Fdoc-090-Guia 5-Extracción de Acidos Nucleicos en Columnas de Silice
Fdoc-090-Guia 5-Extracción de Acidos Nucleicos en Columnas de Silice
Fdoc-090-Guia 5-Extracción de Acidos Nucleicos en Columnas de Silice
1. OBJETIVOS
2. INTRODUCCIÓN
Los ácidos nucleicos, el ADN y ARN reciben su nombre del hecho de ser moléculas con
características acídicas (como la carga negativa en soluciones acuosas) y haberse localizado
inicialmente en el núcleo celular, aunque ahora se sabe que también se encuentran en la
mitocondria. Para su estudio los ácidos nucleicos deben aislarse del resto de los componentes
celulares, como lípidos y proteínas, más abundantes que los ácidos nucleicos. Asimismo,
dependiendo del objeto de estudio debe aislarse de preferencia el ADN o ARN; así, para
estudios de niveles de expresión génica se extraerá ARN, mientras que, para la búsqueda de
modificaciones o alteraciones génicas, ADN.
Las técnicas comunes de extracción de ácidos nucleicos son muy diversas e incluyen
procesamientos químicos y físicos que las diferencian; cada una presenta ventajas y
desventajas, que se agrupan en:
3. PROCEDIMIENTO
Este procedimiento se llevará a cabo según instrucciones del fabricante de acuerdo al kit
comercial que se encuentre en el laboratorio, el protocolo se desarrollará con los estudiantes
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-090
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
02/03/2020
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PÁGINA
2 DE 3
NO
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente
CÓDIGO:
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FDOC-090
VERSIÓN: 01
EMISIÓN:
02/03/2020
GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PÁGINA
3 DE 3
8. BIBLIOGRAFÍA
-Alberts, B., Johnson, A., et al. (2004). Biología molecular de la célula.Barcelona: Ediciones Omega.
-Alzogaray, R. (2006). Historia de las células. (1ª. ed.). Buenos Aires: Estación Ciencia.
-Audesirk, T. y Audesirk, G. (2008). Biología, La vida en la Tierra. (8ª. ed.). México: Prentice-Hall,
Hispanoamericana.
-Curtis, H., y Barnes, N. (2001). Biología. (6ª. ed.). Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana.
-Moreira, I. y Massarani, L. (s/f). El increíble Robert Hooke. ¿Cómo ves? Revista de Divulgación de la
-Solomon, E., Berg, L. y Martin, D. (2001). Biología. (5ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
9. RECOMENDACIONES
10.ANEXOS
NO
Si usted ha accedido a este formato a través de un medio diferente al sitio web del Sistema de Control Documental del
SIGEC asegúrese que ésta es la versión vigente