6-Texto Del Artículo-33-2-10-20220420

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Mylene Carrasco – Peña 1 CONFORMACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE

Fausto Bramante – Silva 1


LOS ARCOS ORTODÓNTICOS EN AUXILIO A LA
Louis Gonzaga do Amaral - Sobrinho .1
BIOMECÁNICA Y ESTABILIDAD POS-TRATAMIENTO

1
Ortodoncista, Maestría y doctorado FOB-USP
Faculdade Do Centro Oeste Paulista (FACOP),
Bauru SP, Brasil [email protected]
Revisión Bibliográfica
ORCID 0000-0001-8674-9271 , faubramante@
hotmail.com. ORCID 0000- 0001-9897-2884

RESUMEN

La forma y tamaño de la arcada dental del ser humano ha sido estudiada


por más de un siglo. En este periodo de tiempo existen diversas
investigaciones con la intención de relacionar las formas y tamaño de arco
Financiamiento: Se declara autofinanciado por dental entre diferentes razas, el sexo o también el tipo de mal oclusión
los autores. dental o esqueletal. Debido a que la forma de arco dental puede presentar
Conflicto de interés: Los autores declaran la no variaciones, se han propuesto distintos análisis de formas matemáticas,
existencia de conflictos de interés. geométricas y métodos computarizados, con la intención de facilitar
Consideraciones éticas: Lo pertinente la representación de la forma de arco dental. Para el ortodoncista es
Contribución: Los autores contribuyeron de for- importante clasificar la forma de arco dental del paciente, especialmente
ma equitativa en la realizacíon de la Revisión. si se utilizan alambres con formas de arco con memoria, ya que estos
contienen información que trasmiten a través de la aparatología fija a los
Correspondencia dientes y tejidos adyacentes. Elegir una forma de arco inadecuada puede
Mylene del Carmen Carrasco Peña , Ecuador crear problemas de recidiva después del tratamiento de ortodoncia.
, [email protected] 0984532858 ORCID
0000-0001-8046-8786 INTRODUCCIÓN
La Ortodoncia supervisa y cuida el desarrollo de las estructuras dento-
faciales mediante el diagnóstico, prevención, intercepción y tratamiento
de las mal oclusiones y anomalías óseas. En el caso de existir anomalías
durante la formación de estas estructuras las corrige mediante movimiento
óseo y dental.(1,2)
Recibido:24 -Junio - 2021
Aceptado: 08 - Octubre - 2021
El arco dental mandibular, es una de las principales referencias para la
planificación del tratamiento ortodóntico, por ello muchos estudios se han
esforzado por definir su tamaño ideal y su morfología. En este periodo de
tiempo existen diversas investigaciones con la intención de relacionar la
forma y tamaño de arco dental entre diferentes razas, sexo o también el
Forma de citar este artículo: tipo de mal oclusión dental o esqueletal con la esperanza de definir los
Carrasco M., Bramante F. ,Amaral L., objetivos adecuados para la posición de los dientes, la estética, la función
Conformacion e Individualizacion de los Arcos y estabilidad a largo plazo.(1,3,4)
Ortodonticos en Auxilio a la Biomecanica yEsta-
bilidad Pos-Tratamiento. La morfología del arco dental humano varía entre individuos siendo
DOI: https://doi.org/10.23936/reflexiones.v19i1.6 descritos por varios autores como una forma elipsoidal, parabólico, un
segmento de círculo unido a las líneas o incluso un segmento de círculo
de curva catenaria. Por este motivo muchos diagramas fueron diseñados
para realizar el tratamiento ortodóntico intentando encontrar una forma
individual de cada paciente.(5,6)

OBJETIVOS
Rev Med Reflexiones 2022; 18: 41 - 44
La presente revisión de literatura busca dejar en evidencia la necesidad
de realizar diagramas individualizados, calculados mediante recursos
matemáticos y / o geométricos simples o complejos, en contraposición
a diagramas universales o estandarizados utilizados durante la práctica
clínica que no coinciden con la forma y el tamaño de los arcos naturales,
no respetando sus individualidades y causando inestabilidad después del
tratamiento.(6)

REVISTA MÉDICA HOSPITAL DE ESPECIALIDADES


EUGENIO ESPEJO
Volumen 18, Número 1 , 2022

41
CONFORMACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS ARCOS ORTODONTICOS EN
Revisión Bibliográfica AUXILIO A LA BIOMECANICA Y ESTABILIDAD POS-TRATAMIENTO

MATERIALES Y METODOS Figura 1.- Diagrama de Interlandi

Se realizó una búsqueda bibliográfica no sistemática en idioma


español y portugués, desde el año 2008 al 2020, en metabuscadores
entre los cuales se encuentra Pubmed, Cochrane, Elsevier y Lilacs.
Un total de 350 artículos fue encontrado usando las palabras clave;
añadiendo filtros adicionales se encontrado 13 artículos útiles para
la presente revisión.

REVISION DE LA LITERATURA Y CONSIDERACIONES


CLÍNICAS

Según Da Silva (1972) en su estudio, sugiere que la predeterminación


de la forma del arco dental ha sido una preocupación constante
de los estudios, que han dedicado mucho tiempo para obtener una
solución a este importante problema de ortodoncia.(7)

La mayor preocupación de los investigadores siempre ha sido


obtener un método simplificado que permita un análisis de la
posición de los dientes en los arcos dentales que podrían ser
realizados en la práctica clínica de forma simple y objetiva,(7,8) con
el fin de alcanzar la diversidad natural encontrado en la anatomía y
fisiología humana, y sus adaptaciones morfológicas generadas por
las funciones neurovegetativas y la neuromusculatura.(7)

Para la preservación de las características de los arcos dentarios


durante el tratamiento ortodóntico, las individualizaciones de sus
Modelo de arco inferior en que se muestran las 8 variables de
formas ya fueron propuestas en la literatura por medio de diversos
diagrama para la selección del ancho de la arcada y cual diagrama
métodos y de diferentes puntos de referencia. Los métodos más
utilizar.
difundidos son basados en ecuaciones matemáticas, construcciones
geométricas, diagramas, dimensiones transversales y diámetro
Bono también hace referencia a los diagramas propuestos por
mesio-distal de los incisivos, y utilizan como referencias, las caras
Interlandi (Figura 1), mencionando que el motivo de los radios de
vestibulares, linguales, reborde alveolar, puntos de contacto, puntas
curvaturas anteriores del maxilar inferior es escogido por la relativa
de cúspides y bordes incisales.(8)
limitación de movimientos ortodonticos de los incisivos y caninos
inferiores. Esta área del hueso basal es generalmente pobre, en
Debido a esta misma necesidad de un sistema confiable y
comparación con el hueso maxilar superior. Siendo de aceptación
fácilmente reproducible Interlandi confecciono un diagrama que
general, que la curva anterior del arco mandibular debe tratar de
propone un segmento anterior del arco inferior como una curva
mantenerse y no debe experimentar grandes modificaciones, a no
ligeramente achatada. Con base a las medidas obtenidas de 189
ser, casos excepcionales.(9,10)
casos estas medidas, idealizo 8 diagramas con la curvatura del
segmento anterior variando de 19 a 26mm. La secuencia utilizada
Clínicamente hablando, los profesionales deben intentar mantener
para la elección del diagrama se guía en determinar la curvatura
al máximo lo que la naturaleza ofrece de tamaño y forma de las
incisal sobre el modelo inferior (por vestibular de canino a canino)
arcadas dentarias del paciente, independiente de sus características
sumándole 1 mm (para casos sin extracción) o 2mm (para casos
faciales o raciales, o sea, no debemos alterar la forma de las
con extracciones) para escoger el diagrama del arco superior.
arcadas dentarias de manera aleatoria por el riesgo de recidiva a
Posteriormente se determina la distancia intermolar y se transfieren
largo plazo. En raras y específicas situaciones como una atresia
para las líneas verticales del diagrama ya escogido, determinando
maxilar y mandibular significante que va a pasar por expansiones
el número correspondiente de la Barra del diagrama. Finalmente, se
óseas o casos de extracción dentaria se podría trabajar con arcos
registra en la ficha del paciente el radio de curvatura y la distancia
más abiertos.(11)(Figura 2)
intermolar o la barra del diagrama al fin de trabajar siempre con un
diagrama individualizado. EL arco superior coincide con el diagrama
y el arco inferior pasa por dentro del superior.(1) (Figura 1)

42
CONFORMACION E INDIVIDUALIZACION DE LOS ARCOS ORTODONTICOS EN
Revisión Bibliográfica AUXILIO A LA BIOMECANICA Y ESTABILIDAD POS-TRATAMIENTO

Figura 2.- Atresia maxilar Otra cuestión sería la estandarización del método de posición de
los dientes en el arco dental. Durante el tratamiento de ortodoncia,
la distancia intercanina se puede aumentar, pero muchos autores
observaron que cualquier cambio en el ancho inferior era inestable.
Por lo tanto, el ancho original debe mantenerse para aumentar la
estabilidad a largo plazo. De acuerdo con los resultados obtenidos,
se puede decir que el método del Borde WALA, demostró ser válido
y permite la individualización de arcos dentales para favorecer la
estabilidad posterior al tratamiento.(12,13)(Figura 3)

Figura 3.- Borde Wala

Atresia en maxilar superior que provoca mal oclusión y requiere


intervención ortodoncica y logo arcos más abiertos.

El método propuesto del borde WALA permite la individualización Maxilar inferior en el que se observa linea rosa blanca por debajo del
de los arcos dentales favoreciendo la estabilidad posterior al surco gingival e inmediatamente por encima de la encía insertada
tratamiento. Identificado por primera vez en 1995, el Borde Wala que determina el borde Wala.
es una estructura anatómica constituida por la estructura espacial
más prominente que se encuentra en la cara vestibular de la
mandíbula, que puede ser utilizada como una referencia anatómica Para el ortodoncista es importante clasificar la forma de arco dental
con el objetivo de centralizar las raíces de los dientes en el hueso del paciente, especialmente si se utilizan alambres o arcos con
basal, utilizada en la planificación, el seguimiento y la finalización de memoria, ya que estos contienen información que trasmiten a través
casos clínicos. Clínicamente corresponde a una línea rosa-blanca de la aparatología fija a los dientes y tejidos adyacentes.
cuyo límite inferior generalmente corresponde a la línea o unión
mucogingival inferior, es decir, el límite entre la encía y la mucosa Una limitación que existió durante la presente revisión de literatura
alveolar.(7,12) es la escasa cantidad de estudios de ortodoncia en nuestro país.
Esto vuelve imposible considerar como universales las técnicas
Bono menciona que la línea del Borde Wala, mencionada y estudios propuestos por autores extranjeros. Consideramos
anteriormente, es una línea ubicada por debajo del surco gingival necesario investigar las posibles variaciones en la estabilidad
e inmediatamente por encima de la encía insertada, la cual, sirve posterior al tratamiento en pacientes ecuatorianos.
para determinar la posición del primer molar inferior, relacionando
el punto EV (centro vestibular de la corona clínica), un molar bien
posicionado tiene su punto EV a 2mm del Borde Wala.(12,13)

Las coronas de los dientes permanentes después de la erupción


son sujetas a cambios como resultado de las fuerzas “Ambientales”.
Estas fuerzas pueden inclinar los dientes alrededor de sus centros
de rotación. Hipotéticamente, cuando esto ocurre, los centros de
rotación de los dientes inferiores no cambian, permaneciendo
ubicados en el centro del hueso basal determinando la forma
ideal de las arcadas dentarias.(13) La línea del Borda WALA (Will
Andrews y Lawrence Andrews) es una referencia tangible, estable
a los efectos ambientales, posible de medir, reforzada por fibras
colágenas que actúan como válvula de escape para los alimentos
durante la masticación.(2,13)

Cuando la forma del arco dental inferior es correcta, el cable que se


une a los canales de los brackets debe mantener el alambre recto y
tener la misma forma que el borde WALA.(7,12)

43
CONFORMACION E INDIVIDUALIZACION DE LOS ARCOS ORTODONTICOS EN
Revisión Bibliográfica AUXILIO A LA BIOMECANICA Y ESTABILIDAD POS-TRATAMIENTO

CONCLUSIONES

La Ortodoncia es la ciencia/especialidad que cambia la morfología del arco dentario y también él área facial, con el objetivo de dar una
función masticatoria adecuada y estética agradable a nuestro paciente. A lo largo de los años esta especialidad viene buscando cada vez
mayor efectividad en los tratamientos de forma más conservadora y procurando máxima estabilidad a largo plazo. De esta forma, el aumento
en los estudios de la diagramacion demuestra el interés constante de los autores por definir las diferentes formas de arcos dentarios a través
del tiempo. Los métodos ya existentes para la conformación de los arcos dentarios y para la determinación de las distancias intercaninas e
intermolares, se muestra válido , permitiendo la individualización de los arcos dentarios y favoreciendo la estabilidad luego de terminado el
tratamiento. Consideramos necesario la validación de estos resultados con estudios nacionales.

REFERENCIAS

1. León GJC, Soriano AMD. Comparación de la forma de arco


anteroinferior individualizado con el método de selección
mandibular de Interlandi en modelos con oclusión normal. 9. Silva CG da. Estudo comparativo entre dois metodos de
Odontol Sanmarquina. 2013 Jul 15;16(1):7–12. predeterminação do arco dentario. 1972 [cited 2021 Mar 2];
Available from: http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/
2. Capelozza Filho L, Aranha MFB, Ozawa TO, Cavassan A de REPOSIP/289833
O. Orthodontic treatment in adults: restoring smile esthetics.
Dent Press J Orthod. 2012 Oct;17(5):53–63. 10. Oda S, Arai K, Nakahara R. Commercially available archwire
forms compared with normal dental arch forms in a Japanese
3. Triviño T, Siqueira DF, Scanavini MA. The lower dental arch population. Am J Orthod Dentofac Orthop Off Publ Am Assoc
form in the literature viewpoint. Rev Dent Press Ortod E Ortop Orthod Its Const Soc Am Board Orthod. 2010 Apr;137(4):520–
Facial. 2007 Dec;12(6):61–72. 7.

4. Barrera LKM, Mendoza JML, Ventura MAR. Asociación 11. PREVALENCIA DE FORMA DE ARCO INFERIOR EN
entre arcos dentarios con el perfil, biotipo facial y la clase PACIENTES PREORTODONCICOS. :63.
esquelética en una población de Tabasco. Rev Tamé. 2020
Apr 27;6.7(19):716–22. 12. Consolaro A, Moura Neto G, Santamaria Jr. M. Borda Wala
e sua determinação como ponto de referência no tratamento
5. Tenorio-Estrada JK, Chávez-Sevillano MG. EVALUACIÓN DE ortodôntico. Rev Clínica Ortod Dent Press. 2008;7(2):106–9.
LA DISCREPANCIA CEFALOMÉTRICA SEGÚN STEINER,
TWEED E INTERLANDI EN PACIENTES CON RELACIÓN 13. Conti M de F, Vedovello Filho M, Vedovello SAS, Valdrighi
ESQUELÉTICA CLASE I. 2012;8. HC, Kuramae M. Avaliação longitudinal de arcadas dentárias
individualizadas com o método Borda WALA. Dent Press J
6. Masaccesi M de la P. Variabilidad y prevalencia de la forma Orthod. 2011 Apr;16(2):65–74.
de arco mandibular y maxilar según diagramas de arcos de
diferentes marcas comerciales en una población argentina
[Internet] [Tesis]. Universidad Nacional de La Plata; 2019
[cited 2021 Mar 2]. Available from: http://sedici.unlp.edu.ar/
handle/10915/90770

7. Borin Neto AJ, Cecanho R, Silva HCFP da. Development


and comparison of a individualized orthodontic arches
construction method and a traditional method for choosing
pre-manufactured orthodontic arches. Rev Dent Press Ortod
E Ortop Facial. 2009 Apr;14(2):109–19.

8. Kanashiro LK. Estudo das formas e dimensões transversais


dos arcos ortodônticos determinados por meio de três
categorias diferentes de pontos de referência [Internet]
[Doutorado em Ortodontia]. [São Paulo]: Universidade de
São Paulo; 2006 [cited 2021 Mar 2]. Available from: http://
www.teses.usp.br/teses/disponiveis/23/23133/tde-28082006-
175941/

44

También podría gustarte