Gestión Del Recurso Agua
Gestión Del Recurso Agua
Secretaría Académica
Decimoctava Convocatoria Docente – Año 2023/4
PROGRAMA ANALÍTICO
Modalidad: Virtual
Esta es una materia de relevancia para la formación técnica específica de los/as estudiantes, donde se aborda
el estudio de los recursos hídricos como un recurso ambiental básico para el sustento de la vida sobre el
planeta. El programa se centra en aquellos aspectos de los recursos hídricos donde la actividad antrópica
tiene preponderancia, ya sea por su uso (agua potable, industrial o agrícola), su conservación o sus
implicancias socio-ambientales.
La ingesta de agua en los humanos oscila entre los 10 y los 50 cm3/kg de peso corporal y por día.
Luego una persona adulta de 70 kg de peso corporal consume entre 1 y 3 litros de agua por día. El
agua, como el aire, es un insumo imprescindible para la vida de los humanos y de virtualmente de
toda forma de vida sobre el planeta. Luego, conocer sobre las fuentes de suministro de agua, sus
calidades, posibilidades de utilización y su gestión en orden a la preservación y su utilización para
consumo humano, para riego y bebida de animales es central para el desarrollo sustentable.
EL Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 #6 propone: “Todas las personas en la Tierra deben tener
acceso a agua potable segura y asequible. Esa es la meta u objetivo para el año 2030. Mientras
muchas personas en todas partes del mundo dan por sentado el acceso a agua potable y a sistemas
de saneamiento, muchísimas otras carecen de esta garantía. La escasez de agua afecta a más del
40 por ciento de la población mundial y ese porcentaje está previsto a incrementar como resultado
del cambio climático. De continuar a este paso, en el año 2050 por lo menos una de cada cuatro
personas se verá afectada por recurrente escasez de agua. Pero podemos emprender un nuevo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO
Secretaría Académica
Decimoctava Convocatoria Docente – Año 2023/4
estudiantes a los efectos de alentar la participación activa en las clases y la elaboración de los
trabajos grupales.
CONTENIDOS MÍNIMOS
El ciclo hidrológico y el balance hídrico. Hidrología superficial: cuencas hídricas, precipitación,
escorrentías, infiltración y evapotranspiración. Hidrología subterránea: acuíferos, flujo en medios
porosos, captación de aguas subterráneas. Propiedades del agua, química del agua. Usos del agua:
urbano, agrícola e industrial. Agua Potable: calidad, dotación mínima y demanda. Potabilización de
agua mediante tratamientos convencionales: coagulación-floculación, filtración y desinfección.
Tecnologías no convencionales de tratamiento de agua: ósmosis inversa, microfiltración,
nanofiltración, resinas de intercambio iónico. Distribución de agua potable mediante redes. Vertidos
de aguas residuales: generación, composición y parámetros. Planes de saneamiento y redes de
desagües cloacales, niveles de cobertura. Depuración de aguas residuales: tratamientos primarios,
secundarios (biológicos) y terciarios (afino). Sistemas de depuración para población dispersa.
Afecciones a los sistemas acuáticos por la actividad antrópica: eutrofización de cuerpos de agua;
salinización de acuíferos; ascenso de napas en la región pampeana. Trasvase de agua entre cuencas.
Cambio climático y eventos de precipitaciones extremas: inundaciones y sus impactos. La gestión
integrada de cuencas. Marco normativo de la gestión del agua. Fallos de la Corte Suprema de Justicia:
Río Atuel; Caso Amarras; contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo.
UNIDADES TEMÁTICAS
Unidad 1: GENERALIDADES DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Contenidos: El ciclo hidrológico y el balance
hídrico. Hidrología superficial: cuencas hídricas, precipitación, escorrentías, infiltración y
evapotranspiración. Hidrología subterránea: acuíferos, flujo en medios porosos, captación de aguas
subterráneas. Propiedades del agua, química del agua.
Unidad 2: USOS DE LOS RECURSOS HÍDRIDOS Contenidos: Uso del agua urbano, agrícola e industrial.
Agua Potable: calidad, dotación mínima y demanda. Potabilización de agua mediante tratamientos
convencionales: coagulación-floculación, filtración y desinfección. Tecnologías no convencionales
de tratamiento de agua: ósmosis inversa, microfiltración, nanofiltración, resinas de intercambio
iónico. Distribución de agua potable mediante redes.
Unidad 3: CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Contenidos: Vertidos de aguas residuales:
generación, composición y parámetros. Planes de saneamiento y redes de desagües cloacales,
niveles de cobertura. Depuración de aguas residuales: tratamientos primarios, secundarios
(biológicos) y terciarios (afino). Sistemas de depuración para población dispersa.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA PARA LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO
Secretaría Académica
Decimoctava Convocatoria Docente – Año 2023/4
REQUISITOS DE ASISTENCIA
Los/as estudiantes que se encuentren por debajo del 75% de asistencia a las clases virtuales
sincrónicas deberán recursar la materia.
BIBLOGRAFÍA
-Arboleda Valencia J. (2000). Teoría y Práctica de la Purificación del Agua. Bogotá: McGraw-Hill.
-Degrémont (2001). Water Treatment Handbook.
-Metcalf & Eddy (1995). Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Madrid:
McGraw-Hill.
-Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA)(2018) Manual de plantas depuradoras. Vol. 1:
caracterización de efluentes: ensayos físicos y químicos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Lazos
de Agua.