Historia Del Derecho Mercantil
Historia Del Derecho Mercantil
Historia Del Derecho Mercantil
Prólogo de
Manuel Olivencia
Marcial Pons
MADRID | BARCELONA | BUENOS AIRES | SÃO PAULO
2016
Pág.
ÍNDICE
Pág.
PRÓLOGO .......................................................................................................... 11
ABREVIATURAS ................................................................................................ 17
PRESENTACIÓN ............................................................................................... 19
PARTE PRIMERA
LA CULTURA DEL IVS MERCATORVM
Pág.
PARTE SEGUNDA
ESTRUCTURAS DEL IVS MERCATORVM
PARTE TERCERA
EL MONARCA, LOS CAMBIOS Y EL COMERCIO
Pág.
PARTE CUARTA
HACIA EL DERECHO MERCANTIL ESPAÑOL
Pág.
verdadera Historia del Derecho Mercantil, y por tanto, de una obra general,
desarrollada sistemáticamente, desde sus orígenes medievales a la codifica-
ción decimonónica.
El carácter general que expresa su título y que constituye la aspiración del
autor, alcanzada después de casi treinta y nueve años de labor investigadora,
se inserta en la línea que él describe, iniciada por el «pionero esfuerzo» de
Levin Goldschmidt (Universalgeschichte des Handelsrechts, 1891) y que
llega a Romuald Szramkiewicz (Histoire du droit des affaires, 1989), pasan-
do por Francesco Galgano (Storia del Diritto Commerciale, 1976; hay una
edición posterior, Lex Mercatoria. Storia del Diritto Commerciale, 1998),
para mí el mejor.
En España no hay precedente alguno de obra general sobre la historia
del Derecho mercantil, por lo que hay que reconocer el carácter novedoso
y original de la investigación de Carlos Petit. No le priva de la categoría de
general el hecho de que no abarque todas las instituciones mercantiles o de
que quede fuera de su ámbito el Derecho marítimo, que «es otra historia»,
con características propias, diferentes del terrestre. Se excluyen también tipos
de contratos y la quiebra; pero es que la obra no es una historia de las insti-
tuciones (de todas las instituciones) sino del Derecho mercantil como rama
especial del Derecho privado. El horizonte abarca los confines de la materia
jurídico-mercantil y, dentro de ellos, su contenido esencial, sus peculiarida-
des, las razones de su nacimiento, las formas de su creación, las causas de
su evolución.
No es tampoco una historia lineal del Derecho mercantil, en el sentido de
sucesión continua de hechos, sino una descripción de hitos, de señales que
marcan a lo largo del tiempo un proceso, desde el origen de esta rama del
Derecho a los grandes cambios operados en su evolución.
Que el Derecho mercantil sea una «categoría histórica» significa mucho
más que negarle su categoría ontológica, su naturaleza esencial, sustancial
o permanente; o que atribuirle su carácter mudadizo, variable, fluido como
el río de Heráclito en el que no nos bañamos dos veces. Lo histórico es cam-
biante, sí, pero es algo más: es algo que tiene su razón de existir y de evolu-
cionar en un conjunto de conocimientos, de convicciones, de creencias, de
modos de vida que denominamos cultura, que también cambia a lo largo del
tiempo, pero que en cada época orienta la conducta humana, porque consti-
tuye su base, su fundamento.
Esta concepción de lo histórico, en la que tanto insistió Ortega y Gasset,
está en los cimientos de la obra de Carlos Petit, en la que el Derecho mercantil
se presenta como una categoría cultural que debe su existencia y su evolu-
ción a ese repertorio de ideas que llamamos cultura, en el que están su razón
de origen y las causas de sus cambios.
Me complace ver esa tesis reflejada en la obra de Carlos Petit, cuya parte
primera, base de toda su estructura, lleva el título «La cultura del ius mer-
catorum». Desde el pórtico del libro, está presente esa cultura del mercader
medieval. Se trata de un «tesoro de saberes», conocimientos jurídicos, geo-
14 PRÓLOGO
Hace unos cuantos años Andrés Botero, profesor de filosofía del Dere-
cho en la Universidad Industrial de Santander (Bucaramanga), me sugirió
reunir varios trabajos y publicarlos en Colombia. Pensé de inmediato jun-
tar algunos textos sobre Derecho mercantil histórico, mi primer ámbito
de investigación; una consideración más reposada me llevó sin embargo
a retomar esos viejos materiales, corregir sus mayores carencias y añadir
los resultados de nuevas investigaciones con el propósito de completar
una obra de alcance general. Si este plan se alejaba de las sugerencias de
Botero, me permitía al menos avanzar en mis estudios y presentar ante los
lectores un libro —creo que faltaba en la literatura especializada— com-
puesto según un índice coherente.
Con sus muchas limitaciones —nada digo sobre la quiebra ni me en-
tretiene el régimen particular de los contratos; otra exclusión, acaso más
comprensible, corresponde a las figuras del Derecho marítimo— la pre-
sente Historia del Derecho mercantil intenta cubrir los tópicos principa-
les que la expresión sugiere (saberes y prácticas del mercader, valores y
virtudes de la profesión, imperativos religiosos del tráfico, organización
gremial, ejercicio en común de los negocios, bancos, monedas, cambios...
para llegar por fin al momento de los códigos y de la ley del Estado); salvo
ese momento «liberal», tan marcadamente jurídico, los primeros capítulos
del libro relegan el Derecho al lugar, algo secundario, que históricamente le
conviene: esto es, detrás de usos técnicos, máximas evangélicas, consejos
morales, costumbres corporativas. Desde tal perspectiva —poco conven-
cional— el título escogido debe entenderse como un tributo pagado a la
tradición —una honrosa línea que conduce del pionero esfuerzo de Levin
Goldschmidt (1891) a Francesco Galgano (1976), Leon Trakman (1983),
Jean Hilaire (1986), Romuald Szramkiewicz (1989), Umberto Santarelli
(1989), José Martínez Gijón (1999)— y como una «etiqueta de producto»
que oriente sin grandes equívocos al posible interesado.
Aunque en las páginas siguientes predominen los materiales de origen his-
pánico, tanto impresos como inéditos, no he renunciado a los clásicos fran-
20 CARLOS PETIT
1
Cito en las notas de una forma abreviada; el lector queda invitado a consultar la rela-
ción final para disponer de los datos completos de la literatura en uso.
PRESENTACIÓN 21
1
Paolo GROSSI, El orden jurídico medieval, pp. 92 ss.
2
Walter EUCHNER, Francesca RIGOTTI y Pierangelo Schiera (curs.), Il potere delle imma-
gini; también, Francesca RIGOTTI y Pierangelo SCHIERA (curs.), Aria, terra, acqua, fuoco. Más
específicos, del mismo SCHIERA, «La dottrina delle immagini», pp. 137-159, así como Jesús
VALLEJO, «Acerca del fruto del árbol de los jueces», pp. 19-46.
26 CARLOS PETIT