0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Miniconda

Este documento explica cómo crear, administrar y usar entornos virtuales con Anaconda/Miniconda. Describe los comandos para crear, activar, clonar, exportar, importar y eliminar entornos virtuales, e instalar, actualizar y eliminar paquetes y librerías en ellos.

Cargado por

Roberto Alcaraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
74 vistas5 páginas

Miniconda

Este documento explica cómo crear, administrar y usar entornos virtuales con Anaconda/Miniconda. Describe los comandos para crear, activar, clonar, exportar, importar y eliminar entornos virtuales, e instalar, actualizar y eliminar paquetes y librerías en ellos.

Cargado por

Roberto Alcaraz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Descarga

Enlace de descarga: https://docs.conda.io/en/latest/miniconda.html

Ejecutar
Ejecutar Anaconda Powershell Prompt (miniconda3)

Imagen 1. Anaconda Prompt

Comprobar entornos virtuales


En caso de que no se hayan creados entornos virtuales, únicamente aparecerá root.
Los comandos para comprobarlos son:
▪ conda env list
▪ conda info -e

Imagen 2. Listar entornos creados usando conda env list

Imagen 3. Listar entornos creados usando conda info -e

Crear entorno virtual


Para crear un entorno, se debe aplicar el siguiente comando sustituyendo <env> por el nombre que se le
quiere dar:
▪ conda create --name <env>

Imagen 4. Creación de un entorno virtual con nombre myenv


Si se desea comprobar que el entorno se ha creado correctamente:

Imagen 5. Comprobación de los entornos virtuales creados usando conda info -e


Crear entorno virtual con requerimientos específicos
Si se desea, durante la creación del entorno virtual, se puede especificar una versión de Python especifica:
▪ conda create -n <env> python=3.6

Imagen 6. Creación de un entorno virtual con la versión de Python 3.6

Activar un entorno virtual


Para activar un entorno, se debe aplicar el siguiente comando seguido del PATH dónde se encuentre dicho
entorno. El path del entorno se puede conocer haciendo un conda info -e o conda env list.
▪ conda activate <path_env>
Una vez ejecutado el comando, podremos ver como el entorno ha cambiado de (base) a (<env>)

Imagen 7. Activar de un entorno virtual

Desactivar un entorno virtual


Para eliminar un entorno virtual, se debe aplicar el siguiente comando:
▪ conda deactivate <env>

Imagen 8. Desactiva un entorno virtual

Eliminar un entorno virtual


Para eliminar un entorno virtual, se debe aplicar el siguiente comando
▪ conda remove --name <env> --all

Imagen 9. Elimina un entorno virtual

Clonar un entorno virtual


En el comando <original_env> es el entorno que se desea clonar y <env> el nuevo entorno
▪ conda create -n <env> --clone <original_env>

Imagen 10. Clona un entorno virtual


Listar las librerías instalas en el entorno virtual
El siguiente comando, muestras las librerías instaladas:
▪ pip list

Imagen 11. Librerías instaladas en el entorno virtual myenv

Instalar una librería en el entorno virtual


Los siguientes comandos, se pueden usar para instalar librerías. Se recomienda conda en todos los casos.
▪ pip install <library>
▪ conda install <library>

Imagen 12. Instalar una librería

Instalar una librería con una versión específica


Para instalar una versión específica de una librería, se indicará de la siguiente manera. Python puede ser
instalado como una librería más: conda install python=x.y.z
▪ conda install <library>=<version>

Imagen 13. Instalar una versión específica de una librería

Instalar una librería que da error


Es posible que la versión más reciente del módulo no sea accesible para el entorno conda por el momento. El
conda-forge es un repositorio de la comunidad que, en ocasiones, proporciona los módulos actualizados:
▪ conda install -c conda-forge <library>

Imagen 14. Instalar una librería no accesible para el entorno conda


Desinstalar una librería del entorno virtual
Para desinstalar una librería, se debe usar el siguiente comando:
▪ conda remove <library>

Imagen 15. Desinstalar una librería

Importar un paquete de librerías


Se puede importar un txt con un conjunto de librerías preseleccionadas. El archivo de texto debe estar
codificado en UTF-8. Si el archivo no se encuentra en el root, se debe incluir su PATH completo.
El .* permite descargar a conda el parche que se requiera si no se conoce. Respetará la versión.
▪ conda install --file requirements.txt

Imagen 16. Desinstalar una librería

Imagen 17. Requirements.txt

Exportar un entorno
Se puede exportar un entorno virtual mediante:
▪ conda env export > environment.yml

Imagen 18. Exportar un entorno virtual

Imagen 19. Environment.yml


Recrear un entorno virtual
Se puede recrear un entorno virtual importando un environment.yml. El campo name del environment.yml
debe tener un nombre diferente a cualquier entorno existente.
▪ conda env create -f environment.yml

Imagen 20. Environment.yml

Imagen 21. Environment.yml con entorno llamado my_newEnv

Ejecutar script una vez se tenga el entorno virtual configurado


Una vez se tenga el entorno virtual configurado, para ejecutar un script únicamente tendremos que situarnos
en el entorno deseado mediante el comando activate, navegar hasta el propio entorno y finalmente ejecutar el
script desde el path en el que se encuentre:
▪ python <path_script.py>

Imagen 22. Ejecutar un script desde un entorno virtual

Información oficial
Manual: https://docs.conda.io/projects/conda/en/latest/user-guide/tasks/manage-environments.html

También podría gustarte