder, y con ello desapa- pinturas. Todas las manifestaciones, referidas a este
recer físicamente, fueron afectadas por los incendios lote, coincidieron calificándolas de "irrecuperables"
acaecidos en la Catedral y Arzobispado de Valencia en desde el punto de vista de restauración, por lo que reite-
Julio de 1936. La extrema degradación sufrida por su radamente volvían a ser consideradas como material de
película pictórica hizo que fueran desahuciadas por escombro.
todos, pero felizmente guardadas.
En los inventarios realizados; pocos días después de INICIO DE LOS TRABAJOS
estos incendios, por la "Junta de Incautación de Obras Tras localizar las pinturas, se mantuvo una entrevis-
de Arte, Libros y Material de Enseñanza" aparecían ca- ta con el Sr. Deán de la Catedral, D. Ramón Arnau, aco-
talogadas como "tablas muy quemadas" ya que la calci- giendo con gran confianza la propuesta solicitada de
nación que presentaban impedía extraer información investigar sobre la restauración del retablo quemado de
alguna que permitiera su identificación, estando consi- San Miguel, siendo aprobado por el Cabildo. Cabe des-
deradas -como no recuperables y por tanto incluidas en tacar la figura alentadora de Don Ramón Arnau, com-
el lote de desechos. prometido seguidor de estos trabajos.
Estos "desechos" son hoy nuestros protagonistas En primer lugar, se realizó una catalogación de las
puesto que la respuesta que están dando en los procesos obras en base a datos puramente físicos, ya que debido
de restauración son tan espectaculares como imprevisi- al aspecto tan carbonizado que presentaban (especial-
bles, todo ello en sentido positivo. mente la pintura sobre tabla), no fue posible reconocer
en un principio todas las pinturas. La iconografía y au-
LOCALIZACION DE LAS OBRAS toría se fue concretando mediante análisis y catas que
En Diciembre de 1991, y accidentalmente, ya que el permitieron extraer -datos de la representación pictórica
recorrido por la Catedral tenía unos fines totalmente aje- conducente a la identificación definitiva de las piezas.
nos aesta obra, nos encontramos ante un cuerpo de un El conjunto de obras asciende a 30 tablas y 65 lien-
retablo con la superficie totalmente carbonizada, colga- zos, de los cuales nos limitaremos a exponer parte de las
do en la pared de itna sala anexa a la Sacristía. Estaba obras citadas aftteriormente como "tablas muy quema-
situado a bastante altura por lo que hace suponer que era das" en los inventarios de incautación.
para que no estorbara.
Podemos decir que este encuentro fue la llamada de PINTURA SOBRE TABLA. IDENTIFICACION DE
atención que hizo concebir la esperanza de convertir ALGUNOS AUTORES
una utopía en realidad, intentando "por primera vez" la
RETABLO DE SAN MIGUEL DEL MAESTRO DE GABARDA
recuperación de esta obra.
Pintado hacia 1527 para la Iglesia de Villar del
Algunos días más tarde fueron localizadas ,ten con-
Arzobispo encargado por Juan de Gabarda"'.
junto de pinturas extremadamente dañadas cercana a la
ubicación del actual museo. Estaban más que almacena-
das un tanto amontonadas ante la escasez de espacio, a (1) San Petrillo: Barón de: "Filiación Histórica de Primitivos
la espera de no se sabe qué soluciones. Valencianos", "Archivo Español de Arte y Arqueología" 26, 1933
p. 85-98.
La prudencia, un tanto nostálgica, de las personas Tormo, Elías: "Comentario a la Filiación Histórica" Archivo
que decidieron guardar y no destruir estas obras, ha Español de Arte y Arqueología, 1933, pp. 99-102
sido, en definitiva, la que ha permitido recuperar este Post, Chandler Rathfon: "The Valencian School in the Late
Middle Ages and Early Renaissance" R. 3581 Cambridge,
importante patrimonio, a la vez que nos puede llevar a Massachusetts 1935.
reflexionar ante determinadas actitudes. Company, Chimo, 1990: "La pintura Hispanoflamenca" p. 71-72
Esta obra atribuida al Maestro de Gabarda, es consi- Fueron realizadas en una sola pieza formando el
derada como una de las piezas importantes del discípulo "Retablo dels Sants Metges ". Posteriormente se corta-
más aventajado de Paolo de San Leocadio. ron separando las figuras de los santos, quedando como
obras individuales. Este dato se puede comprobar ob-
El cuerpo central extremadamente quemado está for- servando el paisaje que figura al fondo de las tablas, en
mado por seis tablas: "San Miguel" (escena central) ro- el cual se encuentran conectados los elementos figurati-
deado por El "Nacimiento", "La Anunciación" en la vos de la representación pictórica.
calle izquierda; "Coronación de la Virgen" en el ático;
"La Adoración" y "Ascensión" en la calle derecha. Las Probablemente se cortara el retablo a prinçipios del
medidas del cuerpo central: 225'5 x 156'5 cm. Imagen S. XVIII.
n.° 1. Por estas fechas, el Cabildo concede licencia para
~ . ~~ _ y' > realizar cambios en las capillas de Santo Domingo y
~ ~ Santa Cátalina, detrás del Presbiterio, lugar donde se
colocan los Santos Médicos, "y en lo intercolumni dels
~~ ~~ w~~~+
costats del retaule dels imatges dels Sants Cosme y
Damiá ": (A.C.V., leg. 302/f. 19v.).
~~ í
~ .~., n ~ , , -^'~r' ... .
w ~,~,. ~ ~ ~` ' ~
~
- 9~,.
~ ,,,~
~ ~
~ ~,
~ .r .~,
r
, + ~ ~, . f- .
I ~~~ '.~ '
~ ~ ,Ij~- ~ f Ñ ~
~ ~~;~ ~,~! ~ ~ •
rr ti
~: ~# ~.~, .
.r .
~! . r
.,~,
`~`
~'~, ~~ i ~ ~~ '
~ =~ ~ ~
a,• `
rr ~ •t
1
k ~ '~.'~ ( f'• N
ftY ~, ~~
~ .. 4
.r . F.
.~ ~:►
s{7
; ~~' . ~~ _ ~~~ ~ ~_'v ~
T"+'1 ~ ~~ ~,i 1~~~-
~
`i'.~~: . °i
~ s~.,
:il~ , -• 'ry
~ ~r_ e' ~~u
)i
, `+it
— - ,i~.1.w.
,.~•~ .
'~ ~~~~~~
1? ~ - ~.
-~. ~~ t X
,,~ ~, ~!,~~ °~ .a~~~ 1
~ .~. t~
~ ~; ~ Imágenes 2 y 3. San Cosme y San Damián de Yáñez de la
.: ~ Almedina. Fotografía Archivo Más
Imagen 1. Retablo de San Miguel del Maestro de Gabarda PINTURAS PERTENECIENTES A RODRIGO Y FRANCISCO DE
antes del incendio de 1936. F. Archivo Más. OSONA.
4
Seguramente formaron dos predelas ,distintas. Por
último, dos tondos de 52 cm. de diámetro. de San Cosme
y San Damián pintados de medio cuerpo
6
La madera en el proceso de degradación efecto horno.
El soporte leñoso y la técnica de preparación de las
tablas, determinará en gran medida el tipo de degrada-
ción. Sabemos que la madera es capaz de resistir tempe-
raturas elevadas durante un período determinado de
tiempo, sin que sufra alteraciones importantes en su es-
tructura interna. Por el contrario, la película pictórica,
en cuya composición intervienen elementos orgánicos
(aglutinantes), al ser sometida a igual temperatura, es
muchísimo más, sensible. En principio, ésta es la razón
por la que la pintura sobre tabla, presenta daños tan va-
riados yextremos.
RESULTADOS EN LA RESTAURACION.
RECUPERACION DEL RETABLO DE SAN
MIGUEL DEL MAESTRO DE GABARDA.
La primera obra sobre la que se realizaron los estu-
dios yproceso de restauración, fue el retablo de San
Miguel, quemado en el Palacio Arzobispal durante la
Guerra Civil.
Del conjunto de pinturas sobre tabla quemadas, cabe
destacar la gravedad extrema que padecía el retablo. Las
enormes y dilatadas ampollas de sus estratos pictóricos
provocaron importantes cambios físicos en la materia,
aumentando dimensionalmente la propia representación
pictórica. Este fenómeno, dio lugar a un abultamiento
considerable de carnaeiones de los personajes plas-
las
mados. La restauración ha consistido en regenerar, en-
cajar, adherir la película pictórica en su lugar y una Imagen 11. Estado actual del retablo de San Miguel del Maestro
suave limpieza, consiguiendo recuperar la policromía de Gabarda después del sentado de la película pictórica y una
original. Imagen 10. limpieza media. No se ha efectuado retoque de pigmento alguno.
7
~. ,-~ .
•
~ i ~y /~ ~~ ~ 'í~ ~~ „
L.y `~ i~' ,1;~.
~ JJJ ~.
~
,.. ~ . . . i, r
wr
~~ ~ ~, _ . .
j:r, ~ '•
~ X ~A' ~ ~~
..
~~i .ym
~ ,
.
~ `. ~ .' ~~.~ ~• •
~ ~
,~
;,
t~
._ ~
r r
~ y
. .
,, . ~~ : ~.
~y,yyyjj i. r y. ~ ,t ~ ~. f~
/ . '
~~d ~y'F%
1 f . , .~
Jf ~
~I~^ '
_. . J t ~
~ ~ +f 1
¡yr t. {
~~~l ~¡ S.~
~+`y~ ,~ ~r ~~~- ^~I~Y .~ .
I. ~', .
~, + i
,~/
~~ ~~ ~ ' ~ ~
~f i'7 * é~i~~~!! i
~~ r
M f` W~ ' ~ . !
S~f.~ . .
r`a+~* , .jY~ .
•~ ..wZ~~
. r f ~~ ~1~ 6f
~ y r Y`' ' .
i F
/~ I~
5
i}.. ~y ~ . • . ~ • ~ /. •I - J
s
Imagen 19. San Hugo de Lincoln después de la restauración.
Imagen 17. Retablo de San Miguel de Gabarda. Tabla de La regeneración y sentado del estrato de preparación y pintura
~~La Resurrección". No se ha realizado reintegración cromática. fue especialmente delicado al tener que embeber, acoplar y
Las zonas dañadas son testigos de daños mantenidos actualmente adherir la deformada capa, evitando distorsiones en la
para valorar la degradación. representación pictórica.
~
LO MARAVILLOSO EN
LA PINTURA GÓTICA VALENCIANA (I)~'~
11
1.1- EL MUNDO ARTÍSTICO-LITERARIO Nos muestra toda una rica nómina de animales feé-
En el arte y en la Literatura o en ambos campos, ricos, como los sabuesos de las marismas; el toro-elfo
conjuntamente, es donde los presupuestos de lo maravi- —que daba suerte a los rebaños—; los gatos-demonios-
lloso pueden manifestarse más libremente y difundirse orejas grandes o la esposa del grosellero, que aparecía
por medio de las imágenes, literarias o plásticas. y desaparecía como una gigantesta oruga.
En la BIBLIA se nos ofrecen muchas e importantes En algunas novelas medievales las hadas están
fuentes de lo maravilloso. caracterizadas como animales feéricos. Lancelot'Sj es
De ésta entresacamos dos temas que, si bien pueden muy explícito cuando habla de la Dama del, Lago y del
considerarse Ciclos independientes, en muchos momen- Tir nan Og en el que habita~b'.
tos se interrelacionan: es el de los Ángeles —evocados Algunas hadas, como las Lamias, cuyas figuras y
en muchos Libros, tanto del Antiguo como del Nuevo hazañas aparecen, aún, en los libros de lectura infantiles
Testamento— y el representado por el Género del XVII en Europa, proceden de Aristófanes y son
Apocalíptico, en el que podemos citar algunos canóni- recreadas por Filostrato en su cuarto libro de la Vida
cos, como el Apocalipsis de Gog y Magog (en de Apolonio.~".
Ezequiel) y el Pequeño Apocalipsis de Isaías. El motivo iconográfico del Unicornio fue muy
Entre los principales Apocalipsis judíos no canóni- popular en la Edad Media y de él se realizaron innume-
cos mencionamos: el Libro de Henoc, la Asunción de rables versiones en todas las Artes. Su simbología es
Moisés; el Apocalipsis de Baruc y los Apocalipsis de polivalente y en el ejemplo perteneciente a la tapicería
Esdrás y de San Juan, el Teólogo~Z'. francesa (Talleres del Loire, siglo XV), titulado La
El Apocalipsis de San Juan es el más importante
libro canónico sobre el tema dentro del mundo cristiano,
que también cuenta con Apocalipsis no canónicos como
los Apocalipsis de Pedro y de Pablo. (2) KOOS, U.: Apocalipsis apócrifos, Perea Ediciones, Ciudad Real,
En el Libro del Génesis aparecen temas como el 1990.
(3) Me llevó a la entrada de la Casa, y he aquí que debajo de la
del Paraíso (del persa Pairidaeza o parque que equi- Casa salía agua, en dirección a Oriente, porque la fachada de la
vale a la palabra hebrea Gan: Gan Eden o un huerto en Casa miraba hacia Oriente.
Edén) que Ezequiel describe con bellas imágenes; A orillas del torrente, a una y otra margen, crecerán toda
huerto de delicias donde Dios colocó a la primera pareja clase de árboles frutales cuyo follaje no se marchitará y cuyos
frutos no se agotarán; producirán todos los meses frutos nuevos,
y lugar, después, de la bienaventuranza celestial". porque esta agua viene del santuario y sus frutos servirán de
San Juan, en el Apocalipsis, menciona el Paraiso alimento y sus hojas de medicina (EZEQUIEL, 47, 1, 12. Biblia
aunque no lo describe~4'. de Jerusalén. Desclee. 1971/1200). BETZ, O.: Der Carten und
San Pablo identifica el Paraiso con el.tercer cielo — der Traum vom Paradies oder: Die Spuren des nie ganz verlone-
mansión de los difuntos— mientras Dios habita en el rer Paradieses, Symbolon, 12. Peter Lang, Frankfurt am Main,
1995. KANDLER, H.: Das Symbol des Paradieses im Islam,
séptimo. - Symbolon, 12. Peter Lang, Frankfurt am Main, 1995.
La época CLÁSICA cuenta -con un repertorio (4) El que tenga oidos, oiga lo que el Espíritu dice a las Iglesias: al
inmenso de personajes de contenido específico; ordena- vencedor le daré a comer del arbol de la Vida, que está en el
dos en series mitológicas desde los tiempos de Hesíodo; Paraiso de Dios (APOCALIPSIS, 2, 7. Biblia de Jerusalén,
Desclee, 1971/1634).
series hechas realidad medieval en la Genealogía de los (5) Existen variantes sobre el personaje Lancelot. Desde la de
dioses paganos, de Bocaccio. Morville, de época de Ricardo Corazón de León, hasta la que le
EI: CRISTIANISMO plantea lo maravilloso como hace aparecer en las leyendas artúricas.
la manifestación de lo sobrenatural; pero lo maravilloso En todas las versiones se relaciona con una Dama del Lago
que atiende al caballero en la isla de Avalón (WENSTON, J. L.:
cristiano se hace realidad en el milagro que, en defini- The legend of Sir Lancelot du Lac, Nutt, Londres, 1901; GUER-
tiva, reduce el ámbito de lo maravilloso remitiéndolo a BER, H. A.: Myths and Legends of The Middle Ages, George G.
un sólo autor: Dios. Harrap, Londres, 1909).
También lo reglamenta y lo racionaliza. El carácter (6) El Tir Nan Og era el cielo céltico y se hallaba al Oeste,. al otro
lado del mar. Tierra de belleza donde no existía el tiempo de los
imprevisible, esencial, de lo maravilloso es substituido humanos.
por una ortodoxia de lo sobrenatural. (7) TOPSELL, E.: The History of Foure-Footed Beastes, William
EL MUNDO DE LOS PUEBLOS GERMÁNI- Taggard, Londres, 1607. El aspecto externo de las lamias era
COS aporta una multitud de elementos que conforman muy diverso. Se decía que podían presentarse como un pez, un
animal de Libia, un espectro o en figura de Hada. Aristófanes,
su universo en el que pululan hadas, elfos, gnomos, uni- Apolonia y Angelo Poliziano, entre otros autores, han dado noti-
cornios ydragones, entre otros seres. cias sobre este ser.
12
Dama y el Unicornio, representa el Gusto, aunque en
otros casos tiene sentidos muy diversos~~'.
ORIENTE contiene en su literatura (Las Mil y
Una Noches, el Panchatantra, el Calila y Dimna) un
enorme repertorio de motivos maravillosos, la mayor
~ ~~~ , ~.~_~
parte plasmados en su Arte. ~ ~
~ ^~1®
I .~~ ~¡~.
A esas dos fuentes orientales: Arte y Literatura,
habría que añadir una tercera: el mundo maravilloso que í~ ~ ~;~ ~ ~ ~ ~~~~, _, ~ ~
descubre y recrea Occidente, tras los viajes de comer- , ~<, ~r; ~ , ~~~ r,,~
: :,1~,
r • ` ,- ,~ ~ t:_~>~s,, .~ ,.
ciantes ymisioneros europeos a aquellos paises. `~~" i~ ,,>'~r. ~
d ~ 1~ .
~ i11 '.i ~
1
1.2- EL MUNDO CIENTÍFICO ,1~ i j ~ ~~ , '' ~
;Í •`?,` ~; ~ ® ,~ .,. ,~
Un tratado titulado De Otia Imperialia, de ; ~°l.~ . .. í~:__. ~~
Gervasio de Tilbury, explica que lo maravilloso es un // ~ ~ ~.~ i ' ~ llll ~ T7E' ~ 1 tt _, t 1
~ ~;~~~~.~ ,
7'
'' <
I+~~a ~.j' ~ '` '
~Illr ~Ir ~ ' ~
~ ~~~►
~pu P>,~
mundo marginal, pero no del más allá; los mirabilia e~r; í' a,
,
' l r ~ ';~ ~ ,~~ (It
{
,t )
l
son fenómenos raros pero no sobrenaturales, una reali- ~tlUrl~v';v 5 ,';, ; ~ ~ 111 ,~ ~ t ~y.,,i\ , '
~~ ~~~ t /
13
La Humanidad perfecta se concibe como un híbrido intermediario, como el Ángel de Yahveh (Mal'ak
fantástico entre la razón y la forma. YHWH) ~'~'
Se presentan ejemplos de hombres y mujeres per- Los profetas preexílicos mencioñan a algunos ánge-
fectos pero al mismo tiempo otros humanos muestran les pero la cautividad del pueblo hebreo en Babilonia
caracteres híbridos; así un monje tiene un rostro sobre el enriqueció la angeleología judía con elementos toma-
vientre y un gallo en cada rodilla. A veces el rostro dos de la religión de aquel país.
sobre el vientre es el de un lobo que lleva a su lado un Después de la cautividad Daniel y Tobías jerarqui-
letrero con la palabra Gula. . zan alos ángeles y explican las específicas funciones
Existen libros que condensan gran parte de ese que realizan.
mundo simbólico y moral: son los Ars memoriandi de En términos históricos los ángeles son el resultado
los cuatro Evangelios. híbrido de un extraordinario programa hebreo de entre-
cruzamiento original de seres sobrenaturales egipcios,
1.5- LOS ELEMENTOS DE LO MARAVILLOSO sumerios, babilonios y persas.
1.5.1.- LOS SERES QUE PROTAGONIZAN LO Esa interacción genética de ideas originó la aparien-
MARAVILLOSO cia corpórea de los mensajeros alados de Dios que cono-
Una posible clasificación de esos seres que protago- cemos en la actualidad.
nizan lo maravilloso nos daría tres conjuntos: Hacia el siglo primero de nuestra Era esa creación
A- Los Seres Angélicos, divididos a su vez en esencialmente judía fue adoptada, casi en su totalidad,
Seres Angélicos del Cielo y Seres Angélicos del por la nueva religión y seis siglos más tarde, por los
Infierno. musulmanes.
B- Los Seres humanos (dentro de los Seres huma- Según los dos textos clásicos de angeleología cris-
nos se incluyen los Santos, Santas y personajes bíbli- tiana: las Jerarquías celestiales, de Dionisio
cos). Areopagita"", y la Suma Teológica, de Tomás de
C- Los Seres monstruosos y los protagonistas de Aquino, existen Nueve órdenes angélicos que se repar-
los mundos animal ~y vegetal. ten en: una Tríada superior, compuesta por Serafines,
Todo ese variadísimo repertorio se halla presidido Querubines y Tronos; una Tríada intermedia, consti-
por Dios, autor de todo lo maravilloso. tuida por Dominaciones, Virtudes y Potestades y una
Tríada inferior formada por Principados, Arcángeles y
A- SERES ANGÉLICOS
Ángeles propiamente dichos.
Seres Angélicos del Cielo
En el Liber Scivias, de Wiesbaden, que muestra
La palabra Ángel traduce un nombre hebreo mal'ak
la visión de Santa Hildegarda, se encuentra la más
que significa mensajero. Deriva del sánscrito (angiras o
espíritu divino); del persa (angaros, correo) y del griego antigua representación conocida de los coros angélicos
(angelos, mensajero)'^'. girando en el interior de las esferas planetarias que
Hay cerca de doscientas mencióñes de mensajeros Dante coloca en el noveno Cielo~'g'.
en el Antiguo Testamento. Enviados por Dios répresen-
tan la extensión de su autoridad y actividad. La Vulgata
distingue entre ángeles (mensajeros divinos) y núrïcios
(mensaj.eros humanos).
Ángel (mensajero) es término de contenido similar (14) REGAMEY, R. P.: Anger, Tisné. París, 1946.
(15) MEIER, S. A.: The Messenger in the Ancient Semitic World,
entre los antiguos judíos, el cristianismo y los griegos.
Harvard Semitic Monographs, 45; Atlanta, 1988.
Los ángeles mantienen imágenes semejantes en la anti- (l6) Ángel de Yahveh es término que aparece en muchos textos sagra-
gua tradición judía y cristiana pero algunos grupos dos yrepresentaría una perífrasis para designarse Dios a sí
judíos no aceptan esa teoría. En la iconografía griega, mismo.
(17) DIONISIO AREOPAGITA: The Mistical Theologie and The
sobre todo en la época arcaica, hay mensajeros repre-
Celestial Hierarcl2ies. The Shrine of Wisdom, Surrey. England,
sentados como pájaros (Iliada y Odisea). En los textos 1949. DIONISIO AREOPAGITA: The Divine Narres. The
del Qumram los ángeles acompañan a los difuntos des- Shrine of Wisdom, Surrey. England, 1957. ROREM, P.: Biblical
pués de la muerte (psycopompos)~15'. . and Liturgical Symbols within the Pseudo-Dyonisian Synthesir.
Pontifical Institute of Medieval Studies. Toronto. Canadá, 1984.
Otros términos como hijos de Dios o hijos de (18) BAILLET, Dom. L.: Les miniatures du Scivias conservé a
Elohím indican seres próximos a Dios y distintos de los Wiesbaden, Monumenta Piot, XIX, 1911. BbCKLER, M.:
hombres. A veces el ángel es semejante a Dios o es Hildegard von Bingen, Wisse die Wege, Scivias, Salzburg, 1954.
14 ~~
El Hortus Deliciarum, de Herrade de Landsberg,
abadesa del convento de Santa Odilia, ofrece una abun-
dante cosmografía religiosa en la que no faltan los coros
angélicos~19'.
Los Serafines están en comunión directa con Dios
y, como tales, son seres de luz y pensamiento puros que
resuenan con el fuego del Amor. Se habla de ellos como
veloces serpientes que tienen ciertos atributos humanos.
La iconografía hebrea tomó el motivo del ureus egipcio,
que conocierón durante el período de los Hijsos, y lo
aplicó a' los Serafines. Más tarde les hace adoptar
aspecto humanoide~Z°'.
El Profeta Isaías vio que: Cada ángel tenía seis
alas; dos les cubrían los pies y las otras dos eran utili-
zadas para volar.
En iglesias románicas catalanas se sigue al pie de la
letra el texto citado, con ejemplos muy representativos y
que se tomarán como modelo en épocas posteriores~2 j.
(Lámina 2).
Los Querubines en su forma hebrea original tienen
cuatro caras y cuatro alas, siendo representados con fre-
cuenciacomo los Portadores del Trono de Dios. Las dos
esculturas doradas que protegían el Arca de la Alianza
eran querubines'22>.
La miniatura mozárabe presenta, normalmente,
ángeles realizando distintas funciones: Anunciando la
destrucción de Babilonia (Beato de Fernando I. Madrid.
Bibl. Nacional, Vit. 14,2, fol. 233v°); Asistiendo a la
consagración del tabernáculo por Moisés y Aarón
(Biblia Primera, ..León, San Isidoro, 2, fol. 50) o Serafín. Pintura roznázzica. s. VIII
Adorando a Dios en el Cielo (Beato de El Escorial, Real
Biblioteca, II 5, fol. 142v°).
Nos ofrece también imágenes de Serafines, en deter-
minadas composiciones circulares que sugieren las esfe- (19) ROTT, J. G.: Hortus Deliciarum, Strasbourg, 1945. WALTER,
ras celestes y las visiones celestiales (El Cordero entre J.: Hortus Deliciarum, Strasbourg, 1952.
(20) SAVIGNAC, J. de: Les "Seraphim", Vetus Testamentum, 22.
los cuatro símbolos de los Evangelistas. Beato de San 1972. JOINES, K.: Serpent Symbolism in the Old Testament,
Millán, Madrid. Real Acad. de la Historia, 33, fol. 92) 2". Haddonfield, 1974.
En la Anunciación de un manuscrito románico el (21) Así en Esterri de Cardós (Lleida), Iglesia de Sant Pau; Santa
María y Sant Climent de Táüll (Museo de Arte de Cataluña);
miniaturista nos ofrece la imagen de un Querubín que Vilanova de la Muga (Girona), Iglesia parroquial. SUREDA, J.:
sufre su primera transformación estética al eliminársele La pintura románica en Cataluña, Alianza. Madrid, 1989.
tres rostros'24>. (22) El nombre, como el concepto, de Querubín es Asirio o Acádico
(Karibu) y significa el que ruega o el que intercede. Se represen-
Después el Beato Angélico en la Anunciación del tan como grandes criaturas de aspecto feroz, con rostro humano 0
Prado rebaja su categoría angélica y le convierte en un leonino y cuerpo de esfinge (Trono de Megiddo). Teodoro, obispo
Arcángel. de Heraclea, afirmó que su horrible aspecto, como guardianes del
Paraíso, impresionó a Adán. Philo de Alejandrís dice que simbo-
Siguiendo esa escala descendente aquellas magnífi- lizan la Potencia y la Soberanía divinas. En el Génesis se les da
cas eimponentes figuras angélicas quedaron reducidas categoría de ángeles y se les asignan dos funciones: guardianes
al tamaño de pequeños y gordinflones niños alados que del árbol sagrado y portadores del Trono. En el Talmud se les
asimila a los Ofanines. G~RG, M.: Keruben in Jerusalem,
revolotean por todas partes, como en el Martirio de Biblische Notizen, 4. 1977. VAUX, R. de: Les Chéruhins et
San Erasmo, de Poussin, en la Pinacoteca Vaticana. l'Arche d'Alliance, les sphinx gardiens et les trónes divins dans
Los Arcángeles son los seres angélicos más cono- l'Ancient Orient, Bible et orient, París, 1967.
(23) MENTRE, M.: E/ estilo mozárabe. Encuentro Ediciones,
cidos yrepresentados. Dionisio nos dice que son: Madrid, 1994.
15 '
mensajeros que llevan los Decretos Divinos. Son ellos
quienes mandan las legiones del Cielo en su lucha con-
tra los Hijos de las Tinieblas.
Aunque los Arcángeles son siete los que más se
mencionan son cuatro: Miguel, Gabriel, Rafael y Uriel.
A éstos se añade uno extraordinario por su comple-
j idad conceptual: Metatrón.
Miguel, "el que es como Dios"; parece estar relacio-
nado con la deidad cananea Mikal, y aún por sus funcio-
nes, con el persa Vohumanó. En Baruch es el mediador
entre Dios y el ángel guardián del género humano. Esta
idea da pie para que en el Libro de Daniel se le considere
como el Gran Príncipe, protector del pueblo de Israel.
Sus funciones militares aparecen compartidas con otros
arcángeles: Gabriel, Rafael, Uriel y Sariel.
Considerado, también, jefe de las huestes celestiales
su papel le lleva a ser oponente de Satán. La Vita Adae o
Vida de Adán, refleja esa postura. En algunos grabados,
como el de Martín Schongauer, de 1470, o el de
Durero (hacia 1497-98. París, Biblioteca Nacional) apa-
rece combatiendo a Satán que se le enfrenta en la figura
de demonio o dragón.
También Miguel desempeña alguna .otra función,
como plantador de árboles sagrados en el Paraíso u otras
de signo médico'25'.
Miguel és también conocido como ángel de Juicio
Final y su oficio de pesador de almas se remonta al pesa-
dor egipcio de las almas: Anubis cuya >~nisión sagrada
conocieron los hebreos durante su cautiverio en Egipto. Su
función es la de Psycopompo o de conductor de almas. San Miguel. Juicio Fir:al. Memling
Sus alas de pavo real decoradas con ojos —como
puede comprobarse en el San Miguel del Juicio Final, En el Nuevo Testamento (Evangelio de San Lucas),
de Hans Memling— recuerdan el de la diosa egipcia Gabriel es el Ángel ,de la Anunciación, de la
Maat, cuya pluma era puesta en un platillo de la balanza Resurrección, de la Revelación y de la Muerte~2ó'.
de Anubis quien había colocado én el otro el corazón
del mortal. (Lámina 3)
Gabriel, "Dios -es mi fortaleza", es el Gobernador (24) En la miniatura mozárabe, por tratarse de mensajeros, los seres
angélicos llevan sólo dos alas (Beato de San Millán, Madrid.
del Edén y el mandatario de los Dragones y dè los Real Academia de la Historia, Ms. 33; Beato de Fernando I,
Querubines. Mahoma se refiere en,sus revelaciones, a la Madrid, Bibl. Nacional, Vit. 14.2. Anunciaciiín. Oxford.
preséncia de un arcángel (Jibril-Gabriel) que para los Bodleian Library. Ms. Douce 293 (21867), fol. 8. GRIVOT, D.:
mahometanos es el espíritu de la verdad. Imagen d'anges et de démons, Zodiaque, París, 1981.
(25) KENNER, A.: Der Erzengel Michael in der Geistes und
En la literatura rabínica, Gabriel es el Príncipe de la Ka~nstgestchichte, Saarbrücken, 1927. LANCZKOWSKI, G.:
Justicia. Tl2ot und Michael, Mitteilungen des deutschen archáeologisches
Se aparece a Daniel para anunciarle la llegada de Institut, Abt. Kairo XIV/1956. KÜPPERS, L.: Michael,
una Mesías, y a Zacarías la llegada de Juan el Bautista Recklinghausen, 1970. AVRIL, F.: Interprétatiorz symliolique du
combat de Saint Michel et du drugon, París, 1971. FOURNÉE,
y a María la Encarnación del Hijo de Dios. J.: L'Archange de ln mort et du Jugernent, París, 1971. REAU,
Es preceptor de José y en el Midrash Eleh Ezkerah, L.: Iconographie de 1'Art Chrétien, I. Ancien Testament. PUF,
figura entre los legendarios diez Mártires judíos. París, 1956/41-51. KIRSCHBAUM, E.: Lexikvn der Christlichen
/konvgraphie, I11. Hender, Roma, 1971/255-265.
En un determinado momento, Gabriel cayó en des-
(26) KIRSCHBAUM, E.: Lexikon der Christlichen Ikonographie, II,
gracia yfue sustituido en sus funciones, durante diez Hender. Roma, 1970/74-77. REAU, L.: Iconographie de I'Art
días, por el Ángel de Persia, Dobiel o Dubbiel. Chrétien, I. Antiguo Testamento. PUF. París, 1956/52.
~
Sin embargo prevaleció sobre todas esas misiones la
de portador del mensaje divino.
Ha sido siempre representado con fisonomía más
delicada que la de los restantes arcángeles.
El mensaje divino —ya escrito en una filacteria, ya
recitado— constituye su rasgo iconográfico más común
aunque añada después el del lirio.
Originariamente el lirio fue la flor de Lilit, la pri-
mera de las esposas de Adán. Abandonando a su marido
se fue al Mar Rojo, vagando por los desiertos cercanos,
huida qué recuerda la tradición hebrea de que el agua
atrae a los demonios. Dado que el lirio (lilu o lotus) en
la iconografía de Lilit representa los ímpetus carnales de
la diosa sumeria Ninkharsag, con la que Lilit se asocia,
fue adaptado por el Cristianismo para simbolizar la
fecundación de la Virgen María; para ocultar los oríge-
nes paganos de dicha flor se le atribuyó la virtud de fil-
trar la semilla de Dios en María ~~7.
Según la literatura rabínica de los Midrashim,
escritos y recopilados desde el siglo II al XII, aproxima-
damente, de Lilit nacieron Asmodeo e innumerables
demonios.
No obstante, Taddeo Gaddi, en su Anunciación, sin
abandonar el símbolo del lirio añade otro nuevo ele-
mento iconográfico como es Dios Padre enviando al
Espíritu Santo en forma de paloma; remite así a los ver-
sículos del Génesis donde se cuenta cómo el espíritu de
Dios viene a fecundar las aguas. (Lámina 4)
Rafael, "Dios que cura", tiene un origen caldeo Tcrcic/c~o Grrr/c/i. .9rrrnrciuciórr. Flurencia. Fiésole. l3andini.
(Labiel). La palabra. hebrea Rapha —que quiere decir
sanador— aparece en el Libro de Tobías, tomando el
nombre de Azarías, y en el Libro de Enoch. en el Mundo. Fue eliminado de la Jerarquía Celeste en
De acuerdo con la Cabala, Rafael, junto con otros el Concilio de Roma, de 745 y luego se le transformó en
tres arcángeles, visitó a Abraham. Según otros tratados San Uriel cuyo atributo es una mano abierta con una
es el Guardián del Árbol de la Vida en el jardín del llama. Otra fuente le presenta como una llama, con apa-
Edén. También es ángel del conocimiento y de la riencia de ardiente serpiente.
Ciencia, siendo preceptor de Isaac. Por su relación con otros ángeles del Juicio Final,
Tritemius de Spanheim, ocultista del siglo XV, romperán, según los Oráculos Sibilinos, las puertas de
afirma que Rafael es uno de los siete ángeles del bronce del Hades para facilitar que el género humano
Apocalipsis. acuda al Juicio.
Cura a Tobías y luego desaparece bruscamente. La etimología de su nombre oscila entre el hebreo
Quizá por ello se le representa también como viajero y (Uriel-Luz) y el arameo (Uriel-fuego). Uriel en algunos
así nos lo muestra Perugino en La Virgen, San Rafael textos adopta un papel severo y riguroso y así lo refle-
y San Miguel.~2B' jan algunos relatos extracanónicos como el Libro de la
Uriel, "Fuego de Dios", tiene funciones polivalentes
y con frecuencia se le identifica como Serafín, Querubín,
Guardián de los Infiernos y Vigilante del Edén. (27) GRAVES, R.: Los mitos hebreos, Alianza. Madrid, 1988.
En este caso lleva espada flameante, después de que (28) KIRSCHBAUM, E.: Lexikon der Christlichen Ikonographie !/1,
Adán y Eva fueran expulsados del Paraíso. Herder, Roma, 1971/496. REAU, L.: Iconographie de l'Art
Chrétieñ 1. Antiguo Testamento. PUF, París, 1956/53-55.
Es el ángel del mes de septiembre~29' y se le invoca (29) PERDRIZET, P.: L'Archange Ouriel, Seminarium
normalmente para que proteja todas las cosas que nacen Kondakorianum, 2. 1928.
17
En el Talmud se le presenta como el vínculo directo
entre Dios y la Humanidad.
Metatrón transporta aEnoch —o a Abraham,
según autores— al Cielo montados en sendas águilas
blanca y negra. (lámina 5)
Las actuaciones de Metatrón se confunden con las
de Miguel y Gabriel.
El último orden de la Jerarquía Celestial y el más
cercano a la especie humana es el de los
Ángeles.
También se encuentran relacionados en los Libros
de Enoch.
Muchas fuentes hebreas primitivas reconocían a los
ángeles como seres sustanciales y materiales creados
cada mañana. Sin embargo, por el Talmud, nos entera-
mos de que, una vez creados, cantan un himno de ala-
banza apios yexpiran para renacer al día siguiente.
Existen ángeles para toda clase de funciones y la
Angeleología les distingue por su nombre y explica su
dedicación.
El Ángel que toca la trompeta en el Juicio Final es
Israfel, que cuida especialmente de la Música, aunque
este cometido, según algunos tratados, le corresponda a
Uriel. La literatura rabínica concede esa fúnción a
Shemiel.
En algunas obras, como en la Resurrección de los
Muertos de la serie Los Siete Pecados Capitales, de El
Bosco, en el Museo del Prado"2', la composición exige
la presencia de más de un ángel con trompeta y a veces
se llega a representar hasta siete pero es el mismo
Angel Yahoel (Metatron) y Abraham - Apocal. de Abraham. s. 14. Israfel repetido.
Hay ángeles en actitudes dolorosas, que reflejan el
misticismo sentimental que se desarrollará a partir del
siglo XIII bajo la influencia de San Francisco de Asís
Alabanza de José donde se narra el incidente de la en las Meditaciones; en la obra del Pseudo
lucha que tuvo Jacob con un án-gel —posiblemente Buenaventura, y en las Revelaciones de Santa
Uriel— según narra el Génesis. Brígida.
Parece que tuvo relaciones con la Astrología, y
según Enoch estuvo encargado de explorar los senderos
de las estrellas en el Cielo.
Similar fue la fortuna del árcángel Raziel, "el (30) En la Cábala, Raziel es la personificación del Buen Criterio
secreto de Dios", que ostenta el título de Angel de las Divino, el segundo de los diez sagrados Sefirot.s.
Regiones Secretas y de Misterios Supremos'°'. De acuerdo con Maimónides, en su Mishna Thora, Raziel
los
es el heraldo de la Divinidad, preceptor del ángel de Adán y Jefe
Fue autor del legendario Libro de Raziel. Se dice
de los Erelines o Tronos.
que dicho texto llegó a manos de Noé quien construyó (31) Eleazer de Worms afirma que su nombre deriva de la palabra
el Arca basándose en la información que aparece en sus latina metator o guía de los que miden.
páginas. Uno de los nombres secretos de Metatrón, según la Visión de
Ezeguiel, es Bizbul:•
El Arcángel Metatrón o Yahoel está considerado Tiene su residencia en el Séptimo Cielo y aparece, cuando se le
como el más grande de todos los ángeles. Su historia invoca, como un pilar de fuego..
es impresionante. Se le llama, indistintamente, También considerado como Ángel de la Muerte, transmite las
órdenes de Dios a Gabriel y a Sammael.
Príncipe de la Faz Divina, Ángel de la Alianza y Algún autor afirma que se trata del persa Mithra.
Rey de los Ángeles"". (32) GIBSON, W.S.: El Bosco. Ed. Destino, Barcelona, í993/33-38.
18
Giotto. Crucifixióiz. Pádua-Serovengni.
19
Los Demonios provienen, originariamente, de los
espíritus familiares individuales. Ocupaban los espacios
entre los hombres y la Divinidad. Los escribas judíos y
los de la Iglesia primitiva y medieval, relegaron al
Infierno a la mayoría de ellos, simplemente por no estar
mencionados en la Biblia.
Aunque popularmente suelen confundirse
Demonios y Diablos, cada uno de los personajes que
componen dichos grupos tiene una misión definida que
los escritores cultos disciernen perfectamente~38'.
En pasajes muy concretos del Libro de Enoch se
menciona a los Grigori, también llamados Vigilantes,
Bene-ha-Elohim o Hijos de Dios. En la tradición
judía esos ángeles, de figura gigantesta, aparecieron
para~constituir un Orden angélico casi separado de los
restantes.
Satanael, nombre antiguo de Satán, en Enoch II,
era líder de un grupo de Grigoris, llamados Los Siete
Vigías, que fueron los primeros en desobedecer al
Señor, como hizo Satán, y por ello fueron castigados.
De cada uno de los nueve coros angélicos celestia-
les se desprendieron ángeles que constituyeron órdenes
diabólicas diferentes a las de donde procedían.
Las representaciones de ángeles caldos se hicieron
pronto populares como en la obra de Pieter Brueghel,
titulada: La calda de los ángeles en donde la propia
inventiva del pintor da como consecuencia un variadí-
simo yfantástico mundo inferna1~39'. (lámina 9)
20
Objeto predilecto de los demonios eran los mori-
bundos cuya alma trataban de llevarse al Infierno apro-
vechándose de los momentos de decaimiento y
desesperación de aquellos.
A veces se formalizaba el pacto de entrega
mediante una carta autógrafa del tentador.
Se conserva una carta del demonio Asmodeo refe-
rida aeste tema~4''.
21
Hay lugares de la Tierra donde se producen prodi-
gios, como en las montañas Caspias donde "crecen
unos frutos maravillosamente grandes. Cuando están
maduros, se les abre y se encuentra una bestezuela
de carne viva", que los campesinos rusos llaman bora-
mez (cordero) que por su forma sirve, aun siendo un
vegetal, para cazar al lobo.
En otros, según cuentan Las Casas o Colón la mez-
cla de los Reinos de la Naturaleza se produce en la
transmutación del rocío en perlas cuando cae sobre las
ostras abiertas.
Se amplía el catálogo de lo monstruoso con la mez-
cla de los sexos —Andróginos, Amazonas—ola hibri-
dazión —sirenas, esfinges, centauros— o el carácter
Hombres marginales. Xilografía.
destructor de alguno de ellos, como los wivres, basilis-
cos y enidros. Aéstos últimos se refiere San Isidoro
C.- SERES MONSTRUOSOS Y PROTAGONISTAS
DE LOS MUNDOS ANIMAL Y VEGETAL
Los Seres monstruosos de la Tierra y el Mar se
representan abundantemente. Asia está llena de drago-
nes. El Grifo vive en Scitia. El Pelícano cerca de (45) JAMES, M.R.: The Bestiary. The Roxburghe Club, 1928.
CARMODY, F. J.: De Bestiis et aliis Rebus and the Latin
Samarcanda. Physiologus. Speculum, 1938/153-159. DRUCE, G. C.: The
Hay un catálogo de monstruos en el Mapa de Medieval Bestiaires and their influence on Ecclesiastical
Hereford, realizado hacia 1310, que se copian y repro- Decorative Art. The Journal of the British Archeological Society,
ducen en cuadros, tapices y, sobre todo, en miniaturas. 1919/4-82. WOODRUF, H.: The Physiologus of Bern. The Art
Bulletin, 1930/226 y ss. ALBERTO MAGNO, San.: De
Proliferan los Bestiarios que representan otra cara Animalibus. Venecia, 1495. DRIMMER, F.: The Animal
de esos mundos en los que el terror se mezcla con los Kingdom. Nueva York, 1956. DUCHAUSSOY, J.: Le Bestiaire
encantamientos. El Physiologus latinizado de las ver- Divin, París, 1958. KLIGENDER, F.: Animals in Art and
siones primitivas se refunde y se completa; primero con Thought to the End of Middle Ages. London, 1972.
McCULLOCH, F.: Medieval Latin and French Bestiairies.
los textos de los escritores antiguos (Isidoro de Sevilla,
Chapel Hill. N. C., 1962. Physiologus, De. G.: PONCE DE
Rábano Mauro) y luego con los de los escritores recien- LEÓN, Antwerp, 1588. CARMODY, F. J.: Physiologus Latinus
tes como Peter, rector de la Holy Trinity, con su Versio Y Univ of California, Classical Philology, XII. 1941/95-
Pantheologus, escrito hacia 1190 45' 134. WHITE, T. H.: The Book of Beasts. London, 1954. ROW-
El Bestiario Divino de Guillermo Le Clerc, pre- LAND, B.: Animals with Human Faces. The Univ of Tennessee
Press. 1973. LLULL, R.: Llibre de les Bèsties. Edicions 62.
senta, entre otros animales, al cier-vo-que hace huir a la
Barcelona, 1995. Segunda parte del Llibre de Maravelles, del
serpiente, como Cristo hace huir al Diablo~46, mismo autor. Lo incluimos en la bibliografía sobre los animales
El Bestiario de Amor, de.Richard de Fournival, porque según Jordi Rubio i Balaguer: Ramón Llull intercala un
hace referencia al pelícano y a su sacrificio, que com- episodi novel•lesc en el qual les bésties actuen segons la psico-
logía que•a cada una d'elles és atribuïda en el fabulari, i així el
para al de la hermosa mujer que hace revivir a su
món deis animals, simbolitzat en la cort reial del tleó, esdevé
amante abriéndole su seno y su corázón~°". una caricatura del món deis honres. (Ob. cit. Pág. 13). CLE-
La tipología de los monstruos es muy variada. Unos BERT, J. P.: Le Bestiaire fabuleux. A. Michel, París, 1971.
carecen de algo esencial, como no tener cabeza o len- (46) HIPPEAU, C.: Le Bestiaires Divin de Guillerme, Clerc de
Normandie. Caen, 1852.
gua; otros lo son por cambios en la relación entre sus (47) FOURNIVAL, R. Di: Li Bestiaires d'Amours di Maistre Richard
órganos, como los panotios u hombres de orejas tan de Fornival e li Response du Bestiaire. Ed. Cesare SEGRE,
grandes que pueden cubrirse los brazos con ellas, según Milán, 1957.
(48) BALTRUSAITIS, J.: La Edad Media fantástica. Cátedra, Madrid.
Pigafetta~48,
1994/11-1150. KAPPLER, C.: Monstruos, demonios y maravillas
Otros monstruos se caracterizan por el tamaño de a fines de la Edad Media. Akal, Madrid, 19861131-196. PARÉ, A.:
su cuerpo, como los gigantes o los pigmeos y aún Monstruos y prodigios. De Siruela, Madrid, 1993. PIGAFETTA,
algunos, como los que viven junto 'al Árbol del Sol y A.: Primer viaje en torno al globo. Madrid, Austral. 1963.
RAMUSIO, G.: Navigazioni e viaggi. Venecia, 1550-59.
de la Luna, según Mandelville, se distinguen por su (49) MANDEVILLE, J.: The Travels of Sir John Mandeville.
Dover
longevidad~49, Publications. N. York, 1964.
22
cuando habla de las bestiezuelas que viven en los fangos ~crtQ3,lta~o~4,~rott ~ Fr
del Nilo y que atacan a los cocodrilos introduciéndose refCc n1~v~cr~ ~~;~c «,tt•; • ti
aity~ t
por su boca para devorarles las entrañas~so, ovr ~ ~xlrf¢t- ~~ti~tf- ~c t~cgavòot~
Los pintores de animales y de seres monstruosos no ~-~tit»ti1C c~.Q~ ~t~~~tr trnt~ t~~~i~~_
aV~(p11NtQ2t
son sólo eruditos, sino personas con imaginación. Se les ! 82Q' ~~~ kfAti1N li ~A111Q"
llama "hacedores de diablos e inventores de cosas fan- ti
s~r►ti~ liïntit~ rcllYttC' tictt~ 1Qï'Yy4~~~tC~
~bntt
tásticas ybizarras ". tcffwt q~ ~~~ 1~.mt~~~►titCC}~ztmf
Insectos, reptiles, dragones con alas de mariposa, ~~ar n~rf¢~~i~~ttt ~«vF ~ ~ _ .
batracios y otros. variados seres proliferan en todas las
representaciones yllegan areagruparse en un libro,
compuesto por doce ilustraciones, debidas a François
Desprez, titulado Sueños extravagantes (1565), falsa-
mente atribuido a Rabelais.
1.5.2.- LOS OBJETOS QUE INTERVIENEN EN LO ~~ ~: •-_~► ;~ ~ , i;
MARAVILLOSO +~ 1
~~ ,~~` '~~•`e~' ~• ~ ~
Son muy variados y alrededor de cada uno de ellos ~ ,':,,~`' ~~ ~
existe un no menos variado repertorio iconográfico. .
. -, ~~; ' :
Citaré, por ejemplo, el anillo —que hace invisible a , , ,
~
quien lo lleva y que es protector de lugares, conser- w .
23
por montañas de arena tras las cuales se encuentran los
tártaros, considerados no como seres humanos sino más
cercanos a los demonios.
Montañas —sobre todo las montañas huecas—, los
desiertos, como los que atravesó Marco Polo, en donde
pululan los espíritus. Muchos hombres —dice— han
oído las voces de estos espíritus; y otras veces se escu-
cha resonar en el aire el sonido de gran número de ins-
trumentos musicales, sobre todo tambores~ss,
Pese a tantos problemas y peligros como acechaban
a los viajeros medievales, muchos se lanzaron a la aven-
tura yalgunos dejaron su testimonio escrito y narracio-
nes maravillosas. Unos son comerciantes; otros
diplomáticos, como Ruy González de Clavijo; otros
misioneros como Giovanni de Montecorvino 0
Jourdain de Séverac.
Salvo raras excepciones los viajeros occidentales
encuentran que en todos los territorios que recorren se
hallan inmersos en un universo mágico. Marco Polo
cuenta cómo en los banquetes los tibetanos enviaban al
Gran Khan por los aires copas llenas de bebidas sin
24
mediar transporte humano alguno. Todo es mágico y en para reunir el dinero y que sus Reyes puedan conquistar
las mentes contemporáneas lo mágico es, en gran parte, los Santos Lugares. En la tarde del día de la Navidad de
arte diabólico. 1499, en su tercer viaje, estando en situación de com-
Los viajes reales poseen, a menudo, el carácter aña- pleto abatimiento oye una voz celeste que le anima a
dido de viaje iniciático en el que se mezclan simultánea- continuar porque el plazo de los siete años no ha con-
mente muerte y nacimiento. El viaje resulta ser un cluido todavía.
soporte iniciático.
Antoine de La Sale narra eri el Paraíso de la reina
Sibilia's~', tierra que si se visita no se regresa jamás de
ella, un largo recorrido a través de cuevas y pasadizos
subterráneos que llevan a puentes que cruzan aguas SALVADOR ALDANA FERNÁNDEZ
negruzcas donde sobrenadan humanos. Escena similar a
la que se narra en la Visión de Tundale y que El Bosco
(La 2." p~u•le de este artículo se puhlicará en el próximo número)
nos muestra en el panel derecho del Jardín de las
Delicias.
Lancelot ha de pasar también puentes peligrosos: el
Puente de Debajo del Agua y el Puente de la Espada.
San Brandán'S7 viaja para encontrar una tierra (56) LA SALE, A.: El Paraíso de la Reina Sibila. De. A cargo de
Marie-José Lemarchand. Siruela, Madrid, 1985.
luminosa y hasta el propio Colón se encuentra prisio- (57) BENEDET.: El viaje de San Brandan. De. A cargo de Marie-
nero del mágico número siete, plazo que se ha fijado José Lecharmand. Siruela, Madrid, 1983.
25
MITOS CLÁSICOS EN UN ARA DE LA COLECCIÓN
EPIGRÁFICA DEL MUSEO SAN PÍO V, DE VALENCIA
La serie de lápidas con epigrafía. latina que posee Por tanto, lo realmente interesante de esta lápida es
entre sus fondos el Museo S. Pío V, de Valencia, es el conjunto de motivos ornamentales que, con un propó-
bastante numerosa y resulta de gran interés por la sito bien definido, rodean el texto dándole todo su valor.
variedad tipológica de las piezas. Así, en su mayoría, En principio resulta de interés saber que la pieza en
tienen carácter funerario, con la habitual dedicatoria cuestión procede de Liria, importante ciudad romana.
al difunto por parte de algún familiar, indicando la El hallazgo tuvo lugar en 1889, durante los trabajos pre-
edad y las fórmulas usuales; en menor cuantía las hay
vios a la construcción del ferrocarril de dicha población.
de tipo honorífico, con las que se pretende homena-
jear aalgún magistrado o al Emperador, y también
existen las de índole votiva, dedicadas a diversas divi-
- ~. ~ •'T~~I, ..
nidades. f" ~ i`
T~. ~l
26
Fue depositada en el, entonces, Museo Provincial de bien definidas y plenamente coincidentes. Así, un para-
Bellas Artes de Valencia ya en el año 1910, siendo la lelo formal de gran interés podemos hallarlo en un ara
única de estas características que conserva la Institución. decorada por dos carneros solares y águilas defendiendo
Edeta-Liria es rica en testimonios arqueológicos y la guirnalda de laurel, apareciendo en el centro la
epigráficos de época romana. Una información de Medusa, contrarrestada por los cisnes apolíneos; la
importancia en dicha población procede de una "villa pieza se fecha en época de Augusto y se conserva en los
rústica" que se encontraba en el Plà de 1'Arc, así lla- Museos Vaticanos, siendo de tipo funerario, con la invo-
mado por la existencia del machón central de un arco cación alos dioses Manes habitualmente utilizada.
romano. También sabemos, por los testimonios epigráfi- De igual modo, otra ara de época augústea nos pre-
cos, que existió un templo dedicado a las Ninfas rela- senta dos carneros rodeando la inscripción funeraria, de
cionado con èl que hoy es el manantial de Sant Vicent; los que pende una gruesa guirnalda, picoteada por los
el templo fue elevado por un matrimonio de libertos,
cisnes de Apolo, patrón de Augusto; un águila expla-
Quinto Sertorio Euporisto Sertoriano y su mujer yada se sitúa además sobre la guirnalda. Este ejemplar
Sertoria Festa.
extraordinario se conserva en el Metropolitan Museum
Una pieza muy interesante es el llamado "mosaico
de Nueva York.
de Hércules", que perteneció a la "villa rústica" men-
Ambas piezas constituyen una pequeña muestra del
cionada, y en el que se representaron los doce trabajos
tipo funerario al que pertenece la lápida de nuestro
de Hércules en diferentes cuadros~z'; su fecha coincide
Museo de Bellas Artes: en efecto, se trata de un tipo
con la dinastía de los Severos.
común en el primer cuarto de siglo de la Era. Augusto,
Viene a ahondar en la importancia de esta ciudad
siguiendo su política de construir un mundo romano
romana, el recientísimo hallazgo de unas termas monu-
pleno de pureza, cubre los monumentos e inscripciones
mentales, en magnífico estado de conservación y que
con los símbolos que mejor se adaptan a su ideal de
constituyen ya, de hecho, el único testimonio de este
tipo en todo el territorio valenciano. Estado: los cines de Apolo, el águila explayada, el laurel
con su característica de perennidad, y los carneros de
En cuanto a los documentos epigráficos, las inscrip-
ciones de Liria nos dan algún nombre de magistrados, Zeus-Amón como símbolo solar por excelencia.
Los monumentos augústeos son, pues, como estas
probablemente locales, como Lucio Junio Severo 0
Lucio Fabio Fabulo~3'. Mención aparte merece la cono- estelas funerarias que comentamos, un canto al deseo
cida gran inscripción en la que se nos habla de la impre- de pureza e inmortalidad que impregnó todo su
sionante carrera política de Marco Cornelio Nigrino, Principado; de ello contamos con la muestra más nota-
ascendido al rango senatorial por Uespasiano, culmi- ble en los conocidos relieves del Ara Pacis Augustae, en
nando con el consulado, que fue rival después de Roma, ilustración viva de las ceremonias cívico-religio-
Trajano al trono de Roma, como estudió cuidadosa- sas con las que Augusto pretendía convertir el corazón
mente Alfóldy~4'. de los romanos a sus ideales de pureza y magnanimidad.
Volviendo a la lápida funeraria de Liria, que nos El ara funeraria de Liria presenta en su centro
ocupa, expuesta ya su inscripción, nos centraremos en superior un águila, ave de Júpiter, que cae sobre su
describir su rica ornamentación, para estudiar seguida- presa (aquí una serpiente). Como es el pájaro que vuela
mente sus paralelos cronológicos, simbolismo y signifi- más alto, responde a la idea de majestad y poder.
cado de conjunto. Símbolo de la pujanza y la victoria, siempre se la repre-
La decoración presenta, en su parte superior, un senta luchando y venciendo a un ser inferior, majes-
águila explayada que picotea una serpiente, enmarcada tuosa, en un vuelo de alas extendidas. También significa
en sus extremos por sendos cisnes efectuando idéptica
acción. Los laterales comienzan, de arriba a abajo, por
una cabeza de carnero en cada lado, con los cuernos
retorcidos, de los que pende una gruesa guirnalda con
hojas, flores y frutos, unida en su parte inferior.
(2) BALIL, A.: "El mosaico de los trabajos de Hércules, hallado en
Exactamente bajo la inscripción y sobre la guirnalda,
Liria". Archivo de Prehistoria Levantina, XV. Valencia, 1978;
vemos una cabeza de Medusa; con su pelo formado por pp. 265 s.
numerosas serpientes. (3) MARTE FERRANDO, L.: "Lápidas romanas de Liria". Archivo
Esta lápida romana tan rica en motivos iconográfi- de Prehistorià Levantina, XIII. Valencia, 1972; pp. 161 ss.
(4) ALF~LDY, G.: "El edetano M. Cornelius Nigrinus Curiatius
cos pertenece a una serie con características formales
Maternus". SIP. Trabajos varios, n.° 44. Valencia, 1973.
27
entre los romanos el Sol y el alma humana elevada a la El significado general de esta ara funeraria romana
inmortalidad; por ello Augusto la introdujo en Roma hay que ponerlo en relación con la interesante y com-
como distintivo militar y enseña imperial, y así nos pleta iconografía que presenta. Destaca la presencia de
resulta doblemente interesante en nuestro caso, tanto los carneros solares, uno de los símbolos del estoicismo
simbólica como cronológicamente. como doctrina filosófica que, arrancando de los últimos
Los dos cisnes que aparecen en los extremos supe- siglos de la República romana, pasó a la época imperial,
riores del ara aluden, en la mitología clásica, a Apolo.
humanizándose~b~.
Era un ave consagrada al dios de la música, basándose
Los estoicos aceptaron la idea de la eternidad del
en la fábula de que el cisne moría cantando dulcemente
Universo, con su creencia en la unidad orgánica del
y simbolizaba también la nueva revelación que hacía el Cosmos. Figura muy importante dentro del llamado
dios en Delfos. El cisne, además, fue el primer regalo
estoicismo medio fue Posidonio de Apamea. (140-46
que Zeus envió a Apolo al nacer~s~, ordenándole entonces aC.), a quien se deben muchas fecundas ideas de gran
que fuese a Delfos. Finalmente, Augusto adoptó a
trascendencia en época imperial, como la del hombre
Apolo (y su símbolo del cisne) como protector personal: como ser intermedio entre el mundo superior y el infe-
atribuía a la intervención de este dios su victoria naval rior; también al estoicismo pertenece la idea de la
en Actium sobre Marco Antonio, el 31 aC. El inmortalidad astral, donde el alma alcanza la felicidad
Emperador, por otra parte, edificó en el Palatino un tem- contemplando la razón divina, es decir, el movimiento
plo consagrado al culto a Apolo, quién se convirtió así de los cuerpos celestes.
junto a su hermana Artemisa— en divinidad media- El mundo romano adoptó la doctrina estoica, que
dora entre el pueblo romano y Júpiter. no se contraponía a cultos más populares, y en ese sen-
En los laterales de la pieza que comentamos, ro- tido gozó del favor de las más altas esferas del poder
deando la inscripción, se nos presentan sendas cabezas (pensemos, por ejemplo, en el caso del Emperador
de carnero, con cuernos retorcidos, que son los de Zeus- Marco Aurelio, en el siglo II dJC, encuadrable dentro
Amón, aludiendo al espíritu perenne y a la fuerza. Son del denominado estoicismo tardío)"'. Esta doctrina con-
igualmente un símbolo del Sol, en especial referidos al sidera la esfera como la más perfecta de las formas,
cielo solar entre los seguidores de la doctrina estoica, siendo semejante a los astros que pueblan el cielo; las
vigente en el siglo I de la Era. almas ascienden; a través de la atmósfera, hacia el cielo
De las cabezas de carnero pende una gruesa guir- estrellado, interviniendo los vientos para dificultar o no
nalda, que así las une, de gran riqueza en hojas, flores y dicho ascenso.
frutos; por la forma semicircular de la misma significó
Durante la época de Augusto se popularizó la creen-
ya desde el arte griego la eternidad, a lo cual hay
que cia en una "heroización por la cultura", en el sentido de
sumar el hecho de que sean hojas de laurel, que son de
que la inmortalidad se obtendría por vía de la sabiduría
por sí símbolo de inmortalidad; es por ello que
esta o por el conocimiento de los libros místicos~8'.
planta siempre se asocia a contextos funerarios, y
así Si los carneros solares citados permiten ver la rela-
aparece como decoración característica de
monumentos ción formal de esta lápida con los principios de la doc-
tan importantes como el citadó
Ara Pacis o el trina estoica, el resto de motivos ornamentales que
Mausoleo de Cecilia Metela sobre la vía Appia,
cerca hemos ido exponiendo y comentando vienen a matizar
también de Roma, ambos de cronología
augústea, por aún más el completo simbolismo de la pieza.
otra parte.
Por último, y bajo la inscripción Así, en un claro nivel superior se ubican los anima-
dedicatoria, apa- les que representan a los dioses Júpiter y Apolo, es
rece una cabeza de Gorgona, monstruo
infernal y fabu- decir, el águila explayada y los cisnes; además, estos
loso, con rostro de~mujer y serpientes en
lugar de elementos presentan, a nuestro juicio, un indudable
cabellos; las Gorgonas eran en realidad tres
hermanas,
Esteno, Enríale y Medusa, ésta última la más
popular,
pues, tras ser vencida por Perseo, fue
consagrada a
Minerva su cabeza, de modo que genéricamente se
da (5) GRIMAL, P.: Diccionario de mitología
el nombre de Gorgona a Medusa. Su griega y romana. Paidos.
situación en la Barcelona, 1986; p. 35.
lápida en un nivel inferior no es en modo (6) ROLDAN, J.M. y otros.: "El Imperio
alguno Romano", en Historia de
casual, ya que se ve contrarrestada por los cisnes apolí- Roma, tomo II. Cátedra. Madrid, 1989; pp. 385 ss.
(7) CUMONT, F.: Recherches sur le
neos ubicados en un plano superior —zona de arriba— symbolisme funéralre des
Romains. París, 1966; pp. 121 ss.
del ara. (8) CUMONT, F.: Op. Cit: pp. 274 ss.
2s
valor cronológico para esta ara, por cuanto el águila plano celeste religioso-filosófico, representado por el
pasó a ser símbolo del ,poder romano con Augusto, águila, los cisnes y las cabezas de carnero.
mientras que los cisnes aluden a un plano más religioso
En resumen, de todo este análisis se desprende que
al referirse a los mitos apolíneos que hizo suyos el
tanto el dedicante como la difunta a quien va dirigida la
Emperador adoptando dicha ave como su emblema pro-
tector. inscripción de esta lápida, eran personas conocedoras
El nivel medio se halla representado gráficamente de unos motivos simbólicos propios de las creencias
por la alusión a la ya citada doctriña filosófica del estoi- filosófico-religiosas de su época, el siglo I de la Era,
cismo mediante los carneros solares en los laterales de fecha en la cual creemos debe datarse esta interesantí-
la pieza, relacionados con la inmortalidad y abundancia sima ybella pieza de la colección epigráfica romana del
que se desprende de la gruesa guirnalda; en ese sentido Museo S. Pío V de Valencia.
es sabido que el estoicismo gozó de predicamento en el
primer siglo de la Era.
Por último, en un nivel inferior, se nos presenta la
cabeza de Medusa, que adquiere aquí su sentido de ser
CRISTINA ALDANA NACHER
fabuloso con poder maléfico, y por ello contrapuesta al Universitat de València
29
CATEDRAL DE VALENCIA. AULA CAPITULAR NUEVA
Continuando nuestro estudio sobre Las Sacristías Ignacio de Loyola, aunque el P. Juan Croiset S. J. dice
de la Catedral de.Valencia "(AA~ 73 (1992) 22-25) lle- en su Año Cristiano "Se asegura que en su vida resucitó
gamos a la llamada AULA CAPITULAR NUEVA". a un muerto".
Se trata de una edificación del primer tercio del s. El lienzo parece ser de algún buen pintor del s.
XIX (de 1826-1827) adosada a la obra, que Pedro XVII. Fue donado .a la Catedral por el Canónigo D.
Compte adosó asimismo a la Sacristía. Vicente Calatayud Llovell. '
La diferencia entre ambas edificaciones es la que Al fondo (en la parte curva del muro) se encuentran
media entre los últimos años del s. XV y principios del una Crin procesional de plata s. XVII'2' y un "relieve"
s. XIX y por ende entre Pere Compte y D. Joaquín en madera plateada del rostro de Sto. Tomás de
Thomás y Sanz. Villanueva.
La obra de Pere Compte (deformada en el s. XIX) Este relieve se colocaba en el lugar que ocupaba el
es de piedra; la de Tomás y Sanz de ladrillo y más baja Relicario con el cráneo de Sto. Tomás de Villanueva,
en altura y... en arte. cuando éste se encontraba en el Departamento de las
Al tener que ser adosada El Aula Capitular Nueva Reliquias.
en dirección Este a Oeste, el arquitecto Thomas y Sanz 2) La Sala Capitular (Chapter House)'''.
tuvo que romper el muro norte de la obra de Pere Es una Sala rectangular de unos 7 metros de largo
Compte a una gran altura (la exigida por su estilo "aca- por unos 4 de ancho.
démico"" para fabricar la Puerta de entrada. Pasada la Situados en medio de la Sala podemos ver ante los
entrada, continuar en la misma dirección =norte hasta vanos de la entrada y del paso al Relicario dos grandes
tomar en curva la dirección este oeste de la Sala columnas —al parecer— de material revestido de már-
Capitular. mol rojizo, que sostienen un entablamento de orden
El Aula Capitular Nueva se puede dividir para su todo ello Corinto.
estudio en tres partes: Son de mero adorno, sin función arquitectónica
1) La entrada., 2) La Sala Capitular y 3) La
alguna.
Capillita de Las Reliquias o Relicario de la Catedral.
Las columnas del paso a la Capillita de las
1) La entrada. Comienza como hemos dicho en
Reliquias son exentas y las de dentro del vano de entra-
línea recta y termina en curva. Como edificación no
da a la Sala son adosadas.
tiene nada notable...
Hoy se encuentran en este pasadizo de entrada álgu-
nas obras, que vamos a detallar:
Pasada la Puerta de entrada,
a) a mano derecha: Un gran lienzo. de J. Camarón
(1) Es probable que Thomas y Sanz destruyera la entrada gótica a
B. La Aparición de la Stma. Virgen a la Beata la
Catalina obra de Compte, que tenía que estar por aquí. No dejaron indicio
Thomas. alguno y no podemos asegurarlo. Quizás las obras del Nuevo
Este lienzo estaba desde 1802 hasta la Guerra de Archivo-Biblioteca puedan dar algún indicio, si se tira la actual
escalera, que sube pegada a este muro.
1936-39 como titular de la Capilla absidal tercera, dedi- (2) Es original la Cruz, privada del pomo maza, que debió de
tener y
cada hoy a San Rafael. hoy —al no tener tal final del palo largo de la cruz—
aparece
b) A mano izquierda: Un lienzo de medianas di- como incrustada en la vara de metal moderna, que la sustenta
en
alto.
mensiones. Representa —según el testimonio de quien
(3) Sanchís y Sivera dice de e}la que "es una obra elegante,
lo legó a la Catedral— S. Ignacio de Loyola resucitando de rno_
Berna construcción"... De ►moderna (académica)
a una muerta. construcción,
cierto; de elegante... a mi al menos no me parece. —
También
Personalmente no soy de tal parecer, pues nada sa- dice tal autor que "el muro de ladrillo que va desde la
termina-
ción de la obra de Thomas y Sanz hasta la obra de Las
bemos de resurrecciones de muertos atribuidas a San es un elegante muro de ladrillo y de elegante no tiene
Galerías,
nada.
30
La Sala Capitular tiene dos ventanas. Hoy están de los más importantes, si no el más importante, de la
como cegadas, pues ante ellas se colocaron en la década Cristiandad, en cuanto a la riqueza de los materiales y la
del 1970 dos vidrieras emplomadas procedentes de los elegancia de la orfebreria de cada uno de sus muchos re-
transeptos de la Nave Crucera: la del transepto -Oeste licarios.
estaba en la pobre ventana neoclásica, en que convirtie- Lo poquísimo que se logró salvar de aquel acerbo
ron el Gran Rosetón del Hastial de la Puerta de los de riqueza y de Arte merece que nos ocupemos de él en
Apóstoles y representa a S. Francisco de Borja: Es la un estudio más detallado, que junto con el del
que tapa la primera ventana de la Sála. Episcopologio pudiera ser motivo de un trabajo para el
La del transepto Este, es laque estaba en la ventana próximo número de esta Revista de Arte Valenciano. "'.
rectangular, en que los neoclásicos convirtieron al inte-
rior el gran ventanal gótico sobre la Puerta del Palau.
Representa a S. Luis Beltrán y obtura la segunda venta-
na de la Sala Capitular. JUANA. OÑATE
Debieran poderse abrir fácilmente o ser quitadas de Lectoral de Valencia
tales lugares, pues impiden una buena ventilación y vi-
sibilidad de la Sala Capitular, que se tiene que iluminar
siempre con iluminación interior.
Hoy la ventilación ha de ser o por la Puerta de en-
trada opor una ventana que existe en el pasadizo tras
dicha Puerta.
Tal estado de cosas creo que no hace más que favo-
recer la polilla en los asientos, etc. de la Sala.
Por la parte que recae a la Capilla de las Reliquias
se ven pruebas de la existencia de termitas.j4'
En esta Sala se colocó —pasada la Guerra de 1936-
39—parte de la sillería baja del Coro de la Catedral.
Son trece sillas corales colocadas en cada uno de
los muros Norte y Sur de la Sala. El número total de
los Canónigos de esta Catedral son 26.
Sobre tales asientos y hasta la cornisa, que corre
bajo el techo de la Sala están colocados los retratos de
los obispos y arzobispos de Valencia. Parece que es el
Episcopologio más antiguo de España, exceptuándo el
de Toledo. Va desde la Reconquista por Jaime I hasta
núestros días.
Esta serie de retratos de los Sres. Obispos de (4) Lo que decíamos aquí ha sido ya comprobado y subsanado en las
labores del Nuevo Archivo-Biblioteca de la Catedral. Ha sido
Valencia tiene algunas peculiaridades, que no se halla- preciso sanear la techumbre de la Sala Capitular Nueva, cuando
rán en ningún otro de toda España. no ha sido necesario nada de eso en la obra gótica, de cuatro si-
glos antes de la de Thomas y Sanz.
1- Que entre sus obispos se encuentran dos Papas: (5) Vicio del "nepotismo", tan reprobado por Cristo N. S. (Jn. 2, 4)
Calixto III y Alejandro VI (primer Arzobispo). para su Iglesia.
(6) Fueron preparados y usados en España en los siglos 16-17, espe-
2- Que el retrato n.° 13 de este Episcopologio es el cialmente en "tapizado" (por sustituir a tapices, que eran más
de César Borja que sin ser ni sacerdote, fue arzobispo Se caros) de sillones, etc. Para un "episcologio" no conocemos que
se empleasen en otro sitio que en Valencia.
Valencia.'S' También se llamaban —y llaman— "cordobanes", por haber
3- Que los 22 primeros están pintados sobre guada- florecido tal industria principalmente en Córdoba.
(7) Parece ser que en la obra del nuevo (o renóvado) Archivo-
maciles (cordobanes)= pieles preparadas expresamente Biblioteca de la Catedral no se va a repristinar la parte exterior
para tal menester.~b' de la obra de Pedro Compte tan mal tratada en el siglo pasado
con la absurda apertura de grandes y cuadrados ventanales con
Al fondo de la Sala se halla la llamada "Capillita de sus rejas.
las Reliquias": una especie de ábside semicircular, re- Y no era nada difícil, pues tenemos dos de la parte superior y
no habría más que rehacer los que hubo.
matado en bóveda de media naranja, con su cupulino, Y en la otra parte, (la media) no hacía falta más que reproducir
donde en tres armarios empotrados en el muro se guar- los que han aparecido en lo que hoy es escalera del Archivo
(muro norte de la obra de P. Compte, a la que se adosó la del
dan los restos de un Relicario, que fue hasta 1812 uno Aula Capitular de J. Thomas y Sanz.
31
LORENZO ZARAGOZA, AUTOR DEL RETABLO
MAYOR DEL l~TONASTERIO DE SAN BERNARDO DE
RASCANA, EXTRAMUROS DE VALENCIA (1385-1387).
Con este artículo ofrecemos una aportación docu- pues aço era expedient e profitos a la cosa publica e
mental que permite dar nueva luz al que fuera fundador fama d'aquesta ciutat. Para conseguir tal fin ofrecie-
de la escuela de pintura gótica en Valencias", primer ron al maestro 50 florines que costeasen la mudanza de
pintor de renombre afincado en esta ciudad, y figura sus pertenencias, y 100 para la compra de un alberch~sr.
sobresaliente de la pintura medieval en la Corona de El maestro aceptó y juró cumplir tal petición. A co-
Aragón a finales del siglo XIV y comienzos del XV: mienzos del siguiente año el Consell hizo efectivas las
Lorenzo Zaragoza. cantidades, lo que sirve para constatar su presencia en la
Presentamos el ápoca que vincula su quehacer artís- ciudad. Así, en enero se documenta un pago:
tico con el retablo de San Bernardo, realizado para el De nos etcetera pagats de la dita moneda an
monasterio cisterciense de San Bernardo de Rascaña o Lorenç CaragoÇa, pintor, qui novellament es vengut
de la Huerta, extramuros de Valencia~Z'. Se cubre de este a estar e habitar en la dita Ciutat, vint e set lliures e
modo, en gran parte, una de las más dilatadas ausencias mija per aquells cinquanta florins d'or, los quals
biográficas del pintor, la comprendida entre los años per nos, per special e exprés poder a nos atorgat per
1383 y 1387. l'onrat Consell de la Ciutat celebrat a XIII dies de
Además, situamos la obra en el contexto de su pro- novembre del any prop passat, per certes e juntes
ducción yépoca; subrayamos la personalidad de fray causes ~li son estats atorgats en ajuda de les messions
Arnaldo Saranyó, Abad de Valldigna, en este encargo, y per ell ladonchs faedores e ara fetes en mudar son
señalamos la posible influencia de Pedro IV en la elec- alberch e sa roba de la ciutat de Barcelona ací~b'.
ción del artista para tal empresa; finalmente, establece-
mos una hipótesis sobre la posible fortuna del retablo.
LORENZO ZARAGOZA Y LA VALENCIA DE FINA- (1) PITARCH, ANTONIO JOSÉ: «Llorens Saragossa y los orígenes
LES DEL XIV. de la pintura medieval en Valencia.», D'Art, n°5, 1979; pp.20-50.
(2) Desde 1546 hasta la desamortización de 1835, ocupado por la
Orden Jerónima bajo la intitulación de San Miguel de los Reyes.
La actividad profesional del pintór Lorenzo En la actualidad propiedad de la Diputación y Ayuntamiento de
Zaragoza, natural de Cariñena, provincia de Zaragoza, Valencia.
(3) MADURELL MARIMON, JOSÉ MARÍA: «El pintor Lluís
se documenta en los reinos peninsulares.de la Corona de
Borrassà. Su vida, su tiempo, sus seguidores y sus obras, III,
Aragón desde 1363, fecha de su primer encargo conoci- Addenda al apéndice documental», en Anales y Boletín de los
do hasta el momento~3', hasta su muerte en 1406. Museos de Arte de Barcelona, v.X, 1952; p.425. Transcribe la es-
En la ciudad de Barcélona, donde probablemente se critura de reconocimiento otorgada por Lorenzo Zaragoza a
Riusec. Fuente citada: Archivo de la Ciudad de Barcelona
formó, se documentan sus primeras obras. No tardó en
(=A.C.B). Pedro Borell, mal. Año 1363-64 (27 nov.- 19 febr.).
alcanzar gran prestigio, y tempranamente estuvo vin- (4) Transcrito por RUBIO Y LLUCH, AGUSTÍN: Documents per
culado a la Casa Real, lo que se tradujo en numerosos l'histdria de la cultura mig-eval. Barcelona, 1921. v.II, doc.
encargos, bien directos bien a través de la acción me- CLXXIV, pp.166-167. Fuente citada Archivo de la Corona de
Aragón (=A.C.A.), reg. 767, f.31v.
diadora de los monarcas. Prueba de este reconocimien- (5) Archivo Municipal de Valencia (=A.M.V.), Manual de
to son las palabras del rey Pedro IV, quien se refería a él Consells,
A-16, f.233. 1374, noviembre, 14.
como lo millor pintor que en aquesta ciutat sia El primer autor en citar esta información fue SANPERE
Y
(Barcelona), con motivo de la petición que los jurados MIQUEL, SALVADOR: La pintura mig-eval catalana.,
v.11,
Els Trescentistes, Primera part., S. Babra, Barcelona;
de Albocácer hicieron de un maestro que visurase la 342. Antonio José Pitarch apunta que las noticias se las
pp.305-
obra del pintor Domingo Valls y ayudase a concluirlas°'. debió fa-
cilitar Tramoyeres Blanco, ya que no cita la
procedencia de los
A finales de 1374 el Consell de Valencia solicitó a documentos y únicamente se hace referencia a Tramoyeres
como
Lorenç Çaragoça, pintor lo qual es molt subtil e apte en mejor conocedor del Archivo Municipal de Valencia.
(6) A.M.V., Clavería de Censals, Albarans, I-8, f.24.
aquell ofici, que fijase su residencia en dicha ciudad, 1375, enero,
31. Cfr, n. 7.
32
El segundo pago se documenta en marzo, pues reci- parte, la crisis social fue menor que en Cataluña. La
be una cantidad a obs de comprar ací .i. alberch persa agricultura, el comercio y el artesanado aparecen como
habitació, axí com de fet ha comprat aquell per preu de piezas claves en la consolidación económica. Una inci-
LXVI lliures ab carta feta per en GoÇalbo Lopez, nota- piente burguesía, unida por el concepto de progreso, fi-
n de Valencia, segons per aquell son estats certificats e gura a lacabeza del mismo. F. Eiximenis estructura sus
cobrats~". intereses y mentalidad en el Regiment de la cosa públi-
La intervención del Consell expresa la paupérrima ca~10'; los Jurados y Consell de la ciudad, por su parte, los
presencia de artistas o artesanos ásentados en tierras defenderán. El resultado final será el desplazamiento
valencianas capaces de satisfacer la demanda existente hacia el sur del epicentro de la Corona de Aragón. El
y, sobre todo, la de una mayor exigencia. Los encargos, fuerte viraje apuntado se vislumbra desde la segunda
constantes desde la introducción del culto cristiano en mitad del siglo y alcanzará su culminación en el si-
las tierras ganadas a los musulmanes, se centran ahora guiente~"'.
en la solicitud de maestros capaces de utilizar un len- Por su aumento demográfico, el crecimiento de de-
guaje más vinculado con lo italiano y con gran presencia terminados sectores sociales, y en general, la reactiva-
en Barcelona. ción económica, la ciudad debía convertirse de modo
A través de pintores italianos la llamada corriente natural en punto de encuentro y residencia de maestros.
italogótica penetró en Barcelona en el segundo tercio del Sin embargo, esto todavía no era percibido desde el ex-
siglo XIV. Con toda probabilidad en Valencia, en cro- terior. Acelerando el proceso, y en respuesta a la nueva
nología incluso más avanzada, la presencia de este es- realidad, el Consell de Valencia, dentro de su amplia po-
tilo se redujo a la importación de obras, o a encargos lítica dirigida a l'engrandiment de la ciutat, se encargó
esporádicos como el de Ferrer Bassa en el retablo del de crear las condiciones necesarias para que la ciudad
convento de San Francisco o el de Ramón Destorrents fuera atractiva a los ojos de los artistas. Agustín Rubio
para la capilla del Palacio Real de Valencia, ambas en el Vela ha estudiado profusamente la actuación de los
ecuador de la centuria. La ciudad valenciana hasta el Jurados yConsell —pilares básicos del régimen munici-
momento no constituía para los maestros un centro pal en los siglos XIV y XV— , y dentro de su amplia ac-
atractivo para fijar su taller. En el último cuarto de siglo, tividad ha incluido el afany, certament patriòtic, de fer
sin embargo, la situación cambió notablemente. de la ciutat un lloc famós per ser residència habitual
El occidente europeo durante el siglo XIV estuvo d'homes notables per la seua saviesa. O per les seues
sometido a un estado de crisis generalizada que afectó,
por tratarse de factores concomitantes, a todos los ám-
bitos. Hubo un fuerte retroceso demográfico, conse- (7) Op. cit., f.31 v. 1375, marzo, 28. Agradecemos al Prof. Amadeo
cuencia entre otros factores de endémicas crisis de Serra Desfilis el ofrecimiento de estas dos noticias.
subsistencias y epidemias; un estado de violencia gene- (8) inf., n. 10.
ralizada, con guerras, bandolerismo en los caminos, pi- (9) RUBIO VELA, AGLjSTÍN: Peste negra, crisis y comporta-
mientos sociales en la España del siglo XIV. La ciudad de
ratería en el mar y saqueos en las costas; fisuras en lo Valencia (1348-1401), 1979, Universidad de Granada; pp.103-
religioso, con manifestaciones de espiritualidad más ra- 110.
dicales y el Cisma de Occidente como máxima expre- (10) EIXIMENIS, FRANCESC: Regiment de la cosa pública. 1927,
Barcino, Barcelona. (Ms. entre 1383 y 1384).
sión; depresión financiera, etc. No obstante, pese a que
Eiximenis se erigió en mentor intelectual de la burguesía va-
estos rasgos son perfectamente aplicables a la Valencia lenciana. Así lo muestra que dedicase la obra a los Jurados de la
trecentista, a finales de la centuria la ciudad comienza a ciudad. En ella propugnó el fomento de nuevas fuentes de ri-
adquirir fisonomía y condición de gran urbe, centro có- queza, exaltando sobre todo la actividad mercantil; legitimó el
deseo de ganancia y enalteció virtudes burguesas como la labo-
mercial y a>ztesanal, como la describió magistralmente riosidad o la respetabilidad.
Francesc Eiximenis~g'. Así, pese á que la estela de las (11) Destacamos para el estudio histórico de esta época en Valencia
epidemias fue traumática, especialmente la Peste de los trabajos de: SANCHIS GUARNER, M.: La ciutat de
1348, éstas no perturbaron la tendencia general alcista València. Sintesi d'Histdria i de Geografía urbana. 197 ,
Círculo de Bellas Artes, Valencia. RUBIO VELA, AGUSTÍN:
de la población en la ciudad. Los retrocesos en la evo-
«Ideología burgesa i progrés material a la València del tres-
lución demográfica respondían a coyunturas asociadas a cents.», en L'Espill, n°9, 1981; pp.l 1-38. GUICHARD, P.:
acontecimientos catastróficos, pero éstos eran compen- Estudios sobre historia medieval, 1987, Edicions Alfons el
sados por una inmigración constante y alentada desde Magnànim, IVEI; Valencia. BATLLOTI, MIQUEL: Humanismo
y Renacimiento. Estudios hispano-europeos, 1987, Ariel,
los organismos municipales de gobierno'9'. Por otra Barcelona.
33
habilitats artístiques~'Z'; apuntando como ejemplo la tras la guerra civil~19'. Mathieu Heriard Dubreuil, par-
subvención del Consell para que el pintor Lorenzo tiendo de la asociación realizada por Pérez Martín, vin-
Zaragoza fijase su domicilio en Valencia. culó las tablas de una predela encontradas en el
Por la citada mediación, el maestro se convierte en el Monasterio de Santa María del Puig, desaparecidas en
primer pintor de renombre que establece residencia y ta- 1936, con la obra que Lorenzo Zaragoza realizó para
ller en la ciudad, marcando la inflexión entre dos reali- una de las capillas de la iglesia del cenobio entre 1387 y
dades artísticas bien diferenciadas. Le seguirán Francesc 1389 20'. Antonio José Pitarch, por su parte, lo relacionó
Serra II y Françesc Comes. Confluencia de artistas que con un gran número de obras, entre las que destacan
traerá, a su vez, la llegada de otros, y cuya presencia ten-
drá un efecto multiplicador más que sumatorio en la
configuración de una actividad artística florecientes"'.
Procedente de Barcelona, está documentada su acti-
vidad en Valencia de forma continuada entre 1375 y
1406; año este último, en el que la cercanía de la muer- (12) RUBIO VELA, AGUSTÍN: Epistolari de la València medieval,
1985, Institut de filología valenciana, València; p.23.
te le obliga a testar ante el notario Pere Loças el 4 de (13) La reactivación artística, paralela a la económica, es general.
abril. Su testamento será publicado el 14 del mismo Afecta a todos los ámbitos, y en gran medida es alentada por los
mes y año~14'. Como heredera figura su familia: organismos de gobierno público. Recordemos que •en el último
Francisca, su mujer, y Lorenzo Zaragoza, su hijo. cuarto de siglo se inicia la construcción de obras civiles de gran
importancia como la mejora de las murallas de la ciudád, reali-
En palabras de A. J. Pitarch, en este tiempo acaparó zadas apresuradamente en 1356 (con piedra picada se rehace el
la mayor parte de los contratos y tuvo las cotizaciones muro septentrional de la ciudad, y en él se construyen la Puerta
más elevadas (...) es por cronología y por número de de Serranos, entre 1392 y 1398; a su lado la torre de Santa
encargos el pintor por excelencia de cuantos vivieron en Bárbara, en 1398; se inicia el Portal Nuevo o de Santa Cruz, en
1390); se erigen puentes, como el de la Trinidad; se hacen obras
la capital del Reino en el último cuarto del siglo XIV~15'.~ de carácter asistencial, como el hospital d'En Bou, en 1399.
La alta consideración a la obra del maestro por parte Además, hay una intensa actividad urbanizadora y de higiene pú-
de sus contemporáneos, como hemos visto en la carta de blica. De igual modo, las obras religiosas tienen un fuerte im-
.Pedro IV o en la invitación del Consell de Valencia, así pulso. Las fábricas seguían abiertas en la Catedral, en iglesias
parroquiales como las de San Martín, San Juan del Mercado 0
como su vinculación a obras de considerables recursos,
San Nicolás; se obra el claustro del convento de Santo Domingo,
hacen más doloroso asumir la escasez de datos docu- etc. En escultura se documenta la actividad de Aloi de Montbrai
mentales que tenemos de este artista, y sobre todo la au- y Pere Joan Llobet. Y en lo literario, coinciden figuras como
sencia de obra conservada que podamos atribuirle con Antoni Canals, Francesc Eiximenis, Jaume March, Guillem de
seguridad. Copons, Gilabert de Pròxita o Pere d'Artés.
(14) Citado por CERVERÓ GOMIS, LUIS: «Pintores valentinos, su
Prueba de estas carencias son las escasas referen- cronología y documentación», en Archivo de Arte Valenciano.,
cias que proporcionan los grandes biógrafos de artistas 1971; p.29. Señala como fuente Archivo de Protocolos Colegio
valencianos. La historiografía decimonónica recupera del Patriarca (=A.P.P.V.), Protocolo. Pere Loças. n° 1806.
la figura de este maestro sacando a la luz los documen- (15) pITARCH, ANTONIO JOSÉ: «Llorens Saragossa y los orígenes
de la pintura medieval en Valencia.», en D'Art, n°6-7, 1981;
tos de su actividad. Sin embargo, la aportación será ais-
pp.109-119.
lada ysólo podemos considerarla sostenida desde finales (16) ALCAHALÍ, EL BARÓN DE: Diccionario Biográfico de
del citàdo siglo. Con todo, ya entrado el siglo XX, al Artistas Valencianos, 1897, Imprenta de Federico Doménech,
abordar su figura El Barón de Alcahalí únicamente acer- Valencia; p.334.
(17) Al parecer, el mejor giottesco valenciano del siglo XIV, sin llegar
taba aocupar cuatro líneas con vagas noticias"6'; y Elías
a los catalanes (?). TORMO, ELÍAS: Valencia: Los Museos.
Tormo sólo le dedicaba una escueta y dubitativa frases"'. Guías -Catálogo. 1932, Gráficas Marinas, Madrid; p.168.
Su personalidad artística se mueve en el terreno de (18) Ibídem, p.29.
las conjeturas. El propio E. Tormo, en el año 1932, se (19) PÉREZ MARTÍN, JOSÉ MARÍA: «El Retablo de la Ermita de
hacía eco de cierta historiografía que le atribuía el reta- San Roque (Xérica). Rectificación obligada por...», en Archivo
Español de Arte y Arqueología, n°28, 1934; pp.27-50.
blo de Fray Bonifacio Ferrer~'g'. José María Pérez Chandler Ranthfon Post, sin decantarse, concedía un alto
Martín, dos años más tarde, presentó un documento que grado de probabilidad a lo expuesto por Pérez Martín.
Mayor
constataba los trabajos del maestro en un retablo para la compromiso asume Mathieu Heriard Dubreuil, aceptando ple-
ciudad de Jérica, entre 1395 y 1396, lo que le indujo a namente la citada atribución. Por el contrario, Antonio
José
Pitarch, la rechaza de pleno.
identificarlo con el retablo consagrado a la Virgen, San (20) HERIARD DUBREUIL, MATHíEU: Valencia y el
Gdtico
Martín y Santa Ágata, que en la ermita de San Roque de Internacional, 1987, Edicions Alfons el Magnànim,
Valencia.
la misma población se conservó hasta su desaparición v.I, pp.99-104.
34
las del Maestro de Villahermosa~2 j, la tabla de la Virgen rei tesmonium facto vobis~eri presentem apocham.
de la Leche de la colección Muñoz de Barcelona, el re- Quod est actum Valencie Tricesima die januarii,
tablo de la Virgen de Collado de Alpuente, y la predela anno a Nativitate Domini M°CCC°LXXX° septimo
del Ayuntamiento de Alzira~z2,. sig(cruz)num Laurencii Çaragoça, praedicti qui
De su obra en tierras valencianas sabíamos, hasta el haec concedo et firmo.
momento, que estuvo ocupado en los siguientes traba- Testes huius rei sunt Johannes Yvanyes al
jos: el retablo de San Jaime Apóstol de la iglesia parro- Goçalbo et Anthonius Sanç, vicini Valencie.
quial de Villarreal, ~en 1376; el de San Narciso para la Sig(Signo notarial)num Vincencii Datri, notari
capilla del Santo en la Catedral de Valencia, en 1378; el publici per totam terram et donacionem Serenisimi
del altar mayor de la iglesia de San Salvador, en 1382; el domini Regis Aragonum qui predictis inter fuit,
'del canónigo Bernat Ordi, en 1383; el de la iglesia de eaque scripsit et clausit, loco, die et anno prefixis. ~
Santa María del Puig, entre 1387 y 1389; el de San Esquemáticamente, la información que nos propor-
Pedro Apóstol y San Bernardo para Bernardo Miró, en ciona es la siguiente: El 30 de enero de 1387, Lorenzo
1389; el de San Sebastián y Santa Anastasia para la ca- Zaragoza, pintor y vecino de Valencia, firma un reco-
pilla de Antoni Pujalt en la iglesia de Alzira, entre 1388 nocimiento de pago a Fray Arnaldo, Abad de Valldigna.
y 1392; en la confección de un tapiz historiado para los El concepto de la retribución es el trabajo realizado en el
mayorales del gremio de armeros de Valencia, en 1390; retablo de San Bernardo, que pinta para el altar mayor.
en el dorado y pintura de las claves de las bóvedas del El maestro confiesa haber recibido treinta libras que
Peso Real de Valencia, en 1391; en el retablo de Santa forman parte de la obra capitulada en 1385 por un valor
María y Santa Águeda en Jérica, entre 1394 y 1395; en total de ciento veinte libras. Además, el pintor reconoce
el de la Cofradía del Santísimo Cristo de Onda, en 1402; un pago de diez florines de oro a Juan Vives, carpintero
y en el de San Salvador para la iglesia de Burriana, en de Gandia. Como testigos se nombra a Juan Ibáñez al
1405. Gozalbo y Antonio Sanz; como notario, firma Vicente
Lista a la que podemos añadir el retablo de San Datri.
Bernardo para el altar mayor de la iglesia del monaste-
rio cisterciense de San Bernardo de Rascaña, en la huer-
ta de Valencia, realizado entre 1385 y 1387.
35
Artífices y comitentes. arbol saraño y el baculo de la dignidad~29'. Pero su des-
velo no se redujo a la casa de Valldigna sino que, como
Dos son los nombres que aparecen en el ápoca aso- prosigue Viciana, compró la alquería de Rascaña, y
ciados a la obra como artífices: uno Lorenzo Zaragoza; fundó yglesia casa y convento que llamaron de Sant
otro, Juan Vives. Bernardo de la Huerta de Valencia, construido con ren-
Juan Vives, fusterio Gandie, con probabilidad fue el tas del abadiato de Valldigna y de la venta de agarenos
encargado de realizar la armadura del retablo. Según se que se levantaron contra D. Pedro de Aragón~30>.
deduce del documento, las capitulaciones entre el Abad Identificado el pagador, vemos cómo su actividad se
Saranyó y el pintor determinaban que este último debía desarrolla al unísono en dos monasterios cistercienses
desembolsar la cantidad derivada del trabajo del car- con vinculación filial: Santa María de Valldigna y San
pintero. Sólo de este modo, se comprende que el pintor Bernardo de la Huerta. La pregunta inmediata es
asumiese como recibidos los diez florines de oro que se ¿Dónde iba destinada la obra de Lorenzo Zaragoza?.
pagaron a Juan Vives. Todos los indicios apuntan hacia la casa menor. En pri-
La presentación de Lorenzo Zaragoza como pictor et mer lugar, porque las fechas no pueden hablar más claro
civis Valencie, corrobora una vez más su residencia per- y la vinculan con la inauguración del templo. El ápoca
manente en la ciudad. Su trabajo en el retablo abarcaría se firma en enero de 1387, y e124 del siguiente mes fray
la pintura de las tablas y con gran probabilidad el dora- Arnaldo Saranyó, Abad de Valldigna, mediante auto en
do de la estructura de madera vista. pergamino atendiendo a las licencias apostólica y real
El resumen biográfico del maestro, realizado de ma- concedidas, procedió a la fundación y dotación del
nera sistemática y ejemplar por Antonio José Pitarch, a Monasterio de San Bernardo, nombrándo como primer
partir de los documentos dados a conocer por la histo- Abad a fray Bartolomé Lombart~3 j. En segundo lugar,
riografía, deja escasos vacíos cronológicos~24'. Desde
1363 a 1374, prácticamente ningún año está ausente de
noticias documentales; por el contrario desde 1375, (24) PITARCH, ANTONIO JOSÉ: op. cit., 1979; pp.20-50.
cuando se documenta su presencia estable en la ciudad Este artículo recoge gran parte del metódico trabajo del in-
de Valencia, apreciamos tres grandes interrupciones: vestigador por establecer la cronología del pintor. Desde la pu-
una entre 1378 y 1382, otra entre 1383 y 1387, y una úl- blicación de la misma han sido .muy escasas las publicaciones
que lo han enriquecido.
tima entre 1395 y 1402 25'. Centrémonos en la segunda,
(25) La primera, comprendida entre el año 1378, fecha en la que re-
comprendida entre el 7 de noviembre de 1383, fecha cibe una cantidad a cuenta del retablo de San Narciso que debe
en la que se le solicita terminar un retablo para el canó- hacer para la capilla del Santo en la Catedral de Valencia, y
nigo de Valencia Bernat Ordenó', y el 31 de mayo de 1382, año en el que confiesa haber recibido ciertas cantidades a
1389, en la que reconoce haber recibido diversas canti- cuenta del retablo para el altar mayor de la iglesia de San
Salvador de Valencia. Los conceptos de cada pago reducen el
dades por el precio de un retablo para la capilla de
desconocimiento que podamos tener de su quehacer artístico du-
Sancho Delig en la iglesia de Santa María del Puig, rante estos años: en el primero se adelanta un dinero de una
obra
obra que según la documentación le vincula por iniciar; en el segundo se recibe por una obra comenzada.
desde el
18 de septiembre de 1387 2". En este La segunda, entre 1383 y 1387, es la que nos compete.
periodo de cuatro La tercera, comprende entre finales de 1395, en la que
años de sequía documental sobre su con-
actividad se en- fiesa haber recibido una cantidad a cuenta de la primera paga
marca la realización del retablo de San del
Bernardo para el retablo de Jérica, y mediados de 1402, momento en el que
altar mayor. Concretamente, el reali-
documento que presen- za el contrato para la realización del retablo de las
historias del
tamos es un ápoca realizada en enero de Cuerpo de Cristo para la iglesia de Onda.
1387, y nos (26) CERVERÓ GOMIS, LUIS: «Pintores valentinos,
su
habla de una vinculación con este encargo
desde 1385. y documentación», en Anales del Centro de Cultura cronología
El reconocimiento de pago que hace n°45, 1960; pp. 226-257. Valenciana,
Lorenzo (27) CERVERÓ GOMIS, LUIS: op. cit., 1971;
Zaragoza es a fray Arnaldo, Abad de Valldigna. Por p.29. Cita como fuen-
la te A.R.V., Protocolo, Bernat Costa, 2.449.
cronología, no cabe duda que se trata de Fray (28) Sobre su personalidad, interesante y muy
Arnaldo alejada de la visión lau-
Saranyó, abad vitalicio del monasterio de Santa datoriaproporcionada por las crónicas es el estudio de
María GARCIA
de Valldigna, que gobernó de 1357 a 1387 28>. En GARCIA, FERRAN, El Monestir i la Mesquita.
pala- nomía agrària a la Valldigna (segles XIII-XIV).
Societat i eco-
bras de Martín de Viciana: El quarto abbad que fue Tesis doctoral.
de T.I, ff.66-69 y 119-120.
la casa se nombró Arnaldo Saraño, este fue
notable (29) VICIANA, MARTÍN DE: Crónica de
Valencia. Tercera Parte.
persona en virtud y santimonia, labró muchas pieças de 1882, La Sociedad Valenciana de
Bibliófilos, Valencia; p.102.
edificios en el convento de Valdigna, segun se despre- (Ms. 1563).
(30) Ibídem; pp. 102-103.
hende por las insignias que puso en ellos, que son: un
(31) Archivo Histórico Nacional (=A.H.N.),
Códices, 5228, pp.95-96.
36
por la consagración del propio retablo que coincide con bajo la advocación de San Bernardo, dependiente de la
la advocación del cenobio más joven. Finalmente, por- abadía de Valldigna. El 11 de noviembre de 1373, los
que el documento se encuentra entre los papeles proce- padres capitulares de Valldigna instituyeron y funda-
dentes de San Miguel de los Reyes, monasterio de la ron el citado priorato, firmando auto ante Francisco
Orden Jerónima ubicado en y sobre el cenobio cister- Fiscal, notario de Valencia~39,
ciense de San Bernardo de Rascaña. E126 de abril de 1374, el Infante D. Juan confirmó la
La mención expresa de Fray Arnaldo en el ápoca, su carta de venta de la alquería Rascaña que su padre hizo
cargo de Abad y sü interés por avanzar las obras de los a fray Arnaldo~40'. Este reconocimiento, sin embargo,
monasterios cistercienses de Valldigna y San Bernardo distaba de ser voluntario como podemos deducir del
le convierten en primer responsable del mencionado re-
tablo. No obstante, podemos preguntarnos: ¿Fue el Abad
el encargado de asignar la obra a Lorenzo Zaragoza, o
pudo desempeñar Pedro IV un papel fundamental en la
elección del afamado pintor?. Si bien no tenemos prue-
(32) A.C.A., registro 767, f.31 v.
ba documental de ello, la estrecha relación del Monarca Entre las obras documentadas que en este tiempo está reali-
con cada uno de los componentes del binomio pintor - zando para la Casa Real destaca su participación en las estancias
monasterio, nos inducen a conceder peso a esta segunda de la Reina en el Palacio Menor de Barcelona. Así lo señaló, con
la transcripción de un documento, MADURELL MARIMON,
hipótesis.
JOSÉ MARÍA: «El pintor Lluís Borrassà. Su vida, su tiempo, sus
La admiración por el pintor Lorenzo Zaragoza, como seguidores y sus obras, I, Texto. Apéndice documental. índi-
ya hemos citado, llevó al Monarca a calificarle como lo ces.», en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona,
millor pintor que en aquesta ciutat sea. Juicio que con v.VII, 1949; p.187. Fuente citada: A.C.A., M.R., A.539, obrería
del palacio menor o de la Reina, años 1368-1373, f.174. 4 de
seguridad se fundaba en las obras que en estos años re- agosto de 1372.
alizaba el maestro en las propiedades reales, pues como (33) Para este cometido utilizaremos ampliamente la crónica del mo-
reconocía el propio Rey en la carta de respuesta a los ju- nasterio jerónimo de San Miguel de los Reyes, escrita por fray
rados de Albocácer, estaba molt occupat de obres di- Francisco de Villanueva entre el mes de octubre de 1554 y enero
de 1555, previo mandato de la Orden. El periodo que abarca se
verses nostres~;2'. Por otro lado, la vinculación con el reduce al momento de fundación del cenobio jerónimo, así como
monasterio cisterciense y concretamente con el Abad al del monasterio cisterciense de San Bernardo de Rascaña. La
fray Arnaldo Saranyó se remonta al momento de gesta- inclusión de este último se explica por el deseo de justificar las
ción del proyecto, y se mantendrá imperturbable hasta la posesiones que pasaron al gobierno jerónimo.
De la.citada crónica se conserva un original y dos copias.
muerte del Monarca. La historia fundacional del mo- Respectivamente, A.H.N., Códices, 2238; S 15B y 4938. Como
nasterio, que brevemente señalamos, sirve de apoyo a la el original presenta más abreviaturas y peor estado citaremos
posibilidad apuntada~33': los traslados.
Fray Arnaldo, en 1368, obtuvo licencia del Rey (34) A.H.N., Códices. 522/B. p.97.
Defienden la argucia apuntada: FULLANA, LUIS: «Historia
Pedro IV de Aragón para adquirir y comprar hasta 5.000
del monasterio de San Miguel de los Reyes», en Boletín de la
sueldos valencianos de renta. Con esta autorización pre- Real Academia de la Historia. t.106, 1935; p.156; y GASCÓN
tendía adquirir la alquería de Rascaña a Francisco de PELEGRÍ, VICENTE: Sant Bernat de Rascanya. 1967, Valencia.
Espluges. El mismo Rey realizó la compra verbalmente (35) A.R.V., Clero, legajo 682, caja 1778. También se recoge esta
venta en: A.H.N., Códices, 223/B,; 493/B, ff. 1 y 2v; 515/B, ff.
por 30.000 sueldos valencianos, probablemente para
1 y 2v; 552/B, p. 98; y 407, f. 2v. Transcrito por GASCÓN PE-
ganar tiempo en favor del Abad hasta que obtuviera la LEGRÍ, VICENTE: op. cit. pp.117-120.
licencia de compra expedida por el Obispo de (36) A.R.V., Clero, legajo 682, caja 1778.
Valencia~34' —firmada el 18 de marzo de 1371—. E126 de (3.7) Ibidem; y A.H.N., Códices, 522/B, p. 98.
(38) A.H.N., Clero, carpeta 3325, n°2. (Traslado); y A.H.N., Códices,
septiembre de 1371, con auto en pergamino ante Jaime 522/B, pp.90-91
Conesa, notario de Valencia y secretario del Rey, se re- Las diferencias cronológicas son constantes. Así, diversos
alizó la escritura de venta sin continente entre Pedro IV autores han apuntado el año 1371, partiendo de los datos facili-
y el abad Saranyó~35'. E12 del siguiente mes el Rey firmó tados por CRUILLES, MARQUÉS DE: Guía Urbana de
ápoca ante el mismo notario confesando haber recibido Valencia. Antigua y Moderna., 1876. José Rius, Valencia; p.279.
FULLANA, L.: op. cit. p. 163, apunta el 20 de mayo de 1372.
la citada cantidad~3ó'. El 27 de noviembre el Obispo de
Otros, e120 de abril.
Valencia confirmó la venta y compras"'. (39) A.H.N., Clero, carpeta 3325, n°5. Auto en pergamino. Figura
La Bula Apostólica del Papa Gregorio XI, expedida también en A.H.N., Códices, 223/B; 522/B, p.91; 493/B, f.l; y
en Avignon e120 de abril de 1372~38j, concedía las peti- 515/B, ff. l -1 v.
(40) A.R.V., Clero, legajo 682, caja 1778. n°282. Mencionado en
ciones cistercienses de constituir la alquería en priorato A.H.N., Códices, 5228, p.98
37
nuevo privilegio concedido por el Rey D. Pedro, expe- siempre con la enorme precaución que se debe guardar
dido en San Clemente el 11 de julio del mismo año~4 j. al movernos en el terreno de las conjeturas.
En él, declaza y confirma la citada venta y pone perpetuo Siguiendo pautas comunes podemos intuir una es-
silencio a cierta cuestión y litigios que habían movido al tructura ytipología trecentista: retablo de artesa, tres
infante D. Juan y sus ministros sobre dicha venta. calles con la central más ancha y alta, culminada por un
El decidido apoyo del Rey, con los solemnes privi- calvario; las laterales divididas, con dos o tres escenas
legios otorgados, proporcionaban seguridad de perma- en cada una de ellas; predela; guardapolvos y polsera.
nencia a la joven fundación. Aspecto éste que pronto Entre las obras documentadas de Lorenzo .Zaragoza,
movió al Abad a dirigir suplicación al Papa Clemente este esquema presentaba el retablo de San Pedro Apóstol
VII para mudar el priorato en monasterio. El Sumo y San Bernardo, realizado para Bernardo Miró en el año
Pontífice debía decidir si las rentas que presentaba la co- 1389 48', la obra más cercana cronológicamente a la que
munidad de Valldigna eran suficientes para fundar un nos compete.
nuevo monasterio y si la casa fundadora quedaba con las Podemos inferir por su ubicación en el altar mayor, y
suficientes sin peligro de su existencia~42'. El tres dé oc- sobre todo por su precio de 1201ibras, que pudo ser de
tubre de 1381, concedió mediante breve apostólico li- tamañaconsiderable. Una comparación con los precios
cencia para que el priorato fuese erigido en de otras obras capituladas por el pintor, nos muestra su
monasterio~43. preeminencia. El retablo de Villarreal estaba capitulado
El Rey, en 1382, tuvo que intervenir en defensa del en SO libras; el de Santa María del Puig en 27 libras, 10
Abad ante el Mestre Racional Berenguer de Relat. Éste sueldos; el de San Pedro Apóstol y San Bernardo para
acusaba a fray Arnaldo de malversar la venta de sus va- Bernardo Miró, en 401ibras; el de San Sebastián y San
sallos sarracenos rebelados durante la guerra con Pedro Anastasia, para la capilla Pujalt en la iglesia de Alzira,
el Cruel, fijando un precio tan bajo que hacía sospe- en 35; el de Santa María y Santa Águeda, en Jérica, en
char que fuera una argucia paza reducir el pago de la ter- 100; el dé Onda, en 45. Destacan, por lo tanto, notable-
cera parte de los beneficios que debía entregar al fisco mente lás 120 libras del altar mayor de San Bernardo;
real. La actitud del Rey, en contra de sus propios inte- cifra que consideramos elevada incluso en el caso de
reses, manifestaba nítidamente su apoyo~44' que las obras de carpintería estuviesen incluidas en el
Tras la oportuna licencia del legado apostólico para precio.. Entre los retablos de gran cuantía que se realizan
que el priorato de San Bernardo, dependiente de la aba-
día de Valldigna, fuese erigido en monasterio, Pedro
IV concedió licencia el dieciséis de diciembre de 1383;
además, autorizaba la construcción del nuevo edificio'45'
En enero del siguiente año Clemente VII, mediante
Bula, confirmó la fundación del monasterio de San
Bernardo para un Abad y doce monjes~4~'.
La constante protección del Ceremonioso se tradujo
incluso en un apoyo directo al proceso constrç~ctivo. (41) A.H.N., Clero, carpeta 3324, n°15 (Traslado); y A.R.V., Clero,
Así, Fray Francisco de Villanueva, cronista del periodo legajo 682, caja 1778, n°282; y A.R.V., Clero, Libros, 1037.
fundacional del monasterio jerónimo de San Miguel de f.48.
los Reyes, señalaba como fray Arnaldo ganó del Rey la (42) A.H.N., Clero, carpeta 3325, n°15.
(43) Mencionada en A.H.N., Códices. 522/B, p.94; 2238; 493/B,
vida de gran número de moriscados que por sus demé- f.2; y 515/B, f.2.
ritos la havían perdido, con que ayudasen y trabajasen Las diferencias cronológicas vuelven a ser en este punto sig-
en la obra del monasterio. Y ansí venían de cinquenta en nificativas. M. Ferrandis, apunta que la autorización se
produce
por bula de Clemente VII el día 31 de marzo de 1381 (op.
cinquenta por seis semanas hasta acabada la obra'47. cit).
Según M. Fullana, el 5 de mayo de 1381, el cardenal firmó la
li-
cencia (op. cit. p.182).
(44) GARCIA GARCIA, FERRAN: Op. cit. Cita como
fuentes:
La Obra. A.H.N., Clero, Carpeta 3387, n°7; y A.C.A., Cancillería,
registro
940, f.41v.
(45) A.H.N., Clero, legajo 'T492 (Traslado en pergamino).
En cuanto a la obra, nada sabemos de su composi- También
citado en A.H.N., Códices, 5228, pp.94-95; 223/B;
493/B, f.2;
ción, iconografía, dimensiones, estilo, etc. Tan sólo po- y 515/B, f.2.
(46) A.H.N., Clero, legajo 7493 (Traslado en pergamino).
demos establecer relaciones con otras obras, buscando
(47) A.H.N., Códices, 223/B; 493/B, f.2; y S158, f.2.
una constante que nos ayude a establecer hipótesis. Pero (48) veáse, n. 27.
38
`r
en tierras valencianas en el último tercio del X1V, pocas Zaragoza?. En nuestra opinión la respuesta es afirmati-
obras admiten comparación con ella~49, va, puesto que se mantiene la ubicación y advocación
Iconográficamente, pensamos que el retablo estaría del mismo, y nada nos dice documentalmente lo con-
formado por tablas que representasen escenas de la vida trario.
de San Bernardo. En el eje vertical estarían situadas las El retablo, probablemente, se mantuvo en la iglesia
escenas más importantes, tal vez la aparición de la habida cuenta de los escasos recursos de la comunidad
Virgen al Santo; en la parte superior el calvario o la para dotarla de otros nuevos. La muerte del Duque. de
crucifixión; en las calles laterales otras escenas de la Calabria y los juicios que a esta siguieron contra el mo-
vida del titular. Esta distribución, por ejemplo, presen- nasterio de San Miguel de los Reyes, hicieron peligrar la
taba el retablo de San Bernardo que Bernat Miralles de propia existencia del proyecto jerónimo. Son años de
Játiva contrató^ con el pintor Francesc Comes en sep- apuros, en los que los monjes se vieron obligados para
tiembre de 1382, y que en julio de 1384 cedió a subsistir a vender gran parte de lo recibido por su fun-
Francesc Serra. dador. Únicamente a finales de la década de los setenta
En cuanto a la forma, estilo o corriente, dos son las la situación se estabilizó y se retomó la actividad edili-
opciones que se nos presentan atendiendo a las diferen- cia. Se reanudó la construcción del claustro sur del mo-
tes interpretaciones que hacen Dubreuil y Pitarch sobre nasterio, pero con unos criterios muy diferentes a los
las obras pictóricas conservadas atribuibles a Lorenzo que marcaron su inicio; lo que es fiel reflejo del tiempo
Zaragoza. La línea divisoria entre ambos, básicamente, transcurrido. Y no fue hasta finales de la siguiente dé-
se encuentra en la mayor o menor aceptación que en el cada cuando los padres visitadores obligaron al monas-
maestro tuvieron las formas de la corriente internacio- terio adotar las capillas de la iglesia con retablos.
nal. Para el primero, la presencia de la nueva corriente La visita ordenó que se hiciera un retablo por año. La
en el pintor fue temprana e intensa. Se encontraba en comunidad acudió al General de la Orden exponiendo
condiciones de conocer obras internacionales por su las estrecheces que pasaban a consecuencia de las obras
vinculación profesional con los Reyes de Aragón, y ca- que llevaban a cabo y de los juicios a los que debían
pacitado para asimilarlas. El segundo, defiende una hacer frente. El Padre General, atendiendo las causas ex-
mayor adscripción del pintor a las formas italogóticas, puestas, rebajó el mandato de los visitadores a un retablo
con las que llegaría a la ciudad del Turia imbuido por el cada tres años.
círculo de Arnau Bassa y Destorrents. Será en cronolo- El 14 de octubre de 1588, el padre Prior proponía a
gía más avanzada, entrada la última década del XIV, los padres capitulares:
cuando se produzca en su obra una adaptación a la co- que si les pares~ía fue átento que havía venido el
rriente internacional a través del contacto con Marçal de chonvento en que sé hiziese un retablo por lo que es-
Sax y Starnina; pero incluso en este caso, con pervi- teva mandado en la carta de la visia (sic) y havían
vencias de estructuras y modelos italogóticos. Por el determinado que fuese de la Conceptión de Nuestra
momento, nada podemos aportar a tan interesante cues- Señora, pero que considerando la mucha falta que
tión. Solamente asociar la obra pictórica al documento
nos autorizaría a tomar partido, y podemos adelantar
que nuestro trabajo pierde el rastro de la obra en el siglo
XVII.
Ninguna noticia señala que el retablo saliese del mo- (49) Destacamos la obra de Francesc Serra, otro gran maestro, para el
nasterio cisterciense, si bien es cierto que durante el altar mayor del convento de franciscanos de Játiva realizado
siglo XV padecemos una gran laguna documental. Para entre 1391 y 1392 por 310 florines (unas 155 libras).
Las dimensiones continúan siendo una incógnita. Por un lado,
presumir su existencia debemos esperar a comienzos
pensamos que la ausencia de monumentalidad en la retablística
de 1546 cuando D. Fernando de Aragón, Duque de
del XIV, pudiera deberse a que las obras que tenemos para su
Calabria, hizo efectivo su dominio sobre el Monasterio análisis son aquellas que estaban destinadas a capillas y no a ocu-
de San Bernardo de Rascaña. Tomó posesión solemne par el altar mayor de un templo, donde se reservaban los mayo-
del mismo, sustituyó la comunidad cisterciense que en él res recursos. Por otro, no queremos establecer una estricta
correspondencia precio -dimensiones, pues hay múltiples varia-
habitaba por la jerónima, cambió el nombre ointitula- bles que pueden intervenir en el mayor coste de una obra, como
ción del monasterio, llevó a él los cuerpos de su esposa los materiales.
y hermana para ser enterrados, e hizo mudar el retablo (50) Así lo recogen las Actas Capitulares: A.H.N., Códices, 505/B,
de San Bernardo a una capilla y poner en el altar mayor ff.13v-14; y la crónica del monasterio: A.H.N., Códices, 223/B;
a San Miguel~50'. ¿Es éste el retablo pintado por 493/B, ff.13v-14; y 515, ff.13v-14. Ambas fuentes estrictamen-
te contemporáneas a los hechos.
39
hay en esta casa en no haber ningún retablo de la in- El destino que pudo tener una vez desmontado es por
vocación de nuestro Padre Sant Hierónymo, que si momento incierto. Bien pudo haber sido trasladado a la
les parescía que fuese el dicho retablo de la invoca- capilla de alguna las granjas del cenobio; bien pudo
ción de nuestro Padre Sant Hierónymo, pues el re- haber sido cedido a alguna de las iglesias de los lugares
tablo de Nuestra Señora que hay al presente en la de los que era Señor el monasterio; bien pudo dejarse
yglesia aún se puede suportar algunos años~5 j. perder en uno de los rincones de la casa.
40
EL MUNDO SIMBOLICO DE VELÁZQUEZ:
"LA TÚNICA DE JOSE" Y "LA FRAGUA DE VULCANO",
ESTUDIO ICONOLOGICO(~)
41
recogida en el texto bíblico, se podría considerar evi-
dente en la medida en que José y sus hermanos eran
pastores (y estando con el rebaño es cuando estos últi-
mos llevan a cabo su pérfida acción), siendo el animal el
único que, o bien por haber sido testigo del suceso 0
bien olfateándolo, advierte con su actitud del engaño
del que está siendo objeto el espantado progenitor. Este
pequeño detalle, que podría pasar por anecdótico, cons-
tituye la clave que abre las puertas de la intención de
Velázquez a la hora de pintar el cuadro. De nuevo el
genial sevillano nos sorprende al elevar lo aparentemente
trivial a máximo vehículo de expresión simbólica.
Ya en la Antigüedad este animal fue visto como
envidioso~b'. En la Baja Edad Media mantuvo esta signi-
ficación, siendo frecuente su representación royendo un
hueso o disputándolo con otro perros". También en la
emblemática renacentista y barroca se asoció al men-
cionado pecado: en general al vicio en Valeriano; perros
enfrentados o que se disputan un erizo (Corrocet) o una
clava (Saavedra), etc.'8'. El mismo Palomino, en la des-
cripción de las pinturas del frontis del coro de San
Esteban de Salamanca, apartado VIII, al aludir a los
siete animales que simbolizan los vicios, asocia el de la
envidia al perro'y'.
En una de las alegorías de la envidia que conformó
Ripa, se describe a una mujer vieja, mal vestida con el
traje del color de la herrumbre, torciendo la vista y
mirando de lado, llevándose una mano a la boca y junto (Fig. 2). Alegoría de la "Envidia" en "La túnica de José".
a un delgadísimo perro, "animal por cuyas manifesta-
ciones notoriamente se conoce que es envidiosísimo,
pues todo lo que pertenece a los otros lo querría para él Diego Angulo y Santiago Sebastián localizaron tex-
solamente""0'. El enjuto perro que nos muestra Velázquez tos contemporáneos en los que se explica el chivatazo de
se ajusta más a esta descripción y no parece cuadrar con Apolo-Sol como causado por la envidia. En efecto, el
un guardián de rebaños, un lebrel o un mastín. joven numen advertiría al viejo y tullido Vulcano, mien-
No obstante, por si fuera poco o quédara algo nebu- tras éste se encontraba trabajando en su taller junto a sus
losa la alusión del perro a la envidia, el pintor completa oficiales los cíclopes, que su mujer Venus le engañaba
la alegoría según Ripa, •mostrando a uno de los herma-
nos llevándosela mano derecha (puño) a la boca,•
mirando de lado y vestido con un manto anaranjado, el (6) PLINIO, Lib. 25, cap. 8.
color dei orín como indica el tratadista italiano. En pin- (7) Vid. ROIG CONDOMINA, Vicente M.a: "Las empresas vivas de
tura, la herrumbre u óxido de hierro se nombra como Fray Andrés Ferrer de Valcedebro". Prólogo de Santiago
Sebastián. Valencia, 1989, pág. 237.
amarillo anaranjado Marte. El llevarse la mano a la boca (8) GONZÁLEZ DE ZARATE, Jesús María: "Saavedra Fajardo y la
".quiere simbolizar que (la envidia) sólo a sí misma se literatura emblemática". Sep. de Traza y Baza, n.° 10.
perjudica y que tiene su origen en el ocio la mayoría de Universidad Literaria, Valencia, 1985, pág. 65. Vid. HENKEL,
las veces". El gesto, según Ripa, es propio de mujeres A. y SCHONE, A: "Emblemata. Handbuch zur sinnbildkunst des
XVI und XVII Jahrunderts". Stuttgart, 1967.
desocupadas y de baja condición"'. La herrumbre debe (9) PALOMINO DE CASTRO Y VELASCO, Antonio: "El
Museo
aludir a que se consume a sí misma"Z' (Fig. 2). Pictórico ó Escala Optica". Buenos Aires, Ed. Poseidón, 1944,
Aclarada, desde el punto de vista simbólico, "La tomo 2, pág. 328.
(10) RIPA, Cesare: "Iconología". Roma, 1603. Ed. de Akal,
túnica de José" como alusión a la envidia, intentemos Madrid,
1987, tomo I, pág. 343.
averiguar si el lienzo presuntamente compañero, "La (11) Id; ibid.
fragua de Vulcano", comparte el mismo contenido. (12) Id; ibid.
!ya
'r
con Marte, no movido por una honesta intención, sino
resentido porque él no había conseguido los favores de
la diosa del amor. Angulo presenta al respecto los textos
de Ovidio (en Sánchez de Viana, fines del siglo XVI),
del sevillano Juan de la Cueva (1604), Fray Francisco
de Vitoria (1620) y Vicente García (1700), en los que se
justifica la acción de Apolo como impulsada por los
celos o la envidia~13'. Compartimos con Santiago
Sebastián, quien fue el que identificó —creemos— la
fuente literaria en que se inspiraría Velázquez, que el
pintor tuvo en cuenta, sobre todo, lo reseñado por
Sánchez de Viana en sus "Anotaciones" al libro cuarto
de las Metamorfosis, que el artista guardaba en su
biblioteca y que "explica mejor la mentalidad de la
época y nos lleva más directamente a la comprensión
del cuadro"~14': (Fig. 3). Diego Velázquez, "La fragua de Vulcano" (223 x 2l0 cm)
Madrid. Museo del Prado
"Venus, muger de Vulcano, dios de la herrería,
enfadada de la suciedad y hollín de su oficio, y de la
fealdad de su persona, se enamoró del valiente También el manto de Apolo, en el lienzo que trata-
Marte, dios de la guerra, con quien estava en amo- mos, es amarillo/anaranjado. Ello podría explicarse en
roso entretenimiento en tanto que el tosco herrero se la medida en que Apolo se presenta como Febo, aso-
exercitava con los martillos en la fragua. Los ena- ciado al sol. Sin embargo, no debe pasar desapercibido
morados dexavan en su guarda al gallo, mancebo que para Ovidio la envidia se identifica con el color
vigilantissimo, ymuy familiar de Marte, quando amarillo y que según Ripa se viste del color del orín,
gozavan de sus amores, éste les dava aviso de los como ya hemos advertido al tratar de "La túnica de
que venían, y estaba mas en particular a su cargo José".
avisarles de la venida del Sol, a quien el adúltero Junto a estos argumentos literarios y simbólicos, el
tenia gran miedo, por ser naturalmente descubridor lienzo muestra en su desarrollo otros detalles, de natura-
de secretos, y tenerle por persona invidiosa de leza emblemática, que insisten en esta alusión a la envi-
semejantes contentamientos. Mayormente que por dia. En él aparece, además de los personajes,
las estrecha amistad que con Vulcano tenía, estava fundamentalmente, los útiles y medios propios de un
cierto le descubriría el adulterio, si le supiesse. herrero: yunques, martillos, tenazas, etc. Se advierte de
Acaesció, pues, que una vez el gallo se durmió y el forma destacada (y evidente) la llama de la chimenea,
.Sol vino, sin que ñadie le sintiesse, y cogió a los de la fragua, que da. sentido a toda la escena. El fuego,
amantes en el hurto, y al punto lo parló al la llama, está asociada, entre otros significados, al
marido""5', (Fig. 3). pecado que tratamos. Como advierte Tervarent, en un
Es evidente que, en tiempos del pintor, no resultaba
extraño asociar la denuncia de Apolo a la envidia. Esta
también pica, corroe con la lengua~1ó'. En función de ello
se puede entender que en el boceto preparatorio de la
(13) ANGULO IÑIGUEZ, Diego: "La fábula de Vulcano...", op. cit.,
cabeza de Apolo para el cuadro que nos ocupa, conser- págs. 150-165.
vado en una colección particular de Nueva York (Figr'4), (14) SEBASTIÁN, Santiago: Lectura iconográfico-iconológica de La
Velázquez muestra al dios con "serpenteantes cabellos", fragua de Vulcano". Valencia, Traza y Baza n.° 8, public. del
según palabras de Gállego~"'. Y no hay que insistir que en Departamento de Historia del Arte de la Universidad Literaria,
la alegoría de la Envidia (en Alciato, Ripa, Vaenius, etc.), s/f, pág. 23.
(15)Id;ibid.
ésta se muestra con serpientes en la cabeza en lugar de (16) Vid. TERVARENT, Guy de: "Attributes et symboles dans 1'art
cabellos, o mezcladas con ellos, con el fin de significar profane (1450-1600). Dictionnaire d'un langage perdu". Travaux
sus malos pensamientós"g'. Bien es cierto, no obstante, d'Humanisme et Renaissance, XXIX. Genève, 1958, pág. 187.
que en la versión definitiva Velázquez no fue tan claro, (17) GÁLLEGO, Julián: Catálogo de la exposición "Velázquez".
Madrid, Museo del Prado, 1990, pág. 167.
presentando la cabeza del numen simplemente con pelo (18) ALCIATO, "Emblemas". Ed. de Santiago Sebastián. Madrid, Ed.
rizado. Akal, 1985, pág. 107.
43
(Fig. 5). I~orozco y Covarrubias, "E,nblemas morales'; VI, Lib. III
44
Centuria, muestra la lima entre un yunque y una alego- ._.. . __ __ r_._._. . ._._._...__._.__.____._._~~
ría del mencionado vicio, bajo el lema "CARPIT, ET CAR- ~YJ'►~. ~ .~^ ~ ~/'.
PITUR UNA" (Fig. 6), afirmando que "para significar la _
~~~ ~; i~i . ~~
embidia es muy a propósito la semejanza de la lima de „~ `
'C R~' ~ r~/J
los herreros que gasta el hierro, y ella juntamente se va ~~' ~ ~ :~.' ,a
„~.,
gastando"~25j. En la octava correspondiente se aclara la . . ,rv,r '.
I , a .~~~~ ~
asociación de la lima a la Envidia, que roe su propio ivrr
i~ ri ~' •+
~ =' ~~ a \.
corazón: .~~
~~ ~ ,,
,. ,
,~., ~
~1,,,,~ ..~~ , .
~.
"La embidia miserable y ponçoñosa,
Su propio coraçon esta royendo, I ~-=~`~ ~~ :~~ " ~,
_'
` ~, ~
~ ' _ ~. ' ` r^1 a
~ ~
~~ ~._.
~ ~ -' ~
Del pYazer de proximo raviosa, _. i~- , ~
~ ~r-.~t. -
Se va visiblemente consumiendo, F
N.
~
~
~~ ~ ~~ ~~~L' ~
O lima sorda, esquiva y escabrosa, ~.~..~..■
45
presentándolo de forma ambigua, con los dos ojos, por soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza.
si realmente no se trataba de un cíclope? Tal orden parece proceder de San Gregorio Magno, que
Fuera cual fuere la auténtica razón, es evidente que jerarquizó los siete vicios capitales.
el pintor "forzó" la presencia de seis individuos, al
igual que en "La túnica". ¿Por qué razón? Simplemente
para incidir de nuevo en la envidia, que hacía el
número "seis" en el orden de los pecados capitales de la LORENZO HERNANDEZ G UARDIOLA
ACADÉMICO CORRESPONDIENTE
época. El mismo Palomino los enumera de esta manera:
46
EL RETABLO MAYOR DE LA CAPILLA DE LOS REYES
(CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE VALENCIA): UNA OBRA
DE JOSEP ESTEVE E ISAAC HERMES VERMEY (1581-1583)*
El que fuera convento de la orden de Predicadores gobernador de Milán; en 1573 acudió a los Países Bajos
de Valencia fue fundado en 1239 a instancias del rey a sustituir al duque de Alba, en una misión pacifica-
Jaime I, y pronto se convirtió en uno de los centros espi- dora que truncó su muerte en 1576 ~". Su hija doña
rituales más notábles de la ciudad, donde residieron san Mencía de Requesens y Mendoza, casada con el mar-
Vicente Ferrer y san Luis Bertrán, entre otros. Hasta el qués de Los Vélez, se encargó a la muerte de su padre
siglo XIX el convento se conservó en todo su esplendor, de cumplir sus disposiciones testamentarias. Entre ellas
con una iglesia gótica de fines del siglo XIV, diversas estaba la de mandar construir un retablo en la capilla de
capillas góticas y barrocas y el claustro, de principios los Reyes de Valencia.
del siglo XIV. La Desamortización de 1835 comportó la El 25 de febrero de 1581 don Jaume Pallás, en
desafección del conjunto y su transformación en sede nombre de doña Mencía de Requesens, establece las
de la Capitanía General. Sufrió entonces el convento capitulaciones para realizar un retablo con el "imagi-
diversas reformas y derribos; se conservan actualmente nari" valenciano Josep Esteve. El documento del con-
parte de la iglesia, el claustro y algunas capillas. Entre trato, dado a conocer por José Nicolau ~4', despejó las
ellas, la capilla de los Reyes, uno de los mejores ejem- dudas que hasta ese momento se tenían acerca del autor
plos de la arquitectura gótica valenciana. Construida en de la parte escultórica del retablo, que ya había sido
el siglo XV, presenta planta rectangular y se cubre con alabado por Antonio Ponz ~5'. Autores como Marcos
tres tramos de bóveda de crucería anervada. El fundador
de la capilla fue el rey Alfonso el Magnánimo, y la con-
cluyó su hermano Juan 11. De ahí el nombre de "Capilla
de los Reyes" ~".
El emperador Carlos V concedió a doña Mencía de * Agradezco al Dr. Ximo Company, director del Museu Sant Pius
V, las facilidades dadas para la publicación de este trabajo, y a la
Mendoza y Fonseca, segunda esposa del duque de Sra. Anna Alfaro, bibliotecaria del Museo, la información res-
Calabria, el privilegio de utilizar la capilla como lugar pecto a la bibliografía. Asimismo, agradezco a don Julián
de enterramiento de sus padres, los marqueses de Almirante y a don Manolo Marzal las informaciones que me pro-
Zenete, y de ella misma. El cenotafio de los padres de porcionaron, felicitándolos por la profesionalidad y el interés
con que encararon la difícil tarea de restaurar el retablo.
doña Mencía, colocado en el centro de la capilla, es de (1) TORMO, Elías. Guía de Levante. Madrid, 1923, pág. 130-131.
mármol de Paros y fue óbrado por Giovanni Orsolini y TEIXIDOR, José. Capillas y sepulturas de la iglesia y claustro
Giovanni Carlone, quienes lo realizaron siguiendo el del convento de Predicadores de Valencia, 3 vols. Valencia,
diseño de Giovanni B. Castello, "il Bergamasco" ~2'. edic. 1949, 1950 y 1952. CATALÁ GORGUES, Miguel Angel.
"Real Convento de Santo Domingo-Capitanía General", en
Doña Mencía de Mendoza era tía del noble catalán don Catálogo Monumental de la ciudad de Valencia. Valencia, 1983,
Luís de Requesens y Zúñiga (1528-1576) quien, tal pág. 200-206 (con una extensa bibliografía sobre el conjunto del
como consta en la lápida del sepulcro, de su propio convento de Santo Domingo). BENITO GOERLICH, Daniel.
pecunio costeó tanto el cenotafio como la lápida de Valencia y Murcia (La España Gótica, 4). Madrid, 1984, pág.
312-318.
doña Mencía, que quiso ser enterrada en el suelo.
(2) LÓPEZ TORRIJOS, R. "Los autores del Sepulcro de los
La realización del retablo mayor se debió también a Marqueses de Zenete", en Archivo Español de Arte (Madrid),
la intervención de don Luis de Requesens, heredero de núm. 203 (julio-septiembre) (1978): 323-336.
su tía. Este importante noble, Comendador de la Orden (3) MARCH, José María. "El Comendador Mayor de Castilla Don
de Santiago de Castilla, fue en su infancia compañero de Luís de Requesens en el gobierno de Milán. 1571-1573". Estudio
y narración documentada de fuentes inéditas. Madrid, 1943.
juegos de Felipe 11, y mantuvo a lo largo de su vida una (4) NICOLAU BAUZÁ, José. "Coritrato para retablo en la capilla de
relación de amistad con el rey, que cuando acudía a los Reyes del Convento de Sto. Domingo", en Archivo de Arte
Barcelona se alojaba èn su palacio, el Palau Reial Valenciano, año LXV (1984): 31-33.
(5) PONZ, Antonio. Viage de España. Tomo IV. Madrid, 1972
Menor. Después de ser embajador en Roma, intervino Creed. facsímil ~de la 3.a ed. Madrid, 1789), pág. 96: "el altar
don Luis en la batalla de Lepanto, y fue lugarteniente de tiene varios cuerpos de arquitectura no mal entendida, y hay en él
don Juan de Austria. Entre 1571-1573 ocupó el cargo de adornos de escultura y pintura, guardando conformidad en todo".
47
Antonio de Orellana atribuían la escultura a Juan carnaciones y otros detalles. El resultado es magnífico
Muñoz, mientras que Carlos Sarthou lo hacía respecto a en su conjunto. Ahora bien, si Josep Esteve demostró su
Jerónimo Valeriola ~6'. buen hacer en la arquitectura y los detalles decorativos,
El contrato con Josep Esteve es un interesante docu- no cabe decir lo mismo respecto a la labor estricta de
mento según el cual el escultor había presentado un escultura. La figura de la Virgen es rígida, con pliegues
boceto previo, y se comprometía a emplear madera de marcados y pesada anatomía que muestran un goti-
pino resinosa en la mazonería, y de ciprés en los tres cismo latente. No hay dominio de la proporción ni de la
grupos escultóricos centrales ~'?-. Por otro lado, se men- composición en los otros relieves, todo lo cual lleva a
ciona que en columnas, frisos y pedestales ha de pensar más en un excelente artesano que en un buen
emplear la técnica del "betum buidat". La restauración escultor. De hecho, era desconocido para la historia del
del retablo, de la cual se hablará más adelante, ha arte valenciano hasta la aparición del documento antes
puesto de manifiesto que Josep Esteve usó en efecto de indicadó.
este procedimiento, que se consigue no mediante la Suponiendo que Josep Esteve hubiera cumplido el
talla directa en la madera, sino aplicando unos moldes a plazo previsto, la parte escultórica del retablo debió ter-
modo de bajorrelieves. La duración de los trabajos minarse en 1582. Al año siguiente, en octubre, Isaac
debía ser de un año y por él cobraría el escultor 380 Hermes había recibido el primero de los cuatro plazos
libras, en tres plazos. De la redacción del contrato se de las 260 libras que se le adeudaban por su trabajo en
desprende que Josep Esteve había previsto dejar espa- el retablo de la capilla de los Reyes. El 19 de julio de
cio para "huyt taules chiques que se han de pintar de 1584 confiesa haber recibido el importe total ~9'. Antes
pinzell" y otros "taulellets chiquets", acordándose que de que Madurell publicase el documento, algunos auto-
si no se ocupaba de las pinturas, había de rebajarse el res atribuían las pinturas a Joan Sarinyena, atribución
importe total. Actúa como avalista el pintor valenciano que algunos trabajos recientes mantienen~10'.
Gaspar Requena. No hábiéndose encargado Josep Esteve de la pin-
Josep Esteve concibió el retablo según los esque- tura de las tablas, fue preciso encontrar un pintor. Y
mas renacentistas habituales en los retablos españoles'g', como sea que el retablo lo pagaba la hija de don Luis de
disponiendo los temas principales a lo largo del eje cen- Requesens, le encargó la labor al que había sido pintor
tral: en el ático el Calvario, símbolo de la Redención, de cámara de su padre: el holandés Isaac Hermes
con Cristo crucificado, María y san Juan. Eñ el centro, Vermey. Nacido en Utrecht -en realidad se llamaba
un bajorrelieve con la Conversión de san Pablo camino Isaac Hermans- el pintor habría sido contratado por
de Damasco, derribado del caballo por una luz cega- don Luís en Roma, en 1561, cuando éste ocupaba el
dora. Debajo, en el lugar preferente del retablo, y den- cargo de embajador. Se lo llevó a Barcelona, donde,
tro de una hornacina, la Virgen de la Esperanza, entre otros trabajos, le encargó la pintura del retablo
entronizada y con las manos unidas en oración. A sus mayor y la de tres altares laterales de la capilla de su
pies, los dos reyes donantes. El retablo se ordena par- palacio. El pintor y su señor mantuvieron unas difíciles
tiendo de un bancal con plafones decorados. Sobre éste relaciones, motivadas tanto por el choque de sus dos
se dispone la predela, en la cual dejó el escultor espa-
cio para seis tablas. El cuerpo principal lo centra la
hornacina de la Virgen. A ambos lados, dispuso espa-.
cio para dos tablas. El segundo cuerpo presenta en el (6) SARTHOU CARRERES, Carlos. "El ex-convento de lbs domi-
centro él relieve de la Conversión dé san Pablo y asi- nicos de Valencia", en La Esfera (Valencia), año VII (1920):
mismo disponía de espacio para dos tablas. En el ático, 317. ORELLANA, Marcos Antonio de. Valencia antigua y
el rélieve del Calvario, y una tabla más en el tímpano. moderna. Valencia, 1923, tomo I, pág. 526.
(7) Los relieves son de madera tallada y policromada, aunque algu-
En los guardapolvos se dejó espacio para cuatro tablas. nos autores mantienen que la técnica es la piedra policromada:
El escultor empleó una arquitectura clasicista, con CATALÁ, 1983,, op. cit., pág. 202.
columnas de capitel corintio y fuste estriado, pilastras, (8) MARTÍN GONZÁLEZ, J.J. "Tipología e iconografía del retablo
frisos e impostas ricamente decorados con un repertorio español del Renacimiento", en Boletín del Seminario de Estudios
de Arte y Arqueología de Valladolid, tomo XXX (1964): 5-66.
de querubines, "putti" portadores de guirnaldas laurea- (9) MADURELL MARIMÓN, José María. "Isaac Hermes y
las pin-
das, esfinges, cabezas de leones, motivos vegetales, etc. turas de la capilla de los Reyes del convento de Santo
Domingo
para los cuales debió seguramente inspirarse en graba- de Valencia", en Archivo Español de Arte (Madrid),
tomo
XXVIII (1955): 147-150.
dos de origen italiano. Toda la parte arquitectónica y (10) ORELLANA, 1923, op. cit., pág. 526 y TORMO, 1923,
escultórica se doró, pintándose con temple de huevo las op, cit.,
pág. 131. CATALÁ, 1983, op. cit., pág. 202.
48
fuertes carácteres como por el hecho de que Isaac una alegoría de la orden ("domini canes "), este detalle y
Hermes debía dedicar más tiempo a sus negocios parti- la estrella en la frente del santo nos dan idea de que
culares de compra-venta de mercancías italianas que a Isaac Hermes debió inspirarse en la Leyenda Dorada,
la pintura. Cuando Requesens marchó a Milán, llevó donde se recoge que la madre de santo Domingo soñó
consigo al pintor, pero pronto lo mandó de vuelta a con el perro durante el embarazo, y su madrina creyó
Barcelona con el encargo expreso de que lo vigilasen de ver una resplandeciente estrella en la frente del santo
cerca hasta que finalizase el trabajo. Del retablo de cuando lo bautizaron~15'. La figura de santo Domingo, en
Barcelona, desaparecido en 1932, sólo ha quedado una primer plano, se recorta contra un paisaje en lejanía, en
de las tablas ~"'. Tris la muerte de don Luis, Isaac el cual aparece una construcción que recuerda el tem-
Hermes debió establecerse por su cuenta en Barcelona, plete de San Pietro in Montorio de Roma. Era costum-
pero consiguió él encargo del retablo de Valencia, que bre del pintor incluir en los fondos edificios de la Roma
debió pintarse entre 1583-1584. Poco tiempo después imperial y la renacentista, como hizo en varias tablas
se fue a Tarragona, llamado por el arzobispo Antonio del Palau de Barcelona y en el retablo de Reus.
Agustín, que estaba emparentado con los duques de La tabla de san Vicente Ferrer representa al santo
Cardona, primos de los Requesens. En la catedral de predicador en actitud parecida a la de santo Domingo.
Tarragona, Isaac Hermes realizó las pinturas del retablo De pie, y de cuerpo entero, sostiene con la mano dere-
mayor de la capilla del Santísimo Sacramento, dedi- cha un libro y un ramo de azucenas: este detalle
cado a la Eucaristía, y uno de los conjuntos más cohe- demuestra una confusión del pintor, pues la azucena es
rentes yarmónicos del renacimiento catalán ~'Z'. atributo de santo Domingo. Con la mano derecha levan-
Establecido en Tarragona, donde tenía casa y taller, rea- tada, como si estuviera predicando, su figura se recorta
lizó Isaac Hermes otras dos importantes obras: el reta- contra un paisaje en lejanía, destacando el alto basa-
blo mayor de la iglesia prioral de Sant Pere de Reus X13' y mento de una columnata a su derecha. Ambas figuras se
el retablo mayor de la iglesia de Santa María de disponen mirando hacia el eje central del retablo, con
Palamós X14', ambos salvados de la destrucción en 1936. posturas ligeramente serpentinadas, y muestran juegos
Isaac Hermes, injustamente semiolvidado por la his- de luz y de sombra que intentan dotar de una cierta
toria del arte, se revela como uno de los mejores pinto- vivacidad a los pliegues de los hábitos.
res en un período en el que es realmente difícil Las dos tablas del primer cuerpo representan a san
encontrar obras de calidad en Cataluña. Cuando menos Pedro y san Pablo. El contraste entre los sobrios tonos
es, con mucho, el mejor pintor del momento en la dió- de las tablas anteriores y el rico colorido de éstas es
cesis tarraconense, un manierista que desarrolló un intencionado. San Pedro, a la izquierda, de pie y de
estilo ecléctico y personal, con algunos altibajos, buen cuerpo entero, es representado como un hombre
dibujante, y con un recuerdo muy claro en su obra de
Rafael y Miguel Angel. De las quince tablas del retablo
mayor de la capilla de los Reyes han llegado hasta hoy
nueve, habiendo desaparecido las seis de la predela. En (11) MARCH, 1943, op. cit., pág. 337-338 y Apéndice VII. MATA,
el remate, y como era habitual, se dispone un medallón Sofía. Isaac Hermes Vermey. El pintor de l'Escola del Camp.
ovalado con la figura del Padre Eterno, representado Tarragona, 1992, pág. 43-48 y 93-97, y "Una tabla inédita de
Isaac Hermes, perteneciente al desaparecido retablo del Palau
como un anciano de larga barba blanca en actitud de Reial Menor de Barcelona", en Boletín del Museo e Instituto
bendecir, muy parecido al que había pintado para el "Camón Aznar" (Zaragoza) núm. LIV (1993): 49-59.
retablo de Barcelona. El recuerdo del Padre Eterno de (12) SANÇ CAPDEVILA, La Seu de Tarragona. Barcelona, 1935,
Miguel Angel en la capilla Sixtina está muy claro. pág. 20, 31 y 56. MATA, 1992, op. cit., pág. 53-85 y 103-107.
(13) BOSCH, Joan -GARRIGA, Joaquim "Els avatars i els artistes
A ambos lados del relieve con la Conversión de san del retaule de Sant Pere de Reus", en D'Art (Barcelona), núm. 16
Pablo se disponen las tablas de santo Domingo (1170- (1990): 173-181. LIAÑO MARTÍNEZ, Enma. La Prioral de
1221), fundador de la orden de Predicadores, y de san Sant Pere de Reus. Tarragona, 1992, pág. 53. MATA, 1992, op.
Vicente Ferrer (1350-1419), patrono de Valencia y cit., pág. 113 y "El pintor holandés Isaac Hermes Vermey, un
manierista en la Tarragona del siglo XVI", en Boletín del Museo
residente en el convento, donde tomó los hábitos. El e Instituto "Camón Aznar" (Zaragoza), núm. XLVII (1992):
fundador de la orden, a la izquierda, se representa de 83-106.
cuerpo entero, vestido con el hábito dominicano, y sos- (14) CAMÓS, Luis. "Historia de dos retablos", en Anales y Boletín de
tiene con la mano izquierda un libro y una cruz prela- los Museos de Arte de Barcelona (1951), I: 67-81. MATA, 1992,
Isaac Hermes..., op. cit., pág. 70-75 y 109-111.
cial con la derecha. A sus pies se encuentra un perrito
(IS) VORÁGINE, Santiago de la. La Leyenda Dorada (trad. de Fr.
con una antorcha encendida en la boca. Aparte de ser José Manuel Macías). Madrid, 1990, vol. 1, pág. 441.
49
maduro, calvo y de barba canosa, que viste túnica azu- y sabiendo que Gaspar Requena había avalado a Josep
lada ymanto ocre. Sostiene las Escrituras con la derecha Esteve. Sólo puede entenderse el encargo a Isaac
y las llaves con la izquierda. Su figura se recorta contra Hermes por sus relaciones con la familia Requesens,
un fondo de columnata sobre alto basamento, y dirige su comitente del retablo. Su intervención en Valencia fue
mirada intensa pero contenida hacia el eje central del esporádica, y no encontró continuación"'. Difícil lo
retablo. San Pablo, a la derecha, es representado como tenía Isaac Hermes en una Valencia que en esos
un hombre joven, de larga barba castaña, vestido con momentos -1584- se debatía entre los seguidores de
túnica parda y manto rojo, que lee las Escrituras que Joan de Joanes y los favorecidos por el arzobispo, el
sostiene con su mano derecha. La impresión de severi- Patriarca San Juan de Ribera, contrario al idealismo de
dad yfirmeza se acrecienta con la línea vertical deter- los Juanes y mecenas de los Requena y Joan Sarinyena,
minada por la gran espada. Ambos personajes presentan cuyas premisas cercanas a las normas del Concilio de
la fisonomía típica de la obra de Isaac Hermes: grandes Trento le eran más gratas.
ojos, cejas finas y puente de la nariz muy pronunciado. Una vez acabado el retablo, el bancal quedaba un
La figura de san Pedro la veremos repetida hasta los poco desproporcionado, por lo cual se decidió
menores detalles en el retablo de la prioral de Reus. ampliarlo. Y para ello se realizaron dos tablas más, atri-
Como buen manierista, usa el pintor de una gama de buidas atoan Sarinyena (muerto en 1628), con dos san-
colores irisados que contrastan con los fondos casi neu- tos relacionados con la orden dominicana: san Pedro
tros, colores que la reciente restauración ha puesto de Mártir, representado con el cuchillo que hendió su crá-
manifiesto en todo su esplendor. neo, ysanta Catalina de Siena. Orellana llegó a ver
Orellana llegó a ver las figuras de los seis apóstoles estas tablas del bancal X18' que en un momento posterior
de la predela, hoy perdidas ~'~'. La serie del apostolado se se taparon con tres capas de papel debido a su mal
completaba con las cuatro tablas de los guardapolvos. estado de conservación y que reaparecieron en la res-
En el de la izquierda, el compartimento superior pre- tauracióñ del retablo.
senta asan Felipe, apoyado en un largo bastón rematado En 1985 se emprendió esta labor, a instancias de la
por una cruz. Tanto en esta tabla como en las otras del Conselleria de Cultura de la Generalitat Valenciana,
guardapolvo emplea el pintor el recurso de disponer la Direcció General de Patrimoni, siendo director don
figura sobre una peana decorada con motivos vegetales Tomás Llorens, y en colaboración con el Museu Sant
en grisalla imitando un relieve de piedra, para no alar- Pius V, cuyo director era entonces don Felipe V. Garín
garla excesivamente, con lo que hubiera perdido pro- Llombart. Asimismo colaboró Capitanía General, pro-
porción. El serpentinado de la postura del apóstol rompe porcionando medios de transporte, ya que hubo que
con cualquier sensación de hieratismo, a lo que ayuda el desmontar el retablo pieza a pieza y restaurarlo en el
intencionado contraste entre el fondo oscuro y el ocre de Museu Sant Pius V. El equipo de restauradores lo cons-
la túnica recubierta con un manto pardo, y el intenso tituía un grupo fijo de doce personas, número que se
claroscuro que produce la luz que procede de la amplió ocasionalmente, bajo la dirección técnica de don
izquierda. En la parte inferior del, guardapolvo se nos Julián Almirante y don Manolo Marzal.
muestra a un juvenil san Juan Evangelista, con las Los restauradores se encontraron ante un retablo
Escrituras y una pluma en las manos. También se que había sufrido tres riadas del Turia, estaba recubierto
observa el serpentinado en la postura y el contraste. de capas de suciedad producida por el humo de las
entre los colores de las vestiduras y el fondo. velas, manchones de cerà y numerosos ataques de hon-
El guardapolvo de la derecha presénta, en el compar- gos einsectos xilófagos. La predela había sido muti-
timento superior, a santo Tomás, apoyado en la lanza, lada para colocar un sagrario, el bancal estaba en un
cuya figura, vestida con túnica anaranjada y manto azul, estado de deterioro muy avanzado y los relieves que
contrasta vivamente con el fondo. En el compartimento Josep Esteve había aplicado en los frisos con el "betum
inferior, la figura de san Mateo, apoyado en la alabarda, buidat" (en realidad hechos de pastillaje, con una mez-
es a nuestro juicio una de las mejores obras de Isaac cla de cola fuerte, aceite de linaza, sulfato cálcico y
Hermes: el "contrapposto" de su postura, la caída de los
pliegues, el empleo del claroscuro y la expresión de su
rostro resultan verdaderamente notables.
(16) ORELLANA, 1923, op. cit., pág. 526.
Sorprende un poco la elección de Isaac Hermes para
(17) COMPANY I CLIMENT, Ximo. La Pintura del
realizar la pintura del retablo, precisamente en una ciu- Valencia, 1987, pág. 99.
Renaixement.
dad como Valencia, con su espléndida escuela pictórica, (18) ORELLANA, 1923, op. cit., pág. 526.
50
serrín) habían sido atacados de tal forma por la hume- El retablo mayor de la capilla de los Reyes consti-
dad que en gran parte se habían perdido. Una idea del tuye un punto y aparte en el contexto de la pintura y
estado en que se encontraba la dan unas fotografías del escultura valencianas de la segunda mitad del siglo
año 1949 (Arxiu Mas de Barcelona, clichés núm. XVI: el escultor Josep Esteve era desconocido hasta la
19.710 y 19.711), en que la imagen de la Virgen apa- publicación del contrato (aunque én éste se menciona
rece tapada por una pintura sobre tela con un Cristo que todo lo ha de hacer "conforme lo de Sent Joan de la
crucificado. El mal estado del armazón original de Ribera ", un dato que quizás indica una obra anterior).
madera y el hecho de encontrar lás partes del retablo Por otro lado, el pintor Isaac Hermes, si bien holandés
descoyuntadas y sujetas con cuñas obligó a idear un de origen, es una de las figuras más notables del renaci-
soporte metálico nuevo, que permite retirarlas indivi- miento catalán, sin vinculación conocida con Valencia
dualmente sin afectar al conjunto. ni antes ni después. No obstante, el retablo es una obra
La restauración fue minuciosa, complicada y pre- magnífica en su conjunto, afortunadamente conservada
cisa, rehaciendo los relieves de los frisos con el mismo casi íntegramente, y constituye una de las joyas del que
procedimiento que empleara Josep Esteve, para respetar fuera convento de Santo Domingo.
al máximo la obra. Tuvieron que reproducirse con
resina epoxi algunas de las columnillas que faltaban.
En todo caso se respetaron al máximo las técnicas del
SOFÍA MATA DE LA CRUZ
siglo XVI, usando el temple al huevo y el método tradi-
cional del dorado, con su base de bolo de Armenia y
panes de oro fino.
La restauración de las tablas pintadas por Isaac
Hermes desveló la técnica empleada por este pintor:
sobre una capa de preparación no blanca, sino de un gris
muy claro, Isaac Hermes pintaba fundamentalmente al (19) El proceso de restauración del retablo fue objeto de una confe-
rencia de don Julián Almirante y don Manolo Marzal, yue tuvo
temple, si bien usó del óleo para las carnaciones y vela-
lugar el 25 de abril de 1995 en el Salón de Actos de la Real
duras. En algún caso el pintor no empleó bien el agluti- Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, dentro
nante que mezclaba con el pigmento, por lo cual se del ciclo de conferencias dedicado a "La Restauración de Obras
produjo una alteración química que encogió la pintura~19' de Arte".
51
FELIPE PABLO DE SAN LEOCADIO.
APORTACIÓN DOCUMENTAL
Una fuerte impronta "leonardesca" alcanzaba tie- un testamento del padre con fecha de 4 de julio de 1478
rras valencianas a comienzos del siglo XVI cuando no se le menciona~3', habremos de situar su fecha de na-
Yáñez y Llanos, tras su estancia en Florencia —uno de cimiento en torno a 1480-90, años estos en los que —
ellos el "Ferrando Spagnolo dipintore ", colaborador por otra parte— se viene situando un infundado viaje de
del gran maestro italiano Leopardo da Vinci en la batalla vuelta di Paolo de San Leocacio a su país natal, aprove-
de Anghiari—, arribaban a Valencia en 1506 para pintar chando el vacío documental existente.
posteriormente el retablo de los santos médicos Cosme y Su nombre aparece, junto al de sus compañeros, en
Damián en la Seo valenciana. Un año después serán junta dél 16 de junio de 1521, convocada para nombrar
ellos los encargados de realizar las pinturas de las puer- a Joan Caró como capitán del gremio de pintores para
tas del retablo del altar mayor de la Catedral, represen- la batalla de Gandía'4' —Guerra de Germanías—, meses
tando seis "gozos" y otro tanto número de escenas de la después de instaurarse el recién creado Colegio de pin-
vida de la Virgen en doce grandes paneles. tores~5'.
Ante tal despliegue de innovadoras fórmulas rena- Avecindado en la demarcación parroquial de la igle-
centistas, pronto surge un nutrido grupo de pintores va- sia de San Martín de Valencia, contribuyó en las tachas
lencianos que, siguiendo la estela de aquellos, imitan reales de 1528 y de 1542 con 5 y 7 sueldos respectiva-
sus maneras, participando incluso —si bien indirecta- mente, cantidades ambas similares a la media ponderada
mente—, de aquel sentido "leonardesco". Entre ellos, del resto de sus compañeros, lo que le situaría profesio-
Miguel Esteve y Miguel del Prado, autores ambos de nalmente en un nivel intermedio, aunque por encima de
las pinturas murales de la Capilla de los Jurados de la reconocidos maestros como Pere Gabanes en las fechas
Casa de la Ciudad, obra documentada de hacia 1520, y señaladas.
de la que se conservan ciertos paneles en el Museo de la Su obra magna conservada y documentada más im-
Ciudad, del Ayuntamiento de Valencias". portante es la que realiza en 1525 para el Convento de
Uno de esos maestros que delatan en su obra la in- Santo Domingo con historias de este santo; de este reta-
fluencia de los Hernandos es el pintor Felipe Pablo de blo se conservan seis paneles de extraordinaria factura
San Leocacio de quien, en realidad, muy poco conoce-
mos. Definir su personalidad y estilo es sumamente
arriesgado precisamente por la escasez de documenta-
(1) Catalá Gorgues, M. A.: Colección pictórica del Excmo.
ción existente así como por las pocas obras que hasta el
Ayuntamiento de Valencia (1' parte). Valencia, Ayuntamiento,
momento le han sido atribuidas. Hijo del célebre Paolo 1981; p. 42.
de San Leocacio quieñ, como bien sabemos, llegó a _ (2) Doñate Sebastiá, J. M.: "Los retablos de Pablo de Santo
Valencia en 1472 —acompañado de Francesco Leocadio en-Villarreal de,los Infantes", Boletín de la Sociedad
Castellonense de Cultura, t. XXXIV, Oct.-Dic. 1958; p. 260-
Pagano-~--~ para decorar al fresco el ábside de la cate- 261.
dral valenciana. Esta relación de parentesco entre ambos (3) Sanchís Sivera, José: "Pintores medievales en Valencia",
—durante largo tiempo discutida— es concluyente á Archivo de Arte Valenciano, 1930-31; p. 60. Aquf se cita a Pedro
raíz de un acuerdo añadido al contrato de Paolo de San Pablo como único hijo y heredero: "Tots los altres bens meus,
drets e accions a mi pertanyents e pertanyer podents luny o prop
Leocacio para el retablo de la parroquia arciprestal de per qualsevol titol, causa manera o raho, do e leix a
mon fill,
Villarreal en fecha de 1513 y donde se cita a "... Felip apellat peret pau... ". En la p. 102 aparece un Miguel
Juan de
de Sancto Lucadio, pinctor, fill d'aquell... " para que, san Leocadio, hijo también de Paolo y de su segunda
esposa
Isabel Llopis.
en caso de fallecimiento del maestro, su hijo finalizara (4) Falomir Faus, Miguel: 'La pintura y los pintores en
la Valencia
la obran'. del Renacimiento (1472-1620). Generalidad
Valenciana, Serie
Al existir esa posibilidad, Felipe Pablo contaría ya Minor, 1994; p. 107.
(5) Benito Doménech, Fernando: "Un colegio de
en esta época con la mayoría de edad, y puesto que en pintores en la
Valencia de 1520",Archivo de Arte Valenciano,
1992; p. 62-67.
52
en el museo de Bellas Artes de Valencia junto a un ello podría ser indentificable —por ser precisamente
Calvario, probable ático del mismo conjunto—, deter- estos los temas representados—, con la tabla conservada
minantes a la hora de configurar su producción. en la Geri Collection de Florencia y atribuida por Post<13'
Es aquí donde, pese a ciertos descuidos técnicos de a este maestro —relacionando alguna de sus figuras con
perspectiva, todavía es patente el obligado periodo de las del retablo de Santo Domingo-,yen la que obser-
aprendizaje junto a su padre, así como incuestionable vamos importantes débitos yañezcos contraídos desde
la fuerte influencia de los Hernandos. De ellos tomará la su comentado período de formación.
fuerza expresiva de los rostros, de marcados caracteres Sirvan pues estos dos documentos para aclarar algo
"leonardescos", y la solemnidad de sus figuras, aunque más la trayectoria de éste cuestionado artista, cuya pro-
en ocasiones desproporcionadas anatómicamente; de esa ducción —tan característica ysingular— no conoce
distorsión es éjemplo también el San Roque y San posterior seguimiento, al afianzarse, ya en la segunda
Sebastián~b' conservado en el mismo museo. mitad del siglo XVI, las fórmulas joanescas de fuerte
Precisamente esta desproporción "...y ciertos tintes de carácter devocional.
morbidez..." es lo que recientemente ha llevado a
Fernando Benito a relacionar el fondo del Calvario de
la Catedral valenciana con el círculo de este pintor"' MERCEDES GÓMEZ-FERRER LOZANO
Universidad de Valencia
Otra interesante pintura atribuida a Felipe Pablo es un
VICENTE SAMPER EMBIZ
Calvario adquirido en 1972 por la Dirección General Museo de Bellas Artes de Valencia
de Bellas Artes para el museo valenciano. Además, a
este pintor o a su entorno, le han sido atribuidas otras
obras como la Lamentación de la colección Bancaja —
de cierta solemnidad piombesca—, El martirio de San
Pedro~8j del museo catedralicio de Segorbe y la Virgen APÉNDICE DOCUMENTAL
con el Niño y los Santos juanitos~9' de la iglesia parro-
DOCUMENTO I
quial de San Esteban de Valencia.
CONTRATO DE UNA TELA CON EL PINTOR
Ya en 1532 aparece como iluminador del Libro de FELIPE PABLO DE SAN LEOCADIO
Fueros de la Generalidad~10', falleciendo en 1547"", esto 24 de Abril de 1523
es, contando con 65 años aproximadamente si acepta- ARCHIVO DEL REINO DE VALENCIA. PROTOCO-
mos la fecha de nacimiento anteriormente propuesta. LO DE JOANNI LUDOVICI BERTRAN.
A estos datos se pueden añadir los que proporcio- Signatura:260
nan los dos documentos que aquí se presentan y que
confirman la experiencia pictórica de Felipe Pablo así Sit omnibus notum quod ego Phelipus paulo pictor
Valentie habitador etc ex certa sciencia atque gratis Cum pre-
como su inserción social, lo que probablemente le lleva-
senti publico instrumento confiteor et in veritate recognosco
ría atener una mayor abundancia de encargos de lo que,
vobis magnifico Andree Canygam mercantori florentino pro-
en un principio, se le suponía. El primer documento(I) nunch Valentie mercantiliter residenti presenti et acceptanti
nos descubre a Phelipus Paulo ocupado en la decora-
ción de un drap de or para el Marqués de Zenete con la
historia de Laudamia, en fecha 1523. Podría tratarse de
la leyenda de la hija de Acasto, esposa de Protesilao"Z', (6) Post, Chandler Rathfon: A History of Spanish Painting,
por lo que tendríamos un tema profano para la decora- Cambridge, Massachusetts, 1953, t. XI; p. 291.
(7) Benito Doménech, Fernando: "Sebastiano del Piombo y España"
ción de una cortina. De esta manera descubrimos la en Sebastiano del Piombo y España, Museo del Prado, 1995; p.
múltiple dedicación profesional del pintor en cuestión, 58-59.
pues trabajó como cortinero, retablista e iluminador. (8) Rodríguez Culebras, Ramón: "Catálogo razonado" en Fondos
El siguiente documento (II) nos presenta a "Felipus del Museo catedralicio de Segorbe. Valencia, Museo San Pío V,
1990; p. 122-23.
Paulo de Santa Locadia" contratando un retablo para (9) Post, op. cit., t. XII, p. 755.
Jacobo Perpinya "velluterio", para cubrir una deuda (10) Alcahalí, Barón de: Diccionario biográfico de artistas valencia-
contraída y señalando que la obra debía tener las mis- nos, 1897; p. 116.
mas características qué otra que realizó para un tal (11) Angulo Iñiguez, Diego: "Pintura del Renacimiento". Ars
Hispanie, t. XII. Madrid, 1955; p. 52.
Franci Sanchiz —perteneciente al mismo gremio que (12) Véase Diccionario de Mitología griega y romana, Ed. Pierre
aquél—yen el que debía representarse una Natividad y, Grimal, Barcelona, 1984.
en su parte superior o "pichina", una Encarnación; por (13) Post, op. cit., t. XI; p. 284-286.
53
et vestris que die quarto decimo mensis Junii proxime preteri- Valentie habitator presenti et acceptanti et vestris quinque li-
ti demandato ilustrisimi domini Roderici de Mendoca mar- bras et decem solidos monete regalium Valentie per me vobis
chiores del Zenete dedistis et solvistis michi ego quem a vobis debitas ex et de precio de una gonella de chamellot tenat per
confiteor habuisse et recepisse plenarie numerando mee omni- me a vobis empre habite et recepte de cuius bonitate sum con-
mo de voluntatii sex libras sex solidos regalium Valentie per tentus et quia hec est reí veritas renuncio etc Et quasquidem
ja in dictum illustrisimum marchionem michi debitas per lo quinque libras et decem solidos dicte monete vobis et vestris
deboixar hun drap de or que volia fer lo dit senyor Marques ab solvere et pactare promitto per modo et forma ínter nos con-
historia de Laudamia pro ut incirografo ínter nos facto quod in ventis et pactatis scilicet quod propris solvendis ego teneor et
presenti comprehendi volo continetur et quia premissorum ve- sum obligatus cum omni effectu hinc ad decimum diem men-
ritas talis est renunciando scienter omni excepcione pecunie sis septembris primo venturi et anni presentís et infrascripti fa-
predicte per me a vobis non habite non numerate et non recep- cere et de pingere et realiter tradere vobis un retaule
te ut predictur et dolí facio vobis fieri per notarium infrascrip- consemblant a un altre que he fet per a Franci Sanchiz velluter
tum presens publicum apoche instrumentum qualis est Actum en lo qual estara pintada la nativitat de Nostre Senyor Deu
Valentie die vigesimo quarto mensis aprilis anuo a Nativitate Jeshus Crist e una pichina damunt en la qual estára pintada la
domini millesimo qumgentesimo vigesimotertio. incarnacio de Nostre Senyór Deu Jesucrist ab tota perfectio
Nunc mei phelipi paulo predicti qui hec concedo et firmo acabat del modo y manera que esta en lo damunt mencionat
Testes huius reí sunt honorabile Johannes Vidal arquerius et retaule é lo qual retaule tinch que fer per preu de set liures
Jacobus Conessa scutifer Valentie habitatores. cum hoc pro deductis dictis quinque libris e decem solidos
vos tenea mihi refficere et solvere mihi residuos triginta soli-
dos dicte monete ad complementum prec eiusdem cum ita sit
DOCUMENTO II ínter nos verbo conventum et pactatum quod si ad dictum de-
CONTRATO DE UN RETABLO CON EL PINTOR cimum diem dict mensis septembris primo venturi cum omni
FELIPE PABLO DE SAN LEOCADIO effectu non complevero tali in casu tenear et sini obligatus
28 de julio de 1539 transacto estan dicto die solvere dictas quinque libras et decem
solidos pretacte monete et serie cum presenti eas predictis per
ARCHIVO DE PROTOCOLOS DEL COLEGIO DEL me non completis statium transacto dicto die solvere promitto
PATRIARCA DE VALENCIA. omnibus dilacionibus etc quibus scienter renuncio etc sub
NOTARIO: BALTASAR TORRES ALIAS DE MAR- pena decem solidorum prefixe monete dandorum et solven-
GENS dorurn etc Rato pacto etc Ad quorum omnium et singulorum
SIGNATURA: 25657 etc fíat executoria largo modo etc cum fori submissione etc in
dicta variacione etc nomen propio foro et cuius que appella-
Die XXVIII Anno a Nativitate Domini MDXXXVIIII cioni promittus et de mei certa sciencia renunciando etc pro-
quibus omnibus etc obligo etc Actum Valencie etc
Ego Felipus Paulo de Santa Locadia pictor civitatis
Valencie habitator gratis et scienter cum hoc presenti publico Testes huius rei sunt honorabile et discretus Augustinus
instrumento etc confiteor etc in veritate recognosco me debere Dalmau notario et Franciscus Joanes filator siricis civis
vobis honoribus Jacobo Perpinya velluterio dicte civitatis Valencie habitatores.
54
LAS ALEGORIAS MARIANAS DE LUIS DOMINGO EN
LA BASILICA DE LA VIRGEN DE LOS
DESAMPARADOS DE VALENCIA
Entre las numerosas reformas cónducentes al embe- "Mujer de tez muy blanca que tiene los ojos gran-
llecimiento de la .capilla de la Virgen de los des y la nariz aquilina. Llevará en la cabeza una co-
Desamparados, casi inninterrumpidas desde su cons- rona de olivo, viéndose cómo abre los brazos
trucción hasta la actualidad", una de las más sustancia- sosteniendo con la diestra una rama de cedro pro-
les fue sin duda la que se llevó a efecto para vista de sus frutos.La corona de olivo que lleva en la
conmemorar el primer centenario de su inauguración. cabeza es símbolo de la Misericordia que aparece re-
En el plano arquitectónico fue decisiva la intervención petidamente en las Sagradas Escrituras, donde se
(1763-1767) del arquitecto Vicente Gascó que transfor- expresa la obligación y el verdadero conocimiento
mó, en gran medida, el orden arquitectónico del núclo de tan santa virtud. En cuanto a la rama de cedro,
oval de la nave, así como los entrepaños y recercado de significa lo mismo, como atestigua Pierio Valeriano,
vanos. Merced a esta reforma decorativa setecentista se cuando habla de este árbol" ~6'.
rehizo el ornato de las puertas recayentes a la nave, La Fortaleza, por su parte, está efigiada como una
abiertas en los ejes diagonales, así como el de los arcos matrona que porta en sus diestra una columna, como
de las embocaduras de las capillas. En cada una de los así lo prescribe el mismo Ripa:
sobrepuertas de los cuatro accesos diagonales, Luis "Mujer armada y vestida de color leonado, lo
Domingo~2' modeló en estuco, en 1766, sendas parejas de que simboliza la fortaleza por su semejanza con el
figuras alegóricas sedentes, sobre frontones segmentales
partidos —solución ideada por Miguel Angel—~3', flan-
queando respectivamente un medallón pictórico reali-
zado por José Vergara, cuyo rico marco rococó,. a base
de rocallas y palmas, está rematado por el monograma (I) De entre la extensa bibliografía sobre la historia del edificio vid.
Rodrigo Pertegás, J., Historia de la Antigua y Real Cofradía de
coronado de María, surmontado a su vez por una filac- Nuestra Señora de los Inocentes Mártires y Desamparados de la
teria con una inscripción: Las citas bíblicas originales Veneranda Imagen y de sú Capilla, Valencia, 1922; Bérchez, J.,
fueron sustituidas lamentablemente después de la guerra "Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados (Valencia),
civil por otras que no guardan ninguna relación con los Monumentos de la Comunidad Valenciana, tomo X, Valencia,
1995, pp. 204-217; Vilaplana, D., Programas iconográficds en el
temas efigiados en cada uno de los medallones; afortu- arte valenciano del siglo XVIII, Tesis Doctoral, Universitat de
nadamente, podemos transcribir las antiguas, gracias al València, 1995, pp. 426-490.
libro de Rodrigo Pertegás'4'. (2) Luis Domingo (Valencia 1718-1767), notable escultor y pintor
del que desgraciadamente restan pocas obras, es una de las per-
Comenzando por la sobrepuertas del lado del sonalidades más interesantes del arte valenciano del siglo XVIII,
Evangelio, sobre los accesos recayentes a la plaza de la siendo uno de los fundadores de la Academia de Bellas Artes de
Virgen, se efigió, en el medallón situado sobre la más Santa Bárbara, precursora de la de San Carlos.
próxima al altar, a "María, hermana de Moisés, vigi- (3) Una tipología idéntica es la que nos ofrece la portada de la anti-
gua iglesia de la Congregación del Oratorio (1727-1736), ac-
lando aéste en su cestilla sobre el Nilo mientras llega la
tual parroquia de Santo Tomás y San Felipe Neri. En los retablos
hija del Faraón". La filacteria correspondiente rezaba y altares del Clasicismo Barroco valenciano se difundirá am-
así: Aperiens, cernesque in ea parvulum vagientem, fhi- pliamente este modelo, pudiendo citarse como ejemplo conspi-
seria eius ait: de infantibus hebreorum est hic 'S'. El cuo el constituido por los retablos principales de las capillas
colaterales de la catedral, donde de nuevo aparecen figuras se-
medallón aparece flanqueado por las imágenes alegóri-
dentes de carácter alegórico sobre sus frontones respectivos. Vid.
cas de la Clemencia y de la Fortaleza, a izquierda y de- D. Vilaplana, Programas iconográficos en el arte valenciano
recha, respectivamente. La Clemencia está efigiada del siglo XVIII, Tesis Doctoral, Universitat de Valencia, 1995 pp.
como una joven tocada con una corona de olivo y por- 772-886.
(4) Rodrigo Pertegás, J., op. cit., pp. 341-342.
tando en la diestra una rama de cedro. Es así, precisa-
(5) "AI abrirla, vio que era un niño que lloraba. Se compadeció de él
mente, como caracteriza a dicha alegoría Cesare Ripa, el y exclamó: Es úno de los niños de los hebreos", Exodo 2, 6.
reputado iconólogo italiano: (6) Ripa, C., Iconología, vol. II, Ed. Akal, Madrid, 1987, pp. 88-89.
55
León. Se apoya esta mujer en una columna, porque su mano derecha una cornucopia llena de frutos, mien-
de los elementos de un edificio éste es el más fuerte tras se lleva la mano izquierda al corazón. Esta icono-
y el que sostiene a los otros" ~". grafía, como las restantes, procede asimismo del tratado
Las dos virtudes descritas están en relación con las de Ripa, aunque aparece algo simplificada respecto a la
que poseyó María o Míriam, quien manifestó su mise- que describe este autor:
ricordia oclemencia hacia su hermano Moisés deposi- "Joven de tez muy blanca y de muy bello aspec-
tándolo en un cestillo sobre el Nilo para salvarlo de la to, con los ojos muy grandes y la nariz aquilina, que
muerte decretada por el faraón. Míriam es una de las lleva alas a la espalda y va vestida de rojo, pintán-
prefiguras de la Virgen María, no sólo a causa de la si- dose una llama encima de la cabeza. Pondrá la mano
militud de sus nombres, sino porque su canto y sus dan- izquierda sobre su corazón, mientras que con la dies-
zas de acción de gracias, que ejecutó tras el paso del mar tra ha de estar vaciando una gran cornucopia llena de
Rojo, han sido asimilados en el "Magníficat", jubiloso cosas útiles para el vivir humano....
cántico de María en respuesta a las alabanzas que le La llama que dijimos que sobre la cabeza le arde,
dispensó Santa Isabel en el pasaje de la Visitación$'. simboliza el encendimiento de la mente con el amor
de Dios Mediante el ejercicio de la Piedad, que
La otra sobrepuerta del mismo lado de la Epístola
siempre aspira de manera natural a las cosas del
presenta en el medallón pictórico a "La Profetisa Débora
Cielo.
juzgando al pueblo", que aparece bajo la palmera junto
La mano izquierda puesta del lado del corazón
a la que vivía; el óvalo está rematado por una filacteria
significa que el piadoso acostumbra a dar indicio de
en la que figuraba la siguiente inscripción: Et sedebat
su caridad mediante acciones ardientes y nobilísi-
sub palma que nomine illius vocabatur, ínter Rama et
mas, realizadas con la intención más sólida y per-
Bethel in monte Ephraim; ascendebantque ad eam filii
fecta, ysin mediar obstentación o anhelo de
Israel in omne judicium'9'. Flanquean la pintura sendas
vanagloria...
esculturas representando, a izquierda y derecha, respec-
Por último la Cornucopia nos enseña que en ma-
tivamente, las virtudes de la Caridad y de la Piedad.
teria de Piedad no se deben tener en cuenta las ri-
Aparece la primera .efigiada como una doncella que
abraza con su mano izquierda un niño, mientras que quezas del Mundo (...)"z'
con la otra mano, que extiende hacia el espectador, Débora representa la Ley y es asimismo prefigura de
debió portar otro atributo -perdido en 1936-, sin duda al- María, no solo por la palmera, que es atributo tan suyo,
guna un corazón ardiente, pues así describe esta imagen sino también porque la profetisa con su prudencia, valor
alegórica el iconológo italiano tantas veces citado"0': y piedad libertó al pueblo de Israel del cautiverio que
"Se pinta con el corazón ardiente en una mano y padeció por espacio de veinte años en poder del rey ca-
un niño entre sus brazos, significando así que la ca- naneo Jabín, como María libertó a la humanidad del pe-
ridad es afecto puro y ardiente del ánimo que se cado concibiendo en sus entrañas a Jesucristo, Salvador
orienta hacia Dios y hacia sus criaturas. Pues se dice del mundo.
de un corazón que arde cuando ama; ya que al con- Pasando ya a las sobrepuertas del lado de la Epístola,
moverse los espíritus por algún objeto digno ~de pa- la más cercana al altar nos muestra en el óvalo pictórico
sión, provocan en el corazón una restricción de la a "Ester pidiendo clemencia ante Asuero"; la reina, que
sangre con lo que, alterándose su temperaturá, se` había pedido al rey persa Jerjes-Asuero piedad para el
dice por analogía que se pone a axder. Por esto los pueblo judío, del que había decretado el extermiñio, se
doce Discípulos de Cristo Nuestro Señor, decían que
ardían sus corazones cuando les hablaba, metáfora
que luego ha sido generalmente utilizada por los po-
etas, trasladándola a sus descripciones del amor las-
(7) Ibíd., vol. I, p. 437.
C1V0. (8) Luc. 1, 46-55.
Se pinta con ella un niño, de acuerdo con aquella (9) "Se sentaba bajo la palmera que era
llamada con su nombre,
frase de Cristo que dice: Quod uní ex minimis meis entre Rama y Betel, en la montaña de Efraím; y
los israelitas su-
bían donde ella en busc~de justicia",
fecistis, mihi fecistis" "". (10) Ripa, op. cit., vol. I, pp. 162-163.
Jueces, 4, 5.
La Piedad, por su parte, aparece como una joven (11) "Lo que a uno de mis pequeños
hicisteis, a mí me lo hicisteis",
Mat. 25, 45.
que lleva una llama en la cabeza, está derramando con (12) Ripa, op. cit., vol. I, p. 207.
56
desmayó en brazos de su sierva. La filacteria colocada Las alegorías descritas se ajustan a la perfección al
arriba de la pintura decía así: Si inveni in conspectu carácter y biografía de la reina Ester. Esta, aun siendo
regís gratiam et si regí placet, ut det mihi quod postulo hebrea, fue elegida por su belleza para esposa del rey
et meam impleat petitionem: veniat rex et Aman ad con- Asuero, y consiguió gracias a su elocuencia la salvación
vivium, quod paravi eis, et tras aperiam regí voluntatem de su pueblo, volviéndose la indignación del rey contra
meam X13'. Las figuras alegóricas que acompañan al me- Amán que solicitaba el exterminio de los judíos. Ester,
dallón, aizquierda yderecha, respectivamente, son las temiendo la severidad de su marido, se desmayó tras
personificaciones de la Ley y de la~Elocuencia. La Ley informarle de su petición de piedad para los judíos, y
es una mujer anciana de cabeza velada, que porta en su mereció oír de su boca este privilegio: No pro te, sed
mano izquierda un libro abierto con una inscripción que omnibus haec lex constituta est ("No por ti, sino por
alude sutilmente a Ester: Deus infirme elegit ut fortia todos los demás esta ley existe"). Del mismo modo la
confundet 1 Cor. 1, 27 ~'"', mientras que con la derecha Virgen María, de la que Ester es ilustre prefigura, fue
sostiene un cetro, hoy mutilado. La iconografía de esta privilegiada de la ley común del pecado original, y ha li-
figura está inspirada libremente en la que caracteriza a la berado al género humano del pecado gracias a la con-
alegoría de la Ley en el tratado de Ripa: cepción de su hijo Jesucristo, como Ester libró a su
"Envejecida Matrona de venerable aspecto que se pueblo de la muerte perseguida por Amán. Asimismo, la
sienta majestuosamente sobre un tribunal, tocando su Virgen intercede por los pecadores, sin desmayar su
cabeza con una Diadema y sosteniendo un cetro con ánimo jamás en presencia del Supremo, para liberar al
la diestra... Sobre la rodilla izquierda ha de pintarse hombre de la muerte eterna.
un libro levantado y abierto, en cuyas páginas ha de Por fin, la cuarta sobrepuerta lleva representado en el
estar escrito: In legibus Salus ("En las leyes está la óvalo a "Abigaíl calmando la indignación de David",
salvación"). Sobre este libro apoyará la mano iz- que se refiere al tributo que Nabal se negó a pagar a
quierda...~15' David, y cuando éste se disponía a tomarlo por la fuer-
za, la esposa de Nabal, Abigaíl, lo impidió, al presen-
La figura de la derecha, alusiva a la Elocuencia, se tarle ricas ofrendas. Muerto Nabal, David tomó a su
nos muestra como una joven que alza su mirada y su viuda por esposas"'. La filacteria situada encima del me-
mano derecha —lamentablemente restaurada tras la gue- dallón incorporaba la siguiente inscripción: Et ait David
rracivil— hacia lo alto, portando con su mano izquierda ad Abigaíl: Benedictus dominus Deus Israel, qui missit,
un libro sobre cuya tapa hay de mediorrelieve un reloj
hodie te in occursum meum; et benedictum eloquium
de arena. Como no podía ser menos, el escultor se ins- tuum X18'. Las figuras alegóricás que acompañan a la pin-
piró en la definición que cíe esta alegoría hace el trata- tura son, de izquierda a derecha, la Prudencia y la
dista italiano, aunque tomándose ciertas libertades, ya Razón. La Prudencia aparece efigiada a la manera con-
que suprimió algún atributo: vencional, esto es, como una doncella que porta en una
"Mujer vestida de rojo, que sostiene un libro con mano un espejo, mientras que con la otra, hoy algo mu-
la diestra mientras mantiene en alto la siniestra con tilada, debió llevar uña sierpe. Así es, en efecto, como la
el índice extendido... A sus pies se pondrá un libro y describe Ripa
sobre él un reloj de arena, pintándose además una
jaula abierta con un papagayo encima de ella.
El libro y el reloj, dispuestos tal como se dijo,
sirven de indicio de que las palabras son el instru- (13) "Si he hallado gracia a los ojos del rey, y si al rey le place escu-
char mi petición y cumplir mi deseo, que vengan mañana el rey
mento empleado por el elocuente; significando ade- y Amán al banquete que he preparado para ellos, y haré entonces
más que no deben emplearse sino en su orden debido lo que el rey me pide", Esther, 5, 8.
y tomando mediada de su cadencia, la cual depende (14) "Dios ha elegido lo débil del mundo para confundir lo fuerte",
del tiempo con el que se va midiendo la Oración, re- esto es, ha elegido a una débil mujer, Ester, para lograrla salva-
ción de su pueblo, que depende de su esposo, el poderoso y fuer-
cibiendo de él numero, estilo, gracia y gran parte de te rey Asuero.
cuanto necesita para persuadirnos... (15) Ripa, op. cit., vol. II, pp. 15-16
Lo mismo se muestra con la mano y el dedo que (16) Ripa, op. cit., vol. I, p. 314.
lleva en alto, pues buena parte de la elocuencia con- (17) I Samuel, 25, 1-43.
(18) "Y dijo David a Abigaíl: Bendito sea el señor Dios de Israel, que
siste precisamente en los gestos del Orador ante su te ha enviado hoy a mi encuentro; y bendita sea tu elocuencia", 1
público" X16' Samuel, 25, 32.
57
"Mujer que tiene dos rostros a semejanza de "Una joven provista de armadura, que lleva en la
Jano. Ha de estarse mirando en un espejo, viéndose cabeza una corona de oro y los brazos desnudos.
una serpiente que en su brazo de envuelve... Sostendrá una espada con la diestra sujetando un
El mirarse en el espejo significa en este caso la freno con la siniestra, mediante el cual se ha de ver
cognición de sí mismo, no siéndonos posible regular cómo domina a un León, yendo ceñida por último
nuestras acciones sin tener el debido conocimiento con una cándida faja, toda ella pintada con muchos
de nuestros propios defectos. signos y guarismos Aritméticos...
Por último, la sierpe, cuando se ve combatida, opone Se pinta joven y provista de armadura. por ha-
todas las fuerzas de su cuerpo al ataque que recibe, ir- llarse defendida y mantenida con la fuerza y vigor de
guiendo la cabeza y amagando con ella mientras se en- la Sabiduría, tomándose muchas veces entre los
vuelve en sus anillos; simbolizándose con esto que por Antiguos la armadura exterior con el presente signi-
defender nuestra virtud y perfección, que vienen a equi- ficado; como ocurría en el caso de la figura de Palas
valer a lacabeza, deberemos oponer a los golpes de for- y otros semejantes.
tuna la totalidad de nuestras fuerzas y recusos. En esto La corona de oro que en la cabeza lleva muestra
consiste pues la verdadera Prudencia, diciéndose por lo que la-razón se basta por sí sola para señalar y des-
mismo en las Sagradas Escrituras: Estote prudentes cubrir alas gentes de valía, dándoles y confiriéndo-
sicut serpentes" X19'. les fama, aprecio, esplendor y claridad; que ni aún el
es el oro tan señalado entre todos los metales, aun
siendo el más apreciado de su conjunto, como lo es
la Razón entre las potencias del Alma, teniendo ésta
su sede y residencia en la parte más noble de nuestro
cuerpo, donde el ánimo alcanza más vigor para en-
frentarse alas obras.
Por -los brazos desnudos han de entenderse sus
obras y sus acciones, las cuales, cuando toman prin-
cipio de la verdadera razón, carecen de toda mancha
y de la menor sospecha que las vele o empañe, com-
prendiéndose inmediatamente con dicho símbolo la
veracidad y perfección de esta virtud de la que ha-
blamos.
La espada es el equivalente del vigor de la razón,
precisándolo ésta para mantener el campo de la vir-
Alegoría de la Razón tud limpio y libre de los vicios depredadores de las
cualidades del alma. A este propósito dijo Cristo
Nuestro Señor: Non veni pacem mittere in terram,
La identificación de la alegoría de la Razón ha plan-
sed glaudium ("No vine a la tierra a poner paz, sino
teado muchos problemas por el hecho de que el brazo iz-
la espada"), pues toda su doctrina no estaba dirigida
quierdo de la estatua que•la represénta fue gravemente
a otro objetivo que a provocar la desunión y ene-
mutilado en 1936, perdiendo el atributo que portaba,
mistad entre las virtudes y los vicios, que envejecen
mientras que el objeto que sostiene en .la otra mano es
el alma, haciendo esto con empleo de la Razón,
casi invisible por su pequeñez. Además, el escultor, ilu-
como en otras ocasiones, simplificó la caracterización minada por medio de su gracia.
de esta alegoría, reduciéndola a los esencial y prescin- El freno puesto en la boca del León
representa a
los sentidos y pasiones sometidos por completo
diendo de mostrar todos los atributos que premiosa- a la
mente describe Ripa. En definitiva, la escultura virtud de laque hablamos, siendo dicho animal,
por
su propia naturaleza y condición, ferocísimo e
representa a una doncella provista de .armadura y con indó-
mito en el grada más alto"~20'.
una corona de oro en lacabeza, portando en su mano de-
recha un pequeño freno, medio oculto entre el manto,
mientras que en su mano derecha, que aparece extendi-
da yalzada, debió llevar una espada, hoy inexistente. (19) Ripa, op. cit., vol. II, p. 233.
Ripa nos explica el significado de todos estos atributos: (20) Ibíd., pp. 246-247.
58
Nada más adecuado, por tanto, que Abigaíl fuera re- modeló Luis Domingo sobre los arcos de acceso a las
presentada en compañía de las dos virtudes descritas, dos capillas laterales y al paso correspondiente a la
Prudencia y Razón o Discreción, porque con ellas y con puerta de los pies de la basílica. En efecto, en el trasdós
su belleza aplacó la justa indignación de David contra su del arco de esta última aparecen sendos angelitos bajo
marido Nabal, mereciendo oír de aquél: "Bendita sea tu dosel, portando palmas y azucenas entrelazadas, identi-
elocuencia". Abigaíl llevó con sus criados los dones ficables con los atributos marianos de la Palmera
que ofreció a David para su socorro y de su ejército, ("Como palmera elevada en Cades")''" y la Azucena
mientras que la Virgen, de la que -es prefigura, con la ("Como azucena entre espinas")~ ZZ'; por su parte, sobre
hermosura y la plenitud de su gracia y prudencia de- los arcos de dichas capillas, aparecen asimismo parejas
fiende yampara alos cristianos de la justa indignación de angelitos que flanquean sendos medallones con los
de Dios. Asimismo fue tan grata a los ojos de Dios que emblemas marianos de la Torre ("Como torre de mar-
mereció tener en sus entrañas al Verbo encarnado, cons- fil")~Z;' y la Rosa ("Como plantel de rosas en Jericó")~''-4',
tituyéndose Esposa del Espíritu Santo, del mismo modo respectivamente, excelencias todas ellas que vienen a
que Abigaíl fue elegida de David por esposa, por su coronar conceptualmente el magno programa mariano
hermosura, raciocinio y prudencia. que Palomino había plasmado en la cúpula de la capilla
en 1701.
DAVID VILAPLANA
r~ Universitat de València
. _ _ ..,..~'~
.. , _ ,~ .~.~
~«.~„..............r...- ~ ~ ~1~~ r .~r ~~i í '
~`
/ ~: ~ ~ .• , ~ ~~ 1 ♦~'1
~~~ ,.~ ~, ¡~ ~
~' +
~ " , ~ ~`~ O
~ ~~f ,~~ ~. ~;~! 1,~,~~ ~
} r~~ , • ~,~ ~'x,~ ~~li t
,! ,r
~~4 +}t . ? ~ j,,;,", . ,,,~,~~
.,, -~
, y ~ ..~..._.._. _ Mz "`*~ .
-
~~~~. < '
"Qui plantío rosae in Jerico" (Edo. 24,18)
59
INTERVENCIONES Y PROYECTOS INEDITOS DE LA
CATEDRAL DE VALENCIA DURANTE
EL SIGLO XVIII
il
Desapercibida prácticamente de la historiografía ar- Ros (ante notario en 1-VII-1730). Entre 1736 y 1739,
tística valenciana, supone esta obra la actividad cons- constan el cantero Sebastián Deval y el escultor
tructiva al interior de la Seo valentina más notoria de la Francisco Vergara el Mayor fabricando un retablo de
primera mitad del siglo XVIII. El cabildo decidió (25-I- piedra ~4'.
1727) la construcción de esta pieza tras el altar en que El aspecto actual de dicho camarín —que recuerda, no
està custodit lo preciós Cap de dit Sanct... pera que ab obstante, la tipología de los trasagrarios valencianos del
toca desencia es puixa baixar y pujar dita Reliquia~2'. El Seiscientos, aunque con esquinas curvadas en los extre-
nueve de marzo de 1728, se concertó la obra con Gaspar mos, ausencia de cúpula (cúpula que sí se contemplaba
Martínez ~", Mestre de obrer de Vila... al tenor de la en el ajuste de Gaspar Martínez), pilastras de cumplidos
Planta eo Modelo que pera dita obra ha fet Francisco capiteles corintios y ochos entrelazados en buena parte
Martí, també~ Mestre de obrer de Vila de la present de su bóveda-, al responder, como la mayoría de las ca-
Ciutat, por el precio de setecientas noventa y seis libras pillas de las naves laterales de la catedral, a la reforma
y para acabarla con toda perfección el día de San Joan iniciada y casi enteramente ejecutada por Antonio
de Junio de 1729, viéndose obligado Martínez -quien Gilabert y Lorenzo Martínez (1774-1792...), debe distar
dio por fiador a su hermano Miguel, maestro en la bastante de la conformación que debió resultar de las ca-
misma profesión- a desembolsar quince libras por el pitulaciones de 1728, afín al tardobarroco y con alguna
importe del perfil, eo Modelo, que para ella se eligiere inclusión de progenie rococó.
y formación de estos Capítulos. El contrato puntualiza,
entre otras cosas, que se ha de replantear toda la obra
2.— LA ESPADAÑA DEL MIGUELETE (1736)
según muestra la planta, advirtiendo que, en lugar de
medias Colunas, se han de hazer pilastras de tres dedos
de relieve como está en el Perfil (...). Sobre el estado de En 21 de agosto de 1736 había tenido lugar asimis-
esta fábrica declararon los maestros de obras Juan mo el libramiento de la espadaña del Miguelete~5', tal y
Grangel, Felipe Rubio, José Vilar de Claramunt y José como hoy la vemos, para la Colocación de la Campana
(2) Santo Tomás de Villanueva había tenido en la catedral, con an- de obras de Zaragoza Juan López de Ynsanstí, y al labrador de
Alacuás José Esteve por los portes (8-III y 15-XI, 1734); así
terioridad a su actual capilla de la nave lateral de la Epístola
junto al crucero, otra que fue acondicionada arquitectónicamen- como las entregas al platero Gaspar Leó por el relicario del
te sobre la antigua de Nuestra Señora contra la Peste por Diego santo, y al pintor José Fortea"-per son trebal[ de haver fet la trasa
Martínez, architector, y precio de mil libras (según acuerdo de y Planta del Altar de Pedra de dit Camarín per tres vegades
18-XI-1664, firmado ante el notario Antonio Juan Tortrella per son major acert; haver dibuixat tot son adorno y peaña,
[A.C.V.: protocolo n°. 3.137, fols. 933r°.-946v°.] y fecha previs- haver retocat lo Lens de dit gloriós Sanct, que hia en dita
ta de conclusión en 1-IX-1665, constando José Montero como Capella, com també el Sanct Christo y pintura del Sepulcre que
fiador; artífices ambos interventores en la capilla de la Virgen de hia en lo Altar de la mateixa Capella, haver corregut á son cuy-
los Desamparados a partir de 1653); emplazamiento éste que dado la colocació•de dita obra y demés treballs que ha suportat
José Sanchís y Sivera (La Catedral de Valencia, Valencia, 1909, en orden á ella (22-IX-1739); y al escultor Francisco Vergara por
pp. 343 y 345) sitúa sobre el lugar de la actual capilla de San Luis tota la faena de talla que ha fet en lo Retaule de Pedra y
Obispo (tercera de la nave lateral del Evangelio desde el crucero). Reliquiari de dit Camarín y en la Peaña de fusta per son Nicho
(entrega final en 1-X-1739). Véase el interesante convenio cons-
(3) Este artífice poseía ya experiencia en este tipo de ámbitos, al
tructivo del camarín en cuestión, a cuya transcripción renuncia-
haber ideado y construido en 1725 el desaparecido trasagrario de
mos ahora por razones de espacio, y el resto de toda esta
planta de cruz griega (con cúpula y brazos exedrados) de la an-
documentación en A.C.V.: protocolos del cabildo del notario
tigua iglesia de la Casa Profesa de la Compañía de Jesús en
Valencia (arrasado con el templo en 1868). Véase nuestro artí- Juan Claver, entre 1727 y 1739 (núms. 3.210 a 3.229); así como
culo: "Dos plantas setecentistas de la Casa Profesa.•de la en la relación de JUAN PAHONER en su Recopilación de
Compañía de Jesús en Valencia", en Ars Longa, n°. 3, 1992, pp. Especies Sueltas Perdidas Pertenecientes á esta Santa Igl[esiJa
128, 130-131 y 138. Metropolitana (...). (XIV libros manuscritos, Valencia, 1756-
1775). Tomo IV, fols. 115r.-117r. (n°. 380 de dicho archivo).
(4) Son interesantes los pagos al escultor Andrés Robres y al dorador
Cristóbal Grau per los florons que han fet y daurat pera els te- (5) Capítulos en los quales se a de Executar la planta y perfil que
chos de les dos peses del Camarín de la Capella del Gloriós está demostrada en el papel de Color Asul y encarnado en el
Sanct Thomàs de Vilanova de la present Esglesia (1-IV-1730); Micalete, desta Ciudad de Valencia para Colocar una Campana
por el alto coste (340 libras, 6 sueldos y 6 dineros) de 2 cristales para quartos (21 de agosto de 1736). ARCHIVO HISTORICO
hechos en París para el nicho del camarín (8-VII-1732); por el MUNICIPAL DE VALENCIA (en lo sucesivo A.H.M.V.):
valor de la Pedra negra para la obra procedente del Loc de Quinquenio de Escrituras públicas tocantes á esta Yll[ustr]e
Calatraho, en lo Regne de Aragó, concertada con el cantero Ciudad de Valencia... (1734-1738). Signatura: V-6. Los
Sebastián Deval (por cuyo concepto también se abonó al maestro Capítulos y el resto de la información en fols. 1.136r°.-1.145r°.
61
LAMINAS II y III.- Espadaña del Miguelete. Conjunto y detalle (1736).
Dibujo~rmado por "Martínez, Joseph Navarro, Hypólito Ravanals". A.H.M.V.
para el toque de los Quartos de las Oras, a favor del Ciudad, y ponerla y Colocarla en el Arco que está de-
cantero Bautista Pons, por la suma de cuatrocientas mostrado en el perfil y dexarla bien Çegura y entera
ochenta libras (si bien, la adición de-las cantidades esti- (...).
madas por separado para cada una de las operativ~idades
Esta espadaña, tan vilipendiada en la historiografía
fue de quinientas treinta y cuatro~b' a efectuar en el plazo
desde José Sanchís y Sivera~8', si bien no constituye la
de cuatro meses; el cual aprovecharía el Andamio que de~-
quenta de esta Yll[ustrJre Ciu[daJ se halla erigido en
d[ic]ha forre, y de restituirle, luego que se aya coloca-
do d[ic]ha Campana en la misma Conform[ida]d que se
(6) Eran éstas: 136 libras por los dos estribos nuevos; 150
halla actualmente. Operatividad, en este caso, que corría por de-
moler el remate viejo y plantar el cuerpo en donde a de
estarla
a cargo de la Ciudad y que ya se contemplaba en la con- campana y arco, del mesuro modo que enceña el Peal (...);
218
cordia firmada entre partes de esta última y el propio ca- por la conclusión del Remate o definición; y 30 por la
colocación
de la campana.
bildo catedralicio (en su ittem segundo), de catorce de
(7) La misma concordia en que se recogía el deseo de
mayo de 1660". En la nueva fábrica, de piedra de meramente el Passadís desde la Obra Nova de la
fabricar pri-
Godella, los dos estribos ó polseras se agregarían a los Yglecia major
á la Capella que novament se constitueix pera nostra
Señora dels
pilastrones biexos, deshaciéndose el remate antiguo y Desamparats (...); escritura recogida en Manaments y
Empares
fabricándose el moderno; teniendo el ártífice, a más de (ARCHIVO DEL REINO DE VALENCIA); así
como en
A.H.M.V.: Libro de Instrumentos 1783 (D-154),
la posición de todos los materiales, la Obligación de fols. 425r°.-
432r°.
Subir la Campana que le diere la Muy Yll[ustr]e (8) SANCHIS Y SIVERA: La Catedral..., Opus cit.,
p. 100:
62
culminación más idónea para el mayor campanario va- vanos, la reconstrucción del coro y, misión ésta de
lenciano, fue una modesta solución setecentista que trató mayor envergadura, la reedificación de las capillas la-
de respetar lo más posible la fábrica medieval, y que, terales entre el crucero y el imafronte, a excepción de la
con todo, realzó el cerramiento de la torre catedralicia en San Pedro, pese a que en el proyecto original también
relaciónala que anteriormente existía'9'. desaparecía (que se advierte en el plano del proyecto de
Con respecto al peso de la nueva estructura, los Gascó), y la capilla mayor, cuya reforma arquitectóni-
maestros de obras Felipe Rubio, José Mínguez y José ca seiscentista igualmente se respetó.
Navarro, habiendo ascendido a11Vliguelete el día 13 de La idea de esta remodelación clasicista, ya criticada
junio del referido 1736, reconocían que: en la época, fue recogida por el referido Ponz en térmi-
"(...) teniendo presente el diseño de lo que se nos elogiosos, el cual se refiere a un aspecto no fabrica-
pretende azer, son de sentir dichos declarantes que, do, el de la subida de las bóvedas"'. O por el mismo
aunque se le cargase mucho más peso de lo que al arzobispo Fabián y Fuero, al frente de la iglesia valen-
presente tiene sobre. la bóveda, no le bendrá ningún tina de 1773 a 1794, en el informe que presentó a la
daño á dicha Torre, pues tiene suficientes paredes y Santa Sede e125 de septiembre de 1788, con motivo de
est[r]ibos para Cargar una difinición de mucha más la visita ad Liminar
entidad; y en orden á la nueba obra que se pretende "La catedral de Valencia, dedicada al Misterio de
hacer sobre los pilares y arco de la Campana del la Asunción gloriosa de Nuestra Señora, tenía una fá-
relox, son de sentir... que como se ejecute con el brica de tres naves, antigua, de orden gótico vasto,
Cuidado, fortificación y arte que se requiere... se pero en la renovación que al presente se hace, se
puede axer con toda seguridad"~10'. procura desfigurarlo del todo y acomodarla al estilo
romano con adornos de lo mejor de los griegos. Para
*~~*~ más hermosear la fábrica, se adorna con estuco, oro,
mármoles y jaspes, labrándose de estas piedras todos
En la citada renovación de Gilabert y Martínez, hay los zóculos, vasas, altares y retablos. El coro se ha
que recordar que la reorganización arquitectónica, y no bajado un arco acia la puerta principal de la iglesia,
sólo ornamental, de un interior ojival, era una operación no sólo con el fin de hermosear la fábrica sino tam-
que ya habían padecido el grueso de las parroquiales gó- bién para dar lugar á que pueda asistir a los divinos
ticas valencianas y uno de cuyos puntos de partida había oficios y oír la divina palabra este numeroso pueblo,
radicado precisamente en la misma catedral con la re- evitando también las conversaciones que se experi-
forma de su capilla mayor a cargo de Pérez Castiel entre mentaban lastimosamente en la puerta del trascoro.
1674 y 1682. La tardanza temporal en el acometimiento Ha contribuido y contribuie á la obra con no pocas
de esta reforma determinaría el marcado gusto clasicis- sumas el prelado, cabildo y demás prebendados por
ta de la misma, a diferencia de las practicadas con ante- no poder sufrir las rentas de la fábrica tan exorbi-
rioridad en otros templos de la ciudad y fuera de ella, tantes gastos" ~'?'.
mucho más afines al barroco en distintas vertientes.
Para esta gran renovación se efectuaron hacia 1773 dos
proyectos o ideas gráficas expresadas en varios dibujos.
De una de ellas se responsabiliza con firma el referido
Gilabert, aunque seguramente con asentimiento de
Martínez, pues ambos asumen documentalmente el pro- (9) Primitiva espadaña que apreciamos en la vista urbana de
yecto preparatorio de la capilla de San Francisco de Wijngaerde (1563), en los planos de Antonio Mançeli (1608) y
Borja algunos años después; y de la otra Vicente Gascó. Tomás Vicente Tosca (la versión original dibujada de 1704) y en
uno de los jeroglíficos de la obra de Marco Antonio Ortí, sobre el
Fue elegido el proyecto de Gilabert, del que se efec- Siglo Qvarto de la Conquista de Valencia (Valencia, por luan
tuó maqueta por parte del tallista Vicente Esteve. No Bautista Marçal, /mpressor de la Ciudad, 1640, p. 69).
obstante, la obra realizada —principiada en uno de sep- (10) A.H.M.V.: Quinquenio... (1734-1738); doc. cit. Sign.: V-6,~fols.
tiembre de 1774 y que habría de durar todo lo que res- 1.141r°.-1.141v°.
taba de siglo, ya muertos sus dos principales artífices, (11) PONZ, A.: Viage de España. Tomo IV, Madrid, 1789, pp. 45-46
prolongándose incluso en los primeros años del XIX—, (carta II, n° 43).
(12) Documento custodiado en el Archivo Secreto Vaticano (S. C.
se apartaría en algunos aspectos de aquél. Esta remode- Concilii, Relationes ad Limina. Valentina, 848-B); citado por
lación ocompostura al decir de Ponz, incluyó, a más de Vicente Cárcel Ortí (Historia de la Iglesia en Valencia, tomo I
todo el revoque interior del templo, reestructuración de Valencia, 1986, p. 329).
63
La obra practicada en el interior del templo catedra- Apóstoles, del referido José García y de Vicente Marzo,
licio no tuvo más manifestaciones al exterior, aparte de respectivamente, de 1796; así como otro para la exor-
la añadición previa en 1773 de los tejados, que aquellas nación del reloj y arco de paso sobre la calle del
operatividades que habían supuesto una cierta modifi- Miguelete por el arquitecto Cristóbal Sales en el año
cación estructural: remodelación de vanos a la nave cen- 1797; planes no ejecutados que igualmente vamos a
tral ycrucera yreedificación de capillas laterales, que se atender.
tradujo, por ejemplo, a la calle de la Barchilla en un
lienzo de nueva fachada. Pero no existió en el propósito 3.- LA AMPLIACION DE LA SACRISTIA MAYOR
inicial de obras de 1773-1774, una idea de remodelación (1660-1783)
unitaria de la fábrica exterior, si bien el proyecto de
Otro proyecto que tampoco se llevó a la práctica en
Vicente Gascó, como se aprecia en su planta conserva-
esta época, aunque replanteado por entonces, completa-
da, contemplaba ya desde el principio la modificación
mente desconocido hasta el momento (y que, de hecho,
en la cabecera de todo su borde nororiental con la in-
tenía más de un siglo de antigüedad), fue el de construir
clusión de un muro rectilíneo curvado en el vértice para
una sacristía monumental, cuestión que se impulsa en
acomodarse a la planta ovalada destinada a la nueva sa-
1776 y que se expresa en un designio de 1783, de enor-
cristía, punto donde serían construidas ya en el XIX la
me importancia no sólo por su carácter inédito sino por
sacrístia de los beneficiados y la nueva aula capitular.
las implicaciones urbanísticas que conllevaba, como
En algunas reformas arquitectónicas de templos valen-
vamos a ver. Dicho proyecto de sacristía, nada tenía
cianos trabajados con anterioridad al catedralicio, como
que ver con el planificado en los diseños generales de
las de las viejas parroquiales góticas de Santos Juanes
Gilabert o Gascó de 1773-1774 (especialmente la cono-
(1693-1702) y San Martín (1737-1755), se habían pro-
cida de este último de planta ovalada); si bien el prime-
yectado conjuntamente desde un principio las remode-
ro efectuaría asimismo en 1790 otro proyecto de fachada
laciones de sus interiores y de sus accesos exteriores. En
para aquélla. Ni por supuesto nada con la obra de la sa-
la catedral no ocurrió así. La fachada principal, el último
cristía yaula capitular que finalmente se llevarían a
gran escollo pendiente de frontis monumental, se había
cabo en torno a 1827 a cargo de Joaquín Tomás y
logrado pocos años ántes.
Sanz~14'.
- ~~ ; , ~ . ~
~ ~~
.r .__.~_ _._ .. . _ _.-
-t--- _,-Y...~-- "~ 1
-- --fi----= - -r~ '~~.
~~-_~i(_
_ .. _
.~ ;~~~~~ Y~J
'®~ 'ii~ ~ï+ ~~ ~~
64
Pero vayamos por partes. En la referida concordia previamente en el emplazamiento urbano en cuestión~1ó',
firmada entre representantes de la ciudad de Valencia y afirmaron (7 de junio de 1783), que la obra será
el cabildo catedralicio en 1660, en el mismo apartado se- Sumtuosa y que condecorará mucho al Público, y que la
gundo, se determina fabricar una Sacristía gran y com- renobación de lo interior de la Yglecia requiere que su
petent pera les Santes y Venerables Reliquies que estan
custodides en la resachristia de dita Yglesia major, y
pera custodia de altres tesors preciosissims y reliquies
~~.✓vC,y~' ¿~ v~K~ , `~
(...). ~'
En el expresado año 1776, el cabildo, por medio de : ~~
.
Mariano Ortells, presbítero subsíndico, queriendo ma- ~~,~.1~r?.~ ~t.~:~c--~ Y_..t...
terializar este~ya viejo proyecto, pretendió ensancharla ,f .`-~;:.~,.,.~,
sacristía solicitando a la Ciudad que la Pared de la
G~~~~d C -G~~~
Catedral de la Calle de la Barchilla se sacase recta y
que de la del Palacio Arzobispal colateral de la misma , ✓ ~
~
exterior manifieste hermosura, alegando que el terreno materialización de la obra (6 de septiembre de 1783), en
que había de tomarse para la edificación era de 9.185 los siguientes términos:
palmos superficiales, diferencia de los 12.169 que pro-
"(...) la Metropolitana Yglecia de que se trata
vendrían de terreno público y de los 2.984 que queda-
tiene la regular proporción oval ó de un círculo
rían ábeneficio del Público de lo que oy son Casas,
prolongado, con su mayor extensión de la pared
por valor total, cada palmo de 4 reales vellón, de 36.740
que está frente á la puerta principal de la Capilla
de esta moneda.
mayor de Nuestra Señora de los Desamparados á su
Cuatro preguntas formularon los citados Fernández principal puerta con sóla la imperfección del ángu-
de Marmanillo y Escola a~ Martínez, Mínguet y lo saliente á la calle de la Barchilla, posehe la mag-
Mínguez. La primera trataba sobre los posibles incon- nífica situación de tener una plaza á cada una de
venientes para los transeúntes en el rodeo para yr a la sus tres principales puertas que facilitan a su
plaza de la Seo, Casa de la Ciudad y otros parages Benerable Prelado, Yll[ust]re Cabildo y Numeroso
Públicos. Los expertos manifestaron: Clero la más cómoda asistencia á el desempeño de
"Que lexos de padeser molestia allarán mucha sus respective ministerios y á el Público ygual con-
conveniencia, porque los que havitan en la Plaza del currencia á el culto divino en ella que la celebredi-
Sr. Arzobispo y Calles de Sn. Esteban (y] de el dad de sus funciones de muchos tiempos a sido y es
Almodín qua[n]do quieran pasar á la Plaza de la Seo con la mayor magnificencia, sin que la cortedad
no tendrán que hazer el rodeo por delante de la de su sacristía aya minorado su grandesa y que,
Puerta de la Yglecia mayor, como lo hazen aora, extendiéndose ésta en la forma demonstrada en un
sino entrarse por la misma Calle nueba, ahorrándose plan que la comprende, se irregularisa su propor-
por esto más de la tersera parte del Camino, y los de cionada figura, la priva por esa parte de su osten-
las Calles de Sto. Thomás y del Palau lo mismo que tosa situación, cómoda asistencia y concurrencia
aora tienen que andar". á ella, á los d[ic]hos prelado, Cabildo, Clero y
La segunda cuestión planteada tuvo que ver con las Público; quitando á este una plaza y porción de
consecuencias de si la Pared de la nueba Obra que se casa en el centro de la Ciudad, privando igualmen-
ha de hazer, así á la parte del Palacio y ha de llegar á te de los ayres y vista á una parte del. Palacio
la Yglecia mayor, formará allí algún ángulo que pueda Arzobispal, forma una calle sin vezinos, dejando
ocacionar algún desacato ó Yrreberencia. L~ respuesta: entre puertas de éste y Catedral contiguas un rincón
"(...) aquel ángulo estará enfrente y cerca de las proporcionado durante las noches para muchos ex-
Rexas, Balcones y Puerta del Palacio, y á la vista y sesos yprofanaciones; y, finalmente, que para la
sin embaraso de la Calle de la Barsella, y la que ba á edificación de esta obra no se haze mención alguna
la Puerta de la Yglecia mayor por la Plaza de de la seguridad y aprompte de los caudales que
Palacio". deven costearla ni tampoco se expresa el tiempo de
su duración, por cuyos poderosos motivos com-
El tercer inconveniente sugerido fue_si los que van á
la Sta. Yglecia por aquella Puerta, ~se ven presisados á prenden los exponentes que, aun cuando V.S. qui-
bolver por donde han ido por no haver Salida. A lo que siera jenerosamente presendirse del perjuhicio que
á su Público devía resultarle por la sección del pre-
contestaron:
tendido terreno de las órdenes que rifen en esta
" (...) la ay por la Calle de la Barsella, ya sea á materia y de las resultas que algunos capitulares de
pie ó en coche, y con más comodidad que antes por cierta Ciudad de este Reyno an padecido por su
haverse ensanchado en partes Bara y media y
inobservancia, no deve condesender en ella en los
Serrado con Pared la rinconada que al salir ará lá términos que la manifiesta el plan (...)".
Pared de la Yglecia mayor".
A pesar de la entrega de 68.515 libras, 18
Finalmente se les requirió participasen quántos sueldos y
8 dineros (16 de septiembre de 1783), por parte
Palmos superficiales hazen 46 de largo y 26 de ancho, del.ar-
zobispo Francisco Fabián y Fuero (1773-1794)
manifestando que 1.196. para esta
singular dilatación de la catedral valentina, el
El asunto fue trasladado (17 de julio de 1783) para proyecto
fue abandonado por su~álta envergadura y
omitir una resolución final a los síndicos Fernando repercusión
urbanística, propiciando la entrega de esta
Ciscar y Gaspar Ferrer por medio del citado Tinarejo y Cassas pías del Real y general Hospital y
suma á las
Vilanova, los cuales se pronunciaron negativamente a la Niños huér-
fanos de Sn. Vicente Ferrer, tal como
especificaba la
66
mayor de la catedral de Valencia (1783). A.H.M.V.
~~~.
.< ~
i ~ ~ ~ ~~~
A, ....
,~
A.' ~
l(il~~.li
C
: +:W..:.w~r...«
t B.. .. - ~
F d. .. .... ..s.....
C w ~.1... ~ .
¡'fY I ? . ~ . ,~
A:àwo ~'~u„_~~.-n,:,.
1. 3w r .~r..+ ~
- ~r.4. .ril.....-: .~. 11
.lJ+ ~.•. . ~ ~.
^' . . •r
¡~ t•m,.6:i..1-.'
~
. . ...Ir~~-.w
~~. _. ~ ~ ~
I~ ... . ..
. . . ~, ..._.
r
;
~.
~
'~ . ~.^
. t'..:
, R✓ r.
..' .
~ ~'
~. . . .I
LAMINA VIII.- Planta de la cabecera de la catedral de LAMINA IX .- Conjunto de la casa, con la portada en ella
Valencia, desarrollando el ideado ensanche embebida, de la cárcel capilla de San Vicente Mártir.
hacia el este (1783). A.H.M.V. Diseño de Timoteo Calbo e Ibarra (1831). A.H.M.V.
67
Uno es la planta del crucero y cabecera de la catedral
(con escala en 90 palmos valencianos) con la pretendida
ampliación hacia el este, y que recuerda extraordina-
riamente en la misma porción del edificio al levantado
por el arquitecto Vicente Gascó (h. 1773) para su remo-
delación general clasicista, la cual incluye la
Explicación del terreno, con llamadas que van desde la
letra A a la X. El otro (escala en 50 palmos valencianos)
es el monumental alzado de la fachada ("ELEBACION
I BISTA DE LA FACHADA QVE MIRA A LA
PLAZA DEL ARZOBISPO", reza el título que le so-
bremonta) de la nueva sacristía que se pensaba levantar
justo frente a la del palacio arzobispal ~'g'; fachada a la
italiana, con tres cuerpos (el inferior almohadillado con
portada,.con adosadas columnas dóricas, en la que pa-
rece inspirarse la erigida en 1831 por Timoteo Calbo e
Ibarra precisamente para la capilla de San Vicente
Mártir"9', y siete calles separadas por resaltes y pilas-
tras), que hubiese contrastado con la gran sencillez de la
frontera del citado palacio arzobispal, que vemos en el
alzado de 1797 del maestro Vicente Ferrer (con oca-
sión del encargo de Lusir las dos fachadas de su
Palacio, desde la esquina de la Yglesia de Sto. Tomás
asta la esquina de la Calle de la Barchilla, encomenda-
da aéste por el arzobispo Juan Francisco Ximénez del
Río con ocasión de las fiestas por el entonces beato
Juan de Ribera~zQ'), y reemplazada por la actual tras la
destrucción de 1936.
68
Academia, Dn. J[ose]ph García, para la obra del
Trassagrario de la Yglecia Cathedral de esta Ciudad, `:~li`~.rM+ `w r~wv~rw (.~. ~ L awn ~nrt w,á..~rii~., ,.. ~„ ... _7V.~
y haviendo cotejado las medidas de d[ic]hos diseños ,
~ ~iY~~.+iwiwLMv~Árn~.~k~rti'~+.,.(r. . ._.,~
69
(~f Gfi! ~ ///(ii!( ~i~/ ( il~f/l!/(L •
-- i~(
~l
_ _ ~~a ~~_
:~ L~
—1•~
—~í
~{(~► r .,r —
r--- ~ —~.
70
~ ~.
El plan de sustitución de la portada de la Apóstoles y
la formación del citado pórtico conllevarían implica- L
ciones urbanísticas por el estrechamiento de la calle del ,
~,t ' ~
Miguelete, patentizándose su ensanche; todo ello inde- ' ,~,~ ~~<:~~ _„~~,~ •~+..
fectiblemente unido también a la reconstrucción, justo . •.~`
enfrente, de la Casa Vestuario (cuyos planos fueron ~: ~~
..yl`.. ` . r ~ -
aprobados en la Junta de Comisión de la Real Academia
T
? i {
' 1 t
,~t~` ~r ~
.
.
Septiembre
de las tres Nobles Artes, celebráda en 7 de
_. ~,,,,1 i
; ~~ ~
de 1794, á la qu.e asistieron D. Vicente Gascó, D.
Vicente Marzo, D. J(ose]ph. García, D. Manuel Blasco :+Y~. ` '
.4:
q
conser-
con su información gráfica, en los expedientes
~..._.__.____
perfección de esta , ~
al objeto de perseguirse la mayor ;
obra, que se estima tan preciosa y de tanto coste. c2a>
LAMINA XV.-Detalle del proyecto del "Arco y Ornato del Relox
JUNTO AL Mayor de esta M. Ylle. Ciudad'; en la calle del Miguelete de
6.— EL RELOJ MONUMENTAL Valencia (Cristóbal Sales, 1797). A.H.M.V.
MIGUELETE (1793-1845)
magno (23) Entre fines de 1723 y principios de 1725, tenemos noticia de la
Contemplado este proyecto en 1793 (el otro fabricación de una reja de hierro paza la lonjeta de la puerta de
última década del XVIII), si bien no
propuesto en esta los Apóstoles a cargo del mañà Vicente Celda, dada de color
referido Antonio
enteramente nuevo,.es ofrecido por el negre por el dorador Cristóbal Grau y con unos alfardons elabo-
designado escrito de dicho año, que asi rados por Rafael Navarro, campanera y cuya instalación, con la
Pascual en su
ayuda de unos andamios confeccionados por el carpintero Luis
formula: Coral, corrió a cargo del cantero Domingo Laviesca. (A.C.V.:
nueva Capilla
"La pared que se ha tirado para la protocolos núms. 3.204 a 3.206. Notario: Juan Claver).
Mártir, junto al Orario del Relox
de Sn. Vicente (24) Véase el expediente completo, con dos planos detallados de la
Ygl[esi]a. Metropolitana, al paso que ha Plaza de a Seo, con escala en palmos valencianos, en A.H.M.V.:
mayor, de la
tan metido
hermoseado la calle, ha dejado a aquél LIBRO de Instrum(en]tos correspond(ien]tes al Capitular ordi-
poderse ver bien, causa bastante nario del año 1796. Sign.: D-180. Dicho expediente se halla re-
que, á más de no petido, con ordenación distinta de los documentos y faltando
sin este motivo, en años pasados, se
fealdad. Ya uno de ellos, en A.C.V. (Sign.: 656/93), bajo el epígrafe im-
del Relox en medio del
pensó en poner el orario puesto porÍtoque Chabás: Sobre restauración de la puerta de los
pintándole y adornándole correspondiente- Apóstoles y casa vestuario. La parte gráfica se ubica, como va
Arco,
razón, deve ponerse en
mente. Aora, con mayor (...)"czs>,
dicho, aparte, en la Sección de Planos de dicho Archivo.
práctica este pensamiento (25) Toda esta información y la que sigue sobre el asunto en
pies del Miguelete, en la A.H.M.V.: "Año de 1793. Expediente para la Variación del
Existía efectivamente, a los Orario del Relox mayor del Migalete, su colocación en medio del
nombre un arco; sumándose, pues, a los
calle del mismo Arco, y obra que deverá practicarse". Policía Urbana. Caja n° 10.
subsistentes adosados a la fábrica de la Seo y También parte de esta documentación se halla en LIBRO de
otros dos
uniendo la catedral con el
que sirven de pasadizos Juntas de Fábrica vieja de Muros y Valladares de los años 1792,
arzobispal en la calle de la Barchilla y con la 1793 y 1794, fols. 468r° a 474r°. Sign.: 1.1. 101.
palacio
71
capilla de la Virgen de los Desamparados. El tal arco no
servía para esta nueva empresa, con lo que era preciso su
reedificación, así como el ensanche de la citada vía tam-
bién por esta parte.
Tras expresarse la conveniencia del sufragio de la
obra por parte. de la citada Junta de Fábrica Vieja de
Muros y Valladares (9-IV-1794), después de que esta úl-
tima lo descartase (escrito de José Bayona, 20-III-1794), .~--~~+rr
se informa (por escrito firmado por Antonio Pascual y el
barón de Friguestani, 7-V-1796) de quatro Diseños que
ha formado el Arquitecto de la Ciudad, Joseph García,
para la nueva obra de dicho Relox que se proyecta co-
locar en medio del nuevo arco que se ha de formar
sobre la calle del Migalete; cuyo ensanche, que estaba
acordado por esta Ciudad y Real Junta de Policía, se ha-
llaba a la sazón aprovado y mandado llevar á efecto
por Providencia del Rl. y Supremo Consejo de Castilla;
y resultando de dicho ensanche aver de tomar toda la
Casa del Reloxero, á excepción de unos siete palmos, se
hace preciso hacerla nueva para este Empleado (...).
Dichos diseños, presentados a la Real Academia de
San Carlos (11-V-1796), fueron mejorados, tras el óbito , ' ......,.r
ti = ~~~,n ~~~~ .:IO.M. ~~~~
de José García por su sucesor en el cargo municipal, ~ - ~ REItU+11DU 1►(>l1 '~ ~ ~ ~
, , — ....
~
- --,. ..
CANUI+IY. ~,r. .-- -.,,:,t _.___„~,
'~ ~ ' ~ ' ~
Cristóbal Sales, con otros nuevos X26', aprobados por la ~~
--
~.~
Aut) IY97_ •
:
(
---_..__.~
i
misma institución (18=II-1797), quien advirtió (9-III-
~ ,r:~
~..
~~ ' ~~~~
1797) que por razón de la oblicuidad que forma la calle f,~~` _
estrecha del Migalete, donde los estribos para _los gran-
des arcos del Relox deven dirigirse á escuadra con la
dirección de la calle principal, precisa el variar las lí- LAMINA XVI.- Detalle del "Arco y Ornato del Relox Mayor de
neas de rectificación y ensanche del callizo estrecho esta M. Ylle. Ciudad'; en la calle del Miguelete de Valencia
(Cristóbal Sales, 1797). A.H.M.V.
(26) Se trata de varios dibujos (plantas y alzadas), efectuados en de la mano del mismo Sales, quien firma el que a continuación
1797, sobre papel a tinta china y aguada color, con escala,en 50 consignamos. N°. 7.- "Fachada q[u]e se ha de construir p[ar]a la
palmos valencianos, con la firma y rúbrica de Christóval Sales. unión del Poste y Estrivo p[ar]a el Arco del Relox Mayor, reca-
N°. 1.- "Perfil del Arco y'Ornato del Relox Mayor de esta M. yente en la Casa del Dr. Dn. Mariano Campos á la parte de la
Y11[ustr]e Ciudad, q[u]e se propone hejecutar por la misma, calle estrecha del Migalete. AÑO 1798 [en cartela]. Casa propia
sobre la Calle hacedera llamada del Migalete". N°. 2.- "Perfil cor- del vecino [lado vertical izquierdo]. Sitio por donde débe el
tado pof la línea A, B, de los Planos" (se trata de un corte lateral Relogero de la Ciudad yntroducirse en el puesto q[u]e ha de
del n°. 1). N°. 3.- "Plan del casilicio q[u]e se propone erigir ocupar el Relox [corte junto al arco]. Enjasenado q[u]e cubre el
sobre los nuevos arcos, y bóveda q[u]e se han de formar sobre la callizo [base del arranque junto al arco]. Parte del arco [visuali-
Calle del Migalete para colocar en su centro el horario y Relox zado éste]. Parte de la calle ancha del Migalete donde debe ha-
mayor de esta Muy Yll[ustr]e Ciudad". N°. 4.- "Plan de una por- cerse el grande Arco p[ar]a el sostenimiento del Relox Mayor de
ción de la Calle proyectada del Migalete, con la ignografía hori- esta Y[Ilus]tre Ciudad" [lado vertical derecho]. Firma y rúbrica:
zontal del Arco q[u]e sobre d[ic]ha porción de Calle se propone "Christoval Sales". N°. 8.- "Fachada recayente al Callizo estre-
hexecutar por esta M. Yll[ustr]e Ciudad para colocar sobre él, y cho del Migalete (...)". Sobre esta obra sólo se conocía el plano
en medio de d[ic]ha Calle, el Ornato y Orario del Relox Mayor; compilado catalogado por J. Bérchez y V. Corell existente en la
con la demostracción de la nueva Casa q[u]e se ha de construhir Academia de San Carlos (Catálogo de Diseños de Arquitectura
para su Reloxero y una avitación en ella para alquilar". N°. 5.- de la Real Academia de BB. AA. de San Carlos de
"Plan de la Avitación principal, la misma q[u]e se destina para al- Valencia,
1768-1846, Valencia, 1981, pp. 331 y 402), ignorándose com-
quilar". N°. tí.- "Plan de la 28. Avitación, la misma que cervirá pletamente la rica información manuscrita y gráfica del men-
para el Relogero de la Ciudad". A estos se añaden otros dos más cionado A.H.M.V.
pequeños del año 1798, con escala de 20 palmos valencianos, y
72
~ .
, „ llti . ,
~` ~^~
~ ~ , ,.
i
~"
~
_a>a,: ~ ~_~ ~ ~~ _~°,
. .
. .
~ ~ ~ _~ iw+Yr~
', .. ~i~ ~~~~ ~~
, i
~ /
_ __
~
~ ~,
~,
~. ,~ . . -
~
~-
.
; ~t~ ~K pa,ti/
. P/~~ . ,. 1 .,~..h., ~ ,I
~ .~_~~ ~
,
~ LAMINA XVIII.- Planta del "casilicio" a educar sobre el arco
del reloj mayor sobre la calle del Miguelete de Valencia
~_~. ~ (Cristóbal Sales, 1797). A.H.M.V.
-! l !- J _,
~ , .~~~ ~ Repeso dos perfiles de la fachada que devía hazerse en
' ~,
~:~,° ~, la Galería de la Casa del abogado Mariano Campos,
ff ~ 1 , edificada sobre la derribada morada del relojero, para
~~.
,
¡I i
_._. ï _
, construir juntamente dicho segundo poste y estribo (12-
__-- --_
_ __ _ _.__ _— r V-1798 y 23-XI-1799) -para cuya obra, confiada final-
mente al maestro de obras Manuel Serrano (2-XI-1802 a
J ~ ♦
~
~ ~ mos palmos y 3 dedos cuadrados valorados en 301 rea-
les vellón, se había firmado previamente convenio entre
los regidores Antonio Pascual y Antonio Palavecino y el
LAMINA XVII.- Corte lateral de dichos "Arco y Ornato..." citado Campos (8-V-1798), por medio del cual, el últi-
(Cristóbal Sales, 1797). A.H.M.V. mo cedía el terreno necesario de la luna y galería de su
casa á la parte del Callizo para poder formar nueva
pared que sirva de apoyo al estrivo ó poste del Arco que
del Miguelete en sola la distancia que conprehende la
medida más reducida para dichos estribos, quedando lo
restante de dicho callizo en la misma forma y figura
que manifiestan las líneas aprovadas (...); variación ya %i~ ~~ ~,
asumida por la Comisión de Arquitectura de San Carlos
y respaldada seguidamente por el Tribunal de Repeso r~ i ~ ~, ~.
(declaración de su arquitecto vehedor Francisco _
Zaragozá y del subrrogado de éste Francisco Pechuán, /~+ .
~ ~ ;
10-III-1797).
; > ~iwí~ué. - ~
Para el ensanche de la vía, se significa por párte del ~ ~ ~
~ ~
Repeso (4-XII-1797) la toma a beneficio del público
'S ' 4
por la Calle ancha del Migalete, de 633 palmos qua- ~'~°~ `' ' ~ _~-~ . ;
drados ósuperficiales de terreno, y por la parte de la ~,
/.~ri/us~r//e. _~. '~
.w -,, _,~ ~
Calle estrecha del Migalete de 152 palmos también su-
_. ~
perficiales, por un valor total de 5.039 reales vellón. - -- - - __ - ------
la.~ ~
Tras informarse de la constitución de uno de los dos
postes y estrivos que deven sostener dicho Arco LAMINA XIX.- Detalle del "casilicio" a edificar sobre el arco del
(Cristóbal Sales, 12-V-1798), que desde fines de julio de reloj mayor sobre ta calle del Miguelete de Valencia
(Cristóbal Sales, 1797). A.H.M.V.
1799 se trabajaba en el segundo, que Sales presentó al
73
se ha de haber á la esquina de la Calle del Relox y ca- del teniente de alcalde José Sanz y Forés, después de
llizo (...); viéndose también éste obligado a levantar una haber revisado los diseños de Cristóbal Sales de 1797 y
pared provisonal de 12 ó 13 palmos de elevación con haber reconocido ocularmente el paraje destinado para
ocasión de la venida de los reyes (10 y 22 XI-1802)-, fue la edificación, han calculado que es indispensable con-
definitivamente paralizada esta vistosa empresa del tar para ello con la cantidad de ciento cincuenta mil
nuevo arco del reloj. reales vellón en el supuesto de que los materiales que se
Y eso que ésta volvióse a promover en 1845, a la luz empleen sean de la clase de piedra denominada sillería
de estos escritos de fines del XVIII y principios del y de la mejor calidad que se encuentre en el país, no
XIX, entonces rescatados, sumándose ahora otros dos menos que la argamasa ó mortero para la amalgama de
que se unieron al viejo expediente. unas piezas con otras.
El primero (24-XI-1845) relata el deseo de la Ciudad El expediente municipal contiene los citados dibujos
de reemplazar el viejo reloj urbano colocado en la Torre de Sales (todos firmados por el artífice y con escala en
del Miguelete, comisionándose para tal menester a don palmos valencianos). Descuella, sin duda, por su visto-
Peregrín Caruana; diciéndose que dicho instrumento ya sidad,,,el alzado de la fachada principal del reloj (al que
fue declarado inútil en 1793, que en 1796 se acordó completa un perfil de la misma estructura) junto al cam-
servirse de la máquina existente sólo hasta la construc- panario catedralicio, mirando hacia la plaza de la
ción de otra; y que en 1799 se repetió el acuerdo para la Virgen, intitulado: "Perfil del Arco y Ornato del Relox
construcción de un nuevo relox por ser muy viejo el Mayor de esta M. Ylle. Ciudad, qe. se propone hejecutar
que servía y de mala construcción, siendo aquél el que por la misma, sobre la Calle hacedera llamada del
sirve hoy sostenido con varias composiciones que no lo Migalete". De correctísima factura y policromado a la
han mejorado; manifestándose igualmente que, con mo- acuarela, ostenta el arco sobre sendas ménsulas, páteras
tivo de la venida de los reyes, en 1802, se demolió el en las enjutas y lápida epigráfica sobre la cabeza huma-
Arco antiguo que se hallaba apuntalado y, allanando na que conforma la clave, la cual, embutida en el arqui-
las muchas dificultades que ofrecía el servirse del trabe yfriso, expresa: "D.O.M. REINANDO DON
Relox, se dispuso rétirar la máquina y colocarle justo á CARLOS IV. AÑO 1797". Un edículo, con rebancos la-
la pared del Miguelete donde se encuentra en el día terales ysendos pares de soportes (columnas adosadas
previa la conformidad del Yllmo. Cabildo,.que en 21 de hacia el centro y pilastras a los bordes) con capiteles jó-
noviembre de 1803 se invitó al arzobispo para que coo- nicos asimismo miguelangelescos, acoge la esfera del
perase con el cabildo en la obra proyectada, contestando reloj (que señala la una menos nueve minutos) sobre el
el prelado desde Guadalest que contribuiría con lo que escudo y corona de la urbe flanqueada por dos niños; re-
le permitiesen las circunstancias, luego que se le hi- matándose con un basamento sobre la cornisa a fin de
ciere saber la determinación del Cabildo, á quien se acoger una osada figura recostada del provecto y alado
invitó al efecto, y que la guerra de la Independencia pri- Cronos con guadaña y ave, al que acompaña al otro ex-
mero ylas vicisitudes políticas que_ siguieron después tremo (observándose en el referido perfil) un niño con
paralizaron este negocio. reloj de arena.
El segundo testimonio (28-XI-1845) es otorgado por
los arquitectos mayor e Ynspectores de Cuartel Salvador
Enric, Jorge Gisbert, Sebastián Monleón, Joaquín Belda
FERNANDO PINGARRON
y Carló~ Spain y Pérez, quienes certifican que, por orden Universidad de Valencia
74
N
ARCIM~OLDO EN ESPANA
75
Primavera", "E1 Agua" y "E1 Fuego", los tres pintados
sobre lienzo que muestra una gran antigüedad.
Los cuadros particulares no están firmados. De
ellos, "La Primavera", parece enteramente de la mano
de Arcimboldo. Los otros pudieron corresponder, par-
cialmente, acolaboradores del taller del maestro.
El Fuego
76
MIGUEL PARRA
LOS RETRATOS VALENCIANOS
77
Misterio de la Asunción de Nuestra Señora, que realizó pintores académicos del período como Vicente López,
Parra a petición de Ignacio Buezar para que éste labrase José Antonio Zapata y Nadal, Luis Antonio Planes,
el tema en escultura, a fin de continuar con las obras de Vicente Castelló, y un largo etcétera. No en vano la
un "Sepulcro", en la iglesia de Sto. Tomás de Valencia'S': Academia de San Carlos continuó desarrollando sus
"Para poder continuar con el devido (sic) acierto actividades durante los años más duros de la contienda y
la obra del Sepulcro que se colocó este año en la igle- la invasión, aunque de forma bastante precaria"2'.
sia parroquial se Sto. Tomás de esta ciudad, constru- En estos penosos años, para la Academia y el país,
yendo un grupo que represente el misterio de la
conviene resaltar la activa vida de Parra entorno a la
Asunción de Ntra. Sra.~en escultura, he mandado for-
corporación, donde gracias a su cargo de Teniente
mar diseño de esta obra al Teniente Director de
Pintura D. Miguel Parra, ... "«'
Director se encarga con frecuencia de la gestión de
Ossorio menciona" un lienzo en la iglesia de Muro, diversos asuntos. A menudo encabeza súplicas o peti-
"La Predicación de San Juan ", la parte de la pintura ciones alas máximas autoridades militares y políticas
en las exequias celebradas en 1829 en Valencia por la del reino, es el caso de la solicitud de los directores y
reina María Josefa Amalia de Sajonia", varias vistas de tenientes para el cobro de sus sueldos, dirigido al
la Albufera y dibujos de las aves de la laguna. El lienzo
de "La Virgen, San José y el Niño "'8', copia de Maella;
(5) Sin embargo el citado diseño no se encuentra relacionado en el
y aún queda por mencionar las composiciones que deco- inventario de la Academia de San Carlos de 1797; tampoco ha
ran las puertas del armario relicario de la Catedral de sido posible hallar la obra de Buezar en la actual iglesia parro-
Valencia, aproximadamente de 1827 9', alusivas a dona- quial de Sto. Tomás, e incluso Sanchís Sivera en su estudio La-
ciones de reliquias por personajes reales. iglesia de Santo Tomás de Valencia, (Valencia 1913); tampoco
menciona tal obra, por lo que cabe la posibilidad de que ésta no
Pero el aspecto que más interesa resaltar es el de
se llevase a término.
Miguel Parra como retratista de una serie de personajes, (6) Ver A. R. A. S. C. V. (1819), Leg. 72/3/19.
militares en su mayor parte, que en buen grado tuvieron (7) Ossorio y Bernard, Op. Cit 1975, p. 515.
una participación directa en los eventos que vivió la ciu- (7) En Descripción de las solemnes exequias que celebró en 1.° de
julio de este año por el alma de nuestra augusta soberana D°
dad de Valencia y.su Academia de Bellas Artes. Durante
María Amalia de Sajonia q. e. p. d. la Real Maestranza.
las primeras décadas del siglo XIX y muy en particular (Valencia, imprenta de D. Benito Monfort, 1829). se aclara que
con los sucesos acontecidos en la Guerra de Miguel Pana se ocupó de la parte pictórica de un catafalco ele-
Independencia y el reinado de Fernandó VII, una serie vado por la Real Maestranza de Valencia el 1 de julio en el cen-
de personajes se van a erigir como bizarros protagonis- tro de la Iglesia de las Escuelas Pías. La parte escultórica fue
realizada por José Piquer, y los versos e inscripciones por Juan
tas de la vida política y militar valenciana. Revestidos Nicasio Gallego.
de tintes heroicos por la propia apología que se ha hecho (8) Que aparecía en el Catálogo de Obras del Museo de Valencia, de
de la resistencia española al invasor francés, con ellos se 1867, (n.°-118, p. 10), sin que hasta la actualidad haya sido iden-
abrirá un capítulo importante de la historia contemporá- tificado entre los fondos de esta pinacoteca.
(9) Vilaplana Zurita, D.: "Pintura. Neoclasicismo, Academicismo,
nea española: el caudillismo"0'. Militares de alto rango Romanticismo", en el vol. IV de Historia del Arte Valenciano,
que alcanzan una notable influencia, ya sea bajo el signo titulado "Del Manierismo al Arte Moderno ". Valencia, 1987. p.
del absolutismo o el liberalismo, y que tienen .en común 319.
pertenecer a un ejérçito permanentes"', principal instru- (10) Aspecto que será recogido por bastantes artistas del período en
toda Europa desde distintas vertientes. En Inglaterra, Benjamín
mento para imponer los cambios políticos a lo largo..del West tratará el tema de la heroicidad y la muerte en cuadros
siglo XIX, y en concreto en las primeras décadas, en como El Sitio de Gibráltar, y también en la Muerte de Nelson. Y
las qüè a la Guerra de Independencia se une un proceso resulta obvio el trasfondo de algunos cuadros de David, Gerard o
revolucionario y los conflictos entre el liberalismo Gros, que van desde la exaltación del estoicismo revolucionario a
la ilustración pictórica del programa ideológico napoleónico.
moderado y las fuerzas más retrógradas, representadas
Para un conocimiento más detallado del tema se puede consultar
por el carlismo. el catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Bellas
Junto a los retratos militares aparecen otros de aca- Artes de Lyon, (1988), bajo el título Triomphe et Mort du Héros.
démicos y los de los arzobispos de Valencia, todos ellos La Peinture d'historie en Europe de Rubens à Manet. -
(11) Recordemos que en España no hubo ejército
personajes activos durante el período comprendido permanente hasta el
reinado de Carlos IV, en concreto con la guerra declarada por las
aproximadamente de 1810 a 1840. potencias monárquicas a la República Francesa.
Este incremento de los retratos militares, junto con (12) Ver al respecto el capítulo titulado: "La Academia
frente a los
la aparición de un género históricó que ilustra algunos sucesos de la Independencia y la resistencia al invasor", (p,
171 y
ss), de la obra de F. M.e Garín Ortiz de Taranco: La
acontecimientos de la Guerra del Francés en territorio Academia
Valenciana de Bellas Artes: el movimiento academicista
valenciano es un fenómeno común a la mayoría de los europeo
y su proyección en Valencia. Valencia, 1993.
78
Capitán General, Felipe Augusto de Saint-Marq Dostel, La tipología del retrato militar se caracteriza por la
el 1 de septiembre de 1825. No es ésta la única vez en la representación de modelos de tres cuartos, formato idó-
que los académicos atraviesan penurias económicas, así neo para informar sobre la posición pública de perso-
el 15 de agosto de 1835 Parra vuelve a encabezar el najes que no son de primer orden pero que no están
dictamen de una Comisión de la Real Academia para vistos desde el prisma de lo intimista, para lo cual
activar la cobranza de la dotación recibida del Ayun- habría sido mejor la elección del retrato de busto. Er>t la
tamiento. Yaún comanda la Comisión nombrada por la mayoría se opta por un fondo neutro~14', aunque en
Academia el 23 de agosto de 1835 para presentar sus algunos aparece un paisaje como es el caso del retrato
respetos al Conde de Almodóvar, nombrado por segunda del General D. José María de Santocildes"S', (Fig. 1).
vez Capitán General del Reino. Sin embargo la filiación barroca del retrato continúa
No óbstante Parra también actuará en menesteres presente al representar los personajes con los signos o
menos difíciles aunque igualmente laboriosos, de hecho artilugios definitorios de su dedicación, o con aquellos
participa en la Comisión formada para la recolección de que indican sus cualidades, virtudes o aficiones.
pinturas y objetos artísticos que por orden del Ministro Se puede diferenciar un primer grupo de retratos, cro-
del Interior, el Marqués de Villores, se estaba produ- nológicamente emplazados entre 1810 y 1815 en los que
ciendo en los conventos suprimidos. Se ocupará además se aprecia una torpeza compositiva y una brusquedad
de elaborar el informe sobre la instalación del Museo y plástica sobre todo en la creación de los volúmenes~1ó'.
las dependencias de la Academia en el antiguo De 1810 es el retrato del Teniente General D. Luis
Convento del Carmen~13'. Relacionado con esto, el 8 de Alejandro Procopio de Bassecourt y Dupire~"', (Fig. 2).
agosto de 1837 dirige una carta a la Junta Particular de La escasa destreza dibujística se plasma en el cuerpo del
la Academia, exponiendo la necesidad de adquirir origi- retratado, torso y brazos de un volumen y rigidez evi-
nales de calidad para cubrir las paredes de la misma. dentes, yuna desproporción de las manos que rozan lo
grotesco, como ocurre también en el de D. Vicente María
de Vergara"g', (Fig. 3), y el de D. Felipe Augusto,
79
(Fig. 2). Teniente General D. Luis Alejandro Yrocopio de Bassecourt (Fig. 3). Don Vicente María de Vergara. 1VI. Parra
Caballero de Saint-Marq Dostel"9', (Fig. 4), así como en No obstante se observan ciertas mejoras, tanto por lo
el mencionado retrato del General D. José María de que respecta a la composición proporcionada de los per=
Santocildes y el de Felipe VII, Capitán Genera1~20', (Fig. sonajes, como a la relajación de la dureza cromática
5), obra atribuida hasta ahorma Vicente Rodés. mencionada, en el retrato de Fray Joaquín Company
Soler~2 j, (c. 1812), (Catedral de Valencia), y del Teniente
(19) (Tainteguies, Bélgica 1762-Madrid 1831). Ingresó en el regi- perfectamente documentados o son estilísticamente ajenos a la
miento de Guardas Valonas en L~76.- A1 estallar la Guerra de la obra de Miguel Parra.
Independencia, con grado de Capitán, marchó a Valencia donde (21) (Penáguila 1732-Valencia 1813) Religioso franciscano. Fue
defendió la ermita de San Onofre de Quart de Poblet. Su actua- arzobispo de Zaragoza y después de Valencia entre los años
ción en la defensa de Valenciá contra el asedio de las tropas de 1800-1813. Nombrado vocal de la Junta Superior de Observa-
Moncey le valieron el ascenso a Mariscal de Campo. Sirvió más ciones yDefensa, realizó numerosos donativos a los partidarios
tarde en Zaragoza a las órdenes del General Palafox, siendo de Fernando VII, pede a lo cual fue tachado de colaboracionista y
ahecho prisionero y enviado a Francia hasta 1814 en que regresó a aliado de los franceses. Para los apologistas de Company su
España. En este año fue nombrado Capitán General de Galicia. postura obedeció a la resolución de evitar mayores males,
Tras el Trienio Liberal y la entrada de los Cien Mil Hijos de San procurar la continuación del culto y el buen trato a la población
Luis fue nombrado Capitán General de Valencia, de donde pasó vencida.
a Aragón con el mismo cargo en 1826. Gudiol en su obra Goya (1746-1828), Biografía, Estudio analí-
(20) Atribuido por Garín Ortiz de Taranco a Vicente Rodés y Aries, tico y Catálogo de sus obras, (Barcelona, 1970) menciona dos
(1783-1858), y mantenido cogao tal, aunque con serias reservas, retratos del arzobispo por mano del pintor aragonés hacia 1800:
por Rafael Gil Salinas, es indudable que este retrato responde el primero, (n.° 449), es sólo un retrato de lacabeza,-conservado
estilísticamente a la mano de Parra. De hecho al comparar el en el Prado; y el segundo, (n.° 450), un retrato de cuerpo entero,
retrato de Bassecourt o Santocildes, con el de Fernando VII, se que se encuentra en el Palacio Arzobispal de Zaragoza. Además
observan grandes similitudes en la forma de plegar los tejidos, la hace constar que-Viñaza, en sus famosas adiciones (p. 233), cita
técnica brusca y la dureza cromática. A ello hay que sumar las una réplica del cuadro de Zaragoza que se hallaba en la sala capi-
evidencias documentales, puesto que en ningún inventario de la tular de la iglesia de S. Martín de Valencia, obra que desapareció
Academia se menciona la existencia de un cuadro de Rodés con entre 1936-1939. Y aún existe otro retrato de Company, como
.este titulo, al contrario de lo que ocurre con Parra en los Arzobispo de Zaragoza y vestido con el hábito franciscano en
inventarios de 1797-1833 (n.° 194), y el de 1842 (n.° 7). El resto posición sedente, atribuido a Goya, en la colección Soler y
de retratos del monarca que conserva la pinacoteca o están March de Barcelona. ~•
80 "
(Fig. 5). Felipe VII, Capitán General.
M. Parra (antes Vicente Rodés Aries)
81
tipo determinado de postura: la manera de sujetar la
empuñadura del florete, así como de la vara de mando
son un preludio del retrato de D. José María Carvajal y
Urrutia, de 1826.
Hacia 1812 pinta el retrato de Fray Joaquín
Company Soler, acusado de colaborar con los franceses
durante la invasión, y en donde se recrea en una des-
cripción minuciosa de los detalles de la mitra y casulla,
si bien se esfuerza en el realismo del rostro que supera
con creces el cuadro de Vicente Castelló, "Valencia
declara la guerra a Napoleón", de 1810, donde el arzo-
bispo aparecía detrás del Capitán General del Reino.
Fruto de estos avances, así como de las enseñanzas
adquiridas de la relación con Vicente López, son los cua-
dros inmediatamente posteriores, es el caso del retrato
del Teniente Coronel José D'Donell, (h. 1819), el de D.
Vicente Marzo, (h. 1820), el del Conde de Almodóvar,
(1821), (Fig. 6). y sobre todo el del pintor Luis Antonio
Planes, de 1822, y con igual fortuna el de D. Francisco
Plasencia, Brigadier de los Ejércitos~24'de 1821, (Fig. 7).
Esta etapa se abre con el Trienio Liberal, marcado
por el retrato del Brigadier Ildefonso Diez de Rivera,
Conde de Almodóvar, un político liberal que ocupó el
cargo de Jefe Superior de la Provincia y el de Presidente (Fig. 7). Don Francisco de Plasencia, brigadier de los ejércitos. M. Parra
82
En 1823 retrata al involucionista Arzobispo de
Valencia, Fray Ueremundo Arias Teixeiro~26', (Catedral
de Valencia), en el que se recurre nuevamente a la des-
cripción preciosista del detalle.
Esta etapa central termina con el retrato de D. José
María Carvajal y Urrutia, de 1826, Capitán General
de Valencia entre 1824 y 1826, donde alcanza un alto
grado de verismo y naturalidad, sobre todo en el rostro
que esboza una afable sonrisa contrapuesta al gesto
firme, enfatizado por el juego de las manos, soste-
niendo corl la izquierda el tricornio mientras ase el bas-
tón con la derecha.
Hacia 1827 pinta el retrato de D. Francisco de
Longa y Anchía~Z", (Fig. 8), año en el que el militar
vizcaíno llega a ocupar la Capitanía General de Valencia
sustituyendo a O' Donell. Férreo defensor del absolu-
tismo, el retrato nos muestra un hombre de mirada
severa, aunque de refinados gustos; así le vemos
esbozando una figura sobre el papel, con una pluma que
coge suavemente, probablemente tras la consulta del
libro que sostiene en la mano izquierda, un ejemplar del
segundo tomo de la "Práctica de la Pintura", de
83
La madurez llega con la copia que realizó del cuadro de Manuel Fernández Varela, en la cesión a la
de Bernardo López "Isabel II", (Ayuntamiento de Academia del retrato que del Comisario General de la
Valencia), (Fig. 10), cuadro que debió causar una gran Cruzada realizara López, sin escatimar esfuerzos en ver
expectación, a tenor de las copias realizadas por varios realizadas las peticiones que su cuñado le hace desde
académicos~29j: Miguel Parra, Juan Llácer y Viana, José Madrid. Tampoco hay que olvidar que fue el propio
Romá y Miguel Pou. Vicente López el que introduce a Parra en Madrid, en
Es importante señalar al respecto el interés que mos- 1815, siendo nombrado Pintor de Cámara de Fernando
trara Miguel Parra en manifestar sus lazos familiares con VII, y posteriormente de Isabel II.
Vicente López y sus hijos, símbolo evidente de un presti- Pero este exceso de celo de las relaciones familiares
gio social y un gusto artístico reaccionario en una España no sólo va dirigido hacia su familia política sino tam-
colocada nuevamente bajo el manto del absolutismo. De bién en la atención a la carrera de su hijo. Así el 4 de
hecho en la carta que Parra dirige el 12 de enero de 1843 noviembre de 1843 Miguel Pana presenta por medio de
a Vicente Marzo, secretario de la Academia de San una càrta al secretario de la Academia la copia que su
Carlos, anunciándole la copia del cuadro de Bernardo hijo, José Felipe, realiza también del cuadro de Ber-
López, hay expresiones tan claras como ésta: nardo López, solicitando por ello le fuese concedido el
... "es muy digno de que se copie para esta titulo Académico de Mérito a pesar de que el retrato va
Academia pues faltaría al respecto soberano como a dirigido a un cliente particular.
su pintor, en actual serbicio (sic) de S. M. si no me Se pueden empezar a extraer ciertas conclusiones de
anticipara en ofrecer una copia a dicha Academia
la personalidad y sobre todo de la obra retratística
echa (sic) con el esmero que se merece tan digno
objeto (sic) pues el interés de familia me presiona a
valenciana de Parra. Al igual que hace López, se adapta
tomar parte en esta obra que tanto les honra. '~cso'
a la situación española de principios de siglo, y asume
En 1835 Pana había actuado como intermediario de unos criterios realistas aunque académicos, en los que la
Vicente López, a petición de éste y de los testamentarios técnica y sobre todo la concepción puramente formal de
la pintura no están reñidos con el halago y búsqueda de
la complacencia del retratado.
Se esfuerza por mantener los nexos de unión entre el
maestro y el discípulo que el mundo académico insistió
en conservar a contracorriente del espíritu individua-
lista decimonónico. Y en el plano de su produçción de
retratos, se observa un proceso de maduración, desde
los primeros retratos analizados de 1810, aproximada-
mente, hasta sus últimos años, en los que a pesar de asu-
mir los presupuestos ideológicos y sociales de la pintura
que hace, y alcanzar una mayor destreza dibujística y
compositiva, no consigue la fluidez plástica de Vicente
López.
Su gran logro, aparte de su maestría en la pintura de
flores, que deliberadamente hemos dejado al margen de
este estudio, •es la asunción de un tipo social nuevo, el
del personaje a través de su retrato, que expresa un
orden social y un rango público circunscrito a la época
en que vive, la Guerra de Independencia, el Trienio
Liberal y la Década Ominosa. Con un segmento social,
que no clase, que alcanza un gran protagonismo: los
militares. Será sobre todo tras la muerte de Fernando
VII, 1833, y concretamente con la pintura de Madrazo,
Ribera, Rodés, etc..., cuando el retrato encuentre su
benefactor más preclaro en lo que quede de siglo: la
(29) Aspecto tratado ya por Rafael Gil Salinas, Op. Cit.1922. p. 132.
(Fig. 10). Isabel 11, niña. M. Parra (30) Ver A. R. A. S. C. V. (1843) Leg. 76/4/16.
~4
burguesía liberal. No obstante durante este periodo con- para abrazar la causa progresista. Hay que pensar pues
vulso de la burguesía comercial valenciana se muestra que pintores como Vicerite López, Miguel Parra,
activa y se enfrenta a las estructuras del antiguo régi- Vicente Castelló y otros muchos se mantienen a la
men, apoyándose en el proceso reconstituyente de expectativa ante los hechos, comportándose de forma
Cádiz, —los casos de Bertrán de Lis y de Narciso Rubio prudente. De esta manera pueden relacionarse con los
son significativos—, pero no logra imponer un prota- invasores franceses e incluso pintar los retratos de algu-
gonismo del elemento civil. Es tal vez por esto que su nos de sus militares, sin que ello menoscabe su patrio-
imagen no pasará a la posteridad a través de la pin- tismo yadhesión a la causa fernandina, a la sazón
tura"', apesar de que posiblemente fueron autores de absolutista.
hechos tan heroicos como los perpetrados por militares
o aristócratas. Simplemente la pintura que se pliega a SERGIO PASCUAL GARNERIA
Universitat de València
los criterios oficiales no aprovecha, como ocurre en la
Francia revolucionaria~32', la existencia de hechos y per-
sonajes populares heroicos para construir una mitología
o cuanto menos un panegírico del abortado proceso
revolucionario español, precisamente esto conlleva el (31) Es anecdótico el hecho que Garín Ortiz de Taranco ya cita en su
triunfo de un involucionismo plástico, moral y conse- libro sobre la Academia Valenciana, que Narciso Rubio protestó
mediante carta de no aparecer como personaje en la escena que
cuentemente ético. Al mismo tiempo conviene decir que
reproduce el cuadro de Vicente Castelló, Valencia declara la
los pintores españoles, salvo conocidas excepciones, no Guerra a Napoleón, que fue tema de los Premios de Pintura de
"militan" en la causa liberal que acompaña a la Guerra 1810. El propio Rubio llegó a remitir desde Sevilla una Relación
de Independencia, en parte porque lo característico de impresa de sus méritos y servicios a la Patria y a Fernando VII
desde el día 23 de mayo de 1808 hasta el 3 de noviembre del
este ensayo liberal como los posteriores del siglo es su
mismo año.
brevedad, y en parte porque el peso del tradicionalismo (32) El caso de David es sintomático, a través de los "retratos drama-
y su estructura es todavía demasiado poderosa como tizados" de Le Pellètier y Marat.
85
ARTE PROVISIONAL EN LA IGLESIA DE
SANTA CATALINA DE ALZIRA (Valencia)
Algunas fiestas y celebraciones, tanto populares de las circunstancias y no ser menos que nadie en esta
como cortesanas, han producido a lo largo de la Historia demostración de fidelidad y dolor por la muerte de
una serie de realizaciones artísticas que han merecido la María Josefa Amalio, que murió considerada como una
atención y son objeto de estudio por parte de los histo- santa. Quizá para mejor comprender estos mausoleos
riadores del arte, si bien sus principales características provisionales levantados en su honor, sea conveniente
fueron la provisionalidad con que se pensaron y erigie- recordar algunos detalles biográficos de la difunta reina.
ron, así como el empleo de materiales baratos, bien fue-
ran nuevos o reutilizados. Biografía sucinta de la reina
Hace algún tiempos", nos acercamos al arte efímero Seguiré para ello aGonzález-Doria~3' quien informa
que se realizó en Valencia con motivo de las honras que la reina había nacido en Dresde, el 7 de diciembre
fúnebres por la reina María Josefa Amalio de Sajonia, de 1803, quedando pronto huérfana de su madre, la
tercera esposa de Fernando VII, fallecida en 1829; fue- Duquesa Carolina de Sajonia, a los tres meses de edad.
ron grandes catafalcos de estilo neoclásico levantados Su padre, el Duque Maximiliano de Sajonia, la internó
en algunas de las principales iglesias de la ciudad por siendo muy niña en un colegio de monjas del que ya no
encargo de las instituciones más relevantes de la misma saldría hasta las vísperas de su boda. Su educación,
(Ayuntamiento, Cabildo Metropolitano, Universidad,...) entre algodones y muy cristiana, y la notable diferencia
Al igual que Valencia, casi todas las capitales de de edad con su futuro marido, va a chocar frontalmente
provincia hicieron lo propio por tan luctuoso evento, con el corrido, rijoso y camastrón Fernando VII, que
pero no solo en .España y sus posesiones ultramarinas se precisamente se había hecho casar con ella para traer
celebraron las pertinentes honras fúnebres, sino que en herederos al trono.
el extranjero, especialmente en Roma, también se orga- Sus célibes educadoras no tuvieron tiempo de ense-
nizaban actos similares, debido a la importancia polí- ñarle sus obligaciones conyugales y, al parecer, ni
tica yhumana de los fallecidos; así, son conocidos los siquiera fue informada que para dar un heredero al país
funerales celebrados en la capital italiana por Isabel de debía mediar el concurso y ayuda de su futuro esposo, el
Braganza y por María Luisa de Borbón y ello gracias al Rey de Españai quien produjo la noche de bodas en la
Elogio Fúnebre publicado en Roma~2j. ya reina consorte tal susto y sofoco que "no solamente
Lo habitual venía siendo organizar estas luctuosas, no logró reprimirla orina, sino alguna otra evacuación
y no poco fastuosas ceremonias, por-el-fallecimiento de fisiológica ", según cuenta jocosamente González-Doria.
alguna de las personas reinantes, si bien, por su influen-
cia, hubo algunos nobles, obispos y príncipes de la
Iglesia que tuvieron del mismo modo sonoros funerales:
Tales prácticas estaban fuertemente arraigadas, señalán-
dose los'~iunerales por Carlos Ven Bruselas, el año (1) MONTOYA BELEIVA, S. "Neoclásico efímero en Valencia: Las honras
1588, como los que asentaron y codificaron estas cere- fúnebres de la reina M.e Josefa Amalia de Sajonia". En Archivo de
monias, aunque todavía podemos remontarnos más en la Arte Valenciano. Valencia, 1994. Págs. 81-88.
(2) *Pompa fúnebre per la solenni esequie di María Isabella di
historia y señalar como precursores los capelardentes
Braganza, Regine delle Spagna, e delle Indie, fatte celebrare in
medievales. Roma de S.M.C. L'Augusto consorte Ferdinando VII 1'anno
Pero también es cierto que no sólo las capitales de MDCCCXIX. Descritte da Giuseppe Antonio Guattani. In Róma.
provincia honraron la memoria de sus monarcas fina- MDCCCXX. Nella Stampería de Romanis.
* Descrizione degli onori fúnebri renduti in Roma
dos mediante estas pretenciosas muestras de arte efí- dalla Real
Corte di Spagna a sua Máestá Cattolica María Luisa di Borbone,
mero, sino que, del mismo modo, otras poblaciones de Regina delle Spagne, e delle Indie. Il di 10 di Gennajo
MDCCC-
menor enjundia, como fue el caso de Alzira, del que nos XIX. In Roma. Nella Stampería de Romanis.
(3) GONZÁLEZ-DORIA, F. "Las Reinas de
vamos a ocupar seguidamente, quisieron estar a la altura España ". Editorial Bitácora.
Madrid, 1989. Págs. 421-431.
86
licencias que las poéticas, que fueron desde luego exe-
crables ".
La opinión de Villa-Urrutia sobre la soberana (que
también recoge González-Doria) tiene que ver con la
presentación que de la misma se hace en los Elogios
Fúnebres escritos en su honor como mujer virtuosa, casi
una santa: "Su alma pura, dechado de cristianas virtu-
des y de nobilísimos sentimientos, no había sido creada
para el bullicio y las intrigas palatinas ", y estas virtu-
des que se le suponían, se harán presentés en los cata-
falcos mediante las figuras de matronas que las
representan.
El Museo del Prado conserva en el Casón del Buen
Retiro madrileño sendos retratos suyos hechos por el pin-
tor Francisco Lacoma y por Vicente López, donde puede
apreciarse que era una mujer, o mejor una niña, bastante
agraciada. Las relaciones con su prometido y luego
esposo, Fernando VII, produjeron y han conservado para
los historiadores en el Archivo de Palacio una correspon-
dencia chocante por los cursis llamados que se dirigen
entre sí ("pichoncito mío", "Fernandito mío", etc.) y que
muestran el lado más humano de la real pareja.
Fernando VII, uno de los monarcas más nefastos
que ha tenido España, que reinstauró la Inquisición, que
cercenó de raíz nuestro incipiente sistema democrático,
que tuvo comportamientos tiránicos, que cometió baje-
zas yvilezas mil, el monarca más criticado ahora y el
más deseado entonces, cuenta en su haber con algún
Catafalco y decorado interior de la iglesia catedral de Manila para logro notable. "El más querido y más odiado de los
la celebración de Honras Fúnebres por el eterno descanso de S.M.
reyes españoles ", según expresión feliz de Díaz-Plaja,
el rey D. Alfonso XII.
el "Deseado" por el pueblo, pasa por ser el fundador del
María Josefa había llegado a España el 2 de agosto Museo del Prado. Y para restarle méritos se ha dicho de
de 1819 y el 20 de octubre del mismo año contrajo él que no acudió a la inauguración y que lo que quería
matrimonio con Fernando VII, que la superaba en 20 era librarse de tanto cuadro para colocar en las paredes
años de edad cuando ella tenía escasos dieciséis. María de sus palacios los papeles pintados que estaban de
Josefa, una niña al fin y al cabo, educada en un muy moda en París.
estricto ambiente religioso, resultó ser una persona muy Calvo Serraller ~4' duda de esa espúrea intención fer-
devota y pía, más dada a rezar rosarios y visitar enfer- nandina y la mencionada correspondencia con su mujer
mos que a participar en las francachelas del adefesio de vendría a proporcionar un voto de confianza respecto a
su marido, Fernando "el narizotas", según le apodaba sus intenciones en cuanto al arte y su interés por el
la gente; la reina "era más triste que un sauce ", cán- mismo. Le pregunta a María Amalia por sus aficiones
dida, ingenua y noña, tanto, que parecía no poder librarse musicales y le dice: "quiero que tanto la música como el
de su gélido Norte natal en un rebullente pais con un dibujo los aprendas bien y ya he nombrado los maes-
caluroso monarca, pasando el día entre oraciones, sollo- tros... ". "Sobre todo quiero que te apliques al dibujo
zos ycomposición de ripiosos versos en castellano, len- por principios, pues es un arte que, en sabiéndolo, te ha
gua que ni era suya ni llegó a dominar nunca en medio de entretener mucho; además que es un estímulo para
de una corte que la había acogido con hostilidad.
Dice González-Doria que María Josefa Amalia de
Sajonia pasó por la Historia de España "casi sin salir de
su oratorio privado, horrorizada por la idea de ver apa- ~4) CALVO SERRALLER, F. "Breve historia del Museo del Prado".
recer en la alcoba a su marido, y sin concederse más Alianza Editorial. Madrid, 1994. Pág. 13.
87
de fastuosos mausoleos provisionales, de los cuales
tuvimos aquí en Valencia una notable muestra de los
~ `1
erigidos y que quedaron recogidos en estas mismas
~ o ~ctri#a ' ~',~.c~aria~x páginas, no estando por debajo de lo que se pudiera
DB LAS BONRAS tÚ~EBRES haber hecho en Madrid o Barcelona, constituyendo los
mismos un buen ejemplo del arte neoclásico efímero
QUE Á SU AUGL'STA SUBEIlA:1A
A o
jf. levantado en honor de una misma persona.
~~77gq
~(j'
~0 ~~~~~ ~©~~~Zi'~~ ~~Vl~'::~'=~
Se va a poder comprobar, en palabras del profesor
Belda"' "que la aparatosidad barroca domina en los
DE SAJONA,
esponsales de Fernando VII (mostrando cómo se había
~eina bc ~spaña, codificado un lenguaje hecho para la exaltación) ", y
que "las honras fúnebres de los miembros de su familia
~PRIBOTd
seguían desarrollándose como a fines del siglo XVIII".
EL M. I. AYIIA'TAb'IIENTO DE LA VILLA DE ALCIRA
Mausoleo compuesto en Santa Catalina de Alzira
EN EL DIA i8 DE JULIO DE i82g.
Históricamente ha sido Alzira una de las ciudades
más importantes de la provincia de Valencia, si no la
que más, detrás de la propia capital, y también se unió a
~ la celebración de honras fúnebres en honor de la reina
~
`s`':,a. ~„<~ ,'}~ _
María Josefa Amalia.
~~' •~,~~
.~.\_
~ . --. ~ t:~:;:=~
Como pueblo que era y no capital de provincia, se
encontró el consistorio alzireño con problemas lógicos
para poder celebrar las honras fúnebres. Alzira no dis-
ponía de los medios artísticos de pintura y escultura
VALIJNCIA: necesarios para realizar el encargo y hubo de alargar el
OFICINA DE J05É FERRER DE ORCA. plazo de tiempo previsto para la celebración, dándose
N\rN\ W\W~NiVNM~V no un mes, sino. dos meses hasta le celebración del fúne-
18zg. bre homenaje. Por tanto, se celebrarían las luctuosas
ceremonias el día 18 de julio de 1829.
La documentación señala la suerte de contar con
"el acreditado celo y profundos conocimientos en las
las artes el ver en la Academia dibujos de la reina "~S'. El nobles artes de su digno Presidente y Gobernador D.
valenciano Vicente López fue su profesór de dibujo y Carlos Vargas Machuca, Consiliario de la real
pintura. Academia de San Fernando, y su Académico de mérito
Asimismo, Fernando VII creó _el_16 de marzo de eñ la clase de Arquitectura y de la de San Carlos de
1819 un "establecimiento público de litografía o arte de Valencia: quien tuvo a bien encargarse de la planta y
grabaren piedra ", que fracasó, pero que viene a añadir construcción de un primoroso cenotafio ".
un punto más a su interés por las Bellas Artes~b'. ,, Los demás preparativos los encargó a los regidores
Pues bien, este es, a grandes rasgos, el perfil bio- D. Bernardo Genís y D. .loaquín Bas. _
gráfico dè M.a Josefa Amalia, una jovén reina muerta en
temprana edad, extremadamente religiosa, que en un
país desconocido para ella y en medio de- una corte hos-
til, se refugia en sus prácticas piadosas y se ,reconforta
en sus creencias. Su marido, el rey Fernando VII, una
vez restaurado el más furibundo absolutismo después (S) DIAZ-PLAJA, F. "Fernando VII ". Editorial Planeta. Barcelona,
de ser superados los intentos democratizadores del 1992. Pág. 126.
(6) GAYA NuÑo, J. A. "Arte del siglo XIX ". En Ars Hispaniae.
Trienio Liberal, pudo y quiso rendir a su tercera esposa Editorial Plus Ultra. Madrid, 1996. Pág. 29.
unos funerales solemnísimos en cuyas Oraciones o (~) BELDA NAVARRO, C. "Fiesta,
espectáculo y propaganda en la
Elogios Fúnebres se consideraba a la soberana difunta Murcia del siglo XIX". En Imafronte, n.° 8-9. Universidad de
Murcia. Departamento de Historia del Arte. Murcia, 1992-93,
como una santa mujer merecedora de la construcción pág. 49.
ss
El magnífico cenotafio se levantó en la iglesia de Provincial de las Escuelas Pías del Reino de Valencia, el
Santa Catalina Mártir, la principal parroquia de la villa y M.R.P. Lorenzo Ramo de San Blas, elegante orador,
es descrito con detalle de la siguiente manera~8': quizá por la costumbre de hacer semejantes panegíricos
"...cenotafio de figura cuadrilonga; sobre un en la iglesia rotonda de las Escuelas Pías de Valencia, en
zócalo de tres pies y medio imitando a mármol la calle de los Carniceros, lugar especialmente predi-
negro, en cuyos ángulos se veían marciales trofeos, lecto ydedicado para este tipo de actos en ocasiones
se levanta un hermoso cuerpo arquitectónico con anteriores e incluso con motivo de esta misma reina.
almohadillado y cuatro lápidas con los siguientes Oración Fúnebre que empezó citando versículos del
epígrafes oportunamente sacados de la Sagrada libro de los Proverbios, "Te mostraré el camino de la
Escriturar 1.° "ERA MUY CELEBRADA PORQUE TEMIA Sabiduría, te guiaré por las sendas de la equidad ",
MUCI-j,0 A DIOS Y NO HUBO UNO QUE HABLASE MAL DE quizá en alusión directa al interés de la soberana por la
ELLA"; 2.° "EL TRANSITO DE UNA OBRA ES NUESTRA ciencia y por la práctica de la piedad.
VIDA"; 3.° "LO QUE HICIEREDES CON EL MAS PEQUEÑO También se engalanó al efecto la puerta principal
DE MIS HERMANOS, LO HABEIS HECHO CONMIGO"; 4.° de la iglesia mediante una lápida de mármol adornada
"LLORA EL REY, Y LOS BRAZOS DEL PUEBLO AFLIGIDO de "pabellones negros con flecos y borlas de oro" con la
CAERÁN DESENCADENADOS DE DOLOR". siguiente inscripción:
El basamento y cornisa era correspondiente al "A LA MEMORIA ~ DE DOÑA MARIA JOSEFA AMALIA
orden dórico, imitado al de Posidonia; en su frente DE SAJONIA ~ ESPOSA DIGNISIMA DE NUESTRO REY Y
estaba colocado el escudo de armas de la villa. SEÑOR ~, EL AFLIGIDO AYUNTAMIENTO DE ALCIRA".
Alzábase sobre este cuerpo otro segundo también Estuvo presente en la ceremonia el cuerpo de
cuadrilongo: tenía en cada lado un genio: la Voluntarios Realistas, que hizo la guardia junto al
doliente actitud del uno representaba al vivo la túmulo con sus armas y realizó las salvas de ordenanza.
aflicción, y el otro alzaba los brazos al cielo con Celebró la misa el vicario mayor de la villa D. Vicente
gesto y` ademán estremadamente dolorido: en los Martí, quien estuvo acompañado por las cuatro comuni-
costados había dos bajos relieves pintados; el de la dades religiosas de la localidad.
derecha representaba al Tiempo conduciendo de la Aunque la descripción del túmulo funerario es
mano a la reina vestida de vestal al sepulcro; en el minuciosa y no necesita comentario, sí puede notarse
de la izquierda una matrona sentada sobre dos
que las formas barrocas están prácticamente desapareci-
mundos y reclinada sobre las columnas de
das, no hay referencia al empleo de jeroglíficos ni sim-
Hércules, con un león dormido a los pies y dos
bología macabra; por el contrario, se habla de la
genios llorando, representaba a la España: en los
utilización del orden dórico, obelisco, almohadillado,
dos extremos aparecían entallados en oro los escu-
pinturas alegóricas representando a España en forma de
dos de armas de la Real Casa de Sajonia; y en lo
matrona y al Tiempo conduciendo a la reina fallecida,
alto el sarcófago o urna sepulcral en formas cur-
vas, con labores y demás adornos correspondien- genios afligidos, etc., etc., que permiten relacionar el
tes: en el testero se levantaba una aguja u obelisco asunto con pasajes y situaciones de la intimidad, sin nin-
enlutado con drapería negra y flecos de oro, y el guna referencia a la brevedad de la vida, inexorabilidad
escudo de las armas de España: todo era abultado de la muerte, condenación eterna o similares llamadas
de madera, solamente el neto del cuerpo se fingió de atención.
de almohadillado y bajos relieves: el todo de la La asistencia de público fue numerosísima, quizá
obra tenía 32 pies castellanos. La escultura fue e1e- más que en la capital, pues en un lugar más pequeño y
cutada por D. José Gil y Nadales, Académico de menos habitado, donde apenas sucedía nada digno de
Mérito de la de San Carlos".
Solo tenemos esta detallada descripción c~el monu-
mento; más que suficiente, pero en este caso de Alzira,
(8) "Sucinta relación de las honras fúnebres que a su Augusta sobe-
además, se da a conocer el nombre de los artistas que
rana D.°M.°Josefa Amalia de Sajonia, Reina de España, tributó
intervinieron, el arquitecto Carlos Vargas Machuca, el M.1. Ayuntamiento de la villa de Alcira en el día 18 de julio de
divulgador en nuestro país de los edificios y planos de 1829". Valencia. Oficina de José Ferrer Orga, 1829.
Palladio a través.de la versión de Scamozzi~9' (no olvide- (9) VARGAS MACHUCA, CARLOS FÉLIX. "Colección de los edificios y
planes del célebre arquitecto Andrea Palladio: sacado de la que
mos la importancia del palladianismo en la constitución publicó_Octavio Bertotti Scamozzi, con la versión castellana de
del credo neoclásico), y el escultor José Gil y Nadales. las ilustraciones que hizo este autor". En Madrid, en la Imprenta
También se conoce la Oración Fúnebre que pronunció el Real, año de 1795.
89
dieciochescos, son circunstancias que coadyuvan a pro-
longar la vigencia de modos y maneras pertenecientes a
épocas anteriores en un momento que también busca la
- ~~ ~ar~ar~ `' ~ ~.ixc~~°~ renovación.
Esta especie de vaivén, pervivencia o mezcolanza
QUE EN LAS SOLEDiNES ExEQL;IAS estilística, hace que con posterioridad se den llamativas
sorpresas en las honras fúnebres de otros monarcas y,
Qvs cstsar.ó
más aún, incluso en las celebraciones de cabo de año,
EL M. I. AYUNTADIIEIV'TO DE ~LA VILLA DE ALCIHA, como la que dedicó la ciudad de Manila a Alfonso XII,
EL DIA 18 DE JLiLIO DE 1829,
para la que se construyó en la catedral de la capital fili-
pina un majestuoso túmulo, ecléctico, por no decir de
POR LA SE1~iORA difícil clasificación, acompañado de una decoración
interior de bayetas negras, cordones doradós y aparato
DOÑA MARfA JOSEFA A117ALIA, lumínico, del que se hizo eco La Ilustración Española y
~~eína `C~:atófica Sc fas ~,spañas, Americana en una excelente litografía obtenida de una
fotografía de Giraudier~10' y que traemos aquí para ilus-
' PRONL`N~IÚ trar el texto.
EL M. R. P. LORENZO RAD70 DE SAN BLAS, Los enlaces y defunciones reales, la conmemora-
Ycario Provincial de las Escuelas Pias de Palencia, Exami- ción de hechos fastos o nefastos en la vida nacional,
nador Sinodal del Arzobispado, Académico de Honor de la Real
de San Carlos, f~c. f~c.
dieron juego a la intervención de los artistas, escultores
sobre todo, "comprometidos frecuentemente a interpre-
tar, con derroche de alegorías, el Yalor, España,
Himeneo,.. La Muerte, La Fidelidad, etc. ", tal como ase-
gura Pardo Canalís~"' y se ha podido comprobar en lo
que va dicho, y no fueron ajenos a ello los núcleos de
población más modestos como fue el caso del municipio
destacarse, una ceremonia de este tipo era un aconteci- de Alzira que hemos comentado.
miento local y social importante, que permitía el entre-
tenimiento, el comentario y la satisfacción de la
curiosidad personal; se convertía la ocasión en un espec-
táculo para romper la rutina y la monotonía cotidiana. SANTIAGO MONTOYA BELEÑA
Parece claro, aun siendo este ,catafalco alzireño el Valencia. 1996
más neoclásico de los levantados en Valencia por la
reina M.a Josefa Amalia, que estas grandes máquinas
lignarias conservaron algunos modos barroquizantes en
la forma e incluso en la apoyatura literaria del Elogio
Fúnebre. El peso de la tradición y la aversión al cámbio, (10) La Ilustración Española y Americana. N.° XLIV. Madrid, 1886.
la reimplantación del absolutismó fernandino y el reco- Págs. 306 y ss.
(1 I) PARDO CANALIS, E. "Escultura neoclásica española". Instituto
nocimiento de la validez de los principios académicos` Diego Velázquez del C.S.I.C. Madrid, 1958, pág. 9.
90
EL ARQUITECTO SALVADOR ESCRIG
En la misma línea que Cristóbal Sales —tratado mente decide enviar una amplia instancia~b', en la que
poco ha, en esta misma revista ~"— y casi tan profuso y expone haber presentado el repente solicitado, y que una
notable como él, destaca el egregio arquitecto D. vez sufrido el examen de preguntas, suplicaba le fuera
Salvador Escrig, quien perteneciente también al mismo concedido el grado de Maestro de Obras, como así le
período —de fines del siglo XVIII y primera mitad del fuera otorgado. A estas pruebas también se presentaron,
XIX, difícil etapa en la que los artistas se debatían entre Vicente Ferrer, Antonio Graucha y Joseph Ariño. En
la encrucijada de un tozudo barroco y los cánones no 1795 formalizó oposición al premio de primera clase en
demasiado puros neoclasicistas— tampoco ha sido lo su- Arquitectura y "tuvo el honor de ser agraciado él
ficientemente estudiado por los ávidos investigadores, a mismo en competencia de muchos e inteligentes coopo-
pesar de la copiosa e importantísima obra que nos legó. sitores, previos los ejercicios de repente y un examen
Salvador Escrig y Garriga~Z' nace en Valencia ~3' en riguroso... "~", como así expone el propio Escrig en su
1765 viviendo en la calle del Moro n.° 6; de su infancia hoja de méritos. Al año siguiente —1796— presentó
nuevamente a la Academia unos Planos Geométricos de
no se conoce dato alguno, pero presumiblemente pensa-
pensado para una Catedral, los cuales fueron aprobados
mos, que recibiría una primera y concienzuda forma-
por la Junta unánimemente. El mismo año y tras ex-
ción cultural, tras la cual y siendo todavía muy joven, se
haustivas pruebas en las que fue aprobado "némine dis-
matricula en la Real Academia de San Carlos, "empo-
crepente", le fue conferido el título de Maestro
rium" del saber y del conocimiento y el mejor centro
Arquitecto. Tras nuevos y difíciles ejercicios exigidos,
sin duda para su postrera y declarada vocación arquitec-
obtuvo en 1801 el grado de Académico de Mérito~g' en la
tónica. Su época de estudios en esta entidad, coincidió misma clase de Arquitectura, y a partir de este nombra-
con un momento fecundo y rico en cuanto a futuras fi- miento, substituye casi ininterrumpidamente y hacién-
guras, ya de arquitectura o de otras materias, atañe y dolo con el mayor esmero, la enseñanza de las salas de
concierne. Como compañeros de promoción, cabría des- Matemáticas y Arquitectura, en términos —como él
tacar aAntonio Rubio, Joseph Gil, Manuel Fornés, mismo alude— "que puede gloriarse de haber invertido
Bernardo Teruel, Cristóbal Sales, etc. Y baste recordar más tiempo, fatigas y aplicación en la misma sala de
el nombre del invicto pintor Vicente López o del insigne Matemáticas que cualquier otro individuo de los de su
grabador Manuel Selma, para darnos cuenta de la cali- clase. "
dad de artistas qué entonces se formaban en la susodicha
Corporación. Tendría la suerte de tener como uno de sus
(1) Cfr. ALDEA HERNÁNDEZ, Angela. Rev. Archivo de Arte
mejores profesores al arquitecto Joaquín Martínez, el Valenciano 1993. "El arquitecto Cristóbal Sales". pp. 101 y stes.
cual sería autor del edificio de la Universidad de (2) Fue padre del no menos importante D. Salvador Escrig Melchor,
Valencia. autor de numerosas obras en esta ciudad y comarca.
(3) En ciertos documentos del Archivo de San Carlos, aparece como
En 1790 la Academia convoca los. consabidos lugar de nacimiento del citado arquitecto, Benifairó (Valencia).
Premios Anuales a los cuales se presenta Salvador Cfr. Leg. 44 en Lista de Opositores. Concurso General de 1792,
Escrig, ya que era hombre decidido y ávido de triunfo; 3 a Clase de Arquitectura.
(4) Archivo de la Real Academia de San Carlos. Legajo 73, carp. 3,
junto a él comparecen algunos de sus más déstacados doc. 13. Méritos que presenta Salvador Escrig para obtener la
compañeros, que también perseguían la victoria: así ca- plaza de Teniente en la Sala de Matemáticas.
bría destacar a Manuel Alemán, Antonio Graucha, (5) IBIDEM. Legajo 44. Premios.
Vicente Tortosa, Mariano Sauxi, Joseph García, Joaquín (6) IBIDEM. Leg. 66, car. 9, doc. 23.
(7) IBIDEM. Leg. 76, car. 3, doc. 13.
Tomás, Isidro Cano y Antonio Diego. Se le adjudicó este (8) IBIDEM. Leg. 63, car. 3, doc. 87. Momento en que ejercía como
premio el día 7 de Marzo del año mencionado. Dos años Director de la Academia D. Vicente Marzo, como Teniente
más tarde, en 1792, el arquitecto en cuestión, lee un Director D. Manuel Blasco y D. Juan Bautista La Corte y como
Académico de Mérito, además de él mismo D. Francisco
Edicto por el cual la Academia convocaba un Concurso Pechuán, D. Cristóbal Sales, D. Joaqufn Thomás y D. Nicolás
General de segunda clase de Arquitectura e inmediata- Monguet.
91
La carrera ascendente de Salvador Escrig, se vio entreguen todas las herramientas modernas de anda-
bruscamente interrumpida por los sucesos inesperados mios que tengan para facilitar las operaciones... y que
que a todos sobrecogió y que ineludiblemente influirían se depositen en un cuartel de la Aduanilla de la puerta
de forma negativa en el lento devenir cultural de todo el de Quarte con un maestro encargado como guarda-al-
país. Estos acontecimientos aque aludimos, se debieron macén para entregar por medio de papeles que reciba
a la Invasión Francesa, cuyos avatares sin tregua, pron- de los arquitectos encargados de los puntos, lo que se
to involucrarían a la propia Real Academia de San les pide... "~"'.
Carlos y a sus Individuos, quienes tuvieron que partici- Y también se leyó el Decreto de la Suprema Junta
par de una forma más o menós directa en la campaña de Gobierno que se expresaba así: "Se aprueba el plan
para la defensa de la ciudad; y siendo nuestro arquitecto que antecede y llevese a ejecución inmediatamente, que-
en cuestión, miembro destacado del citado Centro, sería dando encargada la Academia de San Carlos de reali-
reclamado junto a otros Individuos del mismo en repeti- zarlo sin perder momento ". Una vez que la Junta se
das ocasiones, como podemos constatar en las líneas entero de dicho plan, los Señores D. Juan de Paula, di-
subsiguientes: putado de esta ciudad y el Sr. Cortés Capitán de
La Real Academia, pues, recibe numerosos oficios Ingenieros, trató este Real Cuerpo de cooperar a tan
en los que se le ordena encarecidamente su cooperación, interesante objeto, nombrando a varios de sus indivi-
como el remitido por la Muy Ilustre Ciudad, en el que duos para que se encargaran de los puntos de defensa
claramente dictamina que los señores Individuos de la en la forma siguiente:
referida Entidad, deberían establecer turnos desde las 5 —Para la Puerta de Quarte, al Académico de
de la tarde a las diez horas, en rondas con armas en las Mérito D. Salvador Escrig y el arquitecto D. Francisco
Casas Capitulares. El 8 de junio de 1808, se establece Ferrer.
una lista de estos individuos en la que aparece Salvador —Para la Puerta de San José y Batería de Santa
Escrig junto a otros compañeros (Luis Planes, Vicente Catalina, al Académico de Mérito D. Francisco
López, José Gil, Francisco Pechuán, Cristóbal Sales, Pechuán y arquitectos D. Joaquín Bayot y D. Vicente
Manuel Peleguer y Bernardo Mesina), quienes deberían Cazado.
constituir en ese momento las referidas rondas. —Para la de San Vicente y Ruzafa, al Teniente
Paulatinamente se irían recibiendo otros oficios, Director D. Manuel Blasco y al arquitecto D. Mariano
todos alusivos al plan de Fortificación de esta ciudad, Cabrera y D. Francisco Zaragoza.
como el de la Junta Superior de Gobierno de la Ciudad —Para la de Serranos, al Académico de Mérito D.
y que dirigidos expresamente a los señores Académicos Joaquín Tomás y Sanz y al arquitecto D. José Ariño.
Arquitectos de la misma, decían así a la letra: "El gre- —Y para la de la Trinidad al Académico de Mérito
mio de arquitectos dispondrá se repongan .los fosos y D. Nicolás Minguet y al arquitecto José Serrano ""Z'
baterías y demás defensas provisionales al estado en A su vez, el Corregidor interino en esta ciudad, Sr. D.
que estaban el día en que se deshicieron. Siendo tan in- José Plats y Quadras, envía ún oficio a la Academia, cuyo
teresante se concluya prontamente la batería llamada cóntenido era el siguiente: "Para cumplir cierta orden
de Santa Catalina y no pudiéndose verificar bajo el mé- concerniente a la defensa de esta plaza, se necesita que
todo actual de construcción, sè proçederá a su cons-
trucción por ahora coñ salchichones y hasta la altura
de la muralla, sin pèrjuicio de que más adelante seguir
la mampostería, encargándose de ello el cuerpo de ar-
(9) IBIDEM. Libro de Actas, 29 de Spt. de 1814. Sig. 7. Junta
quitectos... " Valençia 11 de Diciembre de 1808 10'. General. "...Seguidamente se leyeron los memoriales de
O este otro: "En atención a que hay varios utensi- Cristóbal Sales y de Salvador Escrig (Académicos de Mérito por
lios que faltan en las Puertas y puntos de fortificación la Arquitectura), pidiendo ser propuestós para la plaza de
Teniente Director que sacará en consideración en sus respectivos
que se están haciendo en esta ciudad, parece podría es- méritos y grados académicos, con obligación de enseñar las
tablecerse el siguiente plan: distribuir igual número de Matemáticas... Propone la Junta Particular a la General .a los
arquitectos en cada una de las puertas hasta que se ha- Académicos de Mérito D. Cristóbal Sales en primer lugar y en
segundo a Salvador Escrig, para que elija el que juzguen mas a
llen todas ocupadas entre todos; los cuales estén todos propósito. Se vota y salen 19 votos de Sales y 17 de Escrig..."
auxiliados por los maestros de obras, repartidos tam- (10) IBIDEM. Leg. 67, car. 7 doc. 5. Oficios de la Junta Superior de
bién por iguales partes en los mismos y que todos per- Observación para la defensa de la ciudad.
(11) IBIDEM. Libro de Actas. Junta de Comisión de Monumentos.
manezcan permanentemente en los puntos que se les
Junta de120 de Junio de 1808. -
señale. Que todos los arquitectos y maestros de obras (12) IBIDEM. Junta del 26 de Junio de 1808.
92
Vd. haga entender a todos los Académicos y Arquitectos —que ejercía el expresado Sales— D. Salvador Escrig,
que usan de repuestos de argamasa para sus obras, el 22 de Abril de 1824. Además del expresado, presenta
tenga cada uno de estos un acopio en su almacén de SO también memorales para la obtención de la susodicha
cargas de cal amasada y a mas de toda la arena que sea plaza, Joaquín Tomás y Nicolás Minguet.
posible, remitiéndose Vd. una nota individual de los su- Al año siguiente —1825— Salvador Escrig consi-
jetos comprendidos en esta clase a quienes haya hecho gue el máximo galardón en su carrera, al ser nombrado
saber dicha orden. Todo lo cual, espero ejecutará Vd. Director en ejercicio por la Arquitectura de la Real
con brevedad y exactitud que exige la causa públi- Academia de San Carlos, por fallecimiento del que
ca... (31 de Marzo de 1810). La Junta enterada de esta hasta entonces había desempeñado dicho cargo, D.
orden, acordó se manifestara que solo se hallaban así Manuel Blasco. El nombramiento tuvo lugar el 31 de
dos individuos, a saber D. Cristóbal Sales y D. Salvador Julio del citado año.
Escrig, que suelen usar de estos acopios y solo de un Pero el tiempo transcurre inexorablemente, y
carro o dos por no coger más en sus almacenes... Todo Salvador Escrig, otrora tan animoso e inquieto, comien-
lo cual quedo acordado se trasladase a noticia del Sr. za asentir síntomas de fatiga; su salud se ve quebranta-
Corregidor... "~"'. da por ataques apopléjicos y desea retirarse. Pide, pues,
Además de estos avatares de los individuos de la a la Junta la jubilación de su empleo como Director de
Entidad, la propia Casa-Academia de San Carlos tam- Arquitectura, pero su petición le es denegada pues esti-
bién sufriría en su propio ser —como ya hemos aludido man que el momento no era propicio para cambios.
más arriba— el paso de los invasores. En 1812 las bom- Sigue, pues, en el cargo un corto trecho de tiempo más,
bas ygranadas napoleónicas destruyeron las salas del pero no mejorando en exceso su estado físico, vuelve a
Natural, Yeso, Flores y otras; sin olvidar que también pedir encarecidamente a la susodicha Junta la jubila-
dejó su mella el incendio declarado en el edificio conti- ción, concediéndosela al fin. Retirado de su cargo —
guo a la Academia, o la propia tropa francesa que estu- aunque todavía no de su actividad profesional, ya que en
vo allí alojada. Al general Suchet no le pasó 1832 se encontraba en Benifairó de los Valles empeñado
desapercibida la hermosa escribanía de plata del Centro en la tarea de la construcción del Retablo de San Gil
mencionado y ordenó pasara a su servicio. Abad— transcurre el resto de sus días, falleciendo el 9
Concluidos al fin los penosos días de la Invasión de septiembre de 1833 a los 68 años de edad, en la
Napoleónica, la Academia vuelve a tomar su pulso y el misma tierra que le vio nacer.
quehacer cotidiano se reanuda nuevamente. Salvador
Escrig, desea seguir ascendiendo yenterado —en el
comienzo del curso académico de 1814— que había RELACIÓN DE OBRAS DEL ARQUITECTO
quedado vacante la plaza de teniente por la SALVADOR ESCRIG
Arquitectura, no duda en presentarse a la misma, con-
fiando lograrla; pero yendo siempre a la zaga de su Dado el enorme acopio de obras ejecutadas por este
ilustre compañero Cristóbal Sales —difícil competidor arquitecto y por imperativo de espacio, nos limitaremos
por cierto— no logrará obtener de los vocales más que a exponerlas de forma sucinta, siguiendo en su mayor
17 votos, frente a los 19 de Sales, por lo que aún debe- parte la rica documentación del Archivo de San Carlos.
rá seguir esperando.
Siempre con la idea de triunfar, Salvador Escrig
junto a Joaquín Tomás y Sanz envían una instancia al A- OBRAS DE CARÁCTER RELIGIOSO
secretario de la Academia —cuya fecha exacta sería la
del 23 de septiembre de 1823— aludiendo que debido a 1-SUECA (Valencia). 1820. Planos para la Iglesia
la larga ausencia del teniente de Arquitecturá D. Juan Parroquial
La Corte del Centro Académico, estimaban que debe- La Junta de Comisión de la Real Academia, recibe
rían darle la jubilación, así como también un nuevo des- un oficio de la Junta de Fábrica de la villa de Sueca, en
tino ydomicilio, y de esta forma, proveer la plaza en el que exponía que presentaba un proyecto de la nueva
propiedad con arreglo a Estatuto, de lo cual ambos ex-
Parroquial que deseaban construir y que se hallaban
ponentes se creían merecedores ya que eran
Académicos de Mérito. Poco tiempo después, al ser as-
cendido aDirector de Arquitectura D. Cristóbal Sales,
fue nombrado para la plaza de Teniente de Matemáticas (13) IBIDEM. Junta de14 de Abril de 1810.
93
inventados y delineados en tres papeles, la planta, cortes
y fachada de esta obra geométricamente por D. Manuel
Blasco, Director en esos momentos de la Academia, y
D. Salvador Escrig. La Junta, examina todos los planos
y papeles y los aprueba en todas sus partes.'°'
2- SEDAVI (Valencia) 1816. Construcción de una
nueva Iglesia
El Ayuntamiento de esta población envía en Abril
de 1816 un oficio a la Junta de Arquitectura de la
Academia, en la que expone que. viéndose obligados a
edificar una Iglesia por ser ya indecente laque tenían en
esos momentos, la Comisión declinaba en Salvador
Escrig para que levantase el correspondiente plan de la
misma~15'. Presentados los planos e informe a la Junta,
ésta los aprobó en todas sus partes.
3- ALCORA (Castellón) 1818, Planos, fachada y
corte de una Ermita
Los propietarios y vecinos de la partida de Axca
(término de Alcora), teniendo necesidad de una Capilla
para orar los treinta vecinos que a ella podían concurrir
al día, encargan al arquitecto Salvador Escrig, formar
el proyecto de la misma, presentándolo a la Junta sin
dilación y aprobándose en todas sus partes el 26 de
Enero de 1818. 16'
(Fig. 1). Retablo de la Iglesia de San Bautista de Manises
4- BENAJAMA (Valencia) 1800, Plan general de (Valencia). Ejecutado por Salvador Escrig en 1805. (Foto Sanchís).
la Iglesia Parroquial
El regidor D. Juan Pérez y el Ayuntamiento de
Banajama envían el 22 de Octubre de 1800 a la Junta de y la decoración de la susodicha Capilla. Se aprueban en
Arquitectura de la Academia, una solicitud presentando todas sus partes e12 de Octubre de 1804.
los planos para su aprobación delineados por el arqui-
7- BENIFAIRÓ DE VALLDIGNA (Valencia) 1800.
tecto Salvador Escrig sobre la construcción de una
Proyecto de la Capilla de San Benito Mártir
Iglesia Parroquial en esa localidad"'. Se aprobaron el 7
D. Salvador Martínez, párroco de esta villa, envía
de Enero de 1800.
una comunicación a la Junta de Arquitectura en Julio
5- BENIGANIM (Valencia) 1803. Proyecto del de 1805, exponiendo que en 1803 se envió desde Roma
Convento e Iglesia de Santa Inés --¡ el cuerpo de San Benito Mártir, y que deseando los ve-
E130 de Junio de 1803 D. Joseph Villarroya (postu- cinos se fabricase una capilla digna para guardar la pro-
lador), y D. Mariano Ferrer y Aulet (secretario de la pia reliquia, deciden construir una Capilla de
Academia), cursan una solicitud, presentado los planós` Comunión, cuyos planes se encomiendan a Salvador
delineados por Salvador Escrig de una Iglesia y Escrig, los cuales acompañaba para su aprobacióñ.
Conventd'para religiosos de la Venerable Inés de la villa
8- MANISES (Valencia) 1805. Retablo del altar
de Beniganim. Reconocidos y estudiados los planos del
mayor de la Iglesia de San Juan Bautista
proyecto facultativo, se aprobaron el 1 de Julio de 1803.
D. Angel Falomín, Cura párroco de Iglesia de San
6- MASANASA (Valencia) 1804. Plan para la Juan Bautista de la villa de Sagunto envía una instancia a
Capilla de la Comunión de su Iglesia la Junta de Arquitectura suplicando accedieran a aprobar
El cura párroco de Masanasa, cursa y presenta a la
Junta de Arquitectura los planos para su aprobación de
la Capilla de la Comunión de su Iglesia, ya que la exis-
tente estaba en muy mal estado, aunque pensaba que (14) A.A.S.C. Junta de Junio de 1820.
(15) IBIDEM. Legajo 62-4/229-A. Oficio. Sedaví 17 Abril 1816.
aún podría aprovecharse parte de la cubierta. El encargo
(16) IBIDEM. Leg. 62-4/267.Oficio firmado por Joaquín Marco.
se lo hacen a Salvador Escrig para que formase ese plan (17) IBIDEM. Leg. 62-2/ 123..
94
el plan presentado por el arquitecto Salvador Escrig de el método de la construcción. Examinados por la Junta,
un Retablo neoclásico para el altar mayor de la referida se aprobaron en todas sus partes.
iglesia, ya que el que había de estilo barroco, se encon- 13- VALENCIA 1818. Diseño del altar de la
traba en estado lamentable X18'. El arquitecto cobraría por Capilla de Nuestra Señora del Rosario del Convento
la ejecución de este retablo 70 pesos de moneda corriente. de San Antonio y San Onofre de la Iglesia de los
La junta lo aprobó en todas sus partes (Fig. n. ° 1). El Dominicos de San Antonio y San Onofre, extramuros
mencionado Retablo fue destruido totalmente en la guerra El prior del Convento en cuestión, D. Agustín María,
civil, y hoy. existe otro imitando con bastante logro el an- presenta el diseño trazado por Salvador Escrig para su
tiguo Retablo barroco. censura del altar de Nuestra Señora del Rosario de la
9- CUARTELL (Valencia). Proyecto de la Iglesia Capilla de la Comunión de la Iglesia de los Dominicos de
Parroquiàl San Antonio y San Onofre, por haber este desaparecido
Dio el proyecto geométrico de esta Iglesia, que le en la guerra contra los franceses. Examinado el informe
fue aprobado unánimemente por la Junta de facultativo de construcción, se aprobó en todas sus par-
Arquitectura de la Real Academia. tes~2 j
10- BOCAIRENTE (Valencia). 1803. Proyecto de 14- CATARROJA (Valencia) 1827. Planta y cortes
la Iglesia Parroquial de la Capilla de la Comunión de su Iglesia Parroquial
Se leyó un memorial del Ayuntamiento de Catarroja
11- VALENCIA 1817. Sepulcro de Santo Tomás
presentando el proyecto de la Capilla de la Comunión
de Villanueva y transformación del presbiterio de su
para su parroquia ideado y delineado por el Director de
Capilla de la Comunidad de Agustinos del Socorro
esa Academia D.Salvador Escrig, la planta y los costes
Se dio cuenta de un memorial presentado por el
con el informe facultativo y método de construcción.
Capitán General —Presidente de la Academia de San
La Junta aprobó todo el plan tasando la obra de forma-
Carlos— en el que exponía que el Académico de
ción del proyecto, plan y método de construcción en
Mérito D. Salvador Escrig estaba llevando a cabo bajo
2000 reales de vellón.'22'
su dirección obras de conservación en la Iglesia y
Convento de los Agustinos del Socorro de esta ciudad, 15- BENIFAIRÓ DE LOS VALLES DE SAGUN-
suplicando se le permitiese continuar y delegasen la TO (Valencia) 1832. Retablo de San Gil Abad
Se dio cuenta de una exposición del cura y del
multa de 50 ducados al maestro de obras Vicente
Ayuntamiento de Benifairó de los Valles, acompañando
Homeneu, ya que éste trabajaba bajo su dirección X19'.
el plano de un Retablo dedicado a San Gil Abad para su
En marzo del mismo año, se recibe un memorial del
Iglesia, delineado "e~ ideado por el director de la
Padre D. Alipio Calvo, Superior del Convento de
Academia D. Salvador Escrig, con el informe facultati-
Nuestra Señora del Socorro, extramuros de esta ciu-
vo de construcción de la obra, y vistos y examinados
dad, presentando el plan de la transformación del
por la Junta los aprobó en todas sus partes tasándose el
Presbiterio de la Capilla de Santo Tomás de Villanueva
trabajo en mil reales de vellón, y otros 500 reales de
y la Urna Sepulcral para la colocación del cuerpo del
vellón por las dietas de ida y vuelta y mansión en el
santo, ideado y trazado por el académico Salvador
pueblo cz3,.
Escrig; y visto y examinado por la Junta en el informe
facultativo de su construcción, se aprobó en todas sus 16- BARCELONA 1815. Plan del Retablo del
partes. X20' Convento de T'rinitarios y Capilla Mayor de la Iglesia
Se recibe un memorial del padre Isidro de San
12- VALENCIA 1818. Decora la Iglesia del
Vicente. Mártir —exministro general de la Orden de
Convento de San Agustín y un Retablo
Trinitarios Descalzos— presentando en nombre de su
El prior del Convento e Iglesia de San Agustín,
Convento el plan del Retablo que se deseaba construir
envía una comunicación a la Junta de Arquitectura, en
en la Capilla Mayor de su Iglesia, ideado y trazado por
la que expone que debiéndose reparar los destrozos
ocasionados por la reciente guerra —se refiere a la
guerra contra los franceses—, deberían construirse (18) IBIDEM. Leg. 62-3/175-A
todos los Retablos y descargarla de los pesados ador- (19) IBIDEM. Junta del 17 de Febrero de 1817.
nos que afeaban. su arquitectura, para lo cual habían (20) IBIDEM. Junta de127 de Marzo de 1817.
(21) IBIDEM. Junta del 18 de Abril de 1818.
encargado al arquitecto Salvador Escrig formase los (22) IBIDEM. Junta del 18 de Mayo de 1827
correspondientes planes de la estructura y decoración (23) IBIDEM. Junta del 15 de Diciembre de 1832.
del Templo y Retablos y extendiese además por escrito
95
el Académico de Mérito Salvador Escrig, con el informe 5- VALENCIA 1808. Planos para construcción de
facultativo de su construcción para que la Junta lo apro- casas sencillas en la huerta en lugar de barracas
base ytasase el valor del plan y método de construc- El Conde de la Conquista y Capitán del Reino,
ción. La Junta examina detenidamente el proyecto y lo envía a la Junta de Arquitectura un oficio —en marzo
aprobó en todas sus partes, tasando el valor de ambos en de 1805— en el que argüía que como la Junta de poli-
600 reales de vellón «4' cía se ocupaba en procurar la mejora de los caseríos
17- VALENCIA 1815. Diseño de un Retablo para de la huerta cercana a esta capital, que cuyos colonos
la Iglesia de Santa Catalina Mártir generalmente habitaban en barracas de bajo costo, sin
El fabriquero de la Parroquia de Santa Catalina, Sr. atender a la seguridad o riesgos de malhechores e in-
D. Vicente Ortiz, envía un memorial a la Junta, presen- cendios, ytras los repetidos estragos acaecidos en
tando el diseño de un Retablo que se intentaba construir ellas, se había decidido la justa prohibición de que en
en una Capilla de la misma, ideado y trazado por D. lo sucesivo se levantase barraca alguna en el Grao y en
Salvador Escrig; y visto y examinado se aprobó en todas el Cabañal. Además de estos motivos, también subsis-
sus partes«s'. tían los de mejorar el aspecto público en las cercanías
de la ciudad. Todo esto lo expone, pues, a la Junta de la
18- VALENCIA 1815. Informe de los Retablos del
Real Academia, esperando manifestase su opinión. Una
Convento de San Francisco
vez que la Junta lee el referido oficio, acuerda e infor-
La Junta de Arquitectura, delibera en enviar al
ma a S. E. que celebraba la decisión de no construir
Convento de San Francisco ciertos Individuos para que
más barracas en la huerta y que en su lugar se substitu-
examinen e informen de los defectos que comprenden yesen por casas sencillas y proporcionadas a la exten-
los Retablos que se estaban construyendo sin haber pre- sión de tierra que cultivasen sus colonos, dejando sobre
sentado los diseños a la Academia. Nombra para dicho el techo de las mismas la cría de la seda en los parajes
examen al Director —entonces— D. Manuel Blanco y al que se necesitase'29'. La Junta estimó que la ejecución
Académico D. Salvador Escrig. ~zb> del proyecto de tales casas las llevase a cabo el arqui-
tecto Salvador Escrig.
B- OBRAS DE CARÁCTER PROFANO
6- VALENCIA. 1807. Transformación del color de
1- OLLERÍA (Valencia), 1803. Planos para su ciertas fachadas de la ciudad
Cementerio El 3 de Diciembre de 1807, D. Domingo Izquierdo
La Academia recibe un oficio del Sr. Arzobispo, —Presidente de la Junta de Policía— envía un oficio a
acompañándole unos planos firmados por D. Salvador la Academia de San Carlos y al Tribunal del Repeso
Escrig, y en el que daba cuenta que se pensaba hacer un para que los arquitectos introdujeran la costumbre de
Cementerio ventilado en la villa de 011ería esperando "no dejar enteramente blancas las fachadas de las
que la Junta lo aprobase o censurase. La Junta una vez casas y demás edificios, pues la reflexión de la luz
que lo hubo examinado, decide aprobarlo en todas sus sobre una superficie en blanco perfecto causa inco-
partes. ~z" modidad yofende la vista, en especial en las plazas y
2- MANISES (Valencia). Planos para su calles muy anchas en que las fachadas se ven de fren-
Cementerio te, y se acordó que se prevenga a los Arquitectos y
3- BOCAIRENTE (Valencia). Planos para su Maestros de Obras que en adelante las fachadas que
Cementerio hagan o reformen no queden perfectamente blancas
sino que de un color de fábrica u otras medias tintas
4- VALENCIA 1805. Planos y Proyecto del
agradables a la vista que no la ofendan ni oscurezcan
Cementerio General y contribuyan al mejor aspecto público" ~'0'. Lo man-
En esta magnífica obra del Cementerio General, ex- dado por la referida Junta de Policía es firmado para su
tramuros, también intervienen Manuel Blanco y Cristóbal
Sales. Se decide su construcción tras aparecer la Real
Pragmática del 3 de Abril de 1789 que obligaba a todo el
(24) IBIDEM. Junta del 15 de Junio de 1815.
territorio de las Españas a que los Cementerios deberían (25) IBIDEM. Junta del 5 de Mayo de 1815.
construirse en sitios ventilados y apartados de las ciudades (26) IBIDEM. Junta del 20 de Abril de 1815.
y no en las iglesias como hasta entonces se había venido (27) IBIDEM. Junta de14 de Agosto de 1803.
(28) IBIDEM. Junta del 7 de Abril de 1808.
usando. La Junta, una vez vistos dichos planos, estimó
(29) IBIDEM. Legajo 62.3/ 1 85-2A
aprobarlos y valorarlos en 4.000 reales de vellón X28'. (30) IBIDEM. Legajo 69/7/8 e, f, g.
•~
8- VALENCIA. 1806. Teatro de las Comedias
~ ~~~~u~~~rir ~ ~~ 1/r~lu, ~,~~.a~1~ ~.`~/~~ ~~~ ~ En el mismo lugar donde en tiempos forales de
-Ó7~~IOJ. ~
r._~_;~
,, << ~ ~ C~~~~.. li~~~~~~
~,~. _ Valencia se levantaba la Compañía del Centenar fundada
E/.,c. ~~~ -- __ --_ I1. _ — — _/ --I- ~~~ — _ - por el Rey D. Jaime I, se comenzó aconstruir —el 13 de
~.,. ~~,~ ~.. _.~ ~, _ ~_ _ . I;~ ; ~ I
Z ..~..~
.:~r
át. .c Mr
'k nliniú ~fmni.~n ~' ~ ~. ; Enero de 1808— el nuevo. Coliseo Público, conocido
también por Teatro de las Comedias y más tarde como
~. _ _._ ~ ._ ,
I I - I~ Teatro Principal '33. La Junta del Hospital decide que
~ i~.~
C ----I fuese el italiano Felipe Fontana quien levantase los pla-
_ ._ __ ' __, - lilllll ~I~IÍi ~ nos, una vez que fuesen aprobados por la Real Cámara,
¡, ,- ---~ — I~
--~~_ __ , estos se realizasen sin dilación. Pero muere el susodicho
---- ~ __
arquitecto, y la Real Cámara decide —e14 de Octubre de
i ~~ ~
_ i ~~ =, : 1806— enviar los planos a la Junta Ordinaria de la Real
I Ilfl l il l ~ !!NIIIIII IIIII Í~ ~ ; i Academia para que eligiesen arquitectos competentes que
~ , _._
.__ _ __
_ . ~ , -- ., ;, se atreviesen con tamañas obras. Se barajan varios nom-
~ ~, ~i ~ bres, como el Juan Bautista La Corte, Cristóbal ,Sales y
~ ;~ . ,;~ . , I Salvador Escrig, quienes presentan planos sobre los del
_ _.__.__—_ _ I
_._._. _ __~_ ~ --
... __ , "~ _ " ._ ~
~''— —_f~lt~ ..«dGr/~ ~
italiano Fontana, con importantes modificaciones. Se re-
-- ~ - ~,ü-~ ~~ chazan sin miramientos los planos presentados por La
Corte, y se deciden por los de Sales y Escrig, los cuales
(Fig. 2). Fachada de la Calle Nueva (Valencia). Dibujo de Salvador ya habían ejercido como arquitectos en la Real Junta del
Escrig para transformar el color de la Fachada. 1807. A.R.A.S.C.
Hospital. El proyecto de ambos se envía a la Real Cámara
e19 de Septiembre de 1806 y se aprueba, comenzándose
aprobación y acuerdo por los arquitectos de la las obras a expensas del Real General Militar y Santo
Academia, entre los que destaca Salvador Escrig, Hospital el 13 de Enero de 1808; pero estas obras pronto
Cristóbal Sales, Francisco Pechuán, Cabrera, Juan se tienen que interrumpir por la Invasión Francesa, y no
Marzo, Manuel Fornés, etc. Salvador Escrig presenta sería hasta llegados a 1831 cuando los arquitectos Juan
el proyecto de la transformación del color de cierta fa- Marzo y José Camaña terminan las obras.
chada de la calle Nueva de esta Ciudad (Fig. n. ° 2) 9- VALENCIA. 1824 Aceras y enlosado de piedra
en las casas de la ciudad
7- VALENCIA 1808. Informe para la Plaza de
El 30 de Mayo de 1824 el Muy Ilustre Tribunal del
Toros
Repeso, envía al Secretario de la Academia Vicente
La Academia de San Carlos recibe una Real Orden
Vergara, un oficio manifestando el estado del piso de las
por la que se obligaba a hacer un reconocimiento ex-
calles de esta ciudad y solicitando permiso para que los
haustivo de la Plaza de Toros de esta ciudad propia del
dueños de las casas colocasen en todo el frente de las
Santo Hospital, situada junto a la Puerta de Ruzafa, ex-
mismas acerás de enlosado de piedra, a fin de dar estí-
tramuros de la ciudad, por cuyo motivo la Junta de mulo alos que sin necesidad de reedificar sus fachadas
Comisión de Monumentos envía unos cuantos peritos quisieran hacerlo, indicaba podría dárseles una tercera o
en la materia para que efectuasen el examen de la
cuarta parte del valor de las losas del fondo destinado al
misma. Estos peritos o arquitectos serían Joaquín ensanche de las calles, no entendiendo este beneficio con
Martínez, Manuel Blasco, La Corte, Cristóbal Sales y los que las reedificasen de nueva planta pues quedaban
Vicente Marzo, quienes dictaminan que no estaba el edi- obligados a costearse el todo de otros enlosados; a con-
ficio en condiciones de poderse usar ~"~, por lo que la secuencia de lo cual y previos los informes que tuvo a
Junta del Hospital estimaba que la Academia debería bien tomar el Supremo Tribunal con fecha de 6 de los
nombrar otros peritos para que se hiciese un nuevo re- corrientes se sirvió expedir una Real Orden adiciendo a
conocimiento a la citada plaza y dieran su informe. La ello y señalando el abono de la tercera parte del valor de
Junta de Comisión nombró, pues, a los arquitectos
Salvador Escrig, Cristóbal Sales y Salvador Tomás, para
que diesen su dictamen, a la vez que también informa-
sen los cerrajeros, carpinteros y agrimensores c32~. El in-
(31) IBIDEM. Junta de Comisión del 3 de Marzo de 1808.
forme no pasó a más, pues sería —ya en 1850— cuando (32) Cfr. ALDEA HERNÁNDEZ, Angela. Op. cit. Valencia.
se construyera la nueva Plaza por Sebastián Monleón. (33) A.R.A.S.C. Leg. 73/3/] 7. 1824.
97
las losas, a conocimiento de ese Tribunal al que deberían por esta Junta el propósito de hacer un mapa de las obras
acudir con solicitud para llevarlo a efecto, demarcando la en proyecto del Azud de Cullera y que nombraban para
anchura que tuviese la calle en la confrontación de la dicho efecto al director D.Salvador Escrig y al Teniente
casa que fuese y debería tener las losas, nivel que ella Joaquín Tomás y Sanz, los cuales ya habían pasado a
debía guardar, y clase de piedra que debía hacerse X34' de inspeccionar y calcular las obras proyectadas sobre el
todo lo cual debía enterar a los individuos de la Real terreno y el informe que debían dar sobre el mismo. El
Academia para su inteligencia. Quedan enterados mapa debía levantarse desde el Azud hasta el Canal de
Salvador Escrig, Cristóbal Sales, Manuel Blasco. Matada (ambos inclusive) con las secciones correspon-
10- PLAYA DEL GRAO (Valencia) 1806. Planos dientes ymanifestar el estado general de dicho azud y la
nivelación y sección de la acequia de un extremo a otro;
en cinco papeles en los que manifestaba toda la po-
blación de la playa del Mar manifestando al mismo tiempo la cualidad que ocupan
El Intendente envía un oficio acompañado de unos cada una de las compuertas de las dos acequias de
planos en cinco papeles en los que manifestaba toda la Cullera, con cuanto comprendían los dos arquitectos
población de la playa del Mar de esta ciudad a fin de nombrados. El Ayuntamiento y Junta Municipal de
dicha villa, debía facilitar a dichos arquitectos los auxi-
que por la Academia de San Carlos se examinase y ma-
nifestase la cantidad que se podía abonar al profesor lios necesarios, así como las dietas y demás gastos que
necesitasen. Presentados los planos y examinados por
añtes de dicha obra, y que era D. Salvador Escrig. La
Junta consideró y tasó los trabajos y formación de los la Junta, los juzgó dignos y se propuso se levantasen, y
habiéndose pedido por los expresados profesores la ta-
planos del referido arquitecto, y estimó que su valor era
sación de sus trabajos, se pactó a que las dietas emplea-
de 10.000 reales de vellón ~'S'.
das para levantar los borradores en el terreno, y de
ponerlas en limpio y reducirlas a escala proporciona-
das, sé elevara a 1800 reales de vellón c3".
C- OBRAS DE INGENIERIA
3- PATERNA (Moncada, Valencia) 1827. Planos
1- VILLANUEVA DE CASTELLON (Valencia). sobre división de aguas en los molinos harinero y
1819. Planos para una acequia de riego arrocero sobre el cauce de la acequia
El Intendente en Comisión del Ejército y Reino D. El 27 de Julio de 1827 y siendo entonces Director
Vicente Frígola, envía un oficio a la Junta de Comisión de Arquitectura Cristóbal Sales, recibe la Academia un
en el que remite de nuevo el croquis formado por D. oficio del Bayle General de este Reino D. Cano de
Juan La Corte, arquitecto yTeniente-Director, para re- Vargas, manifestando que en su tribunal se estaba si-
parar los descalabros que causó el río Júcar en las ave- guiendo un auto entre los herederos de D. Vicente
nidas ocurridas en 1824 en la acequia de riego de Bronchat y de D. Francisco Guillem y Barrachina, veci-
Villanueva de Castellón, cuyo informe se vio en mayo de nos de Paterna, sobre división de aguas que dan impulso
ese mismo año, y enviaba el plan y cálculo de las mismas a los molinos harinero y arrocero que poseían sobre el
obras formado por el Académicó de Mérito D.Salvador canal de la Real Acequia de Moncada a la salida de la
Escrig, a fin de que la Junta opinara sobre el ásunto. La villa de Paterna y que habiendo levantado según el
Junta estudia ambos proyectos y acordó manifestar al Sr. plano oportuno y hecho la relación el Director D.
Intendente que el proyecto de Juan La Corte, erá méra- Salvador Escrig y arquitecto D. Vicente Belda, se deci-
ment~.un croquis sin sujección a medida alguna, mientras dió por parte de los herederos que la gradúación de
que el de Salvador Escrig, era un plan geométrico de aguas debía hacerse X38'.
todo el terreno que comprendía el azud y punto donde
podría éste trasladarse, por lo que había podido dicho ar-
quitecto calcular las obras que abrazaba el plan con toda
exactitud, por lo que la Junta aprobaba el plan del citado
Académico Escrig y cálculo de las obras (36).
2- CULLERA (Valencia) 1825. Mapa sobre obras
que se proyectan en la reparación del azud de la villa (34) IBIDEM. Junta de Comisión del 16 de Julio de 1819.
Una vez más, el Intendente de éste Ejército y Reino, (35) IBIDEM. Junta del 18 de Junio de 1806.
(36) IBIDEM. Junta del 16 de Julio de 1819.
envía un Oficio a la Junta de Comisión —en Octubre de (37) IBIDEM. Junta del 13 de Enero de 1826.
1825— en el que manifiesta se le había ya comunicado (38) IBIDEM. Junta del 16 de Agosto de 1827 y Leg. 74/1/25.
98
Nt ,~ ~ ~~~~ ~
aÍ yr.~•
;
..1~
•~~». •~,.~. ~, .w.w~,
i
j~
i u '~ T„ ~I•• , ~~• M~Í F~ • Ñ ~ '
, ~~' . , .J. ~ ~ ~.~, F: ~ r
r
(Fig. 3). Puente sobre el Río Júcar (Alberique, Valezzcia). Construido por Joaquízz Martízzez y particpación de Salvador Escrig. 1791. Foto:
Angela Aldea.
4- SUECA (Valencia) 1819. Dirección de la varia- Mérito Salvador Escrig, como arquitecto experto, para
ción de una acequia y puente hacer los reconocimientos de las obras principales que
Se leyó un oficio del Intendente de este Ejército y se debían ejecutar, así como la distribución con que cada
Reino, en el que se remitía la propuesta de D. Máximo interesado debía contribuir para reponer la presa.
Burgos para variar la dirección de la acequia de Sueca y 5- SILLA (Valencia), 1819. Trazado de un camino
formar un puente en la entrada de la villa junto al recto desde la villa de Silla a Cullera
Convento acompañando los planos de dicha obra deli- D. Vicente Vergara, secretario de la Real Academia
neados por un aficionado y juntamente los del nuevo recibe un oficio del Intendente General del Ejército y
camino que se estaba construyendo según planos del Reino por el que comunica que por resolución de S. M.
académico D. Salvador Escrig. La Junta una vez que se había propuesto la habilitación de un nuevo camino
examinó los escritos y planos, acordó lo siguiente: recto que facilitara el tránsito desde la villa de Sillá a la
"...que no debe variarse la acequia según se propone en de Cullera por estar intransitable el que había, causando
los planos del aficionado, por el perjuicio que se seguirá un gran trastorno a lá agricultura y comercio hasta el
a los molinos; pero sí considera la Junta que el camino punto "que ha llegado el caso de atascarse el caballo
debe variar la dirección para mejorar la entrada en la que conducía el correo en el sitio llamado el Campillo".
villa, desde los puntos (según el plano presentado) á Por cuyo motivo nombraba al arquitecto D. Salvador
minúscula hasta .los puntos b minúscula, y para ello que Escrig para que levantase el plan geométrico del citado
se construya un puente de 18 palmos de ancho, desde la camino, lo cúal presentaba y cuyo plano original ya se
letra c hasta la letra d y desde ésta hasta encontrar con había puesto en ejecución y principiado las obras hacía
todo el largo del puentecico, que la entrada a la casa se- más de seis meses. X40'
ñalada con el n.° 15 cuyas líneas ha tirado la Junta en el 6- GRAO DE VALENCIA (Valencia). 1805.
supuesto de que el plan en que aparecen estará ejecuta- Demarcación de la Playa del Grao
do en sus medidas y ángulos en su actualidad sobre el El Intendente del Ejército Cayetano de Urbina co-
terreno" ~~9'. munica en oficio a la Academia que debiéndose demar-
5- SUECA (Valencia), 1819. Informe sobre reposi- car con una línea divisoria la Playa del Grao de esta
ción del Azud o Presa del río Júcar ciudad que determinase las partes en que pudiesen con-
Habiéndose quedado destruido el Azud o Presa de cederse establecimientos de terrenos para construcción
la villa de Sueca por la embestida de la última avenida de Casas Barracas y otros fines, proponía a la Junta para
del Júcar y que proporcionaba riego a las tierras arroza- que proporcionasen al arquitecto que pudiera practicar
les de la rica comarca circundante, y puesto que el pro-
yecto para su reposición y distribución que había
formado el Teniente-Director Juan La Corte, no agrada-
ba en absoluto al Ayuntamiento de la mencionada villa, (39) IBIDEM. Junta del 23 de Diciembre de 1819
la Junta decide nombrar al entonces Académico de (40) IBIDEM. Legajo 72/3/10.
99
tal operación. La Junta acordó que puesto que el arqui- impulsado por la fuerza de un Barroco que luchaba por
tecto D. Salvador Escrig se hallaba desocupado de todo sobrevivir a pesar de las nuevas tendencias, a un
cargo, era el sujeto que lo podía hacer con mayor equi- Neoclasicismo tímido y desangeládo que no conseguía
dad determinando la Playa del Grao comprendiendo la del todo imponerse, y a un nuevo Movimiento
distancia que medía desde la Alquería de los Escolapios Romántico que intentaba establecerse. Debemos resaltar
hasta la titulada de la Cadena, distinguiendo y demar- también que a pesar de su fuerte formación académica
cando cuantos edificios particulares, acequias, puentes y en el Neoclasicismo, es poco purista en esta tendencia
caminos promedian. A Salvador Escrig se le adjudican en cuanto se refiere a su obra, comenzando a dar en re-
por el trabajo, 10.000 reales de vellón. '4" petidas ocasiones ciertos conatos de realidad, libertad y
no pocos acentos nuevos.
8- 5AN FELIPE (Játiva, Valencia). 1804. Inforfne
Pensamos, pues, que este arquitecto ha contribuido
acerca de obras entre una calzada y un huerto
notablemente a modernizar y transformar esta comarca
El 20 de Noviembre de 1804, D. Salvador Escrig y
revalorizando o construyendo numerosas obras de inge-
D. Joaquín Tomás y Sanz dan cuenta a la Junta de
Comisión de la Academia, del informe que pedían los niería hidráulica, gracias a las cuales mejoró de manera
Señores del Real Consejo acerca de los extremos que considerable el regadío de los campos o han servido
mediaron el litigio entre el maestro cirujano Joaquín también para evitar posibles inundaciones —que tantos
Serra y D. Joseph M.a Agulló, ambos vecinos de la ciu- estragos han ocasionado siempre en estas prósperas tie-
dad de San Felipe, sobre una medianera y dos estribos, rras—, sin olvidar tampoco su enorme aportación en las
intercomunicaciones entre ciudades y pueblos con la
que servían para ayudar a otra calzada a contener el em-
puje de las tierras del huerto de Joaquín Serra, advir- construcción de carreteras, caminos o puentes. Y en
tiéndose ciertos vanos que servían de cantimploras para cuanto a su tributo a la arquitectura religiosa también es
que escurrieran las aguas que sin duda serían servidum- sobresaliente, pues numerosas son las Iglesias, Ermitas,
bres inseparables que sufría el huerto de Agulló y eran Capillás, Conventos, etc. que distribuidas en pueblos y
propios de las calzadas o paredes de contención y de aldeas existen gracias a sus proyectos; y dentro de este
las paredes de medianera. ~42j apartado convendría destacar su importante contribu-
ción como retablista ya que abundantes son los
9- ALMANSA (Albacete). Plano de demarcación
Retablos diseñados, ejecutados o restaurados por él —
geométrica desde una legua antes de llegar hasta
principalmente en la ciudad de Valencia— algunos de
Albacete con los caminos y carreteras confinantes, con
los cuales perteneciendo a épocas pretéritas, fueron mal-
entradas y salidas en sus pueblos.
tratados omutilados principalmente en la contienda na-
10- ALBERIQUE (Valencia). 1792. Puente sobre poleónica.
el Río Júcar en el Camino Real de Madrid Por todo _lo expuesto, creemos que este egregio ar-
Escrig participó como aparejador eñ la realización tista, debe valorarse como en verdad se merece y tenerlo
de este puente bajo las órdenes del arquitecto Joaquín _siempre presente en la larga y ya rancia lista de grandes
Martínez cuando estudiaba en la case de Maestro de arquitectos valencianos.
Obras. (Fig, n.° 3)
ANGELA ALDEA HERNÁNDEZ
Debemos decir én conclusión que Salvador Escrig Doctora en Historia del Arte
Garriga al igual que otros arquitectos valencianos, cuya
obra discurre a caballo entre los dos siglos —XVIII y (41) IBIDEM. Junta del 13 de Julio de 1806.
primer tercio del XIX— debe enfrentarse al dramatismo (42) IBIDEM. Legajo 62/3/168A
"EL ÚLTIMO VILLANCICO BARROCO VALENCIANO"
NUEVA APORTACION MUSICOLOGÍCA
DEL PROFESOR JOSÉ L. PALACIOS
101
analizadas. La obra se inicia con un ilustrativo prólogo de Castelló han propiciado la publicación de este libro
del reverendo José Climent Barber, prefecto de música —de atractiva presentación, surgido de la propia
sacra de la Catedral de Valencia, en la que Pradas fue imprenta de la Diputación—, que está dedicado a la
maestro de Capilla; antes de entrar en materia, se obra de uno de los más importantes músicos castello-
incluye una breve y aclaratoria introducción del autor. nenses de todos los tiempos, el compositor José Pradas,
En suma, nos encontramos con un valioso y enri- incorporado con perfil sobresaliente en las páginas espa-
quecedor trabajo musicológico del profesor José Luis ñolas de la historia universal de la música.
Palacios Garoz, universitario, y músico, filósofo y pia-
nista, burgalés de nacimiento que vive y trabaja en
SALVADOR SEGUÍ
Castellón, a quien la Universitat Jaume I y la Diputació
102
EL RASTRO DE JOSE ITURBI
Ura ~~roximación al Maestro en el centenario
de su nacimiento
103
Jordán, D. José Bellver...; a quienes le aconsejaron y
protegieron: D. Eduardo López Chavarri, D. Vicente
Lleó, D. Joaquín Malats... y a tantos otros, incluidos
Albéniz y Granados.
Ya en París (con apenas 15 años) estudia con Victor
Staub y en 1913 obtiene el Primer Premio de Piano (el
documento acreditativo está firmado por Gabriel
Faure). Tuvo relación con la celebérrima clavencinista
Landa Landowska, sin excesiva influencia sobre Iturbi,
según sus propias declaraciones e hizo, lo que en aquel
entonces y con su corta edad se podía hacer: clases, con-
ciertos en cafés parisinos, giras acompañando al célebre
violinista Manuel Quiroga...
Actuó en Zurich, en el "Gran Café des Banques" y,
en el 'Conservatorio de esa ciudad ocupó la cátedra de
virtuosismo en piano (la que en su día tuvo como titular
a Franz Liszt).
Se había casado en junio de 1916 en Valencia
(¡siempre Valencia en la vida de Iturbi!) con Dña. María ..
Gines de los Santos. Tras el trágico final de la vida de
José /turbi con str lrcrnrcurn ;1 nrpnrn
Dña. Maríà en 1928, y habiendo recorrido Europa a tra-
vés de sus salas de conciertos, marchó a Estados Unidos
y fijó allí su residencia en Beverly Hills. Comienza una
nueva faceta en la vida de Iturbi.
Conservatorio de Música de Valencia "Primer Premio Su dimensión como Director de Orquesta, que se ini-
del Concurso de Piano", fechado en 1907, fotografías de cia en México en 1931 con la "Orquesta Iturbi" que él
su avioneta "Turia", con su perro "Carracuca",... de su creó, le llevará al podio de las principales orquestas nor-
finca en Burriana: "La Cotorra", dirigiendo desde el teamericanas: Filarmónica de Nueva York, de Detroit,
Balcón del Ayuntamiento de Valencia... Una imagen de de Chicago, de Filadelfia y sobre todo la Rochester
la Virgen de los Desamparados, en su escritorio. Un ves- Philarmonic, de la que fue titular entre 1936 y 1944.
tidos con centenares de sombreros, de pipas, de fraks... Fue desde luego un director de orquesta simultánea-
La batuta de "Director Honorario Perpetuo de la mente asolista. Esta simbiosis funcional, que hoy se
Orquesta Municipal de Valencia". practica por tantos pianistas-directores (Askenazi,
Ojear el libro de oro de la casa, da una idea de cuan- Achucarro...) no era en absoluto frecuente en esos años
tos pasaron por allí, incluidos 16príncipes de España. 1940-1950 y le proporcionó grandes éxitos. Y es que
Sus fotografías con La Argentinita, Lucrecia Bori, su renombre como pianista servía como centro de inte-
Stravinski, etc. rés potenciados del concierto. De ello se benefició tam-
Si, en efecto, esta visita fue útil, no sólo porque me bién la Orquesta Municipal de Valencia (O.M.V.) tanto
permitió "¿trabajarme?" a Marion para que accediera a durante los dos años en que Iturbi fue titúlar de la
enviar muchos y valiosos objetos para nuestra exposi- misma (1956-1958), como en la famosa gira realizada
ción conmemorativa, sino porque el seguimiento de ese por Francia e Inglaterra.
"rastro" me conducía a sentir, a acentuar mi consciencia Pero la figura de José Iturbi, alcanzó su máxima
de la enorme importancia internacional de José Iturbi. popularidad gracias a su colaboración con los estudios
El maestro, que nació en el barrio de la Xerea de Metro Goldwyn Mayer para los que hizo siete películas
Valencia el 28 de noviembre de 1895 y que (no podía entre el 1944 y el 1949, de enorme éxito. Colabóración
ser de otra manera) fue bautizado en la pila de S. Vicent cinematográfica en la que Iturbi sólo haría de Iturbi,
de la parroquia de S. Esteban. . Se inició musicalmente aportando un elemento cualificados a esas películas
en su propio hogar (su padre afinaba y reparaba pianos) entre el musical y la propaganda militar estadounidense,
y a buen seguro que el niño creció haciendo jugar sus tan del gusto del público del final de los años 40.
dedos sobre teclados. El mismo manifestó su agradeci- Trabajó junto a los grandes de Hollywood: Frank
miento aquienes le iniciaron en el estudio: Dña. María Sinatra, Judy Garland, Gene Kelly, Mickey Rooney...
104
De todo lo que con apresurada brevedad he comen- Si Valencia ha recordado con emoción al maestro
tado, se concluye una imagen de José Iturbi, esa Imagen Iturbi con motivo de este centenario de su nacimiento e
que he intentado rastrear, en la que se funde un perso- incluso ha dado su nombre a la gran Sala Sinfónica del
naje distante y mítico con otro sencillo y aun campe- Palau de la Música, también esta Real Academia de
chano. Una vida privada llena de sombras, amargas Bellas Artes de "San Carlos" le rinde su homenaje emo-
desgracias familiares y enriquecida con un "saber vivir" cionado.
con toda intensidad (desde pilotar su avioneta TURIA, a José Iturbi murió a los 84 años, el 28 de junio de
hacer "pinitos" en boxeo...) 1980 en Los Angeles, y fue enterrado por deseo fami-
Un personaje .11eno de contrastes, que tuvo en la liar, en el cementerio de Santa Cruz, junto a su hija
música la razón terrenal de su vida, y que sobre todo a María y su hermana Amparo, pese a su deseo manifiesto
través de la interpretación pianística pudo manifestar lo de ser enterrado en Valencia. No importa. Estará siem-
que su casi impenetrable personalidad ocultaba. pre vivo en el corazón de todos los valencianos.
Un intérprete, absoluto maestro por su precisión, su
nitidez, su fidelidad, su sentido dinámico, su "autentici-
dad". En frase del propio maestro: "lo más importante JAVIER CASAL NOVOA
frente al piano es ser uno mismo".
105
LA BÚSQUEDA DEL LENGUAJE CREATIVO EN
LA MÚSICA DE FRANCISCO LLACER PLIi:
LA "SONATA PARA PIANO"
1•
Ya hubimos abordado en publicaciones pretéritas Oposiciones del Premio de Piano "Alonso", correspon-
nuestro análisis sobre las diversas etapas estilísticas de diente al Premio 1957, según consta en la carta mecano-
Francisco Llácer Pla en su devenir creativo, por lo que grafiada fechada el 21 de noviembre de 1957 y
no parece procedente insistir sobre ello."0' La "Sonata" rubricada por el propio Marqués del Turia, dirigida al
para piano pertenece a la primera etapa de su creación patronato del citado premio, cuya reproducción fotoco-
artística, comprendida entre los años 1952 y 1964, en piada ofrecemos aquí. Dos años antes, el 8 de noviem-
donde el compositor —partiendo desde los supuestos bre de 1955, Llácer había sido designado también
armónico-tonales tradicionales, vertidos sobre todo en miembro del mismo tribunal, junto al maestro Palau.
obras vocales inspiradas en el folklore popular valen- Por otro lado, el inefable maestro Iturbi reconocería
ciano— realiza algunos intentos atonales. En otra parti- la valía del entonces joven compositor en unas declara-
tura pianística posterior, la "Sonatina 1960", Francisco ciones al diario "Levante", publicadas en ese matutino
Llácer Pla empleará los 12 sonidos de la escala cromá- el día 11 de junio de 1958. No desdeñaría tampoco
tica en los primeros compases de los .tres tiempos de los Llácer Pla su labor como conferenciante, especialmente
que consta esta obra. En ambas composiciones, en 1963, en actos públicos en donde participaría al lado
"Sonata" y "Sonatina 1960", pertenecientes a esa fase de reputados compositores de vanguardia nacionales,
primigenia que bien podríamos denominar de "bús- como Luis de Pablo o Ramón Barce. Ese mismo año,
queda ", el autor valenciano explora de manera intuitiva incluso, solicitaría a la sociedad italiana "Dante
un sistema armónico atonal; premonitorio en la Alighieri" una ayuda económica para realizar estudios
"Sonatina 1960" (en tanto en cuanto se anuncia acá la en el país transalpino, con el objeto de "efectuar traba-
influencia posterior que sobre Llácer Pla ejercerá la jos de investigación sobre la música contemporánea ita-
"Escuela de Viena" y, especialmente, Anton Webern, liana, particularmente de las tendencias de vanguardia,
aunque siempre el compositor valenciano mantendrá su cual escriben los señores, Respighi, Pizzetti, Malipiero,
particular visión heterodoxa),"' y repleto de alusiones Castelnuovo-Tedesco, Garazeni, Petrassi, Dallapicola,
biográficas pretéritas en la "Sonata". Por lo que a las Nono, Jachino, Evangelista, Fierro, etc... "~"' Como
obras vocales tradicionales respecta (escritas para for- musicógrafo, Llácer desarrollaría una ingente actividad
maciones corales "a capella" o con acompañamiento
instrumental), conviene apuntar que están relacionadas
con la trayectoria profesional del compositor; quien (10) Cfr. Bueno Camejo, Francisco Carlos: "El ordenamiento armó-
desde 1954 hasta 1970 desarrollaría una ingente labor nico en la música de Francisco Llácer Pla: «Dístico Percutiente,
Opus 37N y el «Acorde Equilibrado» Archivo de Arte
directorial, al frente de diversas agrupaciones corales~'Z', Valenciano, Año LXXV, Valencia 1994, Número único, pp. 148-
previo a su ingreso académico, acometiendo entonces 154. Cfr, asa mismo: Bueno Camejo, Francisco Carlos:
el magisterio del Conjunto Vocal, en el Conservatorio "Concomitancias entre la pintura de Salvador Soria Zapater y la
música de Francisco Llácer Pla: «Espacios SugerentesN,
Superior de Valencia (1971). Gran parte de esta poética
Cuadernos de Arte "Ars Longa", N.° 5, Departamento de
tradicional, además, —y de acuerdo con el historiador Historia del Arte de la Universitat de València, Valencia, 1994,
Eduardo López-Chavarri Andújar—, se gesta en el pp. 173-176.
marco de "encargos amistosos" (sic) encomendados al (11) El propio Francisco Llácer Pla reconocería manifiestamente la
influencia de Anton Webern sobre su música en un artículo de
autora"' Una poética que irá languideciendo poco a
opinión publicado en la Revista "Ritmo", en el número corres-
poco, especialmente a partir de la tercera etapa estilís- pondiente alos meses de Julio-Agosto de 1984. En la página 14
tica del compositor, la cual se inaugura con su partitura de ese número de "Ritmo", Llácer Pla asevera lo siguiente:
pianística "Dístico Percutiente", Opus 37 (1981). Una "Creo que en mi obra pueden rastrearse influencias de Webern
en lo concerniente a lenguaje, a ciertas características del tra-
poética, en definitiva, que —pese a su dignidad— ocupa
tamiento serial, así como a la variación constante (...)
un lugar secundario en su creación. Considero que la (influencia) de Webern es clara, aunque yo
Durante los años que abarca esta etapa primigenia haga un uso muy personal del legado de escritura que nos ha
de "búsqueda ", el compositor consigue un reconoci- transmitido ".
(12) Descuellan, por los años dedicados a ellas, el Orfeón de la
miento social por parte de destacados miembros de la
Sociedad Coral del "Micalet" y la Coral Polifónica Valentina.
sociedad valenciana de la época, al tiempo que desarro- (13) López-Chavarri Andújar, E.: "Compositores Valencianos del
lla una gran actividad en diversas facetas musicales siglo XX". Col. Contrapunto. Edic. de la Generalitat Valenciana -
(además de empuñar la batuta al frente de las agrupa- "Música `92", Valencia, 1992, pág. 202.
(14) Según consta en carta mecanografiada y rubricada por el compo-
ciones corales antes apuntadas). Así, y desde los pode-
sitor, fechada el día 2 de mayo de 1963. Llácer emprendería tal
res públicos, el Marqués del Turia designará a Francisco iniciativa por indicación del maestro Ramón Corell, a la sazón
Llácer Pla para que le represente en el Tribunal de director de la Orquesta Clásica de Valencia.
107
durante el año 1956, articulista en la revista Pla, hijo de un humilde ebanista, católico ferviente, no
"Pentagrama". Las alusiones a su creación artística en la nos resultará extraño, en consecuencia, encontrar sus
prensa son frecuentes ya en esta etapa, calificando algún fuentes en el pensamiento de uno- de los más excelsos
rotativo su estilo como "dodecafónico".~15' polifonistas hispánicos renacentistas, Cristóbal de
Uno de los rasgos más destacados de la "Sonata" Morales. A este respecto, Francisco Llácer Pla escribiría
para piano son los procesos de inquietud modularte que en 1967: "Mi pensamiento musical tiene como base el
fluyen en la partitura, tratados con gran libertad, en del polifonista español del siglo XVI Cristóbal de
donde existen notas de contraste armónico que invaden Morales: «La Música que no sirve para honrar a Dios y
el terreno de la atonalidad. Al tiempo, hay que conside- ennoblecer el pensamiento del hombre, falta a la razón
rar que los temas del primer y segundo movimientos, de su~n» ".~18' Será éste uno de los rasgos fundamentales
—"Allegro moderato" y "Andante religioso (quasi de la estética del compositor: el carácter místico-reli-
lento)" respectivamente—, son de raíz gregoriana. Estos gioso de su producción, al que no puede sustraerse de
rasgos modales en la temática encuentran, asimismo, manera directa una parte muy importante de ella, ora
reflejos modales gregorianos en la armonía en el por tener una funcionalidad sacra, ora por estar inspi-
"Andante religioso (quasi lento)". El propio Llácer Pla, rada en textos bíblicos.
en las notas generales al programa de los "Ensems `92", La permanencia en el Real Colegio del Corpus
(Festival Internacional de Música Contemporánea cele- Christi (Patriarca), —que abandonaría a los 15 años de
brado en Valencia del 11 al 16 de marzo de 1992, —en edad— supondrían una infancia y adolescencia feliz
donde Fernando Puchol, una vez más, sería el pianista para el compositor valenciano, salpicada de gratos
encargado de interpretar la "Sonata"—, realizaría un recuerdos. Uno de ellos tendría lugar en el año 1932,
análisis sucinto de la obra, en los siguientes términos: cuando fue requerido para cantar el "Ángel" y la
"La música de esta «Sonata 1955»"6' es un tanto auto- "Trinidad" en el "Misteri" asuncionista ilicitano. Las
biográfica. El primer tema del primer movimiento y secuencias gregorianas, los toques de campanas (con
también el primero del segundo, son variaciones de toda probabilidad las del Patriarca), la oración, evocan
secuencias gregorianas; asimismo en este segundo el ambiente musical sacro en el que creció el artista,
tiempo se rememora un toque de campanas y en la parte —al cual no es ajeno la "sedimentación" a la que se
central se incluye una larga melodía "tipo oración ". refería su autor—, que fluye de manera intuitiva por
Creo que todo esto es una evolución de mis tiempos de los pentagramas de la "Sonata", y que Llácer Pla anali-
infantillo en el Real Colegio de Corpus Christi zaría de manera consciente y reflexiva bastantes años
(Patriarca) de Valencia. Además, el trío del Scherzo, es después, ya en su madurez. Pero tampoco podemos
una añoranza de mis travesuras infantiles en el citado dejar de lado las "travesuras infantiles" del "Scherzo",
Colegio ".~"> estampa que complementa aquella realidad pretérita
En estas notas del propio compositor~queda explici- pueril y adolescente.
tado de manera bien patente la importancia del "pensa-
miento mágico" en la "Sonata", imbricado dentro del
discurso lógico-formal de la estructura sonatística.
Incluso, siguiendo lo apuntadò por el ilustre académico
Tomás Marco, existe 'un claro transfondo psicológico:
(15) El diario "Jornada" publicó el 7 de febrero de 1962 un intere-
en los tres movimientos de la partitura se rememora la sante artículo cuyo encabezamiento rezaba así: "Acerca del
infancia del compositor, su ingreso como "infantillo dodecafonismo de Llácer".
externo" poco antes de cumplir los 8 años de edad en el (16) Tanto en el recital de Fernando Puchol en los "Ensems `92"
Real Colegio del Corpus Christi (Patriarca), —institu- como en otros habidos en la década anterior, siempre a cargo
del mismo solista, la "Sonata" figura en los programas de mano
ción en la cual estaba también adscrito su hermano bajo el título de "Sonata 1955". Un ejemplo de ello es el que
mayor, Arturo—, en donde recibiría sus primeras lec- tuvo lugar en el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander
ciones de solfeo y de piano impartidas por Salvador el 13 de febrero de 1989. Dicha denominación parece haber sido
Gea, a la sazón maestro de capilla del Real Colegio. acuñada, probablemente, por el pianista ejecutante, aludiéndo al
año de su composición, no figurando dicho título en la partitura
Allí tomaría contacto Francisco Llácer Pla con los gran- impresa ni tampoco e,~ los pentagramas originales o en el catá-
des polifonistas españoles, por los que siempre profesa- logo de las obras de Francisco Llácer Pla.
ría una gran admiración: Cristóbal de Morales, Tomás (17) "Ensems `92", programa general. I.V.A.E.C.M., Área de Música.
Generalitat Valei►ciana, Valencia 1992, pp. 57-58.
Luis de Victoria, Juan Vásquez, Juan Bautista Comes,
(18) Texto literal, procedente de documentos personales del compo-
Ambrosio Cotes, etc... En el ideario de Francisco Llácer sitor.
108
Adentrándose ya en el análisis riguroso de la "Migraciones", Opus 30 (para soprano y orquesta sinfó-
"Sonata" para piano, el primer tiempo, "Allegro mode- nica). Precisamente, y con ocasión del estreno de
rato", consta de dos temas presentados en la "Migraciones", Opus 30, (a cargo de la Orquesta
"Exposición". El primero, en el tono de Do Mayor, es Municipal de Valencia y la soprano María Angeles
saltarín y parece estar inspirado lejanamente en la sal- Peters, el 10 de febrero de 1.977), el también compositor
modia gregoriana "Dixit Dominus". Una vez presentado José Báguena Soler, uno de los maestros de Francisco
el primer motivo, el puente modulante hacia el segundo Llácer Pla, declararía lo siguiente: "recuerdo inolvida-
posee una gran inquietud armónica, con notas añadidas ble el de unos excelsos armónicos que como un tul supe-
de contraste tonal, libres, y que evaden la tonalidad: he riorcubrieran las sonoridades de la orquesta "."9'
aquí una ciará ambigüedad entre el orbe tonal y el ato- El segundo movimiento, "Andante religioso (quasi
nal, en donde Llácer Pla emprende su búsqueda hacia el lento)", posee la forma de un "Lied", con estructura A-
atonalismo. Una búsqueda, insistimos, intuitiva, por lo B-A, constando —asimismo— de una introducción y
que a la "Sonata" respecta. El segundo tema se presenta una coda. La introducción imita un tañido de campa-
en el tono de Fa Sostenido Mayor, no exento de un deli- nas, como ya nos recordara su autor, tañido que creemos
cado lirismo, un tanto meditabundo. El "Desarrollo" evocador del propio Patriarca. La tonalidad implícita es
(página 2 de la partitura impresa, 4.° pentagrama, La Menor. Existen unas apoyaturas en sentido contrario,
segundo compás) arranca con la célula de la cabecera de semitono, sobre el "la", que refuerzan esa tónica por
del primer tema, prosiguiendo con el juego de tonalida- la atracción semitono (un recurso que más tarde utili-
des abiertas, conduciéndonos a una frase melódica des- zará el compositor en sus etapas atonales postreras).
plegada en octavas en la mano derecha del pianista, Terminados los cuatro compases introductorios se pre-
amplia y de una gran expresividad, sobre un pedal en la senta el primer tema, "A", con un inciso de raíz grego-
mano izquierda, el cual está deducido del segundo tema. riana, en el que está subsumida la modalidad
Ello nos llevará a un pedal en la mano derecha, mientras "Deuterus", y con desinencias cadenciales de sabor gre-
que la mano izquierda decursa una riqueza armónica goriano. En el pentagrama 3.° de este segundo movi-
profunda y prolija, en donde existe un interesante diseño miento irrumpe un arpegio sobre la citada modalidad, la
construido con el intervalo de 4.8 aumentada, tan que- cual queda destruida por el primer intervalo de 4.a
rido por el compositor. El "Desarrollo" concluye con un aumentada (mi - la sostenido). Se trata de una especie
acorde de Do Mayor, retornando a la tonalidad de par- de "aleteo angélico", que finaliza con un "tenuto" y pos-
tida, con la cual comparecerá la "Reexposición", de terior calderón, al objeto de diluir de manera etérea el
cuerdo con las normas clásicas. A lo largo de todo el último sonido. El tema "A" reaparecerá entonces otra
"Desarrollo" se pergeña otra característica del discurso vez, en un breve período de transición que nos conduce
de Llácer Pla: la constante alternancia entre el fraseo al segundo tema, "B". Toda la página transcurre dentro
lírico-melódico, de lánguida delicadeza acá, y el rít- de. un ambiente recoleto. La sección central, "B", está
mico-percutido, . de gran vigor. Un breve silencio pre- constituida por una melodía-oración, como bien nos lo
cede al advenimiento de la "Reexposición", anotado en hubo definidd el autor, la cual nace en el seno de una
la partitura como "Tempo I°"'. En el tono de Do Mayor, tonalidad ambigua de Do Menor en la melodía y armo-
pues, tiene lugar la reexposición del primer tema. El nías con S.a aumentada sobre un "fa" como nota pedal.
segundo comparece en el marco de una ambigüedad Esta sección "B" es pródiga también en los cambios de
tonal nuevamente, no observando Llácer Pla aquí el tra- color tonal/atonal, lo que procura un ambiente emocio-
dicional criterio de reexponerlo en el tono principal. La nal de cierta inestabilidad. Otra vez nos encontramos
"Coda", por último, es breve y decididamente afirma- con el "aleteo angélico", en el mismo nivel que lo había
tiva, construida con la célula de cabecera cjel primer hecho anteriormente en "A", dando entrada a la reexpo-
tema; concluyendo este primer movimiento con una sición del primer tema, el cual se presenta ahora variado
curiosa resonancia de armónicos, bajando las teclas del (A' ). En esta reexposición se citan los compases intro-
acorde de Sol Mayor con ambas manos y sin que sue- ductorios (el tañido de las campánas), conduciéndose
nen, para que se produzca la resonancia. Ello tendrá
lugar tras el "sforzando" de las células abiertas en aba-
nico, haciendo oscilar el pedal resonador. El interés por
los armónicos parece despertarse ya acá, premonitorio
de los hábiles manejos de los mismos por el compositor (19) Crítica de José Báguena Soler emitida en "La Voz de Valencia"
en notables sonoridades de partituras orquestales, como el 14 de febrero de 1977.
109
Sonata para piano
Francisco Llacer Plá
Revisión: Fernando Pucho( (1955)
I
Allego modPrnto
'—
~ ~
■
■a~~~~~~a~~~
~~_'~at•~'-=-a~l
■aatat~_~aat•_~~~~Ialt/~~a~~ ~~\~~ ~~t
-~~~at♦~~/1/f /'~~~~~~~IaI/ ~
~~~-r~''.
• ' 1
► ~ ~ y _
Reprodnc•c•idn de la 1."prí~~üla de~ /a parlilrrra de la "Sonata" pura piruro (¡9.55), obro r¡e Francisco
Llácer Pla.
~ ~
~f~~
I/J,
~~~~. .c~ G/~~" oser.w 21 Noviembre de X957
Reproducción de la carta mecanografiada y rubricada por el Marqués del Turia, fechada el 21 de noviembre de 1957, en donde designa a
Francisco Llácer Pla para que le represente en el Tribuzzal de Oposiciones del Premio de Piano "Alonso'; de 1957.
hacia la cadencia final del "Andante religioso" con un el movimiento (y no en la de Do Mayor, que es la del
acorde de Mi, sin terceras, que nos recuerda el moda- comienzo de la "Sonata"). Todo ello presagia la atrac-
lismo del "Deuterus" de la primera sección.
ción que siente Llácer Pla hacia espacios abiertos al
El tercer y último movimiento, "Scherzo", adopta margen de la ordenación tonal académica, así como su
un.a forma ternaria, similar al
"minué" temario de sonata escritura futura, abierta al orbe atonal. La primera sec-
del que proviene, pero
algo más libre. En cónsecuen- ción, el "Scherzo", es pimpante, vigorosa, con incisivos
cia, su arquitectura
ternaria sigue el esquema A-B-A', diseños rítmicos de valor percutivo. El "Trío", por su
siendo estas tres secciones de forma interna
«A" ternaria en carácter jocoso y un tanto malicioso, se desenvuelve en
(a-b-a) y binaria por la repetición de "B", que es
el el tono de La Mayor. Cabe resaltar, por último, la caden-
"Trío". Es precisamente en el
"Trío" donde se evocan cia final basada en la sección "b" de "A".
las travesuras
infantiles, como ya nos había apuntado el La duración aproximada de la "Sonata" es de 11
c ompositor. Desde el punto de vista tonal, este
minutos.
"Scherzo" persevera en el plan abierto, comenzando con
la tonalidad de
Re Bemol, en la cual concluye también FRANCISCO CARLOS BUEND CAMEJO
111
UN ARTISTA VALENCIANO EN LA ILUSTRACION
DE NOTICIA DEL NUEVA YORK OCHOCENTISTA
112
"The Morgue at París. The last scene of a tragedy", y e18 ~~~-~-~., _ -
de agosto el Harper's reconoce explícita y elogiosamente ~ a,~~~~q~~ ~, }y . , i
~~ü 4 `
su extensa obra sobre el conflicto carlista de 1872-1876, ~,.`~~1'; ~~ I
;;~.~.~~I~r V ~~~
~A ~
t``.`~~,̀
~ . ~.,`~ ~ ~ }f ~r
113
en un puesto de melones al que acuden singulares y
pintorescos personajes. Uno de los más curiosos, por lo
bizarro de su fisionomía, es el personaje negro, parte de
una representación objetiva de la idiosincrasia nacional.
Aunque las figuras tienen la dicción formal del arte
de estudio, la composición de la estampa, que se define
en un espacio cerrado, con figuras hacinadas y desorde-
nadas, nada tiene de clásica. Nótese el recorte de la fi-
gura en el borde del cuadro, recurso formal muy usado
en la ilustración periodística, que puede atribuirse,
según señala Joel Isaacson, a la influencia del grabado
japonés~s'. La exactitud que da hoy un valor histórico a
estos dibujos se justifica por su carácter de registro "in
situ", y por el poder de observación del reportero gráfi- (Fig. 3) Tea tasting in a Front Street Warehouse. Frarik Leslie's, 2
de febrero de 1876.
co —Miranda en este caso—, que establece un duelo
entre la voluntad de ver todo y no obviar nada, y la fa-
cultad de la memoria, que permitía fijar para uso futuro Centennial Exposition-Grand trophy in the East end of
aquellos detalles que no pudiese delinear con el lápiz. El the Main Building", en la que muestra el alza de la ban-
11 de septiembre la estampa "Dormitory for lost chil- dera americana en el pabellón central, ante la atenta mi-
dren", visualiza otro testimonio de las conflictivas reali- rada del público. El grabado del 6 de mayo "New York
dades de la sociedad de clases. City.-Dinner-hour at the Chapin Home for the aged and
En 1876, el número de estampas fue muy elevado, infirm, sixty-sixth Street, near Third Avenue" (fig. 4)
cuarenta en total desde el 8 de enero al 16 de diciembre. ilustra el momento de la cena en una institución filan-
Muy cerca del Fulton Market, en Front Street, dentro trópica fundada y sostenida por contribuciones volunta-
del puerto, se desenvuelve el mundo de la clase burgue- rias. Aunque el préstamo académico se hace evidente
sa, el dinamismo del comercio moderno que Degas en el acabado formal y en las formas compactas de las
plasmó en su lienzo de 1873, "Cotton buyer's office". figuras, no hay aquí exlusividad; "las figuras agrupadas
En el grabado del 18 de febrero, "Tea tasting in a Front
Street Warehouse (fig. 3), Miranda reseña uno de los
principales temas que dominaron la ciudad durante este
período: Nueva York como centro comercial líder en el
mundo americano. En la estampa, un grupo de cualifi-
cados catadores de té se reúne en torno a una mesa. para
examinar la calidad de variedades llegadas reciente-
mente por barco. La fórmula composicional aquí aplica-
da limita el espacio siguiendo un principio de
yuxtaposición en los dos .personajes del primer plano,
uno de pie y de espaldas, otro sentado y de. perfil. Por
otra parte, aunque la forma muy trabajada de las figuras
resulta clásica y escultórica, la estampa posee la viveza
de la propia vida; la absoluta precisión con que Miranda
ha traducido sus impresiones puede asociarse con la noti- (Fig. 4) New York City. - Dinner-hour at the Chapin Home for the
cia fotográfica, y se pueden aventurar como retratos aged and infirm, sixty-sixth street, near Third Avenue. Frank
todos los personajes que pueblan la composición. Y es Leslie's, 6 de mayo de 1876.
casualmente en estos años de 1875, 1876 y 1877 cuando
la Nueva Escuela de xilografía americana~ój, que adopta la
directa transferencia del dibujo al bloque de madera, per-
(5) ISAACSON, Joel, "Impressionism and Journalistic Illustration",
mite prevalecer el estilo del dibujante, con un tratamiento en Arts, núm. 56, junio (1982), págs. 95-115.
definitivo de la línea en la interpretación del artista. (6) HOWES Whittle, George, "Wood Engraving in America", en
El l5 de abril realiza Miranda una portada sobre la The~American Magazine of Art, vol. X; núm. 1, noviembre
Exposición de Filadelfia, "Philadelphia,PA.-The (1918), págs. 3-10.
114
la representación realista del entorno social. Y tanto el
público que contempla esta sala, como el de la portada
del 15 de abril, testimonia, en las múltiples direcciones
de miradas y el dinámico contraste de poses, lo casual y
momentáneo, lo opuesto a la anónima y helada acción
de la cámara fotográfica que, como señala Robert
Hugues, es incapaz de reproducir la vitalidad del trazo
dibujístico~~'. El tema de la Exposición continúa con
cinco estampas más, dos el 9 de septiembre, una el 14
de octubre, y dos el 4 de noviembre. En esas fechas
también se aventuró Miranda con la caricatura, en la
que, al igual que su coetáneo y famoso caricaturista
americano Thomas Nast, más que deformar los gestos o
(Fig. 5) New York City: The sleighing carraival of 1877- Setting out el físico de los personajes, usual substrato artístico de la
for a drive on St. Nicholas Avenue. Frai:k Leslie's, 27 de enero de
1877.
caricatura, introduce símbolos que denotan una sátira
abstracta de la realidad". El dibujo satírico de su porta-
da del 7 de octubre lo dedica a William Tweed, jefe del
hacia el centro o distribuidas irregularmente en grupos partido demócrata de Nueva York en los años setenta,
de lado a lado, fijadas lateralmente por el marco""', son enviado a la cárcel en el 73 por cuestiones de soborno
de nuevo efectos formales de composición frecuentes de obras, huido a España en el 75, e identificado en
en la ilustración periodística. Por otra parte asoma un nuestro país por un dibujo de Nast.
matiz caricaturesco en ciertos ancianos apenas apunta- En 1877, el Frank Leslie's publica seis estampas de
dos. Proletariado, miseria, vejez, enfermedad, son com- Miranda. La de127 de enero "New York city: The sleig-
ponentes de un mundo social que recuerdan la hing carnival of 1877-Setting out for a drive on St.
complejidad narrativa y riqueza literaria de las novelas Nicholas Avenue" (fig. 5), muestra como las Avenidas
de Dickens. cercanas a distritos comerciales, como la de San
En el mundo de la modernidad burguesa —el alter Nicolás, están día y noche llenas de gente, que con su
ego de la vanguarida—, la representación gráfica de lo diversidad de estilos y trajes trasluce una imagen colo-
exótico era una de las fórmulas que la revista ilustrada rista profundamente ligada a la vida moderna. Pero
había encontrado para atraer a la próspera clase media, junto a estos signós de modernidad surge en el grabado
cuyos entretenimientos yactividades catalogaba el ar- del 10 de felírero, "New York city.-Early morning at a
tista como un espejo de la contemporaneidad, única police station-Turning out the vagrant night lodgers", el
forma de arte que interesaba a aquella. Indicador de esa mundo de lo marginal, la cruda realidad de vagabundos
modernidad es la portada del 8 de julio de 1876, que con la llegada del frío buscan un lugar caliente para
"Philadelphia,PA.— The Centennial Exposition- pasar la nóche. Es el tema de la pobreza en las grandes
American visitors smoking chibouques in the Turquish ciudades, semejante al del Londres de la época, regis-
Bazaar", una visión del ocio burgués en la que dos ame- trado por Doré en un célebre volumen~10', y por
ricanos fuman chibouques y nargiles en un café turco, Herkomer y Luke Fieldes en la revista inglesa The
con interés de "fláneurs" por el país que en aquel mo-
Graphic.
mento ocupaba la aténción de las "Seis Grandes
Potencias". El trabajo de Miranda se hace aquí espe-
cialmente visible en el enriquecimiento artístico a base
de ritmos curvilíneos y arabescos de fondoy sillón, y en
la vitalidad del trazo y la técnica fluida y enérgica de las
(7) ISAACSON, J., Op. cit.
figuras, formando todo ello parte de una estética de im-
(8) HUGHES, Robert, A toda crítica. Ensayos sobre arte y ar7istas.
presionismo yexotismo decorativo emergentes. Barcelona, Anagrama, 1992, pág. 47.
E129 de julio, una tercera portada de la Exposición: (9) BASTIDA, M.° Dolores, "Una visión satírica del ultramontanis-
"Philadelphia PA.-The Krup gun in Machinery Hall" ex- mo en la prensa gráfica europea y norteamericana" en Boletí~a de
hibe la sala en que aparece el cañón Krup. El dibujo de Arte, Universidad de Málaga, núm. I5, 1994, págs. 227-238.
(10) Londres de Gustavo Doré, presentado por Bernard Noïrl y reedi-
Miranda al establecer el empirismo científico como un
tado en Francia en 1984, de la edición original de 1872. París,
canon moderno de autenticidad, acredita, de este modo, Armand Colin, 1984.
115
El grabado del 31 de mayo "Washington D.C.- -
The presentation of the members of the diplomatic
Corps to President and Mrs. Hayes". At the White
House, on the afternoon of March 7th", es una estampa
casi fotográfica. Sin embargo, aunque la influencia de
la fotografía ha sido básica tanto en la pintura impre-
sionista como en la ilustración de noticia de los años
70, y -en ese mismo período se,desarrolló lo que se de-
nomina "visión fotográfica", es decir, una idea de rea-
lismo que deriva de una manera fotográfica de captar la
realidad; también es cierto que el arte fotográfico, que
está basado en ideas de parecido que son parciales y
superficiales, en modo alguno determinó la mentalidad
(Fig. 6) New York. - Afternoon exercise of inembers of the
realista del siglo XIX"". En la ilustración, el Presidente Ladies'Club for outdoor sports, at camp Washingto~t, Staten Isla~:d.
Hayes y su esposa ofrecen su primera recepción ofi- Frank Leslie's, 8 de septiembre de 1877.
cial en la Casa Blanca, y el antiguo secretario de esta-
do, Fish, les presenta a los miembros del Cuerpo
Diplomático, empezando por Sir Edward Thornton, St. John que pasaron la noche en el muelle huyendo del
quien sucedía al ministro turco, Blaque Bey, como de- incendio ocurrido en la noche del 20 de junio.
cano del Cuerpo. Lo que Miranda registra en la estampa del 8 de sep-
Pero Miranda, como dibujante de gabinete, hubo de tiembre, "New York.- Afternoon exercise of members of
hacer también uso frecuente de la imaginación para de- the Ladies' Club for outdoor sports, at camp
sarrollar documentos gráficos sobre crónicas. periodísti- Washington, Staten Island" (fig. 6), es el aspecto de una
cas. El grabado del 21 de abril, "New York city.- The nueva forma de vida, la clase media y sus placeres, y la
tragedy in the office, of Messrs. John Jewett and Sons, presencia de la mujer en ellos. En primavera las mujeres
on Burling Slip", recoge cierto suceso que puso en un de New Brighton organizaban un club dedicado al culti-
estado inusual de excitación a la ciudad de Nueva York. vo de deportes al aire libre. Es la época en que la mujer
En la mañana del jueves 5 de abril una explósión miste- inicia su vida hacia afuera; el mundo y sus actividades,
riosa yfatal llevó a los bomberos a las oficinas de John incluido el entretenimiento, son testigos de su libera-
Jewett and Sons, en Burling Slip y Front Street. El artis- ción. La creciente actividad de un grupo prácticamente
ta registra en su estampa detalles de la escena propaga- ignorado hasta entonces, las mujeres, es un hecho social
dos a lo largo del día, que sirvieron pare acrecentar la que caracterizaría al siglo XIX. En la estampa, la expre-
extrañeza del suceso: el cadáver de George W. Jewett y sividad, el movimiento sutilmente detallado, la misma
los cuerpos gravemente heridos de su sobrino Orville y complejidad narrativa de la escena afirman el talento
el socio Joseph A. Deam; una pistola Sharpe, vacía, artístico de Miranda.
junto al primero; fragmentos de una bomba o granada En 1878, de junio a octubre, realiza tres estampas.
de mano dispersados pAr la habitación; y una humareda En la crónica de la del 15 de junio "New York city Fine
que permite diluir la esperada precisión del reportaje
Arts -The Fair Detectives, from a painting by Fernando
periodístico.
Miranda, exhibited in thé Academy of design", se seña-
Otrá estampa en la que Miranda hubo de usar su
la que la pintura original, expuesta en la Exposición ce-
imaginación es la portada del suplemento del Frank
lebrada en primavera en la Academia de Dibujo, es un
Leslie's del 7 de julio de 1877: "New Brunswick.- The
cuadro que fascina por su destreza, delicadeza y brillan-
destruction by fire of the city of St. John, on the night of
tez. Hay movimiento, centelleo y alegría en la composi-
June 20th. Distribution of food and clothing to the bur-
ción. La escena representa el taller de un artista
ned-out citizens on the wharves". La escena no repre-
senta ya la pobreza del pequeño oficio de los personajes
del "Fulton Market", sino una miseria de resonancias li-
terarias. El artista no ha registrado aquí la realidad, una
realidad en la que no hay sino desolación e impotencia (1 I) VARNEDOE, Kirk, "The Artifice of Candor Impressionism and
por un suceso puntual. De hecho, la crónica alude tan Photography Reconsidered" en Art in America, ~anuary 1980,
sólo a los miles de habitantes de la ciudad canadiense de págs. 66-78.
•
116
invadido por cuatro damas, "Dulcineas", "hijas de Eva",
como las denomina la crónica, que hace también refe-
rencia a la fidelidad del dibujo, propio de alguien fami-
liarizado con un estudio. En el grabado del 26 de
octubre "New York city.- An overlooked branch of Art.-
Interior of the workshop of an italian image and figure
maker on Grand Street" (fig. 7), la crónica lamenta el
abandono en .que se encuentra el arte escultórico y su-
giere tratar como a ídolos sociales a decoradores y alfa-
reros. En la estámpa aparece uno de tales ilustres
artesanos, Castelvecchi, en la acción del modelado de la
arcilla.
En 1879 Miranda realiza siete ilustraciones. En la
del suplemento de 11 de enero, "Virginia. -The merry- (Fig. 7) New York City.- Azz overlooked braztclz of Art.- Izzterior of
go-round- A favorite amusement of colored people on the workshop of an italian image an ~gure maker on Grand Street.
Frank Leslie's, 26 de octubre de 1878.
the state fair grounds, near Richmond", aflora un co-
mentario totalmente racista, ajeno a su pluma. La es-
tampa del 8 de febrero, "The manufacture of worthless
metalic currency- A descent of secret service officers Ordenó también trajes, armas y otros accesorios necesa-
opon a den of coin counterfeiters", confirma que la ilus- rios para el trabajo. Las autoridades de la iglesia y el
tración de noticia se apoyó a veces en una imitación re- municipio de Alcalá de Henares han ofrecido enviar una
tardada de la literatura (aquí el mundo semimarginal de partida de nacimiento del famoso español para ser colo-
la novela de Dickens), estableciéndose así una tensión cada en el monumento. Nuestras ilustraciones represen-
entre lo literario y lo empírico. tan las vistas de frente y de atrás del modelo del Sr.
El 5 de abril, con motivo del dibujo "New York Miranda".
city.- Front and rear views of the adopted design of La enfática columna del Frank Leslie's resume el
Señor Fernando Miranda, for a monument to Cervantes, triunfo de este artista de dos patrias, nacido en la ciudad
to be erected in Central Park", el Frank Leslie's hace de Valencia y estudiante en su Academia de San Carlos,
un comentario muy elogioso del artista, del que enfatiza alumno de José Piquen en Madrid, mención honorífica
su notable reputación de pintor y escultor: "Monumento en las Exposiciones Nacionales de 1858 y 1860, muerto
a Cervantes del Sr. Miranda. El regreso de España del en 1925 en la ciudad de Nueva York~12'.
Sr.Fernando Miranda, el muy conocido pintor y escultor,
ha revivido el interés por lo español, y el de los españo-
les residentes en Nueva York en el proyecto de levantar
un monumento al distinguido escritor Cervantes, en
Central Park. Un boceto del monumento por el Sr.
Miranda había sido aceptado, antes de su partida, por un
Comité. El principal objetivo de su viaje a España fue M.°DOLORES BASTIDA DE LA CALLE
Repto. de Historia del Arte, UNED
hacer estudios sobre trajes, armaduras y detalles históri-
cos para su gran trabajo patriótico. A través del General
Concha, senador, se han abierto subscripciones en
España. El rey ha prometido una contribución e,~onó-
mica, y el Gobierno mismo ayudará en el proyecto. El
Ministro español en Washington, Sr. Mendes de Vigo,
como su predecesor, el Marqués Montilla de los Ríos,
está muy interesado en el proyecto, y ha prometido su
cooperación".
"El Sr. Miranda, duranté su estancia en Madrid, so-
metió su dibujo a la aprobación de la Academia de
Bellas Artes de San Fernando, de la que había sido alum-
no, yrecogió la opinión favorable de los
profesores. (12) FRANCÉS, José, El Año Artfstico, 1925-1926, pág. 228.
117
LA MARE DE DÉU DE MONTOLIVET.
APROXIMACIÓN A LOS ICONOS VALENCIANOS
La oportuna y acertada restauración de una obra de aproximadamente, entre la segunda mitad del siglo XIII
arte nos brinda una excepcionál ocasión para tratar de y el tercer cuarto del XIV. Y esto es algo que, hoy por
aproximarnos a su origen y de profundizar en su autén- hoy, todavía no está demostrado ni será fácil de demos-
tico significado, y más cuando éste se oculta bajo la trar, ya que es éste un tipo de pintura muy conservadora
huella de un tiempo que no ha sido demasiado respetuo- y de lenta evolución, y es difícil encontrar en ella las
so con ella. Y este es el caso de la Mare de Déu de pistas que nos conduzcan a una fecha determinada. Lo
Montolivet, un icono que ha sido recientemente rescata- único que parece cierto es que algunas presentan carac-
do de la oscuridad, y al que por fin, y de forma sorpren- terísticas estilísticas e iconográficas demasiado avanza-
dente, se le ha devuelto su antigua dignidad y su belleza das para que podamos relacionarlas con la conquista.
original, y cuya calidad y valor artístico está ya fuera de Estas primitivas pinturas, según Almarche Vázquez~4 j,
toda duda. Cierto es que su estilo no corresponde con el el primero en reunir las perdidas y conservadas en un
de la pintura autóctona valenciana, y puede que en este estudio de conjunto, debieron ser numerosísimas, a juz-
sentido, como ya se ha dicho, no aporte ningún dato útil gar, no solo por las conservadas y documentadas, sino
a la hora de reconstruirla, pero su belleza, y sobre todo por las muchas que circulaban, y me consta siguen cir-
la devoción que desde tiempos tan remotos han suscita- culando, por el mercado de arte. Daré cuenta de ellas,
do, merece que le asignemos de nuevo el lugar que le pues, aunque mi estudio se ha centrado en la de
corresponde en la historia de nuestra pintura. Monteolivete, algunas de las hipótesis provisionales que
La existencia de una tabla de características tan aje- adelanto pueden quizá aclarar algo sobre el origen y el
nas al arte valençianó en estas tierras, se ha venido ex- significado de las restantes.
plicando mediante un argumento que se hace también De Santa María de la Seo, conservada en la Catedral
extensivo al resto de iconos valencianos: estas imágenes de Valencia hasta 1936, sólo nos ha llegado una defi-
fueron importadas para satisfacer la demanda de objetos ciente fotografía, además de la descripción de Almarche
artísticos y de culto en una Valencia. recien conquistada que tuvo la oportunidad de verla directamente.
y en la que todavía no existía una escuela de pintura. Pertenece al tipo de la Odigítria bizantina, y presenta
Cierto es que la devoción mariana resuena en cada etapa por tanto a la Virgen sujetando al Niño en su brazo iz-
de la conquista, y que el fervor por la Mare de Déu que quierdo, mostrándolo con la diestra, y dirigiendo su mi-
ha caracterizado siempre al pueblo valenciano se debe rada al espectador, mientras Jesús bendice con la
en parte al profesado en primer lugar por el Rey derecha y sujeta con la otra, no el rollo, como es lo ha-
Conquistador. Contamos para comprobarlo con dos bitual, sino el volumen de la Leyes'. La escasa calidad de
fuentes de excepción: la autobiografía del Rey Don
Jaime"' y els Furs'2', en 'cuyas páginas encontramos nu- (1) Llibre dels feits. Les quatre gran cròniques. Barcelona, 1971.
merosas referencias a la dimensión mariana de la con- (2) Fori antiqui l~alentice. Valencia, 1967, 36, núm. 7 .
quista, y .a cómo de la mano de Jaime, I, gran marióforo, (3) Sobre la dimensión mariana de la conquista Sorribes Gramatge,
se extendió el culto a María por sus reinos. No ha de ex- V., En Jaume el Conqueridor i sa devoció a la Verge Maria.
Valencia, 1954 y Burns, R., "La Conquesta de València. La di-
trañarnos pues la gran cantidad de edificios que se eri= mensió mariana", en Mon i Misteri de la festa d'Elx. Valencia,
gieron y dedicaron en honor a la Madre de Dios en el 1986, pp. 69-76.
recién estrenado reino cristiano, ni el hecho de que en (4) Almarche Vázquez, F., Primitivas Pinturas de la Mare de Deu o
este contexto de fervor mariano, pudiéramos encontrar Santa María en Valencia. "Archivo de Arte Valenciano", 1923
pp. 25-40. '
el origen de algunos de esos primitivos iconos"'. (5) En el Monasterio de Santa María del Puig se conservaba un icono,
Pero para que esta hipótesis pudiera encontrar con- muy repintado, del tipo Qdigitria en el que el Niño sostiene tam-
firmación, debería cumplirse una condición indispensa- bién el volumen de la Ley, motivo típico de la pintura occidental
ble: si estas imágenes realmente fueron importadas tras que ya encontramos en la Virgen Salus Populi Rornani que se con-
serva en la iglesia de Santa María la Mayor, Roma. La influencia
la conquista porque todavía no existía en Valencia una de esta obra sobre el arte cristiano fue enorme y sirvió~de modelo a
auténtica escuela de pintura, todas deberían datarse, muchos iconos italianos.
118
la fotografía y los repintes no permiten un estudio muy
pormenorizado, pero Almarche relaciona esta pintura
con el arte Duccio y los discípulos de Cimabue.
Santa María de las Victorias, que se conservaba en el
Real Monasterio de Gratia Dei o de la Zaydía, y que
había sido donada, según la tradición, por el Rey Don
Jaime, fue también relacionada por Almarche con la
tabla anterior, pero hay que décir que la de la Zaydía
presenta algunas características que la separan del tipo
inicial de la Odigítria. Estas características apuntan,
además, hacia una tipología determinada, ya que se re-
piten en otros iconos valencianos como la Virgen con el
Niño de la Colección Martí Esteve y la bella y famosa
Virgen de la Vela del Monasterio de la Trinidad. En
estas pinturas es el brazo derecho de la virgen y no el iz-
quierdo, como es habitual en el tipo Odigítria, el que
sostiene al Niño, y María no hace ademán de mostrar a
su hijo, sino que deja reposar su estilizada mano sobre
sus rodillas. La indumentaria de la Virgen también coin-
cide, ya que en los tres casos bajo el maphorion oscuro
que cubre su cabeza puede verse un velo casi transpa-
rente de color blanco, recogiéndose ambos con un bro-
che circular en medio del pecho. Las similitudes nos
hablan claramente de un prototipo común y en esta tabla
Oriente y Occidente vuelven a fundirse.''
También da cuenta Almarche de una diminuta ima-
gen de la Virgen con el Niño que se veneraba en la Mare de Déu de Montolivet
Parroquia de San Martín, en el altar de San Ramón
Nonato, y que tenía en el reverso una imagen del De tipología similares la Virgen del Carmen, patro-
Salvador. Pertenece al tipo Eleousa o Virgen de la na de La Yesa, que no es incluida por Almarche en su
Ternura en su variante Glykophiloúsa (Del dulce beso 0 estudio, quizá por considerarla posterior y no poder en-
Dulce Amante), ya que junta su rostro al de un pequeño marcarla en el mismo contexto histórico. María, vestida
Niño que sujeta entre sus brazos. El citado investigador con túnica roja y maphorion azul, mira al espectador e
la considera muy antigua, posiblemente del siglo XIII, y
inclina el rostro para recibir la caricia de su hijo que,
piensa que pudo ser la primera imagen que se veneró en con la otra mano, sujeta el borde de su manto. Su origen
esta iglesia, relacionándola por la abundancia de dorado
se remonta al siglo XVI, fecha en que es traída por un
y por la actitud de Madre e Hijo con las Madonnas del soldado yesano, Juan de Aliaga, al que, tras triunfar en
Museo de Perugia, aunque esta datación es algo arries-
las campañas de Nápoles, el virrey le ofrece un premio
gada ya que, como hemos señalado anteriormente, este
en reconocimiento a su heroísmo. Y el soldado, según
tipo de pintura evoluciona muy lentamente, y podemos
encontrar iconos de características muy simil~es en
épocas bastante posteriores. Además, como señala
Ernest Ros"~, aunque la tradición dice que esta tipología (6) También la indumentaria, túnica con adornos romboidales y velo
icónica es de origen constantinopolitano y se había ex- blanco bajo maphorion oscuro rematado por franja dorada, coinci-
de en tres iconos de menor calidad y muy repintados, de la Virgen
pandido ya en la época iconoclasta por el imperio, la con el Niño. En dos de ellos, uno en el Monasterio del Puig y otro
mayoría de las que hoy conocemos datan del siglo XIV. en la colección Martí Esteve, muy similares, la Virgen sostiene al
Y respecto a su procedencia, aún admitiendo que fuera Niño en su brazo derecho, mientras que en el tercero, también de
la colección Martí Esteve, María amamanta al Niño que sostiene
italiana, su marcado acento oriental nos haría pensar en
sobre el brazo izquierdo.
una escuela que combinara ambas tendencias. De ello (7) Ros, E., Iconografía mariana hizantino-rusa. Barcelona, 1984, p.
hablaremos más adelante. 49.
119
Sánchez Navarrete~8', escogió esta imagen de la escuela hacen sino confirmar el interés y la devoción que en
toscana del siglo XIII. Pero aunque tenemos la fecha estas tierras despertó un dia este tipo de pintura a la que
aproximada de la llegada de esta obra a nuestras tierras, la historiografía curiosamente no ha concedido apenas
averiguar la de su realización no es tan sencillo como importancia. Y de este hecho se pregunta uno sorpren-
parece, y es aventurado aceptar como segura la avanza- dido la razón cuando se detiene a contemplar el delicado
da por Sánchez Navarrete. Y es que algunas madonnas rostro de la Mare de Déu de Montolivet, la tabla que a
italianas de la primera mitad del siglo XIV muestran mi juicio, y creo que no subjetivo, es, actualmente, la
una tipología similar a la de la Virgen .del Carmen, y en más bella y mejor conservada.
todas ellas vemos fundirse elementos bizantinos junto Su origen, como es sabido, y la tradición ha venido
con otros que nos remiten a la pintura occidental. De transmitiendo, tiene que ver con un portentoso milagro
todos modos, para poder avanzar una posible datación y ocurrido en Tierra Santa, en 1320, según Boix~9' y
procedencia de esta tabla, o de cualquiera de las citadas, Orellana"°',yen 1370 . según Llompart~"'. Un soldado
una condición indispensable sería la eliminación de esos de Ruzafa, hallándose cautivo en Palestina, decidió fu-
repintes que no hacen sino inducir a confusión y ocultar garse retirándose hacia el monte. Atemorizado, se enco-
detalles que serían de suma validez para su estudio. mendó .a la Virgen, tras lo cual se le apareció sobre un
De la Virgen de Gracia de la Iglesia Parroquial de olivo la imagen de María. Tras dudar, subió al árbol y
San Agustín hablan ya los documentos del Consejo bajó la pintura, quedándose dormido al pie del olivo y
Municipal en la primera mitad del siglo XIV, y fue obje- despertando milagrosamente en la huerta de Ruzafa,
to de tal culto que su fama trascendió a otras tierras, donde más tarde se construiría una ermita que alojaría a
mandando edificar Enrique II en 1370 una capilla dedi- la Virgen hasta que en el siglo XVIII comenzara a cons-
cada aella en el claustro. Respecto a su origen, la tradi- truirse la iglesia en la que actualmente se encuentra.
ción lo explica por un hecho prodigioso, ya que esta Y algo importantísimo se le ha devuelto reciente-
imagen fue regalada "de gracia" por un ángel a dos reli- mente aesta bella y veneráda imagen: su antigua digni-
giosos del convento de San Agustín que se trasladaron a dad, su belleza y su verdadero significado. Aunque
la ciudad para encargar a uno de los mejores pintores nadie duda de la buena voluntad de los fieles al preten-
una imagen de María. der honrar a su imagen por medio de adornos cada vez
El modelo que observamos en esta tabla tampoco es más suntuosos y exagerados, estos testimonios de la pie-
exactamente el de la Odigítria, ya que la Virgen, aunque dad popular, a menudo pueden causar un daño irreversi-
sujeta a su hijo con el brazo izquierdo, no lo señala con ble auna joya artística como la tabla que nos ocupa,
la diestra, y el Niño tampoco muestra la severa actitud pues ál desvirtuar la imagen primitiva, dificultan una
de bendecir, sino que juguetea con un pajarillo que sos- adecuada interpretación simbólica. El más vistoso y
tiene en la izquierda y cuya pata está atada a una cuerda quizá antiguo añadido a esta tabla fue la corona, pues
que sujetá en la derecha. María viste maphorion azul y aparece ya en una xilografía del siglo XVIII que repre-
túnica roja y una especie de velo-toca que se cruza por senta al icono sobre un olivo, a los pies del cual se en-
encima de uno de sus hombros, originalísmo detalle que cúentra arrodillado el soldado Alfonso. También las
da un toque de elegancia a la composición y que encon- potencias del Niño y el orbe rematado por la cruz que
tramos también en la tabla objeto del presente estudio. sostiene en sus manos y que formaron parte del icono
La Virgen de Graciá se ha venido datando en el siglo hasta su reciente restauración, aparecen aquí representa-
XIII, quizá porque es en este siglo cuando se edificó el dos, así comò en una xilografía del siglo XVII en la que
convente, y hay que decir que no debe ser posterior a la no es el cuadro sino la propia Virgen con el Niño la que
primera mitad del .siglo XIV a juzgar por los documen- aparece grabada. Aquí María no lleva corona, sino un
tos que hablan de su existencia en esta época. Pero su nimbo circular del que salen rayos en todas direcciones,
elegancia, delicada factura y la comparación con otros
modelos orientales y occidentales, hace que, sin contra-
decir los argumentos históricos, debamos situar esta
(8) Sánchez Navarrete, M., Itinerario Mariano Valentino. Valencia,
tabla en la fecha más tardía que dichos documentos nos
1954, p. 13.
permitan. (9) Boix Ricarte, V., Valencia, Historia y Topografía, vol. II.
Y existen otras muchas imágenes, menos famosas, Valencia, 1863, pp 41-43.
como la Virgen de las Fiebres de Canet d'En Berenguer, (10) Orellana Mocholí, M.A. de, Valencia Antigua y Moderna.
Valencia, 1924. pp. 306 y 307.
la Virgen de la Armada, la Virgen de Benifazá, la Virgen (11) Llompart, C. Valencia Antigua y Moderno. Valeñcia, 1877. p.
de la Estrella de Gilet, que, junto a las anteriores, no 644
120
por lo que podemos suponer que fue entre esta fecha y señalar a Cristo Niño como el esposo celestial que al
la anterior cuando se le incorporó el citado añadido. elegir a María la destina a ser su consorte eterna en el
Pero ahora la Virgen de Monteolivete nos ofrece su cielo, y la base literaria de este motivo la encontramos
mirada limpia y clara desde el otro lado de la eternidad, en el Cantar de los Cantares, concretamente en la frase
y nos invita a asomarnos a esa ventana abierta, ].imitada que dice "...su mano izquierda queda bajo mi cabeza y
por el espacio del icono, pero que nos transmite un su derecha me abrazará...""6'
mensaje y un contenido espiritual ilimitado e infinito. Otro elemento digno de análisis en esta tabla es el
Es pues el momento de entrar en el análisis iconográfico rostro de María, que si lo comparamos con otras repre-
de la tabla. sentaciones de tipología similar, presenta una delicadeza
Esta Virgen, y otras de tipología similar, suelen in- sublime que la acerca más a las madonnas occidentales.
cluirse en el grupo iconográfico del tipo Eleousa, llama- Pero aún así, algunos de sus rasgos nos remiten clara-
das también de la Misericordia o Vírgenes de Ternura. mente a la pintura de iconos, y, por otra parte, coinciden
Lo habitual en este tipo de representaciones, es que el con las descripciones que de María ha hecho la literatu-
rostro del Niño se acerque al de la Madre, a la vez que, ra cristianas"'. Su frente, aunque oculta en parte por el
en ocasiones, rodea el cuello con su brazo, en una acti- maphorion, se adivina alta y encierra la sabiduría, el
tud que parece fruto de la necesidad humana de buscar predominio del pensamiento contemplativo; la nariz fina
en la madre, refugio, protección o, como en alguna oca- y alargada destaca la nobleza y, como señala Quenor<18',
sión se ha interpretado, hacer una confidencia que, por percibe el buen olor de Cristo y el aliento vivificador del
tratarse del Ser Supremo, deberíamos calificar de espíritu y su boca aparece pequeña y cerrada porque la-
Revelación. Pero en la tabla que nos ocupa, los rostros contemplación exige silencio.
de Madre e Hijo están alejados físicamente, y aunque el Respecto a la indumentaria con la que en esta tabla
Niño mira a su madre, la mirada de María, que no atien- se viste a los personajes sagrados, hay que decir que,
de a la de su Hijo, sino que se dirige claramente al es- fiel en casi todo al modelo bizantino, es sencilla pero a
pectador, denota un sentimiento que quizá pueda la vez vistosa y elegante. María viste túnica roja con
ayudarnos a esclarecer un poco el significado de este adornos dorados y el mando bizantino o maphorion, es-
icono. Es una mirada triste, enigmática, perdida en el in- pecie de chal cuadrado, de origen sirio-palestino con el
finito, y es que no hay que olvidar que el rubio niño que que las mujeres se cubrían la cabeza y las espaldas. A la
sostiene en sus brazos y que le mira fijamente esperando
respuesta, es el que un día será sacrificado y sufrirá el
(12) "...una espada traspasará el corazón...". Lucas, 2, 35.
martirio, cumpliéndose así para María la profecía de (13) Egon Sendler en Les ico"ríes byzantines de la Mère de Dieu. París.
Simeón en el Templo~12'. Y no hay que olvidar tampoco 1992, pp. 134-135, confirma esta hipótesis y ofrece además un
que éste es el significado y la interpretación que se ha dato de sumo interés: en el reverso del icono de la Virgen de
dado a muchos iconos que presentan a la Virgen y al Vladimir, una Virgen Eleousa de mirada triste y enigmática
como la nuestra de Monteolivete, está representado un altar pre-
Niño en una actitud íntima y confidencial: el rostro de
sidido por la cruz y algunos de los instrumentos de la Pasión.
María se explica porque lo representado es el momento (14) Este significado lo vemos todavía más claro en el tipo iconográ-
en que el Hijo le revela su futura pasión y muerte, y se fico "Madre de Dios de la Pasión", muy difundida en Oriente y
acerca a su madre, que está representando a la humani- Occidente y venerada aquí como Virgen del Perpetuo Socorro.
dad, yparece transmitir a ésta su sentimiento y el men- En este icono la Virgen sostiene al Niño en sus brazos, mientras
dos ángeles muestran al Niño los instrumentos de su futura
saje de su Hijos"'. Esto se funda en una tradición según Pasión. .
la cual María fue informada de la Pasión que Jesús su- (15) Steinberg, L., La Sexualidad de Cristo. Madrid, 1989, pp. 131-
friría durante la infancia de éste"~'. 137.
(16) Cantar de los Cantares, 2, 6. Esta interpretación la hizo ya
Respecto al gesto del Niño, que acerca su mano al Orígenes (Sobre el Cantar de los Cantares, Patrología Greca,
rostro de María para acariciarlo, hay que decir qúe, aun- 13, cols. i62-163) y es retomada por San Agustín que en el
que suele interpretarse como un gesto de ternura infan- Sermón XI habla de "...su aparición como un Esposo Niño, que
til, su aparente ingenuidad esconde una fórmula ritual sale de su cámara nupcial, es decir, del seno de una virgen..."
muy antigua, lo que Steinberg"s' ha dado en llamar "la (17) Descripciones como la de Cedreno, Epifanio, Dionisio de~Furná o
San Anselmo, entre otros, al describir a María coinciden en des-
mamola". Aparece en el arte egipcio, en la pintura grie- tacar su estatura mediana, tez morena, cejas arqueadas, nariz
gaarcaica, en el arte de la antigüedad tardía, y, como no, algo alargada, rostro elegantemente oval y manos y dedos afila-
en el arte medieval, siendo signo de comunión carnal dos, descripciones posiblemente influidas por los retratos de
en el caso del arte profano y signo de comunión espiri- María que-según la tradición habían sido pintados por San Lucas
y de los que derivan la mayor parte de los iconos.
tual en el caso del arte sacro. Con este gesto se quiere
(18) Quenot, M., El Icono. Bilbao, 1990, p. 124.
121
altura de las mangas, flecos de oro con pedrería, de ins- Es ésta por tanto una tabla cargada de mensajes, de
piración persa, que cuelgan de las bandas verticales, do- dogmas teológicos, de referencias bíblicas que, en algu-
radas y rojas, que bordean el maphorion. Este suele nos aspectos, evidencian su adscripción indudable a la
llevar tres estrellas doradas, una sobre la frente y otra a pintura de iconos, ya que a través de todas esas ense-
la altura de cada hombro, que suelen interpretarse como ñanzas se transparenta la teología de la iglesia oriental.
su virginidad antes, durante y después del parto, aunque Es innegable que Oriente está presente en este icono,
también hay quien sostiene que representan a la pero aparecen además otros elementos, tan importantes
Trinidad~19'. El Niño lleva una camiseta moteada de pe- como los hasta aquí citados, que podrían llevarnos en
queños adornos que se confunde con el color de la otra dirección y ayudarnos a esbozar una hipótesis.
carne, y el imation, de tejido fino y abundante plegado, El velo blanco que la Virgen porta bajo el maphorion
que cubre uno de sus hombros. y que se cruza sobre uno de sus hombros, es uno de los
Respecto al simbolismo de los colores, el rojo in- elementos más raros y originales de esta pintura, ya que
tenso del imation de Jesús es el color de la divinidad, de en la mayoría de iconos es una cofia y nó un velo lo
la realeza, pero también del amor, del sacrificio, y es el que bajo el manto oculta el cabello de María. Sin em-
color de las vestiduras de Jesús en el pretorio y de mu- bargo, es una prenda que encontraremos con frecuencia
chos santos en el momento de su martirio. Es el que en la pintura italiana, sobre todo a partir de Duccio que,
asoma por las mangas de María bajo el maphorion azul, según Giovanna Ragionari~20j, fue el pintor que lo utili-
color introvertido, discreto, símbolo de la Verdad, de la zó, en sustitución de la cofia bizantina, en una de sus
Inmortalidad, de la Trascendencia y en su tonalidad os- más antiguas madonnas.
cura de la humildad silenciosa. Ambos colores, rojo y El gesto del Niño, por otra parte, tampoco es muy
azul, a pesar de ser muy contrastados, espiritualmente frecuente en la pintura de iconos pues, aunque algunas
crean una gran armonía, y dan testimonio de las dos na- vírgenes del tipo Eleousa presentan al Niño acariciando
turalezas asumidas en una única hipóstasis, una inter- su barbilla, los rostros de Madre e Hijo suelen estar más
pretación simbólica muy adecuada si tenemos en cuenta cercanos. El Niño que acerca la mano al rostro de la
que el dogma de la Encarnación es el que se encuentra Virgen de Monteolivete, más que acariciarlo, parece ro-
en la base teológica del icono. Esta armonía de colores, zarlo, casi de lejos, en un rictus algo extraño y difícil de
a cuyo significado hemos querido aproximarnos, ya que interpretar. Un gesto que, sin embargo, sí encóntramos
han sido recuperados gracias a la restauración, surgen de en las Madonnas de Duccio y de otros pintores italianos
un fondo dorado que no es un color sino la luz misma, del Trecento como Giotto y Simone Martini.
ese espacio divino en el que los cuerpos se espirituali- También la indumentaria del Niño, concretamente el
zan. plegado del imation, es más occidental que la que suele
Respecto a las inscripciones que aparecen. en la tabla aparecer en los iconos, más naturalista que el clásico
y que ahora pueden leerse con claridad, son lugar "assist", un entramado de hilos de oro que imitan plie-
común a casi todos los iconos, pues el nombre inviste a gues yque también fue utilizado en principio por los
la tabla de una presencia y le confiere carácter sacro. primitivos italianos.
La que nos ocupa presenta las siguientes: Y finalmente el rostro de María, que, aunque conser-
- MP-81': dos parejas de létras situadas a ambos va, como hemos visto, algunos rasgos típicos de la pin-
lados de la cabeza de María que son la abreviatura de tura de iconos, presenta un mayor equilibrio entre lo
"Meter Zeoi" (Madre de Dios), título con el que la humano y lo divino, y está tratado con más naturalismo
Virgen e$•honrada de antaño por los cristianos orientales y menos tosquedad que los iconos que suponemos con-
a raíz sobre todo del Concilio de Efeso, en el que se le temporáneos.
reconoce tal dignidad. La inclusión de esta inscripción Sin datos que lo corroboren y sin más base para
en el icono equivaldría a representar a María coronada, nuestra quizá atrevida hipótesis que la atenta y minucio-
pues al recordar su maternidad divina se expresa su rea- sa contemplación de la tabla, los elementos anteriores
leza ysantidad. conducen nuestra mirada hacia la Italia del siglo XIV.
- IC-XC: es la abreviatura del nombre de Jesucristo
y se sitúa a la izquierda, unos centímetros por encima de
la cabeza del Niño. (19) Una original interpretación es la que da Passarelli en L'Icona
- O w N: suele estar situada en el nimbo que circun- delta Madre di Dio. Milano, 1992, p. 27, que en función de la
posición en la que se encuentran las tres estrellas señala que
da la cabeza del Jesús y su significado es "Aquel que están simbolizando a lacruz. -
es". (20) Ragionari, G., Duccio. Madrid, 1992.
122
Se ha hablado en alguna ocasión de Siena, y ciertamente tuvieron estrechas relaciones con la comunidad griega
allí aparecen y se desarrollan algunos de los elementos de esta ciudad y los archivos venecianos contienen nu-
que hemos puesto en la base de nuestra conjetura, pero merosos documentos sobre la administración de Creta
también es cierto que las Madonnas de Duccio y sus su- que nos hablan sobre un mercado de iconos y su expan-
cesores sufren un proceso bastante rápido de "occiden- sión por el mundo mediterráneo ynorte-europeo a tra-
talización", yaunque parten en muchos de sus vés de la exportación, actuando los mercaderes griegos
elementos de la pintura bizantina, pronto los hacen de- e italianos como intermediarios entre los artistas de
saparecer yrompen el límite de espacio y tiempo im- Creta y los mercaderes occidentales. Toda esta mezcla e
puesto por este tipo de pintura para acercarse más al intercambio de influencias artísticas, este ambiente en el
naturalismo, a lá humanización de lo divino, al sentido que Oriente y Occidente se enriquecen el uno al otro
narrativo. " prestándose técnicas, modelos y tipos iconográficos,
Pero Italia es mucho más que Florencia y Siena, sería el marco ideal para una tabla como la de la Virgen
aunque hojeando los manuales de arte no lo parezca, y a de Monteolivete. En los iconos producidos por la es-
pesar de que los lugares que tardan más en desprenderse cuela cretense encontramos, además de esa peculiar fu-
de la influencia bizantina son menos representativos del sión entre la maniera gresca y la maniera latina,
arte italiano, podríamos encontrar en ellos un marco elementos comunes a la tabla de Monteolivete, como el
geográfico y cronológico adecuado, aunque hay que re- modelado de los rostros, la indumentaria, los brillos en
cordar que siempre aproximado, para esta tabla que la mejillas, pero existe un problema que no permite que
tanto se ha luchado por rescatar de la oscuridad. estas similitudes sean suficientes para esbozar una hipó-
Y podría ser Venecia, que, como es sabido, tuvo una tesis: esta escuela se desarrolla, sobre todo, a partir de
relación más directa que el resto de Italia con la cultura 1453, ya que un gran número de pintores se desplazan
bizantina y donde la maniera greca subsistía todavía en huyendo de la invasión y se concentran sobre todo en
el siglo XIV, el lugar en el que buscar esa diversidad de Candia, convirtiéndose la ciudad en un lugar de forma-
influencias. ción para los que querían aprender a pintar en estilo bi-
Esta ciudad cuenta, por una parte, con la figura de zantino, ypropiciando que estas colonias de pintores se
Paolo [~eneziano, que occidentaliza esa influencia bi- hicieran rápidamente con el mercado de imágenes devo-
zantina con acentos de Duccio y de Giotto~z", y curiosa- cionales, Ahora bien, según Licachev~z'', que ha estudia-
mente encontramos gran similitud entre lós rostros de do afondo el tema, esta escuela, aunque alcanza su
algunas de sus madonnas y el de la Virgen de máximo esplendor en los siglos XV y XVI, hunde sus
Monteolivete, aunque hay que decir que esta última raíces en el XIV, y Chatzidakis señala que la caída de
muestra la tipología de un icono y aparece austera al Constantinopla y el establecimiento en Creta de pintores
compararla con la fastuosidad de colorido, decorados e griegos, no fue sino la continuación de unos vínculos ya
indumentaria de las composiciones de Paolo.
Otro dato de valor, y quizá decisivo a la hora de bus-
(21) Gabriel Millet en Recerches sur l'iconographie de l'Evangile aux
car la procedencia de esta tabla tan bella como enigmá-
XIV° XV° et XVI° siècles d'aprés les monuments de Mistra, de la
tica, nos lo ofrecen los archivos italianos, que nos Macédoine et du Mont Athos, París, 1916, pp. 661-670, cita a
informan de que en Venecia, y también, aunque en Paolo Veneziano como ejemplo de esa peculiar escuela de pintu-
menor medida, en otros lugares de Italia, vivían comu- ra, la escuela greco-italiana que nació gracias a la fusión de esas
dos "manieras", y al describir una obra suya señala que "...así
nidades de griegos entre los cuales se halla un número pintaban en la Venecia de su tiempo todos los pintores de iconos
importante de pintores en cuyas obras puede apreciarse y los griegos que allí residían..."
la fusión de elementos bizantinos e italianos. Esto po- (22) Chatzidakis, N., "Icon Painting in Crete during the XV and XVI
dría explicar la original diversidad de nuestra tabla y centuries", en Holy image, Holy Space. Icons and frescoes from
Greece. Catálogo de la Exposición celebrada en The Walters Art
quizá nos acercaría a un pintor griego que hubiera sabi-
Gallery de Baltimore del 21 de Agosto al 16 de Octubre. Atenas,
do fundir sus conocimientos y su herencia cultural con 1988.
las imágenes que, desde cualquier lugar de Italia, desfi- (23) Lichacev, N.P., Istoriceskoe znacenie ítalo-greceskoj ikonopisi
laran ante sus ojos. izobrazenija. Saint-Pétersbourg, 1911.Victor Lasareff (Saggi
Bulla pittura veneziana dei secoli X111-XIV, la maniera greca e il
Y no debemos olvidar tampoco que Creta, dominio
problema delta scuola cretese, II, "Arte Veneta", XX, 1966, pp.
veneciano desde 1204, se convierte, a partir de la caída 43-59) refuta esta teoría, afirmando que en los iconos de la es-
de Constantinopla, en el centro artístico más importante cuelacretense, a laque califica de fenómeno retardo y decadente,
del mundo griego. Como señala Chatzidakis~z2', los pin- no son perceptibles las influencias occidentales hasta el siglo
tores cretenses, que frecuentemente visitaban Venecia, XVI, señalando además que no puede hablarse de esta escuela
sino a partir de la Caída de Constantinopla.
123
existentes entre la isla y la capital. Y no hay que olvidar ese altar que gracias a la presencia del icono es, desde
tampoco que Creta era dominio veneciano desde el siglo entonces hasta ahora, una ventana abierta a la eterni-
XIII, por lo que pudo hacer ya en el XIV de puente dad.
entre la maniera greca y la italiana~24,.
Vemos pues como Oriente y Occidente, como tradi- M. ° ANGELES BLA YA
ción einnovación se funde en una tabla que, pese a ser
representativa en algunos de sus elementos de esa nueva
escuela que empezaba a despuntar en Italia y que tras un
largo y fecundo proceso daría lugar a la pintura del (24) Quizá todos estos datos, más que ayudar a esclarecer el origen de
la Virgen de Monteolivete, puedan inducir a confusión pues, de
Renacimiento, conserva en lo esencial el mensaje que a momento, son varias las hipótesis, y siempre me inclino por la
lo largo de tantos siglos este tipo de pintura ha sabido prudencia, antes de sacrificar el carácter científico de cualquier
transmitir. Y esto es lo realmente importante, ya que a trabajo en pos de un hipotético descubrimiento. Soy consciente
los fieles que durante cientos de años lo han venerado y de que la única forma de acercarse al modelo iconógráfico o a la
escuela que lo creó es dejar que ante nuestros ojos pasen cientos
han hecho de esta pintura extranjera una advocación va- de iconos, cientos de tablas y, por tanto, cientos de libros. Y eso,
lenciana, no les importó demasiado su origen oriental u comt~ cualquier investigador que trabaje en las condiciones que
occidental, sino su solícita mirada que ha atendido mi- aquí se trabaja debe saber, es un proceso lento, costoso, pero no
llones de plegarias desde que antaño fuera colocada en imposible, y de hecho ya está en marcha.
124
UNA OBRA DEL ESCULTOR VALENCIANO CARMELO
VICENT EN JEREZ DE LA FRONTERA: EL SENOR DE
LA SENTENCIA Y HUMILDAD
125
San Mateo es más explícito, porque alude al lavato- Una profunda expresión de dolor invade las faccio-
rio de manos de Pilato en el capítulo 27, versículo 24 de nes del Señor de la Sentencia. Los ojos los hizo el es-
su Evangelio: "...Viendo Pilato que nada conseguía, cultor mirando al vacío, con un~ signo anticipado de
sino que aumentaba el alboroto, tomó agua y se lavó las premonición o presentimiento de la muerte. Están entre-
manos ante el pueblo, diciendo: «Soy inocente cle esta abiertos, dando impresión de sufrimiento. El pathos ha
sangre; vosotros veréis...»" sido logrado intensamente. La nariz es recta y larga. La
En términos similares a San Lucas se expresan San boca está contraída, a modo de rictus de amargura, lige-
Marcos y San Juan, en los capítulos 15 y 18, de sus res- ramente entreabierta, como si emitiera un suspiro o es-
pectivos Evangelios. ' tuviera tomando aliento. Se ha representado a Jesús,
La escultura del Señor de la Sentencia es de tamaño como he señalado anteriormente, en el momento pasio-
natural, mide 1,62 metros de altura y fue realizada en nista, dolorosísimo, de escuchar su Sentencia de muerte.
Valencia por Carmelo Vicent en 1939. Es una escultura El escultor valenciano ha escenificado, con realismo, la
austera, severa y grave. El Señor aparece en pie, en el expresión dolorosa de tan cruel instante: Los cabellos
acto de recibir su Sentencia de Muerte por parte de son largos y rizados, realizados a base de mechones on-
Pilato. Salió procesionalmente en 1948 por primera vez. dulados y de gran impacto en los juegos de claroscuro.
La imagen presenta corona de espinas superpuesta ci- El bigote y la barba aparecen bien trabajados, insistien-
ñendo la frente. Es de madera y rodea las sienes de do el artista en los detalles, muy minuciosos en su eje-
Jesús produciendo finos hilos de sangre que se expan- cución. Las manos aparecen atadas por una soga por
den hasta el cuello. Es una corona de espinas finísima, delante y ofrecen una anatomía correcta, muy crispadas
con espinas muy hirientes, que dan la sensación de in- las venas, consiguiendo el artista marcar los tendones y ~~
crustarse en la piel. Es un tipo de corona que se em- músculos con gran claridad, demostrando que el artista
pleó, en ocasiones, en siglos anteriores y también en manejaba perfectamente los conceptos dula anatomía
algunas imágenes de estilo neobarroco, propiciando una humana. La expresión del rostro es de gran intensidad y
gran sensación de realismo y naturalismo. dramatismo. Del mismo destacan, especialmente, los
ojos, arrasados en lágrimas, consiguiendo, por medio de
este artificio, otorgar una mayor emotividad religiosa a
la escultura, propiciando, además, una sensáción de in-
tenso sufrimiento que, evidentemente, llega a impactar
al espectador, propósito éste que, a todas luces, fue bus-
cado- por el escultor valenciano.
El esplendor de la escultura también es observable
en el detalle de colocarle potencias en la cabeza, lo que
produce un contraste entre el poderío de éstas y la resig-
nación, callada y sufrida, del Señor de la Sentencia, tal
como ya tuve, en otra ocasión, oportunidad de expo-
ner".
El imaginero logró darnos la sensación de que Jesús
está sufriendo no solo por su Sentencia de muerte, sino
también por los momentos pasionistas anteriormente vi-
vidos: Flagelación y Coronación de espinas. Todos estos
instantes son intensificados por el dolor moral, psíquico,
palpables en el escarnio, la humillación y el desprecio.
El escultor valenciano ha sabido conjugar, de modo ar-
mónico ysabiamente, estos instantes, centrándolos en el
momento pasionista de escuchar la injusta Sentencia.
Nuestro Padre Jesús de la Sentencio y Humildad. (3~ ROMERO COLOMA, AURELIA MARTA: l.a ]YYlagliteYla PrOCCSlOilal de
Capilla de la Yedra (Jerez) Jerez de la Frontera. Tesis de licenciatura. Sevilla, 1991.
126
Si nos detenemos en el estilo de Carmelo Vicent al El neobarroquismo de Carmelo Vicent no se sustenta
hacer esta escultura, lo primero que hay que decir es en una base andaluza. Hay que recordar a este respecto
que supone, para la ciudad de Jerez, una cierta novedad que el barroco andaluz acentuó las notas de expresivi-
artística. Hay que tener en cuenta que es la única obra dad eímpetu emocional, pero sin llegar a radicalizar
que Jerez atesora de manos de este artista. Su neoba- esas características, sino conservando, en la mayoría de
rroquismo es claro en algunos rasgos. Así, el pathos del las ocasiones, una contención y una dulzura que, obvia-
rostro o la intensa expresividad emocional de las manos, mente, alejaron a esa estética del patetismo desgarrador
como ya he comentado antes, nós hacen pensar que es- de otras escuelas españolas, como la vallisoletana.
tamos ante un artista que dominaba los conceptos esti- Carmelo Vicent, en cambio, se sumó, en esta obra, al
lísticos yestéticos de aquel período, Siglo de Oro del elenco de artistas cultivadores de la tendencia dramática
arte español, que se llamó Barroco. Todo ello hay que en su más pura esencia. Hay en el Señor de la Sentencia
matizarlo, pues el artista supo imprimir a esta obra sus un patetismo, un sentido trágico en la expresión, revela-
características personales, su impronta créativa, su sello dores de que el artista valenciano prefirió, a la hora de
de identidad. No es en ningún modo esta escultura una esculpir una obra pasionista, recurrir al acento puro y
simple imitación de lo hecho en el Siglo XVII. No hay esencialmente realista, sin hacer concesiones a la suavi-
servilismo a la hora de interpretar sentimientos y emo- dad de la expresión o a mitigar los efectos trágicos a
ciones. El pathos lo consigue con unos recursos que base de blandura de las formas. En estos detalles, Vicent
conmueven al espectador: Ojos arrasados en lágrimas, se aleja de los postulados que presidieron el quehacer
boca entreabierta, mirada perdida en un vacío infinito; imaginero de los artistas andaluces neobarrocos y nos
manos crispadas. Estos detalles pueden, igualmente, ob- ofrece, en esta obra que estudiamos, un neobarroquismo
servarse en otras esculturas barrocas. Sin embargo, la que es netamente valenciano y que hunde sus raíces, a
diferencia estilística fundamental estriba en que nuestro juicio, en un acendrado naturalismo, sin pérdida
Carmelo Vicent recreó estos recursos de un modo abso- de belleza formal.
lutamente genuino y personal, sin sujetarse a las direc- Una gran obra, en definitiva, de Carmelo Vicent, que
trices onormas del pasado. Por otra parte, el artista Jerez se enorgullece de atesorar en su Patrimonio
infundió a esta imagen un sello de tragedia, de emotivi- Artístico Cofradiero.
dad dolorosa y desgarrada, que son propias. de la tierra
valenciana que le vio nacer. AURELIA MARIA ROMERO COLOMA
127
LAS ERMITAS DE JIJONA (I)
128
Cuando estos lugares saben verse así, entran de lleno
en la Historia, y se incorporan a la estética y al arte; a lo
más profundo del arte. No a los estilos, abstracción
inventada después de la consideración global de la
Historia, sino a la estética singular más espontánea, no
elaborada, de la huella humana.
Hace ya años, hablando de las ermitas de Jijona,
escribí lo que sigue: "... son testigos a través de los
siglos; herederos de nuestras costumbres sociales y
religiosas más ancestrales. No presentan más valor
catalogable que su bella integración en el paisaje. No
tienen más importancia que la historia popular que lle-
van acuestas. Pero ahí están, para afrenta de quienes
se olvidan de ellas. Pues no sólo son signos de vida
Variante de la carretera N-340 al paso por Jijona,
cristiana. El cristianismo hizo suyos los lugares donde entre las ermitas de San Sebastián y Santa Bárbara
el pueblo tenia la costumbre de poner su fe, sus inten-
ciones éticas, y la salvaguarda de lo mejor de sus raíces sociales que se han roto. Y aún siendo triste ese hecho,
más auténticas. Yeso eran estos lugares, en lo pro- para la continuidad y la conservación de una raíz cultu-
fundo del tiempo, antes de ser ermitas: como heraldos ral, lo más grave es el desprecio y abandono de que han
del alto valor contenido en las costumbres de las ciu- sido objeto estos lugares tan cargados de historia.
dades".~'' No es casualidad que la mayoría de las ermitas Sabemos de sobra que, las circunstancias vitales de épo-
estén situadas cerca o en los mismos lugares que hoy se cas pasadas no pueden corresponderse, en casi nada,
consideran residencias ibéricas, o terrenos de prospec- con las actuales. Pero ¿se ha de suponer por ello, como
ción arqueológica. Sin embargo, ni así han merecido el una enemistad con nuestros antepasados; como una falta
respeto del papel que representan. de aprecio y valoración del legado histórico? Cuando
No solamente eso. Dejar de consignar aquí el atro- nos descuidemos, herencias y tradiciones en las que
pello sufrido por un entorno de la ciudad de Jijona que, todavía hemos participado, estarán tan lejos de nosotros,
hemos llamado con razones documentadas, "entorno como lo están monumentos de la categoría de la Torre
.medieval", sería un terrible peso sobre nuestra concien- de los Escipiones en la Tarragona actual, y quizás con
cia. Y es que, con motivo de la variante de la N-340, al menos rastros.
paso por Jijona, Obras Públicas no ha tenido la sensibi-
lidad suficiente, para ejecutar el necesario desvío, por un
trazado que salvara ese entorno, y al tiempo, evitara la ORIGEN DE LAS ERMITAS
destrucción de una zona entre las ermitas de San
Sebastián y Santa Bárbara; llevándose por delante una De alguna manera, nuestras ermitas son reflejo de
extensa zona verde, en el límite considerado hoy, la aquellos movimientos eremíticos de los primeros siglos
vanguardia del "desierto" en la Comunidad Valenciana, de la Iglesia. Personajes en busca de la soledad del
espacio en construcción de la propia ciudad. Total, para desierto o la montaña, se retiraban para dedicarse a la
conseguir que el malhadado desvío tan necesario, meditación, la oración y la penitencia. Los que hemos
desemboque en las cercanías del Ambulatorio de la llamado, desde el siglo IV, anacoretas (del verbo griego
Seguridad Social, y perturbe todo el entorno de las ermi- av«xwpsrw "anajoreo", "retirarse"), huían de la socie-
tas donde ya en los siglos XIV y XV era costumbre
dad, yacabaron viéndose rodeados de discípulos que les
salir a pasear, "... pas.sar rodar e anar en torn de la llevaron, al fin, a la fundación de verdaderas sociedades;
ermita ".~'~ unas veces muy numerosas, otras más reducidas. Se
En estos momentos está ocurriendo que, las ermitas, daban a sí mismos sus reglas de conducta, y vivían apar-
como otras muchas cosas de "no se sabe cuando", son tados de la sociedad habitual. En Egipto, desierto de
mitos muertos. Y llega a pasos de gigante el tiempo
en que sean borradas del propio paisaje en que se (2) XIXONA (Guía de Jijona). "Patrimonio Arqueológico-Artístico
entroncan. y Monumental de Jijona", J.H. Verdú Candela, Ed. Weka,
La construcción y conservación de las ermitas su- Kissing (Baviera)-Barcelona y otras capitales europeas, 1983.
(3) Archivo ya citado, prot. n.° 5 de nuestra transcripción, Jaime
puso una forma de vida, y una cadena de compromisos
Aracil, act. n.° 49, 1516.
l29
Nitria, en la Tebaida, en el Líbano, personajes amantes Como hemos pórfido ver en nuestra nota referen-
de la mortificación, como San Antonio Abad, San cial~", en un protocolo notarial de Castalla, conservado
Hilarión, San Macario el Viejo, San Pacomio..., fueron en el Archivo de Jijona, la ermita de Santa Bárbara ya
los precursores de las grandes fundaciones monacales.~4' existía en 1440. En una de las actas notariales que cer-
Nuestras ermitas tan tenido también sus ermitaños, tifica el cobro de un trabajo del Maestro Rodrigo de
personas que buscaban la soledad, y que al propio Osona consistente en una cruz de piedra "colocada
tiempo cuidaban los lugares de gran devoción del pueblo frente a la Iglesia de San Sebastián", se nos descubre
en que se levantaban las ermitas. Con frecuencia, vivían que, en 1495 ya existía dicha ermita.~b' En 1516, tenemos
del trabajo de sus manos, cuando la ermita disponía de documentación de la existencia de la ermita de San
terrenos cultivables, o bien dados a labores artesanas, y Antonio."' Todo lo cual no anuncia fechas de naci-
también a la humildad medicante de una limosna. miento. En primer lugar, porque los protoçolos nota-
Algunos de estos ermitaños llegaron a hacer sus votos riales de Jijona no conservan más allá de 1448, fecha del
solemnes, acogidos a comunidades religiosas, y andando más antiguo conservado y además incompleto. De los
el tiempo, los hemos visto también, como verdaderos casi 900 volúmenes conservados, no existe entre ellos
"caseros" o cuidadores de nuestras ermitas, tanto en orden.,alguno de correlatividad; lo que supone una gran
solitario, como siendo marido y mujer. pérdida de referencias. A parte de que cada referencia es
Nuestra ermita de San Antonio en Jijona, tuvo ermi- fruto de la voluntad de quienes acuden al notario, y no
taños hasta tiempos de la Guerra Civil del '36. A San siempre los protagonistas se obligan a hablar de las
Sebastián también se le recuerdan ermitaños. Durante ermitas. Las fechas aludidas, pues, se refieren a la exis-
los años de la misma postguerra, recordamos así mismo tencia, no a la fundación o construcción de estos san-
los ya mayores que, en Santa Bárbara (todavía su tuarios.
vivienda estaba en pie) vivía en completa soledad un Por otro lado, el hallazgo de un topónimo árabe "Al-
ermitaño que, según parece, había sido mayordomo en frangil"'~', cuyo significado en español es "lugar de no
Inglaterra: daba clases de inglés, viviendo allí en lo alto musulmanes", nos da pie a pensar que la zona fue com-
del Castellar, y cuidaba sus geranios, sus cactus, sus partida por cristianos y musulmanes, durante la domi-
claveles, y mantenía decente y limpia la hoy abandonada nación sarracena. Es decir, la simultánea convivencia de
ermita. cada parte, con sus costumbres y tradicionés. Todo lo
Todo este mundo de espiritualidad y ternura se ha cual nos daría derecho a pensar que las ermitas podrían
llegado a esfumar, sin darnos cuenta y como por corresponder a costumbres de los primeros siglos de la
encanto, al tiempo que las propias viviendas de los ermi- Iglesia, otorgándoles una antigüedad inmemorial.
torios han desaparecido. Un mundo tan real como noso- De todas formas, hemos de suponer que, con la ocu-
tros mismos en un pasado cercano, nos_ parece hoy un pación de la ciudad por Jaime I, y establecida la tradi-
ensueño. cional repoblación cristiana, empezó a funcionar la
Lo que no podemos es resignarnos a olvidar, a borrar Parroquia de Santa María, y con ella se restablecieron
del mapa una historia tan larga y tal-importante para las las costumbres cristianas de la sociedad. A este efecto,
sociedades que nos precedieron a través de ,muchos tenemos documentación de que en 1273, Jaime I hace
siglos. Una mirada a la docúmentación existente en un embargo provisional de los bienes episcopales, y
nuestros archivos, da ñoticia de hasta qué extremo estos Sexona aparece en la lista~9'; quiere decir que la parro-
lugares eran puntos de referencia, en todos los aconte- quia de Santa María llevaba años funcionando, puesto
cimientos sociales, sobre todo en los momentos en que que disponía de bienes. De este momento, podemos
la persona y la familia cristiana arreglaba sus cuentas al suponer que, como costumbre cristiana, también fun-
final de su vida. Los testamentos del Archivo 'de cionaban las ermitas. El dato arquitectónico puede
Protocolos Notariales de Jijona, son un testimonio ina-
pelable de lo que hemos dicho.~s' Lo menos que puede (4) "Historia de la Iglesia", Bernardino Llorca-García Villoslada,
hacer el investigador que tuvo la suerte de encontrar B.A.C., Ed. Labor, 1946, Tomo I. Edad Antigua, pg. 267, ss.
tanta riqueza histórica, será dejar constancia, y tomarse (5) "Lo Retrobament", Tesis Doctoral, J.H. Verdú Candela,
Universidad Politécnica de Valencia, 1986. Véase índice docu-
el trabajo de una descripción de estos entrañables luga- mental de las ermitas, pg. 539 ss.
res, a laconsideración de generaciones presentes y futu- (6) Arch. ya citado, prot. n.° 2, Jaime Aracil, actas 34 y 35, 1495.
ras, para que tomen las actitudes y posturas que más (7) Idem de idem., prot. n° 49. 1516.
convengan, con los datos que nos presta la documenta- (8) "Lo Retrobament", ya citado, "Topónimos árabes", pg. 105, ss.
(9) "El Reino de Valencia en el siglo XIII", Roberr I. Burns, S.J.,
ción encontrada. Valencia, 1982. Ed. Del Cenia al Segura.
corroborar la idea de lo arcaico de las ermitas. Dicho
todo lo cual, en referencia a la antigüedad, en general, de
todas las ermitas de Jijona, debemos abordar cada caso,
con los datos y documentación referida a cada una de
ellas.
131
Nada más debe decirse sobre la arquitectura de la
ermita. El graderío del presbiterio, el altar y la hornacina
que alberga al Santo son fruto del remozado llevado a
cabo, después de la Guerra Civil del '36.
Su historia queda en semipenumbra. Podemos contar
muy poco que no sea su movimiento religioso inme-
morial (hoy venido a menos), por encargos de misas;
celebraciones familiares de,la población rural desde
muy antiguo, y doblas para el día de la fiesta, datos
comunes a todas las ermitas y santuarios del término de
Jijona.
Sin embargo, sabemos de obras y reparaciones en
1580"'. Posiblemente, y más bien sin duda, la guerra de Ermita de Sa►: A~ttonio el día de la celebración de la f ïesta,
las "Germanías" hizo estragos en el santuario, ya que en su entorno el tradicional "porrat"
fue "cuna deis agermanats". Al margen desde luego de
sus oficios de iglesia, la ermita se convierte en cuartel saco de Oliva. Estos mandaron con pregon publico en
general, protagonista de la revolución. Sexona: que dentro de un dia natural todos se agerma-
Dice al respecto Martín de Viciana, nuestro cronista nassen so graves penas y de salir de la villa. Despues
de la época: "Sexona fue agermanado desta manera: combatieron el castillo de la villa, y la tomaron a fuerza
que ciertos hombres della hicieron germanía dentro del de armas; hecharon fuera del castillo a Mossen Juan
ermitorio de San Anthon: y venidos a la villa publicaron Rotla Cavallero Alcayde puesto por el rey alsaron la
la germanía hecha y jurada; y comenzaron a hezer des- bandera de la germania en la torre de Santa Catalina
conciertos como los otros Agermanados; acompañaron bozeando: Victoria, victoria, como si lo ganaran de
al capitan de Orihuela contra Elda y Novelda y contra enemigos ""~'.
Castalla; y en el saco de Onil y en la rota de Gandía y Existe documentación de grandes concentraciones
aguerridas y revolucionarias en este lugar. . Pero de la
fama y presteza de los jijonencos en tales avatares, nada
tienen que ver las ermitas.
En la actualidad, la ermita de 'San Antonio se abre
una vez al año, para acompañar al Santo en romería
desde la ciudad al ermitorio, celebrando su fiesta con
Misa y sermón, bendición de panes, y como es tradicio-
nal, la de toda clase de animales domésticos. En su
.entorno, se organiza el tradicional "porrat"; pero la indi-
ferencia y el desarraigo de estas costumbres llega a ser
tal en la actualidad que, tememos por su desaparición.
132
LA ERMITA DE SANTA BARBARA, DE YECLA (''`)
133
Una inscripción torpemente incisa sobre el enlucido siempre visionario romántico Pascual Giménez Rubio
de la pared, localizada sobre la que fue primitiva puerta (contó demasiadas leyendas sin fundamento histórico),
de ingreso de la caja del edificio (hoy oculta al exterior en su Memoria de apuntes para la Historia de Yecla,
por la anexión de las naves laterales -y dispuesta por publicada en 1865, cuando anote:
encima del entramado de las bóvedas—), nos ha permi- "La Ermita de Santa Bárbara, de buenas pro-
tido documentar la data de la erección de la ermita. porciones, pero muy. retirada del centro de la pobla-
Reza así: ción. En ella está la fina imagen de San Isidro
labrador; y contiene además de notable, un cuadro
LHS de la Virgen de Belén, colocado sobre el altar
"Acabóse este cobertizo i las puertas a 22 de mayor. Es de pequeñas dimensiones; pero le conce-
setiembre siendo maiordomos Bartolomé Sancho i den los inteligentes un mérito singular, aunque a
Tomás de Dios, siendo maestro Diego Martínez. Año simple vista llama la atención su hermosura "~~"
1609 (?) "~'> Al alba de nuestro siglo será el nóvelista José
Martínez Ruiz, "Azorín ", en su obra "La Voluntad ",
1. La ermita de Santa Bárbara en las fuentes publicada en 1902, quien dedique, explayándose, un
escritas. emotvo pasaje literario a la Ermita de Santa Bárbara, a
Parca ha sido la historiografía local de todo tiempo su aldeanismo, feligresía y misacantano, de cuyo texto
al tratar del acontecer y vida de la ermita que historia- hemos escogido unos fragmentos como "introito" al
mos en el transcurso de sus casi 400 años de existencia, estudio abordado, que líneas arriba reproducimos.~s'
que creemos debiera haber merecido mejor suerte Poco o nada explícito será, al mediar la centuria,
entonces y también ahora. Fausto Soriano Torregrosa, cuando en su Historia de
Según secuenciación cronológica, el primer autor Yecla, publicada en 1950, manifieste lo que sigue:
en versar sobre la misma fue, al final del siglo xvilt, .. "La Ermita de San Juan Bautista, en el extremo
Cosme Gil Pérez Ortega, quien en 1777 en sus occidental, cuya fecha de construcción ignoramos,
"Fragmentos históricos de la Villa de Yecla", al dar es de reducidas dimensiones, lo mismo que la de
noticia de las ermitas con que cuenta la población, en el Santa Bárbara, en la misma parte de la población,
capítulo segundo que titula "Reflexiones discursivas
sobre antiguos vestigios de Yecla", sólo se ocupa de su
localización cuando dice:
"En la rodilla diestra de este imaginado
Polifemo, está la ermita consagrada al cananeo
jigante S. Cristóbal. En la pierna izquierda
se
divisa Sta. Bárbara; a cuya planta rle pie
se con- (1) Debemos el hallazgo de la inscripción referida al maestro de
serva la ermita del Precursor de la Gracia
S. Juan obras Victoriano Azorín Castaño, descubierta mientras que, con
Bautista ".~2' una peonada de albañiles, procedía a la consolidación
de los
Un año después, Bernardo Esliañalt y muros exteriores y retejado de las cubiertas de la ermita,
García, en el durante
"Atlante Español", Tomo II, que dedica al los meses de octubre y noviembre de 1989,
"Réyno de realizando nosotros
Murcia", la méncionará junto á otras ermitas—, su transcripción y dando puntual noticia en la
Comunicación que
com_ o presentamos en las Jornadas Nacionales sobre el
incluida en el perímetro de una cerca imaginaria: ~ `' Español, celebradas en Pamplona y Estella en
Renacimiento
marzo de 1990.
"Tiene dentro de la Villa, y sus muros, la Véase al efecto DELICADO MARTINEZ,
Francisco Javier:
Hermita (que fue primera parroquia) "Arquitectura renacentista en Yecla (Murcia)".
intitulada Viana. Pamplona, Institución "Príncipe de
Príncipe de
nuestra Señora de la Encarnación; como se Viana". Gobierno de
ha Navarra, Anejo 10- 1991, p. 156.
dicho, San Cristóbal, Santa Bárbara, San Juan; y (2) GIL PEREZ DE ORTEGA, Cosme:
en su centro las Hermitas del Niño y la de "Fragmentos históricos de la
Nuestra Villa de Yecla". YAKKA (Revista de
Estudios Yeclanos). Yecla,
Señora de las Nieves, con el sumptuoso Excmo. Ayuntamiento. —Servicio Municipal
Hospital de de Publicaciones,
Nuestra Señora de los Dolores "."' 1992-1993, núm 4, p. 110.
(3) ESPINALT Y GARCIA, Bernardo: Atlante
A promedios del xtx, la ermita y Español o Descripción
algúnas de las General de todo el Reyno de España.
obras de arte que acogió (desaparecidas más Madrid, Imprenta de
tarde, en Pantaleón Aznar, 1778, Tomo I (Reyno de
Murcia), p. 161.
los preludios de la Guerra Civil) correrán (4) GIMENEZ RUBIO, Pascual: Memoria
mejor suerte de apuntes para la
en la reseña que de ella hará —equívoca, a Historia de Yecla. Yecla, Imp. de Juan
veces, en la (5)
Azorín, 1865, p. 287.
precisada ubicación de algún cuadro— el MARTINEZ RUIZ, José, "Azorín": La
caótico y Volunfad. Madrid,
Clásicos Castalia, 1972, Primera Parte,
Cap. IV, pp, 75-76.
134
antigua morada de la imagen de San Isidro La nave central, del siglo xvii, tiene una amplitud de
Labrador, patrono de los agricultores, que anual- 7,78 metros y se halla dividida en cuatro tramos separa-
mente le festeja en su día "~«' dos por arcos fajones de medio punto sobre los que vol-
Juan Blázquez Miguel en su tesis doctoral Yecla en tea bóveda balda, decorada con cenefas ornamentales
el siglo xvl~, publicada en 1988, en el capítulo que trazadas "a la gótica" y claves con relieves en estuco
dedica a cofradías y ermitas, la trata de modo escueto polícromos de arbitraria traza y funesta disposición,
cuando apunta: apeando directamente sobre pilares. Las naves .latera-
"Pocos y muy fragmentarios són los datos que les, separadas por arcos de medio punto con relieves y
de estas cofradías nos ha llegado de este siglo. pinturas barrocas policromadas en el intradós, y torpe-
Sabemos, pór ejemplo, que la Cofradía de Santa mente repintadas de gris por 1925 (que interesaría resti-
Bárbara salía anualmente en procesión el día 4 de tuir a su estado primitivo), son de construcción
diciembre "festividad de la gloriosa Santa Más ". posterior, obra de fines del siglo xviti, con hornacinas
Estaba ubicada en la ermita de su mismo nombre, a abiertas en sus muros plementarios e insertando altares
extramuros de la población, siendo un lugar entre los contrafuertes interiores habilitados como capi-
humilde por todos los conceptos y falto de ornato. llas. Algunos ventanucos practicados en sus muros (dos
Para remediarlo, Francisco Soriano y su esposa en el lado del Evangelio —capilla de San Pascual
Juana Marco, la donan 2 cuadros de grandes Baylón—, uno en el de la Epístola —capilla de la V. de
dimensiones, en 1652; uno de San Francisco de Belén—, y otros dos en el coro y camarín) proporcionan
Padua, y otro de San Jerónimo".~" luz a la atezada estancia.
Más modernamente, Miguel Ortuño Palao, cronista Al exterior la cubierta es a doble vertiente y de teja
de la ciudad, en Yecla, día a día, vademécum recopila- árabe. Del lado de la Epístola y a través de la segunda
torio de noticias históricas acaecidas en la población crujía se abre la única portada (Fig. 2), lateral, con des-
durante cuatro o cinco siglos, publicado en 1991, entre graciada fachada que presenta en su alzado un amplio
otras consideraciones, expondrá: zócalo cementicio y cuerpo de ladrillo visto, renovada
"«Simpática iglesia», dijo de ella el maestro con escasa fortuna en 1979 en detrimento de su rancio
Azorín. Y, efectivamente, forma parte de un trozo primitivismo, de su ruralidad, que enmarca sencilla y
de paisaje muy característico en un típico barrio anodina puerta de ingreso adintelada, de doble hoja
yeclano, en lo alto de una empinada calle. Iglesia emplanchada y simétricos ornamentos en forja, surmon-
gremial en su origen, iglesia para campesinos, allí tada por un vulgar retablito de azulejos de la titular
empezaron a sonar la campanilla, los rezos y los Santa Bárbara, firmado pór Justo Vilar, ceramista valen-
cantos de los auroros en honor a la Virgen ".~S' ciano, por 1950, que hemos inventariado recientemente
con el núm. B-43 de nuestro registro.'9' Una limpia cor-
2. Descripción arquitectónica del edificio. nisilla con pináculos en las esquinas da paso al hastial
Se trata y estamos ante un edificio —el de la formado por una potente espadaña neobarroca de perfil
Ermita de Santa Bárbara— ubicado dentro del mixtilíneo, obrada de ladrillo por el maestro Marcial
Conjunto Histórico Artístico de Yecla y catalogado Carpena Vicente en 1917 (una inscripción trazada a
como de interés monumental por la Consejería de lápiz de carpintero en la subida a la espadaña, así lo
Cultura y Educación de la Región de Murcia, por lo que recuerda: "Marcial Carpena Vicente. Año 1917"), cen-
goza de idéntica protección legal que si estuviera decla- trando su ámbito un solo hueco de .medio punto en el
rado Monumento Histórico Artístico. De igual modo,
por tener una cierta relevancia su estructura arquitectó-
nica primitiva, la Comisión Municipal del Patrimonio
Histórico Artístico de Yecla lo incluyó como edificio
calificado con el grado 3, de protección ambiental, en el (6) SORIANO TORREGROSA, Fausto: Historia de Yecla.
Catálogo de edificios protegidos de la ciudad, redactado Valencia, Impresos Cosmos, 1950, p. 135.
(7) BLAZQUEZ MIGUEL, Juan: Yecla en el siglo XV/I. Yecla, Tip.
en noviembre de 1990. Narsio, 1988, pp. 313-314.
Ya en el interior nos apercibimos de que es un tem- (8) ORTUÑO PALAO, Miguel: Yecla, dín a día. Yecla, Ediciones
plo de planta rectangular, de tres naves, que posee unas Dúo, 199 I , p. 37 I .
(9) DELICADO MARTINEZ, Francisco Javier: "Retablos cerámi-
dimensiones de 19 metros de longitud (que integran los
cos en el trazado urbano de Yecla". YAKKA (Revista de Estudios
testeros del presbiterio y coro), por 15 metros de Yeclanos). Yecla, Exemo. Ayuntamiento-Servicio de
anchura. Publicaciones, 1989, Núm. 1, p. 43.
135
~ ,.~;,.,
~
+ ~• ,>>~~,~ ,
.~ ;
~~~~ ~ -~~ ~~ ,~ _~
.. ~
~~
~ ~.,.,
~~ -
,
~1
ermitaño (hacia 1900 lo era Salvador Azorín Carpena),
hoy en desuso y arruinada. Una discreta portezuela con-
duce desde el coro a las bóvedas y a la espadaña
mediante una escaleruca.
Sobre la aneja casa del ermitaño, carente de cual-
quier significación, ubicada junto a la portada de la
ermita (y que forma parte de las naves laterales y del
contexto arquitectónico de la ermita, errando quienes
Fig. 2 tecla. Ermita de Santa Bárbara. Fachada tristemente creen que se trata de una construcción independiente),
remozada en 1979. (Foto: Salvador Martínez y archivo
fotográfico de Javier Delicado, c. 1987). hay que decir que se pretendió derribar años atrás, argu-
mentándose sin fundamento que era "una sobrecarga a
los muros de la iglesia y no un apoyo", a lo que se
que campea el tañido del bronce. Se remata de una cruz opuso el vecindario, dando cuenta de ello la prensa
de forja con veleta. La campana, denominada "Santa regional en mayo de 1990 a través de los diarios mur-
Bárbara", acuña sobre la copa la inscripción de su data, cianos La Verdad y La Opinión"'. Años transcurridos se
algo ilegible: 1897 (?). Al ser restaurada la ermita, sobre continúa todavía estando en espera de que se concedan
el bronce se estampó la leyenda "Siendo capellán D. los correspondientes permisos de los organismos admi-
Miguel Puche Azorín ". El yugo o trucha es de .madera nistrativos para proceder a su reparación, que evite ries-
de carrasca y la copa se halla rota por el orillo 0 gos de accidente a los viandantes.
borde~10'. El resto de la edificación patentiza su vetustez Tras del presbiterio y del lado del Evangelio se
a través de unos gruesos muros que emplean mampuesto habilita la sacristía, de planta rectangular, modesta, que
ordinarió trabado con mortero y sé blanquean de cal.
Sobre la fachada un panel de azulejos con textos azori-
nianos recuerdan que por estós lares anduvo el maestro
de Monóvar.
A los pies del templo y sobre la primera crujía se
eleva en un forjado plano, sobre arco arquitrabado de (10) DELICADO MARTINEZ, Francisco Javier: "Voces de bronce
en tecla (De campanarios, torres y espadañas)". Revista-
madera y con solado de yeso, el coro (Fig. 3), prote- Programa detestas de la Virgen, de la Escuadra "Arcabuceros
gido por sencillo barandal férreo, quedando retranque- de Vinaroz". tecla, Irl~prenta La Levantina, 1993, pp. 25-26.
ado por sendas estancias colocadas a ambos lados de la (11) AZORIN CANTO, Martín: "tecla: El Ayuntamiento derribará la
ermita que albergan, del lado del Evángelio una habita- Casa del Ermitaño. Sobrecarga la iglesia de Santa Bárbara".
Diario La Verdad. Murcia, 8 de mayo de 1990, p. 17; "tecla: El
ción-trastero en la que antaño se impartía catequesis, y Ayuntamiento quiere derribar la Casa del Ermitaño". Diario La
del lado de la Epístola la que fue antigua vivienda del Opinión. Murcia, 8 de mayo de 1990, p. 10.
136
comunica mediante un pasillo-ambulatorio con la esca- del lado de la Epístola). Era de factura semejante al con-
lera que da acceso al camarín, en piso elevado, de planta servado en la girola de la Catedral de Murcia.
cuadrada, éste con curiosa aunque sencilla bóveda que Ubicada sobre buen retablo barroco y en hornacina,
adopta la forma de casquete hemiesférico orlada en sus de cierta prestancia era la destruida imagen de San
ángulos por medallones de estuco que ostentan por Isidro Labrador que se hallaba. en la 3.8 capilla del lado
emblemas castillos y palmas del martirio, alusivos a la del Evangelio, talla escultórica de principios del xix, de
Santa titular, ya que permaneció en prisión. Su centro la que hay que advertir que no fue obra del estatuario
evidencia un .ramillete de palmeras. El camarín, enlu- Roque López y López como se ha apuntado en algún
cido en ocre, constituye un añadido del siglo xviti (no lugar, ya que en la catalogación acerca de su produc-
son frecuentes anteriores a 1730), momento en el que se ción artística llevada a cabo por los historiadores Conde
efectuaron obras de ampliación en la ermita. de la Roche, Sánchez Maurandi, José Sánchez Moreno y
El solado del edificio —de losetas rojizas cuando Elías Tormo y Monzó, no existe obra alguna documen-
escribía Azorín en 1902—, fue renovado entre los años tada de dicho artífice en Yecla."5' En una inscripción
de 1925 y 1927, período en el que se introdujeron mejo- colocada a los pies de la imagen se podía leer: "A
ras ante el inminente peligro que suponía el hundi- expensas de la Real Empresa de Aguas de San Isidro.
miento de la bóveda de la nave principal, siendo Año de 1818 ". Dos cornucopias, también perdidas, pin-
reforzada con sobrearcos y retropilastras, que no altera- tadas sobre la mazonería del retablo, evidenciaban sen-
ron su estructura primigenia, llevadas a cabo por los das escenas, una a cada lado del retablo, de la vida y
maestros de obras Marcial y Juan Carpena Vicente, ya milagros del santo, acaso obra del decorador José Reig y
descritos en otro lugar~12'. Pérez: En la izquierda El milagro del pozo (las aguas
Entre la segunda y tercera crujía del lado de la devuelven a la superficie al hijo del santo), y en la dere-
Epístola se ubica un sencillísimo púlpito de madera y cha San Isidro en oración mientras un ángel cuida
pasamanos de hierro, con escalera portátil, que interesa del arado conduciendo los bueyes.
conservar (intentaron desmantelarlo recientemente). Evocar entre otras imágenes también perdidas las
Ante la Comisión Central de Monumentos en 1 de esculturas de la titular Santa Bárbara (en el retablo
marzo de 1982 se informó del expediente incoado para la mayor), San José (1.8 cap. Ev.), Inmaculada
declaración de monumento histórico-artístico a favor de Concepción (2.8 cap. Ev.), Santa Catalina (2.a cap. Ep.);
la Ermita de Santa Bárbara, de Yecla, que no prosperó"3', y bajo del coro, en hornacinas, un Nazareno y un Cristo
y al ser transferidas las funciones en materia de Cultura a Crucificado pequeño, y, con altar propio, una imagen
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, la vestidera de la Virgen. de la Soledad, todas de autor
Comisión de Patrimonio Histórico Artístico acordó en ignorado y fecha imprecisa. Las capillas de las naves late-
1984 dejar sin efecto la pretendida declaración de rales estuvieron presididas por cinco retablos de madera
Monumento Histórico Artístico y archivar el expediente. de estilo barroco, dorados y de buena factura también
En 1988 se solicitó incoación de expediente para la
declaración de Bien de Interés Cultural, con categoría
de Monumento, siendo desestimada tal solicitud por el
(12) El maestro de obras Juan Carpena Vicente realizó el trazado del
Consejo Asesor Regional del Patrimonio Histórico de Paseo del Cementerio de Yecla en 1928, con un presupuesto de
Murcia, en sesión celebrada en 21 de febrero de 1990, 4.600 pesetas. Véase "Notas de la semana. El camino del
por apreciar que "no es un inmueble que contenga ele- Cementerio". ¡Adelante! (Periódico Independiente). Yecla, ] 0
mentos de singular relevancia para tal calificación ". de marzo de 1928, Núm 89, p. 3.
(13) "Yecla: Santa Bárbara (1 de marzo). Construcción muy sencilla y
popular barroca, de tres naves con retablos de carácter popular.
3. Contenido mueble. Piezas de escultura y pigtura Consta que existe en 1752". Consúltese "Comisión Central de
De las obras escultóricas y pictóricas desaparecidas Monumentos: Monumentos históricos-artísticos, Conjuntos y
que albergó la Ermita de Santa Bárbara hasta 1936, cabe Parajes pintorescos informados durante el año 1982", en la revista
Academia (Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San
mencionar un lienzo de la Virgen de Belén, obra algo Fernando). Madrid, segundo semestre de 1982, Núm. SS,~p. 247.
interesante, acaso o anterior al siglo xix, cuadro de (14) GIMENEZ RUBIO, Pascual: Memoria de apuntes para la h¡sto-
pequeñas dimensiones, de autor desconocido (nunca des- ria de Yecla. Yecla, Impr. de Juan Azorfn, 1865, p. 287.
truido yque acaso supuso apropiación indebida ajena (15) ROCHE, Conde de la: Catálogo de las esculturas que hizo don
Roque López, discípulo de Salzillo. Murcia, 1899; SANCHEZ
durante la guerra), sobre el que dejó constancia Giménez MAURANDI, A., SANCHEZ MORENO, J. y TORMO Y
Rubio, cuando dice erróneamente que se hallaba sobre el MONZO, E.: "Estudio sobre la escultura de Roque López", en
altar mayor"°' (lo fue sobre el retablo de la tercera capilla MURGETANA. Murcia, 1949, pp. 49-129.
137
espectador) y La aparición de Cristo a Santa Bárbara
ad Vincula (lado de la derecha), acaso obra del decora-
T ~~
,.;~~ dor de muros más que pintor, José Reig y Pérez —por
1866—, restauradas hacia 1945 por el pintor local José
,A
~ ;~y~ ~~
9 ~~
.4 ^..
Marco Muñoz. Debajo de ambas pinturas estuvieron
~' dT: `•V '
desaparecidos, que sirvieron de leña para combatir el frío Capillas del lado del Evangelio:
de los allí alojados durante la guerra civil (el aforo de la l.a CAPILLA: Sobre altar de yeso tapiz de San José,
ermita fue utilizado en dicho período bélico como alber- de aproximadamente 200 x 145 cros., actual y de escaso
gue de refugiados o evacuados y Escuela Primaria).~16' mérito. 'Y pintura, puesta en este lugar provisional-
Y antiguas, y sin ubicación conocida por los más mente, de Santa Bárbara, óleo sobre lienzo en estilo
ancianos pero doçumentadas de antiguo por Juan barroco de fines del xvlll, de 180 x 130 cros., a falta de
Blázquez, mencionaremos dos pinturas sobre lienzo de limpieza y reintegración, que ha sido donado a la Ermita
San Francisco de Paula y San Jerónimo, anónimas y de Santa Bárbara por el Asilo de Ancianos en 1995 y
del siglo xvll, donación de los consortés Francisco procede del legado a aquél de la familia de Francisco
Soriano y Juana Marco en 1652. Lorenzo. Representa a la santa sobre una~nube con ánge-
Entre las esculturas y pinturas que alberga la Ermita les niños, y los símbolos que le son propios en su icono-
de Santa Bárbara, puestas aquí a partir de 1940, adquiri- grafía: torre, templo y cañones. En el ángulo inferior
das otraídas de otros lugares, se refieren:. , izquierdo del cuadro se lee la cartela que sigue, el cuarto
En el presbiterio: verso perdido: "Si de Barbara devoto /eres con fé ber-
Retablo mayor barroco clasicista (Fig. 4), abiga- dadera /conseguiréis como beis / ... " Se presume sea
rrado en su unidad compositiva, tal-lado en yeso o ladri- su próximo destino lahabitación-trastero aneja, que será
llo sobre la superficie vertical de la pared (obra de habilitada para capilla.
albañilería) imitando jaspes, de fines del siglo xvltl, con 2 a CAPILLA: En impropio retablo neorrománico apro-
pinturas de arquitecturas simuladas, pintado en 18btá~. vechado de otro lugar, y en hornacina, floja imagen
Una inscripción oculta por aplacado de mármol escultórica dè San Pascual Baylón, de 93 cros., acaso
recuerclá la efemérides: "Se pintó este retablo a expen- del xlx, propiedad del farmacéutico Juan de Dios Azorín
sas de los devotos ~el año 1866 ". Sendos pares de pilas- Bautista, donación en octubre de 1977 de los herederos
trillas recorridas en su caña por grutescos dorados se de la familia Azorín Albiñana. En la mesa de altar, imá-
disponen a cada lado. En el camarín preside la imagen genes de urnas, del Niño Dios de la Salud, interesante
titular de Santa Bárbara, de 130 cros. (menor tamaño talla vestida de 55 cros., siglo xlx y anónima, propiedad
que el natural), pieza de escayola u olot, policromada,
de muy mala traza, que data de 1943, y que sustituye a
otra anterior. En los colaterales del retablo, pinturas
murales al temple (técnica que emplea cola de conejo y
clara de huevo) enmarcadas por cornucopias, de arte (16) Debemos muchas de las noticias de época aquí expuestas a la
lúcida memoria de Argirniro Azorín Pérez, quien durante muchos
indocto y popular en su factura, de El martirio de años (más de 55) ha venido estando al cuidado de la Ermita de
Santa Bárbara (lado de la izquierda a la vista del Santa Bárbara, de Yecla.
138
de Pedro Muñoz Ibáñez, donada en enero de 1969 (la
urna en 1976) por su hermana Concha Muñoz Muñoz; y
de San Francisco de Asís, talla de 62 cros. y arte ita- ~'
liano (su procedencia), propiedad que fue del sacerdote ~
Francisco Cerezo, donación en 1971 de la familia Palao $
~ q
Bañón.
3.8 CAPILLA: En nicho protegido por portezuela acris-
talada, San Isidro Labrador, d~e 108 cros., talla escul-
tórica del año 1949, del estatuario murciano José
Lozano Roca y cuyo coste ascendió a 2.500 pesetas"',
sufragadas lïor los consortes Francisco Palao Martínez
y Juana Díaz Candela. Conserva las manos de la anti-
gua imagen que bajo la misma advocación se ubicó en
esta ermita y que sin fundamento la atribuyeron al
escultor Roque López y López siendo destruida en 1936.
Sobre la mesa del altar, del lado de la izquierda urna
con un Niño Jesús, de escayola, donación en 1922 del
sacerdote José Sánchez lúdice; y del lado de la
izquierda un San Roque en olot que desmerece, espe-
cialmente el animalito que le acompaña.
En el muro colateral junto a la puerta de la sacristía
y mirando hacia los pies, La Divina Pastora, buena
pintura sobre lienzo (decrépito el Niño) de 86 x 64 cros.,
de procedencia antigua, quizás del xvIII, con la inscrip-
ción "SAJ". Fue donación en agosto de 1970 de su
cofradía, con sede en la calle del Pintor Aguirre, antigua
~ienzo cie la ~t~~~a, ~i~~~er~ ~e la A~~rora
de La Habana (bajo la advocación de "La divina L~,AT~ D1=~L /~.N~,~ 1gr>É'
Pastora" son numerosos los lienzos conservados en se cortsarv~ en ia iqhesia de Satnta Bárbar.a
Yecla, tanto en edificios de carácter religioso como en ~'E~.: a~~
colecciones particulares, piedad que se fomentó durante
el siglo xvllt por el fraile capuchino Diego José de Fig. 5. ¿José REIG Y PEREZ?: Virgen de la Aurora. Oleo sobre
Cádiz). lienzo. Año 1856. Propiedad de la Cofradía de la Virgen de los
Auroros. Yecla.
139
impronta leonardesca, con marco modernista de la tiempo estuvieron vinculadas a la orden del Temple
década de los años diez, originario de la Catequesis de (Barruelo de Santullán, Mieres y Monzón), y particu-
Adultos. larmente en Yecla, lugar en el que sabemos que la Santa
En el muro colateral y en línea de presbiterio era llevada en procesión por su cofradía cada 4 de
mirando hacia los pies del templo, muy interesante diciembre, "festividad de Santa Más" (?) Más moderna-
Grupo escultórico de San Rafael Arcángel con el mente —siglo xvIII— la imagen en ocasiones varias fue
joven Tobías (imágenes de urna), talla en madera de 65 sacada en rogativas por los campesinos para implorar
cros. de altura sin incluir la peana, obra de gran mérito y remedio del cielo contra las tormentas.
autor desconocido (¿imaginería valenciana?), "ut díci- La ermita de su advocación en Yecla fue edificada~19'
tir" proveniente de la Parroquia de San Juan y San hacia 1609 y se eligió para ello la cumbre de un monte-
Vicente, de Valencia, en 1950. cillo, extramuros de la población, costeada por la
Cono: Sencillo armonium de cuatro octavas. En el Cofradía de Santa Bárbara, y siendo mayordomos
muro testero, oleografías sin mérito de las Animas del Bartolomé Sancho y acaso Tomás de Lordieta, herman-
Purgatorio (restos de un estandarte de Animas, de la dad de la que hay noticia que existía a fines del siglo
Iglesia parroquial del Niño Jesús) y de San José. anterior a través de Juan Blázquez'20', y de la que era
SOTOCORO: A los pies del templo y en hornacina que miembro cofrade Francisco Hernández, fallecido en
mira hacia la cabecera, imagen escultórica enlienzada 1606. Advertiremos siempre que ermitas e iglesuelas
(solo tallada cabeza, pies y manos) de San Lucas dedicadas a Santa Bárbara han presidido cerros o se han
Evangelista, de 100 cros., datable en las postrimerías alzado sobre cimas de sierras, en recuerdo del martirio
del xlx, obra de un aficionado a la estatuaria llamado al que fue sometida la santa, a sus 16 años, en un casti-
Manolo "el santero ", del que será también la imagen llo (es uno de los atributos con el que se la representa)
decapitada de Jesús Nazareno (a falta de restaurar), inflingido por su padre, el poderoso magnate Dióscoro.
escultura mutilada que se ubicó sobre otra hornacina de Así acorltece en poblaciones cercanas como Caudete,
este recinto, hoy tabicada, que actualmente se localiza La Font de La Figuera y Monóvar, donde sobre altas
en el camarín del presbiterio. cumbres se localizan santuarios dedicados a la santa.
NAVE CENTRAL: Catorce láminas con escenas de la La ermita de que tratamos en todo tiempo contó con
Pasión con sus correspondientes crucecillas de madera capellán propio que venía oficiando a diario hasta 1936.
al uso permanecen adosadas a los pilares de la nave Después de la última guerra sólo se ha venido cele-
mayor conformando un Viacrucis. brando misa los domingos y festivos, y desde seis años
SACRI$T1A: Varias litografías y estampas del xlx, atrás el culto ha quedado reducido a las conmemoracio-
enmarcadas, cuelgan de las paredes de la estancia: una nes de la titular Santa Bárbara (4 de diciembre) y de
de Nuestra Señora del Rosario de la Aurora, grabado San Isidro Labrador (15 de mayo).
del año 1856, interesante documento histórico, que
inserta a los pies de la imagen una "Vista de Yecla" de
la época; y otras de menor entidad;-eomo un "Corazón
de María", una "Santa Bárbara", etc.
Entre otros enseres cabe reseñar, según describe un (18) "Inventario de la Iglesia de Santa Bárbara". Yecla, 7 de mayo de
inventario de 1971"8', dos cálices de plata de fecha 1971. Manuscrito en ejemplar de cuatro folios realizado por
Argimiro Azorín Pérez, con la supervisión del entonces párroco
imprecisa (no vistos), capa pluvial damasquiana, varias de la Iglesia del Niño Jesús, José Ortuño Carrillo.
casullas; custodia de metal y otros ornamentos de escaso (19) En un entorno próximo (principio de la calle de Santa Bárbara,
interés artístico, sí• litúrgico. confluencia a la del Pintor Aguirre) se hallaba en tiempo pasado
¿siglo xv? la Ermita de San Antón, ignorándose su fundación y
hasta qué momento estuvo en pie, cercó de la que existió un
4. La devoción popular a Santa Bárbara y San Isidro cementerio. (Véase SORIANO TORREGROSA, Fausto:
Labrador. Historia de Yecla. Valencia, Impresos Cosmos, 1950, p. 124;
ELIAS GARCIA, M e Pilar: El núcleo de Yecla: Estudio físico y
Notoria es la devoción secular a Santa Bárbara
demográfico (Tesis de licenciatura inédita. Murcia, 1960, p. 39;
(al menos cuando truena) en el ámbito español que fue MORALES GIL, Alfredo: El Altiplano de Jumilla-Yecla.
reavivada por el Padre carmelita Claudio San José (es Universidad de Murèía, Departamento de Geografía, 1972, p.
abogada reconocida del riesgo: de artificieros, artilleros 188).
(20) BLAZQUEZ MIGUEL, Juan: Yecla en tiempos de Felipe 1!
—recuérdese que hasta una fábrica de explosivos del (1556-1598). Yecla, Imp. La Levantina, 1981, p. 68; BLAZ-
norte lleva su nombre—, bomberos, mineros y mari- QUEZ MIGUEL, Juan: Yecla en el reinado de Felipe II (/598-
nos), singularmente en localidades que durante algún 1621). Yecla, Imp. La Levantina, 1983, p. 107. .
140
Santa Bárbara, ante la falta de uso y cuidado, paula-
tinamente se ha ido degradando y camina, irremisible-
mente, de seguir así, hacia su ruina. Por ello es preciso
que se tome conciencia de que el culto a diario debe
retornar a la misma, como primera medida que evite su
deterioro.
La devoción a San Isidro Lahrador arranca desde
fines del siglo xvni y más concretamente desde 1818,
momento de la adquisición de una talla escultórica bajo
dicha advocación, a tenor de la inscripción que se
hallaba debajo de su hornacina en la que se podía leer,
según recuerdan los viejos del lugar: "A expensas de la
Real Empresa de Aguas de San Isidro. Año 1818 ". Ello
se debe al alumbramiento de aguas en San Isidro "el
viejo", enclave situado en el paraje de La Maneta, pró-
ximo a la población. Dicho hallazgo en el pasado siglo
(año 1818) motivó y acrecentó la devoción local por
este santo, patrono de los agricultores.
Los actos conmemorativos en honor al santo labra-
dor desde la indicada fecha han venido consistiendo en
la celebración, en la víspera (14 de mayo) de su festivi-
dad, de las tan tradicionales hogueras, con disparo de
cohetes y volteo de campanas; y en su día (15 de mayo),
de procesión con la imagen del santo según itinerario
acostumbrado, tras de la cual se oficia misa solemne
con sermón. En los últimos tiempos, gracias a la
Hermandad de Agricultores y Ganaderos, la festividad
ha devenido en fiesta popular de gran raigambre.
Fig. 6. Yecla. Ermita de Santa Bárbara y anejas escuelas n,•rrri~ra-
Reseña histórica requiere citar aquí la traída a das. (Foto Javier Delicado, c. 1992).
Yecla, en 28 de enero de 1752, de una talla en madera
de la "Virgen de la Aurora", obra del escultor Antonio cuales versan al antecitado callejón (Fig. 6) y cuya sin-
Salvatierra, natural de Aspe (Alicante), con destino a la gladura histórica es como sigue.
Iglesia parroquial de la Asunción (Iglesia Vieja). Con A solicitud de Dolores Gisbert y de Pascuala López
dicho motivo la imagen fue llevada en procesión a la García, y a instancias de la Parroquia del Niño Jesús, en
Ermita de Santa Bárbara en la mencionada fecha, acom- 1922 se establecía una Escuela para Niños en Santa
pañada del santo rosario.
Bárbara, edificándose en los aledaños un aulario para
impartir Enseñanza Primaria, inaugurándose en 1924
5. Las anejas escuelas de Santa Bárbara, arruinadas. con la denominación de "Escuelas de Santa Bárbara",
Aneja a la cabecera de la ermita, con entrada inde- que estuvo funcionando incluso en tiempo de guerra.
pendiente por el callejón de Santa Catalina, se halla un Tras la misma se hizo cargo de ella el Ayuntamiento
sencillo y pobre edificio sin ningún interés artístico, de teniendo carácter público y permaneciendo en activo
una sola planta (baja) y de disposición rectangular, ya hasta 1973, fecha en que fue clausurada.
desvencijado y con la techumbre a dos aguas semihun- Mediaba entre la Escuela de Niños y la de Niñas
dida yderribado en 1996 tras estar escrito el presente (que se dirá —la enseñanza entonces desgraciadamente
estudio—, que fue Escuela Pública de Niños, construida era clasista ysexista—) un amplio patio interiór. La
en los años veinte de nuestro siglo quizás por el maestro Escuela Pública de Niñas fue creada en 1927 y se man-
de obras Juan Vicente Carpena, quien por esos años se tuvo abierta hasta su cierre, como la anterior, en 1973,
hallaba realizando labores de reparación en la ermita; corriendo peor suerte el edificio al ser derribado. Una
edifico ventilado por ocho grandes ventanales (cuatro crónica de la prensa local por los años en que se cons-
por cada lado), protegidos con reja, algunos de los truyó, nos da detalle de la misma. Consistía el recinto de
141
la Escuela de Niñas, de planta cuadrada y que confron- ermita con el fin de evitar humedades, remozándolo, sin
taba en suelo urbano con el anterior, en "un amplio privarlo por ello de su añoso carácter.
salón bien iluminado por cuatro grandes ventanales — También convendría recabar (aquí se requiere la
dos por cada lado—, con mucho y riente sol, con todo el intervención de expertos restauradores en pintura) en la
material docente nuevo, y con el sello de una modestia serie de pinturas ornamentales barrocas que recorren el
que encanta,"~2 j. Poseía entrada propia por la retrepada intradós de las arcadas de medio punto de la nave cen-
prolongación de la calle de la Cuesta, que protegía una tral, que torpemente fueron repintadas de gris en la
angosta tapia de obra, y hoy su solar, del que emerge la remodelación que de la ermita se llevó a çabo entre
roca viva, constituye su único eco de gesta. 1917 y 1927, con el fin de devolverlas a su estado ori-
ginal.
6. Unas consideraciones en torno al patrimonio Por otro lado nos apercibimos de los desconchados
arquitectónico de la Ermita de Santa Bárbara, de de pintúra habidos sobre el blanco del interior del edifi-
Yecla. cio, propios de las humedades y del paso del tiempo,
El patrimonio histórico-artístico de las aldeas, luga- fácilmente subsanables.
res, villas y ciudades que pueblan nuestra geografía, Intervención urgente requiere la aneja "Casa del
gradualmente, va siendo dado a conocer por los estu- Ermitaño", cuyos leños de su techumbre y elementos de
diosos através de los correspondientes Catálogos de su cubierta aparecen dañados y sus muros de mampos-
Monumentos publicados, y el gran público va tomando tería se caen a pedazos y convendría consolidar, siempre
conciencia de lo mucho que ello significa, una herencia con el empleo de materiales tradicionales que restitu-
del pasado a preservar y conservar, que ha de constituir yan lo dañado (nunca ladrillo), en base a piedra bien
legado para las generaciones venideras. trabada con mortero de cal y arena, protegida con su
El patrimonio rural, en particular el de las ermitas y correspondiente capa de enlucido y enjalbelgado (blan-
santuarios, ha sido siempre el gran perjudicado, el queado de cal).
mayormente castigado. El envejecimiento del edificio, En lo que corresponde a su fachada, desafortunada-
su falta de uso y la despoblación del entorno son las mente revestida de ladrillo en 1979, nos pronunciaría-
causas principales de su ruina: la primera, por necesidad mos en favor de su desmantelamiento, con el fin de
de continuos retejos en sus cubiertas; y la segunda, por lograr idéntica impronta que el resto de la edificación,
abandono y falta de protección. blanqueando incluso la espadaña, aunque ello sabemos
La Ermita de Santa Bárbara, de Yecla, pese a su supondría una utopía.
escaso carácter monumental, es un edificio histórico y Por último, en esa nuestra constante preocupación
ambiental que requiere conservación y salvaguarda, y por el buen mantenimiento de los edificios históricos
como tal hay que considerarlo cuando se proceda sobre de España y del mundo, instamos tanto a las autoridades
el mismo a cualquier valoración, o emisión de informe eclesiásticas como civiles .del lugar para que el culto a
técnico sobre su estado, supervisado siempre por arqui- diario retorne a la Ermita de Santa Bárbara, con lo que
tecto-restaurador del patrimonio artístico o experto his- se habrán cubierto dos objetivos capitales: evitar el dete-
toriador del arte. rioro de la ermita y dotarla de uso. Su feligresía lo agra-
El estado actual .de la ermita de que tratamos, en decería, y la memoria histórica de la ciudad también.
cuanto a su estructura arquitectónica, presenta un~ preo-
cupante estado de conservación. Si bien es de señalar
que las cubiertas del edificio fuerotí saneadas reciente- FRANCISCO JAVIER DELICADO MARTINEZ
mente (en 1989), retejándose para evitar filtraciones de Historiador del Arte. Universidad de Valencia
agua, en su interior, bóvedas, arcos y muros del presbi-
terio ycoro de la primitiva fábrica del edificio presentan
numerosas grietas y fisuras que interesaría reparar,
siendo lamentable el aspecto que revela el sotocoro a (21) "Escuelas de Santa Bárbara", en ¡ADELANTE! (Periódico
falta de revoque, precisando sanear el zócalo de toda la Independiente). Yecla, 17 noviembre 1928, Núm. 122, p. 1.
142
RETABLO DE LA PARROQUIA ARCIPRESTAL DE
NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION DE JIJONA.
OBRA DE OCTAVIO VICENT
143
Pero pasemos ahora al tema central de este corto en-
sayo.
EL RETABLO
l44
el pueblo creyente, y en la que se incluye un conjunto de
figuras que orientan su atención hacia el sacerdote que
les habla. Las diferentes actitudes y formas de agrupa-
miento resuelven los problemas compositivos de estos
temas atendiendo a los principios y a los conceptos ge-
nerales por los que se regulan los esquemas compositi-
vos clásicos; pero teniendo muy en cuenta además que
estas escenas conecten al mismo tiempo con el centro
visual de la composición total, para lo que se han dis-
puesto ritmos funcionales que cumplen tal cometido.
Esto mismo que decimos se verifica en el friso si-
guiente. Pero aquí sólo se desarrolla un tema: "El
sepulcro vacío de la Virgen ". Es una escena muy senti-
damente compuesta, en la que aparecen los apóstoles al-
rededor del sepulcro en una especie de clamor espiritual
en el que se funden la sorpresa, el recogimiento, la ado-
ración simbólica, la contemplación abstraída y la ex-
pectativa más extremada. En este sentido, los personajes
están representados en las más variadas actitudes, des-
prendiéndose de todos ellos un sentimiento de conmo-
ción interior. Con todo esto se crea un clímax espiritual
intenso, que tiende a propagarse convergentemente
hacia el centro significativo de la composición.
Por encima de este segundo friso y centrándose
sobre el eje virtual que rige y equilibra el sistema com-
positivo, se presenta el tema sustancial: "El misterio
de la Asunción de María ". Ahí, en ese -lugar preciso
del campo visual (universo de cristiandad), nuestra mi-
rada emocionada encuentra la imagen de la Virgen que,
flanqueada en su parte, inferior derecha e izquierda por
dos ángeles en actitud dinámica y de adoración, es ele- La hermosa composición del relieve se cierra por la
vada al Reino de Dios. Estas tres esculturas en bronce parte superior con el tema de la "Santísima Trinidad" y
forman un esquema triangular, de evidente sentido sim- unos grupos de ángeles que limitan el espacio plástico
bólico yplástico, que contrasta armónicamente con la con el ritmo del medio punto. Todo es coherente. La dia-
estructura básica de los frisos. léctica de la matéria y las formas se abre a la luz de lo
La figura de María, bellísima de proporciones y cualitativo y a la plenitud del sentido de las cosas.
forma, domina expresivamente todo el contexto por su Se puede concluir aduciendo que este retablo es una
etérea disposición y gesto, cuyos brazos abiertos en un importantísima obra de la escultura religiosa de nuestro
modulante ritmo semidiagonal, simbolizan tanto su en- tiempo y que la gran belleza que fluye de la claridad de
trega humilde al reino absoluto del espíritu, como su ca- su planteamiento formal y de los valores religiosos y ar-
rácter mediador entre la divinidad y los hombres. Como tísticos que la esencializan, constituye un verdadero
algo presentido por el propio artista, todo ello refleja, acontecimiento para el espíritu contemplativo, entendi-
además, el insondable alborozo de la Madre que va al do éste como un acto por el cual podemos elevarnos de
encuentro de su Hijo. lo empírico a lo ideal y de la observación directa a una
A la izquierda y derecha de la Virgen tenemos, visión interior.
respectivamente, "La Anunciación" y "La muerte de
Jesús ". Con estos temas se está significando el principio FRANCISCO BAÑOS
y el fin de la suprema y misteriosa misión de la Virgen
respecto a Cristo.
145
v i
Quan en 1' any 1739 Jaume Molins Aceta, "el rrompida de la violencia del humo que salto se tiro encima los
Major", escultor de la ciutat de València, finalitza la texados de dicha Yglesia de donde paso a rremediar quanto
trona i el tornaveu de 1'esglèsia parroquial de pudo, y aunque havia mucha gente no se pudo sosegar el in-
cendio que duró mas de quatro horas y la causa de dicho in-
1'Assumpció de Carcaixent, està produint-s'hi una re-
sendio discurre el testigo que fue que en dicho dia Fran"'.
modelació molt important, principalment decorativa, Revert por la devocion que tenia a la milagrosa Ymagen de
però que afectà a la totalitat del conjunt, tant arquitectò- Aguas Vivas que estava colocada en el nicho del Altar major
nic com retablístic, escultòric, pictòric i ornamental. le dio dos velas para que las ensendiera a ocasion que en la
Açò va estar determinat perquè la meitat del temple mañana de dicho dia sacramentaron a una nieta suia, lo que
havia estat arrasada per un incendi que afectà precissa- executó el testigo. Y aunque el vicario de esta Parroquia le
ment a les parts més ornamentades i guarnides: el pres- dixo por dos veces que las apagara, no lo executo y se fue a
comer a su casa con el animo de bolber apagarlos y en este
biteri, el creuer, la cúpula, la sagristia i la capella de la
intermedio sucedio la desgracia, [... ]'Z'
comunió. Si bé 1'arrossegador incendi va devastar tots
els bens que al seu pas va trobar fins deturar-se á 1' altu-
Amb la crema es perdé, lamentablement, 1' allença-
ra de la nau principal, no va ser necessari 1'enderroca-
ment manierista del temple, dasapareguent, entre altres,
ment de 1'edifici. Això sí: la desfeta afectà en tal mida
el retaule major, obra de Josep Munyós, datat el 1610 3'.
els paraments, voltes, finestrals, sòcols, ebenisteria, etc.
De la notorietat d' aquell retaule ens parlen alguns ma-
que desafiava en enllestir una reforma que afectàs no
nuscrita, com ara el poètic del dominic Tomàs Güel, que
sols a la part danyada, sinó a la totalitat del conjunt, do-
el qualificà d'Altar Supremo i que, segons noticies de
nats el volum i 1'extensió de la part arruïnada pel sinis-
Francesc Fogués, sabem que era transsumpte del con-
tre. L' incendi va ocórrer el día 6 de setembre de 1736 a
servat fins al 1939 a la oblació veïna de Guadassuar~4~.
resultes d'haver deixat Vicent Marco, el sagristà, uns
ciris encesos al presbiteri~". Ell mateix ho refereix a la
compareixença que fa davant el prevere Vicent Agraït,
(1) Fr. Tomàs Güell (O.P.), "Verdadera relación en un curioso ro-
Vicari perpetu de les parroquials d' Alzira, en virtut de mance en que se da cuenta de la desgracia que sucedió en la
comissió expesa pel notari apostòlic de 1'arquebisbat Villa de Carcaxente en el dia 6 de Setiembre de este presente año
amb ocasió de la Sumària informació de testimonis de 1736". Manuscrit donat a conéixer per CARRERES ZACARÉS,
S., Rev. Animos, n.° 23, València, 1946.També ha estat transcrit,
1' incendi: en part, per: SOLERIESTRUCH, E.: Carcaixén, Antología,
Carcaixent, 1981. pp. 107-111.
[...]TESTIGO VICENTE MARCO, SACHRISTAN (2) "Sumaria información de testigos hecha por el Señor Doctor
En la Villa de Carcax'°. dichos .dia mes y año el dicho Vicente Agrait P°ro. Vicario P°. de las parroquiales de la villa de
Alcira, en virtud de comisión expendida por el Y"°. Señor Vicario
Señor Dotor Vicente Agrait P° Vicario perpetuo_ de las General de este arzobispado a instància de la villa de Carcax'°.
Parroquiales de la Villa de Alcira en virtud de su comision para probar que diferentes fragmentos depositados en el archivo
mandvcompareser ante si a Vicente Marco Sachristan moco de esta villa, son de la Imagen de Nuestra Señora de Aguas
soltero del qual Su m°. por ante el presente E"'°. y Notario Vivas". ARXIU HISTÒRIC DE LA PARRÒQUTA DE L'AS-
SUMPCIÓ DE CARCAIXENT. Secc. "Aigües Vives", sig. 55.
Apostolico recibio Juramento que le presto a Dios y a una
El document sancer ha estat transcrit per: DARÀS MAHIQUES,
cruz en toda forma de derecho ofreciendo decir verdad de lo B.: en Carcaixent, Festes Patronals, Carcaixent, 1988.
que seria preguntado y siendolo al tenor y conformidad de la (3) A 1'ARXIU HISTÒRIC PARRÒQUTAL DE L'ASSUMPCI(S DE
comision que va por principio de esta sumaria dixo que en el CARCAIXENT., (d'ací en avant A.H.P.A.C.) existeixen referèn-
dia seis de los presentes entre la una y las dos horas del dia cies documentals dels pagaments rebuts per Jossepe Munyos es-
cultor a compte d'aquest retaule. "Libro de Visitas Pastorales",
llamaron al testigo que estava en su casa y le dixeron que 1609, fol. 41 v. i 45 r.
salta humo de la Yglesia Parroquial, y haviendo acudido el (4) FOGUÉS, F.: Historia de Carcagente. Imp. B. Cuenca,
testigo y habierto las puertas vio encendido el retablo del Carcaixent, 1934. p. 75. Un registre fotogràfic antic del retaule
Altar mayor y acudiendo a tocar la campana á fuego se quedo de Guadassuar desaparegut 1'any 1936 ha estat recentment re-
produït per, IBIZA OSCA, Vicent; MUT RUIZ, J. Enric: Estudi
desmayado aunque toco la campana y en seguida se fue a
sobre l'Esglèsia de Sant Vicent de Guadassuár, Guadassuar,
rromper las ventanas del cimborio y luego que tuvo la una 1995. p. 63.
146
¿Es tracta del mateix Joan —¿Joseppe?— Munyós~s' Robres i Paradís són els primers autors documentats
amb una prolixa nòmina d'obres, principalment de re- després de 1' incendi. A més, concretament al primer, se
taules? La producció d'aquest gran mestre semblava li atribueix la reforma i la renovació de 1' adornament
estar directament relacionada amb 1'estil sobri deis re- del temple~10j, qüestió que no ha estat suficientment con-
taules castellans, amb maçoneries generalment reticu- trastada. Això no obstant, està documentada la seua
lars molt arquitectòniques amb frontons partits, presència davant una de les obres més particularment
incloent-hi quasi sempre escenes en relleu. Dos anys genuïnes i compromeses: la imatge de Nostra Senyora
abans del retaule de Carcaixent, Munyós va realitzar el d' Aigües Vives~"'. No deixa de sorprendre' ns haver
del monestir del Puig. Per a la ciutat de València feu el comprobat que Andreu Robres Miralles va nàixer a
de la parròquia de Sant Martí, la imatge titular de la Carcaixent 1'any 1680, la qual cosa potser hagués deter-
parròquia 'de Santa Caterina i les deis santa Joans, minat 1'encàrrec~1z'. De totes menes, la seua participació
Baptista i Evangelista, per a la seua parròquia del Mercat, en la Portada dels Ferros de la catedral de València, el
i les escultures del retaule de la Capella dels Reis al con-
retaule de la Capella de la Comunió de la Parròquia de
vent de sant Domènec. 1'Assumpció de Torrent de 1'.any 1728, o els majors de
Com ja s'ha dit, van ser moltes les empreses que es Sant Pere a Sueca de 1'any 1730, el de Sant Martí
dugueren a terme després de 1' incendi, tendents, en d'Alcàsser, el de Sant Jaume a Petrés de 1742 i els rea-
primer lloc, a la normalització de la vida parroquial i, en
litzats a la ciutat de València, com són el retaule major i
segon, a 1' agençament del temple~b'. A finals de novem-
els laterals de 1'esglèsia del Temple, els de les parro-
bre del mateix any, només dos mesos després de 1'in-
quials de Sant Bertomeu, de Sant Miquel i el del con-
cendi, ja s'havia restituït la imatge de Nostra Senyora
vent del Pilar, demostren la prolixitat de la seua
d'Aigües Vives. En aquest cas, la urgència va estar
producció. Robres, que va morir a la ciutat de València
imposada perquè la imatge es trobava en depòsit a la
1'any 1763, pot considerar-se com a un dels més impor-
parròquia, cedida per la comunitat del convent d' Aigües
Vives. L'escultura titular del monestir agustí s'havia dut tants retaulistes de la primera meitat del segle XVIII.
a la ciutat e128 d' abril del mateix any per tal de cèlebrar Sens dubte va inaugurar una vessant innovadora a 1'es-
rogatives a causa d'unes pluges que amenaçaven en per- cola valenciana, allunyant-se dels models del barroc
dre la collita de la sedas". Només uns fragmenta de la
pedra marbrejada blanca van estar reconeguts entre les
(5) Per a la biografía d'aquest poden veure: ORELLANA, M.A. de:
despulles enrunades de faltar major. Entre els fragments Biografía Pictórica Valentina, València, 1967 (ed. de Xavier de
sembla, pels testimon.is obtinguts, que es podía reconéi- Salas), pp. 529-534. També: RUIZ DE LIHORY (Barò
xer el cap amb el rostre ben definit de la Verge i el del d'Alcahalí): Diccionario biográfico de artistas valencianos,
Xiquet, juntament amb restes de la peanya, això sí, ara València, 1897, pp. 388-389.
(6) El día 12 de Maig de 1'any 1737 es realitzà la Visura Oficial de les
mascarats i negres. La peremtorietat en la restitució de obres verificades al temple parroquial. Vid. FOGUÉS COGO-
la imatge va estar condicionada per les característiques LLOS, José: Efemérides carcagentinas. Carcaixent, 1902. p. 15.
particulars de la cessió i per ser titular del monestir (7) "Acta notarial del lliurament de la imatge de Nostra Senyora
d'Aigües Vives a la Villa de Carcaixent, pel prior i comunitat
local, qüestió sens dubte formalitzada per la pressa i d'Aigües Vives e128 d'abril de 1736. A.H.P.A.C., Secc. "Aigües
cortesía del clergat de la parròquia per tal de cerimoniar Vives", sig. 55. Trans. per DARÀS MAHIQUES, B. en
una nova escultura i restablir-la al convent. La rapidesa, Carcaixent. Festes Patronals, Carcaixent, 1987.
en canvi, no va estar atropellada per la irreflexió i la (8) "Decreto judicial de la Curia eclesiástica de Valencia, sobre la
realización de la nueva imagen de María Santísima de Aguas
imprudència pròpies de la precipitació. Més bé al Vivas". A. H. P.A. C., Secc. "Aigües Vives". Trans. en Festes
contraria tot va estar guiat amb explicitació i determini. Patronals, Carcaixent, 1985.
Decrets judicials i sumaris informatius de testimpnis de (9) Al respecte poden veure 1'extens treball de documentació i bi-
1' incendi donaren compte dels permenors de la tragèdia bliogràfic. de, FOGUÉS JUAN, F.: Historia de la devoción a la
Santísima Virgen en Carcagente, Imp. Alfredo Bayarri,
i provaren la rigorositat del procés. L' agençament de la Carcaixent, 1922. pp. 9-15. També, Historia y tradición de la
nova imatge va estar encarregada al Mestre escul- Virgen de Aguas Vivas, Carcaixent, Parròquia de 1'Assumpció,
tor Andreu Robres, ajudat per Andreu Paradís de 1982. "Reconstrucción de la imagen", pp. 197-203.
(10) TORMO, E.: "Levante". Guías Calpe. Madrid, 1923. p. 202.
la Companyia de Jesús, «artífices de conocida habili- (11) GUEROLA BLAY, V.: "Una escultura de Andrés Robles y
dad»~8'. La nova imatge, transsumpte de 1' antiga, va estar Andrés Paradís, la imagen titular del monasterio agustino de
elaborada quasi com si duna falsificació es tractàs da- Aguas Vivas", Al-gezira, n.° 9 (en premsa).
(12) GUEROI:A BLAY, V.: "Andreu Robres Miralles, Maestro de
vall el consell dels comissionats, Vicent Talens, rector de
Escultura (Carcaixent 1680 -València 1763)", Carcaixent. Festes
la parròquia, i de Josep Albelda, subprior del monestit9'. Patronals, Carcaixent, 1986.
147
amb fusta, després trastada amb fulla d'or de diferents
gammes de lluïssors. Una xicoteta motlura en la part
inferior delimitava les sis cares, dividides a la vegada
per columnetes amb 1'himóscap rellevat, el fust estriat i
el capitell corint. Així, als intercolumnis plans es dispo-
saven targes ovalades amb els atributs marians (Pulchra
ut sol, Turris davidica, Fons signatus, Puteus aquarum
viventium i Electa ut luna), mentre que la taula del cen-
tre presentava en relleu 1'Assumpció de la Verge rode-
jada d'una apoteosi de núvols i àngels. El tornaveu, en
paraules de Fogués, d'una «elegancia y vistosidad
suma»~1b', estava sustentat per dos àngels amb un fons de
vellut guarnit de plata. De la primera aresta del tornaveu
penjava un fistonejat de campanetes formant dues ren-
gleres, mentre que uns acants, mig roleos i amb ballaru-
gues, formaven braços alçats que al reunir-se a la part
de dalt donaven peu a un àngel que sostenia amb els
braços alçats una gran corona imperial. L' ordenament
d'aquest tornaveu, pensat com a una mena de xicotet
transparent, es completava amb uns angelets asseguts a
la vora, adoptant infinitat de moviments i gests i gene-
ralment amb les cametes penjant per tal de fer més grà-
cil i diàfan la seua corporeïtat celestial. Aquests duien
els atributs Cipresus, Palma, Porta-Coeli, Lilius y Rosa
mística.
El púlpit pertanyia a la vessant estilística més ge-
El púlpit de 1'Assumpció. nuïnament tradicionalista, mantenint esquemes plena-
Obra del mestre escultor Jaume Molins amb la col•laboració de l'e-
benista Josep Herrero. Documentat l'any 1739 ment barroquitzants.Venia a manifestar la permanència
quasi antagonista d'un estil excel•lent, meravellós i
pletòric d'ornamentació, com si d'un joiell es tractàs,
precedent i introduint-hi estructures fortament simplifi-
enfilat de garlandes, fistons, acants i medallons, tot
cades i d' aresta amb certa regressivitat al repertori orna-
guarnit davall una traça ondulant.
mental, tendent a un neomanierisme. Aquesta tendència
Dotze anys va permanéixer la Parròquia de
de depuració potser hágués estat determinada per la in-
1'Assumpció sense cap retaule a la capçalera del temple,
fluència del seu mestre, el pare Tomàs Vicent Tosca, un
fins que 1' any 1748 s' inaugurà el nou altar major, obra
dels personatges més acreditats en la vida artística va-
de Jaume Molins Aceta, amb pintures d'Antoni
lenciana i que propugnava 1' a'bandonament de les fór-
Richarte Escámez, el mateix mestre escultor que nou
mules carregades en benefici de la claredat expositiva
anys abans havia conclòs el púlpit. Pensem que aquella
del discurs plàstic~13'. `- obra va satisfer i complaure fins a tal punt el clergat de
Ge~ns llunyà a aquestes propostes renovadores i
pràcticament en associació d' idees i de formulismes, cal
entendre la producció de Jaume Molins Aceta~14' que, (13) ORELLANA, M.A. de: Op. cit., pp. 369-370.
com ja s'ha dit, conclou la trona i el tornaveu de la (14) Per tal d'entendre i situaz en el context retaulístic la producció de
parròquia de 1' Assumpció 1' any 1739"5'. Per a aquesta Jaume Molins, podeu veure: VILAPLANA, D.: "Gènesi i evolu-
ció del retaule barros" en Nistòria de l'Art al País Valencià, vol.
obra va rebre la col•laboració de 1'ebenista Josep II, ed. E. Llobregat y J. F. Ybars. València, 1986; p. 208=227.
Herrero, qui es feu càrrec de la construcció de 1' escala. (15) El púlpit va ser inaugurat el dia 28 de febrer i va predicar Fr.
La caixa estava encastada i subjectada a una petxina Diego Ortí, guardià del convent de cazmelites descalços de Sant
Pau d'Oriola. Vid. F~GUÉS JUAN, F.: Historia de la devoción
realitzada amb marqueteria de pedres, marbres i jaspis a la Santísima Virgen en Carcagente. Carcaixent, 1922. "El púl-
embotits, comportant un aspecte joliu, mogut entre la pito de la parroquia", pp. 128-129. La primera notfcia de la inau-
riquesa dels materials i 1'acabat treball de 1'entretalla- guració està transcrita per: FOGUÉS COGOLLOS, José: Op. cit.
p. I5.
dura de les pedres. La resta del púlpit estava realitzat (16) Ibfdem., pp. 128-129.
148
1'Assumpció de Carcaixent~25'. A Requena feu el retaule
major de 1'església parroquial de Santa Maria, datat
1'any 1755'Z~'. El retaule de Sant Francesc de Paula per
al convent de sant Sebastià a València, el qual abraçava
la taula, greu i solemne, de Sant Francesc pintada per
Vicent Macip, deu de correspondre a una producció
molt avançada per 1' abandonament dels formulismes
d'adornament i per 1'endinsament en el ple academicis-
me. L'any 1779, ja als darrers anys de la seua vida, feu
la imatge de Sant Sebastià per a 1'esglèsia de Benumea,
pertanyent a Pego~~7. Molins va ser nomenat director
d'escultura i arquitectura de 1'Acadèmia de Santa
Bàrbera~28' i el 1768 director d'escultura en la de Sant
Carles~29'. En 1778 demanà a 1'Acadèmia, donada la seua
edat i malalties, que li foren repartides la paga de Sant
Joan i la de Nadal fragmentades durant 1'any~30'. El 1781,
impossibilitat per tal d'exercir la plaça de director,
1'Acadèmia, ocupada al cap per el seu cunyat Josep
Vergara, decideix la seua jubilació, mantenint-li el sou i
els honors~"'. El 6 de setembre de 1' any 1781, moria
Molíns a València, havent otorgat el seu darrer testa-
ment davant el notari Joaquim Salabert~32'. La relació del
149
mestre escultor amb els Vergara, una de les principals i obres o empreses de considerable vàlua. Així, el conjunt
influents famílies artístiques valencianes, està sobrada- aportat pels dos a 1'esglèsia de Sant Felip i de Sant
ment confirmada pels dos matrimonis haguts: el primer Tomàs a València, el retaule dels Sants Joans a
amb Josepa M.a Vergara Bartual, del qual naixqué Almenara i 1'obra que ens ocupa, el retaule major de
Jaume. "el Menor", Josepa M.a i Lluís, i el segon amb 1'Assumpció de Carcaixent, demostren que els seus en-
Josepa M.a Vergara Ximeno, del qual naixqueren Rita i contres no van ser fortuïts, ni gens casuals. No creguem
Josep'3~'. que la relació establerta entre els dos autors estigués fo-
Antoni Richarte Escámez, 1' autor dels Ilenços del namentada en el treball conjunt, és a dir, que les traces
retaule de 1'Assumpció de Carcaixent, va nàixer a Yecla dels retaules estiguessen plantejades davall un estudi
1' any 1690. Es traslladà a Múrcia per tal d' aprendre compartit. Sens dubte, Molins va ser el tracista, 1' arqui-
1'ofici de pintor junt a Senent Vila~34'. Més tard se'n va a tecte retaulista en el sentit més tradicional. Ell, i només
Madrid, on durant quatre anys continuà formant-se al ell, va ~ser el responsable del sistema de prorporcions en
costat de Miquel Jacint Menéndez, germà del famós relació a 1' arquitectura de 1' àbsis, de la disciplina com-
Francesc Antoni, pintor de cambra de Felip V~35'. Allí positiva de les parts, de la planta i de 1' alçament del
va conéixer i familiaritzar-se directament amb les obres monument, mentre que la col•laboració de Richarte es-
dels pintors del Segle d'Or: Coello, Antolínez i Murillo, tava supeditada a la realització dels llenços davall el
dels quals mai no va allunyar-se en la seua particular format establert pel seu disseny. És clar que els escultors
idea de la tradició siscentista, tot i que també va estar in- del XVIII comprenien d'una forma totalitzadora les fei-
fluenciat per la pintura francesa d'aquell segle, espe- nes tendents a la configuració dels retaules, ja que pen-
cialment pels germans Mignard, des quals va conéixer a saven i manifestaven de forma palesa el seu dret a ser
partir de reproduccions calcogràfiques. L'any 1712 es considerats com a arquitectes, arquitectes adornistes o
traslladà a Valènica, on desenvolupà la seua producció arquitectes tallistes, com moltes vegades es troba a la
fins a la seua mort 1' any 1763. No anem a extendre' ns documentació. Aquesta qüestió, no exempta de debats i
en la revisió del catàleg de la seua obra, pér tal com ha disquisicions al Ilarg del XVIII~;g', desencadenà enfron-
estar recentment esXudiada, si bé no s'ha inclòs la pro- táments directes al si de l'Acadèmia davant el retrocés
ducció realitzada per al retaule major de 1'Assumpció de
que suposava per als arquitectes acadèmics els dissenys
Carcaixent, fins ara desconeguda, realitzada quant
dels retaulistes fortament mantenidors de les solucions
comptava 58 anys, és a dir, en la plenitücí de la seua
barroques amb un clar esperit adornista"9'. Molins, for-
producció~3ó'. Per a 1'esglèsia de sant Joan Evangelista de
mat a 1'àmbit dels tallers gremials, acabà endinsat a
Xest realitza El Salvador Eucarístic del tabernacle, per
al monestir de Sant Esperit de Gilet les pintures de 1' Acadèmia valenciana, potser per la vinculació amb els
1'altar de la Capella de la Comunió, a Godella realitzà Vergara, però 1'estètica de la seua producció continuava
pintures al fresc. També va fer obres per a mirant, encara que de lluny, els models del barroc i del
Massamagrell, Real de Montroy i Sagunt, destacant les rococó precedents.
pintades a la ciutat de València: per--ai~ convents de Sant
Joan de la Ribera i al de Sant Domènec, amb una exten-
sa producció de llenços per a altars, capelles i cel•les,
per a 1'església del 1'Hospital de sacerdots pobres; p~r•a
1'església de Sant Martí, per a la de la Companyia i per
al convént de Sant Sebastià. Potser 1'obra de Richarte
(33) /bídem, 117-118.
siga la d' un artiste secundari, com diu Delicado (34) ORELLANA, M. A. de: Op. cit., pp. 552-557.
Martínez"", el seu darrer biògraf i estudiós, i que la va- (35) DELICADO MARTÍNEZ, F. J.: "Antonio Richarte",Archivo de
loració que va rebre dels seus contemporanis, sempre Arte Valenciano, València, 1986, pp. 40-51.
(36) Ibídem, p. 42.
exaltada i magnífica, no excedeixca de les connotacions (37) DELICADO MARTÍNEZ, F. J.: "Nuevas referencias documen-
de 1'àmbit valencià, esfera en la qual es va desenvolupar tales al estudio sobre la obra del pintor Antonio Richarte",
la seua fecunditat d' autor i en la qual va saber crear-se Archivo de Arte Valenciano, València, 1987. pp. 64-66.
un nimbe de reputació i prestigi preponderat. (38) Sobre aquestes disqui~icions podeu veure els debats establerts a
1'Acadèmia de València en 1'estudi de Joaquín Bérchez: Op. cit.
Malgrat la quasi total desaparició de 1'obra (39) Al voltant de la formació dels escultors dins del gremi de fusters,
d'aquests autors, podem fer-nos encara una idea de la les confraries i associacions independents abans de 1'academi-
seua trajectòria professional, però allò que volem cons- cisme, podeu veure: RODRÍGUEZ G. DE EEBALLOS,
Alfonso: El siglo XVIl1 entre tradición y academicismo. Madrid,
tatar ací és la seua presència en paral•lel davant algunes 1992. "Formación de los escultores", pp. 104-108.
150
els atributs lauretans, el fust amb estríes, que en el cas de
les dues que emmarquen la fornícula central estaven
traçades elicoidalment, totes amb el capitell corinti. Als
intercolumnis laterals s'obrien nínxols amb arc de mig
punt i rodejats per mares amb relleus decorats amb carte-
les, acants i jonquets que replegaven major vistositat i
complicació a la part superiror, on hi havia uns angelets
que mostraven respectivament a la dreta 1'atribut Electa
ut luna i a 1'esquerra Pulchra ut sol. Dins estaven les
imatgens de santa Anna i sant Joaquim de tamany colos-
sal, que prenien actituds de gestualitat continguda amb
afany en el tractament minuciós i naturalista deis plecs
deis vestits. Al carrer central, una gran fornícula, a major
altura que les laterals, que trencava 1'entaulament del pri-
mer cos en formar 1' arc.
j...] En el centro se admira la Titular, que es de
grandes proporciones, representando la Asunción de
Nuestra Señora, cuyo trasunto llama la atención por su
aparato y actitud movida. Hay tal realidad en este
grupo y tal propiedad de actitudes, que más que una
manifestación de la materia inerte, parece un acoplo de
vida, pues la Virgen da la ilusión de ser elevada hacia el
Empíreo por la numerosa corte de espíritus angélicos
que la rodean. j...] X40'
l.- Frorztal amb el tondo de 1'Assumpció en relleu. 2- L'Adoració dels
pastors. 3- Nvstra Senyora d'Aigües Vives. 4- Sa~:t Bonifaci màrtir. 5- Amb aquestes paraules Fogués testimonia la sump-
L'Epifaz:ia. 6- L'Arcàngel Rafael. 7- El Salvador Eurcarístic. 8- tuositat de la imatge titular del temple. En canvi li passa
L'Arcàngel Sant Miquel. 9- Himóscap arnb el relleu "Turris davídica".
l0- Sant Josep. 11- Himóscap amb el relleu "Puteus aquarurn viven- desapercebut que la imatge era trassumpte quasi exacte
tium". 12- Himóscap aznb el relleu "Cedrus". 13- Himúscap aznb el re- de 1'Assumpció de la Mare de Déu que encapçala el re-
lleu "Palma': l4- Himóscap amb el relleu "Fons signatus". 15- Saizta
taule petri de la Catedrál de València atribuït a Ignaci
Azzna. l6- Himóscap amb ~l relleu "Porta coeli". 17- El pelicà alin:e~z-
tant a[es cries. l8- L'Assumpció de Nostra Senyora. 19- Relleu amb l'a- Vergara. Això no obstant, el cerimonial propi de 1'època
tribut "Pulcra ut sol". 20- Relleu amb l'atribut "Electa ut luna". 21- va fer proclivi 1' ocultament d' aquestes imatges, les qual
Saizt Abdó. 22- L''Anunciació. 23- La Visitació. 24- Sant Senent. 25- La
només eren mostrades en solemnitats especials i en ri-
Coronació de la Verge. 26- Sant Vicent Màrtir. 27- Sant Llorenç. 28- El
Calvari. 29- L'eseut de Carcaixent. tuals i litúrgies pròpies per a la seua exhibició. Així, el
protocol i la pompa afegien, si cap, més ostentació i luxe
El retaule gegantí i monumental de 1'Assumpció de a 1'aparat dels retaules. El cas del de Carcaixent no va
Carcaixent estava composat de dos cossos i àtic, amb ser alié a aquestes cerimonies. Així, el nínxol de 1'expo-
planta lleugerament trapezoïdal, amb el carrer del centre sitor es cobria —com ja s'ha dit— amb un Salvador
avançat i els laterals inclinats seguint la curvatura de Eucarístic i les fornícules amb llenços que contenien el
1'àbsis, el banc crescut per tal de donar pas a sengles por- mateix assumpte, als intercolumnis laterals santa Anna i
tes an es situaven els Ilenços de 1'Adoració dels pastors a sant Joaquim i al bocaport 1' Assumpció. Aquest darrer
la dreta i 1'Epifania a I'esquerra, mentre que als pedestals llenç es I'únic que figura exclòs de la nòmina d'Antoni
de les columnes uns altres llenços, els disposats al front Richarte, donat que va ser pintat per Jaume Gozalbes,
dels costats de 1'altar, es corresponien amb La Verge de Xàtiva~~", i amb molta posterioritat al retaule, potser
d'Aigües Vives i amb Sant Bonifaci, copatrons de la ciu- per tal de restituir 1'antic Ilenç deteriorat per 1'us. Al
tat. Al centre hi havia un gran tabernacle amb la pintura
d'El Salvador Eucarístic, pres de Joan de Joanes, rematat
amb una cupuleta ~ámb el pelicà alimentant amb la seua (40) FOGUÉS JUAN, F.: Historia de la devoción..., op. cit., p. 18.
sang a les cries com a prefiguració de Crist. El primer (41) Per ala biografía d'aquest podeu veure: PASQUAL y
BELTRÁN, V.: Játiva hivgráfica. València, 1931. 3 vols. Tom.
cos contenia sis columnes, les quals estaven decorades II, p. 76. També: BOIX, V.: Noticia de los artistas vnlencianvs
amb 1'himóscap rellevat al centre dels quals apareixien del .siglo XIX. València, 1877. p. 69.
151
immediata un gravat de Roullet a partir de 1'obra pictòri-
ca de Pierre Mignard (Troyes 1612 - París 1695)~4", si bé
s'havien abreujat respecte del gravat alguns caràcters de
la composició, sobretot per 1'eliminació d'alguns perso-
natges. Així, a 1'obra de Richarte cobrava major protago-
nisme 1'abraç de les dues cosines davant la mirada
espectant de Zacaries. Les dues apareixen vestides amb
mantell i toca, com correspon a les dones desposades. La
Verge mostrava el seu avançat estat de gestació, mentre
que santa Isabel, de marcada ancianitat, estava eixint de
sa casa per tal de rebre-la. El moment replega la salutació
de Santa Isabel i que precedeix al Magníficat: "Unde hoc
mihi, ut veniat Mater Domini mei ad me". Aquesta ins-
cripció llatina apareix també al gravat, tret de 1'Evangeli
de sant Lluc 1, 43-44. Els llenços del retaule estaven en-
capçalats per un fris decorat amb oves i dards i coronats
amb un frontó curvat en mig dels quals hi havia unes ve-
Permenor del retaule de l'Assumpció amb éls llenços de Richarte, a
excepció del central, obra del xativí Jaume Gozàlbes, de meitat del neres. Damunt dels frontons apareixien angelets i fugures
segle XIX. femenines al•legoròriques, irrecognoscibles a partir dels
registres fotogràfics antics en que ens hem basat.
llenç apareixia 1' apostolat espectant davant la glorifica-
ció d'àngels enduent-se el cos de la Mare de Déu.
Desconeguem la font emprada per a la seua realització,
però s' aprecia una forta permanència dels models em-
prats per influència ~lels Carracci.
L'entaulament que dividia els dos trams del retaule
presentava als carrers laterals un fris corregut amb ador-
naments subtils basats principalment en la rócalla, mentre
que en la part corresponent als frontals de les columnes
apareixien matisades amb querubins i la primera motlura
de la cornisa amb denticles. El segon cos es trobava alçat
damunt un gran banc amb correspondència amb uns pe-
destals per a les columnes, ara repetides en tamany més
menut, però a escala, per tal de donar una sensació al re-
taule, de traça asensional. Als pedestals dels extrems la-
terals, i seguint el mateix ordre gegantí, estaven situades
les imatges exemptes del Sants de la Pedra, Abdó i
Senent, vestits a la romana. El primer amb plastró i 1'altr€
amb el sago o mantell, els dos calçats amb càligues i tim-
brats amb corones, donada la seua condició nobiliària.
Detall del segon cos del carrer lateral esquerre amb el llenç de La
Els sants estaven disposats en contrapposto i en actitud Visitació de Richarte.
reverent vers la part central del retaule. Potser la decisió
del programa iconogràfic i hagiogràfic del retaule degué
(42) DARÀS MAHIQUES, B.: "Devocions carcaixentines, els Sants de la
estar fortament determinada pel clergat de la parròquia. Pedra", en Festes Majors a Carcaixent, Carcaixent, 1992. pp. 29-32.
Així, sens dubte, va influenciar 1'aparició d'aquests pro- (43) Un exemplar conservat a la col•lecció Gomis Corell d'Alfara
tectors celestials de la pedra, el fet de venerar-se'n a d'Algímia en excel.lent estat de conservació ens a permés de catalo-
gar aquest gravat, de mçsures: 57'2 x 42'2. Al filacteri que porten el
Carcaixent unes reliquies des de 1' any 1703 i per existir
angelets del cel es reconeix la inscripció: M(AGNIF)ICAT ANIMA
una ermita davall Ilur advocació~42'. MEA DOMIN(UM), i al peu del gravat: "Unde hoc mihi, ut veniat
Els carrers laterals estaven ocupats per sengles Mater Domini mei ad me. Luc. cap. 1". A la part inferior dreta:
"Petrus Migrard Trecens pinxit Io Lud Roullet Arelatens Sculpit et
llenços, a la dreta La Visitació i L'Anunciació a 1'es- ex. C. P. Regis", "A Paris chez P. Drevet rue S. Jacques a
querra. Al primer, el pintor Richarte, emprà com a font L'Annonciation" i a la dreta: "avec Privilege du Roy". .
152
A la part central del retaule i disposats damunt 1'en-
taulament de mig punt apareixien sengles àngels ma-
cips que subjectaven un gran Ilenç ovalat i que
representava La Coronació de la Verge, solució que
apropa molt directament 1' obra, una altra vegada, amb el
retaule petri de la Portada dels Ferros de la catedral de
València i també per la disposició decreixent dels cosos
de ritme marcadament ascensional.
L'àtic, coronat amb una motlura polilobulada, mos-
trava al centre un llenç amb El Calvari i als laterals les
imatges es~ultòriques dels diacans Sant Vicent màrtir i
Sant Lloren~ amb els atributs de la creu d'aspes i la gra-
ella, ambdós de gran influència al devocionari popular
del poble. El retaule es rematava amb 1'escut de la vila,
el carcaix i les barres reials.
Pel que fa al programa iconològic, el retaule, dedi-
cat, sens dubte, a 1'exaltació dels misteris de la Verge,
prenia al centre la narració sublimadora de 1'Assumpció,
seguit a la part superior pel gran llenç oval de la
Coronació, com si d'una escenificació es tractàs, res-
ponent ambdós als misteris de glòria. Les columnes del
front desaansaven damunt de pedestals amb els llenços
de la Verge d'Aigües Vives i sant Bonifaci, mentre que
als intercolumnis laterals apareixien els pares de la
Verge, prefigurant a la seua primogènita com a filla del
La Visitació. Col.lecció Gomis Corell. Gravat de Lud Rouget a partir
sol i la lluna i amb correspondència amb uns altres atri- de l'obra pictòrica de Pierre Mignard
buts als centres dels himóscaps de les comumnes. Els
remats dels carrers laterals estaven dedicats una altra autoria. No acabaren les reformes dutes a terme en 1' es-
vegada als misteris del Rosari, ara els gojosos de glésia fins ben avançat el segle XIX, de la mateixa ma-
1'Anunciació i la Visitació. El remat mantenia, com des nera que no va ser sols els binomis Molins-Richarte,
d'antic, el Calvari, 1'única representació al retaule dels Robres-Paradís, els que van deixar prova de la seua pro-
misteris de dolor. ducció a les reformes d' allençament del temple. Uns al-
El conjunt del retaule es veia magnificat per la rica i tres noms reputats, com ara el de Luis Marí, mestre
desbordant brillantor de la fulla d'or amb la qual estava retaulista, que treballà junt al prolixe escultor Josep
tractada la seua superfície. Açò, juntament amb la pletò- Esteve Bonet, o un altre binomi, com el de Vicent Esteve
rica de 1' ornamentació de canelobres en les rebranques i el pintor Josep Vergara, realitzaren uns altres retaules
de les fornícules, les sacres de 1' altar, els candelers, el per a les capelles de la nau i el creuer, però d'aquests ens
frontal o la gran aranya, afegien, si cap, més capritciosi- ocuparem en un altre moment.
tat al conjunt, juntament amb uns altarets a les parets Disortadament, hem de lamentar la total desaparició
laterals del presbiteri, les escultures exemptes dels arcàn- del conjunt en la crema dels dies 13 i 14 de maig de
gels laterals, el cadiratge i el fascistol. Lamentablement, 1' any 1936~^°'. Sembla una paradoixa: el foc proporcionà
aquesta gran obra escultórico-retablística i pi,çtòrico- el bastiment d' aquesta magnífica obra; el mateix foc
ornamental de la meitat del segle XVIII valencià ha pas- s' encarregà de fer-la desaparéixer.
sat desapercebuda per als estudiosos de la matèria, sent
com manifesta un moment de trascendència i gir dins els VICENTE GUEROLA BLAY
corrents que començaven a introduir la variant propicia- Universitat Politècnica de València
da per 1'arquitectura acadèmica. Amb tot, 1'obra mani- Depnrtament de Conservació i Restauració de Bens Culturals
festa una de les vessants rétaulístiques més genuïnes de
la meitat del segle XVIII valencià. Només Fogués va
(44) PERIS, V.: "Relación de los más importantes sucesos ocurridos
donar compte de la seua vàlua i va enregistar, encara que en Carcagente en los días 13 y 14 de Mayo de 1936",
de forma breu, els trets fonamentals de 1'obra i la seua Carcaixertt. Festes Patronals, Carcaixent, 1987.
153
MEMORIA DEL PRIMER PROYECTO DE TEATRO
DE EMILIO JOVER PARA LA CIUDAD DE ALICANTE:
FUENTES TEORICAS
El arquitecto Emilio Jover,y Pierr-on, en la Memoria Manuel Fornés y Gorrea en su Albura de. Proyectos
o exposición facultativa de su proyecto de 1841 para Originales de Arquitectura...'Z'
edificar un teatro en el terreno del Hospital de San Juan
de Dios de Alicantes", recurría al estudio de esta tipolo-
gía de una forma dialéctica. Dentro del mismo sistema APROXIMACION A LA TIPOLOGIA TEATRAL
seguido por sus coetáneos, en la elaboración e interpre-
tación de la arquitectura, definida por la pertenencia al En primer lugar, hay que destacar, la dimensión pú-
grupo de edificios públicos que debían ser enviados a blica d,~ esta clase de edificios, ya que suponía aceptarla
una de las Reales Academias de Bellas Artes para su relación con la ciudad, arquitectónica yurbanística-
censura. Esta base expositiva, compartía la línea histo- mente. La actitud adoptada por Emilio Jover, en su ex-
ricista de la época, que tenía sus bases en el siglo XVIII, posición, se basaba en la necesidad, que tenía la ciudad
de la que el arquitecto se hacía dependiente, directa o de Alicante, de tener un teatro que pudiese hermosear-
indirectamente, y a su vez le permitía realizar intérpre- la". Al mismo tiempo permitiría a, su promotor, la Junta
taciones yvaloraciones arquitectónicas, imprescindi- de Beneficencia de dicha ciudad obtener unos ingresos
bles para diseñar y presentar su proyecto. para sus fines sociales.
Este asunto formaba parte de un conjunto de ideas El arquitecto concedía una extraordinaria importan-
que se plasmaban por escrito, en la memoria facultativa, cia a laubicación y a larelevancia arquitectónica del ex-
se diseñaban por medio de los planos, y se materializa- terior del teatro. Sin embargo, la propuesta presentaba
ban através del presupuesto detallado de los materiales una serie de condicionamientos, por un lado, su ubica-
y coste de los mismos. En este sentido, la conjunción de ción en la ciudad histórica marcada por la limitación
los elementos artísticos y económicos définían clara- del terreno, y por otro, por la económica, con una canti-
mente lavaloración del proyecto. Los primeros estaban dad reducida, dependiente de la que disponía la men-
condicionados por los segundos, pero en esencia debían cionada Junta. En consecuencia, Emilio Jover,
determinar el proyecto de teatro en su conjunto. subrayaba que no podía plasmar, en la práctica de este
En la exposición de este arquitecto hay que destacar proyecto, los elementos arquitectónicos que debían de-
una característica formal, definida por la extraordinaria finir la "magnificencia y grandiosidad" de los teatros.
capacidad de síntesis, que en parte dificulta el ordena- Por ello puntualizaba que ló único que se le podía exigir
miento del discurso, en relación ~Ias partes del teatro. éra "que con la mayor economía y acierto se propor-
Sin embargo, el interesante análisis de sus ideas permi- cione el mayor número de ventajas y comodidades po-
te el estudio dentro de una visión.páralela de las posibles sibles "r4'. Esta era una característica significativa y
fuentes consultadas. De ahí que se haya separado ~eap
tres apartados. (2) FORNES Y GURREA, Manuel: Albura. de proyectos
Originales de Arquitectura acompañados de Lecciones expli-
Ade'rhás, el análisis de esta Memoria, nos plantea cativas para facilitar el paso a la invención a los que se dedi-
una pregunta, que va más allá de las posibles fuentes can aeste noble Arte por... Director de Arquitectura de la
consultadas. Esta se centra ett el paralelismo, ¿posible Academia de Nobles Artes de San Carlos de Valencia, e indi-
copia? de párrafos escritos en la exposición de este ar- viduo de mérito de la Sociedad Económica de la mismo.
Madrid, I. Boix Editor, Enero de 1845. A la edición de 1846 se
quitecto, firmada en abril de 1841, con el tema Teatro añade su obra con una introducción de Antonio Bonet Correa.
para una capital, publicado en Madrid en 1845, por Ediciones Poniente. Madrid, 1982
(3) Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos
(A.R.A.S.C.), Leg. 76/2. "Memoria o exposición facultativa
presentada a la Juntá~de beneficiencia de esta capital, sobre el
(I) BASALOBRE GARCIA, Juana M.a: "El primer proyecto de teatro que debe edificarse en la misma por el Arquitecto apro-
Teatro de Emilio Jover paro la ciudud de Alicante: Su censura bado por la Academia Nacional de San Fernando y titular de la
en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos". En predicha capital, D. Emilio Jover y Pierron. Alicante 5 de abril
Archivo de Arte Valenciano. Año LXXV. Valencia, 1994, págs. de 1841.
108-113. (4) Ibidem. fol. 14, C 2. ..
154
específica de lo anteriormente expuesto, de la que se más específicamente, por Benito Bails~b', en España, en
deduce que no debía ponerse en duda su capacidad pro- su obra "Elementos de Matemáticas. Tomo IX. Parte I
fesional. que trata de la Arquitectura Civil ". Esta fuente literaria,
La relación que existía entre las limitaciones y el tuvo una extraordinaria importancia en la formación de
destino del edificio no era motivo que, al arquitecto los arquitectos, por su dependencia de la Real Academia
Jover, le impidiese estudiar las obras "de los más sabios de Bellas Artes de San Fernando."
maestros del arte "~5'. Es necesario observar que no men- Aunque Emilio Jover no seguía la propuesta de plan-
cionaba ni las obras ni sus autores, precisamente por ta elíptica, difundida por Bails, y tomada del libro
ello se destacará la cita que éste hizo del francés Boullet, "Essai sur l'Architecture Théátrale... ", de Pierre
y su relación con su obra, éstos se expondrán más ade- Parte«', como la más adecuada para la sala de un teatro,
lante. '^ sí consideraba la importancia del sonido para definir la
La línea discursiva empleada por Emilio Jover, se in- forma, la disposición y las dimensiones del interior del
tegraba en una síntesis, en laque valoraba la disposición auditorio. Así como la relación existente entre las vi-
interior del teatro, dentro de unas connotaciones comu- braciones sonoras armónicas y el estudio de los mate-
nes aesta tipología. En su planteamiento afloraban las riales, su resumen se transcribirá en el último apartado,
ideas de la época, por un lado, las heredadas del siglo así como el referido a la acústica.
anterior como la aceptada "utilidad" del teatro como El asunto siguiente derivaba del análisis de la nece-
escuela de costumbres, y por otro, la repetida recurren- saria yconveniente visión del lugar teatral por exce-
cia al origen de esta tipología. Por ello hacía una refe- lencia, el escenario. El arquitecto señalaba como
rencia a la forma y disposición del teatro clásico premisa básica "la comodidad ", para que todos los es-
greco-romano, aunque el acento relevante lo dirigía a pectadores disfrutasen del espectáculo escénico, en-
sus dimensiones. marcado por la embocadura. Esta dividía los dos
No obstante el arquitecto recurría a los teatros anti- espacios interiores del teatro, la sala y el escenario. De
guos para puntualizar las diferencias con los de su la estudiada distribución de la primera dependía la buena
época. Aquellos se construían para ubicar a más de vein- visión del segundo, centro de todas las miradas. Por
te mil espectadores, mientras que los modernos más ello debía estudiarse la disposición de los asientos, a
grandes disponían de unas tres mil plazas. Precisamente partir de ellos se trazaban las líneas visuales dirigidas al
destacaba esta valoración pues le parecía innecesario escenario. Esto presuponía aceptar la perspectiva visual
hacer comparaciones entre los teatros de dos épocas de conjunto, tanto en longitud como en altura. La nece-
distintas, definidas por diferentes necesidades sociales. sidad de respetar estadépendencia determinaba, en el
Los modernos tenían un nexo común, "la comodidad", Patio de la sala, el ángulo de inclinación del mismo.'y'
este principio lo relacionaba con un elemento específico En cuanto a las dimensiones de la sala teatral, en el
de estos edificios, la cubierta, que permitía asistir a los sentido longitudinal que partía de la embocadura, seguía
espectáculos sin sufrir las inclemencias del tiempo y
además posibilitaba en el escenario las representaciones (5) Ibídem. fol. 14, C 1.
escénicas, relacionadas con la maquinaria teatral. (6) BAILS, Benito: Elementos de Matemáticas, (por...) Tomo /X.
Parte 1 que trata de la Arquitectura Civil. Por Don Joachin
Ibarra. Impresor de Cámara de S.M. y de la Real Academia,
Madrid, 1783. Esta edición se encuentra en la Biblioteca
TEATRO "MODERNO" Pública de Alicante, sig. 41-3-18.
(7) BAILS, Benito: De la Arquitectura Civil. Reproducción facsí-
mil del T. IX: Elementos de Matemáticas. 2.° edición. Madrid,
Después de la disertación a modo de introducción,
1796. Colegio Oficial de Aparejadores Técnicos de Murcia, 2
Emilio Jover pasaba al tema central, el teatro de su tomos. Murcia, 1983. Véase el interesante estudio de Joaquín
época, moderno, en contraposición al antiguo greco-ro- NAVASCUES PALACIOS sobre este libro, y especialmente el
mano. Respecto a las fuentes teóricas que debió consul- punto ocho, "Bails y el modelo teatral de Patte ", págs. 120-
tar, yque no citaba, se van a destacar, a partir del estudio 130.
(8) PATTE (Pierre): Essai sur l'Architecture Théátrale, ou de
de su escrito, los tratados y ensayos sobre el teatro que 1'Ordonnance la plus avantageuse à une Salle de Spectacles,
más claramente definen su exposición del tema. relativement aux príncipes de !'Optique et de l'Acoustique.
A lo largo de las observaciones, que introducía acer- Avec un Examen des principaux Tl~éátres de l'Europe, &une
ca de la óptica y la acústica, en relación con la curva de Analyre des écrits les plus irnportailts sur cette matière, par M.
Patte..: Parir, chez Moutard, Libraire-Imprimeur de la Reine,
la planta teatral y su distribución en altura, afloraban las 1782. Edición facsímil en Genève, Minkoff Reprint, 1974.
ideas de las últimas décadas del siglo XVIII, planteadas (9) A.R.A.S.C. leg. 76/2. Fol. 14 C. 12, 13.
155
la línea de Bails, ésta debía tener "de setenta a ochenta las decoraciones, la cual queda determinada por la ele-
pies",~'°' para respetar tanto la acústica como la óptica, y vación de la embocadura con algún exceso: Asi mismo
de esta forma oir y ver adecuadamente la representación, deberán disponerse varios puentes en la distancia que
que debía tener lugar en el escenario. En este contexto, media desde las bambalinas a la armadura para favo-
Emilio Jover, planteaba la dependencia de aquel con recer las mutaciones".~15' Hay que destacar la impor-
respecto a la sala, el primero, enmarcado por la embo- tancia de esta fuente para el estudio de la teoría sobre el
cadura, definía la segunda. Si aquella era de grandes teatro en el siglo XIX. No obstante, aquí se va a seguir la
dimensiones entonces requería un planta de curva cir- línea marcada por los comentarios del arquitecto Jover.
cular. En este sentido y siguiendo un planteamiento teó- Este también se mostraba interesado por prevenir el
rico, pues, el arquitecto no encontraba esta curva como grave problema de los incendios que sufrían los teatros.
la más adecuada, porque daba una "embocadura dema- En este contexto, exponía la idea defendida por al-
siado ancha ", resolvía presentar la que él consideraba la gunos àrquitectos que planteaban la construcción de de-
más acertada, es la formada por dos rectas que par- pósitos de agua que rodeasen el edificio, él no la
tiendo de la embocadura, divergen un poco y se unen al compartía, por dos motivos, el primero por su elevado
semicírculo,"" aunque no la definía como de forma de coste económico y el segundo por la dependencia de la
herradura. Paralelamente a esta propuesta, este arqui- técnica en su construcción, que no podía impedir oca-
tecto quería demostrar que conocía el modelo de planta sionar problemas en el edificio, por ello recurría a las
semicircular. Teóricamente había sido considerada, por precauciones que había expuesto "Boullet",~1b' resumi-
los defensores del teatro greco-romano, como la más das en un conjunto de propuestas, la primera concernía
perfecta dentro de la tipología teatral, en relaciónala a la acción directa contra el incendio, de ahí la necesidad
óptica y a la acústica. Esta posición fue difundida en de disponer de "operarios" para apagar el fuego, en el
nuestro país, a través de la traducción que hizo Ortiz y momento en que se iniciase, recurriendo a la utiliza-
Sanz de la obra de Francesco Milizia."Z' ción de cubos y a "la bomba ordinaria" dependiente del
A lo largo de las observaciones, que Emilio Jover in-
troducía con respecto al escenario, queda clara la con-
sulta de una fuente teórica sobre el teatro, aunque este (10) Ibídem, fol. 14, C 8. BAILS, Benito, op. cit. pág. 874. Este
arquitecto solamente citaba a Boullet, su autor. Este autor escribía en relación a la extensión de la sala lo siguiente:
dato es de extraordinario interés, no solamente porque "La experiencia... enseña que a una distancia que pase de
permite la confirmación de esta fuente literaria y docu- ochenta y cuatro pies castellanos no se oye bien una voz ordi-
naria, ni se perciben distintamente sus articulaciones en un
mental estructurada en el "Esssai sur l'art de construire sitio cerrado y cubierto... "
les théátres leurs machine et leurs mouvements ","3'sino (11) Ibídem. Fol. 14 C 10.
además por el alcance de la misma. Pues bien analizado (12) MILIZIA, Francesco: Del Teatro. In Venezia, 1773,
el asunto, el arquitecto alicantino había nacido en Giambatista Pasquali Con licenza de superiori, e privilegio:
El Teatro. Obra escrita en italiano por Don Francisco Milizia.
Francia, de madre francesa.~14' Se puede deducir, que
Traducida al español por D. José) Francisco) O(rtiz). Madrid,
podía consultar con facilidad cualquier libro escrito en En la Imprenta Real, 1789.
esta lengua, pero cabe plantearse la pregunta ~¿lo citó (13) Par te C(itoy)en. BOULLET. Machiniste du Théátre des Arts.
porque tenía el libro en su biblioteca? París. Chez Ballard, Imprimeur-Libraire du Théátre des Arts.
El estudio detallado del escenario, y la maquinària Germinal, An 9. (1801).
(14) Véase nòta 1.
teatral, ejes directores del ensayo de Boullet, permitían (15) A.R.A.S.C. Leg. 76/2. fol. 14 C 13, 14. Además déstacaba la
el cambio de las escenas y la gestación de la ilusión es- importancia de la iluminación, en este tema pluraliza puesto
cénica, representada también por los actores. La aplica- que las ideas ya estaban en otros autores como Bails, Patte.
ción de las ideas concebidas y llevadas a la práctica de "Los métodos ordinarios del alumbrado presentan bastantes
dificultades, porque las arañas suspendidas cualquiera que
Boullet las resumía nuestro arquitecto de la forma si- sea su número esparcen la luz con mucha desigualdad, moles-
guiente: "Los métodos que se siguen para la transfor- tando cosí siempre por su mala disposición a los espectadores
mación del escenario se reducen a suspender los que la reciben o bien con escasez o bien con exceso lo que po-
telones; a rollarlos o a hacerlos descender al foso y a dría evitarse, según la opinión de algunos autores colocando
en el sofito de la platea unos reverberos que tuviesen sus
ocultar en los costados los bastidores o hacerlos bajar luces ocultas y sólo se recibiesen las reflexiones con igualdad ".
también al foso por medio de una maquinaria interior, (16) BOULLET, Ob. cit. Este autor dedicaba dos capítulos a este
lo que proporciona la ventaja de podérse mudar una de- problema, el capítulo XV que trataba "De la sQreté du thédtre;
des établissements de pompes; des réservoirs~ et des corps-
coración con un sólo impulso. En este caso la profun-
de-garde ", págs. 73-75 y el XXVI que analizaba "Des dangers
didad del foso debe ser capaz de contenerla altura de du feu, et des moyens d'en préserver un théátre ", págs. 97-100.
156
agua del depósito, lo importante no era la ubicación En cuanto al exterior se resolvía con dos fachadas de
sino que se contase con su construcción. La segunda se cantería, la principal con tres puertas y dos alturas de
basaba en la prevención, a través de la aplicación de vanos definidos por tres ventanas grandes y seis peque-
los materiales, más fácilmente inflamables como la ma- ñas, y la trasera, con dos puertas y cuatro ventanas. De
dera, de "una capa de yeso " porque era más difícil su esto se deduce que este edificio no podía reflejar exte-
combustión. riormente su destino. Sin embargo, en su interior, a
Paralelamente a la aplicación de estas premisas, y pesar de las reducidas dimensiones, reunía las líneas
dependiendo también del análisis contra los incendios en básicas de esta clase de edificios, determinadas por la
los teatros, el arquitecto alicantino matizaba el estudio conjunción de dos partes interdependientes, el escenario
que debía hacerse en cuanto a facilitar, en el teatro, la y la sala, y al mismo tiempo diferenciadas por su fun-
cómoda di~~onibilidad de entradas y salidas. Estas de- ción. Aéstas había que añadir el vestbulo, destinado a
bían permitir el rápido desalojo de los espectadores, la recepción de los espectadores, y a centro distribuidor
para ello los corredores debían comunicar con las esca- de los mismos, del que partían las principales escaleras
leras yéstas con los vestíbulos, además las puertas de- que conducían a los corredores y a los pisos superiores.
bían abrirse en dirección a la salida. Este punto es de En este teatro el vestíbulo y el salón debía hallarse en el
extraordinario interés pues, el hecho de no haberlo pre- mismo lugar según se deduce del presupuesto.
visto, fue una de las causas de los muchos muertos que En el planteamiento del escenario el arquitecto había
hubo en el incendio del teatro de Zaragoza, ya que las proyectado la embocadura, el foso y los excusados o re-
puertas se abrían en dirección contraria a la salida"". La servados para los actores. En lo que concierne a la sala,
relación específica de esta clase de edificios con la dis- a tenor de lo escrito en el presupuesto, se sabe que tenía
tribución de las salidas estaba impuesta para evitar las treinta y ocho palcos, por el mismo número de puertas,
posibles aglomeraciones al terminar el espectáculo y y también tenía una distribución de anfiteatro en grade-
que la situación no se agravase en caso de incendio. ría. El arquitecto se ceñía a los elementos arquitectóni-
cos y no hacía ninguna referencia a la decoración
interior del teatro.
TEORIA Y PRAXIS Todo lo expuesto muestra la importancia que tenía la
formación de un proyecto de edificio público, para pasar
El último párrafo de la memoria facultativa resumía la censura de la Real Academia de Bellas Artes. La pre-
la intención del arquitecto de aunar la teoría y la prácti- sentación del mismo exigía, como se ha visto, un ejer-
ca en su diseño del te, atro presentado a la censura de la cicio tanto teórico como práctico, que obligaba al
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Aunque arquitecto a disertar dependiendo de la tipología a la
su imagen de la arquitectura teatral fuese, en este pro- que pertenecía su proyecto. Por otra parte el encargo
yecto, más cercana al pensamiento que a la realidad de la formación de un diseño de esta categoría debería
como el mismo exponía. Esta circunstancia no le había suponer una responsabilidad buscada por todos los ar-
permitido ubicarlo en un terreno amplio y regular, por la quitectos.
proximidad de la calle de enfrente, por ello tampoco
había podido disponer en la fachada principal el diseño EMILIO JOVER: COPIA O FUENTE
de uno de los órdenes de arquitectura que le hubiera
dado la grandiosidad necesaria a estos edificios. El nexo Manuel Fornés y Gurrea debía conocer la Memoria
entre el arte y la práctica, impuestas por las causas que de Emilio Jover puesto que presidió la Junta de la
había referido, le permitía justificar los condiciona- Comisión de Arquitectura de 4 de junio de 1841, en la
mientos que le habían conducido a formar su proyecto. que se presentaba el proyecto de este arquitecto a la
El análisis del punto anterior, cerraría la valoración
como edificio representativo. Sin embargo, hubiera sido
interesante desde el punto de vista del conjunto proyec- (17) BALSALOBRE GARCIA, Juana María: "Elementos Clásicos
e innovadores en los discursos académicos sobre 'el teatro
tual el haber podido estudiar los planos. A falta de esta (1825-1844)". Comunicación en Actas del X Congreso del
documentación gráfica, se puede añadir el análisis de la CEHA. "LOS CLASICISMOS EN EL ARTE ESPAÑOL".
"Nota "~'g', referida. al método constructivo y a los mate- Departamento de Historia del Arte U.N.E.D. Madrid, 1994,
riales, que ampliada con los detalles del presupuesto"v' págs. 367-371.
(18) A.R.A.S.C. leg. 76/2 fol C 17. Nota. Alicante 26 de octubre de
permite establecer un acercamiento a la visión arqui- 1841.
tectónica del proyecto. (19) A.R.A.S.C. leg. 76/2 fol. 14 D, D 2, D 3.
157
censura de la Academia de San Carlos, además asistió a De aquí se infiere que la distancia mas proporcio-
la del 16 de diciembre del mismo año y a la junta de 31 nada que debe haber en un Teatro, desde la embocadu-
de enero de 1842 en la que se aprobó el proyecto. Sin ra opunto principal del escenario al espectador mas
embargo, esto no prueba que muchas de las ideas ex- lejano debera ser de setenta a ochenta pies: e igual-
puestas por el arquitecto Jover fuesen copiadas por el mente que cuanto mayor sea aquel, tanto mas debe
primero. La cuestión sigue abierta, podría existir otra aprocsimarse su forma interior a la circular, porque
fuente, en laque bebieran los dos, de ahí el paralelismo hay mas necesidad de facilitar los sonidos directos;
que se constata. No obstante, hay que mencionar la procurar su circulación y evitar que no disminuyan por
única. cita que hizo Manuel Fornés en el capítulo sus choques en su propagación ".'Z"
XXXIX,~20' referida a Bauset, del que seguimos buscan- "De todo lo espuesto se deduce: Que es convenien-
do alguna información, se coñcreta en el mismo tema en te enmaderar las paredes, suelos y techos de los
que Emilio Jover citaba a Boullet. Teatros, dejando algun tanto separado de las paredes
A continuación se transcriben los párrafos que mues- dicho enmaderamiento: Que se deben evitar en cuanto
tran el paralelismo mencionado, (en relación al sonido) sea posible los resaltos haciendose la mayor parte de
"...se reducen á evitar todo lo que pueda interrumpir su los adornos pintados al temple sobre la misma madera:
continuidad y la fuerza directa de su propagación: á Que debajo de la Orquesta debe haber un tornavoz que
proporcionar las superficies mas continuas y sonoras sirva como de caja general al conjunto de sus instru-
para la repercusion; y a dar al todo la figura más favo- mentos: Que esta debe colocarse al fin de la platea,
rable para la direccion y circulacion de dichos sonidos; antes .y no debajo de la embocadura, porque todos los
para lo cual deberan tenerse presentes las leyes de pro- sónidos que se esparcen por el palco escenico son per-
pagacion y reflexion de los mismos. didos para los espectadores: Que tambien debe avan-
No siendo, pues, el sonido otra cosa que las undu- zarse el proscenio á fin de que los principales actores
laciones producidas en el aire, mediante su elasticidad gocen de las mismas ventajas que la Orquesta: Que
por las vibraciones de los cuerpos, trasmitidos á nues- para estosfines y los de la perspectiva, se debe hacerla
tros oídos, se debe á esta causa cuanto precibimos, ya embocadura convergente hacia el escenario, lo que fa-
sea por los instrumentos musicos ya por la voz del hom- vorece~ tambien algun tanto las articulaciones o sonidos:
bre. Estos son tanto, mas agudos... el sonido mas bajo... Que los palcos deben dejar por su altura algun espacio
por cuya razon la voz tiene mas cuerpo en una habita- vatio mas que el que ocupan los espectadores para
ción desocupada que en otra adornada con tapicerías, que los sonidos hallen cuerpos flecsibles en que reflejar
colgaduras y muebles, en lo que influye así mismo, no y aumentar su resonancia y a fin de que la decoracion
tan solo la naturaleza de los materiales de que esta .sea mas elegante y finalmente que atendido el modo
construida sino también su forma. con que se difunden, debilitan ó aumentan los sonidos,
Cuando algun obstaculo detiene las undulaciones y para que la embocadura no salga demasiado ancha y
sonoras, se reflejan estas por la superficie de aquel, forme una pequeña interrupcion entre el escenario y la
como lo hacen las olas, cuando llegan ~à los muros de platea, la figura mas conveniente para la planta de un
los estanques en cuyo caso el angulo de incidencia y re- teatro, es la formada por dos rectas que partiendo de la
flexion son iguales y se transmite~nn igual fuerza que embocadura, divergen un poco, y se unan a un semicír-
si hubieran seguido su primera direccion lo que explica culo, cuya figura es todavía mas conveniente si se atien-
la magia del eco que se observà, en los valles, rocas, bo- de alos principios obticos al mismo tiempo que á los
vedas, etc que no es otra cosa sino los sonidos recha- acusticos.'22'
zados en el aire por otros cuerpos que buelven a herir el
organd'del oído: mas para producir este fenomeno se
(20) FORNES Y GURREA, Manuel: ob. cit. Capítulo XXXIX.
necesita, según los principios establecidos, un decimo
Teatro para una capital, págs. 41-44. Aquí no se van a tratar
de segundo durante el cual es preciso que el sonido ca- sus interesantes proyectos de teatro.
mine ciento veinte pies por lo menos; y la mitad de esta (21) Por una cuestión de espacio no se va a transcribir la exposición
distancia ha de haber desde donde sale a la supe~cie que hizo Manuel Fornés y Gurrea, sobre este tema véase la pág.
115 de la ob. cit. edición de 1846, el párrafo que comienza
reflejante para que pueda bolver al punto de donde par-
"Para conseguir el sonido... hasta el final del siguiente que ter-
tió. Cuando sea menor dicha distancia no mediando el mina con en su propagacion.
tiempo referido, no se distinguira el sonido reflejo y (22) Véase la ob. cit. pág. 115, el último párrafo que continua en la
confundido con el directo le enrobustecera formando en pág. 116. Se observa que la planta defendida por Emilio Jover
vez de eco, lo que se llama resonancia. difiere de la expuesta por Manuel Fornés aunque éste se basa-
ba en los mismos principios.
158
Segun la hipotesis de Neuton, el cuerpo luminoso La conveniencia ecsige que los asientos de la platea
es un centro de donde parten una infinidad de rayos vayan elevandose a proporcion que se alejen del palco
que se propagan en linea recta y en todas direcciones, escenico, y en la distancia, por lo menos que hay desde
hasta encontrar cuerpos que no permitiendoles el paso la altura de la vista hasta elan de la cabeza, debiendo
los hacen reflejar formando angulos iguales y conti- estar ademas encontrados dichos asientos en las dife-
nuan sin variar de direccion por la linea resultante, rentes filas.
hasta hallar nuevos obstaculos que los interrumpan, lo El tablado deberá estar inclinado en sentido inverso
que debe tenerse presente para la forma de los Teatros, a la platea, un veinteavo de su longitud, y esta no debe-
y para disponer la situacion respectiva de los especta- rá ecceder de una mitad mas de lo que tiene de ancho la
dores, actores y objetos escenicos. embocadura.~2;'
La forma de que anteriormente dejo hecha mension El punto siguiente se refiere al estudio del escenario,
se concilia del mejor modo posible con estos princi- expuesto anteriormente, en la última parte del apartado
pios, y cón los preceptos seguidos por los primeros Teatro "moderno", que también coincide con lo escrito
maestros del arte, atendiendo á los usos y costumbres por Manuel Fornés, aunque la importancia de su tratado
que en la actualidad precisan a reunir- en un corto es- no se reduce únicamente a este planteamiento.
pacio el mayor número de espectadores con la conve-
niente separacion e independencia.
Se deduce igualmente de lo expuesto que los objetos JUANA MARIA BALSALOBRE GARCIA
representados en la escena deben ser vistos con como-
didad de todas partes; por lo que se colocaran los
asientos de modo que dirigiendo lineas rectas desde
cada uno de ellos a los puntos principales del escenario,
se disfrute de la vista de dichos objetos sin interrupción,
para que de este modo aparezcan como representados
en un gran cuadro colocado en la embocadura, sin ol-
vidarse que los actores son las principales~guras. Para
lograr este objeto no se deben trazar las perspectivas
con todo el rigor de las reglas, porque siendo muchos
los puntos de vista, es necesario procurar un efecto
comun. (23) FORNES Y GURREA, Manuel ob. cit. pág. 116.
159
DOS PROYECTOS EN ALMÀSSERA - 1995
[CI17
como síntesis de la imagen, 4 pequeñas columnas del
templete, 4 columnas arquitectónicas, 4 terrenos, 4 alga-
rrobos y un cuadrado.
161
"APORTACIONES A LA BIOGRAFIA DEL PINTOR
VALENCIANO JOSE RIBELLES Y FELIP"
(1775-1835)
162
ingresó en la Academia de San Carlos, donde tuvo como
maestro a Vicente López, ganando en 1798 un premio de
primera clase. Animado por este lisonjero triunfo, José
Ribelles se trasladó a Madrid en 1799, presentándose a
un concurso de la Academia de San Fernando, donde
obtuvo el segundo premio de la primera clase. A partir de
ese momento José Ribelles fue un nombre conocido en
el mundo artístico madrileño, lo que le llevó a relacio-
narse con Francisco de Goya, que según parece le apre-
ció mucho.
En 1814 la posición de Ribelles en Madrid era de
tal calibre que pudo casarse con Doña María del Pilar
Ulzurrun de Asanza, hija de los marqueses de Tosos'9',
de cuya unión nació un hijo bautizado con el nombre de
Julián.
Durante la ocupación francesa de Madrid, José
Ribelles ingresó en la masonería, en la logia de Santa
Julia, la más activa entre las madrileñas, sita en la calle
de Tres Cruces, en la que llegó a ser maestro. Ribelles
163
madrileña de la época. El 19 de noviembre de 1818
Ribelles era nombrado académico de mérito de San
Fernando, tras realizar los preceptivos ejercicios, así
como teniente director de la escuela de dibujo para
niñas que la Academia tenía instalada en la calle de
Fuencarral, este último cargo conseguido por el pintor
valenciano gracias al apoyo del infante Carlos María de
Borbón.
Muy seguro debía encontrarse José Ribelles en el
Madrid de Fernando VII, dominado por la venganza del
soberano contra los liberales, cuando el 22 de octubre
de 1818, solicitó del malévolo monarca la concesión
del cargo de Pintor de Cámara, para lo que envió el
correspondiente memorial"".
El 8 de diciembre de 1818 el conde de Miranda
enviaba una nota al sumiller de Corps con el siguiente
texto: "para dar cuenta a S. M. segun me manda por su
decreto especial, puesto al margen de la adjunta ins-
tancia de Don Jose Ribelles, profesor de pintura en que
solicita los honores de pintor de Cámara, espero se
sirva V. E. informar lo que se le ofrezca y parezca. Dios ..
guarde a V. E. muchos años ".
El 19 de diciembre de 1818 el sumiller de Corps
remitía el memorial de José Ribelles al secretario de la
Real Ácademia Española, Don Martín Fernández de
Navarrete, pidiéndole que "para evaquar un informe
que de Real Orden se me ha pedido, he de merecer de V.
S. se sirva enterar a la Real Academia de. las nobles
artes de San 'Fernando, de la adjunta instancia del pin-
tor Don Jose Rivelles, y manifestarme lo que conceptue
la Real Academia del merito artistico de este profesor y
demos circunstancias que le caracterizan ".
El 26 de enero de 1819, Don Martín Fernández de
Navarrete respondía a la petición hecha por el sumiller
de Corps de la siguiente manera: "Excelentísimo señor.
para satisfacer la Real Academia de San Fernando al
informe que de Real Orden se sirve V. E. pedirla sobre
Foto 3.- "Manolo" ' la adjunta instancia del pintor Don Jose Rivelles, en
que solicita los honores de Pintor de Camara de S. M.,
quise oir primero el dictamen de su Director General,
decoró la logia masónica con unos jeroglíficos y dos Don Vicente Lopez, que lo dio en los siguientes termi-
pinturas de la Sabiduría, a la vez que dibujó el título nos: Por el oficio de V. s. de 29 de diciembre ultimo y
que se entregaba- a los miembros de la misma "0'. A la por orden de nuestra Real Academia para que la informe
vuelta de Fernando VII de Valençay, Ribelles tuvo que del merito artistico del profesor de pintura Don Jose
enfrentarse a la Inquisición por su actividad masónica,
confesando voluntariamente que entró en aquella insti-
(]0) Francisco Javier Sánchez Cantón. Los pintores de Cámara de los
tución por curiosidad y como medio para ascender en su reyes de España en Boletfn de la Sociedad Española de
carrera, gracias al posible apoyo que sus compañeros Excursiones, 1916, 292.
podrían prestarle. La espontánea confesión de Ribelles (1 I) Toda la documentación sobre la solicitud y concesión a José
Ribelles del cargo de pintor de Cámara se encuentra en el Archivo
le permitió salir bien librado de su pasado masón, General de Palacio. Reinados de Fernando VII desde el año 1808.
pudiéndose integrar libremente en la vida artística Profesores de las Bellas Artes. Don José Ribelles, n.° 14).
164
dicho hallo muy fundada su pretension y digna de ser
recomendada a S. M. por nuestra Academia para el
logro de los honores de Pintor de Camara que solicita, y
es cuanto puedo decir a V. S. en virtud del encargo que
reservadamente se me ha servido hacerme. Dios guarde
a V. S. muchos años ".
El informe de Vicente López está fechado el 3 de
enero de 1819, y no pudo ser más favorable a José
Ribelles, no olvidando subrayar como había sido discí-
pulo suyo y su habilidad para realizar cualquier tipo de
pintura, tanto de temas como de técnicas.
Tras estudiar el informe de Vicente López, Don
Martín Fernández de Navarrete remitió al conde de la
Puebla del Maestre, el 26 de enero de 1819, la siguiente
nota: "Enterada la Academia de todo en su junta ordi-
naria del 24 del corriente, se confirmo en este dicta-
men que a consecuencia del favorable concepto que
tiene de la habilidad de Rivelles en virtud de las obras
que ha expuesto al publico en la Academia"21, le admito
academico de mento por la pintura en 19 de noviembre
del año proximo pasado, nombrandole S. A. Real el
serenisimo ynfante Don Carlos María gefe principal de
este Real Cuerpo para teniente director en la enseñanza
de dibujo a las niñas que concurren diariamente al Real
Estudio de la calle de Fuencarral, todo lo que por
acuerdo de la Academia manifiesto a V. E., devolviendo
la instancia de Rivelles para la resolución que sea del
real agrado de S. M. Dios guarde a V. E. muchos años ".
El 16 de febrero de 1819 el sumiller de Corps remi-
tía al mayordomo mayor de Palacio, conde de Miranda,
"la instancia de Don Jose Rivelles profesor de pintura,
que de Real Orden me remitio V. E. en 8 de diciembre
ultimo para que informe acerca de la suplica que hace
al rey N. S. de que se digne premiar su mento artístico
con los honores de Pintor de Camara ". También se
incluía, junto con la petición, el siguiente informe:
"hecho cargo de esta intancia y habiendo tomado las
noticias convenientes, debo manifestar a V. E. para que
roto 4.- "Mamola"
se sirva hacerlo presente a S. M. que es cierto quanto
expone este interesado en su memorial, y que por un
Rivelles debo decir que es cierto cuanto espresa en su resultado de su constante aplicación en los diferentes
memorial que dirigio a V. S., pudiendo decir con toda ramos que abraza el arte que profesa J' ha patentizado en
verdad que antes de vénir a esta Corte fue discípulo mío, las obras que ha expuesto al publico en la Real Academia
en cuyo tiempo manifesto siempre un talento nada de las nobles artes de San Fernando, ha merecido que
comun, con una continuada aplicacion, tanto en el ramo esta le haya distinguido admitiendole por su academico
de la pintura al oleo como a la del temple, no dudando de mento, nombrandole ademas el serenisimo señor
que su disposicion para el arte sea capaz de desempe- infante Don Carlos, gefe principal del mismo Real
ñar cualquiera de estas obras que se le presenten, ya
sea del ramo de Historia como el de retratos,
Perspectiva, país y todo con un mento que caracteriza (12) Se debía referir a el Manteamiento de Sancho y a Don Quijote
su continuada aplicacion y aprovechamiento, por todo lo armado caballero, que según parece se expusieron en la
Acadèmia de San Fernando en 1806.
Lbs
Cuerpo para director de la enseñanza de dibujo a las misma gracia, mañana domingo 21 a las doce y media
niñas que concurren al Real Estudio de la calle de del dia. Lo que aviso a V. de orden de S. E. para que en
Fuencarral, por cuyas particulares circunstancias juzgo dicha ora concurra para el expresado efecto en esta
merecedor de la soberana consideración de S. M. en la secretaria de mi cargo. Dios guarde a V. "
gracia que solicita. Dios guarde a V. S. ". De esta manera el 21 de febrero de 1819, José
El 10 de febrero de 1819, el conde de Mirànda Ribelles juraba su cargo de pintor honorario de Cámara
comunicaba al sumiller de• Corps como "conforman- de Fernando VII ante Don José Sessé y Beltrán, gentil
dose el Rey N. S. con el parecer de V. E. de 6 de este hombre de la Real Casa y secretario de la Real
mes, se ha servido conceder a Don Jose Ribelles, pro- Sumillería.~'~'
fesor de pintura, los honores~de Pintor de Camara de S. El 8 de mayo de 1833, José Ribelles y su esposa
M. de cuya Real Orden lo comunico a V. E. para su Doña María del Pilar Ulzurrun daban a Don Mariano
inteligencia y cumplimiento en la parte que le toca. Paisaba, vecino de la ciudad de Zaragoza un poder gene-
Dios guarde a V. S. ". ral para que en la Real Audiencia de la capitàl aragonesa
El 16 de febrero de 1819 el sumiller de Corps infor- siguiera el pleito entablado contra ellos por los hermanos
maba al contador general de la Real Casa como "por de la citada señora, Don Manuel Ulzurrun, marqués de
orden de 10 del actual se ha servido el rey N. S. conce- Tosos, ya fallecido en aquella época, Don Esteban
der aDon Jose Rivelles los honores de su Pintor de Ulzurrun, quien heredó el título marquesal, y Doña
Cámara. lo que aviso a V. S. a fin de que por dicho inte- Pascuala de la Fuente, viuda del primero de ellos "sobre
resado. se satisfaga en la tesoreria general de la Real varios derechos procedentes de la testamentaria del
Casa, el derecho de la media annata que corresponda padre comun ". En el citado poder se autorizaba a Don
por dicha gracia, e igualmente el que pertenezca para Mariano Paisaba, para que en nombre de los otorgantes ~-
el monte pio de la misma Real Casa ". "venda en union de los demas señores hermanos de los
También el 16 de febrero de 1819, el sumiller de comparecientes o sus apoderados, la casa que les perte-
Corps comunicaba a José Ribelles como Fernando VII necía en dicha ciudad y su calle del Coso, señalada con
había accedido a nombrarlo su pintor honorario de el número siete, que hace esquina a la del Tronque, y
Cámara, "lo que de Real Orden traslado •a V. para su otorgue de ello la escritura conveniente, marcando en
conocimiento y satisfacción, previniendole que luego élla los lindes, sucesión, valor, sitio y demas requisitos de
que acredite ~n la Secretaria de esta Real Sumilleria de la finca ". ~ 14'
Corps de mi cargo, quedar satisfecho en la tesoreria El 23 de julio de 1833 José Ribelles y su esposa
general de la Real Casa, el derecho de media annata otorgaban en común su testamento, en el que aparecen
correspondiente adicha gracia, e igualmente el que
pertenezca para el monte pio de la misma Real Casa, le
designase el dia en que haya de presentarse para pres- (13) Por lo curioso de esta ceremonia vamos a transcribirla en su inte-
gridad:
tar en mis manos el juramento de fidelidad a la augusta "Don Jose Ribelles
real persona de S. M. por la referida gracia ". De esta Pregunta.- Jurais de servir bien y fielmente al rey nuestro señor en Ice
plaza de pintor honorario de Camara, coet yue Su Magestad os ha hecho
forma y en la citada fecha. José Ribelles pagó 359 reales merced, procurando en todo su provecho y apartando su daño, y yue si
y 18 maravedis "por el derecho`Zé la media annata en supieseis cosa en contrario , me dareia cuenta o a persona que lo pueda
remediar?
la tesoreria general de la Real Casa, y asimismo igual Respuesta: Si Juro.
cantidad para el monte pio de la Real Casa ", según Si asi lo hiciereis, Dios os ayude, y .si no, os lo demande.
Respuesta: Amen
carta de pago de 17 de febrero de 1819. `- Don Jose ~esse y Beltran, gentil hombre de la Real Casa y secretario de
E1~ •20 de febrero de 1819 el secretario de la Real la Real Sumilleria de Corps del rey Nuestro Sen-or: certifico que en este
dia y en mi presencia Don Jose Ribelles, contenido en el anterior interro-
Sumilleria de Corps informaba a José Ribelles de que gatorio, ha prestado jw•amento de fidelidad a In augusta Rea! Persona de
"mediante haber V. hecho constaren esta Secretaria de .su Magestad, .segun queda expresado, en manos del excm° señor Conde de
la Puebla del Maestre, .sumiller de Corps, en ausencia y enfernºedad del
mi cargo de la Real Sumilleria de Corps del rey N. S. excm° seïtor marques de Hariza y Estepa que lo es en propiedad. Rea!
quedar satisfecho en la tesoreria general de la Real palacio de Madrid veinte y uno de febrero de mil ochocientos diez y nueve
Casa el derecho de la media annata correspondiente a % Jose Sesse y Beltrun" (Archivo General de Palacio. Reinados• de
Fernando V!/ desde el año /808. Profesores• de las Bellas Artes. Don
la gracia de pintor honorario de Camara de S. M., se ha Jose Ribelles, n. ° 14).
servido dispensarle y asi mismo el establecido para el (14) La noticia de este documento fue dada a conocer por José
monte pio de la misma Real Casa, ha determinado el Valverde Madrid, auñque haciendo a Doña Pascuala Fuentes sue-
gra de José Ribelles (vid. José Valverde Madrid. "En el centenario
señor sumiller de Corps recivir a .V. el juramento de del pintor Ribelles" en Archivo de Arte Vn/enciano, Año XLVIII,
fidelidad a la augusta real persona de S. M. por la 1977, 95-96). Ver Documento l .°
166
nuestros testamentarios el funeral y demas sufragios
que se hayan de hacer y celebrar por nuestras almas,
cuidando de que en toda haya humildad y nada de
pompa ni vanidad mundana ".
Dejaban diversos legados en metálico "alas man-
das forzosas, redención de cautivos cristianos, hospitales
general y de la Pasion de esta Corte ", y a los huérfanos
y viudas que han quedado de la Guerra de la
Independencia.
Como heredero de todos sus bienes nombraban "a
nuestro amado hijo Don Julian de Ribelles y Ulzurrun
con la vendición de Dios y la nuestra, a quien pedimos
nos encomiende ". Se nombraban el uno al otro como
albaceas así como a Don José Garcés de Marsilla, conde
de Argilo, a los hermanos de Doña María del Pilar, Don
Esteban, Don Domingo y Don Juan Ulzurrun de Asanza,
y a Don Francisco Anteco Casado, escribano, ante quien
ambos esposos habían otorgado su testamento.
José Ribelles Felip falleció en Madrid el 16 de
marzo de 1835, siendo enterrado en el cementerio de la
Puerta de Fuencarral, "sin recibir sacramento alguno a
causa de la rapidez de su muerte "~16'. Doña María del
Pilar Ulzurrun sobrevivió a su marido muchos años,
puesto que murió a los 79 años, el 27 de abril de 1864
en su casa de la calle de las Huertas "".
Fue José Ribelles un artista curioso que cultivó los
más diversos temas, utilizando para ello diferentes téc-
nicas: cuadros de caballete, frescos, decoraciones tea-
trales, pinturas para catafalcos, etc., siendo además uno
de los primeros artistas españoles que ensayaron la lito-
grafía ycon fortuna" "~'. Pero a pesar de todo ello la
obra de Ribelles está todavía muy poco estudiada.
Ossorio y Bernard nos informa cumplidamente de
cómo José Ribelles decoró los teatros madrileños de los
Caños de Peral, de la Cruz y del Príncipe, realizando
también para,este último la ornamentación del telón "9'.
Desgraciadamente ninguna de estas obras se han con-
Noto 5.- "Calesero"
servado, pero debieron ser representativas del auge de
esta plástica en los primeros años del siglo XIX, puesto
interesantes noticias familiares sobre ambos cónyu- que ya en 1807, Angel María Tadey había realizado las
ges"5>. De esta manera José Ribelles declara ser natural decoraciones del Teatro de la Cruz.'20'
de Valencia, siendo hijo de Don José Ribelles y de Doña
Josefa María Felip, ambos nacidos en la misma ciudad.
Por su parte Doña María del Pilar Ulzurrunconfesaba (15) Referencia publicada por José Valverde Madrid.- op. cit., 96.
ser natural de la ciudad de Zaragoza, siendo hija de Don Ver Documento 2.°
(16) José Valverde Madrid.- op. cit., 96.
Julián Ulzurrun de Asanza y Moreno, ya difunto y (17) Matías Fernández García.- Parroquia madrileña de San
nacido en Daroca, y de Doña Polonia de Peralta, nacida Sebastián. Algunos pintores y escultores que fueron parroquianos
en la capital aragonesa,. y ambos marqueses de Tosos. de esta parroquia, Madrid, 1988, 42.
Piden ser enterrados "en el campo santo de la (18) Juan Antonio Gaya Nuño.- Arte del siglo XIX en Ars Hispar~iae,
Tomo XII, Madrid 1958, 105.
parroquia que corresponda ", dejando "a voluntad del (19) Manuel Ossorio y Bernard.- Galería biográfica de artistas espa-
superviviente, y por fallecimiento del ultimo, a la de ñoles del siglo XIX. Ed. Gines, Madrid 1975, 573.
167
Ribelles, ni los de Tadey, Carderera, Tejeo, Vicente
López y otros artistas que trabajaron en Vista Alegre se
han conservado. ~z" .
Entre las obras de caballete realizadas por Ribelles
merece citarse la "Vista del estanque grande del Retiro
con su embarcadero" (Madrid, Casón), donde se mues-
tra un tanto rígido en las arquitecturas, pero animado,
dinámico y expresivo en los personajes que desde la ori-
lla observan el paseo de la familia real en las fáluas que
se deslizan por las aguas.
Pero va a ser en el campo del retrato donde Ribelles
va a destacar con luz propia, a pesar de que fue un
género poco cultivado por él. Ribelles fue un magnífico
dibujànte y muy hábil colorista, características estas que
no pasaron desapercibidas a Goya, quien según parece
le reprochó el que se dedicara a decoraciones teatrales
en vez de hacerlo a ejercicios de más altos vuelos, para
los que estaba especialmente dotado.
El retrato del poeta Manuel José Quintana (foto 1),
conservado en el Casón del Buen Retiro y el del escultor
Francisco Bellver (foto 2), guardado en la Academia de
San Fernando, constituyen dos excelentes muestras del
quehacer de Ribelles como retratista, en los que se apre-
cian la técnica suelta, sobre todo en el de Bellver, la
sobriedad del color y el interés sicológico con que ha
dotado a sus modelos. La perfecta ejecución de estos
retratos hace lamentar el que Ribelles no se dedicara
con más ahínco a aquel género, ya que ambas efigies,
según María Elena Gómez Moreno pueden figurar
"entre las más interesantes de su tiempo" ~'-Z'
Otro género que también cultivó el artista valen-
ciano ycon éxito lisonjero, va a ser la litografía, que a lo
largo del siglo XIX había tenido la virtud de ensanchar
las técnicas tradicionales, dando lugar a una especiali-
dad artística más, eminentemente popular y de poco pre-
çio, condiciones que no es posible desligar de la
fenomenología general del tinglado plástico del siglo,
1N'oto 6.- "Aguudor „ durante el cual el arte fue mucho más amplio alimento de
168
DOCUMENTO 1.°
169
demas requisitos de la finca, lo renuncie y traspase todo en el com- vivir y morir, temerosos de la muerte y deseando hallarnos con
prador ysus sucesores, reciba el producto de la benta con fe de disposicion testamentaria para cuando llegue, tomando por nuestra
entrega si es de presente, o en otro caso renuncie las leyes de ella, intercesora y abogada la madre santísima, madre de Dios y señora
prueba de la paga y otras del caso, se obligue a la evicion y sanea- nuestra, y demas santos de la corte celestial para que pidan a Dios
miento de la casa, y haga finalmente que se pongan todas las clau- llebe nuestras almas a gozar de la bienaventuranza, con tal fiel
sulas que puedan dar al instrumento la mayor seguridad, con la deprecazion ordenamos nuestro testamento del modo que sigue.
obligacion de bienes, sumision a tribunales y renunciacion de leyes, — Lo primero encomendamos nuestras almas a Dios nuestro
para que si sobre los particulares referidos fuese necesario parecer señor que las crío y redimio con el precio infinito de su sangres, y
en juicio lo verifique, practicando todas las diligencias judiciales y los cuerpos a la tierra de que fueron formados, los cuales amorta-
extrajudiciales que los señores otorgantes harían por si, estando jados del modo que parezca al superviviente o nuestros testamen-
presentes, pues el poder que para todo necesite el Don Mariano tarios, sean sepultados en el Campo Santo de la Parroquia que
Paisaba, el mismo le confieren, sirf limitacion alguna, con inciden- corresponda.
cias ydependencias, libre uso, franca y general administracion, — Lo segundo dejamos a voluntad del superviviente, y por
obligacion y reelevacion de costas en forma, con facultad de susti- fallecimiento del ultimo a la de nuestros testamentarios el funeral
tuirlo para enjuiciar el cumplimiento de lo que se haga en virtud de y demas sufragios que se hayan de celebrar por nuestras almas,
este poder, obligan sus propios vienes muebles y raíces, presentes y cuidando de que en todo haya humildad y nada de pompa ni vani-
futuros, se someten a los señores jueces competentes y renuncian dad mundana.
las leyes de su favor con la general en forma, y ademas la señora — Lo tercero a las mandas forzosas como casa santa de
Doña Maria Pilar, como casada, la sesenta y una de Toro y las Jerusalen, redencion de cautivos cristianos, Hospitales general y
demas que por su estado la favorezcan por conocer que las faculta- de la I~asion de esta Corte, y a los heemanos y viudas que han que-
des que en este poder confiere redundaran en su proyecto y utilidad, dado de la guerra de la independencia, dejamos lo acostumbrado.
y jura a Dios nuestro señor y una señal de cruz, segun derecho que — Lo cuarto es nuestra voluntad que si despues de nuestro
para otorgarle no ha sido inducida, violentada ni en manera alguna fallecimiento se hallare una o mas memorias escritas o solo fir-
apremiada, que lo hace de su libre y espontanea voluntad; que de madas de nuestra mano, en que se contengan mandas, legados u
este juramento no pedira relajacion, ni quiere le valga, aunque de otras declaraciones o prevenciones relativas a esta disposicion, se "
propio motu se la conceda. haciendo tantos juramentos como rela- tenga por parte integral de ella, y se protocolize con la misma,
jaciones yuno mas que para que siempre quede hecho. En cuyo tes- para que las copias se den con su insercion y se observe cumpli-
timonio asi lo digeron, otorgaron y firmaron a quienes doi fe damente su contexto.
conozco, siendo testigos Don Bernardino Casado, Don Valentin —'Lo quinto yo el don Jose, en uso de la facultad que me
Jose Jimenez y Don Jose Rojo, residentes en esta Corte. concede el derecho, nombro por tutora y curadora ad bona, rele-
Jose Ribelles. M.~ Pilar Ulzurrun de Ribelles. Ante mi = vada de fianzas de nuestro hijo Don Julian de Ribelles, a su madre
Francisco Casado. dicha mi esposa doña Maria del Pilar Ulzurrun, con todas las
facultades correspondientes.
(ARCHIVO HISTORICO DE PROTOCOLOS DE MADRID — Lo sesto nos nombramos mutuamente por albaceas testa-
Protocolo = 24292, fol°. 235-236) mentarios yademas al señor Don Jose Garces de Marcilla, conde
de Argillo, a nuestros hermanos Dn. Estevan, Don Domingo y
don Juan Ulzurrun de Alanza, y al presente escribano del numero,
DOCUMENTO 2.° Don Francisco Antero Casado, a todos juntos y a cada uno insoli-
dum, para que acaecido nuestro fallecimiento o el de qualquiera
Testamento de los señores Don Jose Ribelles y Doña Maria de los dos se apoderen de nuestros bienes y de ellos cumplan y
del Pilar Ulzurrun de Asanza y Peralta, su muger. paguen este testamento y la memoria o memorias citadas, si las
en 23 de julio de 1833. . dejasemos, dentro del año prevenido por la ley, y mas si lo nece-
En nombre de Dios Todo Poderoso Amen: Yo Don Jose sitaren, por el que le prorrogamos sin limitacion.
Ribelles y Felip, vecino de esta Corte, pintor de Camara de Su — Lo septimo queremos que nuestros testamentarios hagan
Magestad, natural de la ciudad de Válencia, hijo legitimo y de legi- por si, extrajudicialmente el ymbentario y particion de nuestros
timo matrimonio de Don lose y Doña Josefa Maria Felip, difuntos, bienes, y concluida la operacion se presente a la justicia ordinaria,
vecinos que fueron de la misma, ambos naturales de dicha ~ciud~d, para su aprovazion y espedicion de hijuelas.
de estado casado con la señora Doña Maria del Pilar Ulzurrun de — Lo octavo nos legamos asimismo mutuamentè, el rema-
Asanza ~y Peralta, natural de la ciudad de Zaragoza, hija legitima y nente del quinto de nuestros bienes, en atención a que teniendo
de legitimo matrimonio de los señores Don Julian Ulzurrun de como heredero forzoso a nuestro amado hijo, no puede ser otra
Asanza y Moreno y Doña Polonia Peralta, marqueses. de Tosos, cosa, como quisieramos segun nuestra voluntad.
vecinos que fueron de esta Corte, difuntos, el primero natural de la — Lo noveno en el remanente que quedare y fincare de todos
ciudad de Daroca, y la segunda de la ciudad de Zaragoza, estando nuestros bienes, derechos y acciones y futuras subcesiones, insti-
fuera de cama, y en nuestro sano y cabal juicio, memoria y enten- tuimos ynombramos por nuestro heredero universal a nuestro
dimiento natural cual Dios ha sido servido darnosle, creyendo y amado hijo Don Julian de Ribelles y Ulzurrun,. para que lo que asi
confesando en el alto e incomprensible misterio de la Santísima fuere lo llebe, goce y herede para siempre jamas, con la bendicion
Trinidad, padre, hijo y espíritu santo, tres personas distintas y un de Dios y la nuestra, a quien pedimos nos encomiende.
solo Dios verdadero, y en todo los demas misterios, artículos y — Y lo decimo por el presente revocamos, anulamos, damos
sacramentos que tiene, cree y confiesa nuestra santa madre Yglesia por nulos, de ningun valor ni efecto, otros qualesquier testamen-
C.A.R., bajo de cuya fe y creencia hemos vivido y protestamos tos, poderes para hacerlos, cobdicilos y demas disposiciones
l70
testamentarias que antes de esta hayamos hecho de palabra, por acto, Don Eladio Sanchez Algava y Don Jose Rojo, Don Valentin
escrito o en otra forma, que ninguna queremos valga ni haga fe en Jose Ximenez, Don Manuel Lopez y Don Bernardino Casado,
juicio, ni fuera de el, salvo esta y la memoria o memorias citadas, residentes en esta Corte.
si las dejaremos, que queremos se guarde, cumpla y ejecute en la
via y forma que mas haya lugar en derecho, a cuya fin asi lo otor-
gamos yfirmamos ante el presente escribano del numero, que da Jose Ribelles. M.e del Pilar Ulzurrun de Ribelles. Ante mi =
fe de nuestro conocimiento y hallarnos en nuestro sano y cabal Francisco Casado.
juicio, en esta villa de Madrid a veinte y tres de julio de mil ocho- (ARCHIVO HISTORICO DE PROTOCOLOS DE MADRID.
cientos treinta y tres, siendo testigos llamados y rogados para este Protocolo - 24293, fol~. I51-152).
171
DATOS PARA LA BIOGRAFIA DEL ARQUITECTO
FRANCISCO PADILLA E INICIOS DE LA FACHADA
BARROCA DE LA CATEDRAL DE VALENCIA (1703-1705)
(1) Los elogios emitidos por Tosca avalando su profesionalidad para (2) A.P.P.V. Protocolos de Pere Joan Ferrer, año 1652, n.° 10.197, 23 de
dirigir la facháda de la Seo se recogen en PINGARRÓN, F. "La fa- junio. Martí Padilla, obrer de vilo, figura como testigo de la capitula-
chada barroca de la Catedral de Valencia.,Los contratos originales y ción entre la Comunidad de Pescadores de Valencia, Ruzafa y
otras noticias de la obra en torno al año 1703". Archivo de Artc Catarroja y Juan Claramunt para la reedificación de su capilla en la
Valenciano, (A.A:V.), 1986, pp. 52-64; y en HERNÁNDEZ, T. M. iglesia de San Andrés, actualmente San Juan de la Cruz, y que con-
"Nnvatore.s i mestres d'obra de Valencia", Afers, 5/6, 1987, pp. sistía en [...]boveda y abres obres y un retaule nou a lo modera por
421-465. ser molt untich lo que la [...]. Es el único dato profesional hallado
Por otra parte, el hecho desconocido de que el abuelo materno sobre este maestro de obras. La vinculación entre las familias Padilla
de Tosca, al que no llegó a conocer, Esteban Mascó (+1648), fuera y Claramunt se vuelve a manifestar décadas después, en 1704, cuan-
obrer de vila, podría arrojar alguna luz sobre los vfnculos que Tosca do tras la muerte de Francisco Padilla, su hijo primogénito entabla un
mantiene con la arquitectura y con el ambiente de Francisco Padilla, proceso judicial ya que en el testamento de su madre se le nominaba
que debían ser de edad similar. De su infancia conocemos que su José, y no con su primer y usual nombre de Francisco, motivo de
padre, el médico Calixto Tosca, murió cuando éste tenía escasos problemas legales al tener un medio hermano también llamado José.
meses, volviéndose a casar su madre con el notario Marc Fernández. Entre los testimonios recogidos aparece el de Teresa Edo, viuda de
ARCHIVO PROTOCOLOS PATRIARCA de VALENCIA, Juan Claramunt, que atestigua que desde siempre mantienen un gran
(A.P.P.V.). Protocolos de Marc Fernández n.° 11.079 y 11.080. contacto y lo ha conocido y conoce como Francisco.
172
Aunque no se conserva el libro gremial anterior a de obras civiles, religiosas e hidráulicas~5j en la ciudad y
1675, debió recibir el magisterio del oficio antes de alrededores de Valencia, y aunque la progresiva destruc-
1673, año en que se casa con Tomasa Marco, hija de ción del patrimonio arquitectónico ha afectado de forma
Francisco, rajoler u obrer de vila de Manises, que apa- intensa a sus fábricas, sobreviven y son testimonio docu-
rece como su fiador en alguna obra, y con domus late- mentado de su quehacer las vecinas iglesias de Meliana~b'
rana en la calle de la Corona. El matrimonio residía y Alboraya", además de la Capilla de Ntra. Sra. del
junto al taller familiar y sólo tuvo un hijo, Francisco, Rosario en la parroquial de Albalat de la Ribera, librada
nacido en 1680;', ajeno a la profesión paterna y que fi- en 1680'8'. Ya en la ciudad de Valencia, la capilla de co-
gura como estudiante y soltero en 1704. Fallecida munión en la iglesia de San Esteban~9' y el tramo-vesti-
Tomasa en el año 1683, se casa con Juana Bautista gio de la renovación barroca de la antigua iglesia del
Arboreda, hija de Antonio, ferrer de obra grossa. De convento de Sto. Domingo'°', integran el actual legado
esta unión nacen nueve hijos: José, Vicente, Miguel, conocido de su carrera. Entre las que sufrieron peor for-
María Vicenta, Juana Bta., los gemelos Lorenzo y tuna podemos citar las desaparecidas iglesias conventua-
Jaime, Pedro Luis y Francisca Tomasa Padilla, póstu- les de Belem y del Remedio'"'; la casa del gremi de
ma. Residían en la parroquia de San Esteban, calle del ferrers y obra grossa en el Portal de Valldigna~12'; la Real
Mar, en una gran casa con huerto y dos puertas, colin- Casa Congregación de San Felipe Neri"" y el claustro
dante con la del escultor y retablista Vicente Rovira'4'. conventual del Pilar"4'.
Hasta su muerte, acaecida la noche final de 1703, De sus siete hijos varones continuaron el oficio pa-
Padilla visuró, proyectó y dirigió un considerable número terno José, Jaime y Lorenzo. José obtuvo el magisterio
(3) A.P.P.V. Protocolos de Vicente Posades, n.° 8714. Testamento como de proporción dupla, con estípites, columnas salomónicas
de Tomasa Marco, 26 de marzo de 1680. de orden compuesto, torno, canales y lo necesario para subir y
(4) A.P.P.V. Protocolos de Ignacio Avellaneda, n.° 5105, año 1698. bajar el lienzo, se contrató en enero de 1705 con su tracista
A Vicente Rovira, fallecido en 1697, casado con María Meri, pa- Tomás Vergara por 500 libras. (A.P.P.V. Protocolos de Mateu
dres de Ignacio e Hipólito Rovira ambos de edad infantil, se Ferrer, n.° 8502).
deben entre otros, los retablos siguientes: convento de San (10) A.P.P.V. Protocolos de José de Rocafull, n.° 27.251. E18 de agos-
Bernardo en Alzira en 1680; capilla de San Vicente del Colegio to de 1695 Francisco Padilla recibe 2001ibras a cuenta de la re-
de Notarios, en San Esteban, en 1683 junto a Tomás Sanchís; los novación de la iglesia de este Real Convento. En noviembre
retablos mayores de las iglesias de Quart y Corbera en 1688 y de Bautista Viñes cobra del Prior de Sto. Domingo 150 L. a cuenta
Manuel y Benifayó en 1697, acabados estos tras su muerte por de Iota la faena y obra de pedrapiquer que he fet en el trascor,
Raimundo Capuz; Capilla de San Pascual Bailó► en la Iglèsia de bases y grades. En 1693 se contrató el dorado y pintura de la
Puebla Larga y de las iglesias conventuales del Pilar y el del Capilla Mayor, que incluía el arco toral con la tarja de la parte
Remedio, 1697, según el modelo de columnas principales de de afuera así a la Iglesia adornatos de ventanas, rebanco, cornisa
caña, salomónicas, como esta► en el retablo de S. Vicente en la y todo lo demos, que incluye dicho arco toral y boveda de la
parroquia de San Esteban. dicha Capilla Mayor, bajo el dictamen artístico del Padre Fray
(5) La intervención de los obrers de vilo en obras hidráulicas, que Vicente Arcos con el dorador Gaspar Asensi por 1.300 libras y en
eran ejecutadas por canteros, no sólo se ceñía a las visuras sino la conformidad que lo ha executado en la Capilla Mayor de la
que, como ocurre en la obra del azut de la acequia de Quart , Seo y Camarín de la Virgen de los Desamparados. (A.P.P.V. Pro-
Benacher y Faytanar, subastada en 1698 a Bautista Viñes por tocolos de José de Rocafull, n.° 27.520, 23 de diciembre de 1693).
5.665 libras, se documenta el pago a Francisco Padilla, Juan Pérez (11) La iglesia del convento de Belem la prosiguió a su muerte su hijo
Castiel, Gil Torralvo y Francisco Martí por hacer la planta, perfil José. Su intervención en la iglesia del convento del Remedio la
y capítulos correspondientes. (A.P.P.V. Protocolos de Ignacio conocemos por el Barón de Alcahalí, Notas sobre arte y artistas,
Clua, n.° 10.435, año 1698, 19 de mayo). ARCHIVO MUNICIPAL DE VALENCIA (A.M.V.), n.° 6950,
(6) FERRER ORTS, A. "Aproximación a la cronología del templo de pg. 4. Informa que el 3 de junio de 1691 se eligió la traza de la
los Santos Juanes de Meliana (Valencia)", A.A.V., 1994, pp. 64-68. iglesia presentada por Francisco Padilla, que además dirigió la
(7) Sobre la iglesia de Alboraya, que también estuvo inmersa en los obra. Dionis Vidal pintó al fresco la bóveda del presbiterio en
problemas derivados de su fallecimiento y que fue concluida por su 1700, tras finalizar su obra en San Nicolás.
hijo José, ver nuestro artículo: "Acerca de la construcción de la pa- (12) A.P.P.V. Protocolos de Luis Ribes, n.° 8059, 1696, 7 de junio.
rroquia de la Asunción, de Alboraya", (en prensa). Padilla realizó la planta y capítulos que fue ejecutada por el maes-
(8) Las capitulaciones de esta deteriorada capilla, con cupula y deco- tro albañil Tomás Palmer.
ración de puntas de diamante, en A.P.P.V. Prot. de Vicente (13) A.P.P.V. Protocolos de Vicente Pastor. n° 8965, 1688. En la obra
Posades n.° 8714, 22 de marzo de 1680. nova de la Real Casa, que desconocemos su alcance, intervinieron
(9) Para su construcción, que ascendió a 1.020 libras, se compró la además el maestro cantero Pere Bonet, el dorador Vicente Oltra y
casa anexa a la parroquia. De planta alargada, está dividida en tres el fuster Juan Plá. Padilla cobra 1001ibras a cuenta de las mejoras
tramos, cubierto el central con cúpula y linterna sobre pechinas. realizadas en sus dependencias y 901ibras por la faena hecha en la
Su decoración barroca, yeserías de cenefas y adornos de recorta- noria del huerto de esta Real Casa.
dos perfiles con dorados, sin esgrafiados, se aleja de la existente (14) A.P.P.V. Protocolos de Juan Bautista Salvador, n.° 8837, 21 de
en el resto del templo. La solemne traslación del Santísimo fue el agosto de 1699. Padilla recibe 200 libras a cuenta de la obra que
día 27 de enero de 1697. El retablo, conservado in situ, capitulado realiza-en el claustro del Pilaren unión de su colega Juan Simó.
173
gremial en 1702 apadrinado por Bertomeu Diez"5', ca- recibe tras realizarse el inventario e127 de junio sólo re-
sándose ese mismo año con Ana María Palau Horts, fleja: tres picoles y sis burils, una pala y quatre caises
hija de mercader y recibiendo su correspondiente dote. de quinals, sis ferros de tallar, dos corioles, dos condes
Esto, que suponía quedar al margen de la futura heren- de talla, una picoleta, una paleta y quatre perpals, una
cia familiar, será uno de los hechos sobre los que giran cerca y dos barrines, una aisa, dos martells, a mes de la
gran parte de los problemas generados tras la muerte de fusta.
su padre y que paralizarían la construcción de la fachada A sus hijas, Vicenta y Juana Bautista, les deja por
de la Seo, puesto que siendo el único miembro de los una vez 50 libras, y a los varones, junto al póstumo 0
Padilla capacitado gremialmente para ello, estaba legal- póstumos, cinco sueldos por legitima. Los bienes, a re-
mente desvinculado de la herencia y por tanto de la si- partir por igual entre los herederos y el usufructo es para
tuación creada. El resto de hermanos, menores de edad
en 1704, permanecían bajo la tutela materna"6'. Décadas
después, Jaime y Lorenzo, serán maestros albañiles, así (IS) La personalidad artística de José Padilla se mantiene aún confusa
err la historiografía valenciana. Al desconocimiento de su res-
Jaime se examinará en 1726 apadrinado por su hermano
ponsabilidad en la fachada de la Seo, desde septiembre de 1704
José y Lorenzo lo hará en 1730 de la mano de Felipe hasta su paralización, se suma que se le considera erroneamente
Rubio, mayor"". como "cantero", en la reanudación de las obras en 1713, junto a
Su testamento~'~', del que son sus albaceas el Dr. Minen y la Viesca, sin ningún tipo de relieve, como si hubieran
sido simples colaboradores. El trabajo que realizaron estos artífi-
Jaume Casals, vicario de San Esteban; mosen Jacinto ces, capaces de traducir desde las plantillas a los cortes de cante-
Pelegrí, presbítero y Juana Arboreda, su esposa, nos ría los efectos de perspectiva y curvaturas creados por Rudolf, se
ofrece importantes revelaciones como es el deseo de ser diluyó en el protagonismo y eco de este singular proyecto.
José Padilla obtuvo el título de maestro del gremio de albañiles
enterrado en la Capilla de Comunión de San Esteban
en abril de 1702, apadrinado por Bertomeu Diez, ya que su padre
suplicando a sus parroquianos que lo permitan per quant detentaba un cargo en la Taula gremial y no podía serlo. (A.M.V.
yo dit Francisco Padilla testador, he fabricat dita Gremios. Albañiles. "Libro de los que se hacen maestros del año
Capella ab mes util de dita parroquia que ab propi inte- 1675 en adelante", Caja 3. Dcto. 2). Encontramos en esta docu-
metttación que intervino en obras por valor de 790 libras en el
res [...]"`". Junto a su voluntad de que allí se celebren a Temple (1725-1730); en Sueca, 7301ibras, y en Villamarchante
perpetuidad cuatro misas anuales, lega y deja a esta pa- por 1.1901ibras (1729).
rroquia lo modelo que yo dit testador fui pera la fabrica (16) Respecto a la noticia aportada por ORELLANA, M. A. Biografía
de la Portalada de la Seu de la dita y present ciutat Pictórica Valentina, ed. 1967, pp. 369-370, según la cual una
hija del arquitecto Padilla se casó con el escultor Ándres Robres,
pera que es colloque aquell en una de les parts del cru- que también intervino en la fachada de la Seo, constatamos la
zero de la Capella de Comunio de dita Iglesia y no en significativa y cercana presencia de Robres en el entorno familiar
altre puesto de dita Capella, ab sa mesa de altar y vull tras el fallecimiento de Francisco, cómo téstigo del inventario
que en lo segon cos de dit model es pose, a expensas de post-mortem y de la Concordia entre la familia y el Cabildo en
1704.
la mia herencia, un quadro ab la imatge del Glorios En PINGARRON, F. Op. cit. se recoge el testimonio de Rafael
Pare Sant Frances y suplique a dita Illustre Parroquia Martí partidario de la elección de Rudolf en base a su condición
que a expensas de esta, en lo primer cos del dit modelo de hombre soltero y no saóersele obligaciones algunas, a dife-
es pose altae quadro ab la imatge del Glorios Sant Pere rencia de los referidos, que se hallan con sus Cassas y familia,
que han de Cuydar y Sustentar [...]. Este alegato parece ir diri-
Apostol per la molta devocio que ti he tingut y tinch. Y gido aPadilla y a su numerosa familia, en constante crecimiento,
vull que tot lo gasto que se ofer. ira fer pera la collocacio que le obligaría a llevar una febril actividad constructiva.
de dit modelo y fer la- mesa de altar, es pague y faça de (17) A.M.V. Libro de los que se hacen maestros [...]
(18) A.P.P.V. Prótocolos de Ignacio Avellaneda, n.° 5.110, 18 de di-
bens de la mia. herencia [...]~20'. Destina para entierra-y
ciembre dè 1703.
gastos .150 libras, además de 10 libras para misas en la (19) No se conserva en ella rastro alguno de la tumba de su arquitecto
Real Cása Oratorio de San Felipe Neri e inferiores can- ni de su legado.
tidades con igual - fin para las iglesias del, Salvador, San (20) El especial interés y meditado destino que reserva para su mode-
lo de dos cuerpos, del que no se tenía referencia, evidencia de al-
Bartolomé y del Convento de Sto. Domingo. guna forma el deseo de divulgar y legar a la posteridad su
A su hijo José, arquitecto, le deja por toda herencia rechazado proyecto de la portada catedralicia. La parroquia cum-
la ferramenta que tenga dentro y fuera de su casa y la plió su voluntad puesto que en agosto de 1704 consta que la
madera y jacenas existentes en el almacén, ya que e] viuda de Padilla paga al pintor Apolinario Raga, vinculado al
circulo de Tosca, 2 libras y 10 sueldos, resto del cuadro de San
resto de este material que tenía en su casa y en la de su Francisco que ha pintado por cuenta de la herencia y se ha pues-
hijo, dispone que pase a la herencia per quant li doni to en el segon cos deT modelo que Francisco Padilla dejó y legó
quant se caso lo dit Jose Padilla, mon fill, lo que mes [...] una de las partes del crucero de su Capilla de Comunión
según testamento. (A.P.P.V. Protoc. de Ignacio Avellaneda, n.°
forces bastaron. La memoria de la ferramenta que éste
5111, año 1704).
174
su esposa mientras conserve lo meu nom y vixca casta y pagándoles 900 Ls. anuales en doce meses, y quedando
sens marit, en caso contrario se revocaría el legado. 1.000Ls. pendientes de la visura final. Adquieren las
Para José Fort, Jaume Torro y Juan Miralles, oficiales mismas obligaciones que Padilla en perjuicios y en be-
albañiles a su servicio, lega cinco libras a cada uno en neficios, quien se obliga a trazarles las plantillas, ser su
reconocimiento a los buenos servicios prestados. sobrestante y acudir cuando sea necesario.
Por su patrimonio inmobiliario, conocemos junto a El ritmo de construcción anual estipulado en la
su filiación con Martí Padilla, del que recibió una casa cláusula II es el siguiente: el primer año hasta el pedes-
de las tres derruidas que posee en la calle de la Nave, su tal del primer cuerpo; el 2.° año hasta el arranque del ar-
relación ya en 1687 con el padre Tosca a quien le había quitrabe; el 3.~' año se debe finalizar el primer cuerpo
comprado una casa en la calle Mallorquins, procedente incluida la cornisa; el 4.° año se acabará la mitad del
de la herencia,de su madre Francisca Mascó. segundo cuerpo; e15.° se finalizará este segundo cuerpo;
el 6.° hasta la segunda cornisa y el 7.° se acabarán la
INICIOS E INCIDENCIAS DE LA FACHADA portada, lonxeta y balaustrada, con toda perfección.
BARROCA: La obra comienza y ya el 28 de agosto Miner y la
Con la firma el día 6 de marzo de 1703 de las capi- Viesca cobran del arquitecto 400 Ls. a cuenta del primer
tulaciones entre el Cabildo y Conrad Rudolf en lo con- pago'zR'. Francisco Padilla cae gravemente enfermo y
cerniente aescultura ydetalles arquitectónicos ycon testa el 18 de diciembre, aunque la obra prosigue al
Francisco Padilla como responsable de la construcción menos hasta el 24 de ese mes, día en que reciben del ar-
de la fachada de cantería~2 j, comenzaba a escribirse un quitecto otras 200 Ls. a cuenta. Padilla fallece el 31 de
importante episodio en la historia de la arquitectura es- diciembre de 1703, y los documentos que aparecen
pañola. Será, a la vez que la contratación de la primera
fachada estructuralmente barroca en nuestro país, el co-
mienzo de un largo proceso constructivo que, jalonado
por graves contratiempos e interrupciones bélicas, no
verá su fin hasta el año 1741.
Tras elegir el Cabildo el proyecto de fachada del
(21) En PINGARRÓN, F. Op. cit., aparecen íntegras las capitulacio-
tracista y escultor austriaco Conrad Rudolf, con el ase-
nes con Rudolf y con Padilla.
soramiento del arquitecto Rafael Martí y de los expertos (22) Félix Falcó de Belaochaga también participó como experto en el
matemáticos novatores Tosca, Corachán y Félix Falcó concurso para elegir trazas para la reedificación de San Valero en
de Belaochaga~z2', en concurso con los presentados por Ruzafa, junto a a¡tres persones perites, donde fue elegido el pro-
yecto de nueva planta de Pérez Castiel, con un coste total de
Pérez Castiel, arquitecto mayor de la Catedral, y
11.000 libras. ARCHIVO REINO DE VALENCIA, (A.R.V.).
Francisco Padilla, ya vinculado a obras en posesiones Protocolos de José Domingo, n.°,741, año 1676.
del Cabildo~23' y que será elegido constructor de la fa- (23) Aunque el arquitecto mayor de obras de la Seo era Juan Pérez,
chada, la arquitectura valenciana comenzaba a marcar encontramos a Francisco Padilla realizando diversas obras en in-
un nuevo giro cosmopolita'24>. muebles del Cabildo, como son. las Casas de Delmes de Foyos y
Albal. (A.P.P.V. Protocolos de Juan Bautista Salvador, n.° 8837,
Partiendo del contrato suscrito e16 de marzo de 1703 30 de julio y. 29 de octubre de 1699).
entre el Cabildo y Francisco Padilla, aparecen con él los (24) El significado y repercusión de esta portada se analiza en la obra de
maestros canteros Domingo de la Viesca y José Miner BÉRCHEZ, J. Arquitectura Barroca Valenciana, Bancaja, 1993.
(25) A.P.P.V. Protocolos de Ignacio Avellaneda, n.° 5110, l3 de
como fiadores de la obra y principales obligados.
marzo de 1703.
Semanas después, el 13 de mayo, cobrarán de Padilla 200 Estos excelentes canteros, que ya habían realizado junto al
Ls. por la piedra que han arrancado en las pedreras de vasco Amileta las portadas Principal y de la Paja, en los Santos
Godella pera la fabrica de la Portalada que novament se Juanes, pertenecen a la generación de Domingo Escrivá, José
ha de fer en la porta Principal de la Seu de dita y present Bonet, Bautista y Valero Viñes, que alcanzan su magisterio entre
1695 y 1701.
Ciutat125'. Esta segunda aparición de los canteros adquiere (26) Ibídem. Esta cláusula determinante fue establecida, o quizá reva-
su definitiva carta de naturaleza el 26 de agosto del lidada, con el dictamen del Consell de la Ciutat el 22 de noviem-
mismo año, con la firma de la Concordia para su cons- bre de 1686 para evitar intromisiones y pleitos entre las
competencias de canteros y albañiles. Se recoge en nuestro artí-
trucción entre Miner y La Viesca y conyuges de una parte
culo "Algunos documentos sobre la reforma barroca del templo
y Francisco Padilla de otra, al ser toda la obra librada el de los Santos Juanes", A.A.V., 1994, pp. 69-75.
día 6 de marzo de cantería y por esto peculiar de los (27) Francisco Padilla contrata la obra con el Cabildo por 8.300 li-
maestros de ella'2~'. Con este contrato, (DOC. I), se com- bras. Las 1.000 libras restantes corresponderían asus honora-
prometen aejecutarla en siete años por 7.300 libras'2", rios por confeccionar las plantillas de la obra y ser el sobrestante.
(28) A.P.P.V. Protocolos de Ignacio Avellaneda, n.° 5110, 1703.
175
desde la lectura de su testamento el 6 de enero~2v', reve- La primera noticia del reinicio de la fachada apare-
lan una difícil situación económico-familiar que lleva a ce el 24 de diciembre de 1704, cuando Miner y la
la herencia a desvincularese de cualquier obligación con Viesca cobran de José Padilla las 100 Ls. resto de la
la portada, viéndose obligado el Cabildo a paralizarla paga del primer año, 900 Ls., al haber concluido el pri-
casi en sus inicios hasta e12 de septiembre de 1704. merpedestal del cuerpo de la Portada, según lo capitu-
Esta problemática también afectó con igual intensi- lado"". En 1705 continuan los pagos y las obras. El 16
dad alas obras que Padilla tenía ya contratadas. Por su de febrero los canteros cobran su mesada de 75 L. a
relevancia destaca la planteada en marzo de 1704 sobre cuenta de las 900 Ls. del segundo año, en que se debe
la Iglesia Nueva y campanar de Benaguacil que había de acabar hasta el arranque del arquitrabe'''. Durante
contratado in solidum con el arquitecto Rafael Martí el junio, julio y diciembre figuran de forma irregular ápo-
26 de julio de 1703 para "realizar en diez años y por el cas pendientes a cuenta de meses anteriores. La última,
excepcional precio de 17.500 libras. Su muerte sorpren- el 23 de diciembre, es a cuenta de las 75 L. debidas de
dió a la obra cuando se había derribado el campanar y la septiembre. Tales retrasos impiden que conste el pago
iglesia antigua y estaban pagadas dos cargas de madera. por acabar lo capitulado, pero es presumible que se
Martí optó para evitar litigios y gastos, tras cederle los cumpliría.
herederos todos los derechos de la obra y renunciar En 1706 con la desaparición de noticias sobre la
estos a las pérdidas y ganancias, proseguir como res- portada se rompe la intensa y larga secuencia mantenida
ponsable único, avalado por sus colegas Bartolomé Diez entre ésta y los protocolos de Avellaneda. Pero el am-
y Tomás Picó. Eligió esta vía tras constatar la inexisten- biente pre-bélico existente apunta no a un cambio de
cia entre los herederos de maestro albañil ni con pericia notario, sino a que el Cabildo ya por causas económicas
suficiente para servir de sobrestante y de que estos no o sociales, pudo decidir ese año paralizar la obra a nivel
podían pagar un maestro, sustituto del fallecido~30' del arranque del arquitrabe, sin concluirse el primer
Meses después de logrado este acuerdo, el Cabildo cuerpo —tal como tradicionalmente se mantiene que se
y herederos firmaban el pacto que desbloqueaba la para- dejó en 1707—, y desde donde se reiniciaría la siguiente
lización de la portada del Micalet, siguiendo de cerca la fase constructiva de 1713, dirigida acaso por José
solución conciliadora y favorable para la familia, alcan- Padilla~3s,
zada sobre la iglesia de Benaguacil, y donde también
pudo intervenir de manera destacada Rafael Martí, dada
su vinculación con el Cabildo y el espíritu en que se
inspira la Concordia firmada el 2 de septiembre de 1704
(DOC. II). Con gran generosidad el Cabildo acuerda
(29) Ibídem. n.° 5111. El 27 de febrero de 1704 el tribunal de Justicia-
perdonarle a los herederos la deuda de SOOLs. y desvin- Civil condena a la viuda y a Frco Padilla Jr. a pagar las numero-
cularlos de toda obligación presente y futura con la sas deudas contraídas con el zapatero al que le deben el improte
obra. Estos ceden sus derechos a José Padilla, nombrado de 21 pares de zapatos; la nodriza de sus tres hijos pequeños, dos
por el Cabildo responsable de la fábrica por 7.000 Ls., de ellos gemelos, que importa 541ibras por año de crianza; ade-
más de medicinas; mantas; la cantidad que el arquitecto destinó a
las restantes del precio inicial, sin cargas previas y man- sus oficiales, etc.
teniéndose íntegro el contrato firmado entre su padre y (30) Ibídem. No se conservan las capitulaciones de esta fábrica que
Miner y La Viesca. . contenía al menos 80 cláusulas. Del testimonio de Rafael Martí
conocemos que: encara que lo preu de dita obra es quantios
Es en esta elección de José Padilla, que se encon- [...] lo major gasto esta en los principis, aixi per los fonaments
traba en sus inicios profesionales, donde quizá de ma- que se han de fer com per que tota la obra se ha de puchar tra-
nera más evidente se pueda materializar la estrecha vada ypor igual y se ha de fer lo principi de tota la obra de pe-
relación amistosa y profesional que se intuía entre la drapicada que importa summa considerable y la herencia debe
buscar a interes mil libras que li ha de ser de gran dany.
familia Padilla y el Padre Tgsca'3", observada con ante- (31) El artículo de HERNÁNDEZ, T. M. Op. cit. ya se
hace eco del
rioridad alos ya citados elogios, en la vinculación que favoritismo mostrado hacia Frco. Padilla por parte del Cabildo y
Francisco Padilla mantiene con esta congregación, ya especialemente por Tosca.
trabajando durante 1686 en sus alquerías, o en las de- (32) VILLALMANZO, J. "El Padre Tosca y la
iglesia de Santo
Tomás de Valencia", Saitabi, 1978. pp. 69-81.
pendencias de la Real Casa de San Felipe Neri en (33) A.P.P.V. Protocolos de Ignacio Avellaneda, n.°
Valencia en 1688-89, y que tras su muerte, se mantuvo 5111, año 1704.
(34) A.P.P.V. Ibídem. n.° 5112, año 1705.
con su hijo José, que dirigirá las obras de la orden, en (35) Se desconoce quién fue el responsable de esta
obra de piedra
especial la construcción de su iglesia, actual de Sto. parda tras el largo compás de espera. La reaparición de
Miner,
La Viesca y José Padilla entre los miembros de la
Tomás, en 1722"2'. plantilla de
1713, parece indicar la recuperación de su protagonismo.
176
Entre los documentos consultados no existen datos I. Primeramente ha sido convenido pactado y concordado
que nos remitan al paralelo proceso constructivo librado por y entre las dichas partes que los dichos Domingo de
con Conrad Rudolf para la escultura y adornos de la Labiesa y Jusepe de Menier [sic] maestros de cantería se
portada, y en donde los incidentes ahora conocidos tu- hayan de obligar juntamente con las dichas Juana Anna Calsi
vieron que alterar y perjudicar de alguna manera, al y Jusepa María Torralva, según que en el presente Capitulo
hallandose presentes todos se obligan al dicho Francisco
programa previsto por este escultor.
Padilla architecto de hazer y executar el modelo de la portada
Coincidente con esta portada y quizá debido a la de la Santa Iglesia Metropolitana de la presente ciudad que
conjunción de factores como el magnífico vecino cam- esta al lado de la torre mayor de las campanas dicha comum-
panario que se estaba finalizando en Santa Catalina; el mente el Micalet que tiene concertada el dicho Padilla con el
inadecuado remate que corónaba la más emblemática Illte. Cabildo y Canonigos della con auto recibido por dicho
torre del Reino, el Micalet, y donde como desencade- Juan Symian not° y escrivano publico de dicha y pnte. ciudad
narte actuaría la ejecución de esta gran fachada conti- de Valencia en seis de marzo mas cerca pasado del corriente
gua, los organismos de los que dependía el Micalet y anyo mil setecientos y tres en el mismo modo y forma que se
contiene en los capítulos de dha. escritura, los quales en la
que eran, la Ciudad, responsable de su mantenimiento;
pnte hora de ahora se les an sido leydos a los dichos Domingo
la Junta de Murs i valls y el Cabildo, emprendieron la
de la Biesa, Jusepe Miner [y conyuges] desde la primera línea
construcción de la nueva espadaña que fue arrendada al hasta la ultima inclusive y dado bien a entender por el Infrt°
cantero José de Avileta/Amileta, en septiembre de 1704 notario y escrivano y haviendolos bien entendidos ambos con-
y se concluyó ya visurada en mayo de 1705;6'. yuges por inciertos en el pnte. Capitulo para que a los dichos
Domingo de la Biesa y demas conobligados para el mismo
benesio y perjuhisio que al dicho Francisco Padilla principal
obligado en ello y en dicha obra por precio de siete mil y tres-
MARÍA JOSÉ LÓPEZ AZORÍN
cientas libras en los plazos y pagas que mas abaxo se dira que-
riendo que el pnte. Capitulo y obligación se entienda estar
hecho y hecha con todas aquellas clausulas Renuntiationes
[...] obligationes y demas clausulas en semejantes autos de
APENDICE DOCUMENTAL concordia poner acostumbrados segun el estilo del notario y
I escrivano Infrat° queriendo como quieren todos juntos y cada
APPV. Protocolos de Juan Bautista Salvador, n.° 8244, uno de por si como si de verbo adverbum fuesen incertos y de
año 1703, 26 de agosto.
forma que para que tenga dha obligación y Capítulos sa debida
26 de agosto. En la ciudad de Valencia en veintiseis días
execución renunciacion clausula alguna no falte.
despues de Agosto del año mil setecientos y tres parecieron II. Ittem ha sido pactado convenido y concordado entre
ante el notario escrivano publico y testigos infrascritos
nosotros dichas partes que los dichos Domingo de la Biesa,
Francisco Padilla Architecto de una y Domingo de la Biesa Jusepe de Miner [y conyuges] se hayan de obligar segun que
Maestro de Cantería, Juana Anna Calsí conyugues, Jusepe de en el pnte. Capitulo prometen y se obligan al dicho Francisco
Miner tambien Maestro de Cantería y Jusepa María Torralva Padilla de hazer y acabar la obra de dicha Portada de la Santa
conyuges de otra de dicha Ciudad de Valencia vecinos y mo- Iglesia Metropolitana de la pnte ciudad [...Micalet], en espa-
radores. Atendido y considerado que con auto de escritura que cio ytiempo de siete anyos contadores desde el día que se
paso ante Juan Simian not° y escrivano publico de dha ciudad contiene en dicho auto recibido por dho. Juan Symian en seis
de Valencia en seis de marzo mas cerca pasado del corriente de marzo mas cerca pasado del corriente anyo terminando la
anyo de 1703 el Muy Ilustre Capitulo y canonigos de la Santa obra en la forma siguiente:
Iglesia Metropolitana de dicha y pnte. Ciudad convinieron con Que el primer anyo an de dexar acabado todo el pedestal
dicho Francisco Padilla el modo de la fabrica de la Portada de del primer cuerpo = el segundo anyo hayan de dar acabado
dicha Metropolitana Iglesia que esta al lado de la torre mayor hasta. el arrancamt° del alquitrau = el tercer anyo hayan de
dicha comunmente el Micalet por el precio modo y forma que dexar acabado todo el primer cuerpo como es alquitrau y cor-
en dicha escritura y Capítulos della se contiene. Attendido así nisa; el quarto anyo hayan de dar acabado desde el siguiente
mesuro que la obra que se ha de hazer es toda obra de cantería cuerpo hasta la metat; el quinto anyo hayan de dar acabado
y por esto peculiar de los maestros de ella se han ~eonvenido
los dhos Francisco Padilla, Domingo Labiesa, Juana Anna
Calsi y Jusepe de Minier [sic] y Jusepa María Torralva en la
forma y por los Capítulos inmediate siguiente. (36) De la historia de este remate, que finaliza en 1736 con los estri-
bos ychapitel para colocar la campana de los cuartos, y su se-
guimiento según los planos de Valencia del Padre Tosca y los
Capítulos de la obra que se ha de hazer por Domingo posteriores grabados de Fortea, trata nuestro trabajo: "La cons-
Labiesa y Jusepe Menier de la presente Ciudad que esta al trucción de la espadaña del Miguelete y su visión a través de los
lado de la torre mayor de las campanas dicha comummente el planos de Tosca". Boletín sociedad castellonense de cultura (en
Micalet. prensa).
177
todo el segundo cuerpo; el sexto anyo hayan de dar acabado en ellos respectivamte. Todas las dilasiones et° baxo pena de
desde este cuerpo hasta la cornisa hecha y el septimo anyo veinte sueldos moneda de Vala [ilegible] por lo qual obligan
hayan de dexar acabada la portada, la lonxeta y balaustrada todos y cada uno de por si todos sus bienes muebles y rahizes
dexandolo todo con mucha perfección por el dicho precio de derechos y acciones havidos y por haver en qualquiera parte y
siete mil y trescientas libras. los dhos Domingo de Labiesa y Julepe de Mines [y conyuges]
El modo de la paga ha de ser que el dho Padilla les ha de renuncian a los beneficios de la Cession y division de acciones
dar cada un anyo novesientas libras repartiendolas en esta de las nuevas constituciones epístola de Adriano[...]
forma en dose mesadas aquella cantidad que correspondiera a De las dhas cosas a pedimt° de dhas partes y respectiva-
cada mes y la restante cantidad hasta las 7.3001ibras despues mente fue recibido este publico acto en la ciudad de Valencia
de acabada dicha obra y visurada queriendo en la misma dicho día mes y anyo. Presentes fueron por testigos Salvador
forma que el pnte. Capitulo y~oblign se entienda estar hecho y Cortes cordonero y Frc° Ximeno albañil vecinos y moradores
hecha como aquellas clausulas renunctiationes [...] en seme- de la dha ciudad de Valencia.
jantes autos de concordia acostumbrados segun el estilo del
not° y escrivano Infrt° queriendo como quieren todos juntos y II~3,>
cada uno de por si tenerles aquí por expresados como si de A.P.P.V. Protocolos de Ignacio Avellaneda, n.° 5111, año
verbo adverbum fuesen incertos y de forma que para que tenga 1704, 2 de septiembre.
dha obligación y Capitulos su debida exen renunciacion clau- Sia a tots cosa manifestar Que Francisco Padilla
sula alguna no le falte. Estudiant, Juana Batista Arboreda y de Padilla vda. de
III. Ittem ha sido pautado convenido y concordado entre Francisco Padilla quondam architecte habitadors de Valencia:
las dhas partes que que en caso de no cumplir los dichos aixi en nom dels hereus deldit quondam Francisco Padilla com
Domingo de la Biesa, Jusepe de Miner [y conyuges] en la dis- tambe la dita Juana Bautista Arboreda en nom de tudriu y cu-
tribucion de la obra en la forma que esta expresado en el radriu de Vicent Padilla, Miquel P[...], María Vicenta P.,
Capitulo antecedente no tenga obligon el dicho Padilla de dar- Juana Bta. P., Jaume P., Llorens P., Pere Luis P. y Francisca
les cantidad alguná hasta tanto que enteramente se hayan cum- Thomasa P. (que es la posthuma, que ha naixcut apres la mort
plido cada anyo en lo que tienen obligación según las de dit quondam Francisco Padilla) sol fills y fills tambe cohe-
distribucion que va dicha y si por culpa de los dhos Domingo reus del dit q° Frco Padilla segons que de dites herencia, tutela
de la Biesa, Juana Anna Calsi conyuges y demas conobligados y cura consta ab lo ultimo testament del dit Frco Padilla rebut
no se continuase en hales dicha obra de la Portada de la Santa y publicat per lo notari Infrascrit en 19 de Dehembre del any
Iglesia Metropolitana queda el dicho Francisco Padilla hazer proppassat y en sis de Janer tambe proppassat del corrent any
que otros la. hagan a gastos y danyos de dichos obligados en y en veu y nom de tota la dita herencia y en presencia y de ex-
dicha obra ello sin intervención de Juez alguno si solamente pres consentiment de Emmanuel Simo Perayrè, tío maternal y
por [ilegible] authoridad. _ parent unich del dit Francisco Padilla estudiant, per quant este
IIII. Otrosí ha sido pautado convenido y concordado entre encara es majos de vint anys y empero no te cumplida etat de
las dhas partes que el dicho Frco Padilla se haya de obligar vint y cinch anys; lo qual lo dit Emmanuel Simo authorisa tot
segun que en el pnte Capitulo se obliga de trasarles a los dhos lo contengut en la present acte tocant a cumplir al dit
D. de Labiesa y Jusepe de Miner las plantillas que sean me- Francisco Padilla Estudiant, de part una y Joseph Padilla obres
nesterpara dha obra así hiendo en aquella quando sia menester de vila fill del quondam Frco. Padilla y Juana Bta Arboreda y
y servir de sobrestante. germa de dits cohereus; tambe habitados de Valencia de part
V. Otrosí ha sido pautado convenido y concordado entre altra Attenent y considerant que ab acte rebut per Joan
dhas partes que por cuanto Francisco Padilla paga por si solo Symiant Notari, Secretari y Escriva de Ill. Capitol de la
el salario del auto del libramiento que se le hizo,de dha obra Metropolitana Esglesia de Valencia en sis de mars del dit any
tengan obligon ahora los dhos Domingo de Labiesa y Jusepe proppassat 1703, los Reverents Dr. Jaume Llosá, Dr.Antoni
Menier y sus conyuges pagar el salario del pnte. Insto. por si Pontons, D. Antoni Mila y D. Ramon Mascarell, canonges de
solos al Not° y escrivano Infrascrito segun que en el~ pnte dita Santa•Metropolitana Esglesia com a Sindichs y en nom
Capitulo lo prometen y se obligan a pagarlo. del dit molt Ill. Capitol Administrador deis bends y adminis-
VI. Otrosí ha sido pautado convenido y concordado entre tracio de Petronila y Dionisia Mont, lliuraren y compromete-
nosotros dichas partes que los Capitulos de la pnte concordia y ren al dit q° Frco Padilla la obra de la Portalada de dita
cada uno de ellos se hayan de observar y guardar por las di- Metropolitana Esglesia contigua a la Torre Majos, eo Micalet,
chas partes ad invicen et vicissim ço pena de duscentas libras en quan tal masis y pedra parda, per preu de huyt mil ytres-
moneda real de Vala pagadoras por la parte inobediente a la centes Iliures moneda de Valencia, pagadores, ço es mil tres-
parte obediente y que sean aquellos executivos con renuncia- centes lliures en continent, mil Iliures en lo segon any y altres
ción y sumision de propio fuero [...] et ali et°.
Todas los quales Capitulos leidos y publicados y por no-
(37) La extensión de èste documento óbliga a presentarlo de forma
sotros dichas partes bien entendidos Prometemos la una parte
fragmentaria. Por su interés, publicamos íntegra la exposición
a la otra y la otra a la otra ad invicem et vicissim los pntes de los hechos y las primeras cláusulas donde se refleja el pacto
Capitulos y cada uno dellos observarles y cumplir lo contenido resolutorio.
178
mil en lo tercer y aixi en avant mil lliures cascun any apro- dit Joseph Padilla Arenga a son carrech el proseguir y con-
porcio de lo que es treballaria y les ultimes mil lliures, despres cluhir dita obra per les setmil lliures remanents del preu de
de acabada, vista y donada per bona tota la dita obra; la qual aquella, fent gracia y remisió a favor de dita herencia de les
se havia de donar concluhida en lo discurs de set anys conta- dites 5001. y eximintla de la obligació que contracta lo dit q°
dors desde el día de la primera paga, segons lo modelo, perfils Frco. Padilla y fermantli carta de indemnitat a la dita herencia:
y Capitols, que llargament se expressen en dit acte de lliura- que no es proxeguix per conte de esta la dita obra pues ningu
ment aque les parts es refereixen. Attenent aixi mateix que ab deis hereus del dit q° Frco. Padilla es troba mestre examinat de
apoca rebuda per lo dit Joan Symian Notari en set de dit mes dit offici de obrer de vila, ni ab la pericia quees necessita
de Mars y any 1703 lo dit quondam Frco. Padilla cobra del dit pera sobreestant de dita obra, y li seria precis el buscar Mestre
1Vlolt Illustre Capitol en dit nom de Administrador., les dites que la tingues y pagantli dietes proporcionades, que importa-
1.000 lliures de la primera paga,~y a conte de les 8.3001., preu rien gran summa avent de durar dita obra per espay de set
de la desusdita obra, com es de veure per la dita apoca a que es anys com se ha dit y sent de tanta consideracio aquella y enca-
refereixen. Attenent similiter que ab altre acte rebut per Joan ra que pogues discurrir, que tindria alguna utilitat mes la dita
Bte. Salvador Not. en 26 de Agost del dit any proppassat herencia de dites cinchentes lliures fentla per son conte la dita
1703, convingue lo dit q° Frco Padilla ab Domingo de la obra empero, sempre es deu considerar dubtosa y en este cas
Viesca y Joseph Miner Pedrapiquers y ab les mullers de estos, es deu attendre en favor deis menors, mes la certidumbre que
el que es prengueren, com ab tot effecte prengueren a son ca- la contingencia. Perço la una part sia a la altra y la altra a la
rrech y se obligaren a fer y eixecutar tota la dita obra de la dita altra ad invicem et vicissim en dits noms presents eta y als
Portalada, segons lo modelo, en los mateixos modo, forma y sens de son bon grat y certa sciencia, per tenor de la pnt. pu-
Capitols expressats en lo dit acte de lliurament de dita portala- blica carta confessem y en veritat regoneixen, que en y sobre
da rebut per lo dit Joan Symian notari en lo calendari dalt re- les coses damunt dites y baix especificadores foren y son entre
ferit, en lo discurs deis dit set anys, y per preu de 7.30011iures, dites parts fets, pactats [...] y concordats los Capitols infraes-
pagadores en los plazos, modo y forma expressats en lo da- crits, los quals per lo Notari dejus escrit, ab alta, clara e inte-
munt dit acte de Concordia rebut per lo dit Joan Baptiste Ilegible veu, les dites parts presents y acceptants foren llegits y
Salvador: obligantse lo dit q° Frco Padilla segons que se oblih- publicats, y son del tenor seguent:
ga atrazar les plantilles que serien menester pera dita obra y a I. Primerament es estat pactat avengut, transigit y con-
asistir en aquella quant fos menester y a servir de sobreestant. cordat per y entre dites parts, que les dits Frco. Padilla estu-
Attenent pariter, que ab tres apoques rebudes ço es les dos per diant y la dita Joana Bta. Arboreda y de Padilla en dits nom y
lo dit e infrascrit Notari en deneu de Mars y 24 de Dehembre en veu y nom de tota la herencia del dit quondam Frco. Padilla
del dit any propassat, los dits Domingo de la Viesca y Joseph hajent de renunciar, cedir y transfer, segons que per tenor del
Miner Pedrapiquers, confessaren aver agut y rebut del dit q° prnt. renuncian y cedeixen y transfereixen a favor del dit
Frco. Padilla huitcentes lliures de dita moneda a conte de les Joseph Padilla, obrer de vila, com a tots y qualsevols drets
dites 7.300 lliures en que oferiren fer la dita obra de la que tinguem en dits noms adquirits y competeixquen a dita
Portalada segons lo dit acte rebut per lo dit Joan Bte. Salvador herencia y resideixquen en esta pera proseguir, continuar y
Notari. Attenent que los Bits q° Frco. Padilla, Domingo de la concluhir la dita obra de la dita Portalada en quant al masis y
Viesca y J. Miner escomensaren en lo dit any propossat a obrir pedra parda, en forsa del desusdit acte de lliurament rebut per
los fonaments, plantechar y fer la dita Obra y per ser mort y lo dit Joan Symian Not. de forma y com si se li hagues Iliurat
passat de la present vida a la altra lo dit q° Frco. Padilla es sus- tant solament al dit Joseph Padilla y que tot lo remanent preu
pengue la continuacio de aquella que está tant en sos principis de dita obra, que importa setmil lliures, y la ganancia eo per-
com per sa inspeccio es despren, y per part del dit Molt Ill. dua resultant de dita obra baja de ser y sia del dit Joseph
Capitol en dit nom es fan repetides instancies a la herencia Padilla, la qual y present cessio, renunciacio y translacio de
del dit q° Frco. Padilla pera sa prosecucio y encara que dita he- drets fan en dits noms y volen se entenga feta aixi sens nova-
rencia pareix podría pretendre que no estaría tenguda a prose- cio ni derogacio de lo contengut y capitulat entre los dits q°
guir yconcluhir dita obra, per quant esta no es subhasta si que Frco Padilla y Domingo de la Viesca y Joseph Miner y les
pera ferse fonch elegida la industria del dit q° Frco. Padilla y mullers de estos en lo desusdit acte de Concordia rebut per lo
per ser personalissima ab la mort de este auria expirat la obli- dit Joan Bte. Salvador Notari en 26 de Agost del any propassat
gacio: empero regoneixent que era dubtosa dita pretencio y y sens apartarse de este. Com tambe de totes les clausules de
que en cas de rescindirse este contracte, li era precis a la dita translacio de drets y demes en semblants renunciacions y ces-
herencia el restituir les cinchcentes lliures que tenia Cilbrades a sions possar acostumades y a protest de eviccio y de que no
mes de les huitcentes lliures, que lo dit q° Frco. Padilla tenia sia tenguda la dita herencia a la restitucio de quantitat alguna
Pagades en dites tres apoques als dits Domingo de la Viesca y sino per fets propris de dita herencia: Volent pariter que lo
Joseph Miner, Pedrapiquers, segons dalt se ha dit, per ser molt contengut en este Capitol es notifique a qui convinga:
pochs los jornals que feu lo dit q° Frco. Padilla en plantechar II. Ittem es estat pactat ut supra, per y emntre les dites
la dita obra y
assistir al comensament de aquella, ultra de que parts Que les dits Frco Padilla Estudiant y Juana Bta.
per a restituhir les dites 5001. les hauria de buscar a
interes la Arboreda en dits nom y en veu y nom de dita herencia bajen
dita herencia per no tenir effectes promptes lo que li seria
de de renunciar, cedir y transferir segons que ab lo present re-
greu perjuhi, han trobat per mes utilós a dita herencia el
que lo nuncian, cedeixen y transfereixen a favor del dit Joseph
179
Padilla tots los drets y accions que tinguem en dits nom entenga feta ab totes les clausules de translacio de drets y
adquirits y competeixquen a dita herencia en forsa del dit acte demes en semblants renunciacions y cessions posar acos-
de Concordia rebut per le dit Joan Bte. Salvador Notari en 26 tumades y ab protest de eviccio y de que no sia tenguda la
de Agost del dit any propassat, contra els dits Domingo de la dita herencia a la restitucio de quantitat alguna, sino per fe.ts
Viesca y Joseph Miner Pedrapiquers y ses mullers pera com-
pellirles a la execucio y cumpliment de lo Aromes per estos y
ses mullers en orde a la dita obra de la Portalada: la qual Testes Christofol Pastor, Maña y Andreu Robres, Escultor
cessio, renunciacio y translacio fan en dits noms y volem se de Valencia.
180
LA LABOR ESCULTORICA DE
TRES GRANDES ARTISTAS VALENCIANOS
EN LA CARTAGENA DEL SIGLO XX
En el siglo XX, Cartagena recibe la presencia de una del monumento a Peral, indicando el presupuesto y la
serie de notables artistas valencianos que van a dejar en altura del mismo, a esta propuesta se unieron los con-
la ciudad departamental una profunda huella de su buen cejales del Ayuntamiento y el propio alcalde.
quehacer artístico en la plástica escultórica, que le van a Presentaron proyectos del mismo: Mariano
dar prestigio y gloria. Benlliure, José Llimona y Aniceto Marinas. Los artistas
Así, en el año 1915, el Ayuntamiento a través de su de mayor prestigio de la escultura española del
alcalde y concejales va a honrar con un monumento a su momento.
hijo más ilustre, el célebre marino Isaac Peral, inventor Mariano Benlliure escribió una carta el 29 de junio
del submarino, para ello se propuso que los mejores del citado año al Sr. Ros y Costa, señalando que "había
escultores del momento presentaran bocetos y proyectos, recibido con retraso la fotografía del retrato de Peral
entre ellos estaban los nombres preclaros de Benlliure, con un plano de emplazamiento para la estatua". Al
Llimona y Aniceto Marinas, el problema es que por falta mismo tiempo manifiesta que "existe un pequeño obs-
de dinero se truncara dicha obra. táculo, el de ejecutar un boceto sin la regularidad de
En 1927, un artista castellonense, José Ortells, pai- que se me encargue la obra. Ya que se trata de una esta-
sano ycompañero de Juan Adsuara, levantó en bronce tua con un pedestal sencillo, bajo y sobrio de líneas,
la estatua del eminente actor cartagenero Isidoro como Ud. indica en su carta. El éxito de la obra consis-
Maiquez, en la plaza de San Francisco. tirá en encontrar la actitud adecuada al personaje con la
Finalmente, las cofradías "marrajas" y "californias" exactitud de sus líneas fisonómicas que es lo que más
de la Semana Santa cartagenera, llamaron para comple- caracteriza, lo cual es fácil ya que no se trata de un gran
tar sus procesiones y hermandades a los mejores escul- monumento en cuanto a sus dimensiones".
tores españoles, que serán valencianos, Capuz para los "Siendo un encargo no tendré inconveniente en
"marrajos"; Benlliure para los "californios". En la modelar uno, dos o tres bocetos, hasta mostrar adecuado
Guerra Civil española 1936-39, se habían destruido al personaje y su emplazamiento. Lo más práctico sería
numerosos pasos procesionales, muchos de F. Saltillo, que con toda franqueza me dijera la cantidad que se
y los presidentes de ambas cofradías encargaron sus pueda destinar a la obra con la mayor elasticidad posible
imágenes a los artistas más idóneos por entonces y entre cubriendo los gastos materiales que son muy importan-
ellos se encontraban Capuz y Benlliure, ambos bajo tes en este trabajo sin escatimar nada".
puntos de vista estilísticos distintos, el primero más El artista catalán José Llimona escribe otra carta al
moderno, el segúndo más tradicional y realista, realiza- Sr. Ros el 1.° fíe julio del mismo año, señalando que en
ron para esta ciudad una labor de extraordinario mérito breve le enviará boceto y presupuesto de la obra, pidién-
artístico. dole un favor, y es que le diga si se trata de un concurso
directo, ya que cuando se trata de un concurso, "me
sabe muy mal dar precio más bajo que el de otro com-
MONUMENTO A ISAAC PERAL pañero, pero si es encargo directo me es muy fácil ajus-
tarme alos medios económicos que se dispongan".
En el año 1915, el Ayuntamiento de Cartagena pensó Finalmente, el escultor castellano Aniceto Marinas
levantar un monumento al insigne marino, gloria de la escribe una carta al citado señor, afirmando que se
Armada Española e inventor del submarino, "Isaac encuentra muy atareado con las esculturas que se están
Peral", en el centro de un macizo de los jardines que dan levantando en la ciudad de Cádiz para perpetuar un
al Paseo de la Muralla, para ello dicha Corporación se monumento a las Cortes Constitucionales, lo que le
ofreció con 1.000 pts., a través del concejal D. Domingo obliga a suspender las obras para buscar un descanso
Mardona y D. Manuel Ferreto Mardona."'
Con motivo de ello, el arquitecto municipal propuso (1) PEREZ DE PUIG, ERNA: Isaac Peral. Su obra y su tiempo.
a una serie de artistas para que presentasen unos bocetos Madrid. Industrias Gráficas Caro. 1989. pág. 349, 350-357.
181
fuera de Madrid, durante los tres meses de verano. monumento. Aus es un magnífico marmolista que tra-
También le señala que no tiene por costumbre hacer bajacon Mariano Benlliure.
proyecto sin tener hecho definitivamente el encargo. Se prevé que la citada inauguración del monumento
Señalando que el arquitecto de Cartagena, Sr. Oliver, le tendrá lugar con motivo de las Fiestas de Primavera,
pidió hace varios años un croquis para una fuente monu- así como el descubrimiento de un busto a Risueño, que
mental que deseaba construir en la plaza de España de la será levantado en la plaza que lleva su nombre'Sj.
ciudad departamental. Aprobado el croquis por el arqui- El viernes 22 de abril del mencionado año aparece un
tecto "procedí hacer la maqueta o proyecto en yeso y artículo en "El Eco" firmado por F. Cantó Blasco y
ésta es la fecha que aún no se ha dignado contestarme, a fechado el 18 de abril con el sugestivo título: "Las Artes
pesar de las reiteradas cartas certificadas que le envié, Plásticas en Levante", en la cual señala que ha visto el
por eso es mi deseo no hacer nada, sin tener hecho defi- modelo y la traza escultórica de la obra del insigne actor
nitivamente el encargo". de la escena española Isidoro Maiquez, afirmando el
"Debido a esto es preciso que me diga qué cantidad articulista "que honra. a su autor, el laureado Ortells, al
es la que se requiere para llevarlo a cabo, por mi parte le pueblo que la encomendó y a nuestra madre España ".
enviaré una serie de bocetos".~2' Apunta en esta escultura, su gallardía y su finura, así
A pesar de estos informes tan prolijos, sucedió que como su excelso modelado, que nos lleva sin lugar a
aunque se recaudaron fondos para ello, entre ellos varios dudas a un resurgir potente de la escultura en el Levante
envíos de América, no llegó nunca a realizarse el monu- español.
mento por esas fechas, aunque se puso la primera piedra En el citado artículo, señala que Ortells ha sido lau-
que sería también la última. reado con primera medalla en exposiciones generales,
Después de muchos años, el 1.° de noviembre de como lo atestigua su bella traza del monumento a
1927, Cartagena volvió a rendirle un homenaje al ilustre Tolosa-Latour, al igual que su compañero y paisano
marino, en una solemne ceremonia, vistiendo con las Adsuara, que descubría una bellísima estatua al pintor
mejores galas a los materos del Ayuntamiento, que tras- Ribalta en un parque de la ciudad de Castellón.'6'
ladaron los restos de Isaac Peral, desde el nicho que Cúatro días más tarde, el 26 de abril, el mencionado
comprara D. Manuel Dorda, al mausoleo recién cons- periódico nos dice que en la noche del día 25, se reunió
truido ainstancias del Ayuntamiento, de severas y artís- la comisión del homenaje a Maiquez, presidida por D.
ticas líneas arquitectónicas, fue situado en el recinto José Mediavilla, en laque se iban a dar los últimos deta-
destinado a panteones de hijos ilustres en el cementerio lles del acto de inauguración del monumento que se
de Nuestra Señora de los Remedios, á expensas del celebrará el 2 de mayo.
alcade D. Alfonso Torres.'' Así, se señala, que al descubrimiento de la estatua
Faltaba la idea de levantar un monumento al glo- asistirá una representación de los autores y otra de acto-
rioso marino, truncado desde 1915, la iniciativa partió en res españoles como el ilustre- poeta Sr. Marquina.
1945. Gracias al empeño del Capitán General del También se .unirá al homenaje la Real Academia de la
Departamento Marítimo, Almirante D. Francisco Lengua, en junta celebrada el día 21, a través de un
Bastarreche, se creó para ello una comisión para el con- comunicado al Presidente de la Comisión Gestora en
curso, recayendo el premio en el-joven escultor carta- atento oficio. Como así también se recibió la adhesión
genero Francisco Bolarín~4', que realizó un .busto en
bronce de tamaño natural, de gran parecido físico.
(2) A.M.C. (Archivo Municipal de Cartagena). Legajo: Estatuas y
Monumentos. Monumento a Isaac Peral. Año 1915.
(3) PEREZ DE PUIG, ERNA: Isaac Peral, o.c... pág. 349.
MONCTMENTO A MAIQUEZ
(4) PEREZ DE PUIG, ERNA: Isaac Peral, o.c... pág. 373. OLI-
VER, ANTONIO: Medio siglo de artistas rnurcianos (1900-
El diario periódico de Cartagena "El Eco" anuncia 1950). Madrid. Diputación Provincial de Murcia. 1951, pág. 49.
que el día 3 de febrero de 1927, darán comienzo proba- (5) "El Eco de Cartagena", Miércoles 2 de febrero de 1927, Viernes
blemente las obras de instalación del monumento al 4 de febrero de 1927.
(6) A.R.A.B.A.S.F. (Archivo de la Real Academia de Bellas Artes
célebre actor cartagenero Isidoro Maiquez. de San Fernando). Expediente personal de D. Juan Adsuara
Con motivo de ello, el escultor castellonense José Ramos. Signatura: 270-12/5. GARIN ORTIZ DE TARANCO,
Ortells, autor de la decoración escultórica del monu- FELIPE M.e: Juan .Bautista Adsuara. Valencia. Asociación de
mento, ha encargado al notable marmolista José Aus Coleccionistas de Arte. A. Vicent García, S.L., 1992.
CANTO BLASCO, F.: Las artes plásticas en Levante. "El Eco
para que ornamente los detalles decorativos del citado de Cartagena", Viernes 22 de abril de 1927.
182
personal del académico y secretario de esta Ilustre
Corporación D. Emilio Cotarelo."'
El 29 de abril, tres días más tarde, el periódico se
hace eco de que esa misma noche y en un tren rápido el
escultor Ortells vendrá a Cartagena a colocar su estatua.
Se señala también que la Asociación de Autores ha
designado para que represente a dicha entidad en el acto
al ilustre sainetero D. Angel Tomás del Alamo.
El sindicato de actores envía como representante del
acto a la actriz de teatro español en la Corte Nieves
Suárez y al célebre actor y secretario de dicho orga-
nismo Sr. Ortiz de Zárate.
El acto de inauguración tendrá una gran relevancia.
no parando en sus trabajos de organización, los señores
D. Miguel Pelayo y D. Luis Pelegrín, ambos designados
por el Ayuntamiento de Cartagena~~'.
El sábado 30, el periódico señala que la estatua ha
sido colocada y que el escultor ha sido acompañado por
el periodista Miguel Pelayo'9'.
183
depositada una corona de flores sobre la tumba de este
glorioso cartagenero y el alcalde de la ciudad Marqués
de Casablanca ha comunicado que se adhiere al home-
naje. Al final el alcalde de Cartagena agradeció la asis-
tencia al acto a la Asociación de Actores y Autores,
Real Academia de la Lengua y Asociación de la Prensa
Madrileña. Por la Sociedad de Autores, pronunció un
vibrante discurso el Sr. Torres del Alamo. Se deposita-
ron diferentes coronas de flores, como fueron las del
Municipio y la de la Real Sociedad Económica de
Amigos del País. Finalizó el acto interpretando la
orquesta el Himno de la Libertad, de la "Calesera" de
Marcos Redondo y de la Compañía Calvo del Teatro
Circo."0'
DESCRIPCION DEL MONUMENTO.- El eSCültor CaSte110-
nense José Ortells muestra al actor Isidoro Maiquez de
pie én actitud airosa, gallarda y arrogante, con el pie
izquierdo avanzado y el derecho en retroceso. Envuelto
en un majestuoso manto con traje goyesco y en actitud
de declamar, su mano derecha la alza hacia arriba y con
su izquierda recoge el manto y lo lleva hacia el pecho.-
Su rostro es de gran naturalismo, y su cuerpo está muy
bien proporcionado. La estatua fue fundida en bronce en
los talleres madrileños de Mir y Ferrero.""
A ambos costados del monumento se muestran dos
relieves en bronce, enmarcados en dos óvalos, cada uno
a ambos extremos, que representan la simbología de la
escena. En uno se representa la máscara trágica: el tea-
José Ortells. Detalle del perfil del monumento a Isidoro Maiquez. tro. En el otro el fuste de una columna: el teatro. Ambos
Plaza de Sai: Francisco. Cartagena. relieves son sin duda alguna obra de Ortells.
del Arsenal, Gobernador Militar, el Hermano Mayor del
Hospital, Sr. Malo de Molina, Vicario Castrense D. José
Sola, Cura ecónomo de Santa María de Gracia, Director
del Instituto, Colegio de Abogados, Director de los
Hermanos Maristas, Superior del Convento de los PP.
del Corazón de María, D. Juan IIorda en representación
de la Real Sociedad Económica de Amigos del País,
Presidente del Circulo Liberal, representantes de las
cofradías "Marrajas" y "Californias", etc... ~.
Alrededor del monumento se colocaron muchas
sillas,~~que fueron ocupadas por distinguidas familias,
mientras sonaba la orquesta dirigida por el Sr. Oliver. A
los acordes de la marcha real, el alcalde Sr. Torres des-
cubrió la bandera española que cubría la estatua de José Ortells. Detalle decorativo del monumento a Isidoro Maiquez.
Maiquez, quedando al descubierto, con atronadores Representa la Máscara Trágica. Plaza de San Francisco. Cartagena.
aplausos.
El Sr. Mediavilla en nombre de la Comisión hizo (10) "El Eco de Cartagena". Inauguración del monumento a Isidoro
entrega del monumento al alcalde. Este brevemente Maiquez. Lunes, 2 de mayo de 197.
(11) PEREZ ROJAS, FRANCISCO JAVIER: Cartagena 1874-1936
glosó la figura del ilustre actor. Afirma que se dirigió a
(Transformación Urbana y Arquitectura). Murcia. Ed. Regional.
Granada suplicando al alcalde que en el día de hoy fuese 1986, págs. 136 y 360.
184
EL ESCULTOR VALENCIANO JOSÉ CAPUZ Y LA tradición del barroco español, pero muy original. Su
COFRADIA "MARRAJA" rostro expresa una profunda emoción y sobrecogimiento.
Su faz es muy expresiva, resaltando las venas en la
En 1925, el Hermano Mayor de la Real y Muy Ilustre frente con gran realismo. Su anatomía es un prodigio de
Cofradía de "N.P. Jesús Nazareno" (Marrajos), D. Juan perfección. Para conservar esta imagen la Casa-Taller
Antonio Gómez Quiles, encarga al prestigioso escultor "Granda" de Madrid, llevó a cabo un trono excep-
valenciano José Capuz"~' que realice en madera poli- cional.~16j
cromada un paso de la "Piedad" para la procesión del
Viernes Santo por la noche, con motivo de ello, pre-
sentó un boceto excelente, recogido en una magnífica
fotografía que sirvió de portada en la "Revista Gráfica"
de Cartagena.""
Inspirándose en la "Piedad" (Virgen de la Caridad),
Patrona de Cartagena, de procedencia italiana (napoli-
tana), y en la del escultor cartagenero Francisco
Requena, Capuz talla en madera una obra de extraordi-
nario mérito, de tamaño mayor que el natural, en este José Capuz. "Cristo Yacente". Cofradía "Marraja".
grupo domina en absoluto la forma humana, plasmán- Iglesia de Santo Domingo. Cartagena
dolacon sencillez. Para realizar este grupo se inspiró en
(12) GUILLOT CARRATALÁ, JOSE: Doce escultores españoles.
los grandes imagineros del barroco español, como Madrid, 1953. PEREZ COMENDADOR, ENRIQUE: El escul-
Gregorio Fernández y sobre todo en los diferentes gru- tor José Capuz. Archivo de Arte Valenciano. Valencia, 1964,
pos que realizó el genial Miguel Angel, no hay que olvi- págs. 26-30.
(13) ESCRIBANO RUIZ, A.: El arte en las procesiones. La Piedad,
dar que Capuz pasó muchos años en Italia como artista boceto del genial artista José Capuz. "Revista Gráfica".
pensionado. Cartagena, Primavera. 1925.
(14) DICENTA DE VERA, F.: El escultor José Capuz. Valencia,
Este grupo vino a sustituir a otro antiguo del escul-
1957.
tor murciano Sánchez Araciel, de estilo claramente sal- (15) HERNÁNDEZ ALBADALEJO, E.: Capuz y las procesiones
zillesco. Marrajas. "La Lanzada". Cartagena, 1981. José Capuz. "La
Lanzada", 1985, pág. 85-91.
Dos años más tarde, en 1927, la misma Cofradía le
(16) En el vestíbulo del Ayuntamiento se puede admirar un precioso
encarga el magnífico grupo del "Descendimiento", en un trono del sepulcro de la Cofradía Marraja, que se ha adquirido
momento excepcional para el artista, ya que es nom- para la procesión del Santo Entierro del Viernes Santo por la
noche. Se trata de una magnífica y rica obra que enorgullece a
brado académico numerario de la Real Academia de
los cofrades de Nuest"ro Padre Jesús. Ha sido construido en los
Bellas Artes de San Fernando. El grupo está compuesto talleres de la Casa Grande en Madrid, en los talleres del Arte del
de cuatro figuras talladas en madera policromada: Hipódromo, en la que trabajaron unos 400 operarios. Son los
mismos talleres que construyeron la Corona de la Santísima
Cristo, la Virgen, San Juan y María Magdalena. La Virgen de la Caridad. La especialidad de esta Casa es la cons-
obra no quedó terminada hasta el año 1930; al principio trucción de alhajas y obras de culto.
la obra no gustó a la Cofradía, ya que se apartaba de una El basamento del trono es de unos 4 m. de longitud, es de caoba
tallada, un cuerpo que lleva alrededor cuadros de bronce y plata
estética mediterránea, pero una vez explicada las carac-
con relieves, aguafuerte y cenefas esmaltadas figurando diver-
terísticas del grupo por el propio artista, con su notable sos personajes bíblicos, 5 al lado derecho y otros 5 al izquierdo,
originalidad y creatividad, el pueblo captó fácilmente 2 a la cabeza y 2 a los pies. En el centro del lado izquierdo lle-
estas ideas. vará un minúsculo y precioso escudo de España. Van separados
por cabecitas de plata.
Por aquel entonces, Capuz atravesaba una primera Otro cuerpo ostenta relieves de plata con marcos tallados en
etapa, su arte inspirado en influencias del arte egipcio e dorado, con escenas de la pasión, 3 al lado derecho y 3 al
indio y también en las esculturas de Rodín, Meunier y izquierdo, 2 al frente y 2 en lo alto. En el centro de la cabeza
lleva un artístico escudo de Cartagena y otro al pie distinto de la
Miguel Angel.~14' Cofradía Marraja, la unión de estos cuerpos es de caoba.
Es una obra de gran sencillez, recogida, de emoción En la cabecera hay un ángel de bronce policromado, sosteniendo
contenida, de formas cerradas, con policromía sobria. un candelero de plata que alumbra la efigie de Capuz, también
los laterales llevan bronces de plata. El pie de estos cuatro bron-
También en esta obra podemos apreciar una cierta ces representan los emblemas de los evangelistas. Ál frente va
influencia de los primitivos flamencos (R. Van der un grupo de la Fe, Esperanza y Caridad, también en bronce. La
Weydden)."5' plata que lleva el trono pesa 82 kg., y su coste total fue de
90.000 Pts.
Por estas mismas fechas llevó a cabo para la citada "El Eco de Cartagena", Un nuevo trono de los Marrajos.
Cofradía un magnífico "Cristo Yacente", siguiendo la Viernes, 8 de abril de 1927.
185
En el año 1932 llevó a cabo una imagen de "La
Soledad", magnífica, en la cual sus ojos dan la impresión
de que se hunden, se achican, se pierden en el rostro
dolorido, el gran acierto de Capuz fue que supo reflejar
la expresión dolorosa y triste de aquellos ojos en un
rostro de angustia."' Imagen de vestir, esta obra fue
destruida durante la Guerra Civil, pero Capuz, después
de la contienda y con los moldes y vaciados que con-
servaba, la talló de nuevo en madera en 1943, teniendo
un coste de 6.000 Pts.~18'
En 1935, tres años más tarde de haber ejecutado "La
Soledad", llevó a cabo un espléndido Nazareno, titular
de la Cofradía "Marraja". Su rostro, de una excepcional
expresividad, está lleno de angustia y dolor, tiene una José Capuz. "N.P. Jesús Nazarezzo". Detalle. Cofradía
mirada triste y melancólica, magníficamente conseguida "Marraja". Iglesia de Santo Domingo. Cartagena
por el artista. Imagen de vestir. Al igual que "La
Soledad" fue destruida en nuestra pasada contienda civil. Finalmente, nueve años más tarde, en 1952, llevó a
Siendo realizada de nuevo por el propio artista en 1943. cabo su último paso para la Cofradía, "El Santo Amor de
Tuvo un coste de 13.000 Pts. San Juan", de bella composición y armonía.
En 1943, al margen de realizar de nuevo "La
Soledad" y "El Nazareno", el Hermano Mayor de la
Cofradía, D. Juan Muñoz Delgado le encargó un "San EL ESCULTOR VALENCIANO MARIANO
Juan Evangelista", con rostro clásico, de efebo griego, BENLLIURE Y LA COFRADIA "CALIFORNIA"
con factura impecable y de grandes perfecciones"9'.
Costó a la Cofradía 10.000 Pts. Al igual como ocurriera con la Cofradía "Marraja",
también los "californios" sufrieron los desastres de la
Guerra Civil. Durante los años que transcurrieron de
conflicto, se perdieron las imágenes procesionales y
entre ellas las obras del inmortal Francisco Salzillo.
Pero a diferencia de los "californios", la "marraja" pudo
recurrir al mismo escultor Capuz, mientras que a los
primeros les fue muy difícil buscar un artista que al
menos igualara el nivel artístico del gran imaginero.
El artista,. que por su temperamento mediterráneo,
sensibilidad y maestría muy distinta a la de su paisano
_Capuz, podría llevar con éxito la empresa "california"
será Mariano Benlliure.~'0'
La oportunidad se le presentaría cuando el culto
Comandante de la Armada D. Leopoldo López, le
encargó en el año 1940 un "Cristo de la Fe"~=", que fue
186
colocado en la Iglesia del Carmen de Cartagena a fina- para iluminaren la noche y con la izquierda sostiene una
les de marzo de 1941, esta imagen de Cristo Crucificado alabarda. Cristo tiene sus manos entrelazadas por un
causó un enorme impacto entre el público y la crítica, cíngulo dorado y porta túnica de color púrpura.
causando enormes elogios. El propio artista se desplazó En 1944 recibe dos encargos, "el Osculo" y "San
a la ciudad departamental, mostrándose infatigable a Juan", que se estrenarían en la procesión dos años más
sus 78 años. Durante su estancia en la ciudad visitó en la tarde, 1946 24'. Benlliure vuelve a inspirarse en el antiguo
Iglesia de Santo Domingo, sede de la cofradía grupo de Salzillo destruido, que era una variante del
"Marraja", la obra de su genial paisano Capuz, de la conservado en la iglesia de N.P. Jesús de Murcia.
cual hizo grandes elogios. Tanto es así, que el Hermano Adelantando las figuras de Pedro y Marcos, para per-
Mayor de la Cofradía del Prendimiento "Californio", mitir que se observen las imágenes de Cristo y Judas que
Marqués de Fuente Sol, le hizo entrega de la medalla de se muestran al fondo. En la obra de Salzillo, Cristo y
"mayordomo honorario" de la Cofradía "California". Judas se muestran juntos, sacados de un mismo bloque.
Este motivo de amistad entre Benlliure y el Marqués se En la obra de Benlliure se muestran separados, sin el
convertiría más tarde en múltiples encargos para la célebre beso salzillesco, acentuando el artista valen-
Cofradía. También realizaría en la ciudad un monu- ciano la nota realista. Todas las imágenes son de vestir.
mento homenaje a los marinos caídos en la Cruzada, en
el Arsenal Militar. También la Venerable Orden Tercera
(V.O.T.) de la Iglesia Parroquial del Carmen, le encargó
su titular.'22,
Las imágenes de Mariano Benlliure para la Cofradía
comienzan en el año 1942, con el encargo de su titular,
el "Cristo del Prendimiento".
El encargo a Benlliure se lleva a cabo en 1941, ter-
minando el Cristo para que salga en procesión el año
1942. 23' La obra está claramente inspirada en la anterior
de Salzillo destruida. La imagen de Jesús es de vestir y
su rostro es de una clara y serena belleza, se muestra
totalmente resignado. Le acompañan dos sayones, sol-
dados romanos, que fueron acabados cuatro años más
tarde, en 1946, desfilando el citado año en la procesión. Mariano Benlliure. "El Osculo". Detalle.
El de la derecha porta en su mano izquierda una alabarda Cofradía "California". Capilla "California".
y la derecha la muestra abierta, lleva casco con penachos Iglesia de Sta. María de Gracia. Cartagena.
y no lleva barba. El de la izquierda, de rostro más rea-
lista, fuerte barba, con la derecha sostiene un candil En el mismo año, presentó la imagen de San Juan,
también de vestir. Su rostro recuerda las obras de
Donatello, plenas de idealismo y naturalismo, parece
un apolo griego. Su cabello se encuentra excelentemente
tallado. También llegó en el mismo año la imagen de la
187
"Virgen del Primer Dolor", de vestir, su rostro de gran
expresión, ha merecido grandes elogios por parte del
público y la crítica.~25,
Finalmente, en el año 1947, entregó su última obra a
la Cofradía, ya próximo a la muerte el artista, se trata de
un Cristo Flagelado~26~, muy expresivo, inspirado en los
cristos atados a la columna de Gregorio Fernández. La
anatomía de este Cristo es sensacional, como su mus-
culatura, haciendo alardes Benlliure de un sensacional
estudio anatómico.
DOCUMENTACION
188
samiento que concebido por la Comisión estas observaciones que cuando se trata de concurso me sabe muy mal dar precio
que me permito exponerle son como Vd. comprenderá, hijos de más bajo que el de otro compañero pero si es encargo directo
la mucha prkctica en casos análogos, la someto a su claro cri- me es más fácil ajustarme a los medios económicos de que se
terio. La incertidumbre de no llegar a realizar la obra para dispongan.
quien como yo tiene la suerte (llamémosla suerte) de no tener Aprovecho gustoso la ocasión para ofrecerme de su amigo
necesidad de este preliminar para juzgar la capacidad del aforos. y S.S. Q.B.S.M.
artista, el temor de perder tiempo, resta inspiración, y por
muchos deseos que se tenga en complacer, no es posible pres- Firmado: José Llimona
cindir de esta preocupación en cambio siendo un encargo, Barcelona, 1-VII-1915
no tendría inconveniente en modelar uno, dos y tres bocetos
hasta encontrar el adecuado al personaje y al emplazamiento.
Si en ello no tiene el menor inconveniente, creo yo que lo más
práctico sería que con toda franqueza me diga la cantidad que III
pueden dèstinar a la obra, dentro de ella procuraré darle la Carta del escultor Aniceto Marinas a la Comisión organi-
mayor elasticidad posible, cubriendo desde luego los gastos zadora del Monumento a Isaac Peral. (A.M.C. Leg.°: Estatuas
materiales que sabe Vd. son de gran importancia en esta y Monumentos)
índole de trabajo, sin escatimar nada y en ningún concepto a
la labor artística. 13-7-191S
Pues yo también me honraré y mucho, contribuyendo con Sr. Ros y Costa
mi trabajo a la realización de tan hermoso homenaje, no solo Muy Sr. mío:
por ser español, sino por el afecto personal que sentí por El trabajo abrumador que me da la ejecución del
aquel malogrado y querido amigo Isaac Peral. Perdone me Monumento que se está levantando en la ciudad de Cádiz
haya extendido tanto y sea cualfuese su resolución créame que para conmemorar las Cortes, Constitución y sitio de aquella
a todos les queda agradecidísimo quien con gusto aprovecha histórica ciudad, me obliga a suspender las obras para buscar
esta ocasión para ofrecerse muy suyo atento. el descanso fuera de Madrid durante los tres meses de verano.
He de manifestarle también (y perdone que le hable con
Firmado: Mariano Benlliure esta claridad) que no tengo por costumbre hacer proyectos sin
Madrid, 29 de junio de 1915 tener definitivamente el encargo.
El Sr. Oliver, arquitecto de esa ciudad de Cartagena
pidiome ya hace varios años, un croquis para una fuente
monumental que deseaban construir en la plaza de España de
II Cartagena.
Carta que dirige el escultor José Llimona a la Comisión Aprobado el croquis por el referido arquitecto procedí
pro-monumento al insigne marino Isaac Peral. (A.M.C. Leg.°: ha hacerla maqueta o proyecto en yeso y esta es la fecha que
Estatuas y Monumentós) aún no se ha dignado a contestarme, proceder que no quiero
calificar. No fueron bastantes los repetidos avisos y cartas cer-
Sr. Ros y Costa tificadas para que dicho señor, cumpliendo los más elemen-
Muy señor mío: tales deberes de cortesía se dirigiese a mí contestando, por
Recibida su atenta en la que me comunica el acuerdo de la consiguiente quedó en mi poder el proyecto sin que el
Corporación Municipal encargándome el proyecto de un Ayuntamiento de esa capital lo conociese.
monumento a la memoria del insigne marino Isaac Peral. Con Por lo expuesto comprenderá mi decisión de no hacer
sumo gusto mandaré a la mayor brevedad posible boceto y nada sin tener el encargo hecho para lo cual se precisa que me
presupuesto que se me pida. digan que cantidad presupuestan aproximadamente ypoder
Por ahora me bastan los datos que Vd. ha tenido la ama- proyectar el monumento haciendo uno o varios bocetos.
bilidad de mandarme. Un favor quiero pedirle si es que Vd. Se ofrece de V.Affmo. q. b.s. m.
puede hacermelo, y es que me diga si se trata de un concurso
directo. No extraña mi pregunta, con toda franqueza le diré Rubricado: A. Marinas
189
PINTURA VALENCIANA DE POSTGUERRA
190
Pero, ya a finales de la década comienzan a produ-
cirse ciertos acontecimientos que nos harán pensar en la
existencia del caldo de cultivo suficiente como para es-
perar la paulatina normalización de nuestro arte. Estos
acontecimientos serán, sucintamente, la aparición, en
1947 en Zaragoza, de un grupo de pintores abstractos
formado por Laguardia, Aguayo y Lagunas y, en 1949
la creación en Barcelona del grupo Dau al Set, una de
las agrupaciones que más contribuyó a la introducción
de la vanguardia en España. Ya en el ámbito del País
Valenciano, la creación en 1947 del Grupo Z y en 1949
del Grupo de los 7, y, especialmente, la primera expo-
sición abstracta de Eusebio Sempere en la Galería Mateu
de Valencia en 1949. Sempere se encontraba en estos
momentos estudiando en París y la exposición careció
de éxito entre una sociedad incomunicada que tan sólo
había bebido en fuentes artísticas locales y cuyas mino-
rías cultas conocían el impresionismo por medio de fo-
tografías.
Un ~ fenómeno muy característico de este período
será la creación de grupos o asociaciones de artistas,
hecho que se justifica por la necesidad de aunar esfuer-
zos frente a esas circunstancias tan adversas de las que
hemos hablado antes. Era necesario abrir muchos fren-
tes en la aletargada sociedad española y sólo desde la
fuerza de una agrupación era posible realizar tan ardua Salvador Soria. Hierro y Espacio, 1968. Tec. Mixta/Tela.
tarea. De hecho, la gran mayoría de estos grupos — 101,S x 74 cros. Col. Particular.
salvo excepciones como El Paso y Dau al Set o más
tarde el Equipo 57— estarán formados por artistas con española. Comienza a llegar información de las últimas
diferentes concepciones estéticas, que convivían bajo la tendencias de la vanguardia internacional y nuestros ar-
premisa de romper con el convencionalismo artístico tistas comienzan a viajar fuera de España al tiempo que
imperante e introducir la modernidad y la renovación. se produce el retorno de algunos españoles en el exilio.
Y será también por esto, precisamente, por lo que la El Informalismo fue la corriente dominante acepta-
vida de estos grupos será más bien breve, pues debido a da incluso oficialmente a partir de su representación en
los diferentes criterios artísticos las diferencias y ten- la 1 Bienal Hispano-Americana —si bien no desde el
siones internas no tardan en aparecer. Sólo posterior- apoyo convencido a esta tendencia sino más bien con
mente, durante los años sesenta, se crearán una serie fines propagandísticos de cara al exterior.— Aunque
de grupos que, ahora sí, tendrán una ideología común y también tuvo importancia la abstracción geométrica con
desde presupuestos ético-políticos tendrán la pretensión artistas como Sempere, José M." de Labra, Michavila,
de intervenir activamente en la sociedad no solo inten- Palazuelo, etc. El informalismo en España estuvo re-
tando despertarla sino desde posiciones más radicales, presentado principalmente por los miembros de Dau al
cambiarla. Será éste el caso de grupos como Estampa Set y El Paso, y en el País Valenciano por artistas como
Popular, Equipo Crónica, Equipo Realidad, Grupo Doro Balaguer, Monjalés y, en cierta manera, Salvador
Hondo, etc. Soria, todos ellos miembros del Grupo Parpalló.
Volviendo a la realidad concreta de los años de En el ámbito del País Valenciano se van a producir
postguerra, nos encontramos con que, a partir de finales una serie de circunstancias que influirán positivamente
de los años cuarenta y principio de los cincuenta, la so- en la apertura a una cierta modernidad:
ciedad española vivirá momentos de tímida apertura. — el apoyo de algunas instituciones semi-públicas
Coincidiendo con el auge económico que significó el fin como la Caixa d'Estalvis del Sudest d'Espanya en
del período de autarquía y la consiguiente apertura al ex- Alicante que organizará una serie de exposiciones y
terior se produce un paulatino resurgir de la vanguardia concursos bastante dignos:
191
— la labor llevada a cabo por el Ateneo Mercantil En cuanto a la sociedad, desde la que existía un
de Valencia, que organizaba anualmente unos "Salones cierto y progresivo interés, aunque muy velado, al no
de Otóño" sin grandes pretensiones, pero que permitían existir, desde los organismos oficiales, un apoyo y un
el conocimiento de lo que se estaba haciendo en ese mo- empuje a la innovación, dicho interés se diluía ante la
mento. Precisamente en el año 1952 el Ateneo falta de una oferta cultural coherente.
Mercantil le hizo a Manolo Gil el encargo de realizar Finalmente por parte de la prensa había un nulo in-
unos murales para uno de sus salones, acontecimiento terés por la actividad artística valenciana y de los tres
éste que supuso un importante golpe a la sociedad va- periódicos que se publicaban, Jornada, Levante y
lenciana del momento. Dichos murales que representa- Provincias, ninguno tenía un crítico especializado en
ban temas alegóricos sobre la pesca y la agricultura, arte y las crónicas, cuando se hacían, eran más bien de
fueron representados a partir de un estudio del espacio tipo social. Sin embargo, la actitud de la crítica irá pro-
que nos recuerda inmediatamente a Piero de la gresivamente cambiando y ya bien entrada la década de
Francesca y el Quatroccento italiano. Pues bien, ante los cincuenta críticos como Azcárraga, López-Chavarri
estos murales se armó tal conmoción que incluso un o Felipe M.° Garín dedicarán de una manera profesio-
periódico local realizó una encuesta sobre si se debían o nal, aunque desde posturas conservadoras, sus artículos
no destruir esos murales. Todo esto nos da una idea de en prensa y radio al análisis de la situación artística.
cual era el talante del público valenciano, especialmente '~ Más tarde una nueva generación de jóvenes profe-
si tenemos en cuenta lo que se estaba haciendo en otros sionales con una preparación teórica importante se dedi-
países, y a modo de ejemplo podemos decir que por carán a la crítica de arte desde diferentes medios
estas épocas Jackson Pollock estaba ya a punto de aban- apoyando abiertamente la introducción de la vanguardia
donar la técnica del goteo; y el trabajo de los artistas valencianos. Es importante se-
—otro de los fenómenos positivos que se desarro- ñalar aquí la labor de Alfons Roig, Manolo Gil, Juan
llaron en estos años fue la aparición de algunas galerías Portolés, E. Bello y sobre todo de Aguilera Cerni, que
de arte como la Galería Mateu, la Sala Martínez-Peris o muy pronto se convirtió en el teórico del Grupo
la librería Concret, donde también se realizaban exposi- Parpalló.
ciones. Todas ellas tuvieron un papel sumamente im- Como apuntábamos anteriormente, la creación del
portante en el , desarrollo y la difusión del arte del Grupo Parpalló en 1956 fue uno de los acontecimientos
momento, especialmente si tenemos en cuenta el escaso más relevantes de la década, pues aglutinó a un gran
coleccionismo, sin ninguna tradición por lo demás, que número de los artistas más inquietos y preocupados por
había en el País Valenciano; las nuevas tendencias artísticas, y porque se convirtió en
— la llegada a Valencia de las primeras exposicio- un foro de debate que desde sú publicación, Arte Viva,
nes de arte contemporáneo, Tendencias recientes de la informaba sobre todo lo que acontecía en España y el
pintura francesa 1945-55 en 1955 y en 1956 Arte abs- extranjero al tiempo que en ella participaron algunas de
tracto español. I Salón de Arte no figurativo; así las más prestigiosas plumas del momento.
como la creación del Instituto Iberoamericano de El grupo estuvo formado por un gran número de ar-
Valencia y el Centro de Estudios Norteamericano con- tistas entre los que destacan Aguilera Cerni, Manolo y
tribuyeron en buena medida al aperturismo artístico; Jacinta Gil, Salvador Soria, Michavila, Albalat,
— pero será, quizás, la~ .fundación el 23' de Octubre Genovés, Nassio, Ribera Berenguer, Martínez Peris y
de 1956, por un grupo de ártistas e intelectuales, del un largo etçétera.
Grupo Parpalló uno de los fenómenos que''más El objetivo primordial del grupo fue más de carácter
contribuyó a la incorporación de la vanguardia en el informativo y cultural que estético, pues su interés resi-
País Valenciano. Los motivos de su asociación, sus dió, en un principio, en reavivar el prácticamente ine-
problemas y posterior ruptura los analizaremos más xistente ambiente cultural de nuestra ciudad,
adelante. introduciendo modernidad y rompiendo con las viejas
Sin embargo, y a pesar de todo lo anteriormente co- fórmulas todavía vigentes.
mentado, todavía seguían existiendo graves dificultades El grupo durante los dos primeros años de existen-
y frenos para la normalización cultural. Por parte de los cia, amplió su nómina de miembros, realizó cinco expo-
organismos oficiales como Ayuntamientos, Diputación, siciones yeditó la revista Arte Vivo de la que se
Escuela de Bellas Artes etc. se seguía manteniendo una publicaron cuatro èntregas.
política de inmovilismo ante ciertas facturas academi- Posteriormente atravesó una profunda crisis debi-
cistas ytrasnochadas. do, probablemente, a las dificultades para coordinar
192
fines de los años cincuenta y principios de los sesenta:
la disyuntiva entre el Informalismo y la corriente de un
arte geométrico y formal bautizado por Aguilera Cerni
con el nombre de Arte Normativo.
Como hemos dicho antes, la renovación artística es-
pañola de postguerra vino de la mano del Informalismo,
que recoge el legado surrealista del automatismo psí-
quico, yque desde sus corrientes básicas de acción, in-
determinación ymateria se caracterizaba por ser un arte
subjetivo donde se primaba lo irracional sobre la razón.
Frente a esto las propuestas del Normativismo se plan-
tean como una alternativa a la hegemonía informal
desde un planteamiento estético que recoge, a su vez, al-
gunos de los programas defendidos por las vanguardias
tales como el neoplasticismo holandés, el constructivis-
mo ruso y la Bauhaus, y en el que imperaba la norma, la
razón y la investigación formal, al tiempo que recogía
los conceptos de integración de las artes, el trabajo en
equipo y la profunda convicción de la necesidad de in-
tervenir en la sociedad a través del arte.
El 12 de Marzo de 1960 se inauguró en el Ateneo
Mercantil de Valencia la Primera Exposición conjunta
de Arte Normativo Español, organizada por el 11
Ai:dreu Alfaro. Homenaje a Jorge Oteiza, 1961. Maqueta.
Grupo Parpalló y en que también participaron el
Hierro pintado. 40,5 x 40 x 32 mm. Colección del artista Equipo 57, el Equipo Córdoba, José M.° de Labra y
Manuel Calvo. Esta fue la primera y última vez que se
un mínimo consenso entre un colectivo tan extenso y expuso conjuntamente al público una muestra de arte
heterogéneo, al tiempo que hubo grandes diferencias normativo que, por otra parte, y a pesar de la importan-
entre sus miembros por la disparidad de objetivos que cia histórica que tuvo, apenas obtuvo repercusión a ex-
surgieron tras dos años de trabajo en común. cepción de un pequeño grupo de especialistas.
Más tarde un grupo reducido de miembros — Así este movimiento de arte normativo, surgido a
Aguilera, Alfaro, Monjalés y Martínez Peris— conti- fines de los años cincuenta como alternativa al Infor-
nuó su labor bajo el mismo nombre con unos malismo tuvo una vida bastante breve. Las razones de
presupuestos más acordes con lo que se considera un este fracaso se podrían resumir fundamentalmente en
grupo de artistas con un programa estético más o menos tres: en principio, se enfrentó a un movimiento como el
concreto. ' Informalismo que en ese momento todavía continuaba
Por su parte los pintores Michavila y Soria y el pe- siendo hegemónico y que tardaría todavía unos años en
riodista Juan Portolés —todos ellos escindidos del desaparecer; en segundo lugar, por la falta de coherencia
Grupo Parpalló— crearon junto al poeta Rubén Uela el entre todo el cuerpo teórico promulgado por Aguilera
Movimiento Artístico del Mediterráneo, que se dedicó a Cerni, Moreno Galván y Giménez Pericás y las obras
organizar exposiciones y promover la plástica valencia- que en el seno de esta corriente realizaron los artistas lo
na fuera de nuestras fronteras llegando incluso a expo- que llevó a una serie de tensiones y contradicciones in-
ner en Argentina o Taypen. El Movimientó editó, ternas entre dos teóricos y los artistas"'; y, finalmente,
asimismo, los Cuadernos del Movimiento Artístico del
Mediterráneo.
Es importante reconocer aquí que, a pesar de lo he-
terogéneo del grupo, de la confusión reinante entre sus (1) Para una ampliación de este tema es interesante la lectura del
miembros y su corta vida; la importancia del Grupo artículo firmado por el Equipo 57 "Acerca de un panorama actual
Parpalló residió fundamentalmente en que en su seno se del arte en España", donde se definen sus puntos de vista sobre
los problemas del Arte Normativo. Dicho artículo se publicó en
produjo el debate estético que marcó la vida artística de el n.° 11 de la revista Acento Cultural de Abril de 1961.
193
por la ausencia total de las condiciones objetivas en la figurativas que fueron tomando diferentes posiciones,
España del momento para la concreción de esa inter- desde un cierto expresionismo hasta los más variados
vención social a través de un arte experimental. Pablo tipos de realismo y especialmente la influencia decisiva
Ramírez ve en las causas del fracaso del Normativismo del pop en las nuevas generaciones de artistas.
las mismas que marcaron el fin del Grupo Parpalló "... Llegados a este punto, considero que debemos ter-
no podemos dejar de ver en él (en el Normativismo) la minar un artículo que hemos intitulado Pintura
repetición de la misma constante que condiciona a toda Valenciana de Postguerra y, aún a sabiendas de lo rela-
la historia del Grupo Parpalló: la absoluta desconexión tivo de estas acotaciones, creo que a partir del momento
entres sus planteamientos teóricos y sus resultados ar- anteriormente mencionado y a pesar de las especiales
tísticos"~2'. condiciones que se mantenían en el país; la progresiva
A fines de la década de los cincuenta y principios liberalización del régimen franquista abocado ya en este
de los sesenta se produjo en España una combinación de momento al fin, al tiempo que una cierta homologación
acontecimientos que supondrán un cambio profundo en del arte español con el resto de las corrientes internacio-
la trayectoria artística del país. De nuevo las circuns- nal~s nos obligan a cerrar aquí un capítulo de la historia
de nuestro arte. Pues a pesar de todos los problemas,
tancias políticas marcarán notablemente el desarrollo
retrasos, confusiones —que todavía mantenemos en al-
artístico, dato que, por otra parte, ha sido una constante
guños ámbitos— se consiguió recuperar la vanguardia
en la historia del arte de nuestro país. Francisco Calvo
precedente; crear las condiciones objetivas para el desa-
Serraller nos lo muestra claramente, "el boom econó-
rrollo de un arte en libertad, con debates profundos; de
mico de los sesenta, la apertura de las fronteras del país,
un balbuceante mercado del arte; y de una prensa y crí-
esta vez en los dos sentidos, y otro período de cierta tí- tica especializadas, fenómenos todos ellos de los que
mida liberalización del régimen franquista, aviso de su hoy todos somos herederos.
lenta descomposición, cambió notablemente el panora-
ma. En el terreno artístico, este cambio se notó en mu-
chos aspectos, pero, sobre todo, reforzando el CRISTINA DOMENECH
compromiso ético. Se produjo entonces lo que ya he de-
finido como una aguda conciencia moral de la obliga- .
ción vanguardista, plástica y políticamente, del arte".~"
Así vemos cómo las nuevas circunstancias políti-
cas, junto a la crisis del informalismo eri España —coin- (2) Pablo Ramírez: El Grupo Parpalló, una aproximación. Catálogo
cidiendo con su deterioro a nivel internacional a partir Exposición Palau deis Scala. Ed. Alfons el Magnànim, Valencia.
de 1960— dieron lugar a una corriente artística con 1990.
(3) Francisco Calvo Serraller: Del Futuro al pasado. Vanguardia y
fuertes condicionamientos éticos y políticos que se plas- tradición en el arte español contemporáneo. Alianza Forma,
maron artísticamente en una serie de reelaboraciones Madrid 1988.
194
DATOS PARA LA BIOGRAFÍA DEL
ESCULTOR JULIO BENLLOCH (1893-1919)
195
Busto retrato del escultor José M." Rausell, 1915. 0,59 cros. Torso de hombre, 1916(?). 0,52 cros. Escayola. Julio Benlloch /
Escayola. A mi amigo Rausell J. Benlloch 1915 /Base derecha. Base izquierda. Colección de José Rausell Sanchis.
Colección de José Rausell Sanchis.
sonalidad tanto del escultor como la de sus amigos y Escasas referencias poseemos de sus últimos años,
colegas Francisco Coret Bayarri, José .María Rausell aunque tenemos constancia que el 29 de enero de 1919
Montañana y Rafael Cardells Camarlench~9'. obtuvo una bolsa de viaje con la más alta recompensa
Será a partir de ahora cuando Benlloch conforme que concedía la Academia~15', pues una infección gripal
su estilo y desarrolle su espíritu creador, pues fruto de aguda le obligó a guardar reposo en Serrá, enfermedad
esta etapa, que se prolongará hasta su fallecimiento en que posteriormente degeneraría en incurable tuberculo-
1919, son las obras que conocemos y más adelante pre- sis pulmonar; causa del fallecimiento_ del escultor el 24
sentamos. de junio de 1919 16'.
Tenemos constancia de un primer viaje a Madrid, Años después, sus amigos, compañeros y vecinos
junto con Carmelo Vicent y José Capuz, para trabajar en
con el ayuntamiento de la localidad a la cabeza, dedica-
la Casa del Cura~10> y, posteriormente, de otro con motivo
rán merecido homenaje al finado el 12 de septiembre
de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1917,
de 1922. Acto que culminó con la inauguración de un
donde será premiada su "Bruma Boreal" con una segun-
busto de Benlloch, obra de José ~l~irí~i Rausell
da medallas"'. Lo que proporcionó a Benlloch el prestigio
Montañana ~"'.
y reconocimiento necesarios para la realización de nue-
vas obras. Pues, en este mismó año, obtendrá también el
UNA APROXIMACION A SU ESTILO Y OBRA
primer premio de la exposición realizadá -por la
Si la biografía de Julio Benlloch es, hasta cierto
Universidad de Valencia por su obra "Torso"~12' y, poste-
punto, inédita, su estilo nunca se ha abordado con el
riormente, confeccionará para el obelisco que remata la
rigor necesario, quizás por el desconocimiento integral
fuente de la plaçà del Pou en Meliana, un relieve en már-
de su obra, ciertamente escasa y diseminada~'S'. Pues en
mol con el retrato de don Vicente Gimeno~13j, ásí como el
la actualidad conocemos unas veinte esculturas~19', sin
busto del alcalde de Valencia don Faustino Valentín
contar las que han desaparecido, además de algunos di-
Torrejón.
bujos yesculturas de su etapa académica'20'.
Fruto de esta dedicación a la creación artística, a lo
que se unirá el interés añadido por su divulgación, re- Perteneciente a una generación artística cuya refe-
rencia hay que busçar en Mariano Benlliure, escultor
sultará la participación de Benlloch en la fundación del
que vino a desarrollar su actividad durante casi setenta
Círculo Artístico Instructivo de Meliana el 10 de
años, creemos que Benlloch pronto demostró, de igual
Noviembre de 1917"'.
forma que algunos de sus coetáneos, su preocupación
196
por el espacio, la masa y el volumen, superando las
aportaciones "pictóricas" de la etapa anterior que, como
hemos señalado, se perpetuaba anacrónicamente con el
benlliurismo~z". Tal vez influido por la corriente renova-
dora que tenía lugar desde distintos puntos del país, de
la mano de Mogrobejo, Durrio, Llimona, Clará,
Casanovas, Julio Antonio o Mateo Inurria~z2', Benlloch
asimiló una nueva forma de concebir la escultura.
Recordemos que paralelamente a sus estudios realizó su
aprendizaje con el prolífico imaginero José Ponsoda,
donde aprendió y perfeccionó su técnica~z''. No en vano
demuestre en su producción un dominio excepcional del
modelado, hasta el punto de poderse observar nítida-
mente sus huellas imprimadas en yesp o arcilla, mate-
riales sobre los que desarrolló fundamentalmente su
creación.
Si tuviéramos que definir su estilo diríamos, si-
guiendo la opinión del escultor José Rausell~24', que
Benlloch fue un escultor clásico e idealista que, con re-
finamiento, sensibilidad y delicadeza, trataba la forma
con tal sensualidad plástica en el modelado que invita a
querer tocar estas formas redondeadas y dulces para
poder hacer otras lecturas'25,.
197
Brunnt Boreal, 1916-17. Bronce. Sin firmar. Ayuntamiento de Retrato en relieve de don Vicente Gimeno, 1919. Mármol. Julio
Meliana. Benlloch l9 /Ala izquierda. Ayuntamiento de Meliana.
Cooperativa Eléctrica de Meliana (1923-1973), Meliana, 1973, Esteve Navarro natural de Almácera, vecina de Meliana. Se le
sin paginar, al decir: "nacido en 1893 en la antigua casa de los puso por nombre Julio. Fueron sus padrinos Vicente Martínez
señores Martínez; junto a la vieja ermita de nuestra Patrona la Ferris y Julia Martínez Ferris solteros, vecinos de Valencia, á
Virgen de.la Misericordia, en la misma huerta al lado de una fá- quienes previne el parentesco espiritual y obligaciones contraí-
brica de licores denominada La Ermita...", testimonio de impor- das, especialmente la de enseñar al bautizado la doctrina cristia-
tanciapor ser su autor contemporáneo de Benlloch. na. De que certifico
Sobre el particular Arnau Belén, J. Op. Cit., p. 9 refiere al Juan Bta. Escrivá. Eco."
hablar de su infancia: "Los alrededores de su casa-ermita los De todo ello deducimos que Benlloch tuvo por padrinos,
hace suyos". posiblemente, a los dueños del inmueble, recibiendo el nombre
En todo caso, dicho edificio, desaparecido hace unos lus- de la padrina como muestra de agradecimiento.
tros ydel que queda constancia gráfica, había perdido todo su ca- (3) Según comenta Arnau Belén, J. Op. Cit., pp. 14 y 15. Sin embar-
rácter religioso tiempo atrás, convirtiéndose en una alquería go, don Mariano Martí fue nombrado coadjutor de la parroquia
donde se ubicó una fábrica de licores. Ello lo podemos constatár en 1909, cuando Benlloch era ya un adolescente y había comen-
por dos fuentes: el Boletín Municipal Informativo, Meliana, Abril zado sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios.
de 1957, al hablar de la cruz terminal, y por el mapa publicado Por otro lado, es de suponer que el templo guardara la
por Durán Martínez, J. Topografía Médica de Meliana, mayor riqueza artística de la población, aunque los aconteci-
Valencia-1915 Creed. Meliana-1989). mientos derivados de la .última guerra nos privan de tener una vi-
Sobre el nacirhiento de Benlloch, Arnau Belén aporta el sión más amplia.
certificado del mismo, así como el acta de su bautismo sin tr~ns- No hemos podido hallar obra alguna de Benlloch para
cribirambos documentos. Por lo que creemos oportuno dar a co- dicho edificio, aunque Arnau Belén da como suyà la antigua
ndcer este último: anda de la Virgen de la Misericordia.
Archivo Parroquial de Meliana, Quinque Libri de la (4) Arnau Belén, J. Op. Cit., pp. 21-22.
Yglesia Parroquial de Meliana: 1889 á 1894; n.° 102, p. 102: (5) Arnau Belén, J. Op. Cit., p. 27.
"En la Iglesia parroquial de los Santos Juanes de Meliana, (6) De ello y otras particularidades nos informa "La Escuela de
diócesis y provincia de Valencia, dia cinco de Noviembre de mil Bellas Artes de la Real Academia de San Carlos en el Año CL-
ochocientos noventa y tres, el infrafirmado Cura Ecónomo de la XIII de su existencia" en Archivo de Arte Valenciano, Año II, n.°
misma, bauticé solemnemente a un niño que nació el mismo dia 2, 1916, pp. 45, 46, 52, 72 y 74, así como "Crónica Acádémica"
á las seis de la mañana, hijo legítimo de Antonio Benlloch, natu- en la misma revista, Año V, 1919. pp. 108-109 y Arnau Belén, J.
ral de Paiporta y de Marfa Casares, natural de esta parroquia, Op. cit., p. 28.
casados y vecinos de la misma. Abuelos paternos: José Benlloch (7) Arnau Belén, J. Op. Cit., pp. 17-18, que retoma lo dado a cono-
Tarazona natural de Paiporta difunto de la misma, y Josefa cer por Bayarri Fernández, V. "El Casino" en Meliana. Bodas de
Benlloch Cubells natural y vecina de Paiporta. Maternos: Manuel Oro..., sin paginar, y Ferrer Orts, A. "La Cooperativa Eléctrica
Casares y Ros natural y difunto de esta parroquia y Vicenta de Meliana. Introducción histórica a un fenómeno social" en
198
„,, ~
~
;
, i
,~
Busto retrato de "EZ morrut”. Sin datar. 0,39 cros. Escayola. Siit
~rtnar. Colección de José Rausell Sattclzis.
199
Angel para un panteón. Sin datar. 0,49 cros. Escayola patinada.
Julio Benlloeh. Colección de Víctor Cardells Tatay.
San José. Sl/l data)'. 0,54 cnts. Terracota. Sin firmar. Colección de
José Rausell Sanchís.
200
(12) Bayarri, J. M. História de l'Art Valencià, 1957, p. VI y Catalá
Gorgues, M. A. Op. Cit., p. 117. Aunque Arnau Belén, J. Op.
Cit., p. 52, dice que la obra presentada por el escultor fue "La
testa del llauro".
(13) Martínez Aloy, J. Geografía General del Reino de Valencia,
Tomo I, Barcelona, s. a., p. 962-963; Monsoriu Marí, J.
"Tradición y costumbres" en Meliana. Bodas de Oro..., sin pagi-
nar yArnau Belén, J. Op. Cit., p. 29.
(14) Según se desprende del Reglamento del Círculo Artístico
Instructivo de Meliana, Valencia, 1917, al que se refieren
Cardells Camarlench, R. Art. Cit., sin paginar; Arnau Belén, J.
Op. Cit., p. 18 y Ferrer Orts, A. "Els Benlliure i Meliana. Dades
sobre 1'ambient artístic en Meliana durant el primer quart del s.
XX" en Festes Patronals Meliana, Setembre 1994, sin paginar.
Sin embargo, el mismo se inauguró el día 6 de enero de
1918, pues de dicha efemérides conservamos el discurso que
pronunció B. Morales San Martín, editado en Valencia el referi-
do año: "La educación moral de los pueblos y de los individuos"
(Discurso pronunciado en la inauguración del Centro Instructivo
y Artístico de Meliana el día 6 de enero de 1918 por D. B.
Morales San Martfn), Imprenta de "E.M.B.", Valencia, 1918.
(15) "Crónica Académica" en Archivo de Arte Valenciano, Año V,
1919, p. 109 y Arnau Belén, J., Op. Cit., p. 29
Seguramente Benlloch, con un expediente académico des-
Virgen del Carmen. Sin datar. 0,47 cros. Terracota. J. Benlloch / tacado, no disfrutó de mayores recompensas, como la pensión de
Base posterior. Colección de José Arnau Belén.
escultura que anualmente ofrecía la Diputación de Valencia, de-
bido a la interrupción que sufrieron en el período comprendido
entre 1916-21, según Gracia, C. Las pensiones de escultura y
grabado de la Diputación de Valencia, Valencia, 1987, p. 16.
(16) "Crónica Académica" en Archivo de Arte Valenciano, Año V,
1919, p. 109; Cardells Camarlench, R. Art. Cit., sin paginar;
Arnau Belén, J. Op. Cit., p. 31 y ss. y Ferrer Orts, A. "Els
Benlliures y Meliana..." en Festes Patronals Meliana, Setembre
1994, sin paginar.
Transcribimos a continuación su registro; A.P.M., Libro de
defunciones de la Iglesia Parroquial de Meliana: 1910 á 1940, n.°
32, p. 83:
"El infrafirmado Don Francisco Morales Bonet, como Cura
párroco de la Iglesia parroquial de los Santos Juanes de Meliana,
diócesis y provincia de Valencia, el día veinticinco de junio de
mil novecientos diecinueve, mando dar sepultura eclesiástica en
el cementerio de esta parroquia, transcurrido que fue en el debido
tiempo al cadaver de Julio Benlloch Casares de veintiseis años,
soltero, naturál y vecino de esta parroquia, hijo legítimo de
Antonio Benlloch Benlloch y de María Casares Esteve que,
según certificación facultativa, falleció el día veinticuatro a las
siete horas de la tarde a consecuencia de tuberculosis pulmonar
en la Huerta, habiendo recibido los santos sacramentos de peni-
tencia yExtremaunción que le administró Don Mariano Martí
Sorlí, coadjutor de esta parroquia. No testó. De que certifico:
Francisco Morales Bonet. Cura."
Quede constancia de mi agradecimiento al rector de la pa-
rroquia de los Santos Juanes de Meliana, don Enrique R. Arce
Navarro, por facilitarme el acceso al mencionado archivo.
(17) Martínez Aloy, J. Op. Cit., p. 961; Bayarri, J. M. Op. Cit., p.
VI; Cardells Camarlench, R. Art. Cit., sin paginar; Arnau Belén,
J. Op. Cit., p. 42 y ss. y Ferrer Orts, A. "Els Berilliure y
Meliana..." en Festes Patronals Meliana, Setembre 1994, sin
paginar.
(18) Vid. nota 1.
(19) De las obras que tenemos constancia, diez esculturas son propie-
Busto retrato de un anciano. Sin datar. 0,48 cros. Escayola patinada.
dad de don José Rausell Sanchís, tres lo son de don Víctor
Sin firmar. Colección de Rafael Cardells Rodrigo.
Cardells Tatay, dos de José Arnau Belén y una de Rafael
201
de don Vicente Gimeno, ubicado en el obelisco de la plaça del
Pou de Meliana. Queda también constancia fotográfica del es-
cultor realizando el busto para el alcalde de Valencia don
Faustino Valentín Torrejón.
(20) Obras de las que cumplidamente dan cuenta "La Escuela de
Bellas Artes de la Real Academia de San Carlos en el año CL-
XIII de su existencia" y "Crónica Académica" en Archivo de
Arte Valenciano, Año II, n° 2, 1916, pp. 45, 46, 52, 72, 74 y Año
V, 1919, pp. 108-109, respectivamente.
(21) Pérez Sánchez, A. E. "Arte" en Tierras de España: Valencia,
Madrid, 1985, pp. 345, 346, 347, 374, 375, 376 y 377; Catalá
Gorgues, M. A. Op. Cit., p. 116 y ss.; Blasco Carrascosa, J. A.
Art. Cit. p. 84 y ss. o Garín Ortiz de Taranco, F. M. y Patuel
Chust, P. Historia del Arte de Valencia, Estella, 1990, pp. 370 y
ss.; Arnau Belén, J. Op. Cit., p. 19 afirma que Benlloch era
amigo íntimo de Pepino Benlliure (1884-1916), referencia de
interés porque el escultor también tuvo ocasión, que sepamos,
de conocer personalmente a Mariano Benlliure Gil cuando el
Círculo Artístico e Instructivo de Meliana lo invitó ~ visitar la
jocalidad, de lo que da testimonio Cardells Camarlench, R. Art.
Cit., sin paginar. Fallecido Benlloch, y a consecuencia del ho-
menaje que se le rindió en 1922, el comité ejecutivo encargado
de tal acontecimiento recibió una carta de adhesión de José
Benlliure Gil en la que el pintor excusaba su no asistencia alu-
diendo, al referirse a Benlloch, a "... su carácter dulce y su la-
boriosidad fue tan idéntica a la de mi inolvidable hijo, que me"
sería en ese acto solemne, muy difícil el contener mis lágri-
mas", documento que parcialmente corrobora la tesis mantenida
por Arnau Belén y del que también se hace eco.
(22) Sóbre la actividad renovadora de estos escultores, ver: Gaya
Nuño, J. A. Arte del Siglo XX (Ars Hispaniae, H.U.A.H.), Vol.
22, Madrid-1958, p. 61 y ss.
Posiblemente de todos ellos fue del cordobés Mateo Inurria
del que Benlloch adquirió mayor influencia.
(23) Arnau Belén, J. Op. Cit., pp. 21 y 22, refiere que Ponsoda pre-
sentaba aBenlloch como modelo de escultor a su propia clien-
Relieve con la cabeza de un árabe. Sin datar. 0,46 cros. Escayola pa-
tela.
tinada. Julio Benlloch /Ala derecha. Colección de Víctor Cardells
Tatay. (24) El escultor José Rausell Sanchís, al que nos hemos referido, nos
comenta además, que anteriormente a la consecución de la pen-
Cardells Rodrigo. Además, el Ayuntamiento de Meliana con- sión de escultura por la Diputación- de Valencia en 1951 fue un
serva el original de su "Bruma Boreal", al mismo tiempo que ex- seguidor del estilo de Julio Benlloch.
hibe en uno de los jardines de la localidad un vaciado de la (25) Blasco Carrascosa, J. A. Art. Cit., p. 91 y ss. lo incluye en el
misma en bronce (recordemos que una copia en mármol de esta grupo que denomina como perpetuadores del academicismo, al
obra aparece en los jardines de Viveros de Valencia) y el retrato que también tilda de pro-helénico.
202
LA CARICATURA EN LA VALENCIA
DE LA II REPÚBLICA
catura. ~
/'"'~
203
bubón. Periódico "El Mercantil Valenctano~; ~-a-~ysa. vacencca
~..~ ~` ,~ ~~' .
' ,'
_d . '
~~
~
~t~`
~.~- ' ~. ,`,j ~
~
,s
, ,~'
'!,
~~ ~
(
u
~1,. ~~ Autocaricatura de Mariano Benlliure.
c ~~ ~ ~,~ l; ' ,a
. Y 't(t ~~
~ót•r¡
U1 ~i" ,~%~'' ~ ~ ~ ~~ ; del cuerpo humano, creando desproporción entre sus
~
r ,• ~ ,
, .~.~ ` ~~ t~,- t .. miembros.
,: Los dibujantes de la segunda mitad del _siglo XX
, .'%.~, 1 i ..~~ representaban las celebridades desproporcionadas, la
'~r~ '~//
k. ~y,~/,,/ , ,~':;': i~ `~ tl • cabeza mucho más grande en relación al cuerpo.
~~~ ,~~ , ~ ~ ~ ~. I~ j-ur,/c
'~' Cultivadores de este estilo fueron los franceses André
~.~ ~ ~ i 1 ~. r¡t ~('~
j . ~ l, r.tC fil Gill, Alfred Le Petit y los españoles Ramón Cilla y José
,. ~ cic 1btl P ~• Estruch, entre otros.
,, ~ ~ ~ ~,r .
~S' .~ .,;~ , Pi~
. ~ La fisonomía o fisionomía es aquella que hace refe-
%~ ;• lira '
~. • ' .~' '~ rencia al aspecto particular del rostro de una persona,
f ''~ t~ . que resulta de la variada combinación de sus facciones.
~ ~i . ~ ~ r`"~ • • .
Jhoham Caspar Lavater fue uno de los primeros estu-
J. Estruch. Cuerpo gráfico de arte valenciano, Tomo 9. Palacio diosos del concepto acerca de la fisonomía, su plantea-
Marqués de Dos Aguas. Valencia. Autocaricatura de José Estruch. miento parte de 1775. La fisonomía_ al tratar la
204
Muro. Periódico "EZMercantil Valenciano".
p. 6. 22-9-1931. Valencia
205
desde que en el año 1907 se organizó el primero por
Filiberto Montagud.
=~`~=> 1. ~>
,~J~~~r-r~-
~alvador Carreres, 1Vicolau Yrimitiu Gómez, Ignaci Villalonga ; F.nrio
Sollsi, Adolf Pizcueta, Eduard López Cha~arri i Maximili:í Thous
206
Juan Pérez del Muro, Fresno, Enrique Pertegás,
Manolo Garrido y Francisco Galváñ.
La caricatura de artistas fue esbozada por la
mayor parte de dibujantes. Hace referencia a la repre-
sentación de personajes de la vida cultural, como pinto-
res, escritores, músicos, etc. Dentro de este tema
publicaron dibujos, Ricardo Fuente, Luis Bagaría, Juan
Masiá, Pérez del Muro, Max Aub, Román Bonet y
Manolo González Martí.
207
Todos estos planteamientos fueron determinando encontrar rasgos formales en los dibujos profundizare-
una serie de rasgos propios en los dibujantes satíricos mos en el trazado, la valoración lineal y el claroscuro.
que nos han permitido apreciar y simplificando necesa- Pasando al análisis estilístico de las caricaturas, y si
riamente la cuestión dos grandes tendencias: La van- planteásemos qué dibujantes estuvieron dentro del
guardista, que se desarrolló con sus diferentes cubismo, tendremos que valorar aquellas formas gráfi-
particularidades en el primer tercio del siglo XX, e cas en donde domina el plano y la distorsión del espacio,
influyó de alguna manera en los dibujantes. Y la tradi-
cionalista, con claras connotaciones realistas y costum-
bristas. Esta segunda tendencia de marcado carácter
~,
208
Tendencia tradicionalista
En la tendencia tradicionalista hemos incluido a
aquellos artistas que realizaron parte de su producción
influidos por conceptos academicistas. Estos dibujantes
TODO SE EXPLICA, Po~ CARNICERO.
Tormo Monzó y Antonio Uercher. —\O TF, PRIiO('(;PE~S, A&I IUBTIFICA$E1110S Nt1E8TRA
rErlctor: Da .00toNiAa..
El realismo crítico se desarrolló con enorme vigor
en la etapa de la Guerra Civil. El artista tomó conciencia
Carnicero. Periódico "EZ Pueblo';
de la situación política y social en que vivía, adquirió pág. 4. 6-11-1937. Valencia.
conocimientos de las vanguardias europeas y utilizó los
nuevos modelos de expresión gráfica, como la ilustra-
ción y el cartelismo, así como el dibujo satírico como
deformativa planteadas por Léandre. Así como refle-
medio de protesta. En este estado de cosas, la caricatura xiones acerca de la leyes de la fisonomía, con teorías de
surgió con fuerza, tomando relevancia la caricatura polí- Lavater, Mathias Duval, Bologné y Toppfer. De la
tica. El dibujante hizo uso de un lenguaje emblemático: misma manera los dos métodos de retrato-caricatura, la
el barroquismo temático, caracterizado por dibujos car-
manera amplificativa y la manera simplificativa. Por
gados de símbolos y lemas, llenó las páginas de periódi- último estudia la fisonomía del hombre comparada con
cos yrevistas. Entre los dibujantes más significativos la de los animales y que es tratada por Charles Le Brun,
tenemos a Carnicero, Luis Dubón, Menda y Ramón Gandville, Caran D'Ache y Benjamín Rabier.
Puyol. La mayor parte de ellos venían publicando cari-
caturas desde el primer tercio del siglo XX, pero la con- Caricatura deformativa
ciencia crítica se manifestó con más fuerza en esta En cuanto a la caricatura deformativa, que es el pri-
segunda etapa. mer punto del planteamiento de Avelot, es aquella que
copia la naturaleza deformándola.
Tratado práctico de Henri Avelot En España en la segunda mitad del siglo XIX se
La primera pregunta a plantear, es: ¿qué sentido solían representar las celebridades con una cabeza
tiene la aplicación de un método de análisis de la cari- grande sobre un cuerpo pequeño, esto es lo más aproxi-
catura? Creemos que para conocer la fisonomía humana mado a la clasificación de caricatura deformativa. El
e interpretarla por medio de la caricatura, la utilización
valenciano José Estruch fue uno de los iniciadores de
de un método de trabajo contribuye a su comprensión y esta tendencia deformativa al estilo de Cilla.
justificación. Posteriormente podemos encontrar ejemplos en dibujan-
El tratado de Avelot fue coetáneo de la caricatura tes como Fuente, Ernesto Guasp o Juan Masiá, que eje-
como manifestación gráfica en el primer tercio del siglo cutaron diversas caricaturas para "E1 Mercantil
XX. También recoge ideas acerca de la caricatura
Valenciano" en la década de los treinta. También Emilio
209
Panach y Tormo Monzó practicaron este estilo en el con los gestos de animales. Así como confirió a algunos
periódico "Las Provincias". animales atributos humanos. Estos datos son recogidos
en algunas ocasiones por los dibujantes dando a sus per-
Manera amplificativa y manera simplificativa sonajes aspectos y apariencia de animales. Los dibujos
Dentro del estudio de la fisionomía, Henri Avelot de Luis Bagaría nos hacen reflexionar sobre la relación
planteó dos métodos del retrato-caricatura, que son la hombre-animal y su comportamiento ante la sociedad.
manera amplificativa y la manera simplificativa. En la Dio al león atributos humanos y lo convirtió en el sím-
primera de ellas se exagera del dibujo inicial aquello bolo de la potencia nacional. El artista valenciano Luis
que no resulta ordinario, se agrandan o se reducen las Dubón, que sintió gran admiración por este artista,
imperfecciones. En esta orientación estuvieron algunas empleó también el emblema del león para criticar el sis-
caricaturas de los valencianos Luis Dubón y Manolo tema político y social, como podemos observar en la
González Martí. En la tendencia simplificativa se sim- publicación para "El Mercantil Valenciano" de 1937.
plifican los rasgos .del personaje dibujado. Dentro de Otros dibujantes que practicaron esta manera de hacer
ella podemos considerar a algunos artistas como Max fueron Carnicero, Emilio Panach y Joseántonio.
Aub, Luis Bagaría, Manolo Galván, Juan Masiá y
Tormo Monzó.
210
SOBRE LA CONDICION NOBILIARIA DE
LOS ACADEMICOS DE SAN CARLOS (1768-1849)
Estudio acerca de la posible condición nobiliaria de Los Estatutos son el instrumento fundamental de
los miembros de la Real Academia de Bellas Artes de nuestro estudio. En sus artículos está recogido todo lo
San Carlos de Valencia. relativo a la Real Academia: la dirección, el gobierno,
Se ha estrúcturado este trabajo en tres partes, en sus privilegios y prohibiciones. Vamos a analizar el con-
base a las fuentes documentales que se han utilizado: tenido de los artículos que hagan referencia a sus miem-
1.—Antecedentes: bros ytengan relación con los requisitos, las calidades y
Estatutos de la Real Academia de San Carlos las prerrogativas que tenían los Académicos.
(Edición de 1828 publicada en la imprenta de D. Benito El Artículo I, detalla las Clases de Académicos, di-
Monfort, impresor de Valencia). ciendo que "se compondrá la Academia de un
Estatutos de la Real Academia de Bellas Artes de Presidente, un Vicepresidente, dos Consiliarios, dos
San Fernando (Edición de 1757 publicada en la Casa de Vice-Consiliarios, un Secretario, los Académicos de
D. Gabriel Ramírez, Impresor de la Real Academia). Honor que se juzguen convenientes, un Director
2. —Análisis: Colección de Reales Ordenes comuni- General, dos Directores de Pintura, dos de Escultura,
cadas a la Real Academia de San Carlos desde el año dos de Arquitectura, uno del Grabado, un Teniente
1770 hasta el de 1824 (Edición de 1824 publicada en la Director de Pintura, otro de Escultura y otro de
Imprenta de D. Benito Monfort). Arquitectura; Académicos de Mérito, y los
3.— Tratado de la Nobleza de Aragón y Valencia Supernumerarios que se hallaren con la pericia y requi-
comparada con la de Castilla para ilustración de la Real sitos correspondientes".
Cédula del Señor D. Luis I, de 14 de agosto de 1724, El Artículo II, dice que en atención a que el
por D. Mariano Madramany y Calatayud (Edición de Ayuntamiento de la ciudad de Valencia ha contribuido a
1788 publicada en la imprenta de Josef y Tomás de Orga). la fundación de la Academia facilitando su dotación,
Conclusión. con sus propias rentas, y le ha dado sede para su "per-
petua residencia, es mi voluntad, que todos sus indivi-
1. —ANTECEDENTES: duos le reconozcan por su Patrono, y goce las
Mediante Real Cédula, de Su Majestad el Rey Don prerrogativas de tal, en la forma que lo es".
Carlos III, fechada en el Pardo el 14 de febrero de 1768, El Artículo III, declara que ha de ser Presidente de
se crea en Valencia la Real Academia de las Artes inti- la Academia el actual Intendente de Valencia, y los que
tulada de San Carlos. le sucedan en su empleo en calidad de Corregidor de la
En la exposición de motivos de su Real Carta, el Ciudad, y Presidente de su Ayuntamiento.
monarca declara: A petición de la Real Academia, este artículo sufrió
"Por cuanto continuando los magnánimos designios una modificación por Real Orden de 24 de enero de
del Rey mi Señor y padre, que en paz descansa, y los de 1815 en la que se resuelve que "en lo sucesivo el
mi muy caro y amado hermano el Señor Rey Don Capitán General de este Reyno sea Presidente de la
Fernando, que está en gloria, entre los cuidados que me Academia, y que el tratamiento de esta sea el de
debe el bien y la prosperidad de mis pueblos, ocupa Excelencia".
muy distinguido lugar el de proporcionarles la cultura y Llegados a este punto creemos oportuno hacer refe-
las ventajas que produce el estudio de las Artes... he rencia alos especiales privilegios que algunas Ciudades
resuelto crear y elevar, como por el presente creo y
elevo la Junta Preparatoria establecida en Valencia por
mi Real Orden de 28 de febrero de 1765 al Grado de
Academia Real de las Artes, con el título de San Carlos,
(1) Página 131, tomo IX. "Códigos Españoles concordados y anota-
y todas las prerrogativas que se expresarán en este mi
dos". Segunda Edición. Editado por Antonio San Martín.
Despacho...""' Madrid, 1$72.
211
obtuvieron a favor de sus Ciudadanos insaculados, o vez al año. Los empleos de Justicia y Económicos de
que hubiesen servido en alguno de los empleos munici- Valencia, conferían a los ciudadanos que los obtenían,
pales.~2' ,-- las especiales honras y prerrogativas que quedan ex-
Apoyaremos nuestras aseveraciones en la obra puestas.
"Tratado de la nobleza de Aragón y Valencia", de D. La regulación de esta elección la establecen~8' los
Mariano Madramany, por ser coetánea con la creación privilegios del Rey Don Felipe IV, dados en el año 1633
de la Real Academia de San Carlos, y lo que allí se diga y 1648.
es de aplicación al objeto de nuestro estudio. En ellos, se ordena la insaculación de determinadas
Entre las muchas y muy antiguas mercedes otorga- personas. Y qúè de ellas y no de otras se hiciese extrac-
das por los Reyes~~', destacaremos que la Ciudad de ción de los oficios de Justicias, Jurados, Racional,
Valencia obtuvo un privilegio en el año 1420 otorgado Síndicos y Almotacén. A tenor de este privilegio, para
por el Rey Don Alfonso III, en que se reconoció como el sorteo de los empleos se debían constituir tres bolsas,
gracia especial, que todos los Ciudadanos honrados, en la, primera había que hacer insaculación de veinte
Doctores y Licenciados Jurisperitos, y otros Ciudadanos Caballeros, en la segunda de veinte Ciudádanos que hu-
que hubiesen servido o sirviesen de ahora en adelante biesen sido Jurados anteriormente, y en la tercera veinte
los oficios de Justicias Criminal y Civil, de Jurados y de Ciudadanos, pero que no hubieran ocupado todavía
Mustafaz o Almotacen, gozasen de todas las inmunida- estos empleos.
des, honores, gracias y prerrogativas que gozan los Según el deseo del Rey Don Luis I, a los descen-
Caballeros y hombres de Parage por derecho. o costum- dientes de aquellos patricios Regidores o Jurados anti-
bre, yque fuesen considerados Caballeros. guos, que en los principios gobernaron la Ciudad de
A pesar de los Privilegios~4', los Ciudadanos insacu- Valencia, y "los otros Ciudadanos~9' que se entienden los
lados, oque sirvieron los empleos municipales, tan fa- que modernamente fueron habilitados por Real despa-
vorecidos yhonrados por los Reyes, no participaban de cho al concurso o sorteo anual de Regidores o Jurados,
todos los privilegios que gozaban los Nobles, los se han~tenido por hidalgos de privilegio".
Generosos y los Caballeros. Puesto que no se eximían, Además, en Valencia era requerido, que los que en-
de las cargas reales ni vecinales, ni de los oficios públi- trasen en tan respetable cuerpo no hubiesen ejercido ofi-
cos en calidad de Ciudadanos, ni de la jurisdicción cri- cios mecánicos, esto es, que fuesen ya Ciudadanos
minal, que residía en el Justicia y en el Portante-veces o
honrados. En las Cortes de Monzón del año 1626 se
Lugar-Teniente de Gobernador. Y aunque_ por lo demás
mandó guardar el Fuero 174 de las cortes de 1604,
eran considerados estos Ciudadanos por Caballeros, no
"sobre que ciertos oficios"0' de Xátiva fuesen provistos
tenían la obligación de armarse tales, y tampoco entra-
en Ciudadanos", y no en artesanos ni mercaderes. Estos
ban en el Estamento Militar.
Ciudadanos pues del mismo modo que los hidalgos de
Más recientemente~5', en el año 1626, el Rey Don
Castilla, y conforme la etimología de esta palabra hi-
Felipe IV, ordenó que a la Ciudad de~~Valencia se le
dalgo, tenían o debían tener el algo, o cierta y determi-
diese tratamiento de Señoría. Y a los Jurados se les hon-
nada hacienda para su decoro, eran así mismo hijos de
rase con el título de Magníficos.
bien en el otro sentido en que igualmente se toma aque-
El Intendente del Reino de Valencia despachó una
lla voz, denotando un honrado y virtuoso proceder, y en
"Carta Circular~b'", a los Gobernadores y Corregidores
fin, debían ser limpios de oficios mecánicos, y de bue-
para que informasen àl pueblo. En ella se informaba de
nos lugares, esto es de buenos solares, o de casas y fa-
la Real Orden de 18 de enero de 1771, en que se ~decÏà-
milias distinguidas.
raba qwe la exención de quintas de."los Ciudadanos de
inmemorial insaculados, reputados y admitidos por
tales, entre los demás nobles".
La limpieza de oficios mecánicos", así como el de-
sahogo económico que esto suponía, así como tener (2) Página 279. "Tratado de la Nobleza..." por M. Madramany.
(3) Página 284. Idem.
cualidades de gobierno, eran circunstancias que debían (4) Página 335. Idem.
concurrir en los Ciudadanos honrados, pues facilitaba (5) Página 334. Idem.
su insaculación para el sorteo de los oficios municipa- (6) Documento XV. Idem.
les. Llamóse aquel acto insaculación, y a los (7) Página 287. "Tratadóde la Nobleza..." por M. Madramany.
(8) Página 294. Idem.
Ciudadanos insaculados, porque se .incluían sus nom- (9) Página 308. Idem.
bres en un saco, bolsa o cántaro para ser sorteados una (10) Página 310. Idem.
212
Aristóteles dice, que la nobleza es de cuatro mane- En el Cementerio de Valencia, (sección izquierda
ras, de linaje, de riquezas, virtud y ciencia; circunstan- B. 60 - N.° 301), podemos leer la siguiente lápida fune-
cias que debían concurrir en los Ciudadanos honrados raria "Ilmo. Sr. Don Félix Joaquín Rodríguez de la
que gozasen de privilegios militares, es decir, la buena Encinas"~, Fernández de Mesa, Ros de Ursinos y Ciscar
familia o la limpieza de linage, los bienes de fortuna, las =Barón de Santa Bárbara, Benimuslem, Forna y su cas-
virtudes políticas y la formación necesaria para el go- tillo; dueño territorial de los lugares de Puchol, Godella
bierno del pueblo. y Rocafort, y de los despoblados de Mislata, Toro y
Tras esta larga exposición, queda claro que desde Miralríos =Caballero Maestrante de la Real. de esta
antiguo aquellas personas que desempeñaron oficios Ciudad, Académico de Honor de la Real de Nobles
concegiles en la Ciudad de Valencia tuvieron considera- Artes de San Carlos y Socio de la Económica de
ción de nobles, pudiendo ser de dos maneras, los que "Amigos del País", etc.
por su linaje lo fuesen o aquellos otros que por concumr Falleció en Valencia 24 de Julio de 1836, a los 66
en ellos destacadas circunstancias personales, eran años".
equiparados a los primeros. Artículo XV. Académicos de Mérito. Párrafo prime-
Artículo IV. El Vice-Presidente sustituirá al Presidente ro: Los Académicos de Mérito serán aquellos Profesores
en sus ausencias, enfermedades y ocupaciones. Lo será, el de las tres Artes y Grabado que hayan adquirido en sus
Regidor que sea el Consiliario más antiguo. respectivas profesiones toda la pericia necesaria para
El Artículo V, trata de los Consiliarios, y en su pá- ser considerados maestros. Debían asistir a los estudios
rrafo primero dice que "los Consiliarios han de ser pre- con frecuencia, tanto para dar buen ejemplo a los
cisamente Regidores de la Ciudad de Valencia, y para Discípulos, como para perfeccionarse más, a fin de me-
que su elección recaiga en los que tengan más inteli- recer ser ascendidos a Tenientes y a Directores.
gencia yamor alas Artes; en las vacantes, o cuando se Artículo XVI. Académicos Supernumerarios. En su
crea conveniente aumentar el número, la Junta particular único párrafo declara "es mi voluntad, que la Academia
propondrá tres a la Ciudad, para que elija de ellos el pueda poner en esta clase a todos aquellos Discípulos
que juzgue más a propósito; hecha esta elección, la que habiendo obtenido los premios, o dando otras prue-
Junta particular la comunicará a la de mi Academia de bas de habilidad no se hallen todavía con la consumada
San Fernando, para que vista en ella, y no ofreciéndose- perfección que requiere el grado y ejercicio de maes-
la reparo que proponerme, la apruebe, y despachada esta tro; pero que estén próximos a merecerlo". Tenían asien-
aprobación se pondrá al electo en posesión de su ofi- to en las Juntas Públicas. Y si el Presidente los
cio". convocaba para alguna Junta General tenían asiento y
Artículo VI. El Párrafo primero dispone que la Junta voto consultivo.
Particular, propondrá del "Cuerpo de Regidores de Artículo XXIII. Las Juntas Ordinarias según el
Valencia" a los Vice-Consiliarios. Párrafo primero se compondrán, del Presidente, Vice-
El párrafo segundo dice que la obligación principal Presidente, Consiliarios, Seçretario, Académicos de
de los Vice-Consiliarios será asistir a la casa de la Honor, Director General, Directores actuales, Director
Academia, en las horas de estudio, a cuidar que se del grabado y Tenientes Directores. El Presidente estaba
hagan "con buen orden y método". En este cometido al- facultado para poder convocar a los Académicos de
ternarán con los Consiliarios, y los Académicos de Mérito que estimase oportuno, que asistirían con voto.
Honor. El Párrafo segundo dispone, que la Junta se celebre
Artículo VIII. Trata de los Académicos de Honor. el primer Domingo de cada mes.
Párrafo primero: La Junta Particular, a proposición del. El Párrafo tercero ordena que la persona que presi-
Presidente, elegirá los Académicos de Honor que estime da, propondrá a las personas que pretendan ser
oportuno, y seguidamente se les dará posesión de su ofi- Académicos. Esta facultad es exclusiva del Presidente.
cio. Ytextualmente dice "mando al Presidente, que para Y sobre la admisión votarán en secreto los asistentes
esta clase proponga personas de distinguido carácter, con derecho a voto, debiéndose hacer todo en la forma
amor a las Artes, y celosas del bien público, ya sean se- ordenada para los Académicos de Honor en el Artículo
glares, o ya eclesiásticas". XXII, Párrafo cuarto. El cual dispone que "a proposi-
Como puede verse, en el ejemplo que sigue a conti- ción solamente del Presidente se han de crear los
nuación, se cumplía con creces lo mandado observar
por el Rey, en cuanto a la distinción, de los elegidos
para esta clase: (11) Abuelo en quinto grado de quien estas líneas escribe.
213
Académicos de Honor, votando todos los vocales por Artículo XXX. Privilegios. En el primer Párrafo se
votos secretos, con bolas negras y blancas. Y declaro concede facultad para que se titule, ymanda —el Rey—
que para que el propuesto quede electo, bastará no solo que "de aquí en adelante por todos mis vasallos se la in-
la pluralidad de votos, sino también que salgan empata- titule, yllame Real Academia de San Carlos y que use
dos, porque como sólo se han de proponer para este del Sello y Armas que eligiere, para autorizar sus des-
grado personas de distinguido carácter, se debe facilitar pachos ydemás cosas y casos que se la ofrecieren".
su admisión y más cuando se debe suponer que el voto El Párrafo segundo declara que "es mi voluntad,
del Presidente, que es de calidad, estará a su favor, pues que los Académicos profesores de todas clases, así en
lo propone libremente". Valencia como en cualquier Pueblo de estos mis Reinos
Artículo XXVI. Orden de asientos. El Párrafo pri- y Señoríos, tengan facultad para ejercer libremente su
mero establece el orden de asientos que se ha de obser- profesión, sin que por ningún Juez o Tribunal puedan
var en las Juntas. Según la voluntad del Rey, ocupará el ser obligados a incorporarse en Gremio alguno, ni a ser
primer lugar el Presidente, en silla distinguida, y a su visitados ni examinados por Veedores o Síndicos de
derecha los Consiliarios, Vice-Consiliarios y ellos, ni sujetarlos a las contribuciones, repartimientos o
Académicos de Honor. Al lado izquierdo, el Director cargas de los mismos gremios".
General, los Directores actuales, incluso el de Grabado, El Párrafo tercero, da facultades a la Academia, a
precedido siempre de los Directores de Pintura, que sea ella y no otra persona ni tribunal la que tenga fa-
Escultura y Arquitectura, aunque estos fuesen más mo- cultad para examinar y aprobar a los profesores.
dernos, y acontinuación los Tenientes Directores, los Artículo XXXI. Prohibiciones. Nos fijaremos en el
Académicos de Mérito y por último los Supernumera- Párrafo decimoquinto, que dice "por último, para asegu-
rios. rar el acierto en los casos y cosas no prevenidas en los
El Párrafo tercero declara, que la precedencia de presentes Estatutos, es mi voluntad que en ellos se arre-
unas clases sobre otras a de ser puntualmente según el gle la Academia a lo que se dispone en los de la de San
orden con que las colocó el Monarca en el Artículo I de
Fernando. Y cuando o no la sea adaptable, o no se halle
los Estatutos. Y entre los individuos de cada una se ha
resolución en ellos, quiero que consulte y confiera con
de observar el orden de antigüedad, sin considerarse
dicha mi Academia, pues como cabeza de todas las del
otras cualidades ni circunstancias.
Reino ha de cuidar de sus progresos y aciertos".
Artículo XXVIII. Elección y duración de Oficios. El
Párrafo primero declara la perpetuidad en,los empleos
de Consiliario yVice-Consiliario. 2.— ANALISIS
Igualmente, el Párrafo segundo, la establece para el A continuación se hace un pormenorizado estudio
Secretario. Y añade el Rey, "quiero que cuando haya de la legislación aplicable a los Académicos de San
vacante se proponga por la Junta Particular a la Ciudad, Carlos desde 1768 hasta 1849.
tres personas de inteligencia, honor, representación y Real Resolución de S. M. de 22-6-1777.
probidad, prefiriendo al profesor en quien concurran En que declara varios aspectos y Privilegios conce-
estas circunstacias". didos a la Real Academia de San Carlos y a sus indivi-
Artículo XXIX. Recepción de'Académicos. Admite duos.
que la admisión de Académicos de Honor pueda hacerse El motivo de esta Resolución fue la condena que
excepcionalmente por- aclamación y sin votación, en la impuso un Alcalde del Crimen de la audiencia de
Junta, pero siempre a proposición del Presidente. Valencia, a dos Académicos Escultores, al pago de las
El P..~rrafo segundo dicta las condiciones para admi- Contribuciones Gremiales de Carpinteros de la ciudad
tir a un profesor, de cualquier Arte, en la clase de de Valencia. "Como si después de ser Académicos pu-
Académicos de Mérito. Para ello, se declaran hábiles a diese reputárseles Maestros Carpinteros". Además se les
todos los naturales y extranjeros, debiendo entregar —el intimidó, para que hiciesen renuncia formal del
aspirante— un memorial con expresión de su Patria y Magisterio, si querían eximirse de dicha contribución
una obra acabada de su especialidad, al Presidente. en el futuro.
El Párrafo cuarto, establece la manera de elegir al Según el Párrafo segundo del Artículo XXX de la
candidato, y la cantidad de votos necesarios para quedar Real Academia de .dan Carlos, antes visto: los
admitido. Necesitando menor porcentaje de votos los
Académicos. Profesores de todas clases tienen facultad
discípulos de la Academia, sobre los que no lo fuesen, y para ejercer libremente sus profesiones, sin ser obliga-
los nacionales sobre los extranjeros. dos aincorporarse aGremio alguno, por ningún Juez o
214
Tribunal. Ni a ser visitados o examinados, por Veedores después de haberlas examinado por sus individuos, sin
o sus Síndicos. Ni estar sujetos a contribuciones, repar- necesidad de otras aprobaciones, ni licencias.
timientos ocargas de los gremios. A todos los Académicos Profesores, que por otro
"A cuya libertad, honor y reparación" se agrega el título no la tengan, concedo el especial Privilegio de
Privilegio de la Academia de San Fernando de Madrid, Nobleza personal con todas las inmunidades, prerro-
recogido en el artículo XXXIV de sus Estatutos (véase gativas y esenciones que la gozan los Hijos-Dalgo de
más adelante), que debe seguir y guardar la Academia Sangre de mis Reynos: y mando que se les guarden y
de San Carlos, haciéndolo suyo en virtud de los expues- cumplan en todos los Pueblos de mis Dominios donde
to en el Párrafo decimoquinto del Artículo XXXI. En él, se establecieren, presentando el correspondiente tí-
se reconoce la Nobleza de las Artes. Y se privará de los tulo, ocertificación del Secretario de ser tal
honores y gradó de Académico, a cualquiera de ellos, Académico..."
por el mero .hecho de incorporarse a un Gremio. Pues
era legalmente incompatible "el Título y Profesión de
Real Resolución de Su Majestad de 21-1-1774
Académico", con el servicio gremial.
"A consulta de su Real Academia de San Fernando,
Según el espíritu de estos principios, los Profesores
por representación de la de San Carlos, sobre las fun-
quedaron segregados e independientes del Gremio de
ciones que han de ejercer, los lugares que han de ocupar
Carpinteros, desde el mismo día en que fueron creados
y los honores con que recíprocamente han de ser trata-
Académicos. Sin necesitar para ello, que hicieran re-
dos los Individuos de entrambas Academias".
nuncia de sus Magisterios. Por lo mismo, se les declara-
Cuando se hallen en Madrid individuos de la
ba exentos de pagar las contribuciones del gremio.
Academia de Valencia, deberán presentarse al Protector,
Por medio de la Academia de San Fernando, El
Vice-Protector o Secretario, para que les convoque a las
Rey, se ha servido declarar, "que para evitar dudas en lo
Juntas correspondientes de sus respectivas clases. Los
venidero: Que desde este propio día cualquier Profesor
Consiliarios, serán convocados a todas y en ellas ten-
que entre en la clase de Académico, deba por el hecho
drán la misma voz y voto que los Consiliarios de San
mismo de reputarse no solo exento de aquellas contribu-
Fernando. Se les dará asiento después del más antiguo.
ciones, sino también absolutamente separado, y sin la
Lo mismo se ha de observar con los Académicos de
menor dependencia del Cuerpo o Gremio del que fue
Honor, los Directores, los Tenientes, los Académicos de
Maestro, no necesitándose para gozar de esta exención e
Mérito y los Supernumerarios. De manera que en estas
independencia, de acto alguno de renuncia, por ser in-
compatible el honor de Académico, con el servicio gre- clases, "preceda siempre el más antiguo de la de San
mial, yantes bien se les prohibe expresamente practique Fernando al de las otras, y este a los demás, con la
semejante acto de renuncia, so pena de ser borrado de la misma voz y voto que ellos".
lista de los Académicos". De donde se denota que no había diferencia práctica
Además de esto, el artículo XXXIV de la Real entre los Académicos de estas dos Instituciones.
Academia de San Fernando dice:
"Concedo a la Academia la facultad de titularse Real Orden de 1. ° de Abril de 1779
Real Academia de San Fernando, de usar de su propio Por la cual se ha servido S. M. declarar algunas
Sello y Armas, y de autorizar con él los Títulos, dudas y resolver varios puntos concernientes al
Despachos y Documentos que expidiere. A la Casa de Gobierno facultativo y económico de la Real Academia
su residencia concedo el título de Casá Real, y todos de San Carlos.
los honores, asenciones y prerrogativas que gozan mis "El Rey ha entendido que con ocasión del aumento
Reales Casas. de la dotación concedida a la Academia de San Carlos
La doy facultad para que me consulte no solo los de Valencia por R. O. de 24 de octubre de 1778 se han
Empleos vacantes, sino también todos los negocios que suscitado entre los Individuos de ella varias dudas, y
merecieren mi Real noticia, ya sea por medio del aún disensiones. Y para decidir aquellas, y evitar los
Protector, o ya por sí mima en derechura a mi Real perjuicios que pudieran resultar de éstas, frustrando las
Persona, según la importancia de los asuntos lo requiera. benéficas intenciones de S. M. en el fomento que ha
Asimismo la doy facultad para que en las ocasiones dado a la misma Academia a resuelto lo que voy a sig-
que se considere oportuno, se presente en cuerpo a besar nificar a V. S.".
mi Real Mano: y para que eligiendo un Impresor de su En esta .Real Orden, se da respuesta a nueve cues-
satisfacción, pueda imprimir las Obras de su Instituto, tiones de diversa índole, planteadas a S. M. por la Real
215
Academia. Y para que no hubiera lugar a más preguntas Entre otras cosas se dice, que los Arquitectos o
por parte de este Instituto, se deja zanjada la cuestión en Maestros Mayores de las Capitales y Cabildos
el párrafo siguiente: Eclesiásticos principales del Reino, sean precisamente
Párrafo X. "Siempre que ocurra alguna duda en Académicos de mérito de San Fernando _o de San Carlos
cuanto al modo de proceder en algún punto particular si fuere en el Reino de Valencia. Para lo cual, siempre
del Instituto del Cuerpo, acertará este en arreglarse a lo que haya una vacante de este empleo, lo avisarán a di-
que previenen los Estatutos de la Academia de San chas Academias.
Fernando. Podemos vér la equiparación que se hace entre los
Todo lo cual, quiere el Rey haga V. S. presente a la Académicos de ambas Instituciones, diferenciándose tan
de San Carlos de Valencia, para su puntual observancia sólo en su ámbito territorial.
y cumplimiento, advirtiendola seriamente en el Real
nombre, procure restablecer la buena armonía que debe Real Cédula de S. M. y Señores del Consejo de 21 abril
reinar en todo Cuerpo y señaladamente en los destina- de 182.8.
dos al cultivo de las Artes, y se abstenga de parciali- Por las que se establecen de nuevo las reglas que
dades, como de hacer recursos, teniendo siempre han de observarse en estos Reinos, en el ejercicio de las
presente el fin para que fue fundada, la benignidad y Nobles Artes, y nombramientos de arquitectos, de las
munificencia con que S. M. la ha tratado y distinguido, Corporaciones Civiles y eclesiásticas.
las reglas que se la presquiben en sus Estatutos y la re- En Párrafo segundo, se dice que con arreglo a la
solución de 24 de octubre de 1778. Real Cédula de 2 de octubre de 1814 y a la Circular de
Particípolo a V. S. de Real Orden para su cumpli- 28 de febrero de 1787, no puede ser nombrado para di-
miento, yruego apios guarde a V. S. muchos años. El rigir las obras de Arquitectura, de cualquier clase que
Conde de Floridablanca". sean, el que no se haya sujetado al riguroso exámen de
la Academia de San Fernando o a la de San Carlos en el
Real Orden de 27 de Mayo de 1800. Reino de Valencia.
Aprobando los requisitos o reglamento propuesto Y en el Párrafo tercero, "que los Arquitectos
por la Real Academia de San Fernando para conferir el Maestros Mayores de las Capitales y Cabildos
título de Académicos de Mérito por la Arquitectura a
Eclesiásticos del Reino sean precisamente Académicos
los profesores aprobados de Maestros Arquitectos:
de Mérito o Arquitectos de San Fernando o de San
Y dice así, "que para que un Maestro Arquitecto
Carlos, si fuese en el Reino de Valencia".
examinado y aprobado por esta Academia se incorpore
De lo que se deducen dos cosas, la primera que el
en la clase y con denominación de Académico de
examen de aptitud se podía hacer en cualquiera de las
Mérito, sea sujeto bien opinado, tanto en la parte
dos Academias indistintamente; y la segunda, que el cri-
moral como en la facultativa".
terio, era puramente territorial, puesto que ambas
Se vuelve a insistir en la idea de que lòs candidatos a
Academias, quedaban equiparadas según expresión del
Académicos, han de ser sujetos de la mayor distinción.
Monarca.
Real Orden de 1S de septiembre de 1814.
Concediendo licencia absoluta del Real Servicio de
las Armas a los Académicos y Discípulos de esta Real 3.— CONCLUSION
Academia de San Carlos. ~~ El hechò de ser miembro de la Academia de Bellas
"Y deseando acreditar a la Academia el particular Artes de San Carlos de Valencia, constituye sin lugar a
aprecio que le merece, y los grandes deseos que tiene de dudas, nobleza en la persona miembro de esta Real
fomentar las Artes, ha accedido S. M. con mucho gusto; a Corporación.
la solicitud de la Academia y con esta fecha paso el aviso La nobleza personal, como decía el Marqués de
correspondiente al Secretario del Despacho de la Guerra". Siete Iglesias (Nominación de la Nobleza, Apuntes de
Nobiliaria. Ediciones de la Revista Hidalguía, Madrid
Real Orden Circular de S. M. de 28 de febrero de 1787 1984) "es aquella que se alcanza por merecimientos per-
Sobre las circunstancias que deben observar todos sonales de un individuA, sin posibilidad de transmitirla,
los Cuerpos, tanto Eclesiásticos como Seculares, en el bien por ejercer ciertos cargos, bien por rescripto del
nombramiento de Arquitectos y Maestros de Obra, co- Rey en que conste esta circunstancia de ser sólo para la
municada por el Excmo. Sr. Conde de Floridablanca. persona a quien se concede". -
216
Por último, la nota c, a la Ley XII ("Modo de proce- a las calidades y circunstancias personales que debían
der en las execuciones hasta hacer el remate y pago", concurrir en sus miembros.
del Rey Felipe II, dcl año 1566. Ley 19, título 21, libro Posteriormente la Ley de Instrucción Pública de 9
4, de la Recopilación), del título XXVIII, del libro XI, de septiembre de 1857, en su artículo 137, manda que
de la Novísima Recopilación~12', afirma que entre las las Academias de Bellas Artes conserven el estado ad-
personas que no pueden ser presas por deudas estan: 1.° quirido por el R. D. de 1849. (Diccionario de la
los nobles e hijosdalgo (Leyes 2 y 10, título 2, libro 6, Administración Española, por D. Marcelo Martínez de
de la Novísima Recopilación); 2.° los jueces, doctores o Alcubilla, quinta edición Madrid 1892).
licenciados en cualquier ciencia (Leyes 14 y 15, Título
18, Libro 6, de la Novísima Recopilación); 3.° los maes-
tros de primeras letras con título del Consejo y
VALENTÍN DE CÉSPEDES ARECHAGA
Dirección. General de estudios (Real Cédula de 1-9-
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales
1743); 4.° Los que ejercen las artes de arquitectura, es- Diplomado en Genealogfa, Heráldica y Nobiliaria.
cultura ypintura, pues están declarados nobles; etc.
Esta Academia se reorganizó en 1849 (R. D. 31 de
(12) De "Códigos Españoles concordados y anotados". Tomo IX.
octubre de 1849), dándosele nuevos Estatutos, comunes
Primera Edición. Madrid 1850. Imprenta La Publicidad, a cargo
con otras Academias provinciales de Bellas Artes. En de D. M. Rivadeneyra. Y Segunda edición. Madrid 1872.
estos nuevos Estatutos no se alude en ningún momento Antonio de San Martín, Editor.
217
MEMORIA DEL CURSO ACADEMICO
1994 - 1995
1. SESION INAUGURAL
Con la solemnidad acostumbrada tuvo lugar el día 10
de noviembre de 1994.
Se iniciaron los actos con la Misa de apertura de
curso, oficiada por el Muy Ilustre Sr. D. Ramón Ro-
dríguez Culebras, Canónigo de la Catedral de Segorbe y D. Lorenzo Hernández Guardiola en el Acto de Clausura
del curso 1994-1995
Académico Correspondiente, quien pronunció una bri-
llante homilía, acompañándose la celebración con mote-
tes polifónicos interpretados por la Coral Villanella
dirigida por el profesor Alberto Pérez Bueno. A conti-
nuación, en acto público, dio comienzo la sesión acadé-
mica, en la que, tras la lectura reglamentaria de la
Memoria anual anterior, tomó la palabra el profesor D.
Pedro Miguel Ibáñez Martínez, de la Universidad de
Castilla-La Mancha, quien disertó sobre el tema "El
retablo de la Crucifixión, de Yáñez y sus vínculos pic-
tóricos en Valencia", que ilustró con abundante material
gráfico, obteniendo general aplauso por su brillante
intervención. Tras esto, el Presidente hizo entrega de la
medalla y diploma de Académico Correspondiente al
Ilmo. Sr. D. Joaquín Company Climent, Director del
Museo de Bellas Artes "San Pío V", quien agradeció tal
distinción recibida y dedicó unas sentidas palabras en la
glosa "En favor de un nuevo humanismo". Finalmente la
Presidencia declaró inaugurado el curso académica
1994-19. 5.
2. ACTO DE CLAUSURA
Significativa relevancia adquirió la sesión de clau-
sura del curso académico 1994-1995 celebrado el pasado
día 11 de julio, en la que disertó el Ilmo. Sr. D. Lorenzo
Hernández Guardiola, Académico Correspondiente en
Alicante, sobre el tema "E1 mundo simbólico de
Velázquez", pasando seguidamente el profesor Adolfo
Bueso a interpretar al piano obras de Listz, Báguena y
Debussy. D. Adolfo Bueso en el Acto de Clausura
218
3. SESIONES ACADEMICAS ORDINARIAS Y
EXTRAORDINARIAS
Intenso curso de trabajo el que finaliza, en el que la
Real Academia se ha reunido en veinticinco ocasiones,
entre Juntas Ordinarias, Extraordinarias, de Gobierno, de
Sección y Públicas. De los acuerdos y resoluciones
adoptados, queda constancia en el correspondiente Libro
de Actas.
Las Juntas Ordinarias se ocuparon de asuntos propios
de la Corporación; las Extraordinarias y de Gobierno, en
particular, de la~Comisión de Estudio de los Estatutos; y
las de Sección, de temas especiales relativos a cada una
de ellas.
De entre las sesiones extraordinarias de carácter
público hay que destacar la celebrada, con motivo del
227° Aniversario de la fundación de la Academia, el 14
de febrero, en la que intervino el Doctor D. Manuel
Muñoz Ibáñez, Académico Correspondiente, quien trató
sobre el tema "La Pintura Valenciana de la década de los
50".
~~-
D. Manuel Muiroz IGáitez e~i un momento de su intervención
219
D. José Vergara en un momento de su conferencia
dentro del Ciclo sobre Restauración
D. Jaime Siles
-~é-~~` '.: .
~ia~., .:.;r
220
4. NOMBRAMIENTOS DE NUEVOS ACADEMICOS para su estudio en más de diez ocasiones en largas sesio-
En sesión de 7 de febrero de 1995 se acuerda el nom- nes de trabajo durante el curso que finaliza.
bramiento de Académico de Honor a favor de D. Arturo También en Junta Ordinaria de 10 de enero, el
Zabala López, quien acepta el nombramiento. Académico Correspondiente Muñoz Ibáñez propuso que
En sesión de 13 de diciembre de 1994 fue propuesto se estudiara y debatiera en Junta el "Informe de la
para Académico Correspondiente el cineasta D. Luis Comisión constituida para el estudio de la reordenación
García Berlanga; y en la de 7 de febrero el Crítico y de las Colecciones Nacionales del Prado y Centro de
Catedrático de Historia del Arte Doctor D. Juan Angel Arte Reina Sofía", adoptándose como conclusión elevar
Blasco Carrascosa. un escrito a la Sra. Ministra de Cultura, y dado el carác-
ter público de dicho informe, manifestar a los medios de
5. FALLECIMIENTOS DE ACADEMICOS comunicación los acuerdos adoptados.
La Corporación lamenta la pérdida, durante el pasado En sesión de 7 de marzo se trató acerca del Convenio
curso académico, de sus Miembros Correspondientes Conselleria de Cultura-Cortes Valencianas, relacionado
Imos. y Excmos. Sres. D. Felipe Perles Martí, D. con el patrimonio de la Academia, acordándose designar
Joaquín Pérez Villanueva, D. Amadeo Ruiz Olmos, D. una Comisión formada por los Sres. Académicos
Luis Galve Raso y D. Juan Ainaud de Lasarte; de Silvestre, Esteve Edo, Gonzalvo, Alegre Cremades y Lleó
Número, D. José Báguena Soler; y de Honor D. Miguel Serret, para el estudio sobre todo de las cláusulas refe-
Colomina. rentes alas obras de escultura, propiedad de la Academia.
En cuanto a candidaturas a premios, en Junta Ex-
6. ACUERDOS DE SIGNIFICACION ESPECIAL traordinaria de la Sección de Arquitectura celebrada en
Indirectamente vinculada con la Corporación, ésta 20 de diciembre, para la candidatura al Premio de la
hizo constar su pésame por el fallecimiento de Dña. Fundación "Antonio Camuña", se propuso por unani-
Concha Danza Catalá, esposa del Académico de Honor midad al arquitecto D. Antonio Fernández Alba; en
Excmo. Sr. D. Ernesto Furió. Junta General de 4 de abril, sobre la propuesta al Premio
La Real Academia en sesión de 13 de diciembre de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, se
acordó felicitar al Académico D. Salvador Soria por el presentó la candidatura del padre Miguel Batllorí
éxito de la Exposición antológica de su obra celebrada Munné; en Sesión Ordinaria de 7 de marzo se acordó por
en el Instituto Valenciano de Arte Moderno; al unanimidad para el Premio "Príncipe de Asturias 1995
Académico Correspondiente D. Enrique Llobregat, al de Arte", presentar la candidatura a favor del "Misteri
haberle sido concedida la Medalla de Honor de la d'Elx".
Provincia de Alicante; al Académico Correspondiente En sesión de 7 de marzo y en relación con el escrito
Sr. D. Joaquín Company, Director del Museo San Pío enviado por la Sra. Alcaldesa de la Ciudad para la adhe-
V, por la Exposición "El mundo de los Osona", y por el sión de la Ciudad de Valencia como capital cultural para
magnífico catálogo editado, felicitación que se hizo el año 2000, o en su defecto en e12001, se acuerda por
extensiva a la Consellera de Cultura Dña. Pilar mayoría sumarse a dicha adhesión.
Pedraza y al Diréctor General de Patrimonio Artístico En Junta Ordinaria de 9 de mayo se atendió la soli-
D. Salvador Aldana; y por último al Académico de citud de la firma comercial BMW relativa a una sala de
Honor D. José María Yturralde por haber obtenido la exposiciones con destino a celebrar dicha Entidad la
Cátedra de Pintura de la Facultad de Bellas Artes en muestra del "Premio de Pintura 1995", acordándose diri-
Valencia. girse a la Dirección del Museo en solicitud de cesión de
En sesión de 10 de enero se dio lectura a una sínte- una sala, accediendo a la misma y celebrándose la mues-
sis del dictamen emitido por el bufete jurídico de Sapena tra durante los meses de septiembre y octubre.
abogados sobre "Personalidad y capacidad jurídica de la En sesión de 6 de junio se propuso felicitar al
Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de Académico Correspondiente Ilmo. Sr. D. Santiago
Valencia", y se acordó la actualización de los Estatutos Calatrava por sus obras realizadas en Valencia; al
de la misma mediante una nueva redacción, para cuya Académico de Número Sr. Felipe Vte. Garín por su
elaboración fue constituída una Comisión integrada por nombramiento como Director del Instituto "Cervantes"
los Sres. Felipe M.° Garín, Alvaro Gómez-Ferrer, en Roma; y al Académico Sr. Alegre Cremades y a los
Joaquín Michavila, Francisco Sebastián, Martínez restauradores del Museo de San Pío V, Sres. Julián
García-Ordóñez, Nassio Bayarri, Báguena Soler, Alegre Almirante y Manuel Marzal, en representación de la
Cremades y Silvestre Montesinos, que se ha reunido Asociación de Conservadores y Restauradores de Obras
221
de Arte.de la Comunidad Valenciana, por el buen desa- En sesión de 4 de julio, de 22 dibujos de flores para
rrollo del Ciclo de Conferencias sobre Restauraçión su restauración en Madrid.
celebrado en esta Academia. Y con fecha 22 de septiembre la Presidencia decreta,
dando cuenta a la Junta General, de la cesión temporal,
7. MOVIMIENTO DE FONDOS Y PRESTAMO DE con destino a la Exposición "La imagen de la Música en
OBRAS DE ARTE el San Pío V", celebrada en octubre de 1995 en Alicante,
Coincidiendo en fechas con la apertura del curso a petición de aquella Universidad, de las obras: "Sibila",
académico se accedió al préstamo temporal de la obra de copia del Domenichino; "Joven pastor", de Juan Belda
José dé Ribera, "San Sebastián atendido por la matrona Morales; "Escena de costumbres andaluzas" de José
Irene y una esclava", para la exposición dedicada al Benlliure Gil; "Alegoría de esta Real Academia y Carlos
organista Juan Cabanilles, celebrada durante los meses III", de Manuel Camarón y Meliá; "Encuentro de
de noviembre y diciembre de 1994 en la Sala de Caballería", de Esteban March; "Concierto de mujeres
Exposiciones del Palau de la Música. u orchestra vienesa", de Salvador Tuset y "Estudio", de
En sesión de 13; de diciembre se dio cuenta de haber Juan José Zapater.
sido cedidas para la Exposición "Las vanguardias en el Actualmente en las salas del Museo San Pío V y
Museo San Pío V", celebrada en la Sala de Exposiciones como pieza del trimestre se halla expuesta la obra maes-
"Emilio Varela", de la CAM de Alicante, desde diciem- tra de"José de Ribera, "San Sebastián atendido por la
bre de 1994 a enero de 1995, organizada por la matrona Irene y una esclava", propiedad de esta Real
Conselleria de Cultura, las obras de los artistas siguien- Academia.
tes: "Secano", de Francisco Sebastián; "Sin título", de
Enrique Mestre; "Integración en el espacio", de 8. INFORMES OFICIALES
Salvador Soria; "Hipótesis n.° 4", de Luis Prades; A la Real Academia, como primera Institución
"Preparado para el salto cósmico", de Nassio Bayarri; Consultiva de la Comunidad Valenciana, según fue
"Danzarina", de Vicente Beltrán; "Escalera real", de declarada en 12 de junio de 1989, le han sido solicitados
Juan Bta. Porcar y "La font", de Vicente Fillol. oficialmente diversos informes sobre temas de patrimo-
En sesión de 10 de enero, y ante la petición formu- nio artístico.
lada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en En sesión de 4 de abril el Académico D. Mauro Lleó
solicitud de permiso para reproducir el "Autorretrato" de presentó un informe del estado de deterioro en que se
Velázquez, propiedad de esta Academia, con destino a la encontraba la Iglesia de Santa María de Jávea, propo-
emisión en circulación de la segunda serié~de monedas niendo solicitar del Ayuntamiento de dicha población
conmemorativas de "Cultura y Naturaleza", de las cua- que intervenga en las obras necesariás para la reparación
les el "cincuentín" se dedica a Velázquez, se acordó la de la referida iglesia.
pertinente autorización. En Junta General de 9 de mayo se leyó una solicitud
En sesión de 7 de febrero se autorizó ~la salida de la del Excmo. Ayuntamiento de Valencia referente a la
obra del pintor Francisco Domingo titulada "Retrato de designación de un representante de la Academia en el
don Agustín Domingo", con destino a la Exposición consorcio de San Miguel de los Reyes-Comisión de usos
"Los Salones Artal", celebrada de marzo a abril en del edificio, designándose al Académico Sr. Gómez-
Buenos Aires. Ferrer, Secretario de la Corporación, y de laque también
En sesión de 4 de •abril se acordó por unanimidad forma parte el Académico Correspondiente Sr. Calvo.
acceder al préstamo temporal solicitado por don Jòsé En misma sesión y a instancias de los Académicos
Antonio Gisbert Santonja, Director del Museo Sres. Michavila y Muñoz Suay se trató acerca dél solar
Arqueológico de Denia, para la Exposición "Poc a poc. conocido como "de Jesuitas" y sobre la destrucción sis-
Roc Chabás, 1844-1912", conmemorativa del 1 S.0 temática del patrimonio urbanístico valenciano, insis-
Aniversario del nacimiento de don Roque Chabás, de las tiéndose en la preocupación de la Academia por estos
piezas arqueológicas siguientes: un fragmento de sar- asuntos y acordándose mandar un escrito al
cófago paleocristiano, una placa con inscripción fune- Ayuntamiento en torno al primer tema y sobre el patri-
raria; una cabeza femenina en mármol blanco, un monio artístico valenciano.
Poseidón en bronce y una falconeta de hierro del siglo
XVI, así como diversos libros del siglo XIX y docu- 9.- INFORMES DE CARÁCTER GENERAL
mentos gráficos de los fondos de la Biblioteca y Archivo .La. Academia, en distintas ocasiones y a través de sus
histórico de la Real Academia. Juntas generales celebradas, ha sido informada por sus
222
miembros acerca de obras de restauración y conserva- 13. CONVENIO SUSCRITO
ción que se llevan a acabo en edificios de carácter his- La Real Academia, en la observancia del Convenio
tórico de diversas poblaciones valencianas. Así, el suscrito con la Generalitat Valenciana en 1991, mantiene
Académico Secretario informó sobre las obras que se las obligaciones contraídas con la misma y a su vez ha
practican en el edificio de San Pío V, con la conclusión percibido el apoyo económico convenido, como dota-
de la cúpula, y del proyecto en general previsto para la ción anual para el funcionamiento de la misma.
ampliación de los espacios destinados para el funciona-
miento de la Real Academia: Presidencia, Secretaría, 14. PERSONAL CIENTIFICO, TECNICO Y
Archivo, Biblioteca, Taller de..Grabado, Sala de Expo- ADMINISTRATIVO
siciones, etc.; proyecto que será elevado al Ministerio de En trabajos de patrimonio artístico y documental
Cultura para su áprobación. académico, inventario de obras artísticas, funciona-
miento del Archivo Histórico y asesoramiento a los
10.- DONACIONES Y ADQUISICIONES investigadores procedentes de Universidades, Organis-
En lo referente a obras ingresadas hay que hacer mos oficiales y Entidades culturales, intercambio de
mención de que en sesión de 4 de abril y a propuesta del publicaciones periódicas con la revista Archivo de Arte
Académico Sr. Alegre Cremades fueron adquiridos tres Valenciano, registro informático y trabajos admi-
grabados de Piranessi con el fin de ampliar la colección nistrativos de carácter interno de la Institución, hay que
ya existente, reiteradamente expuesta, cuyos títulos son contar con la colaboración, como personal contratado
"Vedutta dell Avanzo del mausoleo de Santa Elena", por esta Academia, de los Licenciados y Doctorados en
"Veduta dall Anfiteatro Flavio, ditto Colloseo" y Historia del Arte D. Javier Delicado Martínez y
"Tempio di Bacco". D. °María Isabel Estela Giménez, y de la Doctora en
También la Academia ve incrementar los fondos de Historia del Arte D. °Angela Aldea Hernández, siendo
su pinacoteca con la donación en fecha reciente de un los diferentes departamentos coordinados por la
lienzo del pintor José Mongrell, titulado "Retrato de Académica Correspondiente D.°Concepción Martínez
doña María Millán", legado a la Academia por don Carratalá, adjunta a Presidencia.
Vicente Martí, albacea testamentario de la donante doña El servicio de Biblioteca estuvo a cargo de
Laura Ballester Millán. D.Q Carmen Rodrigo Zarzosa, Doctora en Historia del
De igual modo la Biblioteca ha recibido un impor- Arte, comisionada al efecto por el Museo de acuerdo
tante legado de libros, donación hecha por Presidente, con la Real Academia, colaborando cuando es necesa-
su
Excmo. Sr. D. Felipe M. ° Garín Ortiz de Taranco. rio en trabajos de la Academia, voluntarios, del Museo
San Pío V.
1 1. MEDALLAS Y DIPLOMAS Y con la lectura de este punto da por concluido el
En sesión de 8 de julio, y a propuesta del Académico resumen de la memoria del curso 1994-1995, de lo que
Sr. Nassio Bayarri, se acordó por unanimidad otorgar la como Secretario, certifico en Valencia a 7 de noviembre
"Medalla al Mérito en las Bellas Artes 1995"ala de 1995.
Universidad Politécnica de Valencia, estando prevista la
entrega de dicha distinción en el acto de apertura del
curso académico 1995-1996.
AL.VARO GOMEZ-FERRER BAYO
12. ARCHIVO DE ARTE VALENCIANO Secretario General
Un año más, durante el pasado curso, fue publicada
la revista "Archivo de Arte Valenciano", que es portavoz
de esta Real Academia, en el número 75 de su dilatada
trayectoria, siendo numerosos los trabajos que avalan el
interés científico de la edición. A cuantos han contri-
buido con su desinteresada colaboración, la Real
Academia hace constar públicamente su más sincera
gratitud.
223
In memoriam
ERNESTO FURIO
Académico de Honor ~~- t - 3 - 199s>
~ ~~
' ~~ :~ ., '~I . _ ,~
,,;::-- ~ .. _ ,~~ '1
~ ~~~
~ ~ '~
, Y ~ ¡~ ~ ~ ~~,
~- ~,~.. ~ ,;~
\ ' .~ ? , ~~~~ ~
~ I ~.
~
_ ...,e- _
~ a; ~ i ~
- ,~ ~-, . ~) ~ !
r ~
n~~~~~iIÍ ` ,r~
~,._...,,:~_. ~ 1~ ~ ~~4
~ ~ ~ ¡~ l
~~.,
,,I~
i ~~~
.~~r.~- . ,~i~,,,~ .
~\ .--- _ .~ ~'' a,
M . M ' • ~ D
hM+ ~ - `~~- ~►-`"' ~
_ ~. _~.: ~,,~, .
~~ ..: . : y
y ._ _ _~ ,,,. -_ _
~ t~,~""' _ - ~ .,~~
..~.. _ ~ ~ __' _ ~~ ~ ~
224
In memoriam
JOSÉ BÁGUENA
Académico de Número (t 17 - 4 - 1995)
??S
BIBLIOGRAFÍA
LEON TELLO, Francisco José y SANZ SANZ, María ayudan al lector e investigador a profundizar en el bello
Virginia: Estética y Teoría de la Arquitectura en los tra- y noble arte de la arquitectura.
tados españoles del siglo XVIII. Madrid, Consejo Un libro, en suma, en el que como muy bien apun-
Superior de Investigaciones Científicas, 1994, 1.363 tan sus autores, completa una serie de investigaciones
páginas. —iniciada años antes por ellos mismos— sobre el ám-
Profundo y enjundioso trabajo de investigación el bito de la teoría de la música, pintura y escultura espa-
llevado a cabo por los investigadores Francisco José ñolas del siglo XVIII.
León Tello y M.a Virginia Sanz Sanz, profesores eméri-
tos de la Universidad Complutense, quienes en un gran- JAVIER DELICADO
dioso volumen acometen el estudio de la Estética y de la
Teoría de la Arquitectura del siglo XVIII en España, un
siglo en el que el cambio estilístico coincide con el mo-
vimiento academicista dentro de unos planteamientos JUAN DE HERRERA. Institución de la Academia Real
ilustrados, con las crisis gremiales y la instauración de Mathematica. Edición y estudios preliminares de José
las Academias de Bellas Artes. Simón Díaz y Luis Cervera Vera. Instituto de Estudios
En la obra, estructurada en doce capítulos, destaca Madrileños. Madrid. 1995.
por su importancia y copiosidad de autores tratados, el
primero (de más de 400 páginas), en el que se estudia y Con razón se considera la creación de la Academia
analiza todos aquellos teóricos y ensayistas de la Real de Matemáticas como una aportación capital de
Arquitectura Española del siglo XVIII, desde los ilumi- Felipe II a la cultura española. Al estudiar..los antece-
nados que defendían el desarrollo estilístico anterior, a dentes de las Academias de Ingenieros y de Artillería en
los nuevos ilustrados que, promediando la centuria, abo- el siglo XVIII y los de la teoría expuesta por Fernández
binaban de la estética barroca y defendían un purismo Medrano, en nuestro libro "Esféticá y teoría de la
clasicista, y donde suenan nombres, eruditos los más, Arquitectura en los tratados españoles del siglo XVIII"
como Corachán, Ardemans, Feijoo, Villanueva, (Madrid, C.S.I.C., 1994) señalamos el interés de los tra-
Jovellanos, Bails, Llaguno, Ponz, Bosarte, y un largo tados escritos por varios de los autores que ejercieron la
etcétera, siempre buceando en los principios y consejos docencia en ella. Nuestro precario conocimiento de la
que éstos daban en el ámbito de la arquitectura y sobre misma se ha enriquecido inesperadamente con la publi-
el gusto de una época, basado en las corrientes renova- cación del libro que comentamos. En la introducción ti-
doras estilístiças que provenían de Italia. tulada "Nueva imagen de la Academia de Matemáticas a
Los restantes capítulos glosan los principios estéti- la luz de la Institución de Herrera", José Simón Díaz
cos del gran arte de la Arquitectura, la teoría y la (que anteriormente había reunido los datos que se cono-
pér-
cepción de los estilos, los principios y práctica de la cían sobre esta Academia en su "Historia del Colegio
construcción, teoría de los Ordenes y de la Imperial de Madrid...", (2.a edición, Madrid, 1992), ex-
la
Ornamentación, el estudio de la arquitectura civil de plica las circunstancias del feliz hallazgo en la
época ilustrada, la arquitectura religiosa y evolución del Bibliothèque Mazarine de París de un ejemplar del es-
templo en el siglo XVIII, las construcciones militares crito de Herrera. Parece obvio encarecer la importancia
(en el que los autores subrayan la necesidad de una del hecho, merecido premio a la abrumadora tarea de
mayor capacidad de resistencia de las fortificaciones investigación bibliográfica realizada por Simón Díaz.
ante el incremento de la potencia de fuego y destrucción En su admirable estudio preliminar, Simón ofrece una
de las armas), la política hidráulica y el urbanismo. antología de citas de Pedro de Guevara, Pedro
Una importante y abundantísima recopilación bi- Ambrosio Ondériz, Ginés de Rocamora y Torrano,
bliográfica, junto a un cuidado índice onomástico, Cristóbal Suárez de Figueroa, Vicente Carducho,
226
Llaguno-Ceán Bermúdez, Martín Fernández de con las artes es distinta. La música sirvió de paradigma:
Navarrete y Pérez Pastor; estos textos, el estudio e in- no sólo se acude a la matemática para fundamentar sus
terpretación de la documentación conservada y el propio normas, sino que se confiere naturaleza matemática a
escrito de Herrera y el examen de la bibliografía refe- su estudio especulativo. A su ejemplo se integra des-
rente al tema, le permiten exponer el origen, fundación, pués en la misma ciencia las doctrinas en las que se
desarrollo histórico y etapa final de la Academia, deter- basan las prácticas de las diversas artes. De esta manera
minar las asignaturas impartidas y los profesores encar- el conjunto de disciplinas matemáticas se fue incremen-
gados de las diversas enseñanzas y establecer la tando hasta alcanzar el elevado número de las que com-
condición social de los alumnos que se matriculaban en ponen los voluminosos tratados del siglo XVIII como el
sus clases. La transcripción de las evocaciones poéticas de Tosca o el de Bails. Herrera acertó a distinguir este
de Lope de Vega de su asistencia a las mismas, le per- doble significado de la matemática, así como el proceso
miten inclí~ir en su valioso estudio el bello testimonio li- de su ampliación. Su función de introducción a los estu-
terario del poeta. dios universitarios se hace patente en estas palabras:
Excelente conocedor de la vida y la obra de "abren la entrada y puerta a todas las demás sciencias...
Herrera, Luis Cervera Uera ha escrito para esta edición disponiendo el entendimiento para que levantando sobre
el importante artículo "Las enseñanzas programadas por las cosas materiales y sensibles, suba a la contemplación
Juan de Herrera en la Institución de la Academia Real de las sobrenaturales e inteligibles". En cuanto a su nú-
Matemática", que enriquece su ya larga bibliografía mero, hace referencia al cuadrivio inicial y a su aumento
sobre el arquitecto escurialense. Concebido desde dis- posterior a ocho: Aritmética, Geometría, Mecánica,
tinta perspectiva del ofrecido por Simón Díaz, ambos Astrología, Perspectiva, Mensuradora, Música y
trabajos se complementan y constituyen la mejor intro- Numeradora; la sucesiva extensión de saberes obligaba
ducción al conocimiento del texto de Herrera. Con rigu- a una subdivisión de estas disciplinas que se refleja ya
rosa hermenéutica, Cervera ha realizado un preciso y en la "Institución": "Destas principales se derivan y de-
clarificador análisis y comentario de la cultura artística cienden todas las demás que participan deste nombre".
y las ideas pedagógicas que refleja Herrera en su pro- Frente a interpretaciones esotéricas de las reglas de la
yecto de Academia. Constituye su exégesis una magis- construcción y de las de otras artes, como la misma mú-
tral aportación al conocimiento de la estética herreriana. sica, Herrera era consciente de que esta inclusión en la
Por el carácter y la finalidad de la "Institución", su matemática respondía al principio de racionalidad des-
extensión debía ser forzosamente reducida. Pero a pesar cubierto por la ciencia y aplicado por el arte en nuestra
de su brevedad, constituye una síntesis de principios cultura europea: "por su grande certitud y mucha evi-
científicos y sociológicos que se proyectan en la historia dencia, donde tomaron el nombre de Mathematicas o
de la cultura española. La idea de creación de la disciplinas que todo es uno y manifiestan el método ver-
Academia y la concepción de la estructura de su funcio- dadero yorden de saber". En los breves apartados dedi-
namiento se insertan en la aspiración humanista a supe- cados a la docencia de cada una de las artes
rar el empirismo de taller como metodología de encontramos preceptos didácticos y recomendaciones
aprendizaje y a extender a las artes la orientación peda- bibliográficas; én arquitectura centra su atención en los
gógica universitaria. De modo implícito se advierte esto tratados de Vitruvio y Alberti; en fortificación se limita
en la licencia real para su publicación. Juan de Herrera a una mención general de la abundancia de libros mo-
lo manifiesta expresamente: "pues las sciencias todas dernos; lamentamos que en el caso de la música no cite
como las virtudes se ayudan y favorecen juntas por el la obra de Salinas, cuya primera edición databa de 1577.
vínculo y conexión que entre sí tienen": la docencia Aparte de su contenido teórico, la "Institución" con-
exige así convergencia de saberes y maestros; se trata de tiene observaciones sociológicas de gran interés.
los mismos criterios que informarán la revolución aca- Señalemos en primer lugar que Herrera se adelantaba
demicista del siglo XVIII propugnada por los ilustrados en dos siglos a la petición académica de que se proveye-
para la enseñanza superior de las Academias e incluso se "(si conviniese) por ley y público decreto, que ningu-
Escuelas de grado medio de Dibujo y de Artes. no sin ser examinado por las personas que para ello se
A partir de los descubrimientos pitagóricos, el desa- nombrare, use públicamente, ni exercite professibn al-
rrollo de la matemática como primer grado de abstrac- guna de las arriba nombradas": la necesidad de evitar
ción permitió introducir posteriormente a esta ciencia dispersión de entidades en la colación de títulos es evi-
en los estudios universitarios, como propedéutica para dente. Uno de los fines atribuidos a la Academia sería
investigaciones abstractas más profundas. Su relación que "a los que en esta escuela quisieren aprovecharse y
227
salir examinados della, se les den sus cartas de aproba- fundación franciscana del siglo XVI". Separata de las
ción ytítulos en forma, conforme a la facultad que pro- Actas del Simposium "Monjes y Monasterios
fesaren"... Herrera terminaba esta solicitud Españoles ". San Lorenzo de El Escorial (Madrid),
puntualizando que habría de hacerse esto "con todas las Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y
honras, prerrogativas y preheminencias, que las Artísticas -Estudios Superiores del Escorial, 1995,
Universidades aprobadas suelen dar y algunas más": re- Tomo I (Arte), páginas 1.195-1.259, 5 ilustraciones.
cordemos que la aspiración universitaria de las Escuelas Coincidiendo con el Simposium "Monjes y
de Bellas Artes sólo han tenido cumplimiento pleno en Monasterios Españoles" celebrado en septiembre de
años todavía recientes; los Conservatorios o Escuelas 1995 en San Lorenzo de El Escorial, el historiador de
de Música pospusieron su incorporación, a pesar de la arte y Académico Correspondiente de la Real Academia
antigua presencia de la enseñanza especulativa de este de Bellas Artes de San Carlos en Jumilla, Francisco
arte en la universidad de Salamanca. Javier Delicado Martínez, ha publicado en las Actas de
En la justificación de la "Institución" Herrera utiliza dicho Simposium un interesante estudio .monográfico
algunos argumentos que tienen interés informativo de más de sesenta páginas sobre El Convento francis-
sobre la sociedad de su tiempo. Destaca, por ejemplo, cano de Santa Ana del Monte, de Jumilla (Murcia),
que "aunque en las Universidades y Estudios destos uno de los seis conventos que perteneció a la Provincia
Reynos, ay instituidas, y dotadas cathedras de Franciscana de San Juan Bautista, que tenía sede en el
Mathematicas, no ay muchos que las professen, ante tan Convento de San Juan de la Ribera, de Valencia.
pocos, que apenas ni en las Universidades ni fuera de Con profusión de detalles, Javier Delicado, en este
ellas se halla quien con fundamento de principios sepa estudio pormenorizado y amplísimo, profundiza en el
ni pueda discernir lo falso de lo cierto en esta sciencia": origen de las fundaciones franciscanas en el Reino de
la polémica suscitada en el siglo XVIII en la Murcia, y describe con riguroso criterio la génesis y
Universidad de Salamanca o las razones aducidas por evolución histórica del Convento jumillano desde el
los Ilustrados, que propugnaban un cambio en la orien- siglo XVI hasta la actualidad; dando también noticia de
tación de los estudios universitarios, confirmaban la su presencia en las fuentes escritas; patronos y mecenas
continuidad de la situación denunciada por Herrera, del cenobio, principalmente eclesiásticos y particulares;
quien deseaba que én estas disciplinas se alcanzase el la religiosidad popular en Santa Ana, romerías y ofren-
nivel que "por beneficio y merced de Dios en estos das; la arquitectura y arte del convento, sus dependen-
Reynos los naturales dellos florecen en Christiandad, cias yespacioso atrio; las siete ermitas del huerto (una
armas y letras divinas y humanas". Otros autores han de ellas de planta circular con mesa de altar triangular),
elevado esta observación de Herrera a característica di- un lugar de retiro espiritual, fenómeno en consonancia
ferencial de nuestra cultura. con el antecedente de la Tebaida, cuyo ejemplo vemos,
La mera enumeración de los principios expuestos, de igual modo, en ermitas de la sierra de Córdoba,
testimonios sociológicos y anticipaciones de la ideolo- Luchente (Valencia) y Desierto de las Palmas
gía académica posterior, que figuran en la "Institución (Castellón); la Biblioteca con un fondo de 10.000 volú-
de la Academia Real Mathematica" ponen de manifiesto menes impresos desde el siglo XVI al XIX y el rico
el interés del ejemplar conservado en la BibliQthèque Archivo; su iglesia recoleta (de escala reducida, si-
Mazarine de París. Su edición facsímil junto con los es- guiendo el pensamiento alcantarino) obrada de ladrillo y
pléndidos yesclarecedores estudios de José Simón. Díez madera en que trabajaron frailes, legos y donados;
la
y Luis Cervera Vera ha de valorarse como un verdadero arte (con retablos y relicarios renacentistas) e imaginería
acontecimiento bibliográfico para el conocimiento de la (con lienzos de Lorenzo Suárez y Folch de Cardona; y
personalidad de teórico y arquitecto de Juan de Herrera tallas de singular aprecio de Francisco Esteve, Saltillo y
y de su fecunda coincidencia con los ideales artísticos y Roque López), además de una interesante azulejería va-
pedagógicos de Felipe II. lenciana (mucha del XVIII; y la del XIX, de tipo popu-
lar, alguna con retablos cerámicos de Dasí Ortega)
FRANCISCO JOSE LEON TELLO dispersa por las estancias conventuales; el museo fran-
ciscano yotras dependencias anejas.
Siendo uno de los escasos conventos que pudo recu-
perarse tras la Desamortización por la misma Orden
DELICADO MARTINEZ, Francisco Javier: "E1 descalza que lo fundó, y por no haber sufrido daños du-
Convento de Santa Ana del Monte, de Jumilla. Una rante la Guerra Civil, podemos afirmar que constituye el
228
convento franciscano de Jumilla un compendio de épo- también para otras poblaciones del resto de la geografía
cas yestilos artísticos, siempre dentro de la sencillez y y países de habla hispana.
austeridad franciscana, donde algunos ecos del arte va- José Planes residió durante su etapa de juventud en
lenciano dejaron su impronta. • Madrid, concurrió a diversas Exposiciones Nacionales y
Un abundante repertorio de notas de archivo y apa- Bienales Internacionales yobtuvo siempre justas re-
rato bibliográfico especializado, unas cuidadas ilustra- compensas. En 1933 regresará a Murcia donde funda la
ciones y un apreciado índice onomástico, ayudan al Escuela de Artes y Oficios en aquella capital, de la que
investigador y al estudioso a conocer más cerca este rin- será Director durante muchos lustros, y en 1960 será
cón de la Sierra de Santa Ana, situado a las faldas de la elegido Académico Numerario de la Real Academia de
cumbre de Picacho, un sitio mágico y especialmente Bellas Artes de San Fernando.
elegido que invita a la meditación y para el que se incoa Como colofón al libro de José Luis Melendreras, el
expediente de Bien de Interés Cultural, con categoría autor acompaña una selecta bibliografía y se ayuda de
de monumento. un preciso índice que permite un mejor conocimiento
En síntesis, una obra imprescidible para el estudio, del escultor mediterráneo ahora recuperado.
fruto de una investigación larga y compleja llevada a
cabo por Javier Delicado.
JAVIER DELICADO
FELIPE M. ° GARIN
229
LLORENS BARBER, Ramón: Vida y obra de un escul- española del XIX, artista alteano vinculado por razones
tor alteano: Antonio Moltó y Such (Altea, 1841 - profesionales durante décadas a Madrid y Granada, dán-
Granada, 1901). Alicante, Talleres Tipográficos de dolo aconocer en un grueso volumen de más de 500
Such Serra, S.A.L., 1992, 535 páginas + 45 ilustraciones páginas, magníficamente editado y que ha contado con
en blanco y negro. las oportunas ayudas de la Consellería de Cultura,
Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana, la
Algunos estudios referenciales y datos biográficos Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Altea y la
ya se conocían con anterioridad sobre el escultor Caja de Crédito de Altea.
Antonio Moltó y Such, de la mano del infatigable inves- El autor profundiza en la vida y etapas artísticas del
tigador Ramón Llorens Barber, que habían sido publi- escultor, docencia, premios conseguidos, exposiciones
cados en diarios de la prensa regional valenciana, amén participadas y catálogo de sus obras, a través de noticias
de otros estudios puntuales, sobre algunas de sus escul- entresacadas de archivos y del rastreo paciente en la
turas, llevados a cabo por Angel Luis López Villacañas, prensa periódica, revistas ilustradas, boletines, etc.
que permanecen inéditos. Un importante trabajo el de Ramón Llorens que
Es ahora cuando el primer autor citado, Ramón cubre un importante hueco sobre la plástica escultórica
Llorens Barber, Bibliotecario durante muchos años en del XIX, tan poco conocida y apenas estudiada.
Altea e infatigable historiador, acomete con rigor cientí-
fico yminucioso estudio la vida y obra de Antonio
Moltó y Such, uno de los escultores y pintores contem-
poráneos más importantes en el devenir de la plástica JAVIER DELICADO
230
RELACION DE
PUBLICACIONES RECIBIDAS EN 1995
231
"ARQUITECTURA Gótica en Galícia: Los Templos. "BULEVARES: introducción al estudio de los nuevos
Catálogo gráfico". Santiago de Compostela: Colegio bulevares de Valencia". Valencia: Colegio Oficial de
Oficial de Arquitectos de Galícia. Universidad de Arquitectos, 1992.
Santiago, 1986. CALVO MANUEL, Ana M.a "Las Restauración de
"ARQUITECTURAS Superpuestas: Historia y Pintura sobre tabla: su aplicación a tres retablos góti-
Rehabilitación del Instituto de Jovellanos, Gijón cos levantinos (Cinctorres, Castellón)". Castellón:
1794-1897-1994". Gijón: Ediciones Nóbel, 1995. Diputación, 1995.
"ARTE y Crisis: para una reflexión sobre nuestro "EL CASTILLO del Río; Aspe (Alicante): Arqueología
tiempo". Villafamés: Museo Popular de Arte de un asentamiento andalusí y la transición al feu-
Contemporáneo, 1981. dalismo: siglos XII-XIII". Alicante: Diputación
"ARTE y Devoción. Exposición: Estampas de Imágenes Provincial, 1994.
y Retablos de los siglos XVII y XVIII en iglesias CAVANILLES, Antoni Josep. "Icones et desriptiones
madrileñas". Madrid: Ayuntamiento, Calcografía Plantarum: quae aut sponte in Hispania ~crescunt aut
Nacional, 1990. in hortis hospitantur". - ed. facs. Valencia:
ASINS_ VELIS, Sabina. "Colección monetaria del Conselleria de Cultura, 1995.
Ayuntamiento de Valencia I. Monedas ibéricas y "CENTENARIO ADVOCACION DE LA MARE DE
romanas de cecas valencianas". Valencia: DEU DELS DESAMPARATS (5.° 1995. València).
Ayuntamiento, 1991. València: Ajuntament, Generalitat, Arquebisbat,
AVERLY-Fundición. "Fundición Averly fundada en 1995.
1855". Zaragoza: Fundición, 1995. "CENTENARIO Advocación de la Mare de Deu dels
Desamparats" (5.° 1994. Valencia). Valencia:
BADIA' CAPILLA, Angeles. "Las Murallas árabes de
Comisión del V Centenario, 1994.
Valencia". Valencia: Ajuntament, 1991.
CHAPI, Ruperto. "La Revoltosa". Valencia: Palau de la
BALLESTER, Manuela. "Homenaje a Manuela
Música, 1995.
Ballester. Exposición". Valencia: Institut Valencià
de la Dona, .1995. "CIUTAT Vella. Exposición: Materiales para el
Urbanismo: Valencia del 4 al 22 de mayo~de 1992,
BARC~LO, Miquel. "Miquel Barceló 1984-1994.
Exposición". Valencia: I.V.A.M., 1995. Palacio Marqués de Campo". Valencia: Colegio
Oficial de Arquitectos: Generalita.t Valenciana,
BARREDA, Fernando. "Las rutas Jacobeas por
Ajuntament, 1992.
Cantabria". Santander: Consejería de Cultura,
Educación y Deporte, 1993. "COLECCION Pedro Masaveu. Exposición. Cincuenta
obras: Museo de Bellas Artes cie Asturias-Oviedo,
BERCHEZ, Joaquín. "Arquitectura Reñacentista =
mayo-junio 1995". Oviedo: Consejería de Cultura,
Renaixentista Valenciana 1500-1570". Valencia:
. Deportes y Juventud, 1995.
Bancaixa, 1994.
"La COLECCION Raimon Casellas. Exposición.
BISQUERT, Antonio. "El Pintor Antonio Bisquert
Dibujos y estampas del Barroco al Modernismo del
1646-1696: Expo$ición antológica del Museo
Museu Nacional d'Art de Catalunya". Barcelona:
Diocesano de Teruel: 23 mayo - 18 junio 1995°':..
M.N.A.C.; Madrid: Museo del Prado, 1992.
Teruel: Instituto de Etudios Turolenses, 1995.
"COLOQUIO INTERNACIONAL: EL ANFITEATRO
BLAS BÉNITO, Javier. "Bibliografía del Arte Gráfico:
EN LA HISPANIA ROMANA (1.° 1992. Mérida)".
grabado litográfico, serigrafía, historia, técnicas
Mérida: Junta de Extremadura; Madrid: Museo
artísticas". Madrid: -Real Academia de Bellas Artes
Nacional de Arte Romano, 1995.
de San Fernando. Calcografía Nacional, 1995.
"El COLOR de la Industria. Exposición. La Litografía
BOCK, Susan. "Los Hunos: tradición e historia".
en Asturias 1834-1937: Museo Casa-Natal
Murcia: Universidad, 1992.
Jovellanos Gijón 1994". Gijón: Ayuntamiento, 1994.
"BOIX; Heras, Armengol. Exposición". Valencia:
CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA DEL
I.V.A.M. Centre Julio González, 1995.
PAPEL (1.° 1995. Madrid-Capellades). Instituto de
BROOKES, John. "The book of gardén desing". New Conservación y Restauración; Asociación Investi-
York: NiacMillan Publishing Company, 1991. gación Técnica de la Industria Papelera Española.
232
CONSEJO IBEROAMERICANO DE LA MUSICA DURAN GUDIOL, Antonio. "La villa y la Colegiata de
(1995 Madrid). Música y sociedad en los años '90: Alquézar". Huesca: Instituto de Estudios
Madrid 8-10 de junio de 1994. Madrid: Ministerio de Altoaragoneses, 1993.
Cultura: Sociedad General de Autores, 1995. "ELIJA. Exposición: Luis Vélez de Guevara y su época.
CONTE CAZCARRO, Anchel. "La aljama de moros Oficina de Turismo y Sala Capitular del Ayun-
de Huesca". Huesca: Instituto de Estudios Alto- tamiento de Ecija. 20 oct.-6 nov. 1994". Ecija:
aragoneses, 1992. Ayuntamiento, 1994.
CORACHAN, J.B. "Aritmética demostrade...". (En "EIXIM al Carrer. Exposició itinerant. Museu Sant Pius
Valencia: Jaime Bordázar, 1679) (reimp. Barcelona: V". València: Conselleria de Cultura, 1995.
Pablo Campús, 1735, 1757). "EL ESPLENDOR DE ALCORA. Exposición.
CORMACK, Malcolm. "The paintings oh Thomas Cerámica del S. XVIII. Museo San Pío V, mayo-
Gainsborough". Cambridge: University Press, 1991. sept. 1995". Valencia: Conselleria de Cultura, 1995.
GALERIA DE ARTE NACIONAL: "Colección de "ESTRATEGIAS de intervención en centros históri-
Pinturas, Dibujos y Estampas del siglo XIX" . cos". Valencia: Colegio Oficial de Arquitectos, 1994.
Exposición. Caracas: Fundación Galería de Arte
"EXTREMADURA Arqueológica IV. Arqueología en
Nacional, 1993.
Extrémadura: 10 años de descrubrimientos".
COROMINAS, Francesc. "Un Receptari Gironí Badajoz: Junta de Extremadura; Madrid: Uni-
d'Adrogueria i Confitería del segle XVII, 1663 de versidad Autónoma, 1995.
Francesc Corominas". Girona: Ajuntament, 1994.
EZQUERRA DEL BAYO, Joaquín. "Exposición de El
"CORTES Forales Valencianas: Exposición. Poder y Abanico en España. Catálogo General ilustrado.
represéntación". Valencia: Corts Valencianes, 1994. Madrid, mayo-junio 1920". Madrid: Sociedad
"Les CORTS Valencianes. Exposición. Un passeig per Española de Amigos del Arte, 1920.
la Història: 25 abril-30 juny 1994". Valencia: Cortes FERRI CHULIO, Andrés de Sales. "Iconografía de San
Valencianas, 1994. Vicente Ferrer". Valencia: F. Domenech, 1995.
"CRISTIANISMO y Aculturación en tiempos del
FERRI CHULIO, Andrés de Sales. "Iconografía Popular
Imperio Romano". Murcia: Universidad, 1990.
de la Mare de Déu deis Desamparats". Valencia: F.
DARRAGH, Joan. "Museum Desing: Planning and buil- Domenech, 1993.
ding for Art". New York; Oxford: University Press,
FERRI CHULIO, Andrés de Sales. "El nostre patró: un
1993.
grabado inédito de Rafael Esteve". Separata de:
DEBUSSY, Claude. "Pellás et Mélisande: drama lírico Centre d'Estudis Contestans. Cocentaina, El Comtat
en 5 actos y 12 cuadros". Valencia: Palau de la (1995?).
Música, 1995.
"FIESTAS PATRONALES MANISES 1995". Manises:
DELICADO MARTINEZ, Fco. Javier. "El Convento Ayuntamieñto, 1995.
de Santa Ana del Monte, de Jumilla, una fundación
franciscana del siglo XVI". Separata de: Actas del FORCADELL ALVAREZ, Carlos. "E1 Regenera-
Simposium "Monjes y Monasterios Españoles". San cionismo turolense a finales del siglo XIX". Teruel:
Lorenzo del Escorial: Instituto Escurialense de Instituto de Estudios Turolenses, 1993.
Investigaciones Históricas y Artísticas, 1995. FORMENT, Damián. "Damián Forment. Exposición
DIEZ GIL, Pedro. "Díez Gil: Matèria memòria: 30 anys itinerante. Escultor renacentista. Retablo Mayor de la
de pintura. Exposició. Sala del Pati del Palau de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. 14 de
Diputació: Tarragona de19 a129 de gener de 1995". dic. 1995-28 ene. 1996. Centre Cultural Bancaixa,
Tarragona: Diputació, 1995. Valencia". San Sebastián: Catedral de Santo Do-
DUPRE I RAVENTOS, Xavier. "L'Arc romà de Bera: mingo de la Calzada, 1995.
Hispania Citerior". Barcelona: Institut d'Estudis FUNDACION CESAR MANRIQUE. "Memoria".
Catalans, 1994. Lanzarote: Fundación, 1994.
DURAN, Fernando. "Fernando Durán: Colecciones de GARLES ROMEO, José. "Arquitectura popular de
Arte: Libros y manuscritos. Subastas". Madrid: Serralbo". Huesca: Instituto de Estudios Alto-
Durán, 1994. aragoneses, 1991.
233
GARCIA PUCHOL, Ximo. "Un Museu de Belles Arts". "El LLEGAT de 1'Església de Dénia: Cataleg-
Valencia: Generalitat, Conselleria de Cultura, 1995. Exposició... Museu Arqueológic de la Ciutat de
GARRIDO, Juan Pedro. "El hábitat antiguo de Huelva, Dénia". Denia: Ajuntament, 1991.
periodos orientalizante y arcaico. La primera exca- LLUECA UBEDA, Emilio. "La naranja en la Vall de
vación arqueológica en la calle del Puerto". Madrid: Segó". Quartell: Ayuntamiento, 1995.
I.C.R.B.C., 1994. MADRID. Ayuntamiento. "Encuadernaciones Artísticas
"GIRONA: cinc anys d'art contemporani. 50 propostes en las Colecciones Municipales. Exposición. Museo
de les Sales Municipals. Exposició. De121 de jul. al Municipal de Madrid. Nov. 1994-ener. 1995".
30 set., 1994". Girona: Ajuntament, 1994. Madrid: Ayuntamiento, 1994.
"GIRONA: Guia d'Arxius Biblioteques, Centres de MANGANELLI, Giorgio. "Experimento con la India".
Documentació i.Museus". Girona: Diputació, 1994. Valencia: Edicions Alfons El Magnànim, 1994.
GOMEZ ORTEGA, José. "Estudio de las inundaciones MARINESCU, Constantin. "La Politiqu.e Orientale
del Júcar de 1864". Valencia: Confederación d'Alfonse V d'Aragon Roi de Naples (1416-1458).
Hidrográfica del Júcar, 1988. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 1994.
GONZÁLEZ MARTI, Manuel. "Pinazo: su vida y su
MATEÜ IBARS, María Dolores. "Cada día: Poesía".
obra 1849 a 1916". Valencia: Ayuntamiento, 1971.
Barcelona: el autor, 1985.
HERNÁNDEZ GUARDIOLA, Lorenzo. "Pintura deco-
MEIRELES, Cildo. "Cildo Meireles. Exposición. IVAM
rativa barroca en la Provincia de Alicante". Alicante:
Centre del Carme. 2 febr.-23 abril 1995". Valencia:
Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1990.
IVAM, 1995.
HERNÁNDEZ QUERO, José. "Pinturas y breve bio-
MESTRE MOLTO, Josep Albert. "Escultures de Moisés
grafía = Paintings and brief biography". Madrid:
Libertarias Prodhufi, 1994. Gil: Sala d'Exposicions del Centre Cultural de la
Consé✓lleria de Cultura, Educació i Ciència, Alacant,
HERNÁNDEZ VICENTE, Esteban. "Rimas del
sept.-oct. 1993". Alacant: Centre Eusebi Sempere...,
Sacristán de Viejarrúa: Calas en torno a la poesía de
(1993).
este poeta burgalés del S. XVII". Burgos: Institución
Fernán González, 1995. METROPOLITAN MUSEUM OF ART (New York).
IGLESIAS COSTA, Manuel. "El Monasterio de Alaón "Metropolitan jewelery". New York: MET; Boston;
en Ribagorza". Huesca: Instituto de Estudios Toronto; London: Bulfinch Press, 1991.
Altoaragoneses, 1990. METROPOLITAN MUSEUM OF ART. N.Y. Library.
"La IMPRONTA de la Vanguardia en el Museo San Pío "Notable Arts Books Exhibitions: A look bakward:
V. Exposición". Alicante: Fundación Cultural CAM. Thomas J. Watson Library: jun-6 jul. 28 1989: A
Valencia: Museo San Pío V, 1994. selection of books on Sculptura..." New York: MET,
"INSTITUT ROYAL DU PATRIMOINE ARTISTI- 1989.
QUE: Un institut fédéral au service du patrimoine METROPOLITAN MUSEUM OF ART. N.Y. Library.
artistique". Bruxelles: KIK, 1990? "The Banks and Art Italian Bank Books: An exhibi-
ITURBI, José. "José Itúrbi (Valencia 1895-Los Angeles tion of books presented to the Thomas J. Watson
1980). Cien años después: comentarios, informes, Librari by. the Banks of Italy". New York: MET,
recitales, programas, exposición". Valencia: Palau de 1990.
la Música, 1995. MILNER, John. "The studios of Paris: the capital of
JIMENEZ ZORZO, F. Javier. "La industrialización Art in the late nineteenth century". New Haven;
en
Aragón: la fundición Averly de Zaragoza". Zara- London: Yale University Press, 1988.
goza: Diputación General de Aragón, 1987. "MONUMENTOS DE LA COMUNIDAD VALEN-
JUDD, Donald. "Donald Judd. Exposición. Prints and CIANA: Catálogo de Monumentos y Conjuntos
works in editions: a Catalogue Raisoné". cologne; declarados e incoados". Valencia: Conselleria de
New York: Edition Schellmann, 1993. Cultura, Educación••y Ciencia, 1995.
LEE BYARS, James. "The Perfect Moment. Exposición. MULLICAN, Matt. "Matt Mullican. Exposición: IVAM
IVAM Centre del Carme. 6 oct. 1994-8 ene. 1995". Centre del Carme, 11 marzo-9 jul. 1995". Valencia:
Valencia: IVAM, 1994. IVAM, 1995.
234
"El MUNDO de los Osona: ca. 1460-ca. 1540. Lección inaugural del curso 1986-87". Santiago de
Exposición: Museo San Pío V, Valencia. 28 dic. 94- Compostela: Universidad, 1986.
febr. 95". Valencia: Conselleria de Cultura, 1994. "OTROS emigrantes. Exposición. Pintura Española del
MUSEO DE BELLAS ARTES DE VALENCIA. "El Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
Museo en (durante) 1980-1986-1988". Separata de: Edificio del Reloj; Puerto de Valencia, junio 1995".
Archivo de Arte Valenciano 1980-86, 1988. Valencia: Autoridad Portuaria, 1995.
MUSEO DE ESCULTURA AL AIRE LIBRE. Madrid. OTXOTORENA, Juan M. "El discurso clásico en arqui-
"Guía del Museo de Escultura al Aire Libre de la tectura: Arquitectura y razón práctica". Pamplona:
Castellana". Madrid: Ayuntamiento, 1995. Universidad de Navarra, 1989.
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. "Catálogo del PALACIOS GAROZ, José Luis. "El último villancico
Gabinete de Estampas del Museo Municipal de barroco valenciano". Castellón de la Plana:
Madrid I: Estampas Españolas: Grabado 1550- Universitat Jaume I, 1995.
1820". Madrid: Museo Municipal, 1985.
PALAU, Manuel. "A 1'aire del cor i del seny. Música
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. "Catálogo del impresa: veu i piano..." Valencia: Editorial de
Gabinete de Estampas del Museo Municipal de Música Piles, 1994.
Madrid II. Estampas extranjeras: Grabado ca. 1513-
PALAU, Manuel. "Criatura dolcissima. Música impresa:
1820". Madrid: Ayuntamiento, 1989.
veu i piano..." Valencia: Piles, 1994.
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. "Guía del Museo
PALAU, Manuel. "Dos cançons alacantines. Música
Municipal de Madrid: La Historia de Madrid en sus
impresa: veu i piano..." Valencia: Piles, 1994.
colecciones". Madrid: Ayuntamiento, 1993.
PALAU, Manuel. "Paréntesis lírico. Música impresa:
MUSEO MUNICIPAL DE MADRID. "San Fernando
Ciclo de lieder para voz y piano..." Valencia: Piles,
ante la Virgen de Luca Giordano. Exposición: La
1994.
recuperación de una obra maestra del Museo
Municipal de Madrid". Madrid: Ayuntamiento, 1994. PALAU, Manuel. "Non, non noneta. Música para piano:
veu i piano..." Valencia: Piles, 1994.
MUSEO NACIONAL DE CUBA, PALACIO DE
BELLAS ARTES. "La Habana: Salas del Museo PAREJA LOPEZ, Enrique. "Carmen Jiménez". Sevilla:
Nacional de Cuba: Palacio de Bellas Artes". La Gever, 1994.
Habana: Museo Nacional, 1990. "El PATRIMONIO Histórico-Artístico en la vida y la
MUSEO SAN PIO V. "Guía del Museo San Pío V". cultura actuales". Villafamés: Museo Popular de Arte
Valencia: ONCE, 1994. Contemporáneo, 1983.
MUSEO SAN PIO V. "Madonnas y Vírgenes S. XIV- PATRIMONIO HISTORICO DE EXTREMADURA.
XVI; Colección del Museo San Pío V". Valencia: "CONJUNTO Arqueológico de Mérida: Patrimonio
Museo San Pío V, 1995. de la Humanidad". Badajoz: Consejería de Cultura y
MUSEO SAN PIO V. "Pintura y Música en el Museo Patrimonio, 1994.
San Pío V: Sala de Exposiciones de la Universidad "PATRIMONIO recuperado: El Palacio de Buenavista
de Alicante...: del 3 al 27 oct. de 1995". Valencia: Museo de Bellas Artes de Málaga". Malaga:
Museo San Pío V, 1995. Universidad, 1994.
MUSBU FREDERIC MARES. Barcelona. "Catàleg de PELITI, Federico. "Federico Peliti. Exposición. 1844-
xapes de guarniment". Barcelona: Ajuntament, 1994. 1914: Un fotógrafo piamontese in India al tempo
"La NUEVA visión. Exposición. Fotografía de della Regina Victoria". Roma: Peliti Associati, 1994.
Entreguerras: Ford Motor Company Collection en PEVSNER, Nicolau. "Pioneers of Modern Desing:
el Metropolitan Museum of Art New York: IVAM from William Morris to Walter Gropius". Har-
Centre Julio González enero-marzo 1995". Valencia; mondsworth: Penguin Books, 1986.
IVAM, 1995.
PINGARRON, Fernando. "Las advertencias para los
NURNBERGER, Helmuth. "Josep Roth". Valencia: edificios y fábricas de los Templos del Sínodo
Edicions Alfons El Mágnànim, 1995. del Arzobispo de Valencia Isidoro Aliaga en
OTERO TUÑEZ, Ramón. "El legado artístico de la 1631: Estudio.y transcripción". Valencia: el autor,
Compañía de Jesús a la Universidad de Santiago. 1995. ~ ~
235
"PINTORES del reinado de Felipe IV. Exposiciones. SANTANA, Lázaro. "César Manrique: un arte para la
Valencia, abril-mayo 1995, Bancaja Obra Social y vida". Barcelona: Prensa Ibérica, 1993.
Cultural". Valencia: Bancaixa, 1995. SCHWITTERS, Kurt. "Kurt Schwitters. Exposición.
"PINTORES del reinado de Felipe III. Exposición: IVAM Centre Julio González, 6 abril-18 jun. 1995".
Valencia, nov.-dic. 1993 Bancaixa Obra Social y Valencia: IVAM, 1995.
Cultural". Valencia: Bancaixa; Madrid: Museo del SEMANA SANTA (1995. Zamora). "Pregón de la
Prado, 1993. Semana Santa de Zamora 1995". Zamora: Caja
"PINTURA española del siglo XIX del Museo de Bellas España, 1995.
Artes de La Habana. Exposición. Madrid del 9 de SIMPOSIUM LA ESCULTURA EN EL MONASTE-
abril al 2 de julio de 1995". Madrid: Fundación RIO DEL ESCORIAL (1.° 1994. El Escorial). "La
Cultural MAPFRE VIDA, 1995. escultura en el Monasterio del Escorial: Actas del
PREMIO BMW DE PINTURA (9. 1994. Madrid). "IX Simposium 1-4 oct. 1994". San Lorenzo del Escorial:
Premio BMW de Pintura. Exposición. Museo San R.C.U., 1994.
Pío V; octubre 1995". Madrid: BMW, 1994. SOROLLA Y BASTIDA, Joaquín. "Sorolla: Fondos del
"i'REMTO Nacional de Grabado 1993. Exposición. Museo de Sorolla. Exposición: Centre Cultural
Convocado por la Calcografía Nacional..." Madrid: Bancaixa Valencia, marzo-abril 1995". Valencia:
Calcografía Nacional, 1993. Fundación Bancaixa; Madrid: Museo Sorolla, 1995.
"PREMIO Nacional de Grabado 1994. Exposición. SOROLLA Y BASTIDA, Joaquín. "Sorolla pequeño
Convocado por la Calcografía Nacional..." Madrid: formato. Exposición. Fondos del Museo Sorolla.
Calcografía Nacional, 1994. Edificio del Reloj: Puerto de Valencia, 21 de marzo-
REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE VALENCIA. 30 de abril 1995". Valencia: Autoridad Portuaria;
"Medio Ambiente y Salud". Valencia: Fundación Madrid: Ministerio de Cultura, 1995.
Cañada Blanch, 1993. STIERLIN, HENRY. "Alhambra". Barcelona: M.
"RECUPERACION Integral de la Basílica dé la Virgen Moleiro, 1992.
de los Desamparádos de Valencia. Primera Parte. SUVERO, Mark di. "Mark Suvero. Exposición. IVAM
Metodología, Inventario, Diagnóstico, Registro de Centre Julio González, 16 dic. 1994-19 marzo 1995".
datos". Valencia: Universidad Politécnica, 1994. Valencia: IVAM, 1994.
REUNIÓ D'ARQUEOLOGÍA CRISTIANA HISPÁ- "TESOROS del dibujo europeo. Exposición. La colec-
NICA (3.a 1988. Maó). "III Reunió d'Arqueologia ción del Stadtmusem Linz-Nórdico: Museo
Cristiana Hispanica: Maó, 12-17 de setembre de Municipal marzo-junio 1995". Madrid:
1988". Barcelona: Institut d'Estudi.s Catalans; Ayuntamiento, 1995.
Menorca: Consell Insular, 1994. TOMAS, Antonio. "Procesos. Exposición". Requena:
RIJKSMUSEM. Amsterdam. "Waaiers en Waaierbladen Ayuntamiento, 1995.
1650-1800 =Fans and Fan Leaves 1650-1800..." UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Amsterdam: Rijksmusem:. Zwolle: Waa~nders "Resumen de Tesis Doctorales año 1992, 1993".
Uitgevers, 1992. Madrid: Universidad Complutense. Vicerrectorado
ROBELLO, Patricia. "El Renacimiento en el arte eñ el`~ de Investigación, 1995.
jardín del S. XX". Pamplona: .Universidad de
UNIVERSITAT DE VALENCIA: Estudi General.
Navarra, 1990.
"Nuestra Señora de la Sapiencia: Patrona de la
ROBLES, Emmanuel. "Camus: hermano del. Sol": Universitat de València. Estudi General: Imagen pin-
Valencia: Edicions Alfons El Magnànim, 1995. tada por Nicolás Falcó MDXVII: la labores de
ROSE DE VIEJO, Isadora. "A honor y gloria del Pan: Conservación y Restauración realizadas por Angel
una silla de manos Eucarística del siglo XVIII Barros 1989". Valencia: Universitat, 1989.
español". Madrid: CSIC, 1994. Separata de: De- "VALENCIA en los libros de viajes: Catálogo de la
partamento de Historia del Arte Diego Velázquez, Exposición". Valencia: Ayuntamiento, 1995.
n.° 268, 1994.
VARES, Antoni. "Antoni Varés, del cartell al cinema
SALA CÁTALA, José. "Ciencia y Técnica en la 1928-1966. Exposición: Museu d'Història de la
Metropolización de América". Madrid: CSIC, 1994. Ciutat". Girona: Ajuntament, 1994.
236
VELÁZQUEZ SORIANO, Isabel. "Las pizarras visi- ANALES DE LA REAL ACADEMIA DE CULTURA
godas: edición crítica y estudio", Murcia: Uni- VALENCIANA. Valencia. 1991-92. Memoria Curso
versidad, 1989. Académico.
"VIAJEROS franceses por la Valencia del siglo XIX". ANNALES D' HISTOIRE DE L' ART ET DE L' AR-
Valencia: Ayuntamiento, 1995. CHÉOLOGIE. Bruselas. Universidad Libre. 1995,
VILLALMANZO CAMENO, Jesús. "Llibre de volumen XVI.
Ordenacions de la Almoyna e Cofradía del offiçi ANNUARIO BIBLIOGRÁFICO DI STORIA
dels fusters: Estudio histórico, transcripción y tra- DELL' ARTE. Roma. Istituto Nazionale di
ducción". Valencia: Javier Boronat, 1990. Archeologie e Storia dell'Arte. 1990-91, volumen
"XÀTIVA, els Borja: una projecció europea. Catàleg XXXIX-XL.
de 1'E~xposició 1995 4 febr. - 3 abril: Museu de ANNUAL REPORT FOT THE YEAR. New York. The
1'Almodí". Xàtiva: Ajuntament, 1995. Metropolitan Museum of Art. 1994-95.
YEPES, Thomas. "Thomas Yepes. Exposición. 26 sept. ANTIGÜEDAD Y CRISTIANISMO. Monografía
- 26 nov. 1995. Centre Cultural Bancaixa". Valencia: Históricas. Murcia. Universidad. 1989 volumen VI,
Fundación Bancaja, 1995. 1990 vol. VII y 1992 vol. IX.
ZOBEL, Fernando. "Fernando Zóbel. Exposición: Río ANUARIO-URTEKARIA. Estudios, Crónicas. Bilbao.
Júcar: 20 abril-16 mayo 1995. Museo San Pío V". Museo de Bellas Artes. 1994.
Madrid: Fundación Juan March; Valencia: ARABISMO. Boletín Informativo. Madrid. Instituto de
Confederación Hidrográfica del Júcar: Museo San Cooperación con el Mundo Árabe. 1994.
Pío V, 1995. ARCHIVO ESPAÑOL DE ARQUEOLOGIA. Madrid.
ZURBARAN, Francisco. "Exposición Zurbarán en el Centro de Estudios Históricos. 1989, volumen 62,
III Centenario de su muerte. Casón del Buen Retiro, n.°s 159-160.
nov. 1964-febr. 1965". Madrid: Dirección General de ARCHIVO HISPALENSE. Revista Histórica, Literaria
Bellas Artes, 1966. y Artística. Sevilla. Diputación Provincial. 1993,
~~~ volumen LXXVI, n.°s 231, 232 y 233.
B) PUBLICACIONES PERIODICAS ARTIGRAMA. Revista del Departamento de Historia
del Arte. Zaragoza. Universidad. 1993, n.° 10.
ABRENTE. Publicación de la Real Academia Gallega
de Bellas Artes de Nuestra Señora del Rosario. La AZORIN. Boletín Informativo de la Casa Museo
Coruña. 1993, n.° 25. Azorín. Monóvar (Alicante). 1995, n° 1, junio.
ACADEMIA. Boletín de la Real Academia de Bellas BOLETIN DE SUMARIOS-AURKIBIDEEN BO-
Artes de San Fernando. Madrid. 1994, n.° 79, julio- LETINA. Bilbao. Museo de Bellas Artes. 1995, n.°s
diciembre. 1y2.
ACCIÓ CULTURAL DEL PAÍS VALENCIÀ. Bulletí BOLETIN DE' LA INSTITUCION "FERNÁN GON-
Intern. Valencia. 1985, n.° 87, febrero-marzo. ZÁLEZ". Burgos. Academia Burguense de Historia
AGENDA CULTURAL. Madrid. Ministerio de Cultura.
y Bellas Artes. 1993-94, año LXXVII, Indices n.°s
206-209; 1994/2, año LXXIII, n.° 208, 209; 1995/ 1,
1995, abril junio.
año LXXIV, n.° 210; 1995/2, año LXXIV, n.° 210 y
ALEBUS. Cuadernos de Estudios Históricos de Elda y 1995, año LXXIII, Anexo al n.° 210.
Valles del Vinalopó. 1991, n.° 1 y 1992-93, n.°s 2-3.
BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS
ANALES DE HISTORIA DEL ARTE. Madrid. Uni- ARTES DE LA PURISIMA CONCEPCION.
versidad Complutense. 1993-94, n.° 4. Valladolid. 1994, n.° 29.
ANALES DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS MA- BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE COR-
DRILEÑOS. Madrid. 1994, tomo XXXIV. DOBA, DE CIENCIAS, BELLAS LETRAS Y
ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES NOBLES ARTES. 1994, año LXV, n.° 127; 1996,
ESTETICAS. Méjico. 1994, volumen XVI, n.° 65, año LXVI, n.° 128.
otoño. BOLETIN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HIS-
ANALES DEL MUSEO DE AMERICA. Madrid. 1994, TORIA. Madrid. 1994, tomo CXCI, cuaderno 3 y
n.° 2. 1995, tomo CXCII, cuadernos 1 y 2.
237
BOLETIN DE LA SOCIEDAD CASTELLONENSE DE EXPRESSIONS. Magazine. Tabernes Blanques
CULTURA. Castellón de la Plana. 1994, volumen (Valencia). Lladró. 1995, n.° 9, otoño.
LXX, n.°s II, III, IV; 1995, volumen LXXI, n.° 1. GALERIA ANTIQUARIA. Arte Contemporáneo,
BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIEN- Antigüedades y Coleccionismo. Madrid. 1995, volú-
NENSES. Jaén. 1991, año XXXVII, n.°s 143, 144; men XIII, n.°s 1.24, 125, 126, 127, 129, 130, 131,
1992, año XXXVIII, n.°s 145, 146; 1993, año 132, 133 y 134.
XXXIX, n.°s 147, 148, 149, 150; 1994, año XL, n.°s GENAVA. Une Revue d'Histoire de 1'Art et de
151, 152, 153, 154 y 1995, año XLI, n.° 155. 1'Archéologie. Ginebra (Suiza). 1994, tomo XLII,
BOLETIN DEL MUSEO E INSTITUTO "CAMON Index 1968-92 y 1995, tomo XLIII, monográfico.
AZNAR". Zaragoza. 1994, LVIII y 1995, LXI. GOYA. Revista de Arte. Madrid. Fundación "Lázaro
BOLETIN DEL MUSEO DEL PRADO. Madrid. 1994, Galdiano". 1995, n.°s 245, marzo-abril, 246, mayo-
tomo XV, n.° 33.BOLETIN DEL MUSEO DE junio, yseparata indización n.°s 240-241 a 246.
ZARAGOZA. 1993, volumen 12. INFORMATIU. Publicació Semestral del Museu Molí
BOLETIN DEL REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS Paperer de Capellades. Barcelona. 1995, n.° 04, sep-
ASTURIANOS. Oviedo. 1994, volúmen, XLVIII, tiem~,bre.
n.°s 143, 144 y 1995, vol. XLIX, n.° 145. INFORMATIU MUSEUS. Barcelona. Generalitat.
BULLETIN DE L'INSTITUT ROYAL DU PATRI- 1995, n.°s 26, abril-jun., 27, estiu, 18, tardor.
MOINE ARTÍSTIQUE. Bruselas (Bélgica). 1992, JOURNAL OF WARBURG AND COURTAULD INS-
volumen XXIV. TITUTES. London. University. 1994, volumen LVII. .
BUTLLETÍ DE L'ASSOCIACIÓ CULTURAL "LA KALATHOS. Revista del Seminario de Arqueología y
BALAGUERA". Puebla Tornesa (Castellón de la Etnología Turolense. Zaragoza. Instituto de Estudios
Plana). 1995, volumen 5. Turolenses. 1991-92, n.°s 11-12.
BUTLLETÍ DE LA REIAL ACADEMIA CATALANA LETRAS DE DEUSTO. Bilbao. Universidad. 1995,
DE BELLES ARTS DE SANT JORDI. Barcelona. volumen 25, 66, enero-marzo, 67, abril-junio y 68,
1993-94, n.°s VII=VIII. julio-septiembre.
LA CA1~1A. Revista de Flamenco. Madrid. Asociación LIÑO. Revista Anual de Historia del Arte. Oviedo.
Cultural "España Abierta". 1994, n.° l0, otoño y Universidad. 1.989, volumen 8, 1990, vol. 9 y 1991,
1995, n.° 11, invierno. vol. 10.
CIVILTÀ MANTOVANA. Rivista trimestrale. Módena MAESTRAZGO. Ulldecona (Tarragona). 1994, año
(Italia). 1994, año XXIX, n.°s 12-13 y 1995, año XXII, n.° 28 y 1995 año XXIII, n.°s 32, 33, 34, 35,
XXX, n.° 100. ~~ 36. _
CLAHR. Colonial Latin American Historical Review. MEMORIAS DE LA SECCION HISTORICA
New Mexico (U.S.A.). University. 1995, n.°s 1, 2, 3. _ ARQUEOLOGICA. Barcelona. Instituto de Estudios
Catalanes. 1993, volumen XLV y 1994, vol. XLVI,
CUADERNOS DE ARQUEOLOGIA DE LA .UNI-
monográficos.
VERSIDAD DE NAVARRA. Pamplona. 1994, n.° 2
y 1995, n.° 3. The METROPOLITAN MUSEUM OF ART BULLE-
TIN. New •York. 1993-94, vol. LI, n.° 3, winter;
CUADERNOS DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE
1994, vol. LII, n.° 1, summer; 1994-95, vol. LII, n.°s
GRA1V'ÁDA. 1995, volumen XXV.
3, winter, 4, spring y 1995, vol. LIII, (sin n.°), sum-
DEBATS. Valencia. Institución Valenciana de Estudios mer, n.° 2, fall.
e Investigación. 1994, n.° 47, más suplemento, n.°s
MILLARS. Castellón de la Plana. Universidad "Jaime
48, 49, n.° 50, más suplemento; 1995, n.°s 51, 52-53.
I". 1994, XVII.
ESPA~-OBERT. Revista d'Assaig i Investigació. Gan-
MURGETANA. Real Academia de "Alfonso X~E1
dia. 1994, n.° 1.
Sabio". Murcia 1.994, n.°s 88, 89 y 1995, n.° 91.
ESTUDIS BALEÀRICS. Palma de Mallorca. Institut EL MUSEO DE PONTEVEDRA. 1990, volumen
d'Estudis Baleàrics. 1994-95, n.° 50, octubre-enero. XLIV, monográfico y 1991, vol XLV, Memoria.
ESTUDIS CASTELLONENÇS. Castellón de la Plana. NATIONAL GALLERY TECHNICAL BULLETIN.
Diputación Provincial. 1994-95, n.° 6. London. 1996, volumen 16.
238
NORBA-ARTE. Revista de Arte, Geografía e Historia. REVISTA DE ESTUDIOS EXTREMEÑOS. Histórica,
Cáceres. Universidad de Extremadura. 1993, tomo Literaria y Artística. Badajoz. Centro de Estudios
XIII. Extremeños. 1994, vol. L, n.°s I, II, III y 1995, vol.
NOTICIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SALVA- LI, n.° I.
DOR. Buenos Aires (Argentina). 1994, volúmen 4, REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUTA.
n.° 25, octubre. Medellín (Colombia). 1994, vol. LXIII, n.° 238, oct.-
NOTICIAS DEL I.C.O.M. Boletín del Consejo dic. y 1995, vol. LXIV, n.° 239, enero-marzo.
Internacional de Museos. .París. 1995, volumen 48, RIVISTA DELL'ISTITUTO DI ARCHEOLOGIA E
n.° 4. STORIA DELL' ARTE. Roma. 1993, anno XVI, III
NOULAS. Bulletí d'Informació Municipal. 1995, volu- serie.
men XXXVII, n.° 234, sept.-oct. SAITABI. Revista de la Facultad de Geografía e
PRELUDIO. Boletín Informativo del Palau de la Historia. Valencia. 1993, vol. XLIII y 1994, vol
Música. 1995, n°s 30, 31, 32 y 33. XLIV.
PRINCIPE DE VIANA. Pamplona (Navarra): SCHERZO. Revista de Música. Madrid. Centro de
Institución "Príncipe de Viana". 1993, volumen LIV, Documentación Musical. 1995, año X, n.°s 91, 92-
n.°s 204, 205, 206 (monográfico). 99, año XI, n.° 100.
QUADERNS DEL MUSEU FREDERIC MARÉS. SEMINARIO DE ARTE ARAGONES. Huesca.
Barcelona. 1995, n.° 0, monográfico. Instituto de Estudios Altoaragoneses. 1991, vol.
REALES SITIOS. Revista del Patrimonio Nacional. XLV.
Madrid. Palacio Real. 1995. Vol. XXXI, n.°s 123, SIGNOS UNIVERSITARIOS. Revista de la Univer-
124 y 125. sidad del Salvador. Psicopedagogía. Buenos Aires
RESEÑA DE INFORMACION CULTURAL Y BI- (Argentina). 1994, año XIII, n.° 26, enero-junio.
BLIOGRÁFICA. Roma. Ministerio para los Bienes WAD-AL-HAYARA. Revista de Estudios de la
Culturales y Ambientales. 1993, XXXVI, n.°s 1/2. Institución provincial de Cultura "Marqués de
RESEÑA DE LITERATURA, ARTE Y ESPECTÁCU- Santillana". Guadalajara. 1993, n.° 20 y 1994, n.°
LOS. Madrid. Ministerio de Cultura. 1995, vol. 258, 21.
259, 261, 262, 263 y 267. The WARBURG INSTITUYE NEWSLETTER.
REVISTA DE ESTUDIOS ANTEQUERANOS. London. University. 1995, n.°s 2 y 3. _ ,~ ~
Antequera (Málàga). Biblioteca Antequerana de ~
Unicaja. 1992, año 2 y 1995, año I.
REVISTA NAVARRA DE ARTE. R.N.A. Pamplona. CARMEN RODRIGO ZARZOSA
B.O., Ediciones. 1994, n.° 1; 1995, n.°s 2, 3, 4, 5, 6 M. °ISABEL ESTELA GIMENEZ
y 1995/96, n.° 7, nov.-dic.-enero.
239
1~~~..
. ~ :j~; ;.w '_ .. ~ :. -, ; 2 •; +'.~"~►a•
,~~ ~ ~r~k? ~. "~~; 4,i'~+,~;~T~~'~.,~?~S°'~~ ,_ ~; - . ` .. ~ _ -' •
I~r
- ; - - ~_~', . , - ~ 'r _ :, - , _- ~~ - - . ' - -
a . ~ , . i .. ~ ~ ~ „
.
- ' ` ~'1i. .~ ~ . ~~ ,. . r. . { ~ ~
. .r, . . -. . ' . '
~• , +I _ . . - ~ - - . , . ~ , - ~ ~ - . ~ - -• -~ , . - ~,. . ~ ~ ` „
.. . . •
. . . , .- ~ • ~w: , _ . - . , , .
. . .- ~ . . -. ,tiï ~. ~ ~♦ ~~ ~'
C _ . - , ' .
., ~ , . . .~ r , ~,~ , ~' ~ - ~ ~
, ~ _ ~ _ _
. ~ . , t 6 - ~ ~ ." ~ ~ ~ ' +N' ~ ♦~ .
~ ~~ •Y . - - .
,{♦,~
py.
`
? ; -
_ ,~~~~~'~
15yYS !,` Rj
~•a .
..
. '
'
1 ~4,_. 1+t_1Z~ 4• r.~~ ' ~4.~'1~~ ~~i
~ ~;,,. i ~ ~ y r~dá- ♦ bb~~ ' ~~ ~
;ts r, ~~ ~~~~~
,ili~~'r _ M `~1~F~-
, ~ ' - ~^' • ~ = ~ ~ ,~ t ~~fi~~ ~:~•~f~ `}:~
- .:,',~~`.~. ~~~ ~~~~i~:~~:+~~,~.~'~. 1~~~~r~~ - . . ~.
,~~~`~ - , ~~~I`.r , ~ ~~%~t;í~st~'ia~~~~t~~ó
~`
'
.~rA `~, ~l~
'~Zi+~ .11sssr~!'~I ~~`szCJf/Yir
~~'~(~
~~~iC¡ii~r~~~~~~iJ 'S+.º~+~~ t.I~~~ ~E~4~li~i~ .~.~ir¡ , '~ ~~ a • r ,r ~' ;,~~; ~
~h~ t~i1 ~ ~d6 ~
~ ~" ~,.
~:. '{ t~~ -~ Y ¡. ` 4 . ~- ~.~ _ ~
~.'~qa~-t~ r r7:~~17::~~~ir ~1~~f. r ~`4é.~ ~, "t~~?;idC~i'~:J~°1~: I ~i •t r~: `t ~*
r
-3' • ` r. _ ~ ~~ rF~~x~.~`~ ~ ~.L~:~~ ~~a ~~.r¡~~y~;.. ~`r►
-~~3 +~:-~~3~~lip~i'~~s~t~-►~3
__ r.9~fi~ .~~~c~t~!-~`~.~~,~~1~`,, ~ ~~= ~
f~~J i ~L~1'!~('.~~1'jl ~~~s~"
, ~1
.r , ,~ t,
'~.~i~í~r~~~ ~~~~P°~t~~`}4:~~
~ S' r ~ +' l,~r ,k: ' rn
vf ~ - ~• - ~ ~íi~~~~ ~yi'á~x
,y~~r ~ JQA.~~~
• , •
~ r~. . ~~ ~~~-~,~ .~:~• j~~~~~i~a'~
. {'~ ~ ~ '.~;~h,~i~ç~- r
r,~`~•~ps~i..xi~1~4.~~ .1, ,~'s1~~ú~~~~tJ ~l;=Ñ;~lliil!. ,~ ~ .,(j,; ,~, x+ „rr•T~rl '-- '
_ ~ ~ ~,"~`~3~~.~r~ N! -~; :t_iiÁ .~'.~r+.~~~~i"~~.3 ~tc~ ~ ~✓: z~'t`.i
. _ . . . ~ .
i'. ~ . ~I ~ s C ~L ~ i ~ w ~~L+. . i'' _ _ L'~ ~ ~.ITS eiPé ~'~ . .. ~~• , l~1~fs ,
;4~~ -.~i'f t,~~~¢j. y~
i~~~t~,~l~~~i~' L"~~~~f~!♦7 ,7~~~ •1i~ .(~~ } ~ ~
,i : ~'`yy,,~1~"~ ~~ .~~~
_ ~•~ ~~' ~~~~~~~~~~~~:~i•_',Íii~~{ . ¿' ~t ~K'~~:. [~~fi'i~~~^~.~1:"{~~'*~ ~•
. -•' ~ 'r ~i! ;,'~~i
~ ,♦.~, 5~'i. i~7~'.~ - ~:f~,~~~t b.,~,,
. . . ~ ~~T7 ~i~. . lti~ ~ ` f ~~ L
~ •
.a -
_ .~ ilL*'ti'yt'y?' 1 ,ïa~a~;~`ir'.~1 r !• ` ~ ~ ~~ `-~ .i
' .~ .t. i. t ~ 'i~~'~4` ;. ~ {:~{ ~ ' ,y w
. • _ ' ~ f~~.1{~~
^~~ 1
~~A~4~-~~~.~
~ ~¡.~ • j,,
s~~-,~'.~t~-~~,~~.
1!"~. ~~, ~ ~ ] ' ~ ,
5 1
5~ ti ,p ) '. :~ +!! . • .. . '~i , r ' , ,
F
.- '!il,~;~lf#!`.~Ujl~}íli~ FsJ"{~S L~~í~ ~#lk;~~:~~~~/f?,{.1~5~~~:~~5~~
, ~ _ - ~`..,. - .. , " , .. "- ~ ,~~~1°• ~.i ~., , #.fo5 ~
~ ` 'r., ~+' . ~< - ~~ Y '..~ n..` rs^0',
r
• . . ^ . ~ . ~'t~~ ~f ~ i !(!„ .lST~I t~ri~t
~ ~ .
rn,~. ~~`~4~t~~rt;~~~~~&~a«r,~ - :'~f ~ s: : ~ . •. ~ ' ~ ~ ~ .~:.r~~.~ ►r ~.~~ ~-.~ ~9 ~; ~t'~:~i1; ,~~1i•~~~Jf ~t,.~ f-`S r 3 ~ . ! ~
ti ~s ,.'~~ 1 {y►~" ; 3 t'
7t y ~~~I~~~y
~3.F~.~l~:~fit7 ~
, 4.r1~~►hcih a~-. .
,+, . •s. : ~ • ' y , ,r - r~ ~}► } .
~ 1' ~` o ~' .L- ~ . á ~ -.~l ~;,~~f ^ i i~ .r~l } ~ "jf~►~ I jF~~Jy~~i .i ~~ ~. _
;~ . • ' ~S.r a. . ..~
. + f 1 .Y ~- `;`~`~~.~ _l'¢~c` ~.~i,~r .{
tt -. L~tr 5 ' , . ~Si ~ ~ .
. . ~~ ~ . *"~ ~ F ~ ~ f~~,~9~ ~ ~,r .
. . . 4 ~ • ~ 111
_ r ~ ~ ~ ~ i, ... ~ • r •1*J ~• ~ fr , ~y - . , .• ' , ~ -
l4 ll ~y - ' n ~, - ~ •
~' F . Y . . . 1'~ -` Z ' , ~ ,~ ~ t ~ ,~ ,~ , iy ~ - ,.~ 4~ 4 1,. ~ • ~ . .~.agi• - ' - • ' - • r -
, ~t i • -•:! . .
~ '. - J.~ ~ '.7 ' .~ ~ a..~ '_ .~~ ,} : ~
. ~~ryl~l~,iá}ih~~~
r .~~i`,. ,.. ~, • ~ ~ l ~ r
]
tt ' .. ~ • ., ' .
. •5 v l t t` ,~ ~ t ' { ~. ~ 5 ~ ' 7 F' -. ~ ~ ~
7` ' ~ ~fl~ ~•. ~ ' ~ ~ ~ ~ . • ~ , ~ ~ ~. _ ' I ~ .. . i ~ ~: I ~ .
~ ,!r - 'w, ~
•!-.- ~.. ~, ~ . ~ ~ ¡• r ~
~ ~_ ~. / 1 - ,~ ~ r ~ ,_ ' - ~
:- ~ ~ ,`a .:• f . .
- - r .' .,L. -~*~; ~ ~ ~ ~~L
;t~ r ' J 1'~ _ ..
, ~
.: ,. ' -k.,~ ~ .- S - .r-. I . - -. ~ -~~ ~~, -~ , . .. ~ ..
~. 'i,•.~' Ft
.~ -
_ .
= _ „ _
.. _ ,
:.. . . . .
, . re ~ .
~ - . . ,1~ ' ~ . J ,
.
•
:
.. . :. , ~
;`~r'w. ~~• - :;"
.r ~ r. ~ .- ,~ • . .
...
.
, - . s . ,r , ' , .. , z . . . .
~- . : ~ , . .
' . ~ . ':7 },
0- ,;.`. . ~ . . .~. °3~1~i! :.~ ~~1~~.~-~,5`;. h Y;~..! . .d.,' .-~ . . -- ir f • . ~
- ~- ~~ _ ~ ~ •_ ' ` ~ , ~ 1- - ~ - . ., w , ~ ~. ~ . .
ti
' .tr _ .
,r
A„ ` Yau-
~ . ,r. ~
~~
_ `
~
._P ~ 's,~ REAL ACADEMIA DE BELL AS ARTES ''il`
;~
~. .y
DE SAN CARLOS, DE VALENCIA ICE
$ajo el Alto Pratonazgo de S.M. El Rey, q.D.g.
ACADÉMICOS DE HONOR
Fecha de posesión
ENTIDAD BENEMÉRITA
ACADÉMICOS SUPERNUMERARIOS
..
Fecha nombramiento Residencia
3-3-1970 Ilmo. Sr. D. Santiago Bru Vidal
Camí Real, 76. Tel. 266 20 OS ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .46500 Sagunto (Valencia)
8-2-1972 Ilmo. Sr. D. Amadeo Roca Gisbert
.Claudio Coello, 101 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 28006 Madrid
6-6-1972 Ilmo. Sr. D. José Guerrero Lovillo
Don Remondo, 11. Tel. 21 22 16 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 41004 Sevilla
9-1-1973 M.I. Sr. D. Ramón Rodríguez Culebras
Canónigo Director del Museo Diocesano
~~ En Benicásim (12560 -Castellón): Apartamentos Tritón
Avda. Ferrandis Salvador, 134. Apartado 11.
Tels. 39 36 87 y 908 967 349 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Segorbe (Castellón)
9-1-1973 Excmo. Sr. D. José Muñoz Molleda
Altamirano, 36 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 28008 Madrid
5-6-1973 Ilmo. Sr. D. Juan Ainaud de Lasarte
Bosch Gimpera, 20. Tel. 203 89 70 ... ... ... ... ... ... ... ... ... 08006 Barcelona
12- 12-1973 Ilmo. Sr. D. Enrique Llobregat Conesa
Felipe Herrero, 4. Tel. 521 72 24 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 03013 Alicante
12-12-1973 Ilmo. Sr. D. Gerardo Pérez Busquer ... ... ... ... ... ... ... ... ... 03600 Elda (Alicante)
9-7-1974 Ilmo. Sr. D. Antonio Beltrán Martínez
Residencia de Profesores. C/ Universitaria, s/n. ... ... ... ... ... Zaragoza
4-1 l -1977 Ilmo. Sr. D. Antonio Ballester Ruiz. Cronista Oficial
Cronista Ballester, 16 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 03360 Callosa de Segura
(Alicante)
4-11-1977 Ilma. Sra. D.a Asunción Alejos Morán
En Valencia: C/ Alcira, 25, 15a. Tel. 384 03 87.46007
C/ Mayor, 12 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 46113 Moncada (Valencia)
4- l 1-1977 Ilmo. Sr. D. Antonio José Gascó Sidro
Enmedio, 138, 4°. Tel. 26 11 OS ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 12001 Castellón
6-2- l 978 Ilmo. Sr. D. Manuel Muñoz Ibáñez
Avda. del Paraíso, 15. Tel. 360 44 10 ... ... ... ... ... ... . . ... ... 46183 La Eliana (Valencia)
8-7-1978 Excmo. Sr. D. Luis Cervera Vela
Juan de Mena, 19. Tel. 232 54 24 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 28014 Madrid
19-12-1978 Excmo. Sr. D. José Manuel Pita Andrade
Paseo de San Francisco de Sales, 7, 7°. Tel. 243 85 50 ... ... ... 28003 Madrid
9- l -1979 Ilmo. Sr. D. José Albi Fita
Menéndez Pelayo, 5, l .°, 28. Tel. 360 25 13 ... ... ... ... ... ... ... Jávea (Alicante)
Y 46010 Valencia r
8-4-1941 Ilmo. Sr. Prof. Mr. Henry Field ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Chicago (EE.UU.)
12-3-1943 Ilmo. Sr. Prof. D. Francesco Vian
Vía Circo, 18 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 20123 Milán (Italia)
15-3-1949 Ilmo. Sr. Prof. Charles Corm ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Beirut (Líbano)
6-4-1954 Ilmo. Sr. Prof. Elviro G. P. Stucogni ... ... .... ... ... ... ... ... ... Roma (Italia)
6-3-1962 Excmo. Sr. D. Miguel Mújica Gallo ... ... ... ... ... ... ... ... ... Lima (Perú)
Y: Embajada del Perú. Príncipe de Vergara, 36, 5.°, dreha. ... ... 28001 Madrid
9-1-1973 Ilmo. Sr. D. Mohamed Sabry
Desouk Street, 30. Giza Agouza ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... El Cairo (Egipto)
4-2-1974 Ilmo. Sr. D. Teodore S. Breadsley. Director
The Hispanic Society of America. 613 West 155 Street ... ... ... New York, 10032 (EE.UU.)
8-6-1976 Ilmo. Sr. D. Mathieu Hériard Dubreuil •~
40 bis. Avda. de Suffren ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 75015 París (Francia)
6-11-1978 Ilmo. Sr. D. Pavel Stepanec ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 14200 Praga Kre
V. Stihlach, 1311 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... (Checoslovaquia)
10-6-1980 Ilmo. Sr. D. Salvador Moreno Manzano ... ... ... ... ... ... ... ... 06600 Ciudad de México
Burdeos, 37, 302. Tel. 319 32 17 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... D.F. (México)
Y:. Paseo Nacional, 74, B, ático 2 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 08003 Barcelona
10-11-1981 Ilmo. Sr. D. Vicente Fillol Roig
41 Rue de la Fontaine au Roi.
Tels. 357 06 26, 260 35 15 y 599 10 53 ... ... ... ... ... ... ... ... 75011 París (Francia)
Y: Ç/ Lírio, 3, 6°. Tel. 333 41 85 ... ... .._ ... ... ... ... ... ... ... Valencia
17-1-1984 Ilmo. Sr. D. José M.e de Domingo-Arnau y Rovira
Vía Cavour, 17 (Y en Madrid: Apartado 8114) ... ... ... ... ... ... 38100 Trento (Italia)
4- 12-1984 Ilmo. Sr. Jean Fressinier ~ Fresnoy-le-Grand;
487 Rue Jean Jaurès, 02230. Tel. 66 00 65 ... ... ... ... ... ... ... Aisne (Francia)
4-12-1984 Ilmo. Sr. D. Sebastián Capella Pallarés La Jolla California
6383 La Jolla Scenic dr. SO ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 92037 (EE.UU.)
10-10-1985 Ilma. Sra. D.e María Dolores Segrelles del Pilar
Avda. 25 de abril. Edificio Navegador, 1.° A.
Tels. 07 35 1 1 - 284 61 70 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 2750 Cascais (Portugal)
Y: Jorge Juan, 6, 4.°, 8a. Tels. 352 77 66 - 394 34 34 ... ... ... ... 46004 Valencia
12-12-1985 Ilmo. Sr. D. José Antonio Falcáo
Conde do Bracïal, vizconde de Santiago, Grande de Portugal
Sociedade Arqueológica Lusitaná: T"069-226 73 75 40 ..: ... ... Santiago do Cacem (Portugal)
5-3-1,86 Ilma. Mrs. Marion Seabury
915 Nort Bedford Drive Beverly Hills ... ... ... ... ... ... ... ... 90210 California (EE.UU.)
12-2-1988 Ilma. Sra. Andrée de Bosque, 24. Av. Gabriel ... ... ... ... ... ... 75008 París (Francia)
12-2-1988 Ilma. -Sra. Adele Condorelli
Vía Casperia, 10. Tel. 839 50 72 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 00199 Roma (Italia)
20-12-1988 Ilmo. Sr. D. Xavier Bertomeu Blay
064 palace Mansion, 73 office 603. Nishi 1 Chome Minami, 8
Jo Chuo Ku, Sapporo City Hokkaido ... ... ... ... ... ... ... ... ... Sapporo (Japón)
17- I -1989 Ilma. Sra. Gianna Prodan ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... Trieste (Italia)
Y: Telémaco, 20. Tel. 742 93 96 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 28027 Madrid
14-1-1992 11mo. Sr. D. Santiago Calatrava Valls
Blaumeisliweg, 6. Tel. 41-1-252 88 77 (Y en París) ... ... ... ... 8053 Zurich (Suiza)
INDICE S
ár ~ .,~ s ' .:: 1`':~,,. +: , .. *-..-,~r r ~~x~a~ ~~h~..~ ~} ~ ~ ~ r~ ' • ', t ,. ~ - 4' -
~ ' , - , . , - - ^ y, •- _5 - ~ ~~,
r
.;
.
a. , ~., ~- _ ~ I - _: -
- • . ~ ~ ~ .- •~-:• - ~ ' `3:_.- -. .~ S _ . _~ ti~ ~~ ; w , ._ . . .
a~ ~' ' - " - . 1.'i . . _'ü~~ ~ _; • _ . , _ , . .. _
} ~.i ' .~ ic • -~ , . ' _ , ~ . - - , ♦.
: , . ' ' • ~~ ~ - ?' ' • ~
- f . , ti ~ . . . ' ' ' . ~ - .
. '... ~ y - . ' ~ ~ . ~' . - .. .~ '
. ~{~ . •~ _ . , , - - . ~~;. . . T .. . . , , . ..
. .
. _ . . . . ' ~. i ~ ~ ,; . ~ ~ . .~ . . . . ~ ~ . ~ -,
. - ' _ ` ~
' " . . , }.~]_ .~ 'y.. 1 ' .
;`R ~ 1~ ~ _~`. . J,y~_ ~ ~~ {~ .. _ ' •~i, ~~' _ ~~ .. ~.
~>.' - -
-~ ta. r■ _
{ i
. • . '~`' . I.~.~~~-/~~~~~~~ - '~l7 ~~~{''r.~j.~.~~~:F~~/ ~
Y` !~~: ~~T~ _ ' C~Ad~_ ~4~ í i11 +í~~{r~~~~
,~ .
. . ~ . . . . ~ . ~ ~ +• -_ _ ~ . , ~ .
. . ~ ~ . . _ _ yi ~ - ~iri~ , -~ i .
'~r . . ~ _ . . , .~ , r , . , . w' . . ~' ~,¡
r v'. : -
, , ~~ _ . . ~.
- ~ . . -• ' • - . H.. r
~~ • • ~ . ~
.r ~ .
•~~: ~ ~'.ia
_~ .~ ♦ ,
I~
~ ~
INDICE DE MATERIAS
Páginas
Las pinturas quemadas de la Catedral de Valencia, por María Gómez Rodrigo ... ... .. . . . . . . . . . . . . . ... ... 3
~ Lo maravilloso en la pintura gótica valenciana (I), por Salvador Aldana Fernández ... ... ... ... ... ... ... ..: 11
Mitos clásicos en un ara de la Colección Epigráfica del Museo San Pío V, de Valencia
por Cristina Aldana Nacher ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 26
Catedral~~de Valencia. Aula capitular nueva, por Juan A. Oñate ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 30
Lorenzo Zaragoza, autor del retablo mayor del Monasterio de San Bernardo de Rascaña, extramuros de
Valencia (1385-1387), por Luis Arciniega García ... :.. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 32
__~ - El mundo simbólico de Velazquez: "La Túnica de José" y "La Fragua de Vulcano", estudio iconológico,
por Lorenzo Hernández Guardiola ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 41
El retablo mayor de la Capilla de los Reyes (Convento de Santo Domingo de Valencia): una obra de Josep
Esteve e Isaac Hermes Vermey (1581-1583), por Sofía Mata de la Cruz ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 47
Felipe Pablo de San Leocadio. Aportación documental,
por Mercedes Gómez-Ferrer Lozano y Vicente Samper Embiz ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 52
Las alegorías marianas de Luis Domingo en la Basílica de la Virgen de los Desamparados de Valencia,
por David Vilaplana ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 55
Intervenciones y proyectos inéditos de la Catedral de Valencia
durante el siglo XVIII, por Fernando Pingarrón ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 60
Arcimboldo en España, por Manuel Sanz de Bremond y Frígola ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 75
Miguel Parra. Los retratos valencianos, por Sergio Pascual Garnería ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 77
Arte provisional en la Iglesia de Santa Catalina de Alzira (Valencia), por Santiago Montoya Beleña ... ... 86
El arquitecto Salvador Escrig, por Angela Aldea Hernández ... ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... ... ... 91
"El último villancico barroco valenciano", nueva aportación musicológica
del profesor José L. Palacios, por Salvador Seguí ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 101
El rastro de José Iturbi. Una aproximación al Maestro
en el centenario de su nacimiento, por Javier Casal Novoa ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 103
La búsqueda del lenguaje creativo en la música de Francisco Llácer Pla:
la "Sonata para piano", por Francisco Carlos Bueno Camejo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 106
Un artista valenciano en la ilustración de Noticia del Nueva York ochocentista,
por María Dolores Bastida de la Calle ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 112
La Mare de Déu de Montolivet. Aproximación a los iconos valencianos, por M.QAngeles Blaya ... ... ... ... 118
Una obra del escultor valenciano Carmelo Vicent en Jerez de la Frontera:
El Señor de la Sentencia y Humildad, por Aurelia María Romero Coloma ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 125
Las ermitas de Jijona (I), por José Hilarión Vérdú Candela ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 128
La ermita de Santa Bárbara, de Yecla, por Francisco Javier Delicado Martínez ... ... ... ... ... ... ... ... ... 133
Retablo de la Parroquia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción de Jijona.
Obra de Octavio Vicent, por Francisco Baños ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 143
Binomi en la producció retaulística de Jaume Molins i Antoni Richarte. El retaule major de 1'Assumpció
de Carcaixent de 1'any 1748, por Vicente Guerola Blay ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 146
Memoria del primer proyecto de Teatro de Emilio Jover para la ciudad d~e Alicante:
Fuentes Teóricas, por Juana María Balsalobre García ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
154
Páginas
Dos proyectos en Almàssera - l 995, por Juan Luis Calvo y Aparisi ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 160
"Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip" (1775-1835),
por José Luis Barrio Moya ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 162
Datos para la biografía del arquitecto Francisco Padilla e inicios de la fachada barroca
de la Catedral de Valencia (1703-1705), por María José López Azorín ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 172
La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo XX,
por José Luis Melendreras Gimeno ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 181
Pintura valenciana de postguerra, por Cristina Domenech ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 190
Datos para la biografía del escultor Julio Benlloch (1893-1919), por Alberto Ferrer Orts ... ... ... ... ... ..: 195
La caricatura en la Valencia de la II República, por M.°Angeles Valls Vicente ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 203
Sobre la condición nobiliaria de los académicos de San Carlos (1768-1849),
por Valentín de Céspedes Arechaga ... ... ... ... .. ... ... ... ... ~ . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 211
Memoria del Curso Académico, 1.994-1995, por Alvaro Gómez-Ferrer Bayo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 218
In memoriam:
Ernesto Furió, Académico de Honor, por Javier Delicado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 224
José Báguena Soler, Académico de Número, por Javier Delicado ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 225
Bibliografía ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 226
Relación de publicaciones recibidas en 1995, por Carmen Rodrigo Zarzosa y M.°Isabel Estela Giménez ... 231
Real Academia de BB.AA. de San Carlos, de Valencia.
Relación de académicos ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 241
INDICE DE ILUSTRACIONES
Páginas
Fig. 2. Yecla. Ermita de Santa Bárbara. Fachada tristemente remozada en 1979... ... ... ... ... ... ... ... 136
Fig. 3. Yecla. Ermita de Santa. Bárbara. Coro ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 136
Fig. 4. Yecla. Ermita de Santa Bárbara. Presbiterio con retablo barroco ... ... ... ... ... ... ... ... ... . . . 138
Fig. S. ¿José Reig y Pérez?: Virgen de la Aurora. Oleo sobre lienzo. Año 1856. Propiedad de la
Cofradía de la Virgen de los Auroros. Yecla ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 139
Fig. ó. Yecla. Ermita de Santa Bárbara y anejas escuelas arruinadas ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 141
Retablo de la Parroquia arciprestal de Nuestra Señora de la Asunción de Jijona. Obra de Octavio Vicent:
144
Fotografía del Retablo ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...
Detalle ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 145
Binomi en la producció retaulística de Jaume Molins i Antoni Richarte:
El púlpit de l'Assumpció. Obra del mestre escultor Jaume Molins amb la col•laboració de l'ebanista
Josep Herrero. Documentat l'any 1739 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 148
El retaule major de l'Assumpció. Obra del mestre escultor Jaume.,Molins amb pintures
d'Antoni Richarte. Documentat l'any 1748 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 149
Diagrama iconològic ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 151
Permenor del retaule de l'Assumpció amb els llenços de Richarte, a excepció del central, obra del
xativí Jaume Gozàlbes, de meitat del segle XIX ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 152
Detall del segon cos del carrer lateral esquerre amb el llenç de La Visitació de Richarte ... ... ... ... ... 152
La Visitació. Col•lecció Gomis Corell. Gravar de Lud Rouget a partir de l'obra pictòrica
de Pierre Mignard ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. .. ... ... ... ... ... ... 153
Dos proyectos en Almàssera - 1995:
Monumento al Milagro de los Peces ... . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 160
Plaza Mayor de Almàssera ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 161
Aportaciones a la biografía del pintor valenciano José Ribelles y Felip (1775-1835):
Foto 1. Retrato del poeta Manuel José Quintana (Madrid, Casón del Buen Retiro) ... ... ... ... ... ... ... 162
Foto 2. Retrato del escultor Bellver (Madrid. Academia de San Fernando) ... ... ... ... ... ... ... ... ... 163
Foto 3. "Manolo" ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... :.. ... 164
Foto 4. "Manola " ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 165
Foto 5. "Calesero " ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 167
Foto 6. "Aguador" ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 168
Foto 7. "El bolero, baile español" ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... 169
Datos para la biografía del arquitecto Francisco Padilla e inicios de la fachada barroca
de la Catedral de Valencia (1703-1705):
Portada barroca de lcr Catedral de Valencia, 1703-1741 ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 172
La labor escultórica de tres grandes artistas valencianos en la Cartagena del siglo XX:
José Ortells. El actor Isidoro Maiquez. Estatua que corona su monumento.
Plaza de San Francisco. Cartagena ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 183
José Ortells. Isidoro Maiquez. Detalle del monumento. Plaza de San Francisco. Cartagena ... ... ... ... 183
José Ortells. Detalle del perfil del monumento a Isidoro Maiquez. Plaza de San Francisco. Cartagena 184
José Ortells. Detalle decorativo del monumento a Isidoro Maiquez. Representa la Máscara Trágica ... 184
José Capuz. "Cristo Yacente ". Cofradía "Marraja ". Iglesia de Santo Domingo. Cartagena ... ... ... ... 185
José Capuz. "N. P. Jesús Nazareno". Cofradía "Marraja". Iglesia de Santo Domingo. Cartagena ... ... 18b
José Capuz. "N. P. Jesús Nazareño". Detalle. Cofradía "Marraja" ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 186
Mariano Benlliure. "Prendimiento ". Detalle. Cofradía "California ". Capilla "California ".
Iglesia de Sta. María de Gracia. Cartagena ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 187
Mariano Benlliure. "El Osculo ". Detalle. Cofradía "California ". Capilla "California ".
Iglesia de Sta. María de Gracia. Cartagena ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ~ 187
Mariano Benlliure. "San Jccan". Cofradía "California". Capilla "California" ... ... ... ... ... ... ... ... 188
Páginas
Gabanes. Periódico "El Mercantil Valenciano ". P. 3. 14-1-1938. Valencia. Caricatura de Hitler ... ... 208
Carnicero. Periódico "El Pueblo ", pág. 4. 6-11-1937. Valencia ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 209
Memoria del Curso Académico 1994-1995:
D. Lorenzo Hernández Guardiola en el acto de clausura del curso 1994-1995 ... ... ... ... ... ... ... ... 218
D. Adolfo Bueso en el acto de clausura ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 218
D. Manuel Muñoz Ibáñez, en un momento de su intervención ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 219
Dra. Lilianne Masschelein-Kleiner ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 219
Apertura del ciclo de Restauración ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 219
D. José Vergara en un momento de su conferencia dentro del ciclo sobre Restauración ... ... ... ... ... 220
Ciclo de Restauración: Mesa Redonda ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... ... 220
D. Jaime Siles ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .:~. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. . .. 220
D. Joaquín Michavila en el acto de presentación de las "Partituras" de Manuel Palau ... ... ... ... ... 220
Patricia Llorens y Francisco Taberner ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 220
In memorian:
Ernesto Furio. Fotografía ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 224
Grabado de Ernesto Furió ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 224
José Báguena Soler. Fotografía ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 225
~. ,. T ~ ~ ~i .
,T
~ ~~ ~ r.~l•-~ ~
J
~ ~
.~ . .
..
~I ~ - . ~ ~ 1
•~ ti — _ • . FJ~r
, ~ • •• ~ ~ _ • J ~' Y • '_
_ _ ~. ~ 1- 1
.. _ ~ •1~~ti, • • .. ~ i:: ~ f.~1 1
r1
Fr~ - . . . ~ ~~`'r ;~~, ~ ~ •~ J
y Iti ~
~*;•~~ J. -
.~ . r. . . __1 ~ • • 7 ~.. • • .
• .~ ~1
,r 1 r ~
. ~ , r 1 .
} Í.~~,.RLlrr - ~ ~'~..
. ,~ . •~~ - _~~'' ~.r ~S LT~~ ~nf
~~~v
~ .' ~Iti l•~ '. ~.• . ~ ~.
•f • •1 '~ hti~~ ~ •.
~
~ ti rY ~ ~~•• 1 . .T 1,~1: 1~.
l
• •ti r.' ~ V~ti o-: • • . } ~~ .,rl.,~. _ . .r zL{
tii1.}~1 • ~~ ..~~—
I. 1~ ~
. ti . ~♦ ~ J _ti. ~i . ~ ~~. ~ ~. ~.
~~ ~~ ~
~t•~
■ ti ~ • 1 _ /~•.. • 1 ~ ~ 1_ - ~~1.~ • T
~~ 7 . • 1 ~ r ~ ~~ 1 ~~1.L~i~R'
, ~/~~~~-
. •5 ~ ~ • ti • '~ ~•4Í~~~t :
.. ~. ' ti ~u. ._
r..`'_ _
! ~~ - -`r~-: ' ~ r.~ ~~ .^•~ .~`:
~ 1` .,.j~.r..
~I r •
r_ •1 ~~rt.•l :r
~ Jr h•.- -
' e ' ~'; ' ~ ~ ■■ a ~~ ,~ ' ~ ~ 4r ,ti., ' ~ _ .. • ~11~~ti 1+~7 G'
~ . r }.f ~ 7, ~. . - ~ I ~}I"F P • ~r ._ •+1 f-{~ ' =1 ~_ ~~~_
_ ~.1~•
~ •, ~
. • ~ • ~ .S ~~r'
f~.
1
. ti % ~
r
. ~ # '~~~~~ . ~ Í~ ~
f ~•, . . ~ ~ ~ . ~ ~~- F1 ~ L¡• ~ 1~~ ~"~; • ~~i~~~L~ `'`' ' • }*
._ ~ '
-, r, •~ ~~~ ~ tir ~ } F i•~. , • ~ ~ 'L . ~; ~•L~
~ . ti . . . r. j
~r .~
~ ~~,1~ •~•. , - , 1~ ,L ' • • ~- ' ~ ~ k~
• ~-~ ~
V~.~ ^i~ wl} II. 1 ' . ^•
~
~ . ,~.` .
. ti ti •ti~
~-~.•~ •
. ~~. - Y~~ •' r • ti - ^ R ~ r. h . ~
, . II ;1'. r. ~ '~`~~~ ~}~
~~
r . • •ti J ~• ' . ~• ~ ; ~~ ~ ~ . ~. ` ~ -
- • • _ •~ ti ._ ~ -~. ~~ ~~ . ti ~ ~_ ~ . .~ ~7~A~~``~ t ~ ~`
; ~ • '. *••~~• ~~
. i ._• . , ~ ..~' +~. _ ~f .~~
.
.
, - ~+ ~'
1 r . ~ .'i.-- ~ ~ ~~~ _~,-~ ' ~• . .._~•
. ~~ ,. ~f ~,
~ .s~~. . .
!~ ' F , ti • • "•~*u ~ 1 ti L~~ ~ ..
1•.! •~.. =.1 ~ 7•~ ti' ` ti • ~~ '...~ 1_ , - ,~ ..
~ ~~1~ ti F - 1 L'° •"~•7 { ~ r1¡ ,.~ .' ' . , . ~r .
r • _~ •. ~ . ~ ~ •r7rti . ~.ry~7 I,~~~ti.s'r FI ` ~ , ~r 5r ;1 _;~
~' . ~~ ~~~ ~ ~~. -- ~~ ~ .~! ri ~ ~ 1 I - ,I'
• :1 F
.. ~• • • ~ • ~ •~ 11: ~ L r~l. • ~
•
_ ~ ~ - ~~ ~L. ' . ~ ~' 1L _., ~ JL.}. .. •. _
~ ti . .
1L J•: {d r_ •
_~{~~..~~L
~7'1•1 .~ 1 •~•• r}~. . ti ~ L ~ " . t: Tr. . ~
. ~Y, ,~ ~' ~r~ {' - - Ly _ ~ ti.: :
IJ'~titi r~ F
IL ~r.~l~ .~ ~~~~. K`~~' ' ~., tiyl.
.. ~
~.
~ • ~ 1
~
• :• • r }} ~y. .~:~:i
~~ J ~ }~ ~• ~ 7ti.~ti. ~r .
•~ _ . '
. , - ~• •'"
, ~ 7 _~, .71n
1., .
, , r . ' ' . . ~
~~=' ~~~' . V .~ + - ~,P , . . . •
~r 1~J. ~~ .#• ~~ ••~'k ~ •.; %~,
i• ;~i• 1}'. ~• .. —
~ ~r TT ~
"' -
~.r l 7~ ' ~, . ■ - J~ 1~4~
...~~LLL ~ • t ~M •~ ti, ~r. ~ 1 ~ -~r~ +~ ~
F ~~ ~~
.. K. , ~ J ~~' •J ~ ~ '_ '. . ,I- ~ ~ ti. -- .• '
,'r~~, , ~I~ _ ~7}, L ,■
-~ • . ti:. . , ,. , -y
ti
iY t,.,
~~.-_
" -' ;~~, 1 `: 4 , •', ~ f•... . 5f" ~.' •1r• .ti •
. ~ x~: r r +.; _ , ~.
~¡ ~
,s . ~~ 1 ,• :t,~~ ' ~ : a ,
•r,~l~~r . _~ - ~►-+~~~ al {• . Y ~,}Jj~,
~~ ~•~ y~L~V ~:ti~. ~ ,.~ f
~~~~~~ ti .~ •~ .~c~ti ~TyY~If ~~ ~n, ~ f~_ ~ - ~ ~~f'1y ~ . r
,i . ti
~ ~ 1 5 7. ,.~:
. ~. ~ f ~r " .. L~~ ~~ ~ ~• 1 - ~ 1 r •~ ~~
~ 1I~
~~LL 1. ~~ .~~ ti~,• ti. ~. .~ - - ~ ry
' ~~ ~ - .~ti ~^ti .,~
i rt . ■• 1' . r = ~, 1 7 r 1
, y. .. . y;~ r: r} `~ ~~ 1
. . ~ ,.. . ~, '
ti . ~ ~
' ~~ti.. ~1 . ' }' •, r. _ ~ 1~
J.r~ y. ~ . ti J . ~ ~.I•~ir
. .
•~• ,~y
ti _ • ~ •y ~~ r• ~ . ..,y,•.
_ ~ '~r~ ~~'~•~ ~ . . ' . ~ 1~ ~~ _~~~
.-0 -L y •~~ ~~ r~ • }. . .f .
-L_~ r r ..~1 1.,~,'.. 'r f r~~ ~ ~~~ 1 .7 LI r ~ y • f,•• ti~
i.. .r ~~ ~ ~.~ E,~
. =~~F ~ 1' ~ ~1 • 4` •r
1~ ~ ~ ~; ti •#~1 :.
~, ~~ . . ~
.~ ; ~~.
.~} ~ • 1 ~1. ~ 5 ~ • ~ , ~, r ~~ ~
.
r ~l ~.
~ ~ '; ~ , ~a.- ~~ 1 ~ • ~
- ;~ . ti - .7..L ir~`~yr + ~ti , ~ ," ' " ._ •ti, •r ' ,
~i ¡:- ~ ... • • -. ..
k -....
. ~~ ~ . . ~.
1 ti , — .' . ~, f.
— 1 F ~~~•.~ ' ' .~-1. ~. •L —~~
. • •1~/ ~ - . ~ ~ ~
~ ~ -~J+iY~ . ~, r' IR:
L -
•~ .
~ ~+
~
y,,
~ , • .~1F
t ~~
~ti ~ F~~ i'i
~~
c ~■~
~ 1 ~!r 1
~~~~t~~ _ ~ h
~• - ~~ - ~
~ L . z 1 •' . ti
tti~.~` ' , ~ .~
i ~~~'~'~~~
R
~~ ::~~.'.~
r
h `
`~7 ~ .'. ~ •7Y ~ • •F ~ ~ - ~r } ~ ~ ~F•15~~. ~ ~•~1•~~~ á ~ Ir .~1~ ti1 y.l~•~ 1•
-''.'
1~ • r ~~~~. ~.T
.~ • ~..~~
~ • 7 ~ f~•. .;~ ~~~ ' L'
~ F
•f
. ~• ~ 7- . r~ f • ~ L r 1~~
.1~ r. .~,
~ ~ - L~
FI}• ~~1•
~ ~ _
~~ J }~ ••i~1h•
—~.~..~-ti ~. ~ ~ .r F ~ i ~. ~i
'~,,.~ ~~`~ ~• ~ ~ •r~.~ ~a ~`:' ~t ~ ~~ ti .~ 7r.~ _
il a ,~ _
} ~
r • _ i~~ ~, •• ~• .~ • ,. ■ —'
i~ ~r ;. ,
~~ ti~al
.{
.~
.í~ ' ~1~~
r'ti 1 ti .
•~ 1 .1•Y
~~ ~ti.~•r
ti
~ - ^~~ F~
1 ~ • '1 . :~ .r '~ .~' ',J • 7' ~~ ~ ti. ~1
j~.
~ ~~ _ ~. . ~ . .z _.~., ~ • ~ •~~
•:~ ~ ' 'F~ •~~
~. ~~ ~~-
.~F .
~~ L • P 1 ~~ ~ 1 ~1`,. . ~~~
• ,+~. ~ ,~ ~ •~Ir
~I~ '
• , ti. S ~.. • - =,__ t ~
~ ~. . ;.1 .~~•. . ' ~ '`'r ..
_ ~~ ilr ~ 1 ti 1 . .'_~ , ..-. J~ 1~
. , • — ~ ~
.~ ~' 1 ~r ~ ~ . ~ . 1~}~
7~ ' ~~- ~F
Y.
. f` 1{ i ~ . ~ • ~ ~ —
~• ~1L . YY .~
• 7 ~
, f~
+:. 1 ~ 1 ~y~ ,•,
~'~y ,
~1ti ~h~7.T5~ 1_.- ~~~~. .. r R ~ .-~ I ~~~. ~
~ ~. ~~
ti •. .L ' ti
~ r .. • ~ 1~. r~ I . . _ _ ;
_ ~ ~.~~ ~ L .
• ~ • • • ~ { y. F J
. . . 'f
. ~ - ~~ ~ ~~ •~~ .
.
.
' • ti ~ti
SRES. ACADÉMICOS DE LA REAL DE SAN CARLOS QUE FORMAN EL
CONSEJO DE REDACCIÓN
DE ARCHIVO DE ARTE VALENCIANO
EXCMO. SR. D. FELIPE M.$ GARÍN ORTIZ DE TABANCO
PRESIDENTE, DIRECTOR DE LA REVISTA
ARCHIVO DE ARTE VALENCIANO dará cuenta en la Sección de Bibliografía de todo libro relacionado con las Bellas
Artes, del que sus autores o editores remitan un ejemplar.
También publicará, cuando su importancia lo requiera, lasfotografías o dibujos de monumentos históricos y artísticos, poco
divulgados o inéditos, existentes en la región valenciana, que se dignen enviar los aficionados y amantes de nuestra riqueza
artística, como igualmente las notas de hallazgos, excavaciones, destrucción, venta, pérdida o sustracción de tesoros de
arte en el antiguo Reino de Valencia, a fin de procurar, en todos los casos, la defensa de las manifestaciones culturales
legadas por las pasadas generaciones.
Redacción y Administración: Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.Calle San Pío V, 9 bajo derecha. 46010 Valencia. Teléfono 369 03 38
~ GENERALITAT
~~ VALENCIANA
ESTA PUBLICACION SE EDITA CON EL APOYO DE LA GENERALIDAD VALENCIANA,
Y LA AYUDA DEL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
_ ~,_- . . , ..~ - _
~=~a~g_ry~---:.tk,+.~ l _ - - _,.Ie~•
.
,. , . - "-Sr' ~~I`. y .
.. _
a.q~.."^.rtra~._.. ~ .. .
r ~~~~
---~i~•E~..~~ .. . . :
„r„` ...^ = ~ _ _
~ 34~~. ---~:
_ s.~~_ ~ ,.~
-~~~ _ _ _ _ ~ . -_ .. ~,`
~
~~~i,~~.r i.
~.~~~¡
-rÇ~^'~~ :<1~
F
~~~
M
_ ~~~
?^~ ' r - l_y~
•y `i - -~C_ V~,•.~ , - ` ~
~~t
' ~i~,.•/' _`s_ S~ ase.~ ~... . ~ -
^-`~
,~ '...,~.
~:~~ -' ' ..-~.3J6'r' + -.
_ .. ~~'• I.,,~ • ~ `-•~bs. ~ : - - ~3.: ,~~~~
'~ ^~r+~1 ~,~!~I•
s'
..~~' F ~ - ~ ~ ^ , .i ~(~~,,
~/
~~` ~.. •~ ~ ~ ~ ~. '•~~1~ ~ 11 ~ 1 II .1 ■I .- ~~
.ñ~lw:.~~.......
. _?~.~1
~ . ~• l~ '~
~~ _,~. ~./~-~s~• _ 4 Y.
♦ ~ _ Z• . ~. •: ~ .
~.yr~
1 .~ ~ Y' • I~ 11 ~.~ ^~r,y~ ~~~ V - ~~
~ _~~
~
~ ~•`~ ~
_
~•,~,~
'
,!y`~ ,., ✓ .
_ ~
~,
.~~
. ,-i. `
a.NJ ~ ~ 1
~~ ~~
•'~ ,~
• . ~Ỳ-i
- ~~
_
t Iil
~ t .' a'
1
--
> "r :
~ ~~`_.~. ~~~~~.. .,~~~~~~~
. '`~
~r3"- ` ~^' -t. ,+T
~: .~. ~r.c
-
~~ ~~, '
-
La isla de Nueva Tabarca o Tabarca en la costa valenciana de Alicante. (Se ven la iglesia y el recinto fortificado).