Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
Universidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
TESIS DE GRADO
LA PAZ – BOLIVIA
2015
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE AGRONOMÍA
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Tribunal Examinador:
Aprobada
A Mis Padres: Juan Condori Surco y Teresa Quispe Calla por su apoyo
quienes me dieron amor infinito, comprensión, apoyo incondicional,
cariño y por los valor educación infaltable a lo largo de mi
profesionalización.
Al Ing. Ph. D. José Yakov Arteaga García por su enseñanza, por el conocimiento impartido
e invaluable y por su predisposición para guiarme en la realización práctica y teórica de la
presente Tesis.
Al Ing. M. Sc. Diego Gutiérrez Gonzales por su apoyo, constancia, paciencia y conocimiento
infaltable por su predisposición colaboración desinteresadamente para la realización de esta
Tesis.
A mis revisores
Al Ing. Fanor Antezana Loayza por la enseñanza, colaboración, apoyo y por los consejos
contribuyentes para el enriquecimiento de este documento y por ser una gran persona
dedicada quien se convirtió en un amigo más en los momentos de trabajo y un ejemplo para
seguir en mi vida profesional.
Al Dr. Marcelo Gantier Pacheco por los consejos, la orientación, y por el tiempo dedicado en
la revisión del presente trabajo.
Al Ing. Héctor Cortez Quispe por la colaboración, el apoyo profesional brindado y por el
tiempo dedicado a la revisión del presente trabajo.
A toda mi familia
A mis Padres: Por el apoyo brindado el sacrificio brindado a lo largo de la vida para culminar
una de mis metas y por su perseverancia para que pueda culminar mi carrera.
A mi hermana Wilma quien estuvo impulsándome para que culmine una de mis metas y el
apoyo brindado incondicional. Y a mis hermanos: Omar, Miguel, y a mi hermanito José
Carlos: gracias por esos momentos que me hicieron reír y a la vez me hicieron llorar de
tristezas y de muchas alegrías.
A mi novio Ruben Mendoza Quispe por su apoyo constante y por el aliento de ánimo para la
culminación de este trabajo.
A mis amigos
Maribel, Maria y Rebeca por su apoyo incondicional por estar en la buenas y malos
momentos de la vida.
CONTENIDO GENERAL
Pág.
Dedicatoria…………………………………………………………………………. I
Agradecimientos………………………………………………………................... II
Índice de Cuadros……………………………………………….….…...…..…..… IV
Resumen…………………………………………………………………………… VI
Summary…………………………………………………………………….……… VII
INDICE GENERAL
Pag.
1. INTRODUCCION…………………………………………………..…..…………… 1
1.1. Antecedente…………………………………………………………..…..…..….. 2
2. OBJETIVOS…………………………….…………………..…………………….… 3
2.1. Objetivo General………………………………..……………………….……..… 3
2.2. Objetivos Especificó………………….……………………………………....….. 3
3. REVISION BIBLIOGRAFICA……………………………….…………..………… 4
3.1. Origen…………………………………………………………..……….………... 4
3.2. Importancia de la Producción Avícola……………………..………..…………. 4
3.3. Sistema de Producción……………………..…………………………………… 5
3.3.1. Sistema de Crianza Familiar………………………………..………………… 5
3.3.2. Crianza Comercial Empresarial………………………….…………….…….. 5
3.4. Instalaciones…………………………………………………….……………….. 5
3.4.1. Ubicación……………………………………………………………………..... 6
3.5. Parámetros del Manejo en la Avicultura...………………...………..…………. 6
3.5.1. Bioseguridad…………………………………………………………….……... 6
3.5.2. Temperatura……………………………………………….……….…………... 7
3.5.3. Periodos de luz………………………………………………….……………… 7
3.5.4. Agua…………………….……………………………………………………….. 8
3.5.5. Humedad……….………………………………………………………………. 8
3.5.6. Ventilación………….…………………………………………........................ 8
3.5.7. Densidad………………………………………………...………….………….. 8
3.5.8 Pesaje de las Gallinas………………………………………..………..……….. 8
3.5.9. Control de Canibalismo y Despique……………………...………..…………. 9
3.6. Línea Productora de Huevo…………………………………………................ 10
3.6.1. Hy line – Brown…………………………………………………..................... 10
3.7. Fases de producción………………………………………………………........ 12
3.7.1. Periodo de Iniciación (0 a 3 Semanas)………...………………….………… 12
3.7.2. Periodo de Crecimiento (4 a 21 Semanas)………..……………..…………. 12
3.7.3 Periodo de Maduración Sexual (22 a 30 Semanas)…..……………...…….. 14
3.8. Características Nutricionales………………………………..…………...……… 16
3.8.1. Requerimiento Nutricional de la Línea Hy Line Brown…..………..………. 16
3.8.2. Importancia de la Alimentación...……………………………………..…….. 17
3.8.3. Alimentación………………………………………………………………….... 18
3.8.4. Ración………………………………………………….…………………….…. 18
3.9. Composición de los Alimentos……………………………..…………………… 19
3.9.1. Agua……………………………………………….…………….……………… 19
3.9.2. Proteína…………………………………………...….……………….............. 19
3.9.3. Energía…………………………….…………………………………….……… 20
3.9.4. Fibra Cruda…………………………………….………………………………. 20
3.10. Composición Química de la Cebada Verde……………………….………… 20
3.10.1. Proteínas de la Cebada Verde………………………………………........... 21
3.10.2. Hidratos de Carbono en la Cebada Verde……………………….….......... 21
3.10.3. Vitamina de la Cebada Verde…………………………………….………… 22
3.10.4. Minerales de la Cebada Verde……………………………………….......... 22
3.11. Huevo……………………………………….…………..………………............ 24
3.11.1. Fisiología del Huevo…………………………………………….................... 25
3.11.2. Composición del Huevo…………………………………………..………….. 26
3.11.3. Partes del Huevo………………………………………………….………….. 28
3.11.3.1. Cascara……………………………………………………………………… 28
3.11.3.2. Clara……………………………………………………………………… 28
3.11.3.3. Yema……...……………………………………………….…………….. 28
3.11.4. Estructura del Huevo…………………...…………………………………… 29
3.11.5. Características de la Calidad del Huevo………………...…………............ 29
3.11.5.1. Calidad Externa del Huevo……………..…………………………........... 30
3.11.5.1.1. Peso y Tamaño………………………..……………………...…........... 30
3.11.5.1.2. Índice Morfológico del Huevo………..…………………….……........... 31
3.11.5.2. Calidad Interna del Huevo……………..……………….…………………. 32
3.11.5.2.1. Consistencia de la Cascara………….…………………………............ 32
3.11.5.2.2. Índice de Clara….……………………..…………………….................. 33
3.11.5.2.3. Índice de Yema………………………..…………………….................. 33
3.11.5.2.4. Ciclos de Producción de las Gallinas de Postura…..…….…………. 34
3.12. Manejo y Recolección de Huevos……………...……...……………............... 35
3.12.1. La recolección de Huevos……………………………………..................... 35
3.12.2. Almacenamiento……………………………………………………...……… 35
4. MATERALES Y METODO………………………………………........................ 36
4.1. LOCALIZACION……………………………………………………………..….. 36
4.1.1. Ubicación del Área de Estudio…………………………………...………….. 36
4.2. Descripción Agroecológica de la Zona de Cota Cota………………………… 37
4.3. Materiales…………………………………………………………...................... 37
4.3.1. Material Biológico……………………………………...………………………. 37
4.3.2. Alimento……………………………………………………………...…………. 37
4.3.3. Materiales de Campo……………………………………………...…………... 38
4.3.4. Materiales de evaluación………………………..…………………................ 38
4.3.5. Materiales de Gabinete……………………………………………...…………. 38
4.4. Metodología……………………………………………………………..………... 39
a) Bioseguridad…………………………………………………........................... 39
b) Recepción de las Pollonas…………………………………….………………. 40
c) Preparación de Unidades Experimentales………………………….………… 40
d) Adición de Forraje Verde de Cebada en la Ración...…………….…………. 41
e) Distribución de Nidales……………………………………............................ 41
f) Alimentación de las Gallinas……………………………………………….….. 41
g) Recolección de Huevos por Tratamiento..…………………….……………... 42
h) Limpieza del Galpón y Lavado de Comedero………………………….…….. 42
4.4.1 Análisis Estadístico…………………………………………………….………. 43
4.4.1.1. Diseño Experimental………………………………………..………………. 43
4.4.1.2. Tratamiento de Estudio………………………………………..……………. 43
4.4.1.3. Variables de Respuesta………………………………………................... 44
4.4.1.3.1. Porcentaje de Postura……………………………….……….................. 44
4.4.1.3.2. Numero de Huevos….………………………………………..…………… 44
4.4.1.3.3. Peso de Huevo……………………………………………....................... 44
4.4.1.3.4. Índice Morfológico……………………………………..………………….. 44
4.4.1.3.5. Índice de Clara……………………………………………....................... 45
4.4.1.3.6. Índice de Yema…………………………………………….….................. 45
4.4.1.3.7. Porcentaje de Mortalidad…………………………………..…………….. 46
4.4.1.3.8. Determinar Costos de Producción…………………………..………….. 46
5. RESULTADOS Y DISCUSION………………………………………….……….. 47
5.1. Porcentaje de Postura…………………………………………………………… 47
5.2. Numero de Huevos………………………………………………………………. 50
5.3. Peso de Huevo…………………………………………………………………… 52
5.4. Índice Morfológico…………………………………………………...………...... 54
5.5. Índice de Clara…………………………………………………...…………….... 56
5.6. Índice de Yema…………………………………………………………...…....... 58
5.7. Porcentaje de Mortalidad……….…………………………...………………….. 60
5.8. Análisis Económico……………………………………………………….……... 60
6. CONCLUSIONES…………………………………………………………...…….. 63
7. RECOMENDACIONES…………………………………………………...……… 65
8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………. 66
ÍNDICE DE CUADROS
Pág.
Cuadro 1. Clasificación Taxonómica...........………......……………….……….……... 4
Cuadro 2. Capacidad de la Hy Line Brown….....................................................….. 11
Cuadro 3. Consumo de Alimento Durante el Periodo de Crecimiento……..…….... 12
Cuadro 4. Consumo de Alimento Durante el Periodo de Crecimiento..................... 13
Cuadro 5. Peso Corporal en el Periodo……...…………………………...........…....... 14
Cuadro 6. Consumo de Alimento Durante el Periodo de Postura.......……….......... 15
Cuadro 7. Requerimientos Nutricionales de la Hy Line Brown en las fases…....... 16
Cuadro 8. Requerimientos Nutricionales para Aves de Postura………………........ 18
Cuadro 9. Contenido de Aminoácidos de la Cebada Verde..................................... 21
Cuadro 10. Contenido Medio de Vitaminas en la Cebada Verde por cada 100 g… 22
Cuadro 11. Contenido medio en minerales de la cebada verde por cada 100g….. 23
Cuadro 12. Comparación Bromatológico de la Cebada en Diferentes Formas....… 24
Cuadro 13. Comportamiento Reproductivo de las Aves de Postura….................... 26
Cuadro 14. Composición Nutritiva del Huevo por 100 g de Porción Comestible... 26
Cuadro 15. Composición del Huevo en Aves de Postura.................……….………. 29
Cuadro 16. Clasificación de Huevo Estándar Internacional (UE)…………….......... 30
Cuadro 17. Clasificación de los Huevos, Según el Peso (Norma Boliviana)........... 31
Cuadro 18. Recolección del Huevo Según el Piso Ecológico…….…….…............. 35
Cuadro 19. Porcentajes de Forraje de Cebada......…………………………….…..... 43
Cuadro 20. Analisis de Varianza para Porcentaje de Postura……………………… 47
Cuadro 21. Porcentaje de Postura pico..........................……………………….……. 49
Cuadro 22. Analisis de Varianza para el Numeros de Huevos………………….…. 50
Cuadro 23. Analisis de Varianza para la Variable Peso de Huevo.......................... 52
Cuadro 24. Comparación de Media Prueba de Duncan para el Peso del Huevo… 53
Cuadro 25. Analisis de varianza para indice morfologico......................................... 54
Cuadro 26. Analisis de Varianza para Indice de Clara............................................. 56
Cuadro 27. Comparación de Medias por la Prueba de Duncan para Indicé de
Clara…………………………………………………………………………….…………. 57
Cuadro 28. Análisis de Varianza para Indicé de Yema……..................................... 58
Cuadro 29. Comparación de Medias Prueba de Duncan para índice de yema 59
Cuadro 30. Analisis Economico por Tratamiento Considerando: Egreso, Ingreso,
Beneficio Neto y Beneficio / Costo……………………………………………………. 61
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ANTECEDENTES
La cebada ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en importancia entre los cereales,
después del trigo, maíz y arroz. Se cree que fue una de las primeras plantas
domesticadas al comienzo de la agricultura; la causa de que la cebada continua
siendo un cereal importante, después de tantos siglos de cultivo, se debe a su amplia
adaptación ecológica y su utilización tanto para la alimentación animal y para el
humano. En las últimas décadas el área cultivada de cebada en el mundo se ha
incrementado rápidamente en relación al trigo y el arroz, a la evolución de sus
rendimientos ha sido superior al arroz e inferior al maíz y trigo.
2. OBJETIVO
3. REVISIÓN BIBLIOGRAFÍA
3.1. Origen
Reino: Animal
Tipo: Cordados
Clase: Aves
Orden: Galliforme
Familia: Fasianidae (Phaisonidas)
Género: Gallus
Especie: Gallus Gallus
3.4. Instalaciones
Los sistemas de producción en piso pueden ser similares a los galpones empleados
para la producción de pollos parrillero.
Dey. (2000), cita los siguientes equipos para el sistema en piso.
Galpones: Las gallinas buscan refugio por la noche o en caso de frio
extremos.
Comederos: Ubicados dentro del galpón, pueden ser de tipo canoa cilíndrico.
Bebederos: Puede ser de campana, de canal abierto o de letrinas.
Camas: De material absorbente (viruta de madera, cascarilla de arroz,
cascarilla de soya y tamo de cebada), con unos 5 cm de grosor.
Nidales: Deben estar ubicados dentro del galpón consiste en un cajón de
madera preferiblemente, cuyas medidas varían de acuerdo a la raza sin
3.4.1. Ubicación
3.5.1. Bioseguridad
Monje (1996), explica que existen estrategias para maximizar la producción, tanto en
el uso de vacunas, alimentos, agua, luz y cualquier tipo de insumos que sea
necesario.
Sánchez (2003), indica que es una política tener gallinas de una sola edad en la
granja, a la vez permitir el ingreso solo de visitas indispensables, luego de un baño
completo de desinfectante y uso de ropa limpia, tener pediluvios en la zona de
ingreso, debe estar despejado de vegetación en el área mínima de 3m alrededor, se
debe adoptar estrictos procedimientos de limpieza y desinfección para todos los
vehículos y equipos que tengan que entrar a la granja. La mortalidad debe ser a
diario eliminada por un método eficiente como incinerado, compost, entierro. El agua
debe ser analizada en sus cualidades físicas químicas y bacteriológicas, debe ser
sometida a un proceso de tratamiento y declarada apta para su consumo.
Price (1973), afirma que la limpieza y la organización adecuadas dentro del área de
producción reducen en un 70% la posibilidad de adquirir algún tipo de contagio o
enfermedad, también es importante limpiar los galpones y gallineros con productos
apropiados que se encuentren en el mercado, y restringir el ingreso a cualquier tipo
de personas que no pertenezca a la cadena productiva, se debe tomar todas las
medidas y precauciones necesarias para proteger la producción y la economía de la
granja avícola.
3.5.2. Temperatura
3.5.4. Agua
3.5.5. Humedad
Schopflocher (1970), recomienda que la humedad del ambiente debe mantenerse las
tres primeras semanas en 69%, y bajar a 50%. Un exceso de humedad puede
resultar perjudicial.
3.5.6. Ventilación
3.5.7. Densidad
Aviland (2005), recomienda que la densidad óptima por metro cuadrado dependerá
de las condiciones de manejo y de las posibilidades de controlar el ambiente. Como
regla general se puede recomendar 6 - 8 aves /m2.
El pesaje de las aves se debe realizar con el objetivo de ver la uniformidad y evitar
que estas engorden, porque aves obesas disminuye la postura, por ejemplo en 1000
aves se debe pesar el 10% es decir 100 aves, el pesaje se debe realizar
generalmente por las tardes con delicadeza para evitar el estrés, en la captura a las
Sonia Condori Quispe 8
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA 2015
Según Antezana (2008), señala que el canibalismo conlleva al picoteo entre ellas
como en la cresta, plumas, patas y la cloaca, se presenta por factores como: cuando
la ración está mal balanceada, por falta espacio como en el comedero, mayor
densidad de aves en el galpón, un factor perjudicial en producción avícola, el
canibalismo puede prevenirse tomando las siguientes precauciones:
Despicar a las gallinas
Sacar del galpón a las gallinas con escoriaciones
Tranquilidad alrededor de los galpones
Suficientes nidales para la postura
Ración bien balanceada
Colocación de comederos perpendicularmente a las ventanas
Buen distribución de comederos y bebederos
Según. HY – LINE BROWN (2007), el despique tiene más éxitos entre 7 y 10 días de
edad con una máquina de despique, dejando 2 mm por debajo de las fosas nasales y
el anillo de cauterización, dependiendo del tamaño y de la edad de los pollitos, con el
fin de evitar pérdidas del alimento y el picoteo de huevos, tomando las precauciones
como;
Son gallinas livianas que además producen 260 huevos marrones obscuro y
representan el 33.5% de la población a nivel nacional.se pueden encontrar
variedades como Hy – line W – 77, W – 36 y W- 98 (Sánchez, 2003).
Durante los primeros 14 días de vida de los pollitos se debe observar y ajustar
las temperaturas y la ventilación del galpón, para evitar condiciones de frío ó
calor. Empezar a controlar el crecimiento a las 3 semanas de edad para que las
aves mantengan un crecimiento constante (Sánchez, 2003).
Consumo diario
Edad en Mañana Tarde
semanas gr/Ave/Día gr/Ave/Día
1 7 7
2 10 10
3 12 12
Fuente: Guía de Manejo Comercial
Ponedoras Comerciales Hy – Line
Brown (2014)
Consumo diario
Edad en Mañana Tarde
semanas gr/Ave/Día gr/Ave/Día
4 14 14
5 17 17
6 19 19
7 22 22
8 23 23
9 26 26
10 28 28
11 31 31
12 33 33
13 35 35
14 37 37
15 38 38
16 39 39
17 41 41
18 43 43
19 87 87
20 50 50
21 52 52
Fuente: Guía de Manejo Comercial
Ponedoras Comerciales Hy – Line
Brown (2014)
HY – LINE BROWN (2007), señala que en los galpones donde las aves se crían en
el piso, por lo menos 100 aves deberán ser pesadas individualmente usando una
báscula con incrementos de no más de 50 gramos. Se deberá empezar a pesar a
las aves a las cinco semanas de edad y continuar semanalmente durante el periodo
de crecimiento.
Hy Line Hy Line
Edad por Brown Edad por Brown
semana Peso (gr) semana Peso (gr)
1 70 10 860
2 115 11 960
3 190 12 1060
4 270 13 1150
5 370 14 1230
6 480 15 1310
7 580 16 1380
8 680 17 1450
9 770 18 1510
Fuente: Guía de Manejo Comercial
Ponedoras Comerciales Hy – Line
Brown (2014)
Consumo diario
Edad en
Mañana Tarde
semanas
gr/Ave/Día gr/Ave/Día
22 52,5 52,5
23 53 53
24 53,5 53,5
25 54 54
26 55 55
27 55,5 55,5
28 55,5 55,5
29 56 56
30 56 56
31 56 56
32 56,5 56,5
33 56,5 56,5
34 57 57
35 57 57
36 57,5 57,5
37 57,5 57,5
38 57,5 57,5
39 57,5 57,5
40 58 58
41 58 58
Fuente: Guía de Manejo Comercial
Ponedoras Comerciales Hy – Line Brown
(2014)
Castellano (1992), señala que la alimentación de aves, es uno de los factores más
importantes para el éxito del proceso y sobre los costos de producción; se debe
obtener la eficiencia de la conversión alimenticia con niveles más beneficiosos en
términos económicos.
3.8.3. Alimentación
La alimentación es, sin duda uno de los factores más importantes en la crianza de
aves necesitan una alimentación balanceada, es decir, que contenga todos los
nutrientes necesarios para que se desarrollen y crezcan sanas, en forma rápida y
produzcan carne y huevos (Admin, 2010).
Análisis Garantizado
Proteína Mínima 18 .0%
Grasa Mínima 3.0 %
Fibra Máxima 4.0 %
Calcio Mínima 1.0 %
Fosforo Mínima 0.45 %
Humedad Máxima 12.0%
3.8.4. Ración
Ración se denomina a cada una de las comidas que contengan los principios
nutritivos necesarios para la vida del ave en cantidades suficientes en proporciones
balanceadas, que se puede utilizar ingredientes de origen vegetal, animal y mineral
(Alvarado, 2005).
Alcázar (1997), explica que la composición de los alimentos es muy variada tanto en
energía, proteínas, vitaminas y minerales un método comúnmente empleado para
determinar estos compuestos es por medio del análisis de Weende.
3.9.1. Agua
Además Quispe (2008), menciona que las aves necesitan gran cantidad de agua
limpia y fresca, para mantenerse sanas y productivas siendo el vehículo para la
provisión de vacunas, nutrientes y medicamentos, en el caso de que sean necesario.
El agua es importante porque tiene diversas funciones en las aves de postura las
cuales son:
Gran parte del contenido del huevo, es agua.
Ayuda ablandar el alimento en el buche y forma parte del transporte durante
su paso a través del tubo digestivo.
Ayuda en ciertos procesos digestivos.
3.9.2. Proteínas
3.9.3. Energía
Castañón (2006), explica que los alimentos suministran a los animales la energía
necesaria para llevar a cabo todos el proceso que realiza el organismo animal
intervienen factores que son: digestibilidad de los alimentos, edad y especie animal y
el proceso que desarrollen ya sea en carne, leche, huevos, lana y trabajo.
Alcázar (1997), demuestra que existe una restricción y recomienda para aves de
postura, que se utilice del 15 al 25% de afrecho de trigo dentro de la ración, por
tanto Cañas (1995), menciona que en un conjunto de compuestos químicos que no
tienen un análisis común y corresponden a la fracción de carbohidratos que resisten
la acción acidad básica y estas formadas por las hemicelulosas y ligninas, siendo la
celulosa no soluble al proceso digestible.
Según Hagiwara (2011), que las creencias de que la fuente de proteínas procede del
reino animal, es decir carnes, pescados, lácteos y huevos entre otros. Pero tal
creencia es falsa, de hecho gran números de las plantas tienen un rico contenido
proteico; precisamente de entre todas ellas, destacan las hojas de cebada verde, con
aproximadamente un 45%.
Componentes % Componentes %
Ácido Glutámico 4.90 Fenilalanina 2,25
Ácido Aspártico 3.90 Prolina 2,11
Lisina 2,31 Isoleucina 1,9
Histidina 0,75 Leucina 3,41
Arginina 2,15 Valina 2,5
Metionina 0,15 Alanina 3,16
Cistina 0,35 Glicina 2,3
Treonina 1,76 Triptófano 0,65
Cerina 1,43 Glutamina 0,6
Tirosina 0,79
Los azucares que contiene son glucosa, fructuosa, ribosa, ribulosa, xirulosa, eritrosa,
sedoheptulosa, etc., características de los cereales de hoja verde. La cebada verde
proporciona una fuente fácilmente utilizable de energía para mantener las funciones
celulares con un promedio de 26% de hidratos de carbono (Hagiwara, 2011).
Cuadro 10. Contenido Medio de Vitaminas en la Cebada Verde por cada 100 g
Contenido Mg
Ácido Ascórbico / (Vit. C) 330
Tiamina / (Vit. B1) 1,3
Riboflavina / (Vit. B2) 2,7
Piridoxina / (Vit. B2) 0,04
Acido Nicótico 10
Biotina 49
Colina 265
Ácido Fólico 630
Carotenos/(Prob.A) 51500 U.I.
Ácido Pantotenico 2,5
Cuadro 11. Contenido medio en minerales de la cebada verde por cada 100g
Minerales Cantidad
Potasio 8.900mg
Calcio 1.100mg
Sodio 770mg
Fosforo 589mg
Magnesio 225mg
Hierro 16mg
Zinc 7.25mg
Magnesio 5.7mg
Cobre 1.5mg
3.11. Huevo
Los ciclos en estas aves son de un poco más de 24 horas. Esto se debe a que la
ovulación ocurre pocos minutos después de la postura (5 - 60 min) y el inicio de una
secuencia de huevos es en las primeras horas de la mañana para continuar
poniendo cada día un poco más tarde, o sea intervalos de poco más de 24 horas y
así el último huevo de esa secuencia sea puesto en la tarde. Mencionando que
también las hormonas son las encargadas del adecuado funcionamiento de todos
estos procesos, entre ellas encontramos aquellas descritas con anterioridad y las
siguientes que cumplen unas funciones específicas en las aves cuadro 13 (Pedraglio,
2006).
Lugar de
Hormona Función
Producción
Prolactina (Induce
Hipófisis anterior Suprime producción de FSH y LH
Estado de Cloques)
Ovulación
Ovario Progesterona Síntesis de secreciones oviductales
Estimula síntesis de prolactina
Crecimiento oviducto
Formación del hueso medular(Para
la calcificación del huevo )
Ovario Estrógenos
Aumento de lípidos, Ca, P en la
sangre
Inhibe producción de prolactina
Contracción del
Hipotálamo Prostaglandina oviducto(Oviposición o postura del
huevo )
Hipotálamo Arginina vasotocina Contracción del oviducto
Cuadro 14. Composición nutritiva del huevo por 100 g de porción comestible
Duran (2006), afirma que el huevo esta compone tres partes, una cascara, una clara
y la yema, las cuales se explica en los siguientes tres sub títulos.
3.11.3.1. Cascara
La cascara está formado de dos partes, una matriz orgánica, y una sustancia de
relleno inorgánica que forma una capa esponjosa de carbonato de calcio, la función
de la cascara es la de aislar al huevo del medio ambiente, pero pese a su solidez
tiene alrededor de 10.000 poros y unos 150 poros por cm2, que no deja penetrar
ningún objeto pero garantiza el intercambio gaseoso entre el embrión y el medio
externo a medida que el tiempo pase, aumentara el intercambio gaseoso y la
deshidratación del huevo y crece la cámara de aire, medir este crecimiento es un
método muy empleado para determinar la frescura del huevo según Duran, (2006).
3.11.3.2. Clara
3.11.3.3. Yema
La yema se encuentra situada en el centro del huevo consta de una tebra, un disco
germina, se encuentra colocado como las agujas de una brújula, siempre queda en la
parte superior sea cualquiera la posición del huevo, las capas de vitelio son de color
blanco y amarillo y la membrana vitelina es transparente y contiene a la yema esta
parte del huevo es la más importante para el embrión por que cumple la función de
proveer los nutrientes necesarios para su desarrollo según Duran, (2006).
Promedio Gallina
Peso en (g) 58
% de Yema 32
% de Clara 58
% de Cascara 10
Afirma Patersen (1995), que las características respecto a la calidad de los huevos,
se dividen en dos tipos: la calidad externa y la calidad interna, existen exactos
métodos de medición, de estas calidad `por lo cual, cada vez se debe renunciar más
a la categorización basadas en la apariencia subjetiva.
Dice Palomino (1995 - 2003), que un método muy utilizado para medir el tamaño el
peso y la cantidad de huevos puestos es mediante el uso de índice de postura que
refleja la curva estadística sobre la producción realizada.
Tipo 1 Extra 63 - 72 gr
Tipo 2 Grande 55 - 62 gr
Tipo 3 Medio 50 - 54 gr
Tipo 4 Pequeño 45 - 49 gr
Afirma Scholtyssek (1996), que un huevo normal tiene una forma elíptica, siendo que
las coordenadas cartesianas están fijadas trigonométricamente con exactitud
Constituyendo un ovalo. Para representar la forma basta expresarlas en el índice
morfológico que tiene en cuenta los valores de longitud y anchura siendo su valor
óptimo el de 74, en los huevos de forma alargada el índice morfológico es menor y
en los de forma más redondeada el valor aumenta como se observa en la siguiente
figura 4.
Huevo Huevo
Norma Huevo Alargad
Optima Globoso o
IM=74 IM IM
mayor a menor a
74 74
Patersen (1995), menciona que la forma óptima del huevo, generalmente se atribuye
a los mejores porcentajes en la incubación de pollitos, el mismo autor menciona que
en el área de producción debe contar con una forma uniforme y similar de huevos,
esta facilita el embalado y transporte de los mismos, para el consumo de este
producto en el mercado.
Scholtyssek (1996), indica que las características internas de calidad de los huevos
son del mismo modo importantes que las características externas, entre los métodos
para determinar la calidad interna podemos mencionar, el grosor de la cascara, el
índice de clara y el índice de yema.
Scholtyssek (1996), explica que la clara resulta de particular interés bioquímico por
sus abundantes enzimas, inhibidores, sustancias bactericidas y agentes coagulantes
que contribuyen a que no sea muy fácil la determinación de su calidad por medio
químico, porque la cantidad de microorganismos dentro del huevo, no proporcionan
ningún punto de referencia sobre la calidad del huevo y la clara.
Afirma Patersen (1995), que la clara es espesa y consistencia y posee una fina red
de mucina en su capa espesa, que evita la dispersión de estas al interior de todo el
huevo, menciona que el índice de clara mide la altura y el diámetro, a su vez el grado
de dispersión, el valor de referencia optimo deseado del Índice de clara es de 10 ya
que al aumentar la dispersión y disminuir la altura, el valor del índice disminuye y
afecta la calidad interna del huevo.
Menor IC
Según Antezana (2011), en Bolivia la fase productiva comienza con la cría y la recría
que comprende: de 1 a 18 semanas, de 18 a 20 semanas es la fase de pre postura
(todas las aves homogenizan la postura), de 20-30 semanas se conoce como fase de
postura pico en esta fase se produce el mayor porcentaje de postura, de la semana
30 a 50 se conoce como la fase de postura uno lo que implica que las aves son
jóvenes con todo su potencial productivo por lo que en esta fase se reduce tanto
proteína como energía en la alimentación, de la semana 50 a 72 se conoce como la
fase de postura dos en esta fase se adiciona calcio en el alimento por que las
gallinas ya no generan calcio a través de los huesos modulares.
1 a 18 a 20 26 30 a 50 a 72 80
Según Flores (2002), en los climas fríos el huevo se enfría rápidamente y esto ayuda
a mantener su calidad nutricional, en climas cálidos el huevo se mantienen tibio por
varias horas, entonces se debe recoger frecuentemente (Cuadro 18).
3.12.2. Almacenamiento
Los huevos se almacenan para preservar su calidad hasta que sean recogidos, la
cámara acopiadora debe mantenerse a 10ºC a una humedad de 60%, a la vez
debe estar alejado de los malos olores, en un ambiente ventilado (Antezana,
2011).
4. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. LOCALIZACION
También indica que al suelo la califican como un tipo de formación de llanura antigua,
y la describen como suelos de pendiente suave, profundos y con peligros de
anegamiento de mínimo a moderado.
4.3. Materiales
Forraje de cebada verde para adicionar en la ración que fue cultivada en el mismo
predio.
4.3.2. Alimento
Planillas de registro
Libreta de notas
Equipo de computadora
Cámara fotográfica
Papel bond tamaño carta
Impresora
Calculadora
4.4. Metodología
a) Bioseguridad
Se realizó a desmalezo alrededor del galpón para evitar parásitos como un medio
bioseguridad del ingreso agentes externos, está tarea se la hizo de manera continua
durante todo el tiempo de la investigación (anexo 3).
Como primer paso a la llegada de las pollonas esta se ubicaron en un área aislada
dentro del galpón, para su acostumbramiento donde se alimentó por un tiempo de 2
meses (ración de crecimiento), además se adiciono forraje verde de cebada para el
acostumbramiento y la asimilación digestión (anexo 3).
e) Distribución de Nidales
Los nidales se ubicaron a cada uno de las unidades experimentales, cuando las
gallinas iniciaron la pre – postura a las 19 semanas de edad con un peso promedio
de 1.500 kg; se construyeron cajas de madera, con las siguientes dimensiones
60*30*35cm la cual se dividió con una tabla para obtener un nidal doble para facilitar
la desinfección y encalado.
Una vez realizada la distribución, se doto de alimento por la mañana (10:00 AM) y
por la tarde (16:00 PM) el consumo por gallina fue según la guía de manejo de la
nutrición Hy Line Brown (2014), el agua se subministro en forma ad libitum
(constante) durante todo el día como se muestra en la figura 10, como también el
control de la temperatura para evitar posteriormente problemas.
La primera recolección fue después de dar el alimento y agua, esto para evitar el
estrés de las gallinas; la segunda por la tarde además se recolecto en forma continua
esto para evitar que las gallinas coman los huevos.
Se realizó todos los días la limpieza para eliminar el polvo y la viruta de los pasillos
para prevenir un foco de infección y el lavado de comederos y bebederos se hizo una
vez a la semana.
Yij = μ + αi + Eij
Dónde:
Yij= es la observación del tratamiento i, de la repetición j.
μ = Media general
αi = Efecto del tratamiento i (forraje verde de cebada)
Eij=error experimental del tratamiento i, de la repetición j.
Tratamiento
T1 = Testigo 0% de Forraje Verde de Cebada
T2 = 2% de Forraje Verde de Cebada
T3 = 4% de Forraje Verde de Cebada
T4 = 6% de Forraje Verde de Cebada
La toma de datos para esta variable se tomó al momento de la puesta (22 semanas),
donde se utilizó un registro de producción y se utilizó la siguiente formula
(Sholtyssek, 1996).
Se realizó el pesaje de los huevos recolectados cada cuatro días por tratamiento y
repetición con la ayuda de una balanza para posteriormente anotar en registro para
la obtención de resultados.
Índice Morfológico (IM)= Altura del Huevo/ Ancho del Huevo *100
Para la obtención de estos datos se utilizó una regla, vernier y vidrio en la cual se
midió el alto de la clara y el diámetro de superficie del huevo, obteniendo el grado de
consistencia espesa para luego utilizar la siguiente formula (Sholtyssek, 1996).
Para obtener los datos de índice de yema se utilizó una regla, calibrador y un vidrio
para medir el diámetro y la altura de la yema para determinar el grado de convección
de la yema, utilizando la siguiente formula. (Sholtyssek, 1996).
Este dato fue utilizado para el análisis de la producción, el cual está relacionado con
los ingresos (beneficio) con respecto a la venta de los huevos se restó los gastos
incurridos para la obtención del producto (costo de producción) segun Quintana,
(1999).
B/C=IB CP
Dónde:
B/C = Relación beneficio costo
IB = Ingresos beneficio
CP = Costo de producción
5. RESULTADOS Y DISCUSION
FV GL SC CM F- valor Pr mayor F
Niveles de Forraje
(Cebada) 3 0,085 0,028 0,08 NS 0,9701
Error 12 4,314 0,359
Total 15 4,399
C.V. = 0,913%
83,2
83,15
83,1
83,05
83
82,95
82,9
82,85
82,8
82,75
T1 (0%) T2(2%) T4(4%) T3(6%)
Al respecto Duran (2006), afirma que el punto pico de producción es un valor variable
y se alcanza en el momento de máxima producción, los factores que determinan son
de carácter medio ambiental, nutricional y genético.
El cuadro 21, muestra el porcentaje de postura pico de cada uno de los tratamientos
obtenidos en distintas semanas, el T4 semana 27 presento 93,65%, T3 semana 30
con 94,04% de postura y finalmente los tratamientos 1 y 2 semana 31 con 93,65% de
postura.
FV GL SC CM F- valor Pr mayor F
Tratamiento 3 6,331875E-6 2,1110625E-6 0,11 NS 0,9516
Error 12 0,00022682 0,00001890
Total 15 0,00023315
CV = 0,15%
En el cuadro 22, se expresa los valores del análisis de varianza del número de
huevos en aves de postura por tratamientos los cuales muestran valores no
significativos esto significa que al adicionar forraje verde de cebada no influye al
número de huevos producidos, además de tener el coeficiente de variación de
0,15%, datos que están dentro del rango establecido, e indica que los datos son
confiables y que la investigación tuvo un buen manejo.
831
830
829
828
827
826
T1 (0%) T2(2%) T4(4%) T3(6%)
Esto es corroborado por Monje (1997), que menciona que existen factores
importantes que determinan la cantidad de huevos en el proceso de producción,
estos son el factor genético, la madures sexual de las aves y la calidad de alimento.
El analisis de varianza (ANVA) para el peso del huevo por tratamientos detalla que sí
existe diferencias significativas con la adicion de cebada verde como se muestra en
el cuadro 23.
Pr mayor
FV GL SC CM F- valor F
Tratamientos 3 13,324 4,441 13,37 0,0004**
Error 12 3,987 0,332
Total 15 17,312
C.V. = 0,988 %
Asimismo según el cuadro 23, el análisis de varianza para el peso de los huevos, a
una probabilidad de (0,0004) muestra que existen diferencias altamente significativas
entre los tratamientos en cuanto al nivel de forraje verde de cebada.
Cuadro 24. Comparación de Media Prueba de Duncan para el Peso del Huevo
Promedio de Desvió
Peso Huevo Estándar
Tratamientos (gr) Duncan
El cuadro 24, presenta tres grupos, el primero que corresponde al T3 (4% de forraje
verde de cebada), con mayor peso de huevo (59,67 g) con relación al T4 (6% de
forraje verde de cebada) con promedio de peso 58,70 g y por último los tratamientos
1 (testigo) con valor de 57,66 g y tratamiento 2 (2% de forraje verde de cebada) con
peso (57,35 g) los cuales son similares entre si y de un bajo peso de huevo esto
significa que al adicionar el forraje verde de cebada en pequeñas cantidades (2%) o
no adicionar en la alimentación no influye el peso de huevo.
En cambio Quintana (1999), indica que el peso medio en el primer ciclo de postura
es de 58 a 57 g en aves criollas con relación a la investigación realizada el T4 (6% de
forraje verde de cebada) tuvo un promedio de 58,70 g peso de huevo.
Durante la investigación se tuvo bajos pesos en los tratamientos 1 (testigo) con valor
de 57,66 g y T2 (2% de forraje verde de cebada) con peso (57,35 g) los cuales son
similares entre sí, esto significa que al no proveer forraje verde de cebada o también
adicionar pequeñas cantidades (2% de forraje verde de cebada) en la alimentación
no afecta al peso de huevo al respecto Sangalli, (2013) indica que las diferencias en
el peso de los huevos en su investigacion realizada con harina de alfalfa a diferentes
niveles adicionando en las raciones, obtuvo el mayor peso promedio de 57,43 g en el
tratamiento 3 (15% de harina de alfalfa).
Asimismo en relacion al peso del huevo North (1998), menciona que este depende
principalmente de la edad del ave, del tamaño de la yema, de la variacion individual
entre gallinas y del medio ambiente . Ya que el diametro longitudinal y transversal,
estan asociados directamente con el peso de huevo, es decir, que los huevos mas
pesados tienen diametros tambien mas grandes y viceversa.
Tambien Coto (2008), afirma que el peso del huevo depende de varios factores
entre ellos estan, la linea de la gallina, la edad a la cual inicia la produccion, el peso
de las gallinas, las condiciones ambientales, la iluminacion, la nutricion y el sistema
de produccion del huevo.
C.V. = 0,73 %
El cuadro 26, muestra el análisis de varianza para el índice morfológico del huevo de
las aves de la semana 20 a la 34, esto indica que no existe diferencia significativa en
los tratamientos en cuanto al nivel de forraje verde de cebada no efecto a los
tratamientos estudiados.
77,1
77
76,9
76,8
76,7
76,6
76,5
76,4
76,3
76,2
76,1
76
T1 - 0% T2 - 2% T4 - 6% T3 - 4%
En la figura 15, detalla las medias del indice morfologico del huevo lo cual no
presento diferencias estadisticas sin embargo presento diferencias numericas
Al respecto Scholtyssek (1996), señala que un huevo normal tiene una forma
elíptica, siendo que las coordenadas cartesianas están fijadas trigonométricamente
con exactitud constituyendo un ovalo. Para representar la forma basta expresarlas en
el índice morfológico que tiene en cuenta los valores de longitud y anchura siendo su
valor óptimo el de 74, en los huevos de forma alargada el índice morfológico es
menor y en los de forma más redondeada el valor aumenta.
Según la guía de manejo ISA Brown (2007), el tamaño del huevo es afectado
grandemente por el consumo de proteína cruda, aminoácidos específicos, tales como
la metionina y la cistina, a través de la adición o disminución de los nutrientes se
puede manejar el tamaño del huevo.
Pr mayor
FV GL SC CM F - valor F
Tratamiento 3 56,031 18,677 49,30 0,0001**
Error 12 4,546 0,378
Total 15 60,577
C.V. = 8,260%
El coeficiente de variabilidad obtuvo un valor 8,26 % menor al 30%, esto indica que
los datos obtenidos en campo son confiables.
Promedio Desvió
de Indicé Estándar
Tratamiento de Clara Duncan
T2 (2% Forraje Verde
de Cebada) 9,9725 0,05 a
T1 (Testigo) 8,4075 1,08 b
T3 (4%Forraje Verde
de Cebada) 6,3000 0,19 c
T4 (6% Forraje Verde
de Cebada) 5,1250 0,55 d
Al respecto Padilla (2008), indica que en el indice de clara de los huevos atribuye a
los niveles de amaranto en la pre mezcla adicionados en su alimentacion, el nivel de
10% de amaranto obtuvo el promedio de 9,93 similar al T2 (2% forraje verde de
cebada) con un valor de 9,97 esto indica que la clara de este tratamiento, alcanzo
una altura superior y un diametro menor y mas densa.
Tambien Patersen (1995), que investigo sobre la calidad pastelera respecto a la clara
de huevo, se pudo constatar que cuando mejor sea el indice de clara, el resultado del
indice de espuma será equivalente igual al indice de clara, mayor viscosidad será
obtenida en la clara de huevo.
Asimismo Sholtissek (1996), explica que cuanto mayor sea la postura menor será la
densidad de la clara y cuando mayor sea la edad de la gallinas de postura, menor
sera la calidad de la clara.
FV GL SC CM F- valor Pr mayor F
Tratamiento 3 22,76 7,59 33,23 0,0001**
Error 12 2,74 0,23
Total 15 25,50
C.V.= 1, 320%
El cuadro 29, determina tres grupos diferentes donde el T4 (6% de forraje verde de
cebada) tiene un valor mayor de 37.94 de índice de yema (menor altura y un mayor
diámetro de yema) y en segundo lugar T3 y T2 (4% y 2% de forraje verde de cebada)
con valores 36,19 y 36,03 por ultimo T1 (0% de forraje verde de cebada) que
presenta con 34,58.
color más claro, el índice disminuirá. La investigación muestra que al adicionar forraje
en cantidades de 2% y 4% de forraje verde de cebada influye a que el índice de
yema sea mayor.
Para los costos variables se consideró: el precio de los insumos en los tratamientos,
costos fijos de compra de las pollonas referentes al manejo, energía eléctrica y otros.
Detalle T1 T2 T3 T4
Egresos
Costos Variables
alimento consumido (kg) 555 555 555 555
Costos alimento acabado (Bs/kg) 2,53 2,53 2,53 2,53
Costo alimento consumido (Bs) 1404,15 1404,15 1404,15 1404,15
forraje de cebada consumido (g) 30487,6 61032,4 91520
costo de forraje de cebada (Bs/g) 0,001 0,001 0,001
costo de forraje consumido(Bs ) 0 30,4876 61,0324 91,52
Costo fijos
Compra de pollas (Bs) 810 810 810 810
imprevistos de 5 % 70,3 74,89 79,48 84,05
Total Egresos 2284,45 2319,5276 2354,662 2389,72
Ingresos
Costo del huevo (Bs) 0,7 0,7 0,8 0,75
cantidad de huevos 3311 3318 3323 3321
costo total de huevos (Bs) 2317,7 2322,6 2658,4 2490,75
Total Ingresos 2317,7 2322,6 2658,4 2490,75
Beneficio Neto (IE) 33,25 3,0724 303,7376 101,03
Beneficio /Costo (B/C) 1,014555 1,00132458 1,128994 1,042277
el T2 con 3318 y por ultimo el T1 con 3311 unidades de huevo durante el periodo de
estudio que fueron de 20 a 34 semanas de postura pico.
Nivel de
Forraje de Beneficio
Tratamiento Cebada % Egresos Ingresos Neto B/C
Tratamiento 1 0 2284,45 2317,7 33,25 1,014555
Tratamiento 2 2 2319,53 2322,6 3,07 1,001324
Tratamiento 3 4 2354,66 2658,4 303,74 1,128995
Tratamiento 4 6 2389,72 2490,74 101,02 1,042273
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
AVILA, G.1997. Alimentación de las Aves. Ed. Trillar Segunda Impresión. Pp.
52 – 58.
LOPEZ, L.1991 Cultivos herbáceos Edición Mundi Prensa Madrid vol.1 Pp.247
– 275.
DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
8 Yema exterior
Anexo 2. Detalle del Croquis Experimental del Ensayo.
de pollonas
Fotografía 3. Desmalezado Fotografía 4. Recepción de las
Alrededor del Galpón Pollonas
forr 4 1234
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
Procedimiento ANOVA
Alpha 0.05
Error Degrees of Freedom 12
Error de cuadrado medio 0.359531
Número de medias 2 3 4
A 65.7325 4 4
A
A 65.6750 4 2
A
A 65.5800 4 3
A
A 65.5500 4 1
Numero de Huevos
Procedimiento ANOVA
forr 4 1234
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
forr 3 6.331875E-6 2.110625E-6 0.11 0.9516
Procedimiento ANOVA
forr 4 1234
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
forr 3 13.32436875 4.44145625 13.37 0.0004
NOTA: This test controls the Type I comparisonwise error rate, not the
experimentwise error rate.
Alpha 0.05
Error Degrees of Freedom 12
Error de cuadrado medio 0.332302
Número de medias 2 3 4
A 59.6675 4 3
B 58.7025 4 4
C 57.6600 4 1
C
C 57.3525 4 2
Índice Morfológico
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
forr 3 1.02965000 0.34321667 1.09 0.3904
Modelo 3 1.02965000 0.34321667 1.09 0.3904
Error 12 3.77595000 0.31466250
Procedimiento ANOVA
forr 4 1234
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
Alpha 0.05
Número de medias 2 3 4
A 9.9725 4 2
B 8.4075 4 1
C 6.3000 4 3
D 5.1250 4 4
Índice de Yema
Procedimiento ANOVA
forr 4 1234
Procedimiento ANOVA
Suma de Cuadrado de
Fuente DF cuadrados la media F-Valor Pr > F
Procedimiento ANOVA
Prueba del rango múltiple de Duncan para indyema
NOTA: This test controls the Type I comparisonwise error rate, not the
experimentwise error rate.
Alpha 0.05
Error Degrees of Freedom 12
Error de cuadrado medio 0.228321
Número de medias 2 3 4
A 37.9425 4 4
B 36.1850 4 3
B
B 36.0275 4 2
C 34.5800 4 1