Categorías Del Contenido Filosófico: 1. Metafísica Concepto
Categorías Del Contenido Filosófico: 1. Metafísica Concepto
Categorías Del Contenido Filosófico: 1. Metafísica Concepto
1. Metafísica
Concepto
Es la rama de la filosofía que trata con la naturaleza de la realidad “¿Qué es la realidad
última?” Es la pregunta básica que se fórmula en el estudio de la metafísica.
A primera vista parece una cuestión muy sencilla en la cual no se debería gastar tiempo.
Después de todo, la persona promedio parece estar muy segura con respecto a la realidad de
su mundo.
Aspectos de la metafísica
Las preguntas más profundas que nos plantea la naturaleza de la realidad son las más
generales que puedan plantearse. Es importante comprender que se necesitan las respuestas
a tales interrogantes antes que la gente pueda esperar encontrar respuestas satisfactorias a
1 Adaptado de: Knigth, G (2002). Filosofía y educación: una introducción a la perspectiva cristiana. Bogotá: APIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología
2. Epistemología
Concepto
Epistemología es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, las fuentes y la validez del
conocimiento. Intenta contestar preguntas como: “¿Qué es verdadero?" y "¿Cómo
conocemos?" Puesto que el estudio de la epistemología se relaciona con temas como la
confiabilidad del conocimiento y la propiedad de diversos métodos para alcanzar una verdad
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología
garantizada, permanece, con la metafísica, en el mismo centro de una ciencia, en este caso
de la psicología.
se observará que las diferentes escuelas filosóficas tienden a alinearse con uno u otro de
esos puntos de vista con respecto a la objetividad de la verdad y del conocimiento.
En suma, el conocimiento sensorial se construye sobre supuestos que deben ser aceptados
por fe en la confiabilidad de nuestros mecanismos sensoriales. La ventaja del conocimiento
empírico es que muchas experiencias y experimentos están abiertos a réplica y al examen
público.
Revelación.
El conocimiento revelado ha sido de primordial importancia en el campo de la religión. Difiere
de todas las otras fuentes de conocimiento porque supone una realidad trascendente y
sobrenatural que irrumpe en el orden natural. La revelación es la comunicación de Dios con
respecto a la voluntad divina.
Los creyentes en la revelación dicen que esta forma de conocimiento tiene la ventaja distintiva
de ser una fuente de información omnisciente que no se puede obtener a través de otros
métodos epistemológicos. Se cree que la verdad que se obtiene a través de esta fuente es
absoluta e incontaminada.
Por otra parte, se admite, generalmente, que la distorsión de la verdad revelada puede ocurrir
en el proceso de la interpretación humana. Otros sostienen que una gran desventaja del
conocimiento revelado es que debe ser aceptado por fe y que no puede ser probado o
desaprobado empíricamente.
Autoridad.
El conocimiento autoritativo es aceptado como verdad porque nos lo transmiten los expertos o
porque ha sido santificado por el tiempo como una tradición. En el aula de clase, la fuente
más común de información es alguna autoridad, como el libro de texto, el maestro o un libro
de referencia.
La autoridad como fuente de conocimiento tiene sus valores así como sus peligros.
Ciertamente la civilización estaría en un estado de estancamiento, si cada individuo se negara
a aceptar cualquier declaración, a menos que la hubiera verificado personalmente, a través de
la experiencia directa. La aceptación del conocimiento autoritativo generalmente ahorra
tiempo e incrementa el progreso social y científico. Por otro lado, esta forma de conocimiento
es tan válida como válidos sean los supuestos sobre los cuales se funda. Si el conocimiento
autoritativo se construye sobre un fundamento de suposiciones incorrectas, entonces ese
conocimiento, por necesidad, será distorsionado.
La razón.
La opinión que afirma que el razonamiento, el pensamiento o la lógica constituyen el factor
central del conocimiento, se conoce como racionalismo.
Es probable que al enfatizar el racionalista el poder del pensamiento del hombre y la
contribución de la mente al conocimiento, diga que los sentidos solos no pueden proveernos
juicios universalmente válidos y consistentes unos con otros. Desde esta perspectiva, las
sensaciones y experiencias que obtenemos por medio de nuestros sentidos constituyen la
materia prima del conocimiento. Estas sensaciones deben organizarse en la mente en un
sistema significativo antes que se conviertan en conocimiento.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología
El racionalismo, en su forma menos extrema, dice que el hombre tiene el poder de conocer
con certeza varias verdades acerca del universo que los sentidos solos no tienen. Por
ejemplo, si “x” es igual a “y”, y “y” es igual a “z” entonces “x” es igual a “z”. Es posible saber
que esto es verdad independientemente de cualesquiera casos o experiencias reales, y que
se aplica a cajas, triángulos u otros objetos concretos en el universo. En su forma más
extrema, el racionalismo dice que el hombre es capaz de arribar a un conocimiento irrefutable
independientemente de la experiencia sensorial.
La lógica formal es una herramienta que usan los racionalistas. Los sistemas lógicos tienen la
ventaja de tener consistencia interna, pero corren el peligro de no estar relacionados con el
mundo exterior. Los sistemas lógicos de pensamiento sólo son válidos en la medida en que
las premisas sobre las cuales están construidos lo sean.
La intuición.
La aprehensión directa de conocimiento que no sea el resultado de un razonamiento
consciente o de la percepción de los sentidos, se llama "intuición". En la literatura donde se
trata la intuición encontramos a menudo expresiones como "percepción instantánea de
certidumbre" e "imaginación con matices de convicción".
La intuición ocurre fuera del "umbral de la consciencia". A menudo se experimenta como un
"flash repentino de discernimiento". Muchos estudiantes han tenido tales experiencias
mientras están resolviendo problemas de matemáticas, para los cuales obtienen la respuesta
antes de seguir todos los pasos de la resolución del problema.
La intuición es, quizá, la forma más personal de conocer. Es una aprehensión directa de
conocimiento acompañada por un intenso sentimiento de convicción de que uno ha
descubierto lo que buscaba. Se ha dicho que la intuición, bajo diferentes circunstancias, es
fuente segura de conocimiento, tanto religioso, como secular.
La debilidad o el peligro de la intuición es que no parece ser una forma segura de obtención
de conocimiento cuando se utiliza sola. Se puede extraviar fácilmente y puede inducir a
conclusiones absurdas, a menos que sea controlada o verificada por otros métodos de
obtener conocimiento. El conocimiento intuitivo, sin embargo, tiene la ventaja distintiva de ser
capaz de sobreponerse a las limitaciones de la experiencia humana.
Los registros de la historia muestran que muchas creencias que una vez fueron aceptadas como
verdaderas, más tarde se descubrió que eran falsas.
¿Cómo se puede saber que algunas creencias son verdaderas mientras que otras son falsas?
¿Qué criterios pueden usarse? ¿Podremos estar alguna vez seguros de haber descubierto la
verdad? La mayoría de la gente concuerda en que la tradición, el instinto y los sentimientos
fuertes no son pruebas adecuadas de la verdad. El consenso universal también es sospechoso,
pues todos los seres humanos pueden tener los mismos defectos inherentes. Los filósofos han
confiado, principalmente, en tres pruebas de la verdad: Las teorías de la correspondencia, de la
coherencia y de la pragmática.
La teoría de la correspondencia.
La teoría de la correspondencia es una prueba que utiliza la concordancia entre la aseveración y
el "hecho" como una norma de juicio. Según esta teoría, la verdad es fiel a la realidad objetiva. Por
ejemplo, la declaración "hay un león en el aula de clase", puede comprobarse por la investigación
empírica. Si un juicio corresponde con los hechos, es verdadero; si no, es falso. Esta prueba de la
verdad la sostienen, con frecuencia, quienes trabajan en las ciencias.
Los críticos de la teoría de la correspondencia le ponen tres objeciones principales. Primero,
preguntan: "¿Cómo podemos comparar nuestras ideas con la realidad, si sólo conocemos
nuestras propias experiencias y no podemos salir de ellas para comparar nuestras ideas con la
realidad en su estado puro'?" Segundo, hacen notar que la teoría de la correspondencia parece
que también supone, generalmente, que los datos que recibimos a través de los sentidos son
claros y precisos. Y, tercero, los críticos señalan que la teoría es inadecuada porque tenemos
ideas que no tienen existencia concreta fuera del área del pensamiento humano, con las cuales no
podemos hacer comparaciones. Muchas construcciones mentales en ética, lógica y matemáticas,
caen en esta categoría.
La teoría de la coherencia.
Esta teoría coloca su confianza en la consistencia o armonía de todos nuestros juicios. De
acuerdo a esto, un juicio es verdadero si es consistente con otros juicios que hayan sido
aceptados previamente como verdaderos. Los proponentes de la teoría de la consistencia de la
verdad señalan, por ejemplo, que una declaración a menudo es juzgada como verdadera o falsa si
está, o no, en armonía con lo que ya ha sido decidido que es verdadero.
Esta prueba de la validez de la verdad ha sido sostenida, generalmente, por aquellos que manejan
ideas abstractas y profesan un elevado intelectualismo, en oposición a quienes tratan con los
aspectos materiales de la realidad.
Los críticos del planteamiento de la coherencia han notado que los sistemas falsos de
pensamiento pueden ser tan internamente consistentes como los sistemas verdaderos. Aseguran,
por lo tanto, que la teoría no logra hacer lo que se necesita porque no distingue entre verdad
consistente y error consistente.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Epistemología de la Psicología
La teoría pragmática.
Hay un grupo de filósofos modernos que afirman que no hay tal cosa como una verdad estática o
absoluta. Los pragmáticos, rechazan la teoría de la correspondencia porque creen que la gente
sólo conoce sus experiencias. También descartan la teoría de la coherencia porque es formal y
racionalista en un mundo donde no podemos conocer nada acerca de "sustancias", "esencias"
y "realidades últimas".
Los pragmáticos ven la prueba de la verdad en su utilidad, su operatividad, o sus consecuencias
satisfactorias. En el pensamiento de John Dewey y William James, la verdad es lo que funciona.
Los tradicionalistas han visto peligros en esta prueba de la verdad porque conduce al relativismo
en el sentido en que puede haber una verdad para usted y otra para mí. Los críticos también
aseguran que "lo que funciona" en el espectro limitado de la experiencia humana puede ser muy
esquivo, cuando se mide contra lo que ellos ven como una realidad externa construida en la pura
esencia del universo
El dilema epistemológico-metafísico
A través del estudio de las cuestiones básicas, el hombre está forzado a darse cuenta de su
pequeñez y de su desamparo e impotencia frente al universo. Debe comprender que nada puede
conocerse con seguridad en el sentido de una prueba final y última, que esté abierta, y sea
aceptable, para todos los hombres
Cada persona -el escéptico y el agnóstico, el científico y el comerciante, el hindú y el cristiano-
vive por fe. La aceptación de una posición particular en la metafísica y la epistemología es una
"decisión de fe" hecha por las personas, y presupone un compromiso con un estilo de vida.
La naturaleza circular del dilema realidad-verdad, no es, ciertamente, un aspecto muy alentador
del pensamiento filosófico; pero, puesto que existe, estamos obligados a ser conscientes de ella.
Desde luego, este problema no le llega por sorpresa al científico maduro que ha tenido luchas y
conflictos con las limitaciones de su arte y la filosofía sobre la cual está construido. Tampoco
constituye una amenaza para los creyentes de ciertas persuasiones religiosas que
tradicionalmente han considerado sus creencias básicas en términos de una decisión, fe y
compromiso personales. El problema total, sin embargo, es como un gran shock y un tema
perturbador para el individuo secular promedio.
La conclusión del dilema metafísico-epistemológico, es que todas las personas viven por fe en las
creencias básicas que han elegido. Diferentes individuos han hecho diferentes elecciones de fe en
el continuo metafísico-epistemológico y, por lo tanto, tienen posiciones filosóficas que varían.