0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas22 páginas

Mirrella

Este documento trata sobre el noviazgo en la adolescencia. Explica qué es el noviazgo, sus etapas, la pubertad, la adolescencia y los cambios que ocurren durante esta etapa. También brinda consejos sobre cómo iniciar un noviazgo saludable.

Cargado por

Yaretz Bastidas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas22 páginas

Mirrella

Este documento trata sobre el noviazgo en la adolescencia. Explica qué es el noviazgo, sus etapas, la pubertad, la adolescencia y los cambios que ocurren durante esta etapa. También brinda consejos sobre cómo iniciar un noviazgo saludable.

Cargado por

Yaretz Bastidas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER PUPULAR PARA LA EDUCACION


U.E.C.P. “SIMON BOLÍVAR”

EL
NOVIAZGO

GRADO: 1° SECCIÓN: “U”


ALUMNA: BASTIDAS B. VALENTINA

AREA: ORIENTACIÓN Y CONVIVENCIA


TUCUPITA, 29 DE FEBRERO DEL 2024

1
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………..03

1.- ¿Qué es el noviazgo?................................................................................................04

2.- ¿Cuáles son las etapas de un noviazgo? ……………………………………………….04

3.- ¿Qué es la pubertad?.................................................................................................04

4.- ¿Qué es la adolescencia?..........................................................................................05

5.- ¿De qué edad a qué edad va la adolescencia?.........................................................05

6.- ¿Cuáles son las etapas de la adolescencia?.............................................................05

7.- ¿Qué cambios se producen durante la adolescencia?..............................................06


Conclusión………………………………………………………………………………………07

Bibliografía………………………………………………………………………………………08

Anexos…………………………………………………………………………………………..09

2
INTRODUCCION

El noviazgo en los adolescentes es una relación amorosa, es la atracción mutua, es el


deseo de pasar la mayor parte del tiempo con tu pareja, es una etapa por la cual todo
joven pasa por ella y se caracteriza principalmente por el enamoramiento.

El noviazgo tiene que ser una etapa de conocimiento mutuo, que se debe disfrutar al
máximo con responsabilidad y bien guiado. Por ello he aquí algunos tips se deben tomar
en cuenta para iniciar un noviazgo:

a) Conocerse como amigos: Uno de los factores importantes en la relación de noviazgo es


conocerse primero como amigos, ya que durante esta etapa puedes darte cuenta de
ciertas cualidades, defectos, hábitos y valores de la otra persona, que te ayuden a decidir
si es la indicada para ti.

b) Toma en cuenta la edad: Aunque hemos escuchado frecuentemente la frase “Para el


amor no hay edad”, se tiene que considerar que si la diferencia de edad es muy grande,
los gustos e intereses pueden variar significativamente.

c) El Carácter: Observa la forma de actuar de la futura pareja ante distintas situaciones,


esto de dará una idea de cómo se comportara en la relación.

d) Las costumbres de las personas: Es recomendable que elijas a una persona que sea
compatible con tus costumbres para que haya mas armonía y no te sientas incomodo(a)
con ciertos hábitos de tu pareja.

3
1.- ¿QUÉ ES EL NOVIAZGO?

Es un estado transitorio. Se trata de un periodo durante el cual dos personas mantienen


una relación amorosa con el objetivo de avanzar en el conocimiento mutuo: si el noviazgo
resulta satisfactorio para ambos, la pareja terminará casándose. En el caso contrario,
ambas personas se separarán y cada una seguirá su camino.

Es importante resaltar que el noviazgo ha ido cambiando a lo largo de la historia,


fundamentalmente a la hora de iniciarse. Así, ahora, el comienzo de una relación de este
tipo, por regla general, se produce como consecuencia de la voluntad y el deseo de los
dos miembros. Pero tiempo atrás, era necesario que el hombre acudiera a casa de ella
para pedirle permiso al padre de la misma.

2.- ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE UN NOVIAZGO?

A continuación, las etapas de las relaciones en pareja:

 Enamoramiento (18 meses)


 Vinculación (hasta los 3 años)
 Convivencia (2 a 3 años)
 Autoafirmación (4 años)
 Colaboración (5 a 15 años)
 Adaptación (15 años)

3.- ¿QUÉ ES LA PUBERTAD?

Es un periodo de tiempo donde te conviertes en adulto físicamente. Durante esta etapa, tu


cuerpo atraviesa por muchos cambios y tus emociones pueden ser y sentirse más
intensas. Las personas generalmente empiezan la pubertad entre los 8 y los 14 años. Las
personas con vagina generalmente empiezan la pubertad antes que las personas con
pene.

La pubertad no ocurre de un momento a otro, es un proceso que tiene etapas y sucede


durante varios años. Puede que tengas algunas señales de la pubertad a una edad más
temprana, mientras que otros cambios ocurren años después. Cada cuerpo es diferente,
así que la pubertad también es diferente para cada persona.

4
4.- ¿QUÉ ES LA ADOLESCENCIA?

Es una etapa necesaria e importante para hacernos adultos. Pero esencialmente es una
etapa con valor y riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el
aprendizaje y el desarrollo de fortalezas. Es una etapa desafiante, de muchos cambios e
interrogantes para los adolescentes, pero también para sus padres y adultos cercanos.

5.- ¿DE QUÉ EDAD A QUÉ EDAD VA LA ADOLESCENCIA?

La Organización Mundial de la Salud define a la adolescencia como el período de


crecimiento que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y
19 años. Independientemente de la dificultad para establecer un rango exacto de edad es
importante el valor adaptativo, funcional y decisivo que tiene esta etapa.

6.- ¿CUÁLES SON LAS ETAPAS DE LA ADOLESCENCIA?

 Adolescencia temprana: abarca aproximadamente desde los 10 u 11 años hasta


los 14. Se caracteriza fundamentalmente por el inicio de la pubertad, donde se
producen los grandes cambios físicos, que afectan al crecimiento y maduración
sexual. Adolescencia media: entre los 15 y los 17 años.

 Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años. Comienzan a evidenciarse cambios a


nivel psicológico y en la construcción de su identidad, cómo se ven y cómo quieren
que los vean. La independencia de sus padres es casi obligatoria y es la etapa en
la que pueden caer fácilmente en situaciones de riesgo.

 Adolescencia tardía: Desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años.


Comienzan a sentirse más cómodos con su cuerpo, buscando la aceptación para
definir así su identidad. Se preocupan cada vez más por su futuro y sus decisiones
están en concordancia con ello.
7.- ¿QUÉ CAMBIOS SE PRODUCEN DURANTE LA ADOLESCENCIA?
Las hormonas sexuales comienzan a estar presentes y por esto se dan cambios físicos:
“pegan el estirón”, cambian la voz, aparece vello púbico y en axilas, olor corporal,
aumento de sudoración y con esto surge el enemigo de los adolescentes: el acné.
Comienzan a buscar cada vez más a los amigos.

5
CONCLUSIÓN

El noviazgo en los
adolescentes es un
tema muy común
hoy en día, es la
atracción
mutua entre la
pareja la que
conlleva a un
6
intercambio de
sentimientos al
igual que es
una etapa por la
cual la mayoría de
adolescentes ha
logrado
experimentar, esta
implica
7
un tipo de
comunicación
verbal entre la
pareja, sin embargo
no en todos los
noviazgos
es igual esto sucede
por diferentes

8
factores que pueden
ser los causantes de
relaciones solo por
interés pues
sabemos que en la
adolescencia
prevalece más la
atracción sexual y
el deseo de poder
9
experimentar una
relación sexo coital,
en muchos
de los noviazgos se
logra observar la
sugestión y la
posesividad las
cuales son una de

10
las mayores
causantes de un
noviazgo toxico
puesto implica que
la relación no
funcione al igual
que la pareja pueda
sufrir daños ya sean

11
psicológicos o
físicos.
El noviazgo es una de las etapas más hermosas de la vida. Por eso es importante que lo
vivas plenamente y bajo los parámetros de dependencia de Dios, de respeto y amor
mutuo. Como dice el libro de Eclesiastés, todo lo que está debajo del sol tiene su hora, y
hay un tiempo para todo. Por ellos es importante que analices la realidad de tu noviazgo
.
Ciertamente no todos los noviazgos terminaran en matrimonio, entonces si no estás
pensando en el matrimonio por tu edad y sueños, metas y proyecto de vida, porque
sacrificas tiempo y dedicación en una relación que no te lleva a ningún lugar. Ese tiempo
podrías invertirlo en otras metas y proyectos de vida. Pero si estás pensando en un futuro
formalizar con tu pareja un matrimonio y una familia, tome en cuenta tanto el amor como
los consejos sobre noviazgo sano.

El noviazgo en los
adolescentes es un
tema muy común
12
hoy en día, es la
atracción
mutua entre la
pareja la que
conlleva a un
intercambio de
sentimientos al
igual que es

13
una etapa por la
cual la mayoría de
adolescentes ha
logrado
experimentar, esta
implica
un tipo de
comunicación
verbal entre la
14
pareja, sin embargo
no en todos los
noviazgos
es igual esto sucede
por diferentes
factores que pueden
ser los causantes de
relaciones solo por
interés pues
15
sabemos que en la
adolescencia
prevalece más la
atracción sexual y
el deseo de poder
experimentar una
relación sexo coital,
en muchos

16
de los noviazgos se
logra observar la
sugestión y la
posesividad las
cuales son una de
las mayores
causantes de un
noviazgo toxico

17
puesto implica que
la relación no
funcione al igual
que la pareja pueda
sufrir daños ya sean
psicológicos o
físicos.

18
BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/juguira/qu-es-el-noviazgo

https://www.fundacioorienta.com/es/los-cambios-del-adolescente/

https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-of-
Adolescence.aspx

https://www.unicef.org/uruguay/crianza/adolescencia/que-es-la-adolescencia

19
ANEXOS

20
1.- EL NOVIAZGO

2.- ETAPAS DE UN NOVIAZGO

3.-
LA PUBERTAD

21
4.- LA ADOLESCENCIA

22

También podría gustarte