RECINTO UNIVERSITARIO “RUBÉN DARÍO” FACULTAD
EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Desarrollos de Aplicaciones I
Arreglos
Arreglos
Según Cairó (2006), en la práctica es frecuente que enfrentemos problemas cuya
solución sería muy difícil de hallar si utilizáramos tipos simples de datos para
resolverlos. Es decir, datos que ocupan una sola casilla de memoria. Sin embargo,
muchos de estos problemas se podrían resolver fácilmente si aplicáramos en
cambio tipos estructurados de datos, los cuales ocupan un grupo de casillas de
memoria y se identifican con un nombre. Los datos estructurados tienen varios
componentes, cada uno de los cuales puede ser un tipo simple de dato o bien un
tipo estructurado de dato, pero es importante recordar que los componentes del
nivel más bajo de un tipo estructurado siempre será tipos simples de datos.
Según (Cairó, 2006), menciona que formalmente definimos un arreglo de la
siguiente manera:
Un arreglo es una colección finita, homogénea y ordenada de elementos
También lo podemos considerar de la siguiente forma:
Un arreglo es una colección de datos de un mismo tipo con un número limitado de elementos.
Continuando con la definición de Cairó (2006) menciona que: Finita, porque todo
arreglo tiene un límite, es decir, se debe determinar cuál es el número máximo de
elementos del arreglo. Homogénea, porque todos los elementos del arreglo deben
ser del mismo tipo. Ordenada, porque se puede determinar cuál es el primer
elemento, cuál es el segundo y así sucesivamente.
Arreglos unidimensionales
Según Cairó (2006) define un arreglo unidimensional de la siguiente manera:
Un arreglo unidimensional es una colección finita, homogénea y ordenada de datos, en la que
se hace referencia a cada elemento del arreglo por medio de un índice. Ese último indica la
casilla en que se encuentra el elemento
Cairó (2006) continúa diciendo: Un arreglo unidimensional permite almacenar N
elementos del mismo tipo (enteros, reales, caracteres, cadenas de caracteres, etc.)
y acceder a ellos por medio de un índice: Los componentes y el índice. Los
componentes hacen referencia a los elementos que se almacenan en cada una de
las celdas o casillas. El índice, por su parte, especifica la forma de acceder a cada
uno de estos elementos. Para hacer referencia a un componente de un arreglo
debemos utilizar tanto el nombre del arreglo como el índice del elemento.
Cosio (2010), muestra un ejemplo de comparativa donde se evidencia la diferencia
de tener variables o tener una variable de tipo arreglo:
a0 0
a1 1
a2 a 2
a3 3
En esta figura se muestra la comparación entre varias variables y un arreglo
Cairó (2006), muestra un ejemplo de cómo funcionaría un arreglo unidimensional
de valores enteros. Se muestra el arreglo unidimensional A que contiene 10
elementos de tipo entero. El primer índice del arreglo es el 0, el segundo, el 1 y así
sucesivamente. Si queremos acceder al primer elemento del arreglo debemos
escribir A[0], pero si requerimos acceder al quinto elemento del arreglo debemos
escribir A[4]. Por otra parte, se puede observar que el valor de A[7] es 4, el de
A[3+5] es -5, el resultado de A[2] + A[5] es 2, y el resultado de A[7] * A[9] es 32.
A 15 23 8 14 0 -6 11 4 -5 8
A[0] A[1] A[2] A[3] A[4] A[5] A[6] A[7] A[8] A[9]
Índices y componentes de un arreglo unidimensional
Declaración de los arreglos de una dimensión
Los arreglos pueden tener diferentes dimensiones, y si el arreglo se parece a una
simple lista, como la lista de calificaciones que tenemos, entonces decimos que es
de una dimensión. Estos arreglos también se conocen como monodimensionales
o unidimensionales. Si el arreglo es como una tabla con varios renglones y varias
columnas, entonces es un arreglo de dos dimensiones o bidimensional. Primero
trabajaremos con los arreglos de una dimensión y luego pasaremos a arreglos de
dos dimensiones o más. Para poder trabajar un arreglo, primero es necesario
declararlo. En la declaración nosotros indicamos su tipo, su nombre y su tamaño.
(Cosio, 2010)
La declaración puede parecer un poco extraña, por lo que a continuación
haremos un ejemplo más claro y real, y lo explicaremos a fondo.
En C# los arreglos son objetos, y deberemos usar new al declararlos. El arreglo
será de tipo flotante, y usaremos [ ] para indicar su declaración. Luego debemos
colocar el nombre con el que lo identificaremos. En nuestro ejemplo se llama:
calificaciones. Del lado derecho de la sentencia tenemos la instanciación del
arreglo. Indicaremos entre [ ] la cantidad de elementos que deseamos tener. La
cantidad puede ser colocada de forma explícita, tal como está en el ejemplo, o por
medio del contenido de una variable. Podemos ejemplificar esto de la siguiente
forma:
En este caso se tendrá la cantidad de elementos igual al valor guardado en la
variable n. En algunas ocasiones podemos conocer los valores que colocaremos
adentro del arreglo, por lo que podemos declararlo y asignarle sus valores en la
misma sentencia. Esto lo hacemos indicando primero el tipo y los [ ] seguidos del
nombre del arreglo y en el lado derecho de la sentencia colocamos entre { } los
elementos que se le desean asignar al arreglo. Estos elementos deberán estar
separados por comas. Veámoslo ejemplificado de manera más clara:
En este caso hemos creado un arreglo llamado valores y tendrá tres elementos con
los valores colocados. La siguiente figura nos muestra cómo quedaría.
Valores 0- 1.5
1- 3.78
2- 2.1
El arreglo tiene tres elementos con los índices 0, 1 y 2
La cantidad de datos debe ser un valor válido. No podemos colocar números
negativos, ni un tamaño de cero ya que no tendría sentido. Si la cantidad de
elementos a crear se pasará por medio de una variable, ésta debe ser de tipo entera.
No tener en cuenta esto traerá problemas al compilar la aplicación.
Asignación y uso de valores
Ya hemos visto cómo declarar el arreglo. Ahora tenemos que aprender cómo poder
colocar información en su interior y hacer uso de ésta. Para poder asignarle un
valor a alguno de los elementos del arreglo necesitamos hacer uso del índice del
elemento que queremos utilizar, y como dijimos antes, no debemos olvidar que el
primer elemento se encuentra en la posición 0. Supongamos que queremos
asignarle la calificación 8.5 al tercer alumno.
Lo primero es usar el nombre del arreglo, tal y como con las variables, pero entre [
] colocamos el índice del elemento al que se lo queremos asignar. El tercer alumno
se encuentra en el índice 2. Esto se debe a que empezamos a contar desde cero:
0, 1, 2. Luego del lado derecho de la asignación colocamos el valor a asignar. El
control del índice también se puede hacer por medio de una variable de tipo entero.
El valor contenido en la variable será usado para acceder al elemento del arreglo.
Para el índice, tener la capacidad de utilizar una variable es muy útil, ya que esto
nos permitirá recorrer el arreglo con alguno de los ciclos estudiados en los primeros
capítulos del libro. Los valores contenidos adentro del arreglo pueden usarse como
variables normales, por ejemplo, en un cálculo.
Y el desplegado es igualmente fácil.
Bibliografía
Cairó, O. (2006). Fundamentos de Programación. Piensa en C. México: PEARSON
EDUCACIÓN.
Cosio, N. A. (2010). C# Guía total del prog