Coello 2019 A Proposito de Criollos y Mestizos en El Mexico Colonial S. Xviii
Coello 2019 A Proposito de Criollos y Mestizos en El Mexico Colonial S. Xviii
Coello 2019 A Proposito de Criollos y Mestizos en El Mexico Colonial S. Xviii
DOI: 10.31009/illesimperis.2019.i21.03
In recent years various scholars —anthropologists, literary critics, historians— have been
interested in the concepts of «race» and blood, as well as in the different ethnic and social
categories —«mestizo», «criollo», «pardo», «Spanish», «Indian», etc.— that emerged in the
Hispanic colonial world (xvi-xviii century). This article analyzes a 1994 seminal text by
Juan Carlos Garavaglia and Juan Carlos Grosso for the New Spanish context, highlighting
their rigorous historical and anthropological approach (and especially a systematic analysis
of available census data), which allowed them to argue that ethnic and social groups were
not competing categories but mutually significant systems of representation.
1. Al respecto, véase Hering Torres, Max S., «Purity of Blood. Problems of Interpretation», y Chaves, M.ª
Eugenia, «Race and Caste. Other Words and Other Worlds», en Hering Torres, Max S., María Elena Martínez
y David Nirenberg (eds.), Race and Blood in the Iberian World, vol. 3, Viena & Berlin, LIT Verlag, 2012, pp. 11-
38; 39-58.
2. Martínez Mauri, Mónica, De Tule Nega a Kuna Yala. Mediación, territorio y ecología en Panamá, 1903-
2004, Tesis Doctoral, École des Hautes Études en Sciences Sociales, Paris, 2007.
3. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso, «Criollos, mestizos e indios: etnias y clases sociales en
México colonial a fines del siglo xviii». Secuencia, 29, 1994, pp. 39-80.
4. Chance, John K. y William B. Taylor, «Estate and class in a colonial city: Oaxaca in 1792». Comparative
Studies in Society and History, 19:4, 1977, pp. 454-487; Chance, John K., Razas y clases de la Oaxaca colonial,
Mexico, DF, Instituto Nacional Indigenista, Serie de Antropología Social, n.º 64, 1982.
5. Acosta Rodríguez, Antonio, «Conflictos sociales y políticos en el sur peruano (Puno, La Paz, Laicacota,
1660-1668)», en VV.AA., Primeras Jornadas de Andalucía y América. La Rábida, Tomo II, Huelva, Instituto de
Estudios Onubenses, 1981, pp. 29-51; Acosta Rodríguez, Antonio, «Sobre criollos y criollismo». Revista Andi-
na, n.º 1, 1984, pp. 73-88; Lavallé, Bernard, Recherches sur l’apparition de la conscience créole dans la vice-royau-
té du Pérou: l’antagonisme hispano-créole dans les ordres religieux (xvi-xviie siècle). Tesis Doctoral, Université de
Bordeaux, III. Atelier National de Reproduction de Thèses, Université de Lille, 1982.
6. Para una crítica de la capacidad heurística de la oposición entre peninsulares y criollos, véase Acosta
Rodríguez, Antonio, «Conflictos sociales y políticos en el sur peruano…», cit., pp. 29-51; Acosta Rodríguez,
Antonio, «Sobre criollos y criollismo»…, cit., pp. 73-88.
7. Como señalan Max S. Hering, M.ª Elena Martínez y David Nirenberg, «racial constructs are not uni-
form or fixed and they rarely work alone. Rather, they are the products of particular cultural traditions and so-
cial context and are linked to other social relations, processes or exclusion, and systems of signification» cf.
Hering Torres, Max S., «Editorial», en Hering Torres, Max S., Martínez, María Elena y Nirenberg, David
(eds.), Race and Blood…, cit., p. 2. Véase también Burns, Kathryn, «Unfixing Race»…, cit., en Gotkowitz, Lau-
ra (eds.), Histories of Race and Racism. The Andes and Mesoamerica from Colonial Times to the Present, Durham
& London, Duke University Press, 2011, p. 66.
8. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso, «Criollos, mestizos e indios…», cit., pp. 39-80; Amselle,
Jean-Loup, Logiques métisses: anthropologie de l’identité en Afrique et ailleurs, Paris, Payot «Bibliothèque scien-
tifique Payot», 1990; Gruzinski, Serge, El pensamiento mestizo, Barcelona, Paidós, 2000, p. 60; Stolcke, Verena,
«El mestizo no nace, se hace», en Verena Stolcke y Alexandre Coello (eds.), Identidades ambivalentes en Amé-
rica (siglos xvi-xxi), Barcelona, Bellaterra, 2008, pp. 17-58; Hering Torres, Max S., «Purity of Blood…, cit.,
p. 26.
9. Fisher, Andrew B. y Matthew D. O’Hara, «Introduction: Racial Identities and Their Interpreters in
Colonial Latin America», en Fisher, Andrew B. y Matthew D. O’Hara, Imperial Subjects. Race and Identity in
Colonial Latin America, Durham, Duke University Press, 2009, p. 11. Véase también Graubart, Karen B.,
«The Creolization of the New World: Local Forms of Identification in Urban Colonial Peru, 1560-1640»,
Hispanic American Historical Review, 89:3, 2009, pp. 471-499; Presta, Ana María, «Undressing the Coya and
Dressing the Indian Woman: Market Economy, Clothing, and Identities in the Colonial Andes, La Plata
(Charcas), Late Sixteenth and Early Seventeenth Centuries», Hispanic American Historical Review, 90:1, 2009,
pp. 41-53.
de la dominación colonial. Cf. Bonfil Batalla, Guillermo, «El concepto de indio en América: una categoría de la
situación colonial», Anales de Antropología (México), 9, 1972, pp. 105-124.
18. Scott, James C., Weapons of the Weak. Everyday Forms of Peasant Resistance, New Haven, Yale
University Press, 1985.
19. Florescano, Enrique, Memoria indígena, Madrid, Taurus, 1999.
20. De la Peña, Guillermo, «Apuntes sobre la antropología sociocultural en México», en Díez Hurtado,
Alejandro (ed.), La antropología ante el Perú de hoy. Balances regionales y antropologías latinoamericanas, Lima,
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) & CISEPA, p. 172. Igualmente, El pasado indígena, México,
Fondo de Cultura Económica, 2001, de Alfredo López Austin y Leonardo López Luján, denunciaba las
políticas neoliberales que habían sumido a los pueblos indígenas en la miseria. Las armas de la resistencia no
eran muchas, pero entre las más valiosas, según los autores, existe «un legado cultural que, forjado a lo largo de
13 siglos, durante todo el Preclásico Temprano, formó la esencia de Mesoamérica», López Austin, Alfredo y
Leonardo López Luján, El pasado indígena, México, Fondo de Cultura Económica, 2001, p. 306.
21. Bonfil Batalla, Guillermo, «Historias que no son todavía historia», en Pereyra, Carlos, Historia para
qué. México, Siglo XXI [1980] 2009, pp. 229-233. Véase también Bonfil Batalla, Guillermo, «Del indigenismo
de la revolución a la antropología crítica», en Warman, A. (eds.), De eso que llaman antropología mexicana,
México, Nuevo Tiempo, 1970, pp. 39-65.
22. De la Peña, Guillermo, «Apuntes sobre…», cit., p. 180.
23. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso, «Criollos, mestizos e indios…», cit., p. 67.
24. En este sentido, más que ubicar a los individuos en categorías supuestamente objetivas que no existen
en la realidad, lo que plantean Garavaglia y Grosso es profundizar en un análisis de un «continuum de auto y
endoclasificación», Ibidem, p. 46.
25. Ibidem, p. 42.
26. Ibidem, p. 43.
27. En el siglo xviii los «grupos plebeyos» se caracterizaban no tanto por su categoría étnica como por su
baja condición social. Véase Viqueira Albán, Juan Pedro, Propriety and Permissiveness in Bourbon Mexico,
Wilmington, Delaware, SR Book [1987] 1999, p. XVII; R. Cope, Douglas, The Limits of Racial Domination.
Plebeian Society in Colonial Mexico, 1660-1720, Wisconsin, Madison, Wisconsin University Press, 1994.
28. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos, Grosso, «Criollos, mestizos e indios…», cit., p. 44.
29. En su tesis doctoral de 1978, Dennis Nodin Valdés afirmaba que en el siglo xviii, los españoles de la
capital de México vivían en concubinato con las españolas tanto como con las llamadas «castas», D. N. Valdés,
1978, citado en Kuznesof, Elizabeth A., «Raza, clase y matrimonio en la Nueva España: estado actual del
debate», en Gonzalvo Aizpuru, Pilar (coord.), Familias novohispanas. Siglos xvi al xix, Seminario de Historia de
la Familia, Centro de Estudios Históricos, México, El Colegio de México, 1991, p. 386.
30. Kuznesof, E. A., «Raza, clase y matrimonio en la Nueva España: estado actual del debate»…, cit.,
pp. 376-377; Ares Queija, Berta, «Un borracho de chicha y vino». La construcción social del mestizo (Perú,
siglo xvi), en Gregorio Salinero (coord.), Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España y América
(siglos xvi-xviii). Coloquio Internacional (29-31 de mayo de 2000), Madrid, Colección de la Casa de Velásquez,
vol. n.º 90, 2005, pp. 122-123.
31. Boyer, Richard, Lives of the Bigamist. Marriage, Family and Community in Colonial Mexico,
Albuquerque, University of New Mexico Press, 1995, pp. 13-32.
32. Barth, Fredrik, «Les groupes ethniques et leurs frontières», en Ph. Poutignat et J. Streiff-Fenart (eds.),
Théories de l’ethnicité, suivi de Les groupes ethniques et leurs frontières de F. Barth, Paris, PUF [1969] 1995,
pp. 203-249; Barth, F., Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales,
México, Fondo de Cultura Económica [1969] 1976.
33. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos, Grosso, «Criollos, mestizos e indios…», cit., p. 51.
34. Kuznesof, Elizabeth A., «Ethnic and Gender Influences on «Spanish» Creole Society», Colonial Latin
American Review, 4:1, 1995, pp. 168-170.
35. Cope, R. Douglas, The Limits of…, cit., p. 24.
36. Ibidem, p. 25.
37. Hering Torres, Max. S., «Purity of Blood…», cit., p. 24.
38. Ibidem, p. 25; Thomson, Sinclair, «Was There Race in Colonial Latin America? Identifying Selves and
Others in the Insurgent Andes», en Gotkowitz, Laura (ed.), Histories of Race and Racism. The Andes and
Mesoamerica from Colonial Times to the Present, Durham & London, Duke University Press, 2011, p. 87.
39. Katzew, Ilona, New World Order. Casta Paintings and Colonial America. New York, Americas Society
Art Gallery, 1996; Carrera, Magali M., Imagining Identity in New Spain. Race, Lineage, and the Colonial Body in
Portraiture and Casta Paintings, Austin, Texas, University of Texas Press, 2003, p. 88; Katzew, Ilona, Casta
Paintings. Images of race in eighteenth-century Mexico. New Haven and London, Yale University Press, 2004.
40. Como es sabido, la Nueva España fue uno de los primeros lugares donde convivieron españoles,
esclavos negros e indígenas. En 1521-34, había 8.000 esclavos en Ciudad de México. A lo largo de los siglos xvi
y xvii se produjo un comercio sexual, creando nuevos fenotipos, nuevos «cuerpos mestizos». Las razas no
existen, pero sí las características fenotípicas contenidas en los códigos genéticos. Así, en el siglo xvii
aparecieron los términos populares que se fijarán en la producción administrativa para «racializar» dichos
fenotipos. Cf. Peter Wade, citado en Baerga, María del Carmen, Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes
en el Puerto Rico decimonónico, Madrid, Iberoamericana & Vervuert & Ediciones Callejón & Universidad de
Puerto Rico, 2015, pp. 27-28. Por ejemplo, morisco, en la Nueva España, hace referencia al color de la piel, y
por tanto, su significado varió respecto al que tenía originalmente en la Vieja España, cf. Zúñiga, Jean-Paul,
«Cuerpos mestizos: genealogía y apariencia en la América hispánica». Ponencia presentada en la Jornada
Internacional, El poder dels sistemes de classificació social. Sala de Juntes, Facultat de Filosofia i Lletres,
Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 27 de octubre de 2011).
41. Castro Morales, Efraín, «Los cuadros de Castas de la Nueva España», Jahrbuch für Geschichte von
Staat, Wirtschaft, und Gesellschaft Lateinamerikas, 20, 1983, pp. 671-690. Para la construcción del «color como
maleficio», en las Antillas francesas, véase Bonniol, Jean-Luc, La couleur comme maléfice, Paris, Albin Michel,
1992.
42. Como señala Jean-Paul Zúñiga, existía una gran variedad regional de nombres y «etiquetas raciales»
que se aplicaban de manera variada según la región. Por esta razón era necesario dar cuerpo intelectual a la
realidad colonial por medio de taxonomías claras sobre una realidad caótica y variada, cf. Zúñiga, Jean-Paul,
«Cuerpos mestizos: genealogía y…, cit.
43. Hering Torres, Max, S., «Purity of Blood…», cit., p. 29. Para un reciente análisis del «sistema de
castas» y sus limitaciones, véase el reciente trabajo de Vinson, Ben III, Before Mestizaje: The Frontiers of Race
and Caste in Colonial Mexico, Cambridge, Cambridge University Press, 2017.
44. Significativamente, «mulatos, negros, coyotes y personas de castas y razas similares» quedaban exentos
de dicha Pragmática porque ninguno de ellos poseía honores sociales que proteger de un matrimonio desigual:
Stolcke, Verena, «Los mestizos no nacen, se hacen»…, cit., pp. 49-50.
45. Baerga, María del Carmen, Negociaciones de sangre…, cit., p. 18.
46. Garavaglia, Juan Carlos y Juan Carlos Grosso, «Criollos, mestizos e indios…», cit., p. 47.
47. Martínez, M.ª Elena, Genealogical Fictions. Limpieza de sangre, Religion, and Gender in Colonial
Mexico, Stanford, Stanford University Press, 2008, p. 248.
55. Earle, Rebecca, The Body of the Conquistador: Food, Race and the Colonial Experience in Spanish
America, 1492-1700, Cambridge, Cambridge University Press, 2013.
56. Herzog, Tamar, «Beyond Race: Exclusion in Early Modern Spain and Spanish America», en Hering
Torres, Max S., María Elena Martínez y David Nirenberg (eds.), Race and Blood…, cit., pp. 153-156. Véase
también Laura Gotkowitz, «Introduction: Racisms of the Present and the Past in Latin America», en Gotkowitz,
Laura (ed.), Histories of Race…, cit., pp. 9-10.
57. Villella, Peter B., Indigenous Elites and Creole Identity in Colonial Mexico, 1500-1800, New York,
Cambridge University Press, 2016.
Bibliografía
Acosta Rodríguez, Antonio, «Conflictos sociales y políticos en el sur peruano (Puno, La Paz, Laica-
cota, 1660-1668)», en VV.AA., Primeras Jornadas de Andalucía y América. La Rábida, tomo II,
Huelva, Instituto de Estudios Onubenses, 1981, pp. 29-51.
—, «Sobre criollos y criollismo». Revista Andina, núm. 1, 1984, pp. 73-88.
Amselle, Jean-Loup, Logiques métisses: anthropologie de l’identité en Afrique et ailleurs, Paris, Pa-
yot «Bibliothèque scientifique Payot», 1990.
Ares Queija, Berta, «“Un borracho de chicha y vino”. La construcción social del mestizo (Perú,
siglo xvi)», Salinero, Gregorio (coord.), Mezclado y sospechoso. Movilidad e identidades, España
y América (siglos xvi-xviii), coloquio Internacional (29-31 de mayo de 2000), Madrid, Colec-
ción de la Casa de Velázquez, vol. 90, 2005, pp. 122-123.
Baerga, María del Carmen. Negociaciones de sangre: dinámicas racializantes en el Puerto Rico deci-
monónico, Madrid, Iberoamericana & Vervuert & Ediciones Callejón & Universidad de Puerto
Rico, 2015.
Barth, Fredrik, «Les groupes ethniques et leurs frontières», en Ph. Poutignat et J. Streiff-Fenart
(eds.), Théories de l’ethnicité, suivi de Les groupes ethniques et leurs frontières de F. Barth, Paris,
PUF [1969] 1995, pp. 203-249.
—, Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales, México,
Fondo de Cultura Económica [1969] 1976.
Bonfil Batalla, Guillermo, «Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica», en Warman,
A. (eds.), De eso que llaman antropología mexicana, México, Nuevo Tiempo, 1970, pp. 39-65.
—, «El concepto de indio en América: una categoría de la situación colonial», Anales de Antropo-
logía (México), núm. 9, 1972, pp. 105-124.
—, México profundo. Una civilización negada, México, Grijalbo, 1987.
—, «Historias que no son todavía historia», en Pereyra, Carlos, Historia para qué. México, Siglo
XXI [1980] 2009, pp. 229-233.
Bonniol, Jean-Luc, La couleur comme maléfice, Paris, Albin Michel, 1992.
Boyer, Richard, Lives of the Bigamist. Marriage, Family and Community in Colonial Mexico, Albu-
querque, University of New Mexico Press, 1995.
Brading, David, Mineros y comerciantes en el México borbónico, 1763-1810, México, Fondo de
Cultura Económica, 1975.
Burns Kathryn, «Unfixing Race», en Gotkowitz, Laura (ed.), Histories of Race and Racism. The
Andes and Mesoamerica from Colonial Times to the Present, Durham & London, Duke Univer-
sity Press, 2011, pp. 57-71.