Dialnet EducacionPerformativaMusical 7915010
Dialnet EducacionPerformativaMusical 7915010
Dialnet EducacionPerformativaMusical 7915010
INVESTIGACIÓN http://doi.org/10.15198/seeci.2021.54.e614
RESUMEN
Este artículo pretende dotar de herramientas al docente para que aborde la realidad
de la clase práctica instrumental. A través de la metodología de complementación
cuantitativa y cualitativa, se observa como ésta resulta la solución más indicada para
este tipo de investigaciones. A partir de una reflexión sobre la clase musical
instrumental y la investigación en didáctica de los instrumentos, el cuestionario se
revela como la herramienta más completa para conocer la actitud del profesorado
acerca de la praxis docente. Repasando algunas investigaciones sobre educación
performativa se aportan ejemplos que permitan a los profesores enfrentarse a los
retos que supone la educación musical en el siglo XXI. Por tanto, la metodología se
basa en una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias sobre lo que
han escrito los autores más influyentes en el campo de la educación performativa.
Esta publicación quiere enfatizar en la importancia de la investigación a nivel
educativo en el ámbito de la música, especialmente en la enseñanza instrumental,
que tan falta de reflexión está en la actualidad. Por tanto, lo original del texto se
1
Ana María Botella Nicolás: Profesora contratada doctora del Departamento de Didáctica de la
Expresión musical, Plástica y Corporal de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València.
[email protected]
2
Guillem Escorihuela Carbonell: Doctor en didáctica de la música por la Universitat de València.
Es titulado Superior en Música en la especialidad de Flauta Travesera por el Conservatorio Superior de
València. [email protected]
1
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
encuentra en los ejemplos que se presentan como modelos para el profesorado que
quiera implementar una búsqueda en su propia docencia.
ABSTRACT
This article aims to provide the teacher with tools to address the reality of the
instrumental practice class. Through the methodology of quantitative and qualitative
complementation, it is appreciated how this is the most indicated solution for this
type of research. From a reflection on the instrumental musical class and the
research in didactic of the instruments, the questionnaire is revealed as the most
complete tool to know the attitude of the teaching staff about the teaching praxis.
Reviewing some research on performative education provides examples that allow
teachers to face the challenges of music education in the 21st century. Therefore,
the methodology is based on a literature review of primary and secondary sources on
what the most influential authors have written in the field of performative education.
This publication wants to emphasize the importance of educational research in the
field of music, especially in instrumental teaching, which is so lacking in reflection
today. Therefore, the original of the text is found in the examples that are presented
as models for teachers who want to implement a search in their own teaching.
RESUMO:
Este artigo pretende fornecer ferramentas ao professor para a realidade das aulas
práticas instrumentais. Através da metodologia de complementação quantitativa e
qualitativa, se observa como a mesma resulta a solução mais indicada para este tipo
de pesquisa. A partir de uma reflexão sobre a aula de música instrumental e a
pesquisa na didática dos instrumentos, o questionário se revela como a ferramenta
mais completa para conhecer a atitude dos professores sobre a prática do professor.
Revisitando algumas pesquisas sobre educação performativa se aportam exemplos
que permitam que os professores enfrentem os desafios que supõe a educação
musical no século XXI. Por isso, a metodologia está baseada em uma revisão
bibliográfica de fontes primárias e secundárias sobre o que tem sido escrito pelos
autores mais influentes no campo da educação performativa. Esta publicação quer
enfatizar a importância da pesquisa a nível educativo no âmbito da música,
especialmente no ensino instrumental, que na atualidade estão escassos de reflexão.
2
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Por tanto, o diferencial do texto está nos exemplos que se apresentam como
modelos para os professores que queiram implementar uma pesquisa na sua própria
aula.
1. INTRODUCCIÓN
3
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
instruye: los conservatorios. Con todo ello, el tipo de análisis que se haga sobre la
misma debe crear un marco que contemple todas las variables que intervienen en el
aula.
Elliott (2005) trata la educación práctica que representa la música. Según el autor,
una manera de resumir la filosofía práctica es abordar siete cuestiones básicas que
para él están presentes en la mayoría de las situaciones de enseñanza-aprendizaje.
Éstos ítems a los que se refiere son: los objetivos, los conocimientos, los alumnos,
los procesos de enseñanza-aprendizaje, los profesores, el contexto de enseñanza-
aprendizaje y la evaluación. La clase de instrumento debe tener como fin la
adquisición de la musicalidad. Ésta implica una amplio conocimiento procedimental
que se basa en diferentes tipos de saber musical. La musicalidad es sensible al
4
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Son muchos los autores que han tratado el cambio de paradigma de la clase de
instrumento, de una Educación Musical basada en lo práctico a la adquisición de
unas competencias que formen a un músico completo. Es el caso de Koopman
(2005), para quien las habilidades de hacer música enfocadas exclusivamente en la
práctica no se ajustan a la diversidad de papeles musicales que se pueden tomar en
la actualidad. El estudiante instrumental debe aprender a interactuar con la música
en múltiples situaciones, y someterse a estímulos que lo conviertan en agente
musical crítico.
Una de las investigaciones que resulta referencial para los estudios en educación
performativa es Performers as teachers: exploring the teaching approaches of
instrumental teachers in conservatoires. En ella Purser (2005), encontró muchas
similitudes entre profesores de conservatorios de Londres, pero también diferencias
sustanciales, debidas al enfoque individual del tipo de enseñanza. Sus resultados
plantean la cuestión de proporcionar algún tipo de formación para los profesores
instrumentales en el conservatorio. Afirma que los profesores de orquesta en
conservatorios, a menudo son nombrados por la importancia de su estatus como
intérpretes, primando su valía artística por delante de la pedagógica. Si se tiene en
cuenta la forma individualizada de enseñanza que se ha perpetuado se deduce que
el aprendizaje ha sido en su mayor parte sin evaluación de la calidad docente.
5
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Las mismas hipótesis lanza Concha (1991), cuando aprecia que centrar la cátedra
en el estudio de la música a través del instrumento podría significar replantearse
cuestiones básicas de la enseñanza. Así pues, los conocimientos complementarios
que emergen de las relaciones entre arte, ciencia y tecnología son inseparables del
estudio instrumental y la práctica performativa. Se debe caminar hacia un cambio
6
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
7
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
8
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
En este sentido, cabe preguntarse qué producto musical está lanzando al mundo
profesional el sistema educativo. Por tanto, “se necesita saber qué y cómo se está
enseñando para saber en qué y cómo mejorar esta praxis y revisar, incluso exportar,
las características propias del tipo de enseñanza” (Botella y Escorihuela 2016, p.
412).
En este sentido, el enfoque que aporta Purser (2005) resulta del todo adecuado
para acercarse a la actitud del profesorado. En su estudio de casos participaron seis
artistas de renombre, especialistas en trompeta, trompa, trombón, flauta, clarinete y
fagot. Lo que tenían en común es que eran profesores de conservatorios de la misma
ciudad y que los estudiantes de estos instrumentos son propensos a centrarse en la
práctica orquestal. La investigación se diseñó en dos partes: un cuestionario que
pretendía preparar las posteriores entrevistas individuales, y unas entrevistas
semiestructuradas. El análisis se llevó a cabo principalmente a través de buscar
similitudes y diferencias en las respuestas de los individuos, descubriendo
desigualdades según la etapa de desarrollo en su filosofías de enseñanza. Mientras
que los profesores con mayor experiencia aportaron más ideas y puntos de vista, los
que tenían menos experiencia fueron más limitados en sus respuestas. En líneas
generales, este estudio concluye que debe prevalecer lo musical sobre lo técnico, y la
formación se debe basar en algo más que una educación en la destreza instrumental.
Esta investigación sobre profesores londinenses arrojó algunas conclusiones que
pueden servir de punto de partida para otros estudios similares, como que las
principales habilidades para alcanzar un alto nivel interpretativo dependen de la
capacidad de autocrítica y la importancia de la escucha. Todos los sujetos expresaron
su preocupación por la gestión de la relación profesor-alumno. Aunque presentaron
algunas estrategias diferentes, la delicadeza y la intimidad que proporciona la ratio
1/1 en la enseñanza era un tema importante para todos. Sin duda alguna, uno de los
principios que motivan la investigación en didáctica de los instrumentos es la
necesidad de interacción de docentes-artistas en foros para el intercambio de
experiencias y modos de buenas prácticas (Purser, 2005).
9
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Muchas de las investigaciones sobre didáctica en el aula han usado como técnica
de investigación la encuesta. Ésta sirvió también a Botella y Escorihuela (2017) para
conocer la actitud del profesorado español de flauta travesera de las enseñanzas
superiores de música, mediante un cuestionario que les permitió expresar su parecer
acerca de la mejor manera de enseñar este instrumento y cuáles son los pilares en
los que fundamentan la formación que dan a los alumnos. El instrumento utilizado en
este caso fue un cuestionario mediante el cual los profesores aportaron información
sobre sus prácticas docentes. Se trata de un ejemplo de investigación en educación
performativa reciente, mediante una técnica que ha proporcionado resultados válidos
y que puede generalizarse, por ello este artículo toma este ejemplo para presentar
un modelo universal.
Las enseñanzas musicales pueden beneficiarse así de los avances logrados en los
últimos años gracias a planteamientos cualitativos en disciplinas como Didáctica
General y otras Didácticas Específicas. En este sentido, se puede decir que la
investigación cualitativa intenta desvelar los significados que los humanos le dan a
las acciones que desarrollan, con una finalidad no solamente descriptiva sino con la
intención de proponer alternativas para su mejora, mientras que la investigación
cuantitativa, aporta los datos empíricos y comprobables métricamente, que permiten
entender y explicar los diferentes comportamientos en la acción docente (Rodríguez-
Quiles, 2000).
10
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Con todo ello, las variables que se tengan en cuenta a la hora de investigar la
praxis docente no serán siempre estables, pues en cada lugar se aprende la técnica
11
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Sirva como ejemplo el caso que nos muestran Botella y Escorihuela (2016), donde
se puede observar que los objetivos engloban: describir la práctica didáctica de los
Conservatorios Superiores de la Comunidad Valenciana, observar y determinar a qué
perfil flautístico se adscribe cada profesor y cómo influye en el tipo de alumnado,
conocer los autores de referencia que se interpretan tanto en el repertorio como en
los libros de técnica y de estudios, y si los profesores siguen un programa común de
centro o cada uno prepara su programación, así como descubrir en qué grado el
bagaje musical de cada profesor influye en su manera de impartir clase de flauta y
de programar.
Todos estos objetivos se deben plasmar en las variables, que deben hacerse
ponderables mediante las mediciones empíricas de los datos cuantitativos. Éstos
proporcionan una visión de la realidad a través de a cual se puede elaborar un
modelo conceptual que describa e interprete esta realidad, apoyándose en datos
cualitativos.
12
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
estos centros en España hubo otros medios para formarse musicalmente, la mayoría
de carácter colectivo: ingresar como aprendiz en un grupo instrumental o en las
bandas militares. Sin embargo, la clase particular fue el medio individual más común
para la enseñanza del solfeo y de los instrumentos.
3
Por supuesto que la entrevista es otra de las herramientas utilizables para conocer la praxis de los
profesores de instrumento, tal y como reflejan multitud de estudios. Sin embargo, la misma excluye
datos cuantitativos que pueden ser explicativos de la docencia y la manera de hacer de una
determinada población.
13
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
14
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Tal y como afirman Botella y Escorihuela (2016): “una vez diseñado el borrador
definitivo, delimitada la información, formuladas las preguntas, definido el número de
ellas y ordenadas, hay que realizar una evaluación de las propiedades métricas de la
escala” (p. 412).
15
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
6. CONCLUSIONES
16
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
7. REFERENCIAS
Bowman, W. D. (2005). The Limits and Grounds of Musical Praxialis. En Elliott, D.J.
(Ed.) Praxial Music Education. Reflections and Dialogues (pp. 3-18). New York:
Oxford University Press.
Elliott, D. J. (2005). Praxial Music Education. Reflections and Dialogues. New York:
Oxford University Press.
17
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
Koopman, C. (2005). The nature of music and musical Works. En Elliott, D.J. (Ed.)
Praxial Music Education. Reflections and Dialogues (pp. 79-97). New York: Oxford
University Press.
AUTORES:
18
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19
Botella, A. M. y Escorihuela, G. Educación performativa musical: herramientas para la
investigación
19
Revista de Comunicación de la SEECI. 2021, nº 54, 1-19