Imprimir Historia Aaa
Imprimir Historia Aaa
Imprimir Historia Aaa
DIRECTORIO
Director
Mgt. Alejandro Ttito Ttica
Coordinador Académico
Mgt. Jorge Solís Quispe
Coordinador Administrativo
Blgo. Olintho Aguilar Condemayta
Coordinador de Asignatura
PLANA DOCENTE
1. HISTORIA.
1.1. Concepto de Historia:
a. Historiografía
La historiografía es la producción intelectual de los historiadores en todos los tiempos
y sobre diferentes espacios históricos; ésta pueda adoptar diferentes formas de
trabajos como: artículos científicos, ponencias, monografías, tesis, tesinas, libros etc.
El término Historiografía hace referencia al modo en que la Historia es escrita por el
historiador en un determinado tiempo y espacio. La historiografía permite determinar
las distintas tendencias y/o escuelas históricas.
b. La Historia del Perú como Patrimonio Nacional
Es todo legado de carácter social y cultural dejado por nuestros ancestros a través del
proceso histórico peruano, desde la aparición del primer habitante en el territorio
peruano hasta la actualidad, el cual debemos preservar y conservar.
El patrimonio cultural peruano está protegido por el Estado (leyes) y la comunidad
nacional, quienes están en la obligación de conservar.
La institución indicada para su preservación es el Ministerio de Cultura, con sus
diferentes instituciones como: las Direcciones Regionales de Cultura (arqueológico,
histórico-artístico, folklore, etc.), la Biblioteca Nacional del Perú (fondo bibliográfico);
el Archivo General de la Nación (fondo documental), instituciones de investigación y
de difusión del patrimonio cultural, en los ámbitos de su competencia.
2. CRONOLOGÍA
2.1. Concepto: Es una ciencia que nos permite ubicar un hecho histórico en el
tiempo, ya sea indicando la fecha del acontecimiento o su relación en el tiempo
con otros hechos.
2.2. Tiempo Cronológico y Tiempo Histórico: Comprende:
a. Cronología absoluta: Se utiliza cuando los acontecimientos históricos se
señalan con fechas exactas. Por ej.
- La Independencia del Cusco fue el 9 de enero de 1825.
- La Batalla de Ayacucho fue el año de 1824.
- La insurgencia de Túpac Amaru fue en 1780.
b. Cronología Relativa: Es cuando no se emplean fechas, sino se ubican los
acontecimientos históricos utilizando las palabras: ANTES, DESPUÉS O
CONTEMPORÁNEO de otros hechos históricos. Por ej.
- La cultura Caral fue antes que la cultura Chavín.
- El Hombre de Lauricocha fue después del hombre de Paccaicasa.
- Las batallas de Junín y Ayacucho son contemporáneas.
2.3. Cronología Andino - Europea: Según el Historiador Peruano Pablo Macera,
la Historia peruana pasó por tres Etapas:
a. Etapa de la Autonomía.- (20,000 a.C. - 1532 d. C.) comprende desde el
inicio de la Cultura Andina, con los restos de Paccaicasa, hasta la
invasión española al Perú en 1532. Etapa en la que el Perú no tuvo
influencia de ninguna otra cultura, sino es producto de su propio ingenio,
trabajo y desarrollo.
b. Etapa de la Dependencia.- (Siglos XV-XVI) comprende desde la
invasión al Continente Americano por Cristóbal Colón y al Tawantinsuyu
por Francisco Pizarro, iniciándose así la dominación de la Cultura
Occidental por España y se prolonga hasta 1824.
c. Etapa de la Independencia y de la República: (1821-1824 hasta
hoy) Etapa en la que el Perú logra su independencia, pero no total, los
peruanos seguimos luchando por conseguir una independencia plena.
4. LA PREHISTORIA
4.1. Concepto: Estudia la vida del hombre primitivo, desde la Era Cuaternaria, a
partir de las primeras agrupaciones humanas que poblaron nuestro planeta, las
mismas que no alcanzaron a conocer la escritura. Es la primera etapa de la historia
de la humanidad. La Prehistoria es el periodo más largo de la evolución humana.
Christian Thomsen, dividió esta etapa observando los materiales que usaron para
fabricar sus herramientas y la dividió en Edad de Piedra y Edad de los Metales.
- Paleolítico Inferior
a. Paleolítico - Paleolítico Medio
A. Edad de Piedra b. Mesolítico - Paleolítico Superior
c. Neolítico
A. Edad de Piedra
a. El Paleolítico
Utilizó básicamente la piedra para tallarla y darle una determinada forma como medio
de defensa y ataque en un medio hostil en el que le tocó desenvolverse; así también,
utilizó otros elementos orgánicos como el hueso, astas, madera y fibras de vegetales.
En este periodo (que se caracterizó por la utilización de la piedra como elemento
fundamental e indispensable), el hombre del paleolítico confeccionó cuchillos,
martillos, raspadores, puntas de lanza y flechas. Tuvo también que enfrentar la
dureza de la temperatura y las glaciaciones.
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIO 7
CEPRU – UNSAAC HISTORIA
Características: El hombre del paleolítico se caracterizó porque:
1.2. Los Templos: Son edificios macizos y sólidos y los más representativos son los
templos de Karnak y Luxor levantados en la ciudad de Tebas.
1.3. Los Capiteles: Son ordenes florales que se realizaron en las columnas
denominadas: Palmiformes (en forma de hoja de palma), lotiformes (en forma de hoja
de loto), papiriformes (en forma de papiro).
2. Escultura.
c) El Escriba Sentado: El escriba era un funcionario real dedicado a anotar todos los
ingresos económicos del faraón.
b) Hierática: Empleada por los escribas y los sacerdotes, era más sencilla.
6.1. GRECIA
La historia de Grecia comienza entre los siglos XII al XI a. C., y se prolonga hasta el
año 146 a. C.; año en que este pueblo, pierde su independencia al caer bajo la
dominación romana, quienes la convierten, a su vez, en provincia de su Imperio.
Comprende tres épocas:
De estas tres épocas la más fecunda y luminosa fue la Época Clásica, porque en ella
brilló Atenas (Siglo de Pericles), alcanzando un maravilloso progreso en las artes,
letras, ciencias, política, etc., hasta convertirse en la cuna de la Cultura Griega.
En lo social: Grecia tuvo una organización social que varió en cada ciudad-estado,
pero en general, estuvo basada en la desigualdad y privilegios. A la cabeza de dicha
sociedad hallábase: la nobleza y las clases adineradas, en tanto que en la base se
hallaban los esclavos. Solamente los hombres originarios y libres que eran dueños de
tierras podían ser ciudadanos y gozar de la protección entera de la ley en una ciudad-
estado.
a) La Ciencia Histórica en Grecia: Fue desarrollada por los griegos, siendo sus más
importantes representantes:
JÓNICO: Columna con base, capitel con dos volutas. Más elegante y esbelto que el
Dórico.
CORINTIO: Es una variante del jónico, porque posee mayor riqueza ornamental con
dos filas de hojas de acanto superpuestas.
6.5. ROMA
La historia de Roma se inicia el año 753 a.C. con la fundación de la urbe romana por
Rómulo, y se prolonga hasta el año 476 d.C., donde se produce la caída del Imperio
Romano de Occidente.
Esta hipótesis ha sido descartada totalmente desde que se demostró que los restos
encontrados eran del Cuaternario y no del Terciario y que correspondían
principalmente a: primates americanos, restos fósiles deformados de animales y otros
aborígenes americanos relativamente modernos, además a fines del Terciario no
existían “Puentes Intercontinentales” que unieran América con el Viejo Mundo.
Muchos estudiosos se han preguntado, por qué surgió en el Perú una de las
civilizaciones más avanzadas del planeta, si fue por evolución interna o por la llegada
de elementos foráneos. Para responder a estas preguntas tenemos cuatro principales
teorías sobre el origen de la Alta Cultura Peruana. Estas son:
La teoría inmigracionista fue formulada por el alemán Max Uhle (1856 - 1944). Vivió
algún tiempo en el Perú y es considerado como el iniciador de la arqueología en el
Perú.
Uhle sostuvo que la Alta Cultura Peruana no era autóctona sino que se inició en la
costa a base de elementos culturales traídos por mar por hombres procedentes de
Mesoamérica, específicamente de las culturas Azteca y Maya. Por ello, Uhle pensaba
que la cultura mesoamericana fue más antigua que la peruana.
b) TEORÍA AUTOCTONISTA
Los estudios desarrollados por C. Evans, J.G. Marcos, D.W. Lathrap y otros
arqueólogos en la costa ecuatoriana durante la década de 1970 (retomando
investigaciones iniciadas años atrás por Emilio Estrada) permitieron reformular la
posición aloctonista de Kauffman Doig, en el sentido de que la alta cultura de toda
América: la peruana, la mexicana y la colombiana habrían tenido su foco inicial en la
costa ecuatoriana (Valdivia) mucho antes del tercer milenio a.C., irradiándose en sus
manifestaciones iníciales hacia las regiones de México y Perú.
d) TEORIA HOLOGENISTA
Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen foráneo como había sostenido Max
Uhle, ni es exclusivamente autóctona como argumentaba Julio C. Tello. El
hologenismo plantea que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también
recibió algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la
agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maíz es más antiguo en
Mesoamérica y en la zona ecuatorial, por lo que es probable que haya llegado desde
esas regiones. De la misma manera, la cerámica es otro aporte foráneo, importado
directamente desde Colombia y Ecuador.
Todo el conjunto de pirámides fue levantado en la margen del rio Supe y ocupa un
área aproximada de 65 hectáreas.
DESCUBRIDOR: Entre los que estudiaron y descubrieron el lugar están: Max Uhle
(1905), Julio C. Tello (1937), Paul Kosok (1949), Federico Engel (1979); todos lo
denominaron Chupacigarro. Ruth Shady Solís comienza las excavaciones y estudios
más profundos entre 1994 y 1996, quien para un mejor estudio separó en complejo
en tres grupos: Caral, Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi.
ARQUITECTURA
Caral comprende 32 estructuras piramidales entre ellos: pirámides, templos,
anfiteatros, cada una con plazas, atrios y altares. Todas estas construcciones son de
carácter religioso. Entre las principales construcciones tenemos:
Templo Anfiteatro
Templo mayor
Pirámide de la Cantera
Plaza circular de Caral
Pirámide de la Huaca
El Altar del fuego Sagrado.
El Templo de Chavín de Huantar.
Sechín en Casma (Ancash).
Pacopampa y Kunturwasi en Cajamarca.
Chongoyape en Chiclayo.
Cupisnique Salinar en Ancash
Garagay en Lima
b) Escultura
Usaron la piedra en la que representaban a sus dioses como: el jaguar, el cóndor y la
serpiente. Sus tipos de escultura fueron:
- Monolitos: hechos con un solo bloque de piedra; destaca el Lanzón
Monolítico.
- Estelas: piedra plana con decoraciones en alto y bajo relieve; destaca la
Estela de Raymondi.
- Obeliscos: piedras largas plantadas como postes que representaban a sus
dioses y dominaban el mundo de arriba; destaca el Obelisco de Tello.
B. PARACAS
A. NAZCA
a. Cerámica
Según Pablo Macera la cerámica Nazca está hecha para ser apreciada por los ojos a
comparación de la cerámica Mochica que incita a ser tocada. Sus características son:
b. Arquitectura
Entre las ciudades más importantes destaca Cahuachi, ciudad capital de los Nazcas.
c. Líneas de Nazca
Descubierto en 1927 por Toribio Mejía Xesspe, estudiado por Paúl Kosok y la
alemana peruana María Reiche. Todos llegaron a la conclusión que estas líneas
serían un gigantesco calendario astronómico que determinaba las estaciones del año
y orientaba al campesino cuando sembrar y cosechar.
Estos dibujos abracan las Pampas de Palpa, Ingenio, Nazca y Socos, siendo de
gran proporción y conocidos como “Geoglifos”. Existen figuras humanas,
geométricas y de animales. Destacan
Lagarto
Cóndor
Ballena
Colibrí
Candelabro
B. MOCHICA
SOCIEDAD E IDEOLOGÍA
La población estuvo organizada de dos formas: urbanas en las que vivían señores y
funcionarios principales; y las rurales en las que vivían los artesanos, campesinos,
pescadores y la servidumbre, esta población era la más numerosa.
b. Arquitectura
Emplearon el adobe de forma rectangular, las casas tenían patios, terrazas y techos
de dos aguas. Existen 2 tipos de construcción:
c. Testimonios pictóricos
Tuvieron pinturas murales con varios colores, que fueron encontradas en el valle de
Nepeña (Ancash), un ejemplo es la Huaca de Pañamarca.
A. TIAWANAKU
UBICACIÓN: Ubicado a 21 km. al sureste del lago Titicaca (Bolivia), se extendió por
toda la meseta del Collao y el altiplano boliviano, llegó incluso a la costa sur del Perú
y al norte de Chile. Considerado como un asentamiento cultural Pan-peruano.
TECNOLOGÍA AGRARIA
Por la difícil geografía para transportar agua usaron acueductos, sistemas de canales,
diques, campos elevados y cochas o lagunas artificiales, de forma rectangular u
ovalada.
Ganadería: La ganadería fue la fuente de riqueza de los tiawanakus, así mismo por la
manufactura de sus fibras que llegaron a ser de gran calidad, permitiéndoles ingresar
a una red de intercambios con otros asentamientos.
B. WARI
ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO
La sociedad estaba dirigida por la élite militar, apoyados por los sacerdotes y la
burocracia necesaria para dominar las regiones sometidas bajo su control, usando
para ello los centros urbanos.
CIUDADES IMPORTANTES
a. Cerámica
Su cerámica fue polícroma, pictórica y escultórica. Tiene influencia Tiawanaku.
Predominan los tazones ceremoniales y en su decoración predomina el dios
Wiracocha, pero también se nota otros elementos como: serpientes, felinos, maíz y
quinua. Su técnica corresponde a la influencia Nazca.
b. Arquitectura
Para sus construcciones utilizaron la piedra labrada, ejemplo de ello son las ciudades
cabeza de región.
Caída de Wari
Según algunos investigadores la caída de Wari se debió a la rebelión de las ciudades
cabeza de región y a la división de las clases dirigentes. Contra los Wari se
levantaron los Chimú (norte) y los del Qosqo (sur).
A. CHIMÚ
b. Cerámica
Tiene influencia Mochica. Los ceramios Chimú tuvieron dos funciones: recipientes
para uso diario o doméstico y ceramios de uso ceremonial para ofrendas. Es
monócroma (usa el color negro lustroso) y para la producción en cantidad usaron
moldes.
c. Metalurgia
Fueron los más grandes joyeros del Perú antiguo, pero las últimas investigaciones
muestran que su estilo fue asimilado de los Lambayeques quienes trabajaron el oro y
plata. Usaron las técnicas del martillado, soldadura, plateado, enchapado, fundición,
aleaciones, los metales más usados fueron cobre, plata, oro, estaño. Fabricaron
cuchillos como el Tumi, vasos, recipientes, figuras de animales, brazaletes, alfileres,
etc.
El jefe guerrero y último gobernante Minchan Caman fue derrotado por el Qhapaq
Túpac Inka Yupanqui, fue llevado al Cusco donde murió. Los Chimú quedaron como
vasallos y tributarios de los inkas-quechuas, pasaron a formar parte del Tawantinsuyu
perteneciendo al Chinchaysuyu.
B. CHANCAS
Organización social: Fue una sociedad eminentemente guerrera, por tanto fue un
estado militar y sus gobernantes eran netamente guerreros, seguidos de campesinos
y artesanos.
Características de este periodo son las pinturas rupestres, fragmentos líticos hechos
de sílex, puntas de proyectil, bifaciales y triangulares.
a. Economía
Su economía estaba basada en la agricultura, ganadería y el comercio, pero dentro
de un área de corta extensión.
b. Cerámica
Su cerámica es de color monócromo (negro en menor cantidad café y rojo indio, la
decoración es geométrica), las formas de los ceramios pertenecen a ollas con dos
asas laterales y cuello corto, cántaros pequeños, con asa lateral, cuello globular y a
veces en forma de botella, así como también platos con base plana o con asas
laterales.
c. Arquitectura
Sus viviendas tuvieron muros de adobe o barro con techo de paja, encontrados en las
excavaciones del sitio. La forma de los recintos fue cuadrangular, rectangular y
circular. Dieron origen los primeros Ayllus que existieron en el Valle del Cusco.
Se han hallado gran cantidad de enterramientos en posición fetal con ofrendas de
conchas y caracoles, en tumbas circulares en forma de pequeñas chullpas.
C. CHANAPATA
a. Cerámica: Es bícroma (usaron los colores negro y rojo), la pintura fue en post
cocción, su decoración se basó en las formas humanas, de animales y formas
geométricas que decoraban incluso asas y cuello, siendo éstas de carácter
doméstico.
b. Arquitectura: Su arquitectura se encuentra enterrada y fue construida con
piedras areniscas, sin moldeado y unidas unas a otras empleando el barro, con
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA-POLÍTICA
El gobierno estaba basado en una gerontocracia clasista (gobierno de los ancianos).
La economía como motor de este tipo de sociedad clasista estuvo basada en cierta
forma en los elementos de reciprocidad social.
A. QOTAKALLI
Ubicación: Este asentamiento humano fue ubicado en lo que hoy en día es el pueblo
joven de Araway ubicado en el cerro Qachona, donde está el diseño del escudo del
Perú. El área de expansión del asentamiento humano Qotakalli se realizó por medio
de conquistas étnicas; su área de expansión alcanzó los sectores del Valle del
Vilcanota, Canchis, Quispicanchis, Pisaq, Calca, Acomayo y Paruro.
B. KILLKI
UBICACIÓN: El estado regional de killki fue un centro ceremonial muy importante que
se ubicó en el sector Sur de Pillau, frente al distrito de San Sebastián.
MANIFESTACIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS
a. Economía: La economía estuvo basada en la agricultura, pero más tecnificada
utilizaron técnicas de riego; así también para el pastoreo de camélidos y la
explotación de otros recursos naturales fueron más tecnificados.
b. Arquitectura: Sus construcciones son templos y viviendas hechos con piedra
canteada, de planta rectangular, utilizaron para estas construcciones diversos
tipos de líticos; elementos arquitectónicos, ejemplos de sus construcciones
podemos ubicar en el Qoricancha, después en la calle Inti Qhawarina y en
Chinchero.
C. LUCRE
D. QUECHUA
Los Hatun Runas: Se les llamaba así a los varones que se dedicaban a hacer
producir la Pachamama, es decir eran los que tenían mayor conocimiento en las
labores agrícolas.
- Monárquica-Absolutista.
- Centralista.
- Teocrática y
- Hereditaria.
- El Qhapaq
- El Consejo de Suyus (los cuatro Suyuyuc Apu)
- El Auqui (príncipe heredero)
- El Apunchic (eran gobernantes de provincia, o wamaníes como autoridad que
representaba al Qhapaq en las provincias).
- El Tukuy Rikuq (significaba el que todo lo ve y todo lo oye, era los ojos y
oídos del Qhapaq, con atribuciones y funciones especiales).
- El Kuraka (era la autoridad política que se encargaba de la administración
directa de un Ayllu).
- El Sinchi (jefe militar).
11.4. EN LO ADMINISTRATIVO
La organización administrativa Inca, fue una tarea bastante laboriosa y en cierta
manera complicada, con la finalidad de alcanzar y cumplir los objetivos, políticos y
económicos. Para ello desarrollaron lo siguiente:
- Organizaron un ejército que no solo guerrea sino que mantenía su presencia
en las provincias.
- Un idioma como vehículo de comunicación en el Tawantinsuyu, llegando a
establecerse como idioma oficial El quechua o Runa simi.
- Una red de caminos (Qapac Ñan), que aseguraba el flujo de las
comunicaciones y el desplazamiento de las tropas.
- Un sistema de contabilidad y registro estatal a través de los quipus.
- Expresiones religiosas y artísticas que cohesionaron el Tawantinsuyu.
11.5 EN LO ECONÓMICO.
12.1. Feudalismo.
Características:
2. El feudo o tierra: fue la base principal del sistema feudal, ya que es el centro
de producción agrícola y artesanal. El feudo es denominado también
``beneficio`` que es la extensión de tierras de variadas dimensiones.
La burguesía surge en Europa en el siglo XII durante el Medioevo con los villanos o
campesinos libres, o aquellos quienes compraron su libertad, quienes formaron una
nueva clase social, denominados la burguesía por que residían en los Burgos o
ciudades, que se edificaron y se construyeron alrededor de los castillos feudales,
conventos o monasterios y desarrollaron tareas típicamente urbanas y diferenciadas a
las agrícolas - ganaderas. En la Edad Media, el desarrollo del comercio fue incipiente
y no bien visto por la iglesia, ya que el fin de lucro perseguido por esta actividad, le
restaba el carácter ético. A partir del siglo XI, las gentes empiezan a desplazarse del
campo a las ciudades, incrementando en una gran cantidad de población burguesa,
algunas muy enriquecidas, sobre todo las constituidas por los poderosos
comerciantes y banqueros. Estas ciudades surgieron en lugares donde confluían
muchas gentes: en los puertos, cruces de caminos y en lugares de ferias, originando
fuentes de riqueza y esto les permitió a sus habitantes obtener el permiso de los
señores feudales para su autogobierno, nombrando consejeros ‘o regidores, bajo la
dependencia única del monarca. Estas concesiones, estaban escritas en las llamadas
``cartas de franquicia`` a cuya consecuencia se enriquecieron y rivalizaron con los
señores feudales.