T3-Psicologia Organizacional
T3-Psicologia Organizacional
T3-Psicologia Organizacional
CARRERA DE PSICOLOGÍA
“CLIMA ORGANIZACIONAL”
CURSO:
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
DOCENTE:
AUTOR(ES):
CAJAMARCA – PERÚ
2023
Psicología organizacional
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Análisis de caso
● Tipo de participación : Grupal (4 Integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T3
III. LINEAMIENTOS
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los siguientes módulos:
Caso:
La cadena de supermercados “Superprecios” acaba de cumplir 10 años de existencia. En
su aniversario ha decidido realizar un número de actividades con la participación de los
colaboradores. Una de las actividades que te han interesado ha sido la siguiente:
Elaborar un organizador visual que será presentado en el frontis del supermercado sobre
uno de los tres temas siguientes:
Pág. 1
Puedes ahondar en las buenas prácticas, de modo que, presentes una visión general de
uno de los temas, sin especificar el rubro al cual pertenece la empresa, ya que este será
Psicología organizacional
presentado a nivel nacional para concursar y encontrarse dentro del ranking de las mejores
empresas para trabajar.
3. El trabajo entregado deberá estar completo, ser el definitivo y tener las siguientes
características:
Pág. 2
Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a
compartir algunos enlaces que brindarán herramientas correspondientes.
VI. ANEXOS
Para la presentación de esta tarea, deben hacer uso de las siguientes matrices:
TEMA
(DELIMITADO) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Pág. 3
ESTRUCTURA 1. CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO
TEMÁTICA ORGANIZACIONAL
1.1 Definición
1.2 Niveles de análisis del comportamiento
organizacional
1.2.1 Individual
1.2.2 Grupal
1.2.3 Organizacional
2. CONDUCTA GRUPAL
2.2.1 Individualista
2.2.2 Interaccionista
2.2.3 Colectivista
3. TRABAJO EN EQUIPO
4. COMUNICACIÓN
Pág. 4
Psicología organizacional
5. LIDERAZGO
6. CONFLICTO ORGANIZACIONAL
Pág. 5
Psicología organizacional
Pág. 6
Psicología organizacional
de Contabilidad y
Administración
de Empresas
(AJOICA).
http://elcriterio.co
m/revista/conteni
dos_18/13.pdf
Pág. 7
Psicología organizacional
3-2
Los estudiantes utilizan
fundamentos teóricos para
respaldar sus matrices y
organizador visual; toda la
información presentada es poco
clara, imprecisa y poco
minuciosa.
3-2
Algunas referencias se
encuentran incompletas.
Además, algunas fuentes son de
dudosa procedencia. Solo
algunas respetan el estilo APA.
2
Extrajo algunas ideas que ha
jerarquizado a través
de subtítulos, pero que no
ha sistematizado en su contenido,
además sintetiza parcialmente la
información extraída en las citas
y/o parafraseos.
2
Hace uso de las herramientas
Canva o miro.com de manera poco
novedosa, inserta
imágenes que no se relacionan,
directamente con el tema, los
colores y el tamaño y tipo de letra
son poco adecuados.
2
Presenta una
redacción medianamente
clara, con orden lógico y fluidez en
la transición de las ideas. Además,
presenta más de 5 errores
gramaticales u ortográficos, lo que
no facilita la lectura del trabajo
grupal.
SATISFACTORIO EN INICIO
Especifica correctamente el tema que Especifica el tema, pero no desarrollará en su organizador visual, la
detalla lo que pretende
Tema, estructura temática y el propósito. desarrollar en la estructura estructura, temática y presenta dificultad
temática y en la redacción del propósito. propósito
Pág. 9
Psicología organizacional
2 1 0
Pág. 10