Calentamiento Global
Calentamiento Global
Calentamiento Global
Paso 1:
Tala indiscriminada de árboles en los bosques
Paso 2:
¿Cuál es la causa de la tala indiscriminada de los arboles en
bosques?
Paso 3:
La deforestación es un grave problema para la salud del planeta que nos afecta a
todos y, aunque los intentos por frenarla logran discretos resultados, no consiguen
revertir la tendencia. El desastre ambiental ocasionado por
la progresiva desaparición de la masa forestal provoca
pérdidas ambientales incalculables y de difícil o imposible
recuperación.
Paso 4:
La tala de árboles indiscriminada, además de suponer la muerte del árbol, supone una
gran pérdida que resulta especialmente
dramática cuando se trata de árboles
centenarios, la tala indiscriminada acelera la
desaparición de la masa forestal, que son
grandes sumideros naturales de carbono, es
decir que absorben el CO2 o dióxido de
carbono de la atmósfera y renuevan el aire
aportando oxígeno. No es por casualidad que
los bosques sean llamados los pulmones del
planeta.
Los distintos tipos de bosques del mundo acogen una biodiversidad autóctona, por lo
que la desaparición de buena parte de los árboles de un bosque puede provocar
la extinción de especies y la correspondiente pérdida de biodiversidad; además en
muchas ocasiones estas ya se encontraban en peligro de extinción, pues no es un
proceso que se da de un día para otro. Por poner un ejemplo, las Naciones Unidas
llevan años advirtiendo del peligro que corren los gorilas en la gran cuenca de la
República Democrática del Congo, cuyo hábitat está tomado por las milicias, que
logran financiarse a través del contrabando de madera y de los ricos yacimientos
mineros de la zona. Lejos de controlarse, el problema sigue de plena actualidad.
A su vez, las poblaciones locales, que son zonas rurales, ven
mermados sus recursos naturales de supervivencia.
El vaciado de áreas boscosas para su explotación agrícola,
ganadera o maderera en áreas de gran riqueza ecológica,
como la Amazonia, es otro importante problema que acaba
provocando una erosión del suelo y propiciando los
incendios forestales.
Por tanto, los beneficios iniciales de una tala de árboles moderada, al convertirse en una tala
indiscriminada, pronto se convierten en grandes problemas de contaminación, pérdida de
suelo, pérdida de biodiversidad y de recursos naturales que no son subsanables ni económicas
a fin de cuentas.
Paso 5:
Opinión de la tala de árboles
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente,entre los cuales cabe
destacar la pérdida del hábitat de millones de especies. En su conjunto, las principales
consecuencias para el medio ambiente son: Se estima que dentro de 100 años no habrá más
selvas tropicales en la tierra.
Paso 6:
Aumentar las áreas de plantación para nuevos bosques. Ampliar las existentes y crear nuevas
áreas protegidas, reservas forestales. Introducir medidas efectivas para prevenir incendios
forestales. Llevar a cabo medidas, incluidas medidas preventivas, para combatir enfermedades
y plagas.
Es un problema de aspecto global y de grandes magnitudes, por lo que solo con una acción
global y de grandes magnitudes se puede revertir. Todos podemos aportar nuestro grano de
arena y cualquier pequeña acción, si la lleva a cabo la suficiente gente, puede suponer un
cambio significativo. Entre las medidas de prevención de la tala de árboles encontramos:
Participar en organizaciones por la conservación natural de los espacios boscosos.
Participar en organizaciones que siembren o planten árboles en zonas deforestadas.
Comprar productos ecológicos.
Reutilizar las hojas de papel y usar papel reciclado.
Elegir el modo digital antes que la documentación en papel.
Evitar consumir productos que provocan tala de árboles indiscriminada, como el aceite
de palma.