SOS Telemedicina CIES
SOS Telemedicina CIES
SOS Telemedicina CIES
RECTORA
Cecilia García-Arocha
VICERRECTOR ACADÉMICO
Nicolás Bianco
VICERRECTOR ADMINISTRATIVO
Bernardo Méndez
SECRETARIO
Amalio Belmonte
Escuela de Educación, Centro de Investigaciones Educativas, Edif. Trasbordo, P.B., Ciudad Universitaria de
Caracas. Apartado de correos Nº 47561-A, Los Chaguaramos. Caracas c.p.1051. Tf. 605-2953
Email: [email protected]
Así tiene el lector más que un libro, una colección de textos en el que se compilan, conforme los
ejes y temáticas abordadas en la Jornada, los resultados parciales o finales de los investigadores
presentados. Con este concepto queremos propiciar la lectura del trabajo intelectual e
investigativos de nuestros ponentes a un número mayor de lectores, abriendo así la oportunidad
de conocer los resultados del trabajo realizados más allá de los días propiamente de encuentro.
Tiene el lector las ponencias íntegras que se incorporaron al programa del evento, los datos de los
autores, sus orientaciones teórico-metodológicas, los resultados y aportes de su trabajo, lo cual
facilita su uso posterior para nuevas investigaciones y constituirse definitivamente en referencias
para el trabajo intelectual e innovador.
Esta edición es en esencia una colección de libros en la que el Centro de Investigaciones Educativas
busca fomentar y dar a conocer los trabajos presentados en el evento. Lo interesante del trabajo
es que cada volumen está presentado por un compilador, en su mayoría moderadores en las mesas
de ponencias libres del evento, lo que dará una idea de unidad en los textos que integran la obra,
además de expresar en buena medida parte de la discusión generada durante el encuentro. Con
esta fórmula propiciamos una nueva generación de editores y autores, confiados en la idea de que
esta iniciativa puede significar un aporte a la cultura pedagógica venezolana e internacional, además
de ser una oportunidad de dar a conocer y crear nuevas redes de investigadores.
Por ello vale la pena destacar algunas de las reflexiones generadas por (Toffler, 1999) quien sin
duda ha sido uno de los representantes más importantes de las corrientes que comenzaron a
analizar el papel del conocimiento y de la información en la sociedad:
La producción y distribución de conocimientos e información se basan en un
carácter esencialmente democrático; todos pueden tener acceso a ella.
El conocimiento, es ampliable. No se desgasta sino que puede generar más
conocimiento.
La producción de conocimiento requiere de un ambiente de creatividad y de
libertad, opuesto a toda tentativa autoritaria o burocrática de control de poder.
Si analizamos cada uno de estos planteamientos, nos encontramos con que surgen muchas
interrogantes, sobre todo cuando observamos el contexto actual y sus diversas crisis, las cuales
deben ser estudiadas considerando no sólo el impacto del desarrollo tecnológico sino también el
conjunto de factores de índole político, económico y social que de una u otra manera han
desestabilizado históricamente los sistemas sociales.
En este contexto, el desarrollo de la Responsabilidad Social no es un proceso externo a los
individuos que pertenecen a una sociedad a través de las instituciones, sino que debe ser una
construcción de los propios actores del proceso. Las Universidades retoman particular
importancia, como instancias que favorecerán la formación de competencias para construir
identidades para la convivencia, la solidaridad, la ciudadanía, etc. , lo que en palabras de Tedesco
(1999) se expresa así: “... en el marco de las nuevas configuraciones sociales, las instancias a través
de las cuales se producen y se distribuyen el conocimiento y los valores culturales o sea, las
instituciones educativas, los educadores y los intelectuales en general ocuparán un lugar central en
los conflictos a través de los cuales se definirán las orientaciones de estos procesos sociales”. (En
red).
Desde esta perspectiva se puede señalar que lo para lo educativo las consecuencias deben ser
pensadas y reflexionadas hacia:
El aprendizaje es un proceso permanente y durante toda la vida.
Ningún proceso de aprendizaje es definitivo, siempre estaremos expuestos a
procesos de reconstrucción y deconstrucción del conocimiento.
El acceso al conocimiento no es garante del ascenso social.
Siendo así la sociedad tiene nuevas formas de relacionarse, de intercambiar, de estructurarse, en
definitiva de hacer vida a través de nuevos medios de comunicación y difusión de la información
que tiene su eje fundamental en la red. Ello implica, desde lo comunicacional, la oferta de
alternativas para la conformación de nuevas comunidades (educativas, culturales, políticas,
económicas, entre otras) sobrepasan los límites espacio-temporales conocidos. Comunidades que
conviven, colaboran y construyen virtualmente porque no requieren un espacio físico para realizar
los encuentros Espuny y otros (2011): Mon y Cervera (2011). Por otra parte, desde lo
informacional, las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen posibilidades para la
modificación o creación de nuevos procesos, considerando el rápido aumento, la disponibilidad y
caducidad de la información García (2012).
Surgen nuevas realidades, nuevos ciudadanos que requieren formación, nuevas profesiones,
nuevos contenidos para enseñar y nuevas estrategias para hacerlo, la que implica la necesidad de
revisar la finalidad de la educación y generar nuevas maneras de hacerla apoyada en el uso de
nuevas herramientas tecnológicas que permiten por un lado, ampliar los procesos de comunicación
que sólo se daban o se concebían dentro del aula de clases, ofreciendo posibilidades para el
desarrollo de la comunicación multidireccional (alumno-profesor, alumno-alumno, alumno-
contenido, alumno-tecnología); y por el otro abrir un abanico de posibilidades para el acercamiento
a mayores cúmulos de información lo que obliga a repensar la estructura curricular y los procesos
de planificación instruccional en todos los niveles desde una perspectiva de cambio permanente,
de incertidumbre, de caducidad y de innovación constante. Los artículos que componen la
presente edición de Centro de Investigaciones Educativas, abordan y profundizan las inquietudes
hasta ahora planteadas, y dan forma al rol de las organizaciones educativas en la sociedad actual.
Referencias
Alvin, Toffler. (1999). La tercera ola. Barcelona. Sudamericana.
Don Tapscott (1998) Creciendo en un entorno digital: la generación net. Editorial: McGraw-Hill
/ Interamericana de Colombia.
Espuny Vidal Cinta, González Martínez, Juan Cervera, Mercè Gisbert, (2011). INCOTIC. Una
herramienta para la @utoevaluación diagnóstica de la competencia digital en la universidad.
Profesorado. Revista de currículo y formación el profesorado. Vol 15, N° 1 (2011)
http://www.ugr.es/local/recfpro/rev151ART5.pdf
García, L. (2012). Sociedad del Conocimiento y Educación. Madrid: UNED. Recuperado de
http://issuu.com/alfonso.df/docs/sociedad_del_conocimiento_y_educaci_n/1?e=64
93193/2609557
García, R. (2001). La Universidad del Siglo XXI. Documento presentación en el IX Congreso
Iberoamericano de Universidades. México DF: México.
La Guardia, J. (2004). La Gestión de la información y del conocimiento. UCV. Trabajo no publicado.
Mon Francesc Esteve, Cervera Mercè Gisbert. 2011). El nuevo paradigma de aprendizaje y nuevas
tecnologías. REDU. Revista De Docencia Universitaria, 9 (3), 55-73.
Negroponte Nicholas P. (1995) Being digital. Buenos Aires: EDITORIAL ATLANTIDA S.A.
Tedesco, J. (1999). “Educación y sociedad del conocimiento y de la información”. Bogotá, Colombia.
Cebrián de la Serna, M. (1997): Los centros educativos en la sociedad de la información. Capítulo
en Cebrián de la Serna, M. y Galindo García, J.: Ciencia Tecnología y sociedad. Málaga,
Universidad de Málaga.
RESUMEN: El objetivo de este trabajo consiste en analizar la relación cada vez más estrecha entre
sociedad, tecnología y aprendizaje, entendidos éstos como elementos integrados e integradores del
proceso educativo. Nuestro estudio partirá de la revisión individual de estos conceptos, para luego
enfocarse en la exploración de sus correspondencias en el ámbito educativo universitario, a partir
del examen general de sus acciones y estrategias formativas actuales. Este trabajo es el resultado
de una investigación tipo documental, se centra en el análisis y comparación de concepciones,
sobre la educación, las TIC, y experiencias relacionadas, contextualizando el análisis desde la
perspectiva de inclusión tecnológica que reclama fuerza en los tiempos actuales
PALABRAS CLAVE: Sociedad; aprendizaje; brecha digital; tecnologías; universidad; TIC
1. Introducción
Nuestra sociedad maneja una intrincada diversidad de conexiones, establecidas según las
dinámicas familiares, espaciales, políticas, económicas, educacionales, tecnológicas y culturales. La
sociedad en su rol protagónico guarda un carácter dinámico moldeable y capaz de un desarrollo
sostenido, demarcado según la influencias de los entornos en que esté relacionado. La sociedad
como concepto se define en como la unión intencional, estable y estructurada, de seres humanos
que buscan activa y conscientemente la consecución de un bien común, bien común establecido
en los roles morales y sociales.
Como elementos individuales de nuestra sociedad, somos la suma de experiencias y varios
factores que dan guía a nuestro lenguaje y pensamiento. Al pensar reconocemos seleccionamos,
organizamos y aplicamos el lenguaje del pensamiento. El pensar es hacernos del control con mayor
o menor grado de conciencia de las estrategias cognitivas que están en la base de este lenguaje
como por ejemplo, reconocer, describir, comparar, seleccionar, definir, decidir, nombrar, clasificar.
Estas estrategias están intrínsecamente relacionadas con el aprendizaje. El aprendizaje no más que
es el proceso o conjunto de procesos a través del cual se adquieren o se modifican ideas,
habilidades, destrezas, conductas o valores, como resultado, la experiencia, la instrucción, el
razonamiento y la observación.
2. Marco referencial
El eje central del presente trabajo aborda la relación entre sociedad, aprendizaje y tecnologías
como elementos integradores, razón por la cual se buscó definir sus concepciones básicas
relacionadas directamente con estos términos, como la alfabetización, la sociedad de la
información y el rol de las universidades en su rol como agente de cambio.
La premisa básica de la brecha digital es la diferencia que existe entre sociedades e individuos
que tienen acceso a los recursos tecnológicos y aquellos que no lo tienen. Según Castaño (2008)
la brecha digital estuvo inicialmente definida en términos de la existencia de colectivos de
población que en función de contar o no con acceso a computadores y a Internet, se encontraban
incluidos o excluidos de la sociedad de la información. Hoy en día no podemos definir limitaciones
en cuanto acceso a computadores se refiere, contando con plataformas cada vez más libres:
celulares de avanzada tecnología, así como otros dispositivos abren una gigantesca ventana de
acceso a información, redes sociales y comunicación.
En relación con el acceso a internet, Venezuela ha presentado un auge constante y progresivo
en cuanto a suscriptores al servicio de Internet, según lo revelan las cifras oficiales de CONATEL
(2014).
De la información recopilada por este organismo puede extraerse varios datos importantes,
por ejemplo, la presencia de una inversión gubernamental significativa en tecnologías para el
acceso de la información, que el haciendo que el acceso a Internet se convierta en un hecho
incluyente y creciente en cuanto a la disminución de la brecha digital. En consecuencia, se observa
los esfuerzos (aparentes) de optimizar los niveles de acercamiento de la población a estos medios,
proximidad que sin duda hace mella en nuestros sistemas educativos, entendiendo a este nuevo
medio tecnológico como una oportunidad para el acceso de información. . Como muestra existen
políticas de estado. En teoría , estas políticas de estado , parten de un sustrato legal, evidentes en
el artículo 110 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que expresa: “El
Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y
sus aplicaciones”; en el decreto N° 825 (2000) el cual contempla el incentivo al uso de la Internet
a todos los niveles y la mejora de la calidad de vida de la población a través del uso de los servicios
de telecomunicaciones; en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013); en el Plan Nacional
Ante el riesgo de ahondar en una nueva brecha social, la educación ha de reaccionar. La educación
deberá ser el soporte para adquirir las habilidades formales y estratégicas que sitúe a los usuarios
en disposición de ser capaces de conocer y comprender el entorno digital y desarrollar la
comprensión de los procesos que hacen posible la construcción de conocimiento, así como el valor
del conocimiento compartido. Olvidar esto puede suponer el riesgo de convertir al entorno digital
en el instrumento que aumenta la brecha entre los individuos preparados para utilizarlo en la
construcción del conocimiento, y los que se convierten en usuarios pasivos y hasta manipulables.
o Los profesores son especialistas en su área pero también desempeñan roles especializados
como tutores, expertos, mentores, guías.
o Los alumnos muestran evidencias de su aprendizaje ayudados por porfolios, diarios de
investigación, y otras herramientas para documentas el aprendizaje.
o La evaluación autentica es susceptible de negociación con los alumnos para que ellos sean
conscientes y responsables de su aprendizaje.
o Los profesores son diseñadores de experiencias de aprendizaje.
o El diseño de experiencias y proyectos es un aprendizaje compartido entre profesores y
alumnos.
c.- Planificación
o La organización del espacio dentro como fuera de las aulas anima el trabajo cooperativo
y a la colaboración, de alumnos y profesores.
que forman el eje de acción del sistema educativo superior. Observamos que el objetivo general
de la universidad debe ser, no solamente la formación profesional, sino también la configuración
del ser humano, de su entorno, de la sociedad, de los individuos que la integran.
Para muchos, el desafío va hoy más allá de la digitalización de la universidad tradicional, reto
que se plantea más bien como el de incorporar de manera efectiva la universidad a la nueva
sociedad digital. Esta mutación implica sin duda cambios más radicales y de más largo alcance que
el de representar digitalmente la actividad universitaria tradicional.
3. Procedimiento de investigación
Se recopiló información de carácter educativa, y de experiencias concretas relacionados a ello,
estableciendo como referencias bibliográficas artículos de interés, publicaciones hechas por la
empresa TELEFONICA, UNESCO y otras instituciones; estableciendo una línea coherente de
acción para relacionar distintos tópicos. Este trabajo surge en gran medida por un interés personal
por la educación y factores asociados con la problemática social- educativa de entorno. Es por ello
que la constante búsqueda de marcos de trabajo relacionados fue indispensable, para manejar líneas
concretas que arrojaran un análisis a esta investigación.
4. Resultados y discusión
Este trabajo no pretende abrir una investigación extensa y especifica de realidades sociales,
pero, vale la pena establecer y tomar en cuenta ciertos escenarios, como por ejemplo el de nuestro
país, Venezuela; el cual tomaremos como marco referencial, definiendo de esta forma un contexto
apegado a nuestra realidad y así limitar el alcance de esta investigación.
Se pude extrapolar ciertas realidades que vivimos según el estudio practico de estos ejes
temáticos. Es importante internalizarlos y expresarlos, discutirlos y buscar vivenciarlos en nuestro
día a día; tomar conclusiones sensatas y la búsqueda de cambios concretos de nuestras realidades
Conclusiones
Es evidente que hay paradigmas que quebrar y aspectos que mejorar y transformar en nuestra
educación, Somos una sociedad con necesidades cambiantes en el que debemos reconocer que
pese a que la tecnología pueda estar al alcance de las manos, no es indicativo del máximo
aprovechamiento de ellas, ni de su correcto uso. Si bien las habilidades desarrolladas son necesarias
en la utilización del entorno digital, no son suficientes. Debemos fomentar herramientas de
aprendizaje que ayuden a mejorar nuestra calidad de vida como ciudadanos y que satisfagan
nuestras necesidades informacionales de una manera inteligente, de una manera práctica y con
conciencia de cambio, en vista de que vivimos en una sociedad cambiante y de constante avance
tecnológico.
Referencias
Aguilar Jiménez, Alba Soraya; Luzardo Briceño, Marianela; Jaimes Carrillo, Ludym (2015). Adopción
de TIC en la Universidad Pontificia Bolivariana Bucaramanga, Colombia. Educere, vol. 19, núm.
62, enero-abril, 2015, pp. 157-168.
Arieto, L. (2012) Sociedad del conocimiento y educación. Madrid. UNED.
Calvo, A. (2013). Viaje a la escuela del siglo XXI. Madrid. Fundación Telefónica.
Castaño, C., Maiz, I., Palacio, G. y Villaroel, J.D. (2008). Práctica educativa en entornos Web 2.0. Síntesis,
Madrid.
Chávez Arcega, Marco Antonio, Prensky, M. (2013). Enseñar a nativos digitales. REDIE. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, vol. 17, núm. 2, 2015, pp. 1-3.
Colás-Bravo, Pilar; Conde-Jiménez, Jesús; Martín-Gutiérrez, Ángela (2015) Las redes sociales en la
enseñanza universitaria: Aprovechamiento didáctico del capital social e intelectual. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 29, núm. 2, pp. 105-116.
CONATEL (2016) Cifras del Sector Telecomunicaciones. Recuperado el 04 de abril de 2016.
http://www.conatel.gob.ve/files/Indicadores/indicadores_2014/CIFRAS_I-
2014_COMPLETO.pdf.
Cordón García, José Antonio; Jarvio Fernández, A. Olivia (2015). ¿Se está transformando la lectura y
la escritura en la era digital?. Revista Interamericana de Bibliotecología, vol. 38, núm. 2, pp.
137-145.
Costa Morosini, Marilia; Barbosa Fernandes; et al (2016) A qualidade da educação superior e o complexo
exercício de propor indicadores. Revista Brasileira de Educação. Vol. 21, núm. 64, pp. 13-37
El Consejo de Redacción (2015). Investigar para acompañar el cambio educativo y social. El papel de la
Universidad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Vol. 29, núm. 1,
pp.11-13
eprints.ucm.es/8224/3/Brecha_digital_y_nuevas_alfabetizaciones.pdf. (Consultado el 05 de abril
de 2016)
Flores Guerrero, Katiuzka; López de la Madrid, María Cristina; Rodríguez Hernández, López
María; Yedra Yaskelly; Pirela Johann; Urbina Diego (2015). De la brecha social a la brecha
tecnológica y cognitiva. Cuadernos Latinoamericanos. Año 26 Enero – Junio, pp.50-67
Fons, M. (2004). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela.
Barcelona. GRAO.
Francesc, Pedró (2015). ¿Quién da más? La innovación en la enseñanza superior y en la escuel. Telos. 101,
pp 92-94
Majó, Joan (1997). El elemento clave en chips, cables y poder. Barcelona: Planeta
María Alicia (2016). Evaluación de componente de los cursos en línea desde la perspectiva del estudiante. REDIE.
Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol. 18, núm. 1, pp. 23-38
Monereo, C. (2008). La brecha cognitiva. En: Brecha digital y nuevas alfabetizaciones.
Muñoz, Andrés Pedreño (2015). Disrupción digital. Un inmenso potencial para las universidades. Telos.
101, pp 95-99
Pacheco Méndez, Teresa (2015). La enseñanza universitaria frente al conocimiento. Viejos y nuevos problemas
por Resolver. Educere, vol. 19, núm. 62, pp. 35-42
Rodríguez de las Heras , Antonio; Tiana , Alejandro (2015). Educación superior. Mutación digital.
Telos. 101, pp 48- 51
Sánchez, Andrés (2015) Estrategias para el aprendizaje de las funciones reales con la plataforma moodle.
Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, vol. 12, núm.
2, pp. 41-54
Scolari, Carlos A. (2016). Alfabetismo transmedia. Estrategias de aprendizaje informal y competencias
mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Telos. 103,pp 13- 23
Simon, Jean Paul (2016). La transformación digital. Nuevos agentes en la industria de los medios y Contenidos.
Telos. 103, pp 24- 41.
UNESCO (1999). 3f Alfabetización y Tecnología. Instituto de la U N E S CO para la Educación.
Disponible en: www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/3f_span.pdf
(consultado 17 de marzo de 2016)
Wes, Markt; Chew, Han Ei (2015) La lectura en la era móvil: Un estudio sobre la lectura móvil en los países
en desarrollo. Unesco. Disponible en:
unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233828s.pd (consultado 17 de marzo de
2016)
ABSTRACT: The aim of this paper is to analyze the increasingly close relationship between society,
technology and learning , understood as integrated and integrating elements of the educational process .
Our study will start from the individual review of these concepts , and then focus on exploring their
correspondences in the university educational field , from the overall review of its current actions and
training strategies This work is the result of a documentary research focuses on the analysis and
comparison of views on education, ICT, and related experiences, contextualizing analysis from the
perspective of technological inclusion claiming force in modern times.
.
Keywords: Society; Learning; Digital Breach; Technology; Univertsity; TIC.
RESUMEN: Las personas que integran la alta dirección de las Instituciones de Educación
Superior (IES) tienen bajo su responsabilidad la buena marcha de los procesos medulares,
directivos y de apoyo de la Institución así como de los resultados de desempeño en cada uno
de ellos. La generación de conocimientos (investigación), la formación (docencia), la prestación
e intercambio de bienes, servicios, aplicaciones e ideas en red con el entorno (extensión),
integran los procesos medulares. El manejo de los activos e infraestructura, de la tecnología, del
talento humano, de los recursos financieros y de los servicios internos, son ejemplos de los
procesos de apoyo. La consecución de recursos, la planificación institucional, la evaluación y la
gestión del impacto, son procesos de dirección. La gestión del impacto, como proceso de
dirección exige que las autoridades universitarias monitoreen y vigilen el cumplimiento de
políticas institucionales, para que la universidad sea sustentable en términos ambientales e
impacte positivamente tanto en los miembros de la comunidad universitaria, como en los
proveedores, en la comunidad circundante y la sociedad en su conjunto. Cada miembro de la
comunidad universitaria; directivo, profesor, estudiante, y personal de apoyo, a título personal,
cumple con las obligaciones sociales del marco normativo del país y de la institución pero
también asume libremente su responsabilidad con otros, participando en actividades voluntarias
de asistencia, cooperación o trabajo en red, demostrando así sus comportamientos
organizacionales ciudadanos. Todos los miembros de la comunidad universitaria pueden asumir
libremente su responsabilidad social. Las autoridades universitarias rinden cuenta del impacto
de su gestión, dentro y fuera del recinto universitario y animan a los miembros de la comunidad
a comportarse pro-socialmente dentro y fuera de la institución.
1. Introducción
A mediados de la primera década del siglo XXI, más de 200 académicos de 190 universidades
provenientes de 19 países de la América Latina, cooperaron durante tres años en el marco de un proyecto
del programa ALFA de la comunidad europea. El proyecto, denominado “Tuning”-América Latina,
focalizó cuatro líneas de trabajo: competencias, enfoques de enseñanza, aprendizaje y evaluación de estas
competencias, créditos académicos y calidad de los programas. Se concibió el proyecto como “un espacio
de reflexión de autores comprometidos con la educación superior, que a través de la búsqueda de
consensos, contribuye para avanzar en el desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y
comprensibles, de forma articulada en América Latina” (Beneitone y otros, 2007, p.13).
En el contexto del proyecto se definieron las competencias como una combinación de conocimientos,
habilidades y destrezas que debe reunir un egresado para cumplir con los requerimientos de los escenarios
sociales. Los académicos consensuaron 27 competencias genéricas que podría desarrollar todo estudiante
universitario independientemente de su programa de estudio. De la lista de 27, tres aparecieron como
novedosas con respecto al proyecto “Tuning” europeo: Responsabilidad social y compromiso ciudadano;
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 25
Gestión del impacto, responsabilidad social…
compromiso con la preservación del medio ambiente y compromiso con su medio socio-cultural. Ello
implica que la formación de pregrado universitario, desarrollaría en los estudiantes actitudes y
comportamientos prosociales, de cuidado ambiental y del medio sociocultural. Se desprende de esta
intención propositiva de los representantes de este significativo conjunto de universidades y países, que
las universidades realizarían esfuerzos por desarrollar la responsabilidad personal y social de sus
estudiantes.
El mensaje del proyecto entonces fue claro para los estudiantes, uno de los miembros de la comunidad
universitaria. Pero ¿Qué ocurre con profesores, personal de apoyo y directivos? Cada miembro de la
comunidad universitaria tendría que ser tanto personal como socialmente responsable con su universidad,
con su medio ambiente y con su entorno social y cultural. De esto se trata cuando hablamos de la
responsabilidad social de la educación superior. Es por ello que a continuación desarrollaremos dos
objetivos: Se describirán los aspectos vinculados con la responsabilidad social de los directivos de la
educación superior y en segundo lugar, destacar los aspectos de responsabilidad social de profesores,
estudiantes y personal de apoyo de la comunidad universitaria.
procesos medulares, son los que regularmente tipifican a una Institución de Educación Superior y cuya
buena marcha, depende, en buena medida, de la acertada gestión de las autoridades directivas.
La Investigación, la docencia y la extensión, dependen para su adecuado funcionamiento, del soporte de
los procesos de apoyo. Una adecuada infraestructura, la preservación y ampliación de los activos, una
tecnología informática y de servicios actualizada, profesores y personal de apoyo ejemplares y procesos
de mercadeo y finanzas (contabilidad, presupuesto, tesorería) son instancias de procesos de apoyo que
las autoridades universitarias requieren vigilar y supervisar para que cumplan su cometido en la
institución.
Los directivos universitarios son responsables de la consecución de recursos, de la planificación
estratégica, de la evaluación del desempeño de la institución y de la gestión del impacto que causan los
procesos medulares dentro y fuera de la institución. La evaluación y la buena gestión de los impactos
directos e indirectos que ocurren como resultado del quehacer de la Institución de Educación Superior
es un modo de operar que se denomina responsabilidad social (Vallaeys, de la Cruz y Sasia, 2008).
En la figura 1 se pueden revisar los insumos, los procesos medulares, los resultados y los impactos que
tiene la gestión de una Institución de Educación Superior. Los directivos son responsables de desarrollar
los insumos que disponen para enseñar, investigar, ofrecer productos y prestar servicios que resultan en
egresados, conocimiento, servicios y excedentes económicos (en el caso de las universidades con ánimo
de lucro). Este sistema produce impactos en las personas que conviven en la organización: personal
académico, personal de apoyo y estudiantes. También impacta en el medio ambiente físico y social
circundantes; en la formación de los universitarios y en el conocimiento.
IMPACTOS
Laboral y ambiental
Insumos Proceso Resultados
Materiales Docencia Egresados Social
Financieros Investigación Conocimiento
Humanos Servicios Formación
Extensión
Información Excedentes Conocimiento
económicos
comunidad cercana y la sociedad, es otro de los ámbitos en que los directivos documentan su
responsabilidad social. Participar en red en procura del desarrollo sustentable del territorio, prestar
servicios a la comunidad, desarrollar patentes y producir bienes en alianza con el sector público y privado
son actividades de la universidad y la responsabilidad de animar, dirigir, y evaluar de parte de los
directivos, es un aspecto relevante de su responsabilidad social.
Los directivos universitarios conducen las instituciones, cumpliendo con la normativa del país y los
reglamentos institucionales. Esta es su responsabilidad legal. Por otra parte son responsables de cumplir
con las normas de conducta éticas que declara la institución y las que correspondan al código
deontológico de la profesión del directivo. Esta es la dimensión ética. Los directivos universitarios están
comprometidos en red con el desarrollo sostenible del territorio que circunda la institución, entregando
conocimiento, graduados, servicios y productos para satisfacer necesidades actuales y futuras de la
sociedad. Son igualmente responsables de la sustentabilidad de la institución en el tiempo.
En su actuación los directivos universitarios toman en cuenta a diversos grupos de interés e involucrados
dentro y fuera del recinto universitario. Egresados, proveedores, empleadores, familias de estudiantes
actuales y potenciales, organismos de acreditación, agencias gubernamentales, receptores de servicios
universitarios, entre otros se constituyen grupos de interés e incumbentes, que los directivos necesitan
considerar durante su gestión. Finalmente son responsables ente otros asuntos de animar a los miembros
de la comunidad universitaria a mostrar comportamientos pro-sociales (Penner, Dovidio, Piliavin, y
Schroeder, 2005), dentro y fuera de la institución. La responsabilidad social de los miembros de la
comunidad se analiza seguidamente.
estudiantil y compromiso con la organización. El diagrama resultante de este modelo de ruta se presenta
en la figura 2.
Los resultados sugieren que la percepción de justicia organizacional es la variable que más influye en los
comportamientos organizacionales ciudadanos. Ella influye directamente sobre el comportamiento
organizacional ciudadano pero también en forma indirecta a través de la satisfacción laboral y el
compromiso organizacional. Los directivos universitarios pueden hacer esfuerzos deliberados con sus
políticas y acciones para que los miembros de la comunidad perciban mayor justicia y por ende aumenten
sus comportamientos organizacionales ciudadanos.
Vistos algunos antecedentes personales y situacionales que hacen más probable la presencia de los
comportamientos organizacionales ciudadanos, cabe preguntarse cuáles son las consecuencias de estos
comportamientos. Se ha encontrado que a mayor presencia de comportamientos organizacionales
ciudadanos, habrá mayor rendimiento académico y eventualmente mejor desempeño en el mundo laboral
(Allison, Voss, y Drier, 2001). Por otra parte, existe evidencia que sostiene que mientras más
comportamientos organizacionales ciudadanos muestren los profesores, mayor será el rendimiento
académico de los estudiantes, al menos en la escuela secundaria. (Dipaola y Wayne, 2005). La decisión
tomada en el contexto del proyecto “Tuning”, por parte de los académicos de América Latina, al colocar
la responsabilidad social y el compromiso ciudadano como una competencia a desarrollar en todo
estudiante de pregrado, encuentra mayor sentido y justificación ante la evidencia de los trabajos acabados
de citar.
Conclusiones
Los directivos de las Instituciones de Educación Superior, en el ejercicio de sus cargos, requieren
gestionar el impacto de su accionar en diferentes ámbitos: (1) En el personal de la organización
(estudiantes, profesores y personal de apoyo), asegurando la disposición de las mejores condiciones para
el aprendizaje y el trabajo, (2) En las competencias que tienen los estudiantes que egresan, que los prepare
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 30
Gestión del impacto, responsabilidad social…
para un mundo globalizado pero que también los anime a contribuir con el desarrollo local; (3) en las
contribuciones sociales, generando productos y prestando servicios de importancia y utilidad para la
sociedad; (4) en la generación de conocimientos y producción de patentes, que contribuyen con el
desarrollo del país y (5) en participar en red con otras instituciones, para el desarrollo sostenible de los
territorios que ocupan y los que le circundan.
Los Institutos de Educación Superior se consideran la “última frontera” para la formación en ciudadanía
de los futuros profesionales. Éstos, una vez formados, retornarán a tiempo completo al mundo del
trabajo, contribuyendo con su experticia adquirida para contribuir con el bienestar de la sociedad
participando como empleados y emprendedores. La formación ciudadana de los universitarios incluye
una combinación de conocimientos, habilidades, capacidades y actitudes que se combinan dinámicamente
en lo que hoy en día denominamos competencias.
Los académicos participantes del proyecto “Tuning” acordaron que la responsabilidad social y el
compromiso ciudadano era una competencia general a desarrollar durante sus estudios y que un egresado
de cualquier titulación o carrera debería demostrar. La responsabilidad social, comienza cuando termina
la obligación social (la que establecen leyes y normativas) pues requiere del libre ejercicio de la libertad y
luego mostrar comportamientos altruistas de ayuda y asistencia, cooperación y participación en red de
acuerdo a las circunstancias y oportunidades que se le presenten. Esto implica que las universidades que
siguen este modelo dispongan de planteamientos curriculares y opciones en el recinto universitario para
el desarrollo de esta competencia. Por otra parte, los profesores y el personal de apoyo, que también
participan de la vida universitaria, tendrían que ser animados por los directivos a servir de ejemplo para
los estudiantes contribuyendo también con el bienestar colectivo, demostrando sus comportamientos
pro-sociales.
Las autoridades universitarias rinden cuenta del impacto de su gestión, dentro y fuera del recinto
universitario y también disponen condiciones que animan y motivan a los miembros de la comunidad a
comportarse pro-socialmente dentro y fuera de la institución. La responsabilidad social y el compromiso
ciudadano son retos y una oportunidad para todos los miembros de las comunidades de los Institutos de
Educación Superior.
Referencias
Allison, B. J.,Voss, R. S. y Drier, S. (2001). Student classroom and career success: The role of
organizational citizenship behavior. Journal of Education for Business, 76,(5), 282-288.
Beneitone, P., Esquetini, C., González, J. Maletá, M. Siufi, G. y Wagenaar, R. Editores (2007). Reflexiones y
perspectivas de la educación superior en América Latina. Bilbao: Universidad de Deusto.
Borman, W.C. y Motowidlo, S.J. (1997). Task performance and contextual performance: The meaning for
personnel selection research. Human performance,10 (2), 99-109.
DiPaola, M. y Wayne K. (2005). Organizational citizenship of faculty and achievemen of high school
students. The High School Journal, 88 (3), 35-44.
Hernández, I. y Yáber, G. (2009, Junio).Variables socio-demográficas, actitudes laborales y percepción de justicia
organizacional como predictores del comportamiento ciudadano universitario. Cartel presentado en el
XXXII congreso interamericano de Psicología, Guatemala-Guatemala.
Penner, L., Dovidio, J., Piliavin, J. y Schroeder, D. (2005). Prosocial behavior: Multilevel perspectives.
Annual Review of Psychology, 56,365-392.
Smith, C. A., Organ. D. W., y Near, J. P. (1983). Organizational citizenship behavior: Its nature and
antecedents. Journal of Applied Psychology, 68, 655-663.
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 31
Gestión del impacto, responsabilidad social…
Vallaeys, F. De la Cruz, C. y Sasia, P. (2008). Responsabilidad social universitaria. Manual de los primeros
pasos. México: McGraw-Hill.
ABSTRACT: People who make up the senior management of Higher Education Institutions
(IES) have responsibility for the smooth running of core, support and coordination processes
of the institution and the performance results in each of them. Knowledge generation
(research), education (teaching), the provision and exchange of goods, services, applications
and ideas as well as networking with the environment (extension), integrate core processes The
management of assets and infrastructure, technology, human talent, financial resources and
internal services, are examples of the support processes. Obtaining resources, institutional
planning, organization evaluation, and organization impact are coordination processes. Impact
assessment, as a coordination process requires that the university authorities monitor the
compliance with corporate policies, so that the university is sustainable in environmental terms
and have positive impact in all members of the university community, with suppliers, the
surrounding community and society as a whole. Each member of the university community;
manager, teacher, student, and support staff, personally, must comply with the social obligations
of the country's and higher education institution´s regulatory framework but also each member
freely takes responsibility with others, participating in volunteer activities such as assistance,
cooperation or networking, demonstrating their organizational citizens behaviors. All members
of the university community can freely assume their social responsibility. The university
authorities render account of the impact of their management performance, inside and outside
the campus, and encourage community members to behave pro- socially within and outside the
institution.
Key words: management, impact, organizational citizenship behaviors (OCB) Higher
Education Institutions.
AMÍLCAR LA CRUZ
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Venezuela
[email protected]
1. Introducción
La gerencia está experimentando cambios importantes a lo largo de la historia y especialmente en la
proliferación de organizaciones en la sociedad. Los constantes cambios, la expansión de los mercados, la
globalización, la calidad y la competitividad son algunos de los mayores retos que deben enfrentar los
sistemas educativos. Requieren de la labor coordinada entre cada uno de los individuos involucrados bajo
su dirección, con miras a gestionar y proyectar de manera integral los sistemas de comunicación e
información de una organización. Es por ello que las organizaciones, para orientarse hacia el logro de sus
metas deben desarrollar políticas y lineamientos, que orienten su direccionalidad hacia su misión y visión
las cuales han de ser internalizadas por todos los miembros, logrando de esta manera el compromiso
organizacional.
En atención a lo señalado y en función a la situación actual, en Venezuela se requiere de una
modernización en los sistemas de dirección de las instituciones educativas para enfrentar retos y desafíos
que imponen los nuevos tiempos, así como una sociedad en continuo proceso de cambio; razón por la
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 33
Compromiso organizacional en instituciones…
cual las universidades, en el siglo XXI, deben asumir el cambio y el futuro a través de aplicaciones de
nuevos métodos y estilos de dirección. En virtud de ello, Allen y Meyer (2006), sostienen que existen
evidencias de que las organizaciones, cuyos integrantes poseen altos niveles de compromiso, presentan
igual nivel de desempeño y productividad; asimismo bajos índices de ausentismo.
Los docentes universitarios no están exentos de la responsabilidad de adquirir compromiso con la
institución en la cual se desempeñan. El sentido de pertenencia incrementa su productividad en la
ejecución del noble oficio de formar nuevas generaciones de hombres y mujeres de bien. Su
responsabilidad social debe estar basada en la ética, en la honestidad y en sus conocimientos, lo que deriva
en proporcionar una mejor educación a los dicentes.
Ahora bien, la realidad venezolana no es tan teórica como el enunciado anterior. Nuestros educadores
carecen de un auténtico sentido de pertenencia con las instituciones donde ejercen sus funciones, el
compromiso organizacional no está vinculado con el deber ser del docente y el desarrollo de sus funciones
no está avalado por una adecuada plataforma cognitiva.
Se evidencia que no están identificado con las instituciones, generalmente no participan en las actividades
que lo requieren, no forman equipos de trabajo para optimizar la generación de conocimiento en
beneficio de la colectividad, así mismo, los docentes no se sienten escuchados, valorados ni tomados en
cuenta por los planificadores de la educación y las políticas de desarrollo educacionales no están de
acuerdo a sus compromisos, aspiraciones, metas y objetivos.
Considerando lo expuesto, la investigación se orientó hacia el análisis del compromiso organizacional en
instituciones de educación superior, a fin de generar reflexiones y consideraciones sobre la importancia
de que las organizaciones cuenten con un personal involucrado, motivado e identificado con los
propósitos y objetivos organizacionales, siendo ello una condición esencial para forjar cambios que
conduzcan a la hacia la efectividad y el éxito.
2. Compromiso Organizacional
El compromiso organizacional está caracterizado por una fuerte creencia y aceptación de las metas,
normas y valores de la organización, el deseo de realizar esfuerzos significativos a favor de los miembros
y un fuerte deseo de seguir siendo parte de estas. Por su parte, Robbins (2009), considera el compromiso
de los miembros de una organización como el grado de responsabilidad que tienen los empleados con la
misma, como un todo y no sólo con su tipo de trabajo o campo de conocimientos profesionales. Se logra
a través de la compensación de la empresa a sus trabajadores. En la medida que exista afinidad en la
cultura organizacional entre empleados y empresa el resultado será favorable para la organización, pues
existirá un mayor compromiso.
Componente de Identificación
La búsqueda y pérdida de identidad con la organización donde se labora, constituyen el centro de
preocupación e investigación actual. El individuo, el grupo, las sociedades que aspiran a laborar en
espacios que le satisfagan sus necesidad y que proyecten la posibilidad de superar las debilidades con el
trabajo mancomunado, el trabajo en equipo, debe estar en función de que el esfuerzo y participación de
todos se conviertan en beneficios para los miembros.
Ivancevich, Konopaske y Matteson (2007), describen los componentes de identificación como la
aceptación de las metas organizacionales, es decir; tener las mismas creencias, propósitos, ideas, objetivos,
que los de la empresa. Es decir el involucramiento de la persona con todos los lineamientos que dirigen
la institución u organización donde labore.
Componente de Membrecía
Allen y Meyer (2006), afirman que los componentes de membrecía son sentimientos que expresan las
personas para exteriorizar lo que siente en relación a la institución u organización en que trabaja. La
membrecía presenta tres niveles de frecuencia (alto, medio y bajo). Este dato estaría demostrando que
este componente tiende a ser débil y poco desarrollado en el grupo estudiado.
Para Robbins (2009), comprende el deseo de permanecer como miembro, un sentimiento de pertenencia
hacia la organización, ser parte de ella. Para Chatman (2008), el involucramiento de los empleados se
relaciona con el enriquecimiento de las tareas de cada colaborador, con el incremento de su participación
teniendo éstas un aspecto fundamental, hacer participar a las personas en las decisiones, en hechos, en su
estructura, lugar y momento donde las cosas suceden, logrando así incrementar el involucramiento de los
empleados.
En todos estos casos, se precisa una mayor comunicación y participación de los objetivos de la
organización, una forma de hacerlo de manera eficaz es a través de la evaluación del desempeño que
incluye la fijación de objetivos y su adecuado seguimiento.
Compromiso Afectivo
El compromiso afectivo: (deseo) según Davis y Newstrom (2006) se refiere a los lazos emocionales que
las personas forjan con la organización, refleja el apego emocional al percibir la satisfacción de
necesidades (especialmente las psicológicas) y expectativas, disfrutan de su permanencia en la
organización. Los trabajadores con este tipo de compromiso se sienten orgullosos de pertenecer a la
organización. Para Ivancevich, Konopaske y Matteson (2007), se refieren a las emociones que suscita
dicho objeto de actitud.
De acuerdo con los autores precitados, el compromiso afectivo consiste en la identificación psicológica
del colaborador con los valores y filosofía de la empresa. En realidad es muy frecuente que el colaborador
no se percate de la sintonía entre sus valores y los de la empresa, sin embargo, esta identificación y afinidad
con la organización se manifiesta con actitudes tales como un marcado orgullo de pertenencia del
colaborador hacia su compañía, como por ejemplo; el colaborador que se emociona al decir que trabaja
para su empresa, o el que habla mucho de ésta en reuniones con amigos o familiares.
Compromiso Normativo
El compromiso normativo: para Allen y Meyer (2006), es aquel que encuentra la creencia en la lealtad a
la organización, en un sentido moral, de alguna manera como pago, quizá por recibir ciertas prestaciones;
por ejemplo cuando la institución cubre la colegiatura de la capacitación; se crea un sentido de
reciprocidad con la organización. En este tipo de compromiso se desarrolla un fuerte sentimiento de
permanecer en la institución, como efecto de experimentar una sensación de deuda hacia la organización
por haberle dado una oportunidad que fue valorada por el trabajador.
De acuerdo Ivancevich, Konopaske y Matteson (2007), el compromiso normativo, el cual al igual que el
compromiso afectivo es de naturaleza emocional, y consiste en la experimentación por parte del
colaborador de un fuerte sentimiento de obligación de permanecer en la empresa. El colaborador con un
alto compromiso normativo será por tanto incondicional al momento de desarrollar un nuevo proyecto,
aunque quizás no con la energía y el entusiasmo del colaborador con alto compromiso afectivo, pero si
con la garantía que estará presente en todo momento.
Compromiso de Continuidad
Según Allen y Meyer (2006), el compromiso continuo es el resultado de cualquier acción o evento que
incremente el costo que representa abandonar la organización, dado que el empleado reconozca que estos
costos existen.El compromiso de continuidad: (necesidad) señala el reconocimiento de la persona, con
respecto a los costos (financieros, físicos, psicológicos) y las pocas oportunidades de encontrar otro
ejemplo, si decidiera renunciar a la organización, es decir, el trabajador se siente vinculado a la institución
porque ha invertido tiempo, dinero y esfuerzo y dejarla implicaría perderlo todo; así como también
percibe que sus oportunidades fuera de la empresa se ven reducidas.
Cabe destacar, que los componentes antes expuestos marcan la pauta por la acción de la persona, ya que
las dimensiones del compromiso organizacional con respecto a la toma de decisiones de dejar de
pertenecer o seguir como miembro de una organización. El desafío del gerente y del trabajador son
esenciales para lograr el compromiso de la actitud de cambio de estructuras mentales alejadas de la
pasividad, y de la desintegración, entendiendo que las organizaciones cumplen un papel trascendental en
las sociedades no solo en el campo investigativo, sino que también lo hacen en la vinculación con la
colectividad, la formación de profesionales competentes para impulsar el bien común y desarrollo social.
3. Aspectos metodológicos
El estudio realizado fue de tipo analítico-documental orientada a un proceso de búsqueda e indagación
a partir de fuentes documentales, es decir, se confrontaron y analizaron una serie de documentos
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 36
Compromiso organizacional en instituciones…
pertinentes a las temáticas de estudio, entre las cuales se destacan: textos especializados, tesis de grado,
artículos arbitrados, revistas científicas, documentos electrónicos entre otros que sirvieron de apoyo al
estudio realizado sobre el compromiso organizacional en instituciones de educación superior
El diseño que orientó la investigación fue de tipo bibliográfico. Se aplicó como técnica de recolección de
datos la observación documental la cual permitió la obtención de información relevante en relación a la
categoría abordada, con sus correspondientes unidades de análisis, considerando elementos y
componentes fundamentales de interés para el estudio apoyándose en autores que sustentaron la
investigación. Los datos fueron interpretados cualitativamente empleando la técnica de análisis de
contenido, “que se utilizan en diversas disciplinas científicas. Sólo puede entenderse de una forma
completa si lo situamos en el contexto de un diseño de investigación, ya que implica la verificación de
hipótesis, hacer inferencias sobre las características del texto, las causas o antecedentes del mensaje y los
efectos de la comunicación” (Pérez Serrano, 1984)., permitiendo la comprensión del problema planteado
en sus aspectos esenciales.
Consideraciones finales
Una ver realizado un estudio minucioso de la temática tratada, de aplicar el rigor científico y metodológico
propio de la cientificidad, inferimos que era imperativo seleccionar las unidades portadoras de
información para descifrar, describir y realizar la clasificación categorial que ayudó a organizar la data
para su respectivo análisis.
El compromiso organizacional en las instituciones de educación superior se vincula con la participación
de sus miembros en los procesos institucionales y su identificación con la organización. En este sentido,
el compromiso organizacional representa un elemento determinante en las actitudes y comportamiento
del recurso humano, representando un capital insustituible en las organizaciones que contribuye
significativamente cuando está comprometido al logro de los objetivos y las metas trazadas.
Por ello, en las instituciones educativas donde los integrantes poseen elevados niveles de compromiso se
registran altos niveles de desempeño y productividad por el eficiente desarrollo de las actividades de
trabajo, apoyadas en la lealtad y el sentido de pertenencia facilitando el alcance de la misión y la visión.
Ahora bien, el gran reto de la dirección y gestión de las instituciones de educación superior radica en crear
herramientas útiles mediante las cuales el personal pueda llegar a comprometerse con los objetivos
organizacionales e integrarse en el proyecto institucional. Una estrategia específica la constituye la
gerencia del capital humano donde se promuevan medios y recursos requeridos para afianzar el
compromiso de las personas y así obtener ventajas sostenibles y duraderas en el tiempo.
Cabe destacar que los factores del compromiso organizacional se dan en el ámbito educativo cuando las
personas que conforman la institución tienen lealtad hacia la misión, visión, valores y objetivos, con los
cuales se coordinan las acciones con carácter operativo a nivel administrativo y académico, sin obviar la
parte humana, la motivación, comunicación, liderazgo, así como las relaciones interpersonales con las
cuales se movilizan los procesos. En la medida que los empleados se sientan comprometidos se lograrán
los objetivos de la institución.
Por lo demás, las ventajas conseguidas por las instituciones de educación superior con sus recursos y
capacidades serán válidas mientras puedan ser mantenidas en el tiempo. Ello va a depender de la
durabilidad de los recursos, de su movilidad, y la posibilidad de utilizarlos para el logro de objetivos
estratégicos. En lo referente al capital humano, su duración depende de la permanencia de los individuos
en la organización, la cual está determinada por el grado de compromiso organizacional.
Referencias
Allen y Meyer (2006). Organizational commitment: evidence of career stage effect. Journals of business research.
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 37
Compromiso organizacional en instituciones…
Chatman, J (2008). “Organizational commitment and psychological attachment.The effect of compliance, identification,
and internalization on prosocial behavior”.Journal of applied psychology.
Davis, Keith y Newstrom, John (2006). Comportamiento Humano en el Trabajo.(Décima Edición). México.
Ivancevich, Konopaske y Matteson (2007). Comportamiento Organizacional. Séptima Edición.
México.McGraw-Hill
Pèrez S. (1984): El análisis de contenido en la prensa. La imagen de la Universidad a Distancia. Madrid, U.N.E.D.
Robbins, (2009). Comportamiento organizacional. Mc Graw Hill.México.
Zamora, P. (2008). Creando organizaciones; bienestar, diversidad, en el trabajo. Editorial Sengage. Canadá.
Abstract: The research aimed to analyze the organizational commitment in higher education institutions,
sustained in the principles of Zamora (2008), Chatman (2008); Robbins (2009), Davis and Newstrom
(2006), among others. The analytical study documentary a bibliographical design. The technique for data
collection was the documentary observation. The data derived from the study were interpreted
qualitatively using the technique of content analysis. The results generated from research, lead to the
conclusion that when people are very involved and identified with the organization they work for an
organizational commitment is generated, being the more likely to remain and participate actively in it,
allowing the skills development and collective and cohesive work teams capabilities, which ultimately lead
to the organization more efficient and get your object with a sense of accomplishment.
Keywords : Organizational commitment; ID; work team; objectives.
RESUMEN: En la Educación Superior necesitamos una profunda transformación, para superar la pobreza
y producir una sociedad democrática, participativa y protagónica, en la que todos tengan la oportunidad
de desarrollar su vida en libertad. El propósito de esta ponencia es compartir significados, reflexiones y
experiencias pedagógicas en relación a los términos cambio, innovación y transformación en la praxis
pedagógica de facilitadores de la UNESR de los núcleos de Maracay, San Juan de los Morros y Apure.
Esta nueva cultura demanda aspectos como flexibilidad, aprendizaje continuo, apertura y rapidez de
respuesta ante escenarios que exigen reacciones para enfrentar cambios imprevistos y deja atrás una
manera de hacer para asumir una nueva forma de abordar las situaciones del saber, saber-ser, saber-hacer,
saber-convivir y saber trascender hacia el Ser Total. Se sustenta en el modelo del Ser Educado y Ser Total
(Legendre, 1995) De ahí que el trabajo realizado es un modelo innovador sobre la formación permanente
del docente, en el cual se utiliza la sistematización de experiencia pedagógica. Las estrategias de
aprendizaje, fueron: la reflexión crítica de la experiencia y el portafolio, esto consintió en el análisis de lo
vivido, de 47 testimonios, identificando la conducta de cambio a través del indicador de logro: darse
cuenta a fin de hacerse cargo de, y los criterios de observación: deseo de cambiar, respeto a los otros,
educar para la vida, práctica pedagógica consiente, valorar lo espiritual, y conocimiento espiritual. Esto
permitió apreciar la cotidianidad de los contextos humanos personales y profesionales. Los resultados
reflejaron un impacto significativo en el logro de una conciencia individual, grupal y colectiva ciudadana
entre los educadores, brindando la oportunidad de adquirir herramientas teóricas y prácticas para la vida
sana, prolongada y el disfrute de un horizonte de supervivencia digna, con libertad, el respeto a sí mismo
y al otro.
PALABRAS CLAVES: facilitadores de educación superior; formación permanente; innovación;
transformación; Sistematización de experiencia.
1. Introducción
La clave de una buena educación es el educador o facilitador del aprendizaje que esta vocacionalmente
motivado a un permanente cambio, innovación y transformación en el perfeccionamiento en su
formación, en todo el ámbito personal, profesional y valía social. Así mismo esta propuesta constituye el
apoyo para que cada ser humano pueda satisfacer su deseo de aprender a vivir, llegar a ser y situarse. El
fundamento de este enfoque parte de la consideración de la íntima relación entre los elementos primarios
del ser: cuerpo, emoción, lenguaje y espíritu, que lo lleva a la transformación humana en la convivencia
(Maturana, 1997,1999, 2000 Legendre, 1995, Echeverría, 1996, Ceballos, 2015).
Venezuela necesita con urgencia un plan integral, sistémico, audaz, masivo y estimulante de promoción
de nuevos educadores, de acompañamiento pedagógico, y posibilidades de carrera y superación de los
facilitadores que están dedicados a hacer .realidad la educación de calidad (Ugalde, 2012).
En este orden de ideas, es conveniente la revisión permanente del diseño curricular haciendo énfasis en
el Desarrollo Humano Integral para la vida como forma de acción humana. Es por ello, que el propósito
central de esta intervención pedagógica es lograr el desarrollo integral del ser y saber trascender hacia el
ser total, a través de la formación de una comunidad de aprendizaje de la UNESR.
2. Método
Por razones didácticas, se aplicó la complementariedad metodológica (cuali-cuantitativa); se tomó el
método de Jara (2012, pp. 165-166) quien sugiere como propuesta “en cinco tiempos” la sistematización
de experiencias, que tomamos en consideración para implementar nuestra práctica educativa en el curso
Desarrollo Humano Integral para la Vida. Estos tiempos fueron:
El trabajo de investigación se planteó como objetivo general: Sistematizar el desarrollo de una experiencia
del proceso de formación vivido en/por los participantes de la Maestría en Educación Robinsoniana en
el curso Desarrollo Humano Integral para la Vida (DHIPV). Para ello se propuso como objetivos
específicos los siguientes: (a) Debatir sobre el proceso de sistematización; (b) Describir los hechos
desarrollados en el proceso de formación de los participantes en el marco del curso DHIPV; (c)
Reconstruir la experiencia que se va a sistematizar a través de una mirada ordenada a la práctica y al
contexto en el marco del curso DHIPV, vividas por los participantes en los tres núcleos (Apure, Maracay
y San Juan de los Morros); (d) Identificar las constantes, las particularidades y los elementos innovadores
de las experiencias sistematizadas a través de una propuesta en cinco tiempos en el marco del curso
DHIPV; (e) Analizar a partir de los datos obtenidos, los alcances y dificultades encontrados por los
participantes durante la experiencia de formación en el curso (DHIPV). Explicar el proceso vivido, por
los participantes, sacando a la luz los nuevos conocimientos obtenidos durante la experiencia en dicho
curso.
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 40
El facilitador y su praxis pedagógica…
Fuente: Programa del curso DHIPV del Módulo I y II. Elaboración propia.
En ambos módulos se suscita el desarrollo del “saber”, “saber hacer” a partir del “saber ser” y el “saber convivir”
“saber crear” hasta el “saber trascender”. Se dirige fundamentalmente hacia la transformación personal y el
desarrollo de formas de autoconocimiento que le permitirán reconocer sus fortalezas y áreas mejorables
para generar cambios en sí mismo y en su entorno.
Se trabajó una serie de actividades presenciales y on line, desde la formación de ocho (8) facilitadores del
curso DHIPV con 2 encuentros, el primero, “Hacia la implantación de un nuevo paradigma educativo
sustentado en el Desarrollo Humano” y el segundo, “facilitarles herramientas para la implantación del
Programa del Curso”, así como 2 encuentros presenciales con los participantes del curso, al inicio (abril,
2009) y al cierre del mismo (julio, 2009), cuyo objetivo fue el acercamiento de los participantes a los
contenidos y a profundizar, de manera teórica, práctica y vivencial el desarrollo del programa del curso.
En la primera cita, se proporcionaron los criterios teóricos y metodológicos para el desarrollo de las guías
de aprendizaje. En la segunda, se ofreció como un espacio de reflexión que contribuyera a ampliar las
apreciaciones de evaluación del proceso de autoconocimiento y transformación individual, en las ocho
semanas de contacto on line.
Es importante destacar que durante el primer encuentro se conformaron Grupos de trabajo, de cinco a
ocho participantes, los cuales tuvieron como objetivo desarrollar competencias para el trabajo en equipo,
a través de discutir y compartir el material de apoyo (lecturas, videos en DVD, audiocassette y película) y
las actividades diseñadas, fundamentalmente por vía on-line. En la conformación de los Grupos de
Estudio se puso especial énfasis en la diversidad en pro de la inclusión, el respeto y la complementariedad
como vía hacia la evolución integral de cada participante. A cada región se le asignó varios docentes
Cooperantes, quienes tenían la figura de acompañamiento, que modela, media y refuerza los contenidos
que se fueron adquiriendo en la experiencia. Se elaboraron cuatro (4) foros en el desarrollo de las cuatro
(4) guías de aprendizaje a fin de intercambiar vivencias e ideas del proceso de aprendizaje de los
participantes.
Posteriormente para totalizar, se sumaron los criterios y el resultado se dividió entre el número de puntaje
obtenido en cada vivencia y testimonio.
Del análisis se pudo observar que de cuarenta y siete participantes, el 70%, es decir, 33 de ellos reflejaron
en sus reflexiones en el MODULO I y II evidencia de integración de sus dominios (cognitivo, conceptual,
afectivo, físico, perceptual, moral y experiencial) plasmado a través del indicador de logro el “darse cuenta” a fin
de “hacerse cargo de”, analizados a través de los seis criterios (Deseo de cambiar , Respeto a los otros, Educar para
la vida, Praxis pedagógica consciente, Valorar lo espiritual y Ser protagonista del crecimiento espiritual), y el resto de
ellos, 14 participantes, es decir el, 30%, no plasmaron en sus reflexiones el respeto a los otros, educar
para la vida, praxis pedagógica consciente, valorar lo espiritual y ser protagonista del crecimiento
espiritual. Es importante destacar que 10 de los 47 participantes no lograron plasmar en el portafolio sus
reflexiones con respecto a los objetivos del MÓDULO II.
La evaluación del ser educado, a través del portafolio, la reflexión crítica permanente de las
experiencias vividas en el proceso, permite el análisis de situaciones frecuentes, la construcción
de nuevos conocimientos y valorar la cotidianidad de los contextos humanos personales y
profesionales.
Las vivencias y el conocimiento permitió un acercamiento comprensivo a los diferentes puntos
de vista y concepciones asumidas por los participantes del curso, sin renunciar a la relativización
de los discursos de acuerdo con las circunstancias y condiciones que limitan o definen los
procesos vividos y los cambios que se produjeron a lo largo de estas ocho semanas.
Los hechos acontecidos, por lo corto del tiempo para cumplir los objetivos de las actividades
propuestas en la organización de los dos Módulos y las cuatro guías de Aprendizaje, con sus
respectivas actividades (17 lecturas y una película para desarrollar el modulo I y 17 lecturas un
video y 2 CD para la reflexión) para estas ocho semanas del curso DHIPV, se hizo muy forzado
y en algunas oportunidades se percibió en los testimonios y vivencias el no manejo de algunas
lecturas y ejercicios en el cumplimiento de las actividades del mismo, en especial al Módulo II,
donde no se consolidó el objetivo planteado reflejado en el análisis cualitativo de la matriz de
vinculación lógica y recogida en la entrevista realizada con los participantes en el último
encuentro presencial.
En quinto lugar, explicar el proceso vivido, sacando a la luz los nuevos conocimientos obtenidos durante
la experiencia del curso a través de las vivencias y experiencias se proponen desde la concepción educativa
del alcance de una teoría praxiológica como ciencia de la acción donde se logró:
La identificación de las emociones y sentimientos que surgen con el contacto con la realidad
permiten el desarrollo de habilidades propias del dominio afectivo y experiencial.
La estrategia didáctica sobre la dimensión humana con guías de aprendizaje es efectiva cuando
éstas se estructuran desde una confrontación entre la teoría y la praxis pedagógica y personal del
sujeto, centrada en la autoobservación, con el reconocimiento de creencias limitantes y la
reflexión interactiva, aplicando los ejes del desarrollo humano: apertura, reflexión e integración.
El portafolio es una estrategia efectiva para el aprendizaje experiencial al permitir la organización
de los resultados de proceso investigativo, reflexivo, creativo y vivencial propio de un curso de
desarrollo humano.
Referencias
Blesa, R. M. (s.f.) El Poder transformador del “Darse Cuenta”. Mimeografiado.
Ceballos, B (2015) Hacia una Didáctica Magna Contemporánea: Experiencia venezolana en la Formación del
Educador. Caracas: .UPEL:
Echeverría, R. (1996) Ontología del Lenguaje. Santiago de Chile: Dolmes
Jara, O. (2012). La Sistematización de Experiencias: Práctica y Teoría para otros mundos posibles. Costa Rica: CEP,
CEAAL INTERMON-Oxfam.
Legendre, R. (1983,1993; 1995 1999) Entre l’angoisse et le revê. Montreal: Guérin.
Lókpez de George (1994) Investigación, Sistematización y Evaluación de las Experiencias
Socioeducativas. Caracas: Revista Educación y Ciencias Humanas Año II N° 2, pp.7-20
Maturana, H (1997) La formación humana y capacitación, Santiago de Chile: UNICEF
Maturana, H (1999). Transformación en la Convivencia. Santiago de Chile: Dolmen.
Maturana, H (2000) Transformación en la convivencia Santiago de Chile: Dolmen.
Ugalde, L. (2012) Diez principios básicos y derechos fundamentales. (pp.15-24) En: Educación para
transformar el país.(2011: Caracas). Ugalde, L. (coord.) UCAB
1. Introducción
La Universidad Central de Venezuela, a través de la Facultad de Medicina, ha desarrollado una
experiencia innovadora en el área de la salud: SOS Telemedicina para Venezuela, un programa orientado
a fortalecer la docencia, la investigación y la extensión a través de un conjunto se productos y servicios
en línea, que están disponibles de manera gratuita y libre.
A manera de historia el programa SOS Telemedicina fue presentado de manera oficial en el año 2006.
La primera versión de Segunda Opinión en Salud comenzó a funcionar en diciembre de 2007 y una
segunda versión en enero del año siguiente. A finales de 2009 se instalaron la antena satelital y los paneles
solares en Cacurí, estado Amazonas. En el año 2010 se inauguró el programa en el estado Nueva Esparta
y se dio inicio a instalaciones en los estado Anzoátegui y Miranda. El portal de SOS Telemedicina se lanzó
en el año 2013 y a través de esta plataforma se inició en noviembre de ese año el programa "Prevención
de la Mortalidad Materno Infantil". Posteriormente se inauguró Sana Sana Salud para todos. En el año
2014 inició el programa en la localidad de Los ángeles del Tukuko, en la Sierra de Perijá, estado Zulia.
Durante los años 2014 y 2015 se ha trabajado en el lanzamiento del portal SOS Telemedicina cursos en
línea.
En el área de docencia, ofrece una plataforma de formación permanente
(http://sostelemedicinacursos.ucv.ve/) dirigida a todo el personal de salud, bajo la filosofía de cursos
MOOC con contenidos útiles que permitirán generar soluciones a las problemáticas de salud pública
existentes no sólo en Venezuela sino en toda la comunidad de habla hispana.
Desde la investigación ofrecemos el portal de VITAE (http://vitae.ucv.ve/), revista electrónica
especializada que disemina los resultados de las investigaciones relacionadas al área de Salud, que se
realizan en las principales casas de estudios y centros científicos de Venezuela y América Latina.
La revista cuenta con el aval académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de
Venezuela. Publica artículos primarios originales, revisiones, casos clínicos y otros; sus normas de
publicación están ceñidas al Grupo de Vancouver. A través de la exposición de estos contenidos en la
red digital se pretende ser un facilitador en el intercambio de saberes y convertirse en una herramienta de
conocimiento certificada y confiable para los profesionales de la Salud; además se están desarrollando
líneas de investigación vinculadas a estudios de cuarto nivel (Doctorados y Postdoctorados) abordando
temáticas relacionadas a las potencialidades que ofrecen las TIC en la educación médica y la evaluación
de los procesos de gestión de innovación presentes es estas experiencias educativas.
No menos importante, la extensión se presenta a través de un conjunto de portales informativos y
de consulta permanente que le ofrecen no sólo al personal de salud (http://telemedicina.ucv.ve/ y
http://sos.ucv.ve/login) sino a toda la comunidad en general (http://sanasana.ucv.ve/) información
actualizada, de la mano de expertos y en distintos formatos. Y como parte de los servicios que ofrecemos,
hemos desarrollado un conjunto de productos y de espacios de apoyo para la difusión, entre ellos
mencionamos las videoconferencias (http://soseducavideoconferencias.ucv.ve/) y nuestro canal de
Youtube (https://www.youtube.com/user/TheSOStelemedicina).
Para la presente ponencia ofreceremos los resultados de SOS Telemedicina cursos en línea
alternativa educativa en el área de la salud; como uno de los productos que ha permitido centrar no sólo
el desarrollo de recursos educativos abiertos y disponibles en todos nuestros portales y redes, sino además
porque ha representado un programa innovador no sólo dentro de la Universidad Central de Venezuela
sino en el país como la primera experiencia en el área de salud con los cursos MOOC.
2. Desarrollo
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las últimas décadas, mediante las
herramientas del computador e Internet, se han convertido en un motor de cambio y de desarrollo social
y económico. Su uso se encuentra cada vez más extendido en cualquier lugar del mundo, aunque su grado
de penetración y velocidad de avance presenta un alto nivel de heterogeneidad e inequidad. El aporte que
las TIC pueden hacer al desarrollo social de los países es fundamental, pues tienen un gran potencial para
contribuir a la reducción de desigualdades y superación de la pobreza, así como a garantizar derechos
sociales, económicos y culturales (DESC). Arrechedera, Fernández y Fariña (2013).
El sector salud, en particular, es clave para enfrentar estos desafíos. Sin embargo, los sistemas de
salud a nivel global están sometidos a la tensión de aumentar la cobertura y calidad, a la vez de controlar
los costos crecientes. En este escenario, las TIC están llamadas a aportar a la solución del dilema y no
podrán estar ausentes de las políticas del sector.
En América Latina y el Caribe existe una variedad de factores que limitan el acceso a una atención
médica oportuna y de calidad: escasez de recursos –humanos, de infraestructura, equipamiento y
medicamentos–, distancia física y cultural entre la oferta pública y la población demandante e ingresos
familiares reducidos. Además existen considerables carencias en la formación, capacitación y
actualización del personal sanitario (particularmente no profesional), que trabaja en los centros de
atención de salud aislados geográficamente; y en Venezuela gran parte del personal de salud que trabaja
directamente con las comunidades en estas regiones remotas, no tiene posibilidad de tomar cursos de
actualización que se imparten en las ciudades y mejorar así sus capacidades para optimizar la calidad de
vida de los pacientes.
Adicionalmente, se encuentran excluidos del mundo digital, por lo que no tienen acceso a la
educación continua que se les podría brindar con el uso de las tecnologías de información y comunicación,
para actualizar conocimientos, trabajar en red y ampliar la cobertura de salud en sus comunidades.
Según la Organización Mundial de la Salud (2011) se establecieron las Estrategias y Plan de acción
sobre eSalud para los años 2012-2017, y resulta interesante destacar, entre uno de sus aspectos, la mención
que se hace en relación al papel de las tecnologías en el sector salud:
… la cibersalud (conocida también como eSalud) consiste en el apoyo que la utilización
costo eficaz y segura de las tecnologías de la información y las comunicaciones ofrece a la salud
y a los ámbitos relacionados con ella, con inclusión de los servicios de atención de salud, la
vigilancia y la documentación sanitarias, así como la educación, los conocimientos y las
investigaciones en materia de salud. (p. 2)
Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), se presentan como herramientas
de gran potencial para aumentar la disponibilidad de asistencia médica especializada y aportar a la
formación del personal sanitario en sectores aislados. En particular, la telemedicina, entendida como
healthcare at a distance o cuidado de salud a distancia (Wootton y otros, 2009), considera el uso de las
TIC para entregar orientaciones al cuidado de la salud, diagnósticos y monitoreo a distancia.
En este sentido la Organización Panamericana de la Salud (OPS) conjuntamente con la Organización
Mundial de la Salud (OMS) establecen como uno de los componentes de la eSalud, los procesos
formativos permanentes, donde se enmarca SOS Telemedicina Cursos UCV, y al respecto señalan lo
siguiente:
eLearning (incluida la formación o aprendizaje a distancia): consiste en la aplicación de las
tecnologías de la información y la comunicación al aprendizaje. Puede utilizarse para mejorar
la calidad de la educación, aumentar el acceso a la educación y crear formas nuevas e
innovadoras de enseñanza al alcance de un mayor número de personas; y no menos importante
la Educación continua en tecnologías de la información y la comunicación: desarrollo de cursos
o programas de salud profesionales (no necesariamente acreditados formalmente) que facilitan
habilidades en tecnologías de la información y la comunicación de aplicación en la salud. Esto
incluye los métodos actuales para el intercambio de conocimiento científico como la
publicación electrónica, el acceso abierto, la alfabetización digital y el uso de las redes sociales.
Considerando lo planteado anteriormente, SOS Telemedicina UCV: cursos en línea, representa una
alternativa de enseñanza y aprendizaje en el área de la salud, que ofrece la posibilidad de formar y capacitar
de manera permanente en contenidos que son útiles, pertinentes y que permitirán generar soluciones a
las problemáticas de salud.
Apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación y en la metodología de Cursos
MOOC, la plataforma educativa brinda espacios de comunicación, información, socialización y
formación permanente a todo el personal vinculado al área de la salud, ofreciendo la posibilidad de
certificar conocimientos a través de la Universidad Central de Venezuela.
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 48
SOS Telemedicina…
Producción de
contenidos
Diseño (Recursos
instruccional Educativos)
Aula virtual
(Plataforma Web
y de
comunicaciones)
1. Aula Virtual: Representó el desarrollo de un portal web que sirve de acceso a la programación
de cursos que se ofrecen a través del programa de Salud Materno-Infantil. Para la generación de
este portal se siguieron los siguientes pasos:
Identificación de
Definición de Definición de
componentes y
contenidos diseño
funcionalidades
Ingreso de
Puesta al aire Programación
información
La estructura general de la plataforma, como una manera de favorecer en los usuarios una mejor
navegación y desenvolvimiento dentro de la misma y así fortalecer los procesos de enseñanza y
aprendizaje que se pretenden desarrollar.
Se despliega información sobre: 1.) Quiénes somos: el equipo que ha desarrollado la experiencia,
y cuál es el norte que orienta su práctica. 2.) Colaboradores: breve reseña curricular de los distintos
expertos que han aportado sus conocimientos en el desarrollo de los cursos; además de las instancias
académico-administrativas que han brindado espacios, personal y todo el apoyo técnico para el desarrollo
del portal y sus contenidos. 3.) Contacto: datos relacionados a nuestros correos, números telefónicos,
ubicación en Google Maps. 4.) Preguntas frecuentes: espacio destinado a ofrecer al usuario respuestas
oportunas a dudas que pueden surgir durante el recorrido dentro de la plataforma y en el desarrollo de
los cursos tomados. 5.) Glosario: espacio destinado a la definición de términos asociados a temas de
salud.
Cada curso en la plataforma se encuentra estructurado por unidades y lecciones. Por cada lección,
el participante puede revisar y descargar el siguiente material: 1.) Lección: material pdf descargable con el
contenido de la lección. 2.) Videoclase(s): Video del experto donde explica el contenido de la lección. 3.)
Recursos obligatorios, de apoyo y sugeridos por los expertos para fortalecer el proceso de aprendizaje de
los participantes. Estos recursos pueden abarcar conceptos básicos, video clases, textos resumen, enlaces
de interés, tutoriales (audiovisuales de procedimientos médicos específicos), imágenes, gráficos, tablas,
entre otros. A su vez, cada participante para poder avanzar a la siguiente lección debe realizar
comprobaciones de conocimientos que constan de 5 preguntas aleatorias de selección simple, con 5
posibles respuestas, donde solo una (1) es la correcta. Para poder validar las respuestas, el usuario debe
colocar su usuario y contraseña como una manera de resguardar la identidad del participante. El mínimo
de aprobación es del 80%.
Un curso puede o no tener asociado casos clínicos, espacios destinados a la evaluación final,
donde el participante se sitúa en situación clínica, y se le presentan un conjunto de situaciones (que
simulan pacientes) en los que debe determinar la mejor opción de diagnóstico, siguiendo los contenidos
abordados en cada una de las lecciones. La aprobación mínima es del 80% y es requisito necesario para
la obtención del certificado. Finalmente el participante cuenta con un foro: un espacio de comunicación
permanente durante toda su estadía en el curso.
Esta plataforma SOS Telemedicina. Cursos en línea se desarrolló a través de una arquitectura
LAMP, acrónimo usado para describir un sistema de infraestructura de internet que usa las siguientes
herramientas:
2. Diseño Instruccional: Paralelamente a la creación del aula virtual se desarrollaron, por cada
uno de los temas contemplados en el temario de Salud Materno Infantil, la planificación,
desarrollo y adaptación de cada uno de los cursos, sustentado en las necesidades de audiencia
meta y en los requerimientos del contenido. Considerando la naturaleza del proyecto y el alcance
que pretende lograr con su implementación, se establece como propuesta de desarrollo
instruccional, la metodología MOOC Massive Open Online Course (Cabero, Llorente y
Vasquez. 2014 y Mathías y Pérez, 2014) estableciendo las siguientes características:
Los cursos MOOC por sus características han representado una alternativa innovadora en lo que
a procesos de educación permanente se refieren, así lo expresa Mailhes y Raspa (2015):
… un MOOC debe tener cinco elementos esenciales: (a) la innovación y la posibilidad de que
cualquier persona con cualquier nivel de conocimiento de un tema determinado pueda
participar; (b) la presentación de contenido a través de diversas fuentes (tales como vídeos,
libros electrónicos, etc.); (c) la autoevaluación de conocimientos y la posibilidad de reflexionar
acerca del material trabajado; (d) la motivación para establecer contacto con otros usuarios y
así crear oportunidades de aprendizaje; y, por último, (e) la inspiración para que los mismos
participantes sean creadores de nuevos conocimientos y agentes de cambio en sus entornos
personales y laborales (p. 78)
La estructura de los cursos está planteada por Unidades y lecciones, de modo que cada lección
tenga una duración semanal, en función de la complejidad temática. La metodología de diseño
instruccional fue conceptualizada por la Coordinadora en el área educativa conjuntamente con el
conocimiento experto de profesores de Medicina y Enfermería, de Ginecología y Obstetricia y de
Pediatría y Puericultura de la UCV. Igualmente participan en la producción expertos en la materia
comunicacional e informática.
La audiencia contempla como público meta prioritario al personal de salud en centros de
atención primaria y a las comunidades de las localidades seleccionadas en la validación.
Se aplicó una metodología de diseño instruccional construida en base a la experticia de la
Coordinación de educación del Proyecto y el equipo multidisciplinario que conforma SOS Telemedicina
Ucv; considerando para ello los elementos que conforman el desarrollo de propuestas formativas basadas
en MOOC:
Videoconferen
Videoclases Imágenes Tutoriales
cias
Las áreas temáticas abordadas, en esta primera fase de formación permanente en salud estuvieron
orientadas a contenidos prioritarios para todos los organismos de salud materno infantil OMS/UNICEF
y son los que se tratan con regularidad, desde cursos hasta en las Escuelas de Medicina, por estar
directamente relacionados con las causas de mortalidad infantil.
Trastornos Hemorragias en
Infecciones en el
hipertensivos del el embarazo parto
embarazo
embarazo y puerperio
Conclusiones
El logro de las metas de salud de cualquier sistema sanitario pasa por contar con profesionales bien
formados, actualizados y entrenados, tanto en los aspectos clínicos, como en la prevención y promoción
de sistemas de vida saludable. En el ámbito de las profesiones sanitarias la capacitación y el entrenamiento
es un aprendizaje continuo que comienza con la formación del estudiante en las universidades, continúa
durante su vida profesional y termina con su retiro del ejercicio activo.
La educación médica continua (EMC) y la actualización de los profesionales que conforman el equipo
de salud permite mantener los conocimientos, la competencia clínica y ética, así como estar al corriente
de los progresos y optimizar la experiencia, de manera de prestar una atención de calidad, seguridad y
eficiencia a los pacientes.
En este sentido SOS Telemedicina cursos de la Universidad Central de Venezuela representa una
alternativa de educación médica continua que a través de sus 11 cursos ofrece la oportunidad de
actualizarse en contenidos que ayudarán a minimizar la atención y prevención de la mortalidad materno
infantil, no sólo en Venezuela sino también en la comunidad de habla hispana. La UCV a través de la
Facultad de Medicina, gestiona de manera permanente la innovación, utilizando las tecnologías de
información y comunicación como vehículo trasmisor del conocimiento en salud para facilitar la
formación remota del personal que labora en esta área.
Referencias
Armengol, J. J. G., Carricondo, F., Mingorance, C., & Gil-Loyzaga, P. A. B. L. O. (2009). Telemedicina
aplicada a la atención sanitaria urgente: aspectos metodológicos y prácticos. Emergencias:
Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, 21(4), 287-294
Arrechedera, H., Fernández, A., & Fariña, M. D. (2013). SOS Telemedicina: la experiencia de la
universidad Central de Venezuela. Disponible en: http:repositorio.cepal.
org/bitstream/handle/11362/4081S, 2012950.
Berrocoso, J. V. (2014). MOOC: una visión crítica desde las ciencias de la educación. Profesorado: Revista
de curriculum y formación del profesorado, 18(1), 93-111.
Cabero Almenara, J. (2015). Visiones educativas sobre los MOOC. RIED: Revista Iberoamericana de
Centro de Investigaciones Educativas – UCV 54
SOS Telemedicina…
ABSTRACT: In Latin America and the Caribbean there are considerable gaps in education, training and
updating (particularly non-professional) medical personnel working in health care centers geographically
isolated; Venezuela and much of the health personnel working directly with communities in these remote
regions, have no possibility of taking refresher courses taught in cities and improve their capabilities to
optimize the quality of life of patients. The Universidad Central de Venezuela, through the Faculty of
Medicine, has developed an innovative experience in the area of health: SOS Telemedicine for Venezuela,
a project to strengthen the teaching program, research and extension through a whole products and
services online, which are freely available and freely.
SOS Telemedicine UCV: online courses, represents an alternative teaching and learning in the area of
health, which provides the ability to educate and train permanently in content that are useful, relevant
and that will generate solutions to the problems of health .
Supported in the information and communications technology and methodology MOOC courses,
educational http://sostelemedicinacursos.ucv.ve/ platform provides opportunities for communication,
information, socialization and ongoing training for all personnel linked to area health, offering the
possibility of certifying knowledge through the Universidad Central de Venezuela.
Keywords: MOOC courses, Telemedicine, ICT, health personnel, Universidad Central de Venezuela