Programación Frontend y Backend
Programación Frontend y Backend
Índice de contenidos
1. Qué es el frontend
2. Para qué sirve el frontend
3. Elementos del frontend
4. Ejemplos de aplicación del frontend
5. Qué es backend
6. Para qué sirve el backend
7. Elementos del backend
8. Ejemplos de aplicación del backend
9. Diferencias entre frontend y backend
10.Cómo funciona el frontend y backend en una página real
<< Descarga gratis la guía y descubre cómo diseñar y optimizar páginas de destino >>
Qué es el frontend
El frontend o «desarrollo del lado del cliente» se refiere a la práctica de producir
HTML, CSS y JavaScript. Estos tres elementos se encargan de dar forma a la
parte frontal de un sitio web o aplicación. Esto incluye los fondos, colores, texto,
animaciones o efectos.
Precisamente de ahí proviene el nombre de «desarrollo del lado
del cliente», pues con el frontend se puede construir por
completo lo que los usuarios perciben al explorar un sitio y con el
que pueden interactuar.
Qué es backend
El backend es el encargado de procesar toda la información que alimenta a un
frontend. Se compone de marcos, bases de datos o códigos. Para que un sitio web
o aplicación opere efectivamente, se requiere mucha información y datos que se
almacenan en «la parte trasera» de un sistema informático. En oposición al
frontend, el usuario no puede ver o acceder a esta información.
El backend son todos los códigos ocultos que sirven para que una
página web o aplicación funcione correctamente. Además, de su
estructura y organización depende la experiencia de usuario. De
igual forma, el backend se encarga de optimizar otros elementos y
recursos como la seguridad y privacidad en un sitio web o
aplicación.
Para que sea más sencillo reconocer las diferencias entre estos
dos aspectos de la programación de un sitio web te dejamos la
siguiente tabla comparativa:
Cómo funcionan el frontend y backend en una página real
Para ilustrar mejor los aspectos que hemos listado hasta ahora,
veamos un ejemplo de un sitio real. Hemos elegido la página de
inicio de Factorial, empresa de software de Recursos Humanos y uno de nuestros
clientes.