0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

CALOR

Este documento describe los diferentes tipos de transferencia de calor, incluyendo conducción, convección y radiación. También explica conceptos como equilibrio térmico, calor específico, capacidad calorífica y cambio de fase.

Cargado por

nathaly200125
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas4 páginas

CALOR

Este documento describe los diferentes tipos de transferencia de calor, incluyendo conducción, convección y radiación. También explica conceptos como equilibrio térmico, calor específico, capacidad calorífica y cambio de fase.

Cargado por

nathaly200125
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CALOR

Se denomina así a la energía transferida entre los objetos en virtud de su diferencia de temperaturas.
el calor fluye de manera natural de los cuerpos calientes hacia los cuerpo fríos, hasta que el
sistema alcanza el equilibrio térmico.

Equilibrio Térmico: Es aquel estado de los cuerpos en el cual poseen la misma temperatura, la que
se denomina temperatura de equilibrio (T E), en dicho estado no hay transferencia de calor entre los
cuerpos. La figura muestra dos sistemas A y B que, entre muchas cosas, podrían ser
bloques metálicos o gases confinados. Están aislados uno del otro y del ambiente, es decir, no
sale ni entra energía. Por ejemplo, los sistemas pueden estar rodeados de paredes gruesas, o
sustancias rígidas e impermeables. Se dice que las paredes son adiabáticas, es decir,
térmicamente aislantes. Los cambios en las propiedades medidas de uno de los sistemas no
repercuten en las de otro.

 Los sistemas A y B están separados por una pared


adiabática. Tienen temperaturas distintas TA y TB.

 Están separados por una pared diatérmica, que permite


intercambiar energía entre ellos. Con el tiempo
alcanzarán el equilibrio térmico y después tendrán la
misma temperatura T.

Con respecto a la transferencia de Calor, se tiene los siguientes tipos:

A. CONDUCCIÓN: Si dejamos un atizador en el fuego suficiente tiempo, su mango se pondrá


caliente. Se transfiere energía el fuego al mango mediante la conducción térmica a través
de la vara metálica.
En los metales algunos de los electrones atómicos pueden moverse libremente dentro
de los confines del objeto y; por tanto, están en condiciones de transmitir el
incremento de su energía cinética de las regiones de alta temperatura a las de temperatura
más baja. De ese modo una región de temperatura creciente cruza la varilla y llega a nuestra
mano.

B. CONVECCIÓN: Si observa la llama de una vela o de un fósforo, verá cómo se transporta


energía hacia arriba por convección. Este tipo de transferencia tiene lugar cuando un fluido,
digamos el aire o el agua, entra en contacto con un objeto cuya temperatura es mayor que la
de su ambiente. Se eleva la temperatura del líquido en contacto con el objeto caliente y (en la
generalidad delos casos) se expande el líquido. El fluido caliente es menos denso que el fluido
más frío circundante, por lo cual se eleva a causa de las fuerzas de flotación. El fluido más frío
del ambiente cae y toma el lugar del fluido más caliente que se eleva, iniciándose así una
circulación convectiva.

C. RADIACIÓN: La energía proveniente del Sol llega a nosotros debido a las ondas
electromagnéticas que se desplazan libremente por el casi vacío del espacio intermedio. El
mismo proceso nos calienta cuando estamos cerca de una fogata o de una hoguera al aire
libre. Todos los objetos emiten este tipo de radiación electromagnética por su temperatura y
también absorben parte de laque cae en ellos procedente de otros objetos. Cuando más alta
sea la temperatura de un objeto, más irradiará. Así, la temperatura promedio de la Tierra se
estabiliza a unos 300 K porque ella irradia energía hacia el espacio con la misma rapidez con
que la recibe del Sol.
Unidades de Calor: Siendo el calor energía; su unidad natural es el Joule (J), pero todavía se
utilizan unidades prácticas como la caloría (cal) y la kilocaloría (kcal).

1 caloría = 4,186 Joules Equivalente Mecánico del


1 Joule = 0,24 cal Calor

CALOR ESPECÍFICO (ce): Esta magnitud es una característica de cada sustancia, que nos indica la
cantidad de calor que se debe dar o quitar a cada unidad de masa para que su temperatura cambie
en una unidad.
Q 𝑐𝑎𝑙
ce = Unidades:
mΔT 𝑔°𝐶

Además, se define el llamado CALOR SENSIBLE como: Q = m.ce.ΔT


Dónde: Calor ganado (+Q) y Calor perdido (-Q)
Nota: ce agua = 1 cal/g°C , ce Hielo = ce Vapor de agua = 0.5 cal/g°C

CAPACIDAD CALORÍFICA (C): Esta magnitud no es característica de los materiales, es


proporcional a la masa del cuerpo, nos indica la cantidad de calor que se debe dar o quitar a un
cuerpo para que la temperatura de todo el cuerpo varíe una unidad.
𝑐𝑎𝑙
C = m.ce Unidades:
°𝐶
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA: Al colocar en contacto cuerpos a diferente temperatura, ellos
intercambiarán calor hasta alcanzar el equilibrio térmico, para esto todo el calor ganado por los
cuerpos fríos en valor debe ser igual al calor perdido de los cuerpos calientes.

ΣQ=0 Q ganado = - Q perdido

Calorímetro de mezclas: Es un recipiente térmicamente aislado del medio ambiente.


CAMBIO DE FASE: Es aquel proceso por el cual cambia el ordenamiento molecular dentro
de un material, lo que se presenta cuando la sustancia pasa de sólido a líquido, de líquido a
vapor o viceversa.

CALOR DE TRANSFORMACIÓN: Esta magnitud es una característica de cada material, nos indica
la cantidad de calor que se debe dar o quitar a cada unidad de masa para producirle cambio de fase,
bajo condiciones adecuadas de presión y temperatura. El parámetro L es llamado calor latente.
Algunos valores típicos son:

Además, se define el llamado Calor de Transformación como: Q = m.L

También podría gustarte