0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas12 páginas

Ensayo MASW en Ingeniería Civil

Este documento describe el método MASW para medir la velocidad de ondas S en el suelo y obtener un perfil de velocidad. Explica los pasos de adquisición de datos en el campo, incluyendo la instalación de geófonos y generación de señales sísmicas, y el procesamiento posterior de los datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas12 páginas

Ensayo MASW en Ingeniería Civil

Este documento describe el método MASW para medir la velocidad de ondas S en el suelo y obtener un perfil de velocidad. Explica los pasos de adquisición de datos en el campo, incluyendo la instalación de geófonos y generación de señales sísmicas, y el procesamiento posterior de los datos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Curso:

MECANICA DE SUELOS II
Docente:

ING. MIJAIL ELIO ROZAS GOMEZ


Tema:

ENSAYO MASW
Integrantes:

• CHAMPI COBOS JHOEL


• PANIQUE ARRAMBIDE RÓMULO JHONATAN
• QUISPE ALANYA BRENDA ARACELY
• ZARATE BACA BRANDON SATURNINO
• BENAVENTE VILLALBA GABRIEL

Semestre
2023-II
Cusco – Perú
2024
INDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 4
2.1. Objetivo general ........................................................................................................... 4
2.2. Objetivos Específicos .................................................................................................... 4
3. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 5
3.1. Ensayo MASW............................................................................................................... 5
3.2. ONDAS SISMICAS .......................................................................................................... 5
3.2.1. Ondas de Cuerpo .................................................................................................. 5
3.2.2. Ondas Superficiales .............................................................................................. 6
4. EJEMPLO ............................................................................................................................... 7
4.1. Datos de campo ............................................................................................................ 7
4.2. Procesamiento de datos de campo.............................................................................. 8
5. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 10
6. RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 10
7. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 11
8. ANEXOS ............................................................................................................................... 12

2
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo sobre el método (MASW), permite determinar la estratigrafía del subsuelo bajo un
punto en forma indirecta, basándose en el cambio de las propiedades dinámicas de los materiales que
la conforman.

El método MASW proporciona uno de los parámetros más importantes en los estudios geotécnicos
como es la propiedad elástica de rigidez de los materiales cercanos a la superficie, proporciona esta
información a través de la construcción de un perfil de velocidad de onda de corte (Vs), para lo cual
utiliza las propiedades dispersivas de las ondas superficiales para obtener las propiedades elásticas
características del suelo en estudio.

3
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

Interpretar el método MASW para medir la velocidad de propagación de la onda S (Vs) para obtener
el perfil de la onda S.

2.2. Objetivos Específicos

• Analizar los diferentes tipos de espectros de las curvas de dispersión que se pueden obtener
mediante este método.
• Aplicar el método (MASW) modificando parámetros que influyen en la medición, para
determinar la variabilidad de la resolución de los datos obtenidos.

4
3. MARCO TEÓRICO
3.1. Ensayo MASW

El Ensayo MASW o Análisis de Ondas Superficiales en Arreglo Multicanal es un método de exploración


geofísica que permite determinar la estratigráfica del subsuelo bajo un punto en forma indirecta,
basándose en el cambio de las propiedades dinámicas de los materiales que la conforman. Este
método consiste en la interpretación de las ondas superficiales (Ondas Rayleigh) de un registro en
arreglo multicanal, generadas por una fuente de energía impulsiva en puntos localizados a distancias
predeterminadas a lo largo de un eje sobre la superficie del terreno, obteniéndose el perfil de
velocidades de ondas de corte (Vs) para el punto central de dicha línea.

3.2. ONDAS SISMICAS


Las Ondas Sísmicas son vibraciones que se propagan a través de la corteza terrestre, generalmente
originadas por movimiento de placas o ruptura de roca. La velocidad de propagación de las ondas
sísmicas (Vs), varía en función de la presión o densidad de un medio, debido a que se generan
distorsiones mecánicas, si estas últimas son pequeñas se le denomina onda de cuerpo elástico, debido
a que el medio regresa a sus condiciones iniciales.

3.2.1. Ondas de Cuerpo

Son aquellas ondas que se propagan a través del interior de la tierra, siguiendo direcciones curvas
debido a la densidad y composición variada de la roca, se clasifican en dos grupos.

3.2.1.1. Ondas P

Las ondas P (PRIMARIAS) son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente
comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una
velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material. Velocidades
típicas son 330m/s en el aire, 1450m/s en el agua y cerca de 5000m/s en el granito.

5
3.2.1.2. Ondas S

Las ondas S (SECUNDARIAS) son ondas transversales o de corte, lo cual significa que el suelo es
desplazado perpendicularmente a la dirección de propagación, alternadamente hacia un lado y hacia
el otro. Las ondas S pueden viajar únicamente a través de sólidos debido a que los líquidos no pueden
soportar esfuerzos de corte. Su velocidad es alrededor de 58% la de una onda P para cualquier material
sólido. Usualmente la onda S tiene mayor amplitud que la P y se siente más fuerte que ésta.

3.2.2. Ondas Superficiales

Son aquellas ondas que se propagan a través de la superficie de la tierra, presentan mayor longitud
de onda que las ondas de cuerpo (menor frecuencia), provocando que las estructuras entren en
resonancia.

3.2.2.1. Ondas Rayleigh

Cuando un sólido posee una superficie libre, como la superficie de la tierra, pueden generarse ondas
que viajan a lo largo de la superficie. Estas ondas tienen su máxima amplitud en la superficie libre, la
cual decrece exponencialmente con la profundidad, y son conocidas como ondas de Rayleigh en honor
al científico que predijo su existencia. La trayectoria que describen las partículas del medio al
propagarse la onda es elíptica retrógrada y ocurre en el plano de propagación de la onda. Una analogía
de estas ondas lo constituyen las ondas que se producen en la superficie del agua.

6
4. EJEMPLO
4.1. Datos de campo
En los trabajos de campo para el ensayo MASW, se define el eje del sondaje sísmico. Luego se produce
a instalar los geófonos y los cables de conexión al quipo de adquisición de datos.

El estacionamiento entre geófonos se define en función de la profundidad de exploración requerida y


del área libre disponible en la zona de trabajo. Se instala, el equipo de adquisición (GEODE) en una
superficie limpia y plana, luego colocamos los respectivos cables como son:

• Cable de red, el cual también va conectado a un adaptador y al puerto de red de una laptop.
• Cable alimentador de energía, que va conectada a una batería de 12v.
• Cable de refracción, en el cual se instalarán los geófonos.

Luego del método de la línea sísmica, se procede a generar las señales sísmicas mediante la excitación
del medio a través de golpes sobre un plato metálico, para obtener los registros de ondas.

7
Luego del tendido de la línea sísmica, se procede a generar las señales sísmicas mediante la excitación
del medio a través de golpes sobre un plato metálico, para obtener los registros de ondas.

Se debe de realizar el levantamiento topográfico de los puntos donde se conectarán los geófonos y
puntos de impacto (shots), debido a que estas cotas son fundamentales para realizar la corrección por
elevación durante el procesamiento de la data en gabinete.

4.2. Procesamiento de datos de campo

A continuación, se describe el procedimiento de campo de la metodología MASW. En la adquisición


de datos de terreno, para lo cual se alinean geófonos en línea recta en la superficie del sitio de prueba.

8
En una prueba de campo comúnmente se utilizan 12 geófonos o más, cada uno conectados a un canal
de grabación. Generalmente, el aumento del número de los geófonos utilizados para el registro, se
puede obtener una resolución más alta en la curva de dispersión. Los receptores deben esta alineados
con el mismo espaciamiento.

En la figura el dx es la distancia entre geófonos, X1 la distancia desde la fuente sísmica y el primer


geófono y L es la longitud total del arreglo.

Para el proceso de adquisición de los datos sísmicos se requiere de un tiempo de grabación. Para
registros de ondas de superficie generados por una vibración sísmica, se requiere de tiempos de
grabación más largos.

La máxima profundidad de investigación (Zmax) varía con el tipo de fuente usado y del sitio donde se
desarrolla la prueba. La máxima profundidad de investigación está determinada por la longitud de
onda más extensa obtenida durante la adquisición (λmax). Un criterio comúnmente adoptado es:

La longitud del arreglo (L) está relacionado con la longitud de onda más larga que se puede registrar
y, por lo tanto, también relacionado con la profundidad máxima de investigación. Un criterio común
es que la longitud de onda máxima que se puede analizar, con la mayor precisión posible, es
aproximadamente igual a la longitud del arreglo de geófonos.

Utilizando la ecuación anteriormente presentada y combinándola con la ecuación de los criterios


empíricos de profundidad máxima de investigación. La profundidad de investigación se puede escribir
en términos de la longitud total del arreglo como:

9
El espaciamiento entre los receptores (dx) se relaciona con la longitud de onda más cortas que se
puede analizar, determinando así la profundidad de investigación mínima (Zmin).

donde n es una constante varía entre 0.3 y 1.0.

Otro parámetro importante en el proceso de adquisición de datos, es la distancia entre la fuente y el


receptor más cercano, la cual se denomina comúnmente como distancia a la fuente, designado por
X1. Optimizar este parámetro, para un perfil de medición dado, puede minimizar los riesgos de tener
ondas superficiales no totalmente desarrolladas que sean capturadas por los geófonos.

Un distanciamiento de la fuente entre el receptor más cercano mayor o igual a la longitud del arreglo,
es decir, X1≥L, podría mejorar la energía para las ondas de superficie, aumentando así la longitud de
onda máxima para de un arreglo de receptores dado. Sin embargo, un espaciamiento entre la fuente
y el receptor más cercano muy largo puede resultar en una atenuación excesiva de la onda generada.
Es por esto que se recomienda como mínimo considerar:

Y como máximo:

En general, una fuente capaz de proporcionar más potencia de impacto a la tierra crea ondas de
superficie de frecuencias más bajas (longitudes de ondas más largas y gran amplitud), aumentado así
la profundidad de investigación. Comúnmente se elige una masa de martillo razonablemente pesado
(por ejemplo, 10 Kg) logrando profundidades de exploración de 10 ’ 30m. Utilizando una placa de
impacto (placa base), metálica o no metálica, se puede generar ondas de superficie de baja frecuencia.
Para las pruebas realizadas en esta tesis se utiliza una placa base no metálica de polietileno de alta
densidad generando ondas de baja frecuencia y perceptible por los instrumentos.

Las condiciones topográficas tienen efecto sobre la calidad de los datos de onda superficial registrados
y por lo tanto sobre la calidad de las curvas de dispersión resultantes. Para obtener resultados óptimos,
los receptores deben instalarse sobre un terreno relativamente plano.

5. CONCLUSIONES
• Se comprueba que este parámetro, incluye en la profundidad mínima desde donde el perfil
de velocidad de onda de corte contiene información válida para estudio. Mientras menos
espaciamiento
• Entre los geófonos, el arreglo es capaz de registrar ondas con menos longitud de onda, ondas
que penetran solo capas superficiales de suelo.
• Estos tipos de ensayo para subsuelo, son muy importantes, tanto para obras civiles como para
el estudio del subsuelo de sitios culturales, ya que con este ensayo no se daña el terreno.

6. RECOMENDACIONES
Deberá existir homogeneidad en las características, marca y modelo de geófonos y equipos
utilizados en el estudio sísmico, así como la compatibilidad entre sismógrafo, cable, geófono y
detonador.

10
Es adecuado el uso conjunto de este método con otro pasivo, como ReMi, ya que ambos se
complementarían, registrando las frecuencias altas, ósea los estratos superficiales con el método
MASW y las frecuencias bajas y por consiguiente los estratos más profundos.

En algunos casos, la perturbación generada por el golpe del martillo se disipaba y no era es
registrada en los últimos geófonos, por esta razón, se puede recomendar el uso de un sistema que
suelte una masa desde una cierta altura para generar más energía en el golpe, corrigiendo el
problema.

7. BIBLIOGRAFÍA
http://www.geometrics.com/geometrics-products/seismographs/seismographinformation-and-case-
studies/

https://www.cotecno.cl/ensayo-masw-aplicaciones-y-
ventajas/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20MASW%20o%20An%C3%A1lisis,un%20eje%20sobre%20
la%20superficie

https://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-tierra-grados-6-8-en-
espanol/section/5.11/primary/lesson/ondas-s%C3%ADsmicas-de-terremotos/

11
8. ANEXOS

12

También podría gustarte