Tesis. ONMAB. Epidemiología y Caracterización Clínica.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE


ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

Osteonecrosis Maxilar inducida por


Bisfosfonatos: Epidemiología y caracterización clínica.
Revisión bibliográfica.

AUTOR:
MORENO SALAZAR HENRY JAVIER

TUTOR:
Dr. Alex Pólit Luna

Guayaquil, abril del 2021


Ecuador

i
PÁGINA D

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de
Odontólogo /a, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de
Odontología, por consiguiente, se aprueba.

…………………………………..
Dr. José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
Decano

………………………………………
Dr. Patricio Proaño Yela, M.Sc.
Gestor de Titulación

ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es
“Osteonecrosis Maxilar inducida por Bisfosfonatos: Epidemiología y caracterización clínica.
Revisión bibliográfica”, presentado por el Sr Henry Javier Moreno Salazar, del cual he sido su
tutor, para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de
Odontólogo/a.

Guayaquil, abril del 2021

…………………………….
Dr. Alex Pólit Luna
C.C. 0908973928

iii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Henry Javier Moreno Salazar, con cédula de identidad N°1205290313, declaro ante las
autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el trabajo
realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros autores sin que
este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2021.

…………………………….
Henry Javier Moreno Salazar
C.C. 1205290313

iv
DEDICATORIA

A mi hermano, este título debió ser tuyo, debíamos disfrutarlo en familia, lamentablemente la vida
te lo arrebató, espero donde te encuentres estés feliz de lo que alcanzamos juntos, porque yo sé,
que siempre estuviste junto a mí en cada desafío, en cada apuro, en cada examen, o cuando ingresé
por primera vez a la Facultad Piloto de Odontología simplemente a preguntar por la carrera,
siempre dándome aliento y sabiduría. Este Trabajo de Grado va en tu memoria.

v
AGRADECIMIENTO

A mi madre que, a pesar de las circunstancias que hemos pasado siempre hemos sabido seguir
adelante. Gracias por ser mi ejemplo para seguir, una persona aguerrida que no la detiene nada ni
nadie. por tener ese coraje y valentía de superar los obstáculos. Esto es un logro para los dos y
espero hacerle sentir orgullosa y darles muchos más momentos de felicidad.

A Dúber Medina por estar siempre a mi lado, mi compañero y pilar en la vida, gracias por estar
conmigo en cada momento, por esos ánimos a seguir adelante, por hacerme sentir mejor cuando
las cosas no iban tan bien. Gracias apoyarme en la decisión de volver a estudiar, por toda esa ayuda
brindada, ese espaldarazo para seguir adelante, te prometo que seguiré luchando por cumplir mis
metas aunque sea duro el camino, espero algún día recompensarte todo lo que has hecho por mí.

vi
CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.
José Fernando Franco Valdiviezo, Esp.
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de Derechos de
autor en forma libre y voluntaria del trabajo “Osteonecrosis Maxilar inducida por Bisfosfonatos:
Epidemiología y caracterización clínica. Revisión bibliográfica”, realizado como requisito previo
para la obtención del título de Odontólogo, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, mayo del 2021.

…………………………….
Henry Javier Moreno Salazar
C.C. 1205290313

vii
ÍNDICE GENERAL

PÁGINA DE PORTADA .............................................................................................................. i

CERTIFICACION DE APROBACION ....................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ................................................................................................ iii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................... iv

DEDICATORIA ........................................................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. vi

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR..................................................................................... vii

ÍNDICE GENERAL .................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE CUADROS............................................................................................................. xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................... xiii

RESUMEN ................................................................................................................................ xiv

ABSTRACT............................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 18

CAPÍTULO I .............................................................................................................................. 20

EL PROBLEMA ......................................................................................................................... 20

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 20

1.1.1. Delimitación del problema ........................................................................................ 21

1.1.2 Formulación del problema ......................................................................................... 21

viii
1.1.3 Preguntas de investigación ......................................................................................... 21

1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 22

1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 23

1.3.1. Objetivo general ........................................................................................................ 23

1.3.2. Objetivos específicos .............................................................................................. 23

CAPÍTULO II ............................................................................................................................. 25

MARCO TEÓRICO.................................................................................................................... 25

2.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 25

2.2 Fundamentación científica o teórica ................................................................................. 31

2.2.1 Tejido óseo ................................................................................................................. 31

2.2.2 Remodelado Óseo ...................................................................................................... 33

2.2.3 Bisfosfonatos.............................................................................................................. 37

2.2.3.1 Estructura química............................................................................................... 37

2.2.3.2 Clasificación ........................................................................................................ 37

2.2.3.3 Usos terapéuticos ................................................................................................ 39

2.2.3.3.1 Osteoporosis................................................................................................... 40

2.2.3.3.2 Enfermedad de Paget ..................................................................................... 40

2.2.3.3.3 Cáncer ............................................................................................................ 40

2.2.3.4 Indicaciones Farmacológicas .............................................................................. 48

2.2.3.5 Farmacocinética .................................................................................................. 49


ix
2.2.3.6 Mecanismo de acción y efectos........................................................................... 50

2.2.3.7 Efectos Adversos ................................................................................................. 57

2.2.3.7.1 Respuesta de fase aguda ................................................................................ 57

2.2.3.7.2 Efectos Gastroesofágicos ............................................................................... 57

2.2.3.7.3 Efectos Oculares ............................................................................................ 59

2.2.3.7.4 Hipocalcemia ................................................................................................. 59

2.2.3.7.5 Fibrilación auricular ....................................................................................... 59

2.2.3.7.6 Fracturas atípicas de fiáfisis femoral ............................................................. 59

2.2.3.7.7 Osteonecrosis de maxilares relacionada con fármacos .................................. 62

2.2.3.7.7.1 Fisiopatología .............................................................................. 59

2.2.3.7.7.2 Diagnóstico .................................................................................. 59

2.2.3.7.7.3 Tratamiento .................................................................................. 49

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 68

MARCO METODOLÓGICO ..................................................................................................... 68

3.1. Diseño y tipo de investigación ......................................................................................... 68

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos .................................................................................... 69

3.3. Procedimiento de la investigación ................................................................................... 69

3.4. Análisis de Resultados ..................................................................................................... 71

3.4.1. Prevalencia de Osteonecrosis Maxilar ...................................................................... 71

3.4.2. Factores de riesgo sistémico ..................................................................................... 71


x
3.4.2.1. Tipo de bifosfonato y vía de administración ...................................................... 75

3.4.2.2. Dosis y tiempo de administración ...................................................................... 75

3.4.2.3. Edad ................................................................................................................... 75

3.4.3. Factores de riesgo locales ......................................................................................... 76

3.4.4. Características clínicas .............................................................................................. 77

3.4.4.1. Localización de la osteonecrosis maxilar ........................................................... 75

3.4.4.2. Signos y síntomas............................................................................................... 60

3.4.4.3. Etapas de Evolución ........................................................................................... 62

3.5 Discusión de los resultados ............................................................................................... 80

CAPÍTULO IV............................................................................................................................ 88

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 88

4.1 Conclusiones ..................................................................................................................... 88

4.2 Recomendaciones.............................................................................................................. 91

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 93

ANEXOS .................................................................................................................................. 111

xi
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Tipos de Bisfosfonatos aprobados por la FDA para su uso. ........................................ 48

Cuadro 2. Clasificación diagnóstica de Osteonecrosis de Maxilares relacionada con

medicamentos según la AAOMS .................................................................................................. 64

Cuadro 3. Manejo clínico de pacientes con Osteonecrosis de Maxilares relacionada con

medicamentos según la AAOMS .................................................................................................. 66

xii
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Estructura química del pirofosfato y los bisfosfonatos.............................................. 27

Gráfico 2. Estructura del Osteoclasto ......................................................................................... 35

Gráfico 3. Estructura química de Bisfosfonato y Pirofosfato. Clases de Bisfosfonatos ............. 38

Gráfico 4. Efecto analgésico mediado por mecanismos purinérgicos ........................................ 56

xiii
RESUMEN

Introducción: Los bisfosfonatos son antirresortivos utilizados en el tratamiento de

padecimientos ligados con degradación de la matriz ósea: osteoporosis, enfermedad de Paget y

enfermedades oncológicas que afectan al tejido óseo. Estos inhiben y producen apoptosis de los

osteoclastos, deteniendo la reabsorción ósea. La osteonecrosis maxilar es un efecto adverso

característico del fármaco, el odontólogo cumple un papel fundamental en el diagnóstico

oportuno de la lesión y, mediante una adecuada atención permite minimizar los riesgos de

aparición. Objetivo: Identificar los factores epidemiológicos y clínicos observados en la

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos. Metodología: Cualicuantitativa, no

experimental, documental, descriptiva, explicativa, se basó en la revisión sistemática en motores

de búsqueda especializados, acerca de las características epidemiológicas y clínicas de la

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos. Resultados: Más frecuente en bisfosfonatos

intravenosos. Registró predilección en pacientes con cáncer de mama, seguido de mieloma

múltiple y osteoporosis. Hubo predilección en mujeres y en la edad de sesenta años. Los factores

de riesgo locales registrados: extracciones dentales, traumas protésicos, implantes, endodoncias,

enfermedad periodontal y pobre higiene dental. Principalmente localizado en mandíbula, los

signos y síntomas fueron: exposición de hueso, dolor, infección, comunicación oroantral, fístula,

fractura, trismus y parestesia. El estadio de evolución más frecuente fue 2. Conclusiones: La

ONM tiene baja prevalencia, el grupo vulnerable son mujeres de sesenta años, con prescripción

intravenosa por tratamiento oncológico, suele aparecer luego de procedimientos dentales

invasivos, localizada frecuente en la mandíbula, el signo característico es la exposición de hueso,

pero, otros signos y síntomas permiten su diagnóstico oportuno.

xiv
Palabras claves: Remodelado óseo, resorción ósea, maxilares, bisfosfonatos,

osteonecrosis.

xv
ABSTRACT

Introduction: Bisphosphonates are antiresorptive agents used in the treatment of

conditions associated with degradation of the bone matrix: osteoporosis, Paget's disease, and

oncological diseases that affect bone tissue. These inhibit and produce apoptosis of the

osteoclasts, stopping bone resorption. Maxillary osteonecrosis is a characteristic adverse effect of

the drug, the dentist plays a fundamental role in the timely diagnosis of the injury, and, through

adequate care, it allows minimizing the risks of its appearance. Objective: Identify the

epidemiological and clinical factors observed in bisphosphonate-induced osteonecrosis of the

jaw. Methodology: Qualitative-quantitative, non-experimental, documentary, descriptive,

explanatory, it was based on a systematic review in specialized search engines, about the

epidemiological and clinical characteristics of bisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaw.

Results: More frequent in intravenous bisphosphonates. It registered a predilection in patients

with breast cancer, followed by multiple myeloma and osteoporosis. There was a predilection in

women and in age of sixty years. Registered local risk factors: dental extractions, prosthetic

trauma, implants, root canals, periodontal disease, and poor dental hygiene. Mainly located in the

mandible, the signs and symptoms were bone exposure, pain, infection, oroantral

communication, fistula, fracture, trismus, and paresthesia. The most frequent stage of evolution

was 2. Conclusions: ONJ has a low prevalence, the vulnerable group is women in their sixties,

with an intravenous prescription for cancer treatment, it usually appears after invasive dental

procedures, frequently located in the jaw, the characteristic sign is bone exposure, but other signs

and symptoms allow their timely diagnosis.

xvi
Keywords: Bone remodeling, bone resorption, jaws, bisphosphonates, osteonecrosis.

xvii
INTRODUCCIÓN

Los bisfosfonatos son fármacos antirresortivos administrados frecuentemente para

el tratamiento de patologías relacionadas con la degradación de la matriz ósea tales como

padecimientos de cáncer, incluida la hipercalcemia de malignidad, metástasis ósea

derivadas de cáncer de mama, próstata y pulmón; mieloma múltiple, osteoporosis y

enfermedad de Paget (Tzschentke, 2019).

Los bisfosfonatos son compuestos análogos de los pirofosfatos, cuyos estudios

iniciales antecedieron a los efectos beneficiosos a la salud humana de los bisfosfonatos (H

Fleisch & Neuman, 1961). Los bisfosfonatos actúan adhiriéndose a los cristales de

hidroxiapatita sobre la superficie del hueso e inhibiendo la resorción ósea al detener el

crecimiento y generar apoptosis de los osteoclastos (A. Soares et al., 2016).

No fue hasta hace inicios del siglo XXI que se reporta efectos adversos en pacientes

con tratamiento de cáncer con prescripción de bisfosfonatos, en los que se observaba

persistencia de lesiones de hueso expuesto que no cicatrizaba, se la conoció inicialmente

como “necrosis avascular”, posteriormente fue denominada “Osteonecrosis Maxilar

relacionada con fármacos” (R. E. Marx, 2003; Sedghizadeh & Jones, 2016).

La osteonecrosis maxilar relacionada con fármacos es la exposición de hueso

maxilar con persistencia de más de 8 semanas que no cicatriza, relacionada con agentes

antirresortivos o antiangiogénicos y sin antecedentes de radioterapia dirigida a maxilares o

enfermedad metastásica en maxilares (Ruggiero et al., 2014).

18
Ruggiero et al. (2014) menciona que el principal signo clínico de la osteonecrosis es

la exposición de hueso, sin embargo, esto dependerá de la evolución del cuadro clínico por

tanto clasifica a los síntomas y signos por estadios que permiten reconocer en una etapa

temprana a la enfermedad incluso aun cuando no se presenta la exposición ósea.

El presente estudio tiene como finalidad conocer las características clínicas de la

lesión, además de su epidemiología para saber a qué grupo o tratamiento centrar nuestra

valoración clínica y así brindar un correcto diagnóstico y adecuado plan de tratamiento.

19
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los bisfosfonatos son un grupo de fármacos que se encargan de la inhibición de la

resorción ósea generalmente utilizados para el tratamiento de enfermedades que implican la

destrucción de este tejido.

Los bisfosfonatos pueden ser administrados tanto por vía intravenosa como por vía

oral, siendo la más común la vía intravenosa por poseer mayor efectividad.

En los últimos años se han reportados casos de pacientes con osteonecrosis

relacionada a bisfosfonatos, lo que conlleva a la manifestación de otras patologías

concomitantes.

La evidencia científica muestra que la incidencia de osteonecrosis maxilar inducida

por bisfosfonatos es baja, sin embargo, las probabilidades de aparición de la lesión se

exacerban debido a la presencia de factores tanto sistémicos, es decir, medicación y otras

enfermedades; como locales, en el caso de intervenciones dentro de la cavidad oral.

20
El desarrollo de la lesión inicialmente tiene un progreso lento, clínicamente no se

evidencia necrosis ósea sin embargo el paciente puede presentar síntomas no comunes o

inexplicables que dan un aviso de alarma sobre la medicación administrada. Como

odontólogos es importante conocer el comportamiento epidemiológico y clínico de la

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos para lograr un diagnóstico oportuno que

permita detener el avance de la lesión, además de impedir que las acciones clínicas pueden

inducir al desarrollo de la enfermedad.

1.1.1. Delimitación del problema

Tema: Osteonecrosis Maxilar inducida por Bisfosfonatos: Epidemiología y caracterización

clínica. Revisión sistémica.

Objeto: Uso de bisfosfonatos

Campo: Osteonecrosis maxilar

Periodo: 2020-2021

Línea de investigación: Salud Oral, prevención, tratamiento y servicios de salud

Sublínea de investigación: Epidemiología y práctica odontológica.

1.1.2 Formulación del problema

¿Cuál es el comportamiento epidemiológico y clínico observados en la

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos?

1.1.3 Preguntas de investigación

o ¿Cuáles son las alteraciones sistémicas en los que se indican los bisfosfonatos?

o ¿Cuáles son los efectos adversos en pacientes tratados con bisfosfonatos?

21
o ¿Cómo influye la vía de administración de los bisfosfonatos en el desarrollo de la

osteonecrosis maxilar?

o ¿Cuáles son los factores de riesgo sistémicos que determinan el desarrollo de la

osteonecrosis en maxilares por el uso de los bisfosfonatos?

o ¿Cuáles son los factores de riesgo locales que determinan el desarrollo de la

osteonecrosis en maxilares?

o ¿En qué tejidos de la cavidad bucal se manifiesta la osteonecrosis con mayor

frecuencia?

o ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de osteonecrosis observadas en los pacientes

tratados con bisfosfonatos?

o ¿Cuáles son las características clínicas que diferencian los distintos grados de

evolución de la osteonecrosis maxilar?

o ¿Cuál es el medio de diagnóstico empleado para establecer el grado de osteonecrosis

en los maxilares previos al tratamiento odontológico?

o ¿Cuáles son las alternativas de tratamiento en la osteonecrosis maxilar?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Conveniencia: El odontólogo debe tener en conocimiento las implicaciones de estos

fármacos que en conjunto con el tratamiento clínico podrían generarse y así evitar lesiones

mayores.

Relevancia: El odontólogo tiene que estar preparado para enfrentar este tipo de situaciones

en la consulta odontológica, saber las enfermedades que se presentan en la actualidad. Los

22
bisfosfonatos son fármacos que se utilizan para el tratamiento de enfermedades sistémicas,

sin embargo, la osteonecrosis resultante se manifiesta principalmente en la cavidad oral, por

los tanto es un tema de gran relevancia para nuestra profesión; y, que por desconocimiento

podríamos ocasionar una mala praxis profesional.

Implicaciones prácticas: En el momento de la anamnesis tenemos que conocer

enfermedades previas del paciente y la administración de fármacos que puedan alterar el

tratamiento odontológico.

Valor teórico: La actualización de conocimientos teóricos acerca de la lesión que implica la

documentación de estudios clínicos y epidemiológicos de actualidad.

Valor metodológico: Mediante la revisión bibliográfica de artículos actualizados se

orientará al diagnóstico de aquellos casos de pacientes con complicaciones metabólicas que

podrían llegar a la consulta odontológica y generar mayores implicaciones.

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivo general

Identificar los factores epidemiológicos y clínicos observados en la osteonecrosis

maxilar inducida por bisfosfonatos.

1.3.2. Objetivos específicos

o Identificar los grupos vulnerables al desarrollo osteonecrosis maxilar inducida por

bisfosfonatos.

23
o Establecer los factores de riesgo sistémicos y locales que determinan el desarrollo de

la osteonecrosis en maxilares por el uso de los bisfosfonatos.

o Reconocer las características clínicas de la osteonecrosis maxilar presentadas en los

pacientes tratados con bisfosfonatos.

o Identificar el estadio clínico evolutivo más frecuente durante el diagnóstico de

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos.

24
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Los bisfosfonatos son un grupo de fármacos comúnmente utilizados para el

tratamiento de enfermedades relacionadas la degradación de la matriz ósea (Tzschentke,

2019)(Benítez, 2019). Poseen una elevada afinidad por la hidroxiapatita por lo que son

atraídos por los osteoclastos hacia la superficie ósea induciendo a la apoptosis de estas

células, dando como resultado un cambio en el remodelado óseo causada por el

desequilibrio de la relación osteoblasto/osteoclasto (Benítez, 2019; Lin, 2019; Roelofs et

al., 2006).

El efecto biológico de los bisfosfonatos fue estudiado por primera vez en la década

de los 60s a partir de investigaciones previas del pirofosfatos inorgánicos, encontrados en

fluidos biológicos como el plasma y la orina, que contienen compuestos que inhiben la

precipitación de fosfato de calcio (Herbert Fleisch & Bisaz, 1962). El pirofosfato alteraba la

formación y disolución de cristales cálcicos e inhabilitan el proceso de calcificación

ectópica (H Fleisch & Neuman, 1961), por lo que se llegó a sugerir que, dependiendo de

25
las dosis y la actividad de las pirofosfatasas locales, podrían ser reguladores fisiológicos de

la calcificación y descalcificación in vivo (H. Fleisch et al., 1966). Sin embargo, el

pirofosfato inorgánico presentaba la desventaja de ser incapaz de funcionar vía oral y de

tener un rápido metabolismo vía parenteral debido a que sus enlaces P-O-P eran

hidrolizados por las pirofosfatasas en el hueso antes de alcanzar su sitio de acción (H.

Fleisch et al., 1969). Su uso se limitó al diagnóstico por gammagrafía y control de cálculo

dental; y se motivó a la búsqueda de un análogo que presente similares propiedades

fisicoquímicas y además resista a la hidrólisis enzimática y por consiguiente a la

degradación metabólica (Herbert Fleisch, 1991; Steinert et al., 2020).

Los bisfosfonatos mostraron en estudios in-vitro e in vivo tener la misma propiedad

que los pirofosfatos inorgánicos de alterar e inhibir la resorción ósea además de resistir a la

hidrólisis enzimática (Fleisch et al., 1969). Fleisch (1991) mostró que esta resistencia era

otorgada debido a que poseían una estructura molecular parecida a la de los pirofosfatos

con dos átomos de fosfato (P), pero en lugar de poseer un átomo de oxígeno (O) central,

posee un átomo de carbono (C), adicional dos cadenas de radicales (R1 y R2) (Gráfico 1).

26
Gráfico 1.

Estructura química del pirofosfato y los bisfosfonatos

NOTA. Adaptado de “Osteonecrosis de los maxilares por bisfosfonatos.

Actualización y puesta al día” (p. 423), por F. Cardona, J. Bagán, E. Sáinz, J. Figuerido, F.

Giner & F. Vidán, 2009, Anales Sis San Navarra, 3(32)

Los primeros reportes de su uso cómo fármaco fue en pacientes con osteoporosis

con el fin de prevenir fracturas óseas, también para tratar la calcificación ectópica, la

enfermedad de Paget y la osteólisis maligna (Herbert Fleisch, 1991). Desde el punto de

vista oncológico ha servido de mucha utilidad para en el tratamiento de distintos tipos de

cáncer como el de tipo óseo para inhibir la hipercalcemia y prevenir la metástasis; además,

se ha evidenciado la reducción de riesgos de cáncer colorrectal, de mama, endometrial y de

pulmón (Dolejs et al., 2016; Liu et al., 2012, 2019; Mackintosh & Crosbie, 2018; Tao et al.,

2018; Wright et al., 2014).

En 2003, se reportó por primera vez la aparición de osteonecrosis maxilar en

pacientes oncológicos que recibían tratamiento con bisfosfonatos vía intravenosa,

27
predominantemente en la mandíbula (Marx, 2003). El mecanismo etiológico de esta lesión

no se conoce por completo, pero se sospecha que se desencadena por un traumatismo que,

sumado a la disminución de la remodelación ósea y el efecto antiangiogénico provocarán la

isquemia progresiva de los vasos sanguíneos y por consiguiente la necrosis del sitio; siendo

las zonas más afectadas los maxilares debido a que son sitios de mayor recambio de células

óseas (Chang et al., 2018).

Un estudio retrospectivo cohorte, en 50000 pacientes tratados con terapia

antirresortiva de Bifosfonatos y Denosumab de la Región de Skåne en Suecia, se buscó

determinar la prevalencia de Osteonecrosis Maxilar relacionada a la medicación, los

factores de riesgo iniciadores de la lesión, y terapia más eficaz para su tratamiento, se basó

en observaciones en un periodo entre 2012 a 2015. Los resultados indicaron que la

prevalencia de osteonecrosis maxilar en pacientes tratados con bifosfonatos orales fue de

0.043%, mientras qué, en los pacientes tratados con bifosfonatos intravenosos, la

prevalencia alcanzó el 1.03%, y con prescripción de denosumab, la prevalencia fue de

3.64%; la enfermedad periodontal precedió el desarrollo de la enfermedad y la terapia

idónea como tratamiento fue la resección en bloque. Se concluye que la prevalencia de

osteonecrosis maxilar relacionada con medicación es baja, la periodontitis es el factor

iniciador más común y que el tratamiento quirúrgico presenta mayores niveles de curación

(Hallmer et al., 2018).

En la investigación de Tamás et al. (2020) se basó en un sistema de recopilación de

información mediante encuestas a investigadores y médicos voluntarios de clínicas de

cirugía oral y maxilofacial de Hungría y Eslovaquia, sobre pacientes con osteonecrosis

28
maxilar relacionada con bifosfonatos, los datos recopilados incluyeron el sexo del paciente,

la edad de aparición de osteonecrosis maxilar, enfermedades concomitantes, historia dental,

tipo de bifosfonato tomado, duración, frecuencia y dosis de administración, factores

desencadenantes presumibles, estadio clínico, ubicación y extensión de la lesión, con el fin

de evaluar los factores de riesgo relacionados con esta enfermedad. Los resultados

demuestran que el sexo femenino fue el predominante (67.8%); mayoría de los casos con

osteonecrosis ocurrieron en pacientes con enfermedades malignas (77.8%); la edad

promedio durante el diagnóstico fue de 66.8 años; el 90% de los pacientes con

osteonecrosis maxilar tuvieron una comorbilidad siendo en su mayoría, el 46.29% de los

casos hipertensión arterial y/o enfermedades cardiacas; el 28.9% de los pacientes con

osteonecrosis fueron prescritos con bifosfonatos orales únicamente, el 58% únicamente con

bifosfonatos orales y 12.2% de los casos registrados en combinación con ambos tipos de

fármacos; se encontró que el ácido zoledrónico estuvo asociado con alto riesgo de

desarrollar osteonecrosis maxilar (61.1%) y mediante una prueba de Chi-cuadrado de

Pearson se estimó que el estadio de evolución estuvo directamente relacionado con el

método de administración, siendo la vía intravenosa más relacionada con estadios más

avanzados; la extracción dental fue el evento predisponente más común con el 72,4% de los

casos registrados; esta lesión se observó principalmente solo en mandíbula (70.1%),

seguido de maxilar superior (23.3%) y en ambos maxilares (7.8%); finalmente se encontró

que la mayoría de los casos fueron diagnosticados en el estadio 2 (53.3%) según los

criterios establecidos por la Asociación Americana de Cirujanos Orales y Maxilofaciales

(AAOMS), seguid por el estadio 3 (26.7%) y estadio 1 (20.0%). Se concluye que el método

establecido para recopilación de estos datos contribuyó para ampliar conocimientos sobre

29
osteonecrosis maxilar relacionada con los bifosfonatos, facilitando la colaboración en

tiempo real, la entrada y el rápido análisis de datos.

En la publicación de Bagan et al. (2017) cuyo estudio fue retrospectivo, realizado en

el departamento de Estomatología y Cirugía Maxilofacial del Hospital General

Universitario en Valencia, España entre 2005 a 2015; se tomó en consideración 183

paciente con Osteonecrosis Maxilar relacionada con bifosfonatos y registró los datos sobre

enfermedad subyacente, sexo y edad del paciente, medicamentos utilizados, modo de

administración, tiempo de medicación, signos y síntomas del paciente y ubicación de la

osteonecrosis. Como resultados se observan que el 64% de los pacientes diagnosticados son

mujeres y 35.5% eran hombres, la edad promedio fue de 68.22±12.19 años; la enfermedad

base más frecuente fue el cáncer de mama y mieloma múltiple; el ácido zoledrónico el

fármaco más habitual con 72% de los casos, el tiempo medio de administración de los

bifosfonatos intravenosos fue de DisedI y de los orales de 85,36 ± 54,97 meses; el factor

local predisponente en el desarrollo de osteonecrosis más encontrado fue la extracción

dental (69.4%) y la localización más documentada la mandíbula (73.4% de los sitios); el

síntoma más común entre los participantes fue el dolor (64.5%), seguido de supuración

(48.6%), fístula intraoral (35.5%), inflamación (33.9%) y fístula extraoral (7.7%), la

exposición de hueso se presentó en el 78.1% de los casos; además se encontró que el

estadio 2 fue el más prevalente en el diagnóstico (46.4%). Se concluyó que el uso de

bifosfonatos intravenosos y la presencia de fístula intraoral están asociados con una mayor

predisposición a exposición de hueso en pacientes con osteonecrosis maxilar.

30
2.2 Fundamentación científica o teórica

2.2.1 Tejido óseo

El tejido óseo es principal componente del esqueleto, su función es soportar y

proteger a los tejidos blandos y órganos vitales, alojar a la médula ósea y apoyar los

músculos esqueléticos (Fernandez et al., 2006).

El tejido óseo es de tipo conjuntivo y lo componen células y matriz ósea

extracelular (Ross & Pawlina, 2016). Las células que lo integran son:

2.2.1.1 Osteocitos

Representan la mayor parte del tejido, su función es de mantener el intercambio de

nutrientes y productos de desechos. Se encuentran atrapadas en lagunas óseas dentro de la

matriz, cada laguna contiene una unidad de osteocito y estos se comunican entre sí

mediante prolongaciones por donde sucede el intercambio de iones y moléculas (Junqueira

& Carneiro, 2004).

2.2.1.2 Osteoblastos

Son células encargadas de la síntesis de la parte orgánica de la matriz ósea, además

concentran fosfato de calcio por lo que participan en la mineralización de la matriz. Se

colocan siempre sobre la superficie ósea, una al lado de otra asemejándose, a un epitelio

simple en manera de monocapa donde van sintetizando hueso a su paso. La nueva matriz

ósea formada contiguo al osteoblasto, aún inmadura y sin calcificar se la conoce como

osteoide (Fernandez et al., 2006; Junqueira & Carneiro, 2004).

31
2.2.1.3 Osteoclastos

Son células gigantes, móviles y multinucleares, responsables de la degradación o

reabsorción del tejido óseo (Junqueira & Carneiro, 2004). Son las únicas células capaces de

disolver los cristales de fosfato cálcico y digerir colágeno para extraer la matriz ósea

calcificada, mediante estructuras especializadas (Arboleya & Castañeda, 2014).

Los osteoclastos se encuentran en la dentro de los túneles de Havers en la superficie

interna del hueso cortical, por debajo del periostio, en ausencia de remodelado óseo es muy

rara la presencia de estas células fuera de la superficie ósea. Comprenden solo entre el 1 al

2 % de las células óseas y tiene una vida media de 2 semanas, que en condiciones normales

luego de este lapso de tiempo sufren apoptosis celular (Arboleya & Castañeda, 2014).

2.2.1.4 Matriz Ósea

2.2.1.4.1 Matriz orgánica

Representa un tercio del peso, está constituida principalmente por colágeno (90%),

además de otras proteínas no colágenas (10%) como proteoglicanos, glicoproteínas,

osteocalcina, proteína de la matriz con ácido γ-carboxiglutámico que contribuyen al

proceso de regulación de la matriz ósea (Fernandez et al., 2006; Junqueira & Carneiro,

2004).

2.2.1.4.2 Matriz inorgánica

Representa en el 50% del peso de la matriz ósea, lo conforma en su mayoría el

fosfato de calcio, también encontramos bicarbonato, magnesio, potasio, sodio y pequeñas

32
proporciones de citrato. El fosfato de calcio en conjunto con la matriz orgánica forma

cristales conocidos como hidroxiapatita, el principal componente del tejido óseo,

responsable de su dureza y resistencia (Junqueira & Carneiro, 2004).

2.2.2 Remodelado Óseo

El remodelado óseo en un proceso dinámico que consiste en el equilibrado

acoplamiento de la formación y reabsorción de hueso que involucra a dos tipos de células

especializadas: los osteoblastos que producen la matriz ósea y los osteoclastos que la

reabsorben. (Andrés et al., 2016). Es remodelado óseo según Daysi (2019) permite que:

1. Se mantenga las propiedades mecánicas del esqueleto.

2. Permite que se sustituya y repare tejido óseo dañado y obsoleto.

3. Mantiene el balance ácido-básico y la homeostasis mineral.

4. Produce factores de crecimiento que ayudan al funcionamiento de la médula ósea.

El remodelado óseo se divide en las siguientes fases:

o Fase quiescente: El hueso se encuentra en descanso (Fernandez et al., 2006).

o Fase de activación: La fase de activación comienza cuando las células limitantes

(osteoblastos) se retraen de la superficie y la posterior digestión de la membrana

endóstica por las colagenasas. Una vez expuesta la superficie mineralizada los

osteoclastos son atraídos originarios de los vasos sanguíneos (Fernandez et al.,

2006). Kasper et al. (2015) menciona que los osteoclastos son regulados por

33
factores producidos en el osteoblasto que permiten que el osteoblasto controle el

desarrollo y la actividad del osteoclasto.

o Fase de reabsorción: El osteoclasto poseen dos estructuras: una en borde de cepillo,

donde se produce la reabsorción y una zona clara, con microfilamentos e integrinas

αvβ3 encargadas del anclaje sobre la superficie (Gráfico 2). La actividad de los

osteoclastos empieza con su desplazamiento hacia el sitio de reabsorción ósea,

donde el osteoclasto reconoce y se adhiere a los componentes de la matriz ósea

como la osteopontina por medio de la integrina αvβ3; el osteoclasto firmemente

unido a la matriz secreta ácidos (H+) derivados de la anhidrasa carbónica II y

enzimas proteolíticas hasta alcanzar un medio ácido que conlleva a la degradación

del hueso comenzando la matríz orgánica para continuar con la mineral, formando

una cavidad de reabsorción conocida como “Espacio de Howship” (Fernandez et

al., 2006; Junqueira & Carneiro, 2004; Ross & Pawlina, 2016).

34
Gráfico 2.

Estructura del Osteoclasto

Nota. Se observa los dos elementos del osteoclasto participes de la

reabsorción ósea: el borde de cepillo donde ocurre la reabsorción por medio de la

secreción de ácidos y una zona clara compuesta por microfilamentos e integrinas

αvβ3 que servirán de anclaje en la superficie del hueso. Adaptado de Histología:

Correlaciones con biología celular y molecular (p. 380), por de Ross et al, 2016,

Grupo Editorial Nacional.

Los osteoclastos disuelven la matriz mineral y descomponen la matriz

orgánica. Los macrófagos terminan este proceso y dan paso a la liberación de

35
factores de crecimiento constituidos en la matriz, entre los que se encuentran factor

transformante del crecimiento β (TGF-β), factor de crecimiento derivado de las

plaquetas (PDGF), factor análogo a la insulina I y II (IGF-I y II) (Fernandez et al.,

2006).

o Fase de formación: Los factores de crecimiento actúan como quimiotácticos

atrayendo simultáneamente a los preodontoblastos y estimulando su proliferación.

Los preodontoblastos forman una sustancia cementante a la que se va a fijar el

tejido óseo neoformado y expresarán BMPs (proteínas morfogenéticas óseas),

encargada de la diferenciación. Los osteoblastos diferenciados y madurados luego

de unos días formarán sustancia osteoide en las zonas reabsorbidas (Fernandez et

al., 2006).

o Fase de mineralización: Al cabo de 30 días empieza la mineralización del tejido

osteoide y terminará de acuerdo con tipo de hueso formado; hueso cortical en 120

días y trabecular en 90 días. Una vez finalizada la mineralización comienza

nuevamente la fase quiescente (Fernandez et al., 2006).

2.2.2.1 Ciclo de remodelación ósea

o Los osteoclastos tienen una vida útil de 150 días.

o Los osteoclastos se encargan de la reabsorción la matriz mineral ósea y liberación

de proteína morfogénica ósea (BMP) y factores de crecimiento similares a la

insulina.

o Los osteoclastos inducen a la diferenciación de las células madre en osteoblastos y

formación de una nueva matriz ósea (Gupta & Gupta, 2020).

36
2.2.3 Bisfosfonatos

Los bisfosfonatos son un grupo de fármacos que reducen o ralentizan la pérdida

ósea, se utilizan habitualmente para tratar tratamiento de enfermedades relacionadas con el

aumento y degradación de la matriz ósea (Benítez, 2019; Tzschentke, 2019). Tienen una

alta afinidad por la hidroxiapatita siendo atraídos hacia los osteoclastos en la superficie del

hueso induciendo a la apoptosis de estas células, lo que conduce a un desequilibrio de la

relación osteoblasto/osteoclasto dando como resultado un cambio en el remodelado óseo

(Benítez, 2019; Lin, 2019; Roelofs et al., 2006).

2.2.3.1 Estructura química

Posee una estructura básica conformada dos átomos fósforo y un átomo de carbono

central (P-C-P) con dos cadenas de radicales (R); que le permite algunas variaciones sea

alterando los grupos fosfatos o cambiando los radicales laterales R1 y R2 (Fleisch, 1998).

Generalmente, la sustitución de hidroxilo en R1 puede mejorar la afinidad de los cristales

de calcio con los bisfosfonatos, y el aumento de un átomo de nitrógeno en R2 puede

optimizar su potencia y determinar su mecanismo de acción (Russell, 2011).

2.2.3.2 Clasificación

2.2.3.2.1 Según de composición química

Los bisfosfonatos se clasifican en dos grandes grupos: los que contienen nitrógeno

y los que no contienen nitrógeno. Los bisfosfonatos que contienen nitrógeno se utilizan

ampliamente debido a su alta selectividad por los huesos; entre los que se encuentran:

37
alendronato, pamidronato, risedronato, ibandronato y zoledronato. Los que no contienen

nitrógeno fueron los primeros usados tanto en animales y en humanos, entre estos se

encuentran el etidronato y clodronato (Gráfico 3) (H. Fleisch, 1998; R. Russell et al.,

2008).

Gráfico 3.

Estructura química de Bisfosfonato y Pirofosfato. Clases de Bisfosfonatos.

Nota. Adaptado de “Los bisfosfonatos a través de la historia” (p. 51), por Ibieta et

al., 2018, Journal of Cancerology, 5.

2.2.3.2.2 Según su vía de administración

Según su vía de administración está clasificada en:

38
2.2.3.2.2.1 Vía oral

Indicada en el tratamiento de alteraciones del metabolismo óseo como la

osteoporosis u osteopenia. Tiene una menor disponibilidad en relación a la vía intravenosa,

como se explicará más adelante, su acumulación ósea es gradual por lo que la severidad en

los osteoclastos es inferior (R. Marx et al., 2007).

2.2.3.2.2.2 Vía intravenosa

Esta vía está indicada en pacientes con compromiso sistémica como son los casos

de cáncer, mieloma y enfermedad de Paget. Presentan mayor biodisponibilidad en el

cuerpo en compasión de la vía oral por lo que su su acumulación ósea es rápida y en altas

concentraciones que induce a la apoptosis de los osteoclastos y suprime en la médula ósea

la capacidad osteoclástica (R. Marx et al., 2007).

2.2.3.3 Usos terapéuticos

Los bisfosfonatos son un grupo de fármacos utilizados principalmente para evitar la

reabsorción ósea en trastornos como la osteoporosis, enfermedad de Paget e hipercalcemia

maligna, metástasis ósea, mieloma múltiple y otros procesos oncológicos; además como

tratamiento y prevención de otra patologías como osteogénesis imperfecta y lesiones

osteolíticas (Yuste, 2018).

Los bisfosfonatos por vía oral habitualmente son recetados para el tratamiento y

prevención de osteoporosis, por considerarse eficaces, con un costo más favorable y con

datos de seguridad a largo plazo; sin embargo, se han registrado problemas por su mala

39
biodisponibilidad y adherencia, además de presentar reacciones gastroesofágicas que

imposibilita a ciertos pacientes a su ingesta oral, por lo que se sugiere como opción la vía

intravenosa (Harold Rosen, 2020). Recientes investigaciones sugieren que los bisfosfonatos

administrados por la vía intravenosa presentan mejor biodisponibilidad en la superficie

ósea, igual efectividad en relación de la recuperación de la densidad ósea e igual seguridad

en la administración, recomendándose su uso en pacientes osteoporóticos (Horikawa et al.,

2015).

Los bisfosfonatos intravenosos por su elevada biodisponibilidad en el hueso se

utilizan para el tratamiento de la enfermedad de Paget, osteogénesis imperfecta, prevención

de enfermedad ósea luego de trasplante de órgano y en oncología para tratar hipercalcemia

maligna, prevenir y tratar metástasis ósea y mieloma múltiple (Yuste, 2018).

2.2.3.3.1 Osteoporosis

La osteoporosis es una enfermedad ósea, compleja y multifactorial que afecta a todo

el esqueleto. Se caracteriza por la pérdida progresiva de la masa ósea y el deterioro de su

microarquitectura, procesos que llevan a aumentar la fragilidad ósea y por tanto a aumentar

la susceptibilidad a la presencia de fracturas. (López & Sánchez, 2017).

Es de gran importancia su detección y tratamiento ya que podría acarrear fracturas

asociadas muchas de ellas ocultas y asintomáticas como las de vértebras y otras que limitan

al paciente en su normal movilidad como la fractura de cadera que en ocasiones no se

recupera su estado funcional previo (López & Sánchez, 2017).

40
La osteoporosis es producto de la pérdida ósea provocado por cambios normales

asociados a la edad, además como factores intrínsecos y extrínsecos que producen cambios

en el ciclo de remodelado óseo. Se han observado ciertos genes que influyen en la

formación de masa ósea y podrían ser determinantes para la aparición de osteoporisis y

aumento de fracturas óseas. Se encontró en una familia una mutación puntual en el gen

LRP5 que se relacionó con una lipoproteína receptora de baja densidad y provocaba masa

ósea extremadamente elevada; aunque no está su participación en la poblacional general se

conoció que este gen actúa sobre la vía de señales Wnt que, al activarse esta vía, es

traslocada al núcleo la beta-catenina, estimulando la formación, activación y vida útil de

osteoblasto y suprimiendo la producción de osteoclastos. Se concluyó que una mutación no

funcional de dicho gen provoca el síndrome de osteoporosis-pseudoglioma y su

señalización “es importante para controlar la formación ósea” (Kasper et al., 2015).

En el ciclo normal de remodelado actúan: hormonas circulantes como estrogenos,

androgenos, vitamina D y hormona paratiroidea (PTH); factores de crecimiento locales

como IGF-I, hormona II de crecimiento inmunorreactiva (IGHII), factor transformador del

crecimiento β (TGF-β), péptido relacionado con la hormona paratiroidea (PTHrP,),

interleucinas (IL), prostaglandinas y miembros de la superfamilia del factor de necrosis

tumoral (TNF); moduladores de la velocidad en que se activan nuevos sitios de

remodelado, que da como resultado resorción ósea osteoclástica que continua con un

proceso de reparación mediado por los osteoblastos. Los ligandos RANK (RANKL) son

citocinas que se encargan de la comunicación entre osteoblastos, ciertas células de la

médula ósea y los osteoclastos. En el osteoclasto se conoce la existencia de un receptor del

41
RANKL, proteína conocida como RANK, la activación de RANK por medio del RANKL

es la “vía final común en el desarrollo y activación del osteoclasto”. En la secreción de los

osteoclastos también actúa la osteoprotegerina (OPG) como señuelo hormonal para

RANKL. Estos tres elementos parecen relacionarse para reclutar y activar a los

osteoclastos. La actividad hormonal de estrógenos es primordial para la correcta

modulación de osteoprotegerina y posiblemente para RANKL. Otros factores que pueden

incluirse son la nutrición (consumo de calcio) y la actividad física (Kasper et al., 2015).

Después de los 30 a 45 años los procesos de remodelado óseo, la resorción excede

al proceso de formación. Pueden comenzar en distintas edades y es distinto en diferentes

partes del esqueleto, en mujeres menopáusicas se exacerba. La pérdida de la densidad ósea

se puede deber a la excesiva actividad osteoclástica o descenso de la actividad osteoblástica

o ambas al mismo tiempo. Otro factor es el incremento en la frecuencia de activación del

remodelado que concluye con más sitios de remodelado y la magnificación del

desequilibrio del remodelado, este aumento de sitios podría ocasionar desde disminución

reversible del tejido, como también la pérdida de la arquitectura ósea. En el hueso cortical,

el incremento del remodelado genera un hueso más poroso, dicho aumento puede ser

moderado y no afectar en el diámetro del hueso, sin embargo, con la disminución en la

formación de hueso nuevo en la superficie perióstica con el aumento de la resorción

endocortical provocarán que la fortaleza biomecánica del hueso se vea afectada. En el

hueso trabecular, los osteoclastos actúan sobre las trabéculas y no dejan un patrón para la

formación de nuevo hueso, por ende, produce pérdida ósea rápida que afecta la

42
conectividad del hueso esponjoso, esta acción se intensifica con un mayor número de sitios

de remodelado (Kasper et al., 2015).

La evidencia científica demuestra que los bisfosfonatos se constituyen un fármaco

importante en el tratamiento de osteoporosis, los ensayos clínicos indican que su

administración reducen la tasa de fractura, incrementan la tasa de densidad mineral ósea y

reducen la presencia de marcadores de reducción ósea (Favus, 2010).

En un estudio publicado en el 2017, utilizando una base de datos con 9805 pacientes

mayores de 80 años con riesgo a caídas y fracturas previas, se evaluó el riesgo de fractura

de cadera entre la administración de alendronato por vía oral y un placebo. Se determinó

que el alendronato redujo el riesgo de fractura de cadera (HR=0.62, p<0.001) y redujo el

riesgo de mortalidad (HR=0.88, p<0.001), sin embargo, elevó el riesgo de síntomas

gastrointestinales (HR=1.58, p<0.001)(Axelsson et al., 2017). Es recomendable en

pacientes que antecedentes gastrointestinales la administración por vía intravenosa, que en

últimos estudios se demostró igual efectividad entre el alendronato oral e intravenoso que

se detallará más adelante en efectos adversos (Horikawa et al., 2015).

Zhou et al. (2016) en su revisión sistémica de 36 estudios comparó la efectividad de

distintos tipos de bisfosfonatos frente a fracturas vertebrales y no vertebrales. Sus

resultados mostraron diferencias significativas en la prevención de fracturas vertebrales con

alendronato, clodronato, ibandronato, minodrato, pamidronato, risedronato y zoledronato

frente al placebo. Comparando la efectividad entre bisfosfonatos; al zoledronato frente

alendronato, clodronato, etidronato, ibandronato, risedronato y taludronato, redujo en

43
mayor medida el riesgo de fracturas vertebrales. En cuanto a fracturas no vertebrales el

alendronato, clodronato, risedronato y zoledronato redujeron el riesgo de estas fracturas en

comparación con el placebo. Alendronato, risedronato y zoledronato previenen en mayor

medida las fracturas de cadera. Se comparó al alendronato con zoledronato y este último

redujo significativamente el riesgo varias otras fracturas. En conclusión el zoledronato es

más efectivo en fracturas vertebrales, no vertebrales y otras fracturas, además, el

zoledronato con el alendronato tiene mayor efectividad en fracturas de cadera.

2.2.3.3.2 Enfermedad de Paget

Kasper et al. (2015) define a la enfermedad de Paget como:

Una anomalía circunscrita de la remodelación ósea que abarca áreas

extendidas y no contiguas del esqueleto. La transformación patológica empieza con

resorción ósea osteoclástica excesiva seguida de un aumento compensador en la

neoformación ósea osteoblástica, lo que tiene como resultado un mosaico

desorganizado desde el punto de vista estructural de hueso entretejido y laminar.

El hueso afectado incrementa su medida, su estructura lamelar se pierde y se

modifica su propiedades mecánicas, volviéndose más proclive a las deformaciones y

fracturas (Bernat & Del Castillo, 2015). La enfermedad en la mayoría de ocasiones es

asintomática sin embargo, puede presentar lesiones óseas con dolor, artritis secundaria o

“expansión de del hueso que comprime el tejido nervioso circundante” (Kasper et al.,

2015).

44
El diagnóstico suele ser por manifestación de síntomas como dolor óseo, fractura

patológica, hipoacusia y deformidad ósea o compresión neurológica, en casos de pacientes

asintomáticos su detección suele ser fortuita por imágenes radiológicas o elevación de la

fosfatasa alcalina (Gudino, 2016).

Con respecto al tratamiento “la principal y única indicación con clara evidencia

clínica de tratamiento de la EOP es el dolor en una región afecta por la enfermedad.” El

dolor es controlado mediante la inhibición de la resorción ósea. El tratamiento de elección

para la enfermedad ósea de Paget en la actualidad es el uso de bisfosfonatos, siendo el más

potente para controlar el dolor el zoledronato. La comunidad científica aún se debate si se

deba aplicar un tratamiento en pacientes sin presencia de dolor, para evitar la progresión de

la enfermedad, sin embargo, aún no existe evidencia que refleje efectos beneficiosos sobre

la calidad de vida del paciente, reducción de fracturas, cirugías ortopédicas o sordera

(Gudino, 2016).

Los bisfosfonatos aprobados por la FDA para el tratamiento de la enfermedad ósea

de son el alendronato, y risedronato por vía oral, y el pamidronato y ácido zoledrónico por

vía intravenosa (Yuste, 2018).

2.2.3.3.3 Cáncer

La progresión de muchos tipos de cáncer llega a la metástasis ósea, estas son

agrupaciones de células que se originan a partir de un tumor primario que llegan a los vasos

sanguíneos y linfáticos por mecanismos de crecimiento y necrosis tumoral para alcanzar al

tejido óseo (Giménez, 2017).

45
Ciertos tumores como el carcinoma de próstata, de mama y de pulmón tiene un

afinidad selectiva debido a factores quimiotácticos generados en el propio órgano huésped

que producen una atracción hacia el tejido óseo (Giménez, 2017). Otros tumores incurren

directamente sobre la médula ósea, como el caso del mieloma múltiple (Yuste, 2018).

La metástasis ósea provoca frecuentemente “hipercalcemia, dolor óseo, destrucción

esquelética y fracturas patológicas” (Yuste, 2018).

Existen dos tipos de metástasis óseas: las osteolíticas y osteoblásticas, aunque es

común la aparición de lesiones mixtas. La metástasis osteolíticas “liberan células tumorales

de agentes osteoclastogénicos” que permitirán la actividad de los osteoclastos. Este tipo de

metástasis causa destrucción ósea y se presenta en el mieloma múltiple y cáncer de mama.

La metástasis osteoblástica se debe a una estimulación de células osteoblástica que

formarán hueso en la zona circundante al tumor, es común en el cáncer de próstata, aunque

el 25% del cáncer de mamá también se manifiesta este tipo de lesión (Fernández et al.,

2015).

Su etiología se presenta de la siguiente forma: Las células tumorales producen

mediadores que estimulan el reclutamiento de los osteoclastos e inician la activación ósea,

entre ellos la proteína relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP), factor de necrosis

tumoral (TNF-), factor de crecimiento transformante beta (TGF-), interleukinas 1 y 6,

colágeno tipo I y osteocalcina. Las células tumorales también liberan factores de

crecimiento como los factores de crecimiento fibroblásticos (FGFs) y las proteínas

morfogénicas óseas (BMPs) que provocan la estimulación de los osteoblastos, por ende, el

46
incremento en la formación de hueso y producción de las células tumorales (Fernández et

al., 2015; Giménez, 2017).

La función de los bisfosfonatos es la de inhibir la actividad resortiva de los

osteoclastos, cuyo mecanismo varía de acuerdo con grupo de bisfosfonatos nitrogenado y

no nitrogenados que se detallará en los mecanismos de acción más adelante.

Existe evidencia científica que de los bisfosfonatos reducen significativamente la

metástasis ósea y la mortalidad de mujeres postmenopausicas con cáncer de mama

(Coleman, 2020). Los bisfosfonatos utilizados en el tratamiento de metástasis ósea se los

administra por vía intravenosa por requerir mayor biodisponibilidad en la superficie ósea.

Los fármacos indicados son el pamidronato, zoledronato e ibandronato, que en el caso del

cáncer de mama reportan reducción de dolor y reduce complicaciones ósea del cáncer de

mama (Yuste, 2018).

Estudios comparativos entre el zoledronato y pamidronato, determinaron que el

zoledronato fue más eficaz en capacidad de respuesta frente al dolor y presentó menor

incidencia de efectos adversos (Yang & Du, 2015).

Con respecto al mieloma múltiple, en un estudio cohorte se valoró la tasa de

supervivencia en pacientes con administración de zoledronato y pamidronato; el

zolendronato tuvo una reducción de mortalidad del 22% comparado con el pamidronato,

también el zoledronato se asoció a un 25% de reducción de eventos relacionados a los

huesos comparado con pamidronato (Sanfilippo et al., 2015).

47
2.2.3.4 Indicaciones Farmacológicas

En su revisión bibliográfica Cortés & Fernández (2016) precisa las indicaciones

farmacológicas aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU

(FDA) según el tipo de bifosfonato:

Cuadro 1. Tipos de Bisfosfonatos aprobados por la FDA para su uso.

Contenido
Indicación Vía de Potencia
Bifosfonato de Dosis
Primaria Administración Relativa
Nitrógeno

300-700mg
Enfermedad
Etidronato No diarios/6 Oral 1
de Paget
meses

400mg
Enfermedad
Tiludronato No diarios/3 Oral 50
de Paget
meses

10mg/día
Alendronato Osteoporosis Si Oral 1000
70g/semana

48
Contenido
Indicación Vía de Potencia
Bifosfonato de Dosis
Primaria Administración Relativa
Nitrógeno

5mg/día
Residronato Osteoporosis Si Oral 1000
35mg/semana

2.5mg/día
Ibandronato Osteoporosis Si Oral 1000
150mg/mes

Metástasis 90mg/3 1000-


Pamidronato Si Intravenosa
Ósea semanas 5000

Metástasis 4mg/3
Zoledronato Si Intravenosa 1000+
Ósea semanas

Nota. Adatado de “Osteonecrosis de los maxilares : fisiopatología , diagnóstico y

tratamiento Osteonecrosis of the jaws : pathophysiology , diagnosis and treatment” (p. 69)

por Cortés & Fernández, 2016, CES Odontología.

2.2.3.5 Farmacocinética

Los bisfosfonatos se absorben en muy pequeñas proporciones en el cuerpo humano

(bisfosfonatos que contienen nitrógeno, 0,7% aproximadamente; bisfosfonatos que no

49
contienen nitrógeno, entre 2% a 2,5%). Poseen una vida media plasmática corta, no se

metabolizan y se excretan sin cambios por los riñones (Harond Rosen, 2020). Debido a su

poca biodisponibilidad por vía oral, gran parte de los bisfosfonato son administrados por

vía intravenosa (Baroncelli & Bertelloni, 2014).

Se distribuyen ampliamente por todo el cuerpo, principalmente en los huesos y

preferentemente a los que tienen una alta tasa de recambio (Baroncelli & Bertelloni, 2014;

Brunetti et al., 2016).

Los BP ingresan al espacio extracelular por transporte paracelular y se unen a la

hidroxiapatita libre que está disponible en la superficie del hueso. Debido a la presencia de

hidroxiapatita también en esmalte y dentina, se puede plantear la hipótesis de que los BP

podrían incorporarse a esas estructuras, alterando sus propiedades mecánicas y reduciendo

su resistencia a los ácidos liberados por bacterias cariogénicas (A. Soares et al., 2016).

2.2.3.6 Mecanismo de acción y efectos

2.2.3.6.1 Mecanismo de Acción

Existe una gran afinidad de la hidroxiapatita por lo que logra depositarse en la

superficie del hueso, se sitúa próximos a los osteoclastos que luego por la acidificación del

medio durante la resorción ósea, son atraídos por endocitosis hacia los osteoclastos, está

capacidad de acidificación que no tienen otras células hacen que los bisfosfonatos sean

selectivos (Fernández et al., 2015).

50
En el estroma celular osteoblástico se expresan ligandos, miembros de la familia de

los Factores de Necrosis Tumoral (TNF), conocidos como Ligandos de Receptor de

Activador de Factor Nuclear Kappabeta (RANKL) encargados de la activación y

prolongación de la vida de los osteoclastos (Rivera, 2018).

En el osteoclasto existe un receptor de RANKL, proteína conocida como RANK

que se una a RANKL para inducen una serie de eventos a la activación y diferenciación de

los osteoclastos, requiriendo también en el microambiente óseo la participación de un factor

estimulador de colonias tipo 1 (CSF-1). Entre la unión RANKL-RANK, se interpone la

proteína osteoprogesterina proveniente de los osteoblastos, para impedir la diferenciación,

activación y maduración de los osteoclastos. Los bisfosfonatos reducen la expresión del

RANKL lo que bloquea la activación osteoclástica (Rivera, 2018).

2.2.3.6.2 Efecto sobre la densidad ósea

Los bisfosfonatos inhiben a los osteoclastos para evitar la resorción ósea. En el caso

de los bisfosfonatos no nitrogenados se presentan como análogos de la adenosina trifosfato

(ATP) que contienen metileno y son metabolizados por los osteoclastos, lo que va a inducir

a la deficiencia de ATP y posteriormente a la muerte celular de los osteoclastos (Coxon et

al., 2006). Los bisfosfonatos que contienen nitrógeno inhiben la farnesil pirofosfato

sintetasa (FPPS), importante enzima en la vía del mevalonato (vía implicada en la síntesis

de colesterol) que provocará en los osteoclastos el deterioro y agotamiento del lípido

isoprenoide y difosfato de geranilgeranilo, lo que resultará en la deficiencia del osteoclasto

y por ende disminución de la resorción ósea (Coxon et al., 2006). El uso de bisfosfonatos

51
en el cáncer logra que de manera indirecta se reduzca el desarrollo y progresión de la

metástasis ósea y no se pueda generar tumores óseos (Van Acker et al., 2016).

2.2.3.6.3 Efectos anticancerígenos

o Inhibición de la proliferación de células tumorales e inducción de apoptosis de

células tumorales

Ciertos estudios in vitro indican que los bisfosfonatos que contienen nitrógeno

inhiben directamente el crecimiento celular e inducen la apoptosis de células de primarias

del Mieloma Múltiple (Tzschentke, 2019). Esto involucra la inhibición de la vía

mevalonato a través de la interrupción de la FPPS (Corso et al., 2005; Donk et al., 2016;

Mitrofan et al., 2009). Esta acción se conjuga con la formación del análogo de ATP

citotóxico para inhibir la translocasa de nucleótidos de adenina mitocondrial, y por ende

provocará la apoptosis (Tzschentke, 2019).

Otros autores han demostrado que los bisfosfonatos influyen directamente en las

células tumorales al inhibir la tirosina quinasa del receptor del factor de crecimiento

epidérmico humano (EGFR humano o HER) reduciendo la viabilidad de las células

cancerosas de pulmón, mama y colon impulsadas al inhibir la señalización descendente

(Yuen et al., 2014).

o Inhibición de la adhesión e invasión de células tumorales

52
Los bifosfonatos producen inhibición de la genilgeranilación y de la prenilación de

Ras y cambios en la expresión de fibronectina y actina en las células tumorales (Coxon et

al., 2006; Insalaco et al., 2012; Tsubaki et al., 2012).

o Anti-angiogénesis

Las células plasmáticas producen factores angiogénicos como el factor de

crecimiento endotelial vascular (VEGF). La angiogénesis patológica es propia del

microambiente de la médula ósea en el Mieloma Múltiple, el zoledronato inhibe la

proliferación de VEGF (Scavelli et al., 2007).

2.2.3.6.4 Efecto analgésico

Los bisfosfonatos proporcionan beneficios en el manejo del dolor relacionado con

osteoporosis, cáncer metastásico y dolor lumbar. Tzschentke, (2019) los explica dos

mecanismos por el que actúan:

o Mecanismos canónicos, relacionados con la inhibición de la farnesil difosfato

sintasa (FPPS) en células fagocitóticas (osteoclastos, macrófagos y microglia).

o Mecanismos "no canónicos", no relacionados con la inhibición de FPPS.

2.2.3.6.4.1 Mecanismos Canónicos

o Reducción de la actividad de los osteoclastos

Los osteoclastos producen protones al degradar y reabsorber mineral, por lo que

generan un microambiente ácido. En enfermedades relacionadas con el deterioro de la

53
matriz, existe un elevado recambio de óseo y los osteoclastos presentan una incrementada

actividad que va a conllevar niveles altos de protones y acidificación del medio (Rousselle

y Heymann, 2002). Estos cambios se manifiestan como estímulos nociceptivos y son

captados por receptores sensibles al ácido como canales iónicos TRPV1 y ASIC2/3,

ubicados en neuronas primarias sensoriales aferentes del hueso y médula posea que crean el

efecto doloroso (Dohke et al., 2017). Los bisfosfonatos inhiben de manera canónica la

acción de los osteoclastos impidiendo la acidificación extracelular, y la activación de

TRPV1 y ASIC2/3 en las vías aferentes inervadas como consecuencia previenen el efecto

del dolor (Tzschentke, 2019).

o Inhibición de FPPS

FPPS condensa difosfato de isopentenilo (IPP) y difosfato de dimetilalilo (DMAPP)

en difosfato de farnesilo (FPP). Los amino-bisfosfonatos inhiben las FPPS, produciendo un

acumulo de IPP y DMAPP y agotamiento de FPP (Tzschentke, 2019). Las IPP actúan

como antagonistas de receptores iónicos TRPV3 y TRPA1, lo que produce reducción de la

señalización nociceptiva (Bang et al., 2011). Por otra parte el DMAPP, es un antagonista de

TRPV3, otro mecanismo para inhibiría las nocicepción (Bang et al., 2012).

o Inhibición de la microglía

Microglia es un tipo de célula inmunológica importante en el sistema nervioso, la

activación de la microglía puede liberar citocinas proinflamatorias, que favorecen a la

hipersensibilidad neuronal (Xu et al., 2020). Las proteínas P38 MAPK y CD45 desarrollan

una función importante en la estimulación de la microglía, los bisfosfonatos actúan

54
bloqueando la activación de estas proteínas lo que provoca efectos antihiperalgésicos

(Watkins et al., 2008) (Yao et al., 2016).

2.2.3.6.4.2 Mecanismos no canónicos

o Mecanismos purinérgicos

Los receptores purinérgicos son neotransmisores que responden a la ATP, se

involucran en la señalización pronociceptiva de nervios periféricos y sistema nervioso

central (Kato et al., 2017).

El primer mecanismo resulta de la inhibición del transportador vesicular de

nucleótidos (VNUT), que evita la carga de vesículas sinápticas de ATP sobre los receptores

purinérgicos, interrumpiendo así la transmisión nociceptiva, este efecto es propio de los

bisfosfonatos no nitrogenados (Kato et al., 2017)(Moriyama & Nomura, 2017).

Por otra parte, Kakimoto et al. (2008) en sus estudios con el minodronato,

zoledronato, pamidronato y clodronato demostró que estos bisfosfonatos presentaron un

efecto antagónico sobre receptores P2X2/3, neurotransmisores nociceptivos que exageran

su respuesta de dolor, en particular óseo, por liberación de ATP de células cancerosas o

células dañadas por los tumores (Gráfico 4).

55
Gráfico 4.

Efecto analgésico mediado por mecanismos purinérgicos

Nota. a) Inhibición de transportador vesicular de nucleótidos (VNUT) de acuerdo

con Kato et al., 2017. b) Antagonismo receptores P2X2/3. Adaptado de “Pharmacology of

bisphosphonates in pain” (p, 12), T. Tzschentke, 2019, British Journal of Pharmacology,

1(22)

56
2.2.3.7 Efectos Adversos

2.2.3.7.1 Respuesta de fase aguda

Es una respuesta de algunos pacientes al iniciar el tratamiento con bisfosfonatos, se

caracteriza por presentar un cuadro agudo y temporal de fiebre y mialgias, cuya duración

oscila entre 1 a 14 días, su tratamiento es paliativo con paracetamol y no presenta secuelas.

Por lo general ocurre en las primeras administraciones por vía intravenosa, disminuyendo

en la administraciones sucesivas, excepcionalmente se han observado por la vía oral y no se

han reportado casos de manifestaciones en bisfosfonatos no nitrogenados (Luis Arboleya &

Alperi, 2011).

El mecanismo por el cual se manifiesta se relaciona con la liberación citocinas

como de factor de necrosis tumoral alfa e IL-6, por activación de las células Tγδ. Los

bisfosfonatos actúan en la vía mevalonato, por medio de la inhibición de la farnesil

pirofosfato sintetasa que, ocasiona una elevada producción de isopentenil pirofosfato (IPP)

poderoso activador de células Tγδ. Gracias a la activación de estas células las células

dendríticas madurarán y aumentarán su actividad migratoria, favoreciendo la

sobrerregulación de citocinas que provocan como respuesta inmunitaria esta afectación

(Luis Arboleya & Alperi, 2011).

2.2.3.7.2 Efectos Gastroesofágicos

Se consideran irritantes de la mucosa gastroesofágica; se han reportado

frecuentemente efecto lesivos por la administración bisfosfonatos administrados vía oral,

57
llegando a documentarse síntomas como “dispepsia, náuseas, dolor abdominal, esofagitis

erosiva o incluso úlceras esofágicas (Vidal et al., 2011).

En un estudio prospectivo de tipo cohorte publicado por Nguyen et al. (2021) se

evaluó a 298 pacientes con administración de bisfosfonatos risedronato y aledronato donde

el 10.7% presentaron síntomas gástricos y esofágicos, entre los síntomas más comunes

estaba el ardor epigástrico, disfagia y regurgitación con el 4.4%, 3% y 2.3%

respectivamente, además se reportó pirosis, dolor retroesternal y odinofagia en el 1.7%, 1.7

y 0.3% de los casos. Si se toma en consideración la tasa de afectación en que cada

bisfosfonatos actúa las observaciones de Fadda et al. (2015) sugieren que son similares

entre bisfosfonatos por vía oral e incluyen al alendronato, etinodrato, ridedronato y

zolendronato.

Aún se cuestiona de efectos secundarios más severos por el uso de bisfosfonatos por

vía oral. En un metaanálisis del 2017 con varios tipos de bisfosfonatos no se encontró

evidencias de la asociación entre cáncer gástrico y el uso de bisfosfonatos (Cai et al., 2017).

Por otro lado, se demuestra una baja tasa de cáncer esofágico (0.27/1000) en pacientes que

padecen osteoporosis con administración de bisfosfonatos, si comparamos con otros

fármacos antiosteoporóticos (0.48/1000) (Solomon et al., 2009). La ya evidenciada

irritabilidad de la mucosa gastroesofágica por la ingesta de estos fármacos, se contrapone a

los hallazgos que demuestran la pocas probabilidades de cáncer, se sospecha que los bajos

índices de cáncer se deben a sesgos de selección, por ejemplo, en pacientes con historial de

patologías gastroesofágicas es aconsejable evitar el uso de bisfosfonatos por vía oral y se

lleva a la prescripción de la vía intravenosa, por el contrario, en pacientes sin patología

58
gastroesofágicas previas que se administre bisfosfonatos por vía oral será rutinario el

análisis por endoscopia que conllevará a la detección temprana de cáncer (Luis Arboleya &

Alperi, 2011).

2.2.3.7.3 Efectos Oculares

El efecto adverso más común es la conjuntivitis, aunque su incidencia es baja. Su

tratamiento si bien responde rápidamente al tratamiento tópico a pesar de mantener

administración del fármaco, lo más aconsejable es la suspensión de este temporalmente. De

cualquier forma, la conjuntivitis es de intensidad leve y autolimitada (Luis Arboleya &

Alperi, 2011).

Otra alteración ocular es la uveítis, aunque menos frecuente con una tasa de

incidencia de 2 a 5 casos por cada 10000 pacientes, esta se presenta en mayor medida en el

sector anterior y su aparición se da en una media de 70 días (Luis Arboleya & Alperi,

2011).

Se cree que la producción de efectos oculares podría desencadenarse por una

“reacción de fase aguda mediada por el aumento en la producción de IL-6 y TNF- mediado

por linfocitos T γ/δ”(Gómez & González, 2016). Los bisfosfonatos que más reportan este

tipo de afectaciones son los intravenosos, tales como el pamidronato y zoledronato

(Cordero et al., 2015).

59
2.2.3.7.4 Hipocalcemia

La hipocalcemia suele relacionarse frecuentemente con la administración de altas

dosis de bisfosfonatos, como ocurre con los de vía intravenosa, principalmente con

zoledronato (Yuste, 2018).

Los bisfosfonatos por presentar el efecto antirresortivo pueden provocar

disminución de calcio circundante, aún con la administración profiláctica de calcio y

vitamina D. Ocurre por lo general en condiciones previas de resorción ósea elevada como

enfermedad de paget, en osteoporosis, metástasis esquelética e hipercalcemia de

malignidad; su incidencia aumentará en pacientes con deficiencias de vitamina D, en

condiciones que interfieran en el metabolismo óseo como el hipotiroidismo por inhibición

de liberación de calcio (Luis Arboleya & Alperi, 2011; Epperla & Pathak, 2016; Yuste,

2018).

Se recomienda la administración profiláctica de suplementos nutricionales de calcio

y vitamina D en pacientes con niveles de calcio normales o con deficiencias antes de iniciar

el tratamiento de bisfosfonatos (Epperla & Pathak, 2016).

2.2.3.7.5 Fibrilación auricular

Pava y Perafán (2016) mencionan que:

La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente en humanos.

Representa la participación de múltiples mecanismos auriculares que conducen a la

60
activación eléctrica desordenada de las aurículas, ya sea por actividad propia de las

aurículas u originada en las venas pulmonares.

Sharma et al. (2014) en su metaanálisis demostró que por el uso de bisfosfonatos se

presentaba mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular grave, sin embargo, no se

encontró ningún aumento de riesgo de accidentes cerebrovasculares o mortalidad

cardiovascular.

En un estudio retrospectivo en Italia se concluyó que pacientes con administración

de alendronato y risedronato por vía instravenosa tiene el doble de riesgo de desarrollar

fibrilación auricular que aquellos pacientes que interrumpieron el tratamiento por más de un

año (Leal et al., 2015).

La fibrilación auricular se reporta exclusivamente en los bisfosfonatos

administrados por vía intravenosa, y se sugiere que está directamente relacionado con las

elevadas dosis que se requieren en intervalos más largos de tiempo (Sharma et al., 2014).

El uso de bisfosfonatos reducen la posibilidad que se presente la fibrilación auricular como

se indica en un estudio cohorte realizado en 2020 a pacientes daneses (Rodriguez et al.,

2020).

2.2.3.7.6 Fracturas atípicas de la diáfisis femoral

Los bisfosfonatos ocasionan artificialmente una disminución del recambio óseo que

si bien reduce la velocidad en que se generan microdaños óseos también reducen la

velocidad de reparación que conducirá a fracturas inesperadas. La fractura atípica de fémur

61
tiene como características específicas: predilección por la cara lateral del fémur donde se

observa engrosamiento perióstico o endóstico de la corteza con dirección transversal de la

fractura, suelen ser bilaterales e incompletas (Reyes et al., 2016).

La incidencia de fracturas atípicas se considera muy baja y no alteran la relación

riesgo-beneficio (Luis Arboleya & Alperi, 2011). El riesgo de fractura atípica de diáfisis

femoral aumenta con el tiempo de uso del bifosfonato y la interrupción del fármaco se

asocia con la disminución del riesgo. Black et al. (2020) en su estudio cohorte reporta

fracturas atípicas en 196129 mujeres con administración de bisfosfonatos en el lapso de 10

años, sus observaciones demuestran que la incidencia pasa de 0.07 por cada 100000

personas en un tiempo menor a un año a 13.10 por cada 100000 personas en 10 años.

Luego de la interrupción del tratamiento la incidencia baja de 4.5 por cada 100000 personas

en menos de un año a 0.47 por cada 100000 personas en menos de 4 años (Black et al.,

2020).

2.2.3.7.7 Osteonecrosis de maxilares relacionada con fármacos

La osteonecrosis de maxilares relacionada con fármacos fue reportada por primera

vez 2003 en pacientes con cáncer con metástasis ósea y tratados con bisfosfonatos, donde

se notó exposición de hueso y necrosis avascular (Marx, 2003).

Se la define como la “exposición de hueso mandibular de más de 8 semanas de

duración que no cicatriza en pacientes con tratamiento de actual o previo de agentes

antirresortivos o antiangiogénicos y sin antecedentes de radioterapia dirigida a maxilares o

enfermedad metastásica en maxilares” (Ruggiero et al., 2014).

62
La incidencia de este efecto adverso es muy baja entre pacientes con enfermedad de

Paget y osteoporosis, oscila entre 1/10000 y 1/100000 pacientes al año, sin embargo, esta

incidencia estudiada se ve influenciada directamente por la exposición a factores de riesgo

en el paciente, se desconoce la incidencia de personas no expuestas, por ende, tampoco se

conoce el impacto real de la exposición al fármaco (Luis Arboleya & Alperi, 2011).

2.2.3.7.7.1 Fisiopatología

Desde el primer reporte de osteonecrosis de maxilares relacionada con fármacos en

2003, se han realizado un sin número de estudios acerca de la fisiopatología de la

enfermedad sin embargo aún no se ha aclarado por completo (Ruggiero et al., 2014). Se

sugiere que la elevada tasa de incidencia en maxilares está asociada al riego sanguíneo

insuficiente debido a la elevada presión intraósea, daño vascular provocado por los cambios

en el remodelado óseo (Rivera, 2018). Rivera (2018) menciona que en los maxilares se

reflejan mayor cantidad de depósito de bisfosfonato con relación a otros huesos, que se

intenta explicar por las características propias del hueso:

o La irrigación terminal en los huesos propicia el desarrollo de zonas de secuestro

óseo.

o Menor irrigación mandibular con relación al maxilar.

o Piezas dentales preponderante en las fuerzas de oclusión.

o Susceptibilidad de inflamación e infección en la zona periodontal.

o Tasa de recambio óseo superior a otros huesos, la capacidad de recambio se

encuentra directamente relacionada con la captación de bisfosfonatos, el hueso

63
maxilar superior la capacidad de recambio es 10 veces mayor que en huesos largos

y en la mandíbula alcanza hasta el 40% cada año.

o El efecto antiangiogénico de los bisfosfonatos por interrupción de unión de

moléculas de señalización, impide el crecimiento de vasos sanguíneos y posterior

suministro vascular, dando como resultado la necrosis del tejido (Ruggiero et al.,

2014).

2.2.3.7.7.2 Diagnóstico

La Asociación Americana de Cirugía Maxilofacial (AAOMS) define los criterios de

diagnóstico por estadios de la enfermedad:

Cuadro 2. Clasificación diagnóstica de Osteonecrosis de Maxilares relacionada

con medicamentos según la AAOMS

Estadío Características clínicas

0 No hay evidencia de necrosis ósea, pero presenta signos o síntomas

inespecíficos:

• Odontalgia no explicada por una causa dental.

• Dolor de huesos sordo y doloroso en el cuerpo de la

mandíbula, que puede irradiarse a la región de la articulación

temporomandibular.

• Dolor sinusal, que puede estar asociado con inflamación y

engrosamiento de la pared del seno maxilar.

64
• Función neurosensorial alterada.

• Aflojamiento o p de dientes no explicado por enfermedad

periodontal crónica.

• Fístula periapical/periodontal o tracto sinusal que no se asocia

con necrosis pulpar por caries.

• Inflamación gingival con o sin exudado crevicular (espontáneo

o a la palpación).

1 Hueso expuesto de manera asintomática, sin evidencia de

inflamación o infección de tejido regional o adyacente (lesión < 1 cm).

2 Hueso expuesto con asociación de dolor, con inflamación o

infección secundaria de tejido adyacente o regional (lesión > 1 cm y <

3 cm)

3 Hueso expuesto con dolor, inflamación o infección secundaria

de tejidos adyacentes o regionales con difícil manipulación terapéutica

con antibióticos orales o intravenosos (lesión > 3 cm). Puede aparecer:

• Secuestro que se extiende más allá del área del hueso alveolar.

• Fractura patológica.

• Fístula extraoral.

• Comunicación oroantral/oronasal.

• Osteólisis que se extiende hasta el borde inferior de la

mandíbula o el antro del seno o cigoma en el maxilar.

65
Nota. Adaptado de “American association of oral and maxillofacial surgeons

position paper on medication-related osteonecrosis of the jaw - 2014 update” (p. 1949) por

Ruggiero, et al., 2014, Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 10(72)

2.2.3.7.7.3 Tratamiento

No existe una terapia que eliminación de la patología sin embargo, se busca se

centra en detener la infección y el progreso de la enfermedad (Yoneda et al., 2017). La

AAOMS estableció procedimientos de tratamientos de acuerdo con estadio de la lesión.

Cuadro 3. Manejo clínico de pacientes con Osteonecrosis de Maxilares relacionada

con medicamentos según la AAOMS.

Estadio Tratamiento

0 Tratamiento sintomático, uso de medicamentos para control del dolor

crónico y control de la infección. Control de factores locales como

caries y enfermedad periodontal.

1 Enjuague bucal (Clorhexidina al 0,12%/3 veces al día). Educación,

motivación e instrucción en higiene oral. Seguimiento clínico.

66
Estadio Tratamiento

2 Cultivo microbiano para determinar tratamiento sistémico:

Penicilinas, quinolonas, metronidazol, doxiciclina, eritromicina o

azitromicina.

Educación e instrucción en higiene oral. En caso de formación de

biopelículas en la superficie del hueso expuesto para evitar el fracaso

de la terapia antibiótica se recomienda desbridamiento del hueso

necrótico colonizado.

3 El mismo manejo que el estadio 2. Es necesario desbridamiento y en

casos avanzados resección completa del fragmento óseo con placa de

reconstrucción.

Nota. Adaptado de “American association of oral and maxillofacial surgeons

position paper on medication-related osteonecrosis of the jaw - 2014 update” (p. 1950) por

Ruggiero, et al., 2014, Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 10(72)

67
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño y tipo de investigación

La presente investigación es de tipo cualitativa porque en base de preguntas de

investigación se recogen información para conocer el comportamiento de los bisfosfonatos

y sus implicaciones en la salud de los individuos. Es de tipo cuantitativa porque se basa en

la revisión sistémica de resultados numéricos recabados y analizados por otros autores.

Su diseño también es no experimental porque las variables analizadas no serán

modificadas además es de tipo documental porque los resultados obtenidos serán en base a

la búsqueda de investigaciones previas de fuentes primarias y secundarias sobre

conocimientos en farmacología y patología oral, para lograr encontrar una relación causa

efecto entre el uso de bisfosfonatos y la osteonecrosis de maxilares.

Es descriptivo porque dentro de la fundamentación teórica se detallarán las

variables inmiscuidas en la investigación como son las enfermedades sistémicas

68
relacionadas a la medicación, el uso de bisfosfonatos y la osteonecrosis de maxilar como

efecto adverso a su administración.

Es de tipo explicativo porque se basará en determinar el comportamiento

epidemiológico y clínicos de los bisfosfonatos para luego determinar mediante suficiente

sustento teórico las causas que determinan su manifestación.

3.2. Métodos, técnicas e instrumentos

Se empleará el método analítico-sintético para conocer el mecanismo mediante el

cual actúa los bisfosfonatos en el tejido óseo para determinar las causas que llevan a

desencadenar la osteonecrosis maxilar.

Se aplicará el método deductivo-inductivo porque se partirá de premisas generales

para llegar a una conclusión precisa.

La técnica utilizada en la investigación fue la observación mediante revisión

sistémica fuentes de información primaria y secundaria de artículos científicos, libros y

tesis de alto impacto en motores de búsqueda especializados como PubMed, ScienceDirect,

Scopus, Google Académico, ResearchGate y repositorios de universidades nacionales e

internacionales.

3.3. Procedimiento de la investigación

Se realizó revisiones sistémicas de artículos de revistas indexadas y documentos de

sociedades científicas procediendo a tomar lectura de los resúmenes y documentos

completos teniendo en consideración términos relacionados a nuestro tema de investigación

69
como: remodelado óseo, resorción ósea, maxilares, bisfosfonatos, osteonecrosis, necrosis

avascular.

Los estudios utilizados para la revisión bibliográfica fueron de tipo observacional,

descriptivo, longitudinales, transversales y ensayos clínicos aleatorios realizados entre el

2015 al 2020. Se usaron motores de búsqueda científica como PubMed, ScienceDirect,

Scopus, Google Académico, ResearchGate, y repositorios de universidades nacionales e

internacionales.

Se tomaron como criterios de inclusión: pacientes con tratamiento de bisfosfonatos

y pacientes con osteonecrosis maxilar inducida por la administración bisfosfonatos; y como

criterios de exclusión: pacientes con medicación combinada de bisfosfonatos con otros

agentes antiresorcivos, pacientes con osteonecrosis no relacionada con bisfosfonatos y

pacientes con osteonecrosis que se administran bisfosfonatos combinado con otros agentes

antiresorcivos. Se consideró en la búsqueda las variables: Prevalencia de osteonecrosis

maxilar, factores de riesgo sistémicos, factores de riesgo locales, características clínicas, y

la etapa de evolución encontrada en el momento del diagnóstico utilizando los criterios de

diagnóstico de la clasificación de la Asociación Americana de Cirugía Oral y Maxilofacial

(AAOMS por sus siglas en inglés) sugerido por Ruggiero et al. (2014).

De un total de 115 artículos utilizados como referentes para la elaboración del

estudio se excluyen 70 que no fueron relevantes para el objetivo de la investigación.

70
3.4. Análisis de Resultados

3.4.1. Prevalencia de Osteonecrosis Maxilar

Gran número de publicaciones coinciden en que la prevalencia de osteonecrosis

maxilar por bisfosfonatos es baja (Kuroshima et al., 2019). Kwok et al. (2016) indica en su

estudio con 1284 pacientes con tratamiento de bisfosfonatos por osteoporosis que la

prevalencia de osteonecrosis maxilar se sitúa en el 0.31%. Mientras que Kotán et al. (2019)

la ubica en 0.1% de un total de 236207 pacientes.

3.4.2. Factores de riesgo sistémico

Tipo de bisfosfonatos y vía de administración

En el estudio de Teuber et al. (2020) se indica que en 143 participantes, la

administración por vía intravenosa presenta una prevalencia del 1.4%, 78% de los pacientes

fueron tratados con ácido zoledrónico y 22% con pamidronato; desarrollándose

osteonecrosis maxilar en solo dos casos de ácido zoledrónico.

En un metaanálisis entre el 2012 a 2015 se demostró que la prevalencia con

bisfosfonatos intravenosos como ácido zoledrónico y pamidronato fue superior a

bisfosfonatos orales como alendronato y risedronato, 1.03% frente al 0.043%; en 50000

pacientes de la región de Skåne en Suecia (Hallmer et al., 2018).

Bagan et al. (2017) menciona que, entre 143 pacientes con lesiones de osteonecrosis

maxilar, el 72,7% (n=133) resultó de la administración de bisfosfonatos por vía

71
intravenosa, representado con el ácido zoledrónico, mientras que los pacientes tratados con

bisfosfonatos por vía oral representaron el 23.3% (n=50). Estos datos son coincidentes con

los de Manea et al. (2018) que indica que, entre 38 pacientes diagnosticados con

osteonecrosis maxilar, los bisfosfonatos intravenosos se sitúan en el 73% (n=28),

representados por Zoledronato con 71% (n=27) y Pamidronato 2% (n=1); y los orales en el

27% (n=10) representados por alendronato 10% (n=4) e Ibandronato 16% (n=6). Mientras

que Tamás et al. (2020) sitúa a los bisfosfonatos intravenoso con el 71.1% (n=128) y a los

bisfosfonatos orales con 28.9% (n=52) y bisfosfonatos combinados 12% (n=22) de un total

de 180 personas con osteonecrosis maxilar. Los bisfosfonatos orales más frecuentes fueron

ibandronato (n = 19; 36.6%), alendronato (n = 18; 34.6%), seguido de clodronato (n = 9;

17.3%) y risedronato (n = 6; 11.5%). El único bifosfonato intravenoso encontrado en este

estudio fue Ácido Zoledrónico.

Opuesto a los encontrado por los otros autores, Son et al. (2019) en 86 pacientes

con osteonecrosis maxilar manifestó que gran parte había utilizado bisfosfonatos orales

(n=70, 81.4%), mientras que 10 (11.6%) utilizaron bisfosfonatos intravenosos y 6 (7%)

ambos tipos de bisfosfonatos. 44 personas tomaron Alendronato (51.2%), 18 Ibandronato

(20.9%), 15 Risedronato (17.4%), 3 Pamidronato (3.5%) y 6 Zoledronato (7.0%).

Dosis y tiempo de administración

En su estudio de Hallmer et al. (2018) mostró que de los 55 pacientes con

osteonecrosis maxilar que usaron bisfosfonatos orales, 21 se prescribió 70 mg de ácido

alendrónico una vez al mes, 3 pacientes 50mg ácido ibandrónico una vez al día y 1 paciente

72
ácido risedrónico 35mg una vez por semana. El tiempo medio de tratamiento antes de

desarrollar osteonecrosis maxilar en este grupo fue 70.5 meses. La dosis media acumulada

fue de 4503mg para ácido alendrónico, 156000 mg para ácido ibandrónico y 3395 para

ácido risedrónico. De 7 pacientes que fueron tratados con bisfosfonatos intravenosos, 4

pacientes lo hicieron con ácido zoledrónico de 4mg una vez al mes y 3 pacientes ácido

pamidrónico de 90 mg una vez al mes. El tiempo medio de tratamiento antes de desarrollar

osteonecrosis maxilar con ácido zoledrónico fue de 30.0 meses con una dosis media

acumulada de 150 mg. El tiempo medio con ácido pamidrónico antes de desarrollar

osteonecrosis fue de 18 meses y su dosis media acumulada de 1620mg.

Otro estudio retrospectivo con 183 pacientes diagnosticados con osteonecrosis

maxilar, la media de tiempo de medicación intravenoso fue de 24.42±19.27 meses, y los

bisfosfonatos orales 85.36±19.27 (Bagan et al., 2017).

En el caso de la investigación de Son et al. (2019) el tiempo de tratamiento se

clasificó en los siguientes intervalos: menor a un año 1 paciente (7.0%); de 1 a 2 años, 14

pacientes (16.3%); de 2 a 3 años, 19 pacientes (22.1%); de 3 a 4 años, 3 pacientes (3.5%);

de 4 a 5 años 12 pacientes (13.9%); mayor a 5 años, 32 (37.2%). El promedio de dosis

administrada fue mayor en el pamidronato con 142750mg, seguido de alendronato con

17633mg, risendronato 9861.25mg, ibandronato 51.43mg y Zoledronato 62.67mg.

Enfermedad sistémica tratada

Teuber et al. (2020) indica que en 143 participantes con padecimiento de

enfermedades sistémicas como cáncer de mama 30.8% (n=44), mieloma múltiple 28.0%

73
(n=40), cáncer de próstata 18.2% (n=26), osteoporosis 11.2% (n=16), cáncer de pulmón

9.1% (n=13), cáncer de colon 2.1% (n=3) y cáncer gástrico 0.7% (n=1); la prevalencia de

osteonecrosis solo apareció en 2 casos de cáncer de mama con metástasis ósea (1.94%).

Un estudio donde se clasifica a 56 participantes en dos grupos, G1: pacientes con

osteoporosis y G2: pacientes con metástasis ósea por cáncer de mama, el grupo G2 tuvo

una prevalencia de osteonecrosis maxilar del 3%, mientras que el G1 no hubo casos

reportados (Soares, 2019).

Ambas publicaciones coinciden con Bagan et al. (2017) que al tomar en

consideración como población de estudio a 183 pacientes con osteonecrosis maxilar

relacionada exclusivamente con bisfosfonatos se determinó que el cáncer de mama fue la

principal enfermedad sistémica en que se manifiesta con el 30.1% (n=55), seguido del

mieloma múltiple con el 26.2% (n=48) y osteoporosis 25.7% (n=47).

Sexo

Todos los autores revisados concuerdan que en el sexo femenino hay predominio de

osteonecrosis en una proporción 2:1 frente al sexo masculino. Entre 180 pacientes

diagnosticados con osteonecrosis en dos clínicas de Hungría y Eslovaquia se reportó 122

casos de mujeres con la lesión (67.8%), ante 58 casos de varones (32.2%) (Tamás et al.,

2020). Manea et al. (2018) en su estudio con 183 pacientes con tratamiento de

bisfosfonatos comprendido de 118 mujeres y 65 hombres registra 118 casos de

osteonecrosis registra 38 personas con osteonecrosis en el cual el sexo femenino representa

el 82% frente al 18% del sexo masculino.

74
Kotán et al. (2019) también indica en su metaanálisis preponderancia de casos de

mujeres con desarrollo de osteonecrosis a partir del uso de bisfosfonatos, de 236207

pacientes, 246 mujeres y 94 hombres desarrollaron osteonecrosis maxilar con una

prevalencia de 0.10% y 0.04% respectivamente y una ponderación de 72% de mujeres

frente a 28% de hombres del total afectado.

Otro autor, con 320 pacientes con tratamiento de bisfosfonatos, no reporta casos de

osteonecrosis en pacientes del sexo masculino y mientras que en el sexo femenino 11

casos, representando una prevalencia de osteonecrosis del 3.4% en comparación al total de

pacientes tratados con bisfosfonatos (Jeong et al., 2017).

3.4.2.1. Edad

Entre 38 pacientes diagnosticados con osteonecrosis en un estudio retrospectivo se

determinó que la prevalencia de la lesión es más alta en las edades de 55 a 74 años, con una

media de 64.98±8.05 años (Manea et al., 2018). Cifra cercana a la que precisa Tamás et al.

(2020) en su búsqueda en la base de datos de clínicas de cirugía oral y maxilofacial de

Hungría y Eslovaquia donde indica que la edad promedio en que prevalece la osteonecrosis

maxilar es 66.8 años.

Teuber et al. (2020) coincide en que el grupo etario predominante está en la sexta

década de vida con una media de 63.2±14.27 años, de un total de 143 pacientes con

osteonecrosis maxilar, 28.7% (n=41) oscilan entre los 60 a 69 años y el 25.3% (n=36) entre

los 70 a 80 años. Wang et al. (2018) en su estudio retrospectivo determina que la edad

media fue de 64.43±14.04 años.

75
3.4.3. Factores de riesgo locales

Las observaciones de Son et al. (2019) indican que, durante el tratamiento

farmacológico, la osteonecrosis maxilar se desarrolló tras haber realizado extracciones

dentales en 38 pacientes (44.2%), cirugías de implante en 9 pacientes (10.5%), usado

prótesis dentales en 6 (7.0%) y en 33 pacientes (38.4%) se reporta la aparición de

osteonecrosis maxilar de manera espontánea.

Pelaz et al. (2015) identificó en el 67.1% de los casos que existía un desencadenante

de riesgo, el principal fue extracciones dentales con el 48.6% de los pacientes, le seguía el

trauma protésico con el 15.7%, y finalmente endodoncias e implantes dentales, ambas con

el 2%.

Bagan et al. (2017) en su estudio retrospectivo en 183 pacientes con osteonecrosis

maxilar encontró como factores de riesgo los mismos procedimientos odontológicos que en

la anterior publicación: extracciones dentales en 127 casos (69.4%), prótesis dentales 17

casos (9.3%), implantes dentales 9 casos (4.9%), combinación de extracciones y prótesis 1

cas (0.6), y otros casos no asociados a tratamientos odontológicos como aparición

espontánea 7 casos (3.8%) y 22 casos (12%) de origen desconocido.

Wang et al. (2018) relaciona la osteonecrosis con extracción dental 24 casos (80%),

extracciones dentales múltiples 14 casos (58.3%), extracción secundaria 3 casos (12.5%),

enfermedad periodontal 5 casos (16.7%), pobre higiene dental 8 casos (26.7%), uso

inapropiado de prótesis 3 casos (10%).

76
3.4.4. Características clínicas

Localización de la osteonecrosis maxilar

Wang et al. (2018) encontró en 30 casos con osteonecrosis maxilar relacionada con

bisfosfonatos que 19 se localizaban en la mandíbula (63.3%) y 11 casos restantes en el

maxilar superior (36.7%). Manea et al. (2018) con 183 pacientes diagnosticados con

osteonecrosis, 136 (74.3%) fueron localizados en la mandíbula, 30 (16.4%) en el maxilar

superior y 17 (9.3%) en ambos maxilares. De igual manera Bagan et al. (2012) afirma que

el principal sitio donde se ubica la osteonecrosises la mandíbula, entre dos grupos de

estudio: G1 con 102 casos de pacientes con osteonecrosis medicados con bisfosfonatos

intravenosos y G2 con 24 casos medicado con bisfosfonatos orales, en G1 se reportó 70

(68.7%) casos de osteonecrosis de la mandíbula, 18 casos (17.6%) en el maxilar superior y

14 casos (13.7%) en ambos maxilares, por otro lado, en G2 se evidenció 24 (95.8%) casos

en la mandíbula, 1 (4.2%) caso en el maxilar y ningún caso en que se haya encontrado en

ambos maxilares. Y finalmenre lo reafirma con sus resultados que indican que de 85

pacientes con osteonecrosis, 58 (67.4%) corresponden a la mandíbula, 25 (29.1%) al

maxilar superior y 3 (3.5%) a ambos maxilares.

Tamás et al. (2020) también informa predominio de osteonecrosis de la lesión en la

mandíbula con 124 pacientes (68.9%), solo 23.3% en el maxilar superior (n=42 pacientes)

y 7.8% de los casos en ambos (n=14), de un total de 180 pacientes. Este estudio precisa 304

regiones afectadas, 213 (70.1%) en la mandíbula, y 91 regiones (29.9%) en el maxilar

superior. El sitio más común reportado fue la región molar (n=98, 32.2%) y premolar

77
mandibular (n=35, 11.5%), entre tanto la región anterior mandibular y maxilar fue afectado

en 33 (10.9%) y 20 casos (6.6%) respetivamente.

Signos y síntomas

Para diagnóstico de osteonecrosis maxilar en 51 pacientes Beninati et al. (2013) se

basó en los siguientes signos y síntomas: 55 casos (85%) de exposiciones de hueso, dolor

en 20 casos (39%),10 casos (15%) de fístulas intraorales, 4 casos (8%) de trismus y 1 caso

(2%) de parestesia.

En la investigación de Pelaz et al. (2015) se determina que las principal

característica clínica encontrada fue la exposición de hueso con 82.9% de los pacientes,

48.6% de los pacientes se les reconoció infección con sangrado y halitosis, 30% presentó

fístula extra o intraoral y 2.9% de los pacientes se evidenció fractura mandibular.

Bagan et al. (2017) indica que 78.1% de los pacientes presentan exposición de

hueso (n=143), 64.5% presentan dolor (118), 48.6% supuración (n=89), (n=62), 35.5%

fístula intraoral (n=65), 33.9% inflamación (n=62) y 7.7% fístula extraoral (n=14).

Wang et al. (2018) informa que de 30 pacientes en su estudio con osteonecrosis

maxilar el 90% tuvieron exposición de hueso (n=27), 80% dolor (n=24), 60% inflamación

(n=18), 56.7% supuración (n=17), 26.7% trismus (n=8), 16.7% parestesia (n=5), 23.3%

fístula oral (n=7), 13.3% fístula extraoral (n=4), 6.7% halitosis (n=2) y 6.7% hemorragias

(n=2).

78
Etapas de evolución

Pelaz et al. (2015) analizando las características clínicas de sus 70 casos de

osteonecrosis maxilar, y de con los criterios de la AAOMS señala que 15 pacientes se

encontraban dentro del Estadio 1, 34 dentro del Estadio 2, y finalmente 21 en el Estadio 3.

En el estudio realizado por Bagan et al. (2017) entre 186 pacientes con

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos, en el Estadío 0 se encuentran 8 pacientes

(4.4%); en el Estadio 1, 49 pacientes (26.8%); en el Estadio 2, 85 pacientes (46.4%); y en el

Estadio 3, 41 pacientes (22.4%).

Wang et al. (2018) informa que, de 30 casos de osteonecrosis maxilar, 3 pacientes

se encontraron en Estadio 0 (10%), solo 1 paciente (3.3%) presentaba Estadio, 17 pacientes

presentaban Estadio 2 (56.7%) y 9 pacientes Estadío 3 (30%).

En el artículo publicado por (Son et al., 2019) con 86 pacientes con osteonecrosis

maxilar, se evidencia que en el Estadio 1 se encuentran 11 pacientes (12.8%); en el Estadio

2, 60 pacientes (69.8%); y en el Estadio 3, 15 pacientes (17.4%).

Tamás et al. (2020) ubica dentro del Estadio 1 a 36 pacientes (20%), en el Estadio 2

a 96 pacientes (53.3%), en el Estadio 3 a 48 pacientes (26.7%) de un total de 180 pacientes

con osteonecrosis.

79
3.5 Discusión de los resultados

Los Bisfosfonatos por su efecto antirresortivos son comúnmente utilizados en el

tratamiento de condiciones sistémicas que provocan daño y resorción ósea generalizada,

tales como la osteoporosis, enfermedad de Paget e hipercalcemia maligna, procesos

oncológicos que derivan a metástasis ósea osteolíticas como cáncer de mama y mieloma

múltiple, asimismo en el tratamiento y prevención de otras patologías como osteogénesis

imperfecta y lesiones osteolíticas (Fernández et al., 2015; Tzschentke, 2019). Por su alta

afinidad a la hidroxiapatita los bisfosfonatos se incorporan a la superficie ósea alterando la

formación de osteoclastos y generando la apoptosis celular. En consecuencia, se suspende

la resorción ósea, disminuye el recambio óseo y aumenta la densidad del hueso (Lin, 2019).

El aumento de la densidad ósea en ciertas situaciones pudiera provocar disminución

de la irrigación sanguínea debido al aumento de la presión intraósea provocando daño

vascular que resulta en una osteonecrosis ósea (Rivera, 2018). Rivera (2018) indica que

esta lesión se presenta en mayor medida en los huesos maxilares, donde se ha encontrado

evidencia que los bisfosfonatos se concentran en mayores cantidades y sugiere una serie de

factores que lo amerita como que los huesos maxilares poseen una irrigación terminal que

favorece el desarrollo de zonas de secuestro óseo, que albergan piezas dentales que

distribuyen las fuerzas de oclusión, que son zonas de susceptibilidad a inflamación e

infecciones a nivel periodontal, que poseen una tasa de recambio óseo superior a otros

huesos. Además Ruggiero et al. (2014) relata el efecto angiogénico de los bisfosfonatos

que impide el crecimiento de los vasos sanguíneos y suministro vascular, resultando en la

necrosis avascular del tejido óseo.

80
Como se observó en los autores estudiados la prevalencia de osteonecrosis en

maxilares es significativamente baja, de acuerdo con sus publicaciones se sitúa entre 0.1 a

0.31% del total de pacientes con uso frecuente de bisfosfonatos. Sin embargo, esta

tendencia está determinada por la influencia de los factores de riesgo sistémicos que

caractericen a individuo y los factores de riesgo locales que puedan presentarse durante el

tratamiento.

Entre los factores de riesgo sistémicos podemos mencionar que la vía de

administración más frecuente en casos de osteonecrosis maxilar fue la intravenosa cuya

prevalencia fue superior los bisfosfonatos orales, un ejemplo es el estudio de Hallmer et al.

(2018), que sitúa la prevalencia de bisfosfonatos intravenosos en 1.03%, mientras que los

orales en 0.043%, además que los bisfosfonatos con más comúnmente relacionados con

osteonecrosis maxilar fue el zoledronato y pamidronato, que pertenecen a esta vía de

administración. Suceso que se explica por la capacidad de biodisponibilidad de ambos tipos

de bisfosfonatos, los administrados por vía oral tienen una biodisponibilidad de entre 1 al

10% y los administrados por vía intravenosa oscilan entre el 30 al 70% (Cortés &

Fernández, 2016). Los bisfosfonatos orales deben pasar por los intestinos, medio cuyas

condiciones no siempre son óptimas para la absorción del fármaco, el pH estomacal

elevado por la ingesta de alimentos y el suministro de iones de Ca2+ y Fe2+ disminuyen la

capacidad de absorción y posterior transporte hacia la superficie del hueso; suministrándose

mediante un efecto de goteo, donde la biodisponibilidad apenas alcanza el 1%, y el 99% es

eliminado por los riñones (Rivera, 2018). En cambio, los bisfosfonatos administrados por

vía intravenosa pasan directamente del torrente sanguíneo al tejido óseo debido a la alta

81
afinidad por la hidroxiapatita de la superficie y su poder quelante sobre iones bivalentes

como Ca2+, donde se acumula en sitios de remodelado activo afectando en mayor medida a

las células precursoras. Ensayos in vitro demuestran que bisfosfonatos administrados por

esta vía provocan necrosis del hueso, al acumularse sobre la superficie ósea e inducir la

apoptosis celular de fibroblastos y osteoblastos (Jung et al., 2018). La biodisponibilidad en

el caso de los bisfosfonatos intravenoso alcanza el 70% y el resto es excretado por los

riñones (Cortés & Fernández, 2016; Rivera, 2018).

Dentro de las investigaciones tratadas se encuentra mayor porcentaje de casos

afectados por la vía intravenosa que por la vía oral, esta prevalencia se justificaría con la

proporción de personas tratadas con cada uno de los dos fármacos, como se muestra en el

meta-análisis de Kotán et al (2019) de 236204 personas, 61353 usaban bisfosfonatos orales

es decir el 26%, mientras que 174854 usaron bisfosfonatos intravenosos, el 74%. Esta

diferencia podría deberse a los criterios de selección del médico tratante determinada por

una evaluación riesgo-beneficio. Zhou et al. (2016) en su estudio comparativo entre

bisfosfonatos intravenosos y orales, concluyó que el zoledronato (bifosfonato intravenoso)

fue el más efectivo para prevenir fracturas vértebrales y de cadera. En ciertas situaciones el

tratamiento de bisfosfonatos orales estaría sujeto a ser modificados por bisfosfonatos

intravenosos, cuando la ingesta sea contraindicada en pacientes con intolerancia

gastroesofágica, vaciamiento gástrico retardado e imposibilidad de permanecer erguidos

durante su administración, así mismo, cuando se busca minimizar los efectos

gastroesofágicos antes mencionados que según en la evidencia científica su incidencia es

superior a la de la osteonecrosis maxilar (Horikawa et al., 2015; Nguyen et al., 2021).

82
Con respecto a la dosis y tiempo de administración, en los autores citados se

observa que los bisfosfonatos orales fueron administrados en dosis más elevadas y en

intervalos de tiempos más cortos que los bisfosfonatos intravenosos, por lo que se pensaría

que los bisfosfonatos orales alcanzan mayores niveles de depósito a nivel óseo. Sin

embargo, como plantea para considerar el peso total de depósito en el hueso, se debe

tomar en cuenta también el índice de absorción o biodisponibilidad planteado

anteriormente (1% vía oral, 70% vía intravenosa), y la potencia relativa que varía según el

fármaco, siendo el más potente el zoledronato (100000), seguido del risedronato (20000),

ibandronato (10000), alendronato (1000), y finalmente pamidronato (100). Estos elementos

se reflejan en el tiempo que transcurre que para que se manifieste la osteonecrosis maxilar;

Hallmer et al. (2018) estimó que el tiempo medio para la aparición de la lesión en

bisfosfonatos orales fue de 70.5 meses y en los bisfosfonatos intravenosos varía entre 30.0

meses para el zolendronato y 18 meses para el pamidronato. Bagan et al. (2017) en su

estudio retrospectivo señala que el tiempo que se medicó bisfosfonatos orales hasta el

desarrollo de la osteonecrosis maxilar fue de 85.36±19.27 meses y en bisfosfonatos

intravenosos.

Las alteraciones sistémicas donde fueron encontradas estas lesiones, 3 autores

destacan al cáncer de mama como el más recurrente. Teuber et al. (2020) indica que, en el

tratamiento de diversos tipos de cáncer, la presencia osteonecrosis maxilar solo se encontró

en el cáncer de mama, con una prevalencia de 1.94%. Bagan et al. (2017) en cambio

identifica osteonecrosis maxilar mayoritariamente en pacientes con cáncer de mama,

seguido de pacientes con mieloma múltiple y por último osteoporosis. Un estudio

83
comparativo entre un grupo con osteoporosis y otro con cáncer de mamá, encontró que

solamente el grupo con cáncer de mama desarrolló osteonecrosis maxilar (Soares, 2019).

Comúnmente los bisfosfonatos intravenosos son administrados para el manejo de

procesos oncológicos con metástasis ósea, mientras que los bisfosfonatos orales son usados

en el tratamiento de osteoporosis, además la prescripción de bisfosfonatos en procesos

oncológicos es 12 veces más alta que el tratamiento de osteoporosis; la mayor incidencia

en procesos oncológicos encontrada por los autores citados está relacionada con la vía de

administración, el tipo de bisfosfonato, y la dosis depositada en el tejido óseo que produce

incremento en la inhibición de los osteoclastos (Gupta & Gupta, 2020; Son et al., 2019;

Woo et al., 2006). La baja presencia de osteonecrosis maxilar en pacientes con osteoporosis

se vería influenciada por la predilección a bisfosfonatos orales que, en el caso de

presentarse, lo haría en un lapso mayor de tiempo en comparación a los intravenosos

(Watts & Diab, 2014).

El sexo femenino fue el más afectado con osteonecrosis maxilar en una proporción

2:1 con relación al sexo masculino y la edad más afectada todos los autores coinciden que

se manifiesta en mayor medida en la sexta década de vida. Esta alta proporción se

relacionaría con el factor demográfico, si comparamos con las enfermedades oncológicas

como la condición que más encontramos casos de osteonecrosis maxilar, podemos inferir

que existe una relación con la mayor proporción de mujeres afectadas por cáncer alrededor

del mundo, cuya patología principal registrada es el cáncer de mama (Kim et al., 2020).

Rubin et al. (2020) explica que la presencia de hormonas sexuales contribuye a la aparición

y desarrollo de ciertos tipos de cáncer, como el caso de los estrógenos preponderantes en

84
mujeres que conllevan a la génesis y progresión del cáncer de mama. (Kamińska et al.,

2015) relata que la mayor frecuencia de cáncer de mama se encuentra en mujeres

menopáusicas de entre 40 a 59 años, con tendencia decreciente a los 70 años, se aprecia

una relación directa entre la edad la paciente y la expresión de receptor de estrógeno

examinado en el tejido tumoral. La presencia de estrógeno afecta también en el desarrollo

de osteoporosis, otra patología también tratada con bisfosfonatos y con casos de

osteonecrosis maxilar, un aumento de la producción de estrógenos en mujeres

menopáusicas genera desbalance en la formación osteoprotegerina que ocasiona una

excesiva respuesta de los osteoclastos y por ende aumento de la resorción ósea propia de la

osteoporosis (Kasper et al., 2015).

Beninati et al. (2013) menciona como factores locales de riesgo de osteonecrosis

maxilar a los “procedimientos dentales invasivos”, y junto al resto de autores como Son et

al. (2019), Bagan et al. (2012), Pelaz et al. (2015), Bagan et al. (2017) y Wang et al. (2018)

describen que las osteonecrosis maxilar en los pacientes se desencadenó luego de someterse

principalmente a extracciones dentales, seguido de traumas protésicos, Son et al. (2019),

Bagan et al. (2012), Bagan et al. (2017) atribuye al tercer grupo más prevalente un origen

espontáneo o desconocido y Wang et al. (2018) considera también como factores de riesgo

local la pobre higiene dental y enfermedad periodontal, Beninati et al. (2013), Pelaz et al.

(2015), Bagan et al. (2017) registra también a un pequeño grupo de personas con

procedimientos como implantes dentales, endodoncias y apicectomías.

La localización más frecuente de osteonecrosis maxilar en los pacientes tratados

con bisfosfonatos fue la mandíbula, información que concuerdan todos los autores (L.

85
Bagan et al., 2017; Pelaz et al., 2015; Tamás et al., 2020; Wang et al., 2018). Las zonas

más afectadas son la región molar y premolar mandibular (Tamás et al., 2020). Cortés &

Fernández (2016) atribuyen a la alta vascularización del hueso mandibular que permiten

mayor concentración de los bisfosfonatos causando un efecto antiangiogénico. También se

conoce que la mandíbula es susceptible a infecciones y traumatismos, este hueso está

separado del ambiente oral con gran diversidad de microorganismos, por una mucosa y

periostio delgado. Astillas óseas de 1 a 3mm formadas durante traumatismos quedan

atrapadas en áreas de la cresta milohioidea llegando a formar los que se conoce como

“secuestro lingual mandibular”, un proceso que generalmente inocuo que, en pacientes en

terapia con bisfosfonatos pudiera lograr desarrollar osteonecrosis por la delgada mucosa y

periostio subyacente y la fácil migración de bacterias a la superficie ósea (Woo et al.,

2006).

La exposición de hueso fue la principal característica clínica encontrada por los

todos los autores revisados, el diagnóstico clínico de la osteonecrosis maxilar se ha centrado

en este signo, siendo la definición clásica según la AAOMS como “la presencia de hueso

expuesto en la región máxilo-facial que no cura tras 8 semanas desde la identificación por

un profesional de la salud, en un paciente que sigue tratamiento o ha estado expuesto a los

bisfosfonatos y no ha recibido radioterapia de la región” (Ruggiero et al., 2014). Sin

embargo, esta definición es cuestionada, al presentarse publicaciones que avalan la

detección temprana de la enfermedad aún sin presentarse exposición de hueso, la AAOMS

en 2009 incluyó el Estadío 0 dentro de las etapas de evolución de la osteonecrosis maxilar,

y la considera como la ausencia de exposición de hueso pero con la presencia de signos y

86
síntomas como odontalgia sin causa dental, dolor sordo del hueso, dolor sinusal, función

neurosensorial alterada, aflojamiento de dientes, fístula periapical o periodontal e

inflamación gingival, que podrían conllevar a un diagnóstico oportuno que facilite las

opciones de tratamiento y mejore su pronóstico (Farias et al., 2013). Con respecto a la

evolución de la enfermedad hubo consenso en los autores reportando la gran mayoría de

casos en la Estadío 2, con exposición de hueso, dolor, inflamación o infección, seguido de

la Estadío 3 con la aparición de complicaciones como fístula y supuración e incluso

fracturas óseas, y Estadío 1 con exposición de hueso asintomático, solo Bagan et al. (2017)

reporta un mínimo de casos en Estadío 0, sin exposición de hueso necrótico, pero con

sintomatología no específica. Ruggiero et al. (2014) sugiere en la de acuerdo con las etapas

de evolución un plan de tratamiento adecuado que, si bien no elimina la patología, busca

controlar el dolor, detener la infección y progreso de la enfermedad; en el Estadío 0 se

recomienda el uso de antibióticos y analgésicos, controlar los factores riesgo locales como

caries y enfermedad periodontal, en el Estadío 1 se indica el uso de enjuague bucal con

clorhexidina al 0.12%, además de la educación, motivación e instrucción en higiene oral, en

el Estadío 2 se focaliza en el control de la infección, determinando el antibiótico ideal

mediante cultivo microbiano, en caso de presentar formación de biopelícula se aconseja el

desbridamiento del hueso necrótico colonizado, también es importante el manejo de dolor

con analgésicos, finalmente en el Estadío 3 se indica el mismo tratamiento que el Estadío 2

pero considerando la resección del área afectada.

87
CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 Conclusiones

Del análisis realizado en la presente investigación, a partir de la información y datos

recopilados, se desprenden las siguientes conclusiones:

o Se identificó los principales factores epidemiológicos y clínicos observados en la

osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos.

o Se demostró que la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos es poco

frecuente, sin embargo, sus consecuencias pudieran afectar severamente las

condiciones de vida del individuo.

o Se consideró que las características epidemiológicas encontradas en esta revisión

permiten al odontólogo con una adecuada anamnesis reconocer los grupos

vulnerables a padecerla, los posibles factores que la determinan y minimizar los

riesgos de aparición antes de un tratamiento odontológico.

88
o Se estableció que la mayoría de los casos de osteonecrosis maxilar se registran en

pacientes oncológicos donde se busca combatir la progresión de metástasis ósea, en

los hallazgos encontrados se registra como principal dolencia el cáncer de mama,

seguido del mieloma múltiple. Aunque la lesión también se ha manifestado en

pacientes con osteoporosis, comúnmente utilizado para combatir el deterioro de la

estructura ósea.

o Se identificó que en el sexo femenino como más afectado y que la edad media de

manifestación se sitúa sexta década de vida, decayendo los casos a inicios de la

séptima década, según la evidencia encontrada, su prevalencia se relaciona con los

cambios hormonales suscitados en la menopausia, que podrían desencadenar

problemas de índole oncológica como cáncer de mama y su desarrollo a metástasis

ósea y en muchos casos osteoporosis, que conllevan al uso de bisfosfonatos. No se

halló una relación directa de sexo con los casos de osteonecrosis maxilar por

mieloma múltiple.

o Se evidenció más alto riesgo de padecer osteonecrosis maxilar en pacientes con

tratamiento de bisfosfonatos intravenosos, en especial el Zoledronato, en

comparación con los bisfosfonatos orales. Los s intravenosos presentan mayor

biodisponibilidad y capacidad de acumularse en la superficie ósea, situación que

repercute en el tiempo en que se manifiesta la lesión, siendo más corto que en los

bisfosfonatos orales. Debido a su mayor potencia y efectividad son lo más

utilizados en casos oncológicos en el combate de metástasis osteolíticas.

89
o Como factores locales de riesgo se reconoció que los pacientes tratados con

bisfosfonatos estuvieron expuestos principalmente a tratamientos odontológicos

invasivos como extracciones dentales, prótesis mal adaptadas, implantes dentales,

endodoncias, apicectomías, también se logró identificar como factor

desencadenante la pobre higiene dental y enfermedad periodontal. Aunque el

odontólogo puede repercutir en el desarrollo de osteonecrosis maxilar, en ciertos

casos se consideró que la aparición de la lesión fue espontánea.

o Aunque el tratamiento con bisfosfonatos es de carácter sistémico las repercusiones

clínicas se manifiestan en la cavidad oral, siendo de gran interés para el odontólogo.

En el presente estudio se reconoció las principales características clínicas

involucradas en el aparato estomatognático. La estructura ósea más afectada fue la

mandíbula, atribuida a su alta vascularización y mayor susceptibilidad de

traumatismos e infecciones. El signo característico de la lesión fue la exposición de

hueso, identificado en la mayoría de los casos, otros signos y síntomas que llevaron

a identificar la enfermedad son: dolor en la zona afectada, infección de zona

afectada, inflamación, fístula y supuración intra y extraoral, comunicación

oroantral, parestesia, halitosis, trismus y en casos más avanzados fracturas óseas.

o Tomando en consideración la evolución hallada en los diversos autores se reveló

que el diagnóstico de la enfermedad en la mayoría de los casos ocurrió en etapas

tardías, cuando la calidad de vida de los pacientes había sido afectada

negativamente, un diagnóstico oportuno por parte del odontólogo conllevaría a un

mejor pronóstico en el tratamiento.

90
4.2 Recomendaciones

Partiendo de los resultados obtenidos en la presente investigación se pone en

consideración una serie de recomendaciones para ser implementados a futuro:

o Extender el estudio a investigaciones de carácter local, en la actualidad existen

pocos datos acerca de la situación actual de pacientes con osteonecrosis inducida

por bisfosfonatos en el país, de manera que un estudio base sobre esta temática

logrará desarrollar un plan estratégico de salud pública que permita prevenir,

interceptar y tratar esta dolencia que podría presentarse en pacientes con

prescripción de bisfosfonatos.

o Incorporar planes que permitan mejorar las condiciones de vida de pacientes que

padezcan osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos, en coordinación con la

academia y la red hospitalaria del Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

o Abordar acciones de comunicación interdisciplinaria entre médicos y odontólogos

de tal manera que se permita una adecuada atención de pacientes con uso de

bisfosfonatos y un diagnóstico precoz de la osteonecrosis maxilar.

o Aplicar un plan de estudio que implique metodología diagnóstica complementaria a

la valoración clínica por medio de análisis de laboratorio y observación de

imágenes radiológicas.

o Desarrollar un plan de atención odontológica en pacientes con prescripción de

bisfosfonatos de tal manera que minimicen los factores de riesgo locales citados en

91
esta investigación que pudieran ser provocados por las acciones clínicas del

odontólogo.

92
BIBLIOGRAFÍA

Andrés, P., Hernán, A., Julio, G., Jhon, L., & Valle, R. (2016). Nuevas terapias en

osteoporosis. 3(1), 34–43. https://doi.org/0.1016/j.rcreu.2015.12.010

Arboleya, L., & Castañeda, S. (2014). Osteoclastos: mucho más que células remodeladoras

del hueso Características generales del osteoclasto. Rev Osteoporos Metab Miner, 64,

109–121. http://scielo.isciii.es/pdf/romm/v6n4/revision2.pdf

Arboleya, Luis, & Alperi, M. (2011). Efectos adversos de los bisfosfonatos. Neurología,

7(3), 189–197. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.10.005

Axelsson, K., Wallander, M., & Lundh, D. (2017). Hip fracture risk and safety with

alendronate treatment in the oldest old. Journal of International Medicine, 282(6), 0–

3. https://doi.org/10.1111/ijlh.12426

Bagan, L., Jiménez, Y., Leopoldo, M., Murillo-cortes, J., & Bagan, J. (2017). Exposed

necrotic bone in 183 patients with bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaw :

Associated clinical characteristics. 22(5), 22–25.

https://doi.org/10.4317/medoral.22133

Bagan, J. V, Hens-aumente, E., Leopoldo-rodado, M., Poveda-roda, R., & Bagan, L.

(2012). Bisphosphonate-related osteonecrosis of the jaws : Study of the staging system

in a series of clinical cases. Oral Oncology, 48(8), 753–757.

https://doi.org/10.1016/j.oraloncology.2012.02.009

93
Bang, S., Yoo, S., Yang, T. J., Cho, H., & Hwang, S. W. (2011). Isopentenyl

pyrophosphate is a novel antinociceptive substance that inhibits TRPV3 and TRPA1

ion channels. Pain, 152(5), 1156–1164. https://doi.org/10.1016/j.pain.2011.01.044

Bang, S., Yoo, S., Yang, T. J., Cho, H., & Hwang, S. W. (2012). Nociceptive and pro-

inflammatory effects of dimethylallyl pyrophosphate via TRPV4 activation. British

Journal of Pharmacology, 166(4), 1433–1443. https://doi.org/10.1111/j.1476-

5381.2012.01884.x

Baroncelli, G. I., & Bertelloni, S. (2014). The use of bisphosphonates in pediatrics.

Hormone Research in Paediatrics, 82(5), 290–302. https://doi.org/10.1159/000365889

Beninati, F., Pruneti, R., & Ficarra, G. (2013). Bisphosphonate-related osteonecrosis of the

jaws ( B RONJ ). 18(5), 1–7. https://doi.org/10.4317/medoral.18076

Benítez, B. (2019). Bisfosfonatos y los Huesos de Cristal. In Journal of Chemical

Information and Modeling (Vol. 53, Issue 9, pp. 38–44).

https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

Bernat, M., & Del Castillo, N. (2015). Enfermedad de paget ósea. Butlletí, 33(1), 1–4.

Black, D., Geiger, E., Eastell, R., Vittinghoff, E., Li, B., Ryan, D., Dell, R., & Adams, A.

(2020). Atypical Femur Fracture Risk versus Fragility Fracture Prevention with

Bisphosphonates. New England Journal of Medicine, 383(8), 743–753.

https://doi.org/10.1056/NEJMoa1916525

94
Brunetti, G., Papadia, F., Tummolo, A., Fischetto, R., Nicastro, F., Piacente, L., Ventura,

A., Mori, G., Oranger, A., Gigante, I., Colucci, S., Ciccarelli, M., Grano, M., Cavallo,

L., Delvecchio, M., & Faienza, M. F. (2016). Impaired bone remodeling in children

with osteogenesis imperfecta treated and untreated with bisphosphonates: the role of

DKK1, RANKL, and TNF-α. Osteoporosis International, 27(7), 2355–2365.

https://doi.org/10.1007/s00198-016-3501-2

Cai, D., Qin, J., Chen, G., Feng, W., & Liu, J. (2017). Bisphosphonates use and risk of

gastric cancer: an updated meta-analysis of cohort and case-control studies. Minerva

Medical, 5(108), 464–472. https://doi.org/10.23736/S0026-4806.17.05055-8

Chang, J., Hakam, A. E., & McCauley, L. K. (2018). Current Understanding of the

Pathophysiology of Osteonecrosis of the Jaw. Current Osteoporosis Reports, 16(5),

584–595. https://doi.org/10.1007/s11914-018-0474-4

Coleman, R. (2020). Bisphosphonates and breast cancer – From cautious palliation to

saving lives. Bone, 140(July), 115570. https://doi.org/10.1016/j.bone.2020.115570

Cordero, M., Salazar, R., & Garzo, I. (2015). Drug-induced uveitis. 1(14), 111–126.

https://doi.org/10.1517/14740338.2015.972363

Corso, A., Ferretti, E., Lunghi, M., Zappasodi, P., Mangiacavalli, S., Amici, M. De,

Rusconi, C., Varettoni, M., & Lazzarino, M. (2005). Zoledronic Acid Down-Regulates

Adhesion Molecules of Bone Marrow Stromal Cells in Multiple Myeloma A Possible

Mechanism for its Antitumor Effect. May, 118–125. https://doi.org/10.1002/cncr.21104

95
Cortés, M. C., & Fernández, R. (2016). Osteonecrosis de los maxilares : fisiopatología ,

diagnóstico y tratamiento Osteonecrosis of the jaws : pathophysiology , diagnosis and

treatment. CES Odontología.

Coxon, F. P., Thompson, K., & Rogers, M. J. (2006). Recent advances in understanding the

mechanism of action of bisphosphonates. 307–312.

https://doi.org/10.1016/j.coph.2006.03.005

Daysi, N. (2019). Remodelado óseo : funciones y diana terapéutica para la osteoporosis

Bone remodeling : functions and therapeutic target for osteoporosis. 30(1), 46–49.

Dohke, T., Iba, K., Hanaka, M., Kanaya, K., Abe, Y., Okazaki, S., & Yamashita, T. (2017).

Regional osteoporosis due to osteoclast activation as a trigger for the pain-like

behaviors in tail-suspended mice. Journal of Orthopaedic Research, 35(6), 1226–

1236. https://doi.org/10.1002/jor.23373

Dolejs, S. C., Gayed, B., & Fajardo, A. (2016). Prevention of Colorectal Neoplasia. Clinics

in Colon and Rectal Surgery, 29(4), 353–362. https://doi.org/10.1055/s-0036-1584086

Donk, N. W. C. J. Van De, Kamphuis, M. M. J., Kessel, B. Van, Lokhorst, H. M., &

Bloem, A. C. (2016). Inhibition of protein geranylgeranylation induces apoptosis in

myeloma plasma cells by reducing Mcl-1 protein levels. 102(9), 3354–3363.

https://doi.org/10.1182/blood-2003-03-0970.Supported

Epperla, N., & Pathak, R. (2016). Hypocalcemia Secondary to Zoledronate Therapy in a

Patient With Low Vitamin Hypocalcemia Secondary to Zoledronate Therapy in a

96
Patient With Low Vitamin D Level. WMJ, 114(4), 163–166.

Fadda, D., Maratea, V., & Trippoli, A. (2015). Gastrointestinal and renal side effects of

bisphosphonates : differentiating between no proof of difference and proof of no

difference. Journal of Endocrinological Investigation, 38, 189–192.

https://doi.org/10.1007/s40618-014-0211-5

Farias, D. S., Virgilio, E., Filho, Z., Oliveira, D., Sampieri, S., & Spı, H. (2013). Clinical

and Image Findings in Bisphosphonate-Related Osteonecrosis of the Jaws. 24(4),

1248–1251. https://doi.org/10.1097/SCS.0b013e3182902b91

Favus, M. (2010). Bisphosphonates for Osteoporosis. New England Journal, 323(21),

2027–2035. https://doi.org/10.1056/NEJMct1004903

Fernandez, I., Alobera, M., Del Canto, M., & Blanco, L. (2006). Physiological bases of

bone regeneration I. Histology and physiology of bone tissue. Medicina Oral,

Patologia Oral y Cirugia Bucal, 11(1), 32–36.

Fernández, J., Nieto, L., & Martínez, C. (2015). Utilización de bifosfonatos en oncología

[Universidad Complutense]. https://eprints.ucm.es/id/eprint/48618/1/JORGE

FERNANDEZ FRADEJAS (1).pdf

Fleisch, H. (1998). Bisphosphonates : Mechanisms of Action. 19(1), 80–100.

Fleisch, H., Graham, R., Russell, G., & Francis, M. D. (1969). Diphosphonates Inhibit

Hydroxyapatite Dissolution in vitro and Bone Resorption in Tissue Culture and in

97
vivo. Science, 165(3899), 1262–1264. https://doi.org/10.1126/science.165.3899.1262

Fleisch, H., Russell, R. G. G., & Straumann, F. (1966). Effect of Pyrophosphate on

Hydroxyapatite and Its Implications in Calcium Homeostasis. Nature, 212(5065),

901–903. https://doi.org/10.1038/212901a0

Fleisch, H, & Neuman, F. (1961). Phosphatase for the Local Destruction in Plasma. of the

Inhibitor(S) Present. Am J Physiol, 200, 1296–1300.

Fleisch, Herbert. (1991). Bisphosphonates. Drugs, 42(6), 919–944.

https://doi.org/10.2165/00003495-199142060-00003

Fleisch, Herbert, & Bisaz, S. (1962). Isolation from urine of pyrophosphate, a calcification

inhibitor. American Journal of Physiology-Legacy Content, 203(4), 671–675.

https://doi.org/10.1152/ajplegacy.1962.203.4.671

Giménez, D. (2017). Bases celulares y moleculares de las metástasis óseas Cellular and

molecular bases of bone metastases [Universidad de Cantabria].

https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/12409/GimenezMoralesD.

pdf?sequence=4&isAllowed=y

Gómez, L., & González, D. (2016). Posibles efectos adversos oculares de los bifosfonatos .

Reporte de 2 casos. Revista Colombiana de Reumatologia, 1(24), 54–59.

https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.06.002

Gudino, L. C. (2016). Protocolo diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Paget.

98
Revista de La Educación Superior, 12(16), 920–924.

https://doi.org/10.1016/j.med.2016.07.006

Gupta, M., & Gupta, N. (2020). Bisphosphonate Related Jaw Osteonecrosis. StatPearls

Publishing. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23268588/

Hallmer, F., Andersson, G., Götrick, B., Warfvinge, G., Anderud, J., & Bjørnland, T.

(2018). Prevalence, initiating factor, and treatment outcome of medication-related

osteonecrosis of the jaw—a 4-year prospective study. Oral Surgery, Oral Medicine,

Oral Pathology and Oral Radiology, 126(6), 477–485.

https://doi.org/10.1016/j.oooo.2018.08.015

Horikawa, A., Miyakoshi, N., Shimada, Y., Sugimura, Y., & Kodama, H. (2015). A

comparative study between intravenous and oral alendronate administration for the

treatment of osteoporosis. SpringerPlus, 4(1), 1–5. https://doi.org/10.1186/s40064-

015-1474-9

Ibieta, B., Mohar, A., Lara, F., Rueda, A., & Reynoso, N. (2018). Los bisfosfonatos a

través de la historia. 49–57.

Insalaco, L., Gaudio, F. Di, Terrasi, M., Amodeo, V., Caruso, S., Corsini, L. R., Fanale, D.,

Margarese, N., Santini, D., Bazan, V., & Russo, A. (2012). Analysis of molecular

mechanisms and anti-tumoural effects of zoledronic acid in breast cancer cells.

Journal of Cellular and Molecular Medicine, 16(9), 2186–2195.

https://doi.org/10.1111/j.1582-4934.2012.01527.x

99
Jeong, H., Hwang, J. J., Lee, J., Kim, Y. H., Na, J. Y., & Han, S. (2017). Risk factors of

osteonecrosis of the jaw after tooth extraction in osteoporotic patients on oral

bisphosphonates. Korean Academy of Oral and Maxillofacial Radiology, 47(1), 45–

50.

Jung, J., Park, J. S., Righesso, L., Pabst, A. M., Al-Nawas, B., Kwon, Y. D., & Walter, C.

(2018). Effects of an oral bisphosphonate and three intravenous bisphosphonates on

several cell types in vitro. Clinical Oral Investigations, 22(7), 2527–2534.

https://doi.org/10.1007/s00784-018-2349-6

Junqueira, L. C., & Carneiro, J. (2004). Histologia Básica Texto Atlas. In Histologia Básica

(Vol. 22, Issue 3, p. 449). https://doi.org/10.1157/13058027

Kakimoto, S., Nagakura, Y., Tamura, S., Watabiki, T., Shibasaki, K., Tanaka, S., Mori, M.,

Sasamata, M., & Okada, M. (2008). receptor function and exerts an analgesic effect in

pain models. 589, 98–101. https://doi.org/10.1016/j.ejphar.2008.05.011

Kamińska, M., Ciszewski, T., Łopacka-Szatan, K., Miotła, P., & Starosławska, E. (2015).

Breast cancer risk factors. Przeglad Menopauzalny, 14(3), 196–202.

https://doi.org/10.5114/pm.2015.54346

Kasper, D., Hauser, S., Jameson, L., Fauci, A., Longo, D., & Loscalzo, J. (2015). Harrison

Prinicipio de Medicina Interna (D. Kasper, S. Hauser, L. Jameson, A. Fauci, D.

Longo, & J. Loscalzo (eds.); 19°). The McGraw-Hill Companies, Inc.

Kato, Y., Hiasa, M., Ichikawa, R., Hasuzawa, N., Kadowaki, A., Iwatsuki, K., & Shima, K.

100
(2017). Identification of a vesicular ATP release inhibitor for the treatment of

neuropathic and inflammatory pain. https://doi.org/10.1073/pnas.1704847114

Kim, D. H., Chepulis, L., Keenan, R., Lao, C., Hodgson, F., Bullen, C., & Lawrenson, R.

(2020). Prevalence of invasive cancer in a large general practice patient population in

New Zealand. Journal of Primary Health Care, 215–224.

https://doi.org/10.1071/hc19113

Kotán, E. V., Bartha-lieb, T., Parisek, Z., Meskó, A., Vaszilkó, M., & Hankó, B. (2019).

Database analysis of the risk factors of bisphosphonate-related osteonecrosis of the

jaw in Hungarian patients. BMJ Open, 9(5), 1–9. https://doi.org/10.1136/bmjopen-

2018-025600

Leal, I., Lapi, F., & Search, H. (2015). Risk of atrial fibrillation among bisphosphonate

users : a multicenter , population-based , Italian study. Osteoporosis International, 26,

1499–1506. https://doi.org/10.1007/s00198-014-3020-y

Lin, T. J. (2019). Predicting binding affinities of nitrogen-containing bisphosphonates on

hydroxyapatite surface by molecular dynamics. Chemical Physics Letters, 716, 83–92.

https://doi.org/10.1016/j.cplett.2018.12.008

Liu, Y., Zhang, X., Sun, H., Zhao, S., Zhang, Y., Li, D., Zhang, Q., & Zhao, Y. (2019).

Bisphosphonates and primary breast cancer risk: An updated systematic review and

meta-analysis involving 963,995 women. Clinical Epidemiology, 11, 593–603.

https://doi.org/10.2147/CLEP.S194056

101
Liu, Y., Zhao, S., Chen, W., Hu, F., Zhu, L., Zhang, Q., & Zhao, Y. (2012).

Bisphosphonate use and the risk of breast cancer: A meta-analysis of published

literature. Clinical Breast Cancer, 12(4), 276–281.

https://doi.org/10.1016/j.clbc.2012.04.003

López, C., & Sánchez, A. (2017). Atención Farmacéutica en pacientes con Osteoporosis :

Tratamiento con Bifosfonatos. Universidad Católica de Murcia.

Mackintosh, M. L., & Crosbie, E. J. (2018). Prevention Strategies in Endometrial

Carcinoma.

Manea, H., Urechecu, H., Balica, N., Pricop, M., Baderca, F., Poenaru, M., Hornat, I., Jifcu,

E., Closca, R., & Sarau, C. (2018). Bisphosphonates-induced osteonecrosis of the jaw

– epidemiological, clinical and histopathological aspects. 59(December 2016), 825–

831.

Marx, R., Cillo, J., & Ulloa, J. J. (2007). Oral Bisphosphonate-Induced Osteonecrosis : Risk

Factors , Prediction of Risk Using Serum CTX Testing , Prevention , and Treatment.

Journal of Oral and Maxilofacial Surgery, 12(65), 2397–2410.

https://doi.org/10.1016/j.joms.2007.08.003

Marx, R. E. (2003). Pamidronate (Aredia) and zoledronate (Zometa) induced avascular

necrosis of the jaws: a growing epidemic. Journal of Oral and Maxillofacial Surgery,

61(9), 1115–1117. https://doi.org/10.1016/S0278-2391(03)00720-1

Mitrofan, L. M., Pelkonen, J., & Mönkkönen, J. (2009). The level of ATP analog and

102
isopentenyl pyrophosphate correlates with zoledronic acid-induced apoptosis in cancer

cells in vitro ☆. Bone, 45(6), 1153–1160. https://doi.org/10.1016/j.bone.2009.08.010

Moriyama, Y., & Nomura, M. (2017). Clodronate : A Vesicular ATP Release Blocker.

Trends in Pharmacological Sciences, xx, 1–11.

https://doi.org/10.1016/j.tips.2017.10.007

Nguyen, P., Bouin, M., & Ste-Marie, L. (2021). Upper gastrointestinal safety of oral

bisphosphonate in hospitalized patients. International Osteoporosis Foundation and

National Osteoporosis Foundation 2020, 32, 193–197.

https://doi.org/10.1007/s00198-020-05498-7

Pava, L., & Perafán, P. (2016). General points of atrial fibrillation. Revista Colombiana de

Cardiología, 23(5), 5–8. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.10.003

Pelaz, A., Junquera, L., Gallego, L., García-consuegra, L., García-martínez, L., & Cutilli,

T. (2015). Epidemiology , Pharmacology and Clinical Characterization of

Bisphosphonate-related Osteonecrosis of the Jaw . A Retrospective Study of 70 Cases

ଝ. Acta Otorrinolaringologica (English Edition), 66(3), 139–147.

https://doi.org/10.1016/j.otoeng.2014.06.001

Reyes, C., Hitz, M., Prieto-alhambra, D., & Abrahamsen, B. (2016). Risks and Bene fi ts of

Bisphosphonate Therapies. Journal of Cellular Biochemistry, 117(1), 20–28.

https://doi.org/10.1002/jcb.25266

Rivera, J. (2018). Relaciones metabólicas de la osteonecrosis de maxilares inducida por

103
bifosfonatos: revisión. Odontología Vital, 29(7), 7–18.

Rodriguez, A., Ernst, M., Nybo, M., Prieto, D., Ebeling, P., Hermann, A., & Abrahamsen,

B. (2020). Oral Bisphosphonate use Reduces Cardiovascular Events in a Cohort of

Danish Patients Referred for Bone Mineral Density. The Journal of Clinical

Endocrinology & Metabolism, 105(10). https://doi.org/10.1210/clinem/dgaa481

Roelofs, A. J., Thompson, K., Gordon, S., Rogers, M. J., Boyce, Roodman, Suva, Coleman,

Weilbaecher, Bruland, Vessella, & Lipton. (2006). Molecular mechanisms of action of

bisphosphonates: Current status. Clinical Cancer Research, 12(20 PART 2), 6222–

6231. https://doi.org/10.1158/1078-0432.CCR-06-0843

Rosen, Harold. (2020). The use of bisphosphonates in postmenopausal women with

osteoporosis. Wolters Kluwer, 10–30.

Rosen, Harond. (2020). The use of bisphosphonates in postmenopausal women with

osteoporosis. UpToDate, 22(1). https://www.uptodate.com/contents/the-use-of-

bisphosphonates-in-postmenopausal-women-with-osteoporosis/print#:~:text=Oral –

We suggest alendronate or,We most commonly use

alendronate.&text=Alendronate%2C risedronate%2C ibandronate%2C

and,osteoporosis %5B1

Ross, H., & Pawlina, W. (2016). Histología: Correlaciones con biología celular y

molecular (7ma ed.). Guanabara Koogan.

Rubin, J. B., Lagas, J. S., Broestl, L., Sponagel, J., Rockwell, N., Rhee, G., Rosen, S. F.,

104
Chen, S., Klein, R. S., Imoukhuede, P., & Luo, J. (2020). Sex differences in cancer

mechanisms. Biology of Sex Differences, 11(1), 1–29. https://doi.org/10.1186/s13293-

020-00291-x

Ruggiero, S. L., Dodson, T. B., Fantasia, J., Goodday, R., Aghaloo, T., Mehrotra, B., &

O’Ryan, F. (2014). American association of oral and maxillofacial surgeons position

paper on medication-related osteonecrosis of the jaw - 2014 update. Journal of Oral

and Maxillofacial Surgery, 72(10), 1938–1956.

https://doi.org/10.1016/j.joms.2014.04.031

Russell, R. G. G. (2011). Bisphosphonates: The first 40 years. Bone, 49(1), 2–19.

https://doi.org/10.1016/j.bone.2011.04.022

Russell, R., Watts, N., Ebetino, F., & Rogers, M. (2008). Mechanisms of action of

bisphosphonates: Similarities and differences and their potential influence on clinical

efficacy. Osteoporosis International, 19(6), 733–759. https://doi.org/10.1007/s00198-

007-0540-8

Sanfilippo, K., Gage, B., Luo, S., Weilbaecher, K., Tomasson, M., Vij, R., Colditz, G., &

Carson, K. (2015). Comparative eff ectiveness on survival of zoledronic acid versus

pamidronate in multiple myeloma. Leukemia & Lymphoma, 56(March), 615–621.

https://doi.org/10.3109/10428194.2014.924117

Scavelli, C., Di Pietro, G., Cirulli, T., Coluccia, M., Boccarelli, A., Giannini, T.,

Mangialardi, G., Bertieri, R., Coluccia, A. M. L., Ribatti, D., Dammacco, F., & Vacca,

105
A. (2007). Zoledronic acid affects over-angiogenic phenotype of endothelial cells in

patients with multiple myeloma. Molecular Cancer Therapeutics, 6(12), 3256–3262.

https://doi.org/10.1158/1535-7163.MCT-07-0311

Sedghizadeh, P., & Jones, A. (2016). Osteonecrosis of the Jaw: Clinicopathologic and

Radiologic Features. The Duration and Safety of Osteoporosis Treatment: Anabolic

and Antiresorptive Therapy, 12, 163–184. https://doi.org/10.1007/978-3-319-23639-1

Sharma, A., Chatterjee, S., Arbab-Zadeh, A., Goyal, S., Lichstein, E., Ghosh, J., & Aikat,

S. (2014). Evidence From a Meta-analysis Risk of Serious Atrial Fibrillation and

Stroke With Use of Bisphosphonates. Chest, 144(4), 1311–1322.

https://doi.org/10.1378/chest.13-0675

Soares, A., Do Espírito Santo, R. F., Line, S. R. P., Pinto, M. D. G. F., Santos, P. D. M.,

Toralles, M. B. P., & Do Espírito Santo, A. R. (2016). Effects of Pamidronate on

Dental Enamel Formation Assessed by Light Microscopy, Energy-Dispersive X-Ray

Analysis, Scanning Electron Microscopy, and Microhardness Testing. Microscopy and

Microanalysis, 22(3), 640–648. https://doi.org/10.1017/S1431927616000726

Soares, A. L. (2019). Prevalence and risk factors of medication-related osteonecrosis of the

jaw in osteoporotic and breast cancer patients : a cross-sectional study.

Solomon, D., Patrick, A., & Brookhart, A. (2009). More on Reports of Esophageal Cancer

with Oral Bisphosphonate Use. 17(360), 1789–1792.

Son, H.-J., Kim, J.-W., & Kim, S.-J. (2019). Pharmacoepidemiology and clinical

106
characteristics of medication-related osteonecrosis of the jaw. Maxillofacial Plastic

and Reconstructive Surgery, 41(1). https://doi.org/10.1186/s40902-019-0210-8

Steinert, S., Zwanzig, K., Doenges, H., Kuchenbecker, J., Meyer, F., & Enax, J. (2020).

Daily application of a toothpaste with biomimetic hydroxyapatite and its subjective

impact on dentin hypersensitivity, tooth smoothness, tooth whitening, gum bleeding,

and feeling of Freshness. Biomimetics, 5(2), 1–11.

https://doi.org/10.3390/BIOMIMETICS5020017

Tamás, V., Boda, K., László, C., Vaszilkó, M., Fülöp, G., Klenk, G., Janovszky, Á.,

Ferenc, O., József, P., & László, S. (2020). Cloud-Based Multicenter Data Collection

and Epidemiologic Analysis of Bisphosphonate-Related Osteonecrosis of the Jaws in a

Central European Population. Journal of Clinical Medicine, 2(9), 1–11.

https://doi.org/10.3390/jcm9020426

Tao, M. H., Chen, S., Freudenheim, J. L., Cauley, J. A., Johnson, K. C., Mai, X., Sarto, G.

E., Wakelee, H., Boffetta, P., & Wactawski-Wende, J. (2018). Oral bisphosphonate

use and lung cancer incidence among postmenopausal women. Annals of Oncology,

29(6), 1476–1485. https://doi.org/10.1093/annonc/mdy097

Teuber, C., Foncea, C., Rojas, F., Bischhoffshausen Von, K., Goñi, I., Vargas, Á., &

Ramírez, H. (2020). Prevalencia de osteonecrosis de los maxilares asociada a

medicamentos en pacientes tratados con bifosfonatos intravenosos : análisis

epidemiológico en Centro del Cáncer - Red de Salud UC-CHRISTUS. Revista de

Otorrinolaringología, 80, 469–476.

107
Tsubaki, M., Satou, T., Itoh, T., Imano, M., Ogaki, M., Yanae, M., & Nishida, S. (2012).

Reduction of metastasis, cell invasion, and adhesion in mouse osteosarcoma by

YM529/ONO-5920-induced blockade of the Ras/MEK/ERK and Ras/PI3K/Akt

pathway. Toxicology and Applied Pharmacology, 259(3), 402–410.

https://doi.org/10.1016/j.taap.2012.01.024

Tzschentke, T. M. (2019). Pharmacology of bisphosphonates in pain. British Journal of

Pharmacology, February. https://doi.org/10.1111/bph.14799

Van Acker, H. H., Anguille, S., Willemen, Y., Smits, E. L., & Van Tendeloo, V. F. (2016).

Bisphosphonates for cancer treatment: Mechanisms of action and lessons from clinical

trials. Pharmacology and Therapeutics, 158, 24–40.

https://doi.org/10.1016/j.pharmthera.2015.11.008

Vidal, M. A., Torres, C. M. L. M., Anestesia, S. De, Universitario, H., & Cádiz, M. (2011).

Seguridad de los bifosfonatos. 43–55.

Wang, Q., Liu, J., Qi, S., Liao, X., Liu, D., & Pan, J. (2018). Clinical analysis of

medication related osteonecrosis of the jaws: A growing severe complication in China.

Journal of Dental Sciences, 13(3), 190–197. https://doi.org/10.1016/j.jds.2017.12.003

Watkins, L., Milligan, E., & Maier, S. F. (2008). Glial proinflammatory cytokines mediate

exaggerated pain states: implications for clinical pain. Glia, 56, 378–386.

Watts, N. B., & Diab, D. L. (2014). Long-Term Use of Bisphosphonates in Osteoporosis.

95(March), 1555–1565. https://doi.org/doi.org/10.1210/jc.2009-1947

108
Woo, S. Bin, Hellstein, J. W., & Kalmar, J. R. (2006). Systematic review: Bisphosphonates

and osteonecrosis of the jaws. Annals of Internal Medicine, 144(10), 753–761.

https://doi.org/10.7326/0003-4819-144-10-200605160-00009

Wright, N. C., Looker, A. C., Saag, K. G., Curtis, J. R., Delzell, E. S., Randall, S., &

Dawson-Hughes, B. (2014). The recent prevalence of osteoporosis and low bone mass

in the United States based on bone mineral density at the femoral neck or lumbar

spine. Journal of Bone and Mineral Research, 29(11), 2520–2526.

https://doi.org/10.1002/jbmr.2269

Xu, Z., Rao, Y., Huang, Y., Qin, B., Mao, Y., Peng, B., Xu, Z., Rao, Y., Huang, Y., Zhou,

T., Feng, R., Xiong, S., Yuan, T., Qin, S., & Lu, Y. (2020). Article Efficient Strategies

for Microglia Replacement in the Central Nervous System ll ll Efficient Strategies for

Microglia Replacement in the Central Nervous System. CellReports, 32(6), 108041.

https://doi.org/10.1016/j.celrep.2020.108041

Yang, L., & Du, S. (2015). Efficacy and Safety of Zoledronic Acid and Pamidronate

Disodium in the Treatment of Malignant Skeletal Metastasis. Medicine, 94(42), 1–7.

https://doi.org/10.1097/MD.0000000000001822

Yao, Y., Tan, Y., Light, A. R., Mao, J., Cheung, A., Yu, H., & Fu, K. (2016). Alendronate

attenuates spinal microglial activation and neuropathic pain. Journal of Pain.

https://doi.org/10.1016/j.jpain.2016.03.008

Yoneda, T., Hagino, H., Sugimoto, T., Ohta, H., Takahashi, S., Soen, S., Taguchi, A.,

109
Nagata, T., Urade, M., Shibahara, T., & Toyosawa, S. (2017). Antiresorptive agent-

related osteonecrosis of the jaw: Position Paper 2017 of the Japanese Allied

Committee on Osteonecrosis of the Jaw. Journal of Bone and Mineral Metabolism,

35(1), 1–14. https://doi.org/10.1007/s00774-016-0810-7

Yuen, T., Stachnik, A., Iqbal, J., Sgobba, M., Gupta, Y., Lu, P., Colaianni, G., Ji, Y., Zhu,

L. L., Kim, S. M., Li, J., Liu, P., Izadmehr, S., Sangodkar, J., Bailey, J., Latif, Y.,

Mujtaba, S., Epstein, S., Davies, T. F., … Zaidi, M. (2014). Bisphosphonates

inactivate human EGFRs to exert antitumor actions. Proceedings of the National

Academy of Sciences of the United States of America, 111(50), 17989–17994.

https://doi.org/10.1073/pnas.1421410111

Yuste, M. T. (2018). Reacciones Adversas Musculoesqueléticas a Bifosfonatos

[Universidad de Murcia].

https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/59842/1/María Teresa Yuste Pérez

Tesis Doctoral.pdf

Zhou, J., Ma, X., Wang, T., & Zhai, S. (2016). Comparative efficacy of bisphosphonates in

short-term fracture prevention for primary osteoporosis : a systematic review with

network meta-analyses. Osteoporosis International, 27(11), 3289–3300.

https://doi.org/10.1007/s00198-016-3654-z

110
ANEXOS

111
ANEXO 1: ULCERACIÓN QUE EXPONE HUESO NECRÓTICO
EN PACIENTE CON PRESCRIPCIÓN DE BISFOSFONATOS

Nota. Tomado de “Osteonecrosis mandibular secundaria a bifosfonato” (p. 2), por

Gutiérrez et al., 2016, Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, (5)1.

ANEXO 2: OSTEONECROSIS MAXILAR CON MÚLTIPLES


FÍSTULAS INTRAORALES Y TUMEFACCIÓN MUCOSA

Nota. Tomado de “Necrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos” (p. 325), por

Nobel, 2011, Quintessence (ed. esp.), (24)6.

112
ANEXO 3: MÚLTIPLES FÍSTULAS EXTRAORALES PRODUCTO DE
OSTENECROSIS MAXILAR RELACIONADA CON BIFOSFONATOS

Nota. Tomado de “Necrosis de los maxilares asociada a bifosfonatos” (p. 325), por

Nobel, 2011, Quintessence (ed. esp.), (24)6.

ANEXO 4: MANDIBULECTOMÍA SEGMENTARIA EN PACIENTE CON

OSTEONECROSIS MAXILAR ESTADIO 3. RECONSTRUCCIÓN MANDIBULAR

CON BARRA DE TITANIO

Nota. Tomado de “Manejo de la osteonecrosis maxilar asociada al uso de

medicamentos en virtud de su estadio clínico: análisis de 19 casos” (p. 6), por Reverand, et.

Al., 2017, Rev. Esp. Cir. Oral Maxilofac, (40)3.

113
ANEXO 4: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
REVISIÓN DE
TEMAS DE X
TITULACIÓN
REVISIÓN DE
X
INFORMACIÓN
REDACCIÓN DE
PROBLEMA DE X
INVESTIGACIÓN
REDACCIÓN DE
X
INTRODUCCIÓN
REDACCIÓN DE
X
OBJETIVOS
REDACCIÓN DE
X
JUSTIFICACIÓN
REDACCIÓN DE
X
CAPÍTULO I
REDACCIÓN DE
X
CAPÍTULO II
REDACCIÓN DE
X
CAPÍTULO III
REDACCIÓN DE
X
CAPÍTULO IV
REVISIÓN
X
ANTIPLAGIO
SUSTENTACIÓN X

114
ANEXO 5: PRESUPUESTO

INSUMOS COSTO
Computadora $700
Cuaderno $1
Esfero $1
Servicio eléctrico $14
Servicio de internet $32
TOTAL $748

115
116
117
118
119
120
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIONACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Osteonecrosis Maxilar inducida por


Bisfosfonatos: Epidemiología y caracterización clínica.
Revisión bibliográfica.

AUTOR: Moreno Salazar Henry Javier


REVISOR: Dra. Rojas Gómez Piedad Narcisa

TUTOR: Dr. Polit Luna Alex Ricardo


INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil
UNIDAD/FACULTAD: Facultad Piloto de Odontología
GRADO OBTENIDO: Odontólogo
FECHA DE PUBLICACIÓN: Abril/2020 No. DE PÁGINAS: 127
ÁREAS TEMÁTICAS: Salud
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Remodelado óseo, resorción ósea, maxilares, bisfosfonatos,
osteonecrosis, necrosis avascular.

RESUMEN/ABSTRACT: Introducción: Los bisfosfonatos son antirresortivos utilizados en el tratamiento de


padecimientos ligados con degradación de la matriz ósea: osteoporosis, enfermedad de Paget y enfermedades
oncológicas que afectan al tejido óseo. Estos inhiben y producen apoptosis de los osteoclastos, deteniendo la
reabsorción ósea. La osteonecrosis maxilar es un efecto adverso característico del fármaco, el odontólogo
cumple un papel fundamental en el diagnóstico oportuno de la lesión y, mediante una adecuada atención
permite minimizar los riesgos de aparición. Objetivo: Identificar los factores epidemiológicos y clínicos
observados en la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos. Metodología: Cualicuantitativa, no
experimental, documental, descriptiva, explicativa, se basó en la revisión sistemática en motores de búsqueda
especializados, acerca de las características epidemiológicas y clínicas de la osteonecrosis maxilar inducida por
bisfosfonatos. Resultados: Más frecuente en bisfosfonatos intravenosos. Registró predilección en pacientes
con cáncer de mama, seguido de mieloma múltiple y osteoporosis. Hubo predilección en mujeres y en la edad
de sesenta años. Los factores de riesgo locales registrados: extracciones dentales, traumas protésicos,
implantes, endodoncias, enfermedad periodontal y pobre higiene dental. Principalmente localizado en
mandíbula, los signos y síntomas fueron: exposición de hueso, dolor, infección, comunicación oroantral,
fístula, fractura, trismus y parestesia. El estadio de evolución más frecuente fue 2. Conclusiones: La ONM tiene
baja prevalencia, el grupo vulnerable son mujeres de sesenta años, con prescripción intravenosa por
tratamiento oncológico, suele aparecer luego de procedimientos dentales invasivos, localizada frecuente en
la mandíbula, el signo característico es la exposición de hueso, pero, otros signos y síntomas permiten su
diagnóstico oportuno.

121
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON AUTOR: Teléfono: 0967004713 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Facultad Piloto de Odontología


Teléfono: 042285703
E-mail: [email protected]

122
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES
NO ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, HENRY JAVIER MORENO SALAZAR, con C.I. No. 1205290313, certifico que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Osteonecrosis Maxilar inducida por
Bisfosfonatos: Epidemiología y caracterización clínica. Revisión bibliográfica” son de mi absoluta
propiedad y responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA
ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo/amo la
utilización de una licencia gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a
favor de la Universidad de Guayaquil.

HENRY JAVIER MORENO SALAZAR


C.I. No. 1205290313

123
NEXO XIII.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (ESPAÑOL)
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
CARRERA ODONTOLOGÍA

“OSTEONECROSIS MAXILAR INDUCIDA POR BISFOSFONATOS: EPIDEMIOLOGÍA Y

CARACTERIZACIÓN CLÍNICA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”

Autor: Henry Javier Moreno Salazar

Tutor: Dr. Alex Ricardo Polit Luna

Resumen

Introducción: Los bisfosfonatos son antirresortivos utilizados en el tratamiento de padecimientos


ligados con degradación de la matriz ósea: osteoporosis, enfermedad de Paget y enfermedades
oncológicas que afectan al tejido óseo. Estos inhiben y producen apoptosis de los osteoclastos,
deteniendo la reabsorción ósea. La osteonecrosis maxilar es un efecto adverso característico del
fármaco, el odontólogo cumple un papel fundamental en el diagnóstico oportuno de la lesión y,
mediante una adecuada atención permite minimizar los riesgos de aparición. Objetivo: Identificar
los factores epidemiológicos y clínicos observados en la osteonecrosis maxilar inducida por
bisfosfonatos. Metodología: Cualicuantitativa, no experimental, documental, descriptiva,
explicativa, se basó en la revisión sistemática en motores de búsqueda especializados, acerca de las
características epidemiológicas y clínicas de la osteonecrosis maxilar inducida por bisfosfonatos.
Resultados: Más frecuente en bisfosfonatos intravenosos. Registró predilección en pacientes con
cáncer de mama, seguido de mieloma múltiple y osteoporosis. Hubo predilección en mujeres y en
la edad de sesenta años. Los factores de riesgo locales registrados: extracciones dentales, traumas

124
protésicos, implantes, endodoncias, enfermedad periodontal y pobre higiene dental.
Principalmente localizado en mandíbula, los signos y síntomas fueron: exposición de hueso, dolor,
infección, comunicación oroantral, fístula, fractura, trismus y parestesia. El estadio de evolución más
frecuente fue 2. Conclusiones: La ONM tiene baja prevalencia, el grupo vulnerable son mujeres de
sesenta años, con prescripción intravenosa por tratamiento oncológico, suele aparecer luego de
procedimientos dentales invasivos, localizada frecuente en la mandíbula, el signo característico es
la exposición de hueso, pero, otros signos y síntomas permiten su diagnóstico oportuno.

Palabras Claves: Remodelado óseo, resorción ósea, maxilares, bisfosfonatos,

osteonecrosis.

125
ANEXO XIV.- RESUMEN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN (INGLÉS)

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CARRERA ODONTOLOGÍA

“BISPHOSPHONATE-INDUCED MAXILLARY OSTEONECROSIS: EPIDEMIOLOGY AND CLINICAL

CHARACTERIZATION. BIBLIOGRAPHIC REVIEW”

Author: Henry Javier Moreno Salazar

Advisor: Dr. Alex Ricardo Polit Luna

Abstract

Introduction: Bisphosphonates are antiresorptive agents used in the treatment of conditions


associated with degradation of the bone matrix: osteoporosis, Paget's disease, and oncological
diseases that affect bone tissue. These inhibit and produce apoptosis of the osteoclasts, stopping
bone resorption. Maxillary osteonecrosis is a characteristic adverse effect of the drug, the dentist
plays a fundamental role in the timely diagnosis of the injury, and, through adequate care, it allows
minimizing the risks of its appearance. Objective: Identify the epidemiological and clinical factors
observed in bisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaw. Methodology: Qualitative-
quantitative, non-experimental, documentary, descriptive, explanatory, it was based on a
systematic review in specialized search engines, about the epidemiological and clinical
characteristics of bisphosphonate-induced osteonecrosis of the jaw. Results: More frequent in
intravenous bisphosphonates. It registered a predilection in patients with breast cancer, followed
by multiple myeloma and osteoporosis. There was a predilection in women and in age of sixty years.
Registered local risk factors: dental extractions, prosthetic trauma, implants, root canals,
periodontal disease, and poor dental hygiene. Mainly located in the mandible, the signs and

126
symptoms were bone exposure, pain, infection, oroantral communication, fistula, fracture, trismus,
and paresthesia. The most frequent stage of evolution was 2. Conclusions: ONJ has a low prevalence,
the vulnerable group is women in their sixties, with an intravenous prescription for cancer
treatment, it usually appears after invasive dental procedures, frequently located in the jaw, the
characteristic sign is bone exposure, but other signs and symptoms allow their timely diagnosis.

Keywords: Bone remodeling, bone resorption, jaws, bisphosphonates,

osteonecrosis.

127

También podría gustarte