VOCABULARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VOCABULARIO

TEMA 1 SALUD PÚBLICA Y SALUD COMUNITARIA


-Epidemiología: cª q estudia la dinámica de la salud en las poblaciones humanas y animales. Estudian la relación
causa-efecto entre exposición y enfermedad. Muchas enfermedades podrían evitarse si se conociesen sus causas. Los
métodos epidemiológicos han permitido identificar muchos factores etiológicos q han ayudado a la puesta en marcha
de políticas sanitarias para la prevención de enfermedades, lesiones y muertes prematuras.
-Incidencia: nº de casos nuevos de 1 enfermedad q surgen en 1 población a lo largo de 1 periodo de tiempo.
-Prevalencia: nº de casos totales de 1 enfermedad determinada en 1 población y en 1 momento dado, suele aplicarse en
enfermedades crónicas.
-Screening o cribado: pruebas específicas para diagnosticar de forma precoz determinados problemas de salud:
mamografía, colonoscopia.
-Servidores interactivos de información epidemiológica del Instituto de Salud Carlos III: Ariadna (mortalidad por
cáncer y otras causas) y Raziel (mortalidad por todas las causas)
-www.indexmundi.com contiene estadísticas detalladas de países, cuadros y mapas complicados a partir de múltiples
fuentes.
-Alcohol puro: multiplicar los grados de la misma por la densidad del alcohol (0.8), ej: 150 ml cerveza de 5 grados:
150x5x0.8/100= 6 gr de alcohol puro.

TEMA 2 ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL


-Sicko: documental dirigido por Michael Moore, hace 1 crítica al sistema de salud de EEUU y lo compara con los
sistemas sanitarios de otros países.
-Sistemas de Seguridad Social: conjunto de medidas establecidas por 1 Estado q intentan remediar ciertas situaciones
de necesidad (trabajadores y familiares) desempleo, incapacidad por enfermedad o accidente, maternidad, invalidez,
jubilación, muerte,…
-Contingencias: cualquier situación q origina 1 necesidad de protección para el individuo, pueden ser de 2 tipos:
*C comunes: enfermedad común o accidente q pueda afectar a cualquiera: gastroenteritis o fractura ósea.
*C profesionales: afecciones relacionadas con el puesto q desempeña por accidente laboral o enfermedad
como consecuencia del trabajo.
-Conferencia de Alma-Ata: 1978, en conclusiones destaca la Atención Primaria dirigida por las comunidades, debe ser
el eje de los nuevos sistemas sanitarios, constituyendo el origen de los nuevos Sistemas Nacionales de Salud.
-Web de la Seguridad Social: www.seg-social.es
-Ley 41/2002, de 14 de noviembre: regula la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de info y
documentación clínica.
-¿Derecho a asistencia sanitaria gratuita? En web del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
dependiente del Gobierno de España y utilizar el servicio gratuito de comprobación del derecho de Asistencia
Sanitaria.
-Período de carencia: en el cual el asegurado no puede acceder a esas prestaciones, para evitar q 1 asegurado poco
honesto se pueda beneficiar de 1 asistencia muy cara en caso de padecer de antemano 1 enfermedad importante.

TEMA 3 NIVELES DE ASISTENCIA Y TIPOS DE PRESTACIONES DEL SNS


-AP: Atención Primaria. -CS: Centro de Salud. -CAP: Centro de Atención Primaria. -EAP: Equipo de
Atención Primaria.
-AE: Atención Especializada. -LGS: Ley General de Sanidad. -CMBD: Conjunto Mínimo Básico de Datos.
-Organigrama completo de un hospital, ejemplo www.areasaludcaceres.es
-Litotricia: técnica de tto q consiste en destruir cálculos mediante su bombardeo con ultrasonidos.
-Cartera de servicios comunes de las prestaciones sanitarias del SNS y sus límites está regulada mediante RD
1030/2006 de 15 de septiembre.
-Órtesis: aparatos q se utilizan para prevenir o corregir deformidades o para mejorar la función de partes móviles del
cuerpo.
-Prótesis: sustitutos artificiales de una parte corporal, por ej una pierna artificial o una válvula cardíaca artificial.

TEMA 4 LA PROFESIÓN DE ENFERMERÍA


-Dos médicos para la historia: (importancia sigue vigente, los médicos antes de empezar a ejercer hacen el juramento
hipocrático, galeno sinónimo de médico)
 Hipócrates de Cos (460-370 a.C.) padre de la medicina racional y científica. Defendía q la salud y la
enfermedad no tenía nada q ver con los dioses, sino con causas naturales.
 Galeno (130-200 d.C.) médico griego seguidor de Hipócrates q alcanzó gran fama por su saber. Autor de
muchos tratados médicos y ejerció gran influencia en la medicina medieval.
-El médico, película ambientada en la Edad Media, cuenta la hª de un niño q se queda huérfano al morir su madre de
una misteriosa enfermedad. Con la promesa de convertirse en médico y vencer a la muerte viaja a Persia para estudiar
medicina con Ibn Sina (Avicena) filósofo, médico y científico persa q escribió El Canon de medicina y El Libro de la
curación empleados hasta bien entrado el s. XVII.
-NANDA: los diagnósticos de enfermería universalmente admitidos son los propuestos por la NANDA (Asociación
Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería).
-Clasificaciones NIC-NOC:
 NIC (Nursing Interventions Classification) es un listado organizado de las intervenciones o cuidados de
enfermería.
 NOC (Nursing Outcomes Classification) recoge de forma estandarizada los resultados de enfermería, de
forma q puedan evaluarse las intervenciones de enfermería.

TEMA 5 DOCUMENTACIÓN
-Enfermedades de declaración obligatoria: www.comunidad.madrid/servicios/salud/enfermedades-declaracion-
obligatoria-edo

TEMA 6 DOCUMENTACIÓN CLÍNICA


-Ficha índice del paciente: cuando se abre una nueva HC, el sistema informático del centro sanitario genera una ficha
resumen o ficha índice del paciente, q contiene el nº de HC y los principales datos de identificación del mismo
(nombre y apellidos, DNI, sexo, fecha de nacimiento…) Además de almacenar todos estos datos, genera las etiquetas
adhesivas q se usan en los diversos documentos de la HC cuando estos son en papel.
-HC: Historia Clínica -HCH: Historia Clínica Hospitalaria -HCAP: Historia Clínica de Atención
Primaria
-HCE: Historia Clínica Electrónica -HCD: Historia Clínica Digital
-En las instituciones sanitarias con archivos voluminosos, las HC en uso o q se manejan con frecuencia permanecen en
el archivo activo. Pasan al archivo pasivo aquellas q no han sido utilizadas en mucho tiempo (5años, 3 en algunos
casos) o las de pacientes q han fallecido.

TEMA 7 ALMACENES SANITARIOS. GESTIÓN DE EXISTENCIAS E INVENTARIOS


-Almacén: espacio físico o mercancías almacenadas, por eso a estas últimas tb se les llama existencias o stock.
-Material homologado: comprende un conjunto de materiales q tienen unas características definidas y q aparece
publicado en documentos administrativos específicos q suelen incluir productos y equipamiento de carácter general,
mobiliario, material de oficina, material informático, material clínico de uso general…
-Externalización de almacenes: tendencia q se está generalizando para reducir costes y evitar problemas de espacio.
Consiste en contratar empresas para almacenar los diferentes artículos y suministrarlos cuando se solicitan.
-Sistema just in time o stock cero exige una excelente gestión de suministros, ya q cualquier fallo en el
aprovisionamiento producirá una deficiencia en el funcionamiento de la organización. Se sirve bajo pedido, ej fábrica
de coches, lo fabrican pq ya tiene un comprador.
-Grupos funcionales homogéneos (GFH): considerando la estructura funcional de los hospitales, son unidades
mínimas de gestión q corresponden a unidades físicas definidas q tienen asignados recursos humanos y económicos y
q permiten valorar sus costes por cada servicio realizado. Por ej, una unidad de hospitalización y el tipo de materiales
y productos q consume.
-Diagrama de Pareto: www.gestiondeoperaciones.net/gestion-de-calidad/como-hacer-un-diagrama-de-pareto-con-
excel-2010/
-Planes de mantenimiento de equipos: cuando se almacenan equipos o instrumental, deben establecerse planes de
revisión y mantenimiento de los mismos para asegurar q, cuando sean necesarios, se encuentren en perfecto estado de
utilización.
-Picking: zona del almacén donde se preparan pedidos q requieren un acondicionamiento o embalaje especial.

TEMA 8 OPERACIONES COMERCIALES EN LAS CONSULTAS SANITARIAS


-Ejercicio privado de las profesiones sanitarias: se regula en el título IV de la Ley 44/2003 de Ordenación de las
profesiones sanitarias, en su art. 40 menciona entre otras consideraciones:
*En el ámbito de la sanidad privada, los profesionales sanitarios podrán ejercer su actividad por cuenta propia
o ajena.
*Los servicios sanitarios de titularidad privada estarán dotados de elementos de control para garantizar la
calidad.
-Reducciones: cuantías q minoran la base imponible. Se relacionan con los gastos asociados a nuestros ingresos. Por
ejemplo: el mínimo personal y familiar (cubrir necesidades básicas), cuotas de colegios profesionales, sindicatos…
nunca podrá ser negativa.
-Deducciones: responden a situaciones políticas q buscan el fomento de determinados aspectos como maternidad,
rehabilitación de vivienda… como se restan a la base imponible, sí pueden ser saldos negativos lo q se traduce en una
devolución a nuestro favor.
-Tipo impositivo: % de impuesto q se aplica sb la base imponible.

También podría gustarte