COMPLETAR FRASES DE DESCARTES
Titular de junio de 2017:
Según Descartes, la razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la
verdad. Solo se debe aceptar como verdadero aquellas ideas que aparecen con absoluta evidencia .
Para ello las ideas deben ser claras y distintas de modo que no quepa ninguna duda.
Suplente de junio de 2017:
Las reglas del método cartesiano son cuatro: la primera es la evidencia , la segunda es el
análisis , la tercera es la síntesis y la cuarta es la enumeración.
Suplente de septiembre de 2017:
Según Descartes la razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento
de la verdad. Para ello es preciso que se siga un método que consta de cuatro reglas. La
primera de ellas es la evidencia.
Titular de septiembre de 2018:
La duda metódica es una estrategia con la que Descartes pretende combatir el escepticismo. Su
objetivo es alcanzar una idea clara y distinta
Suplente de septiembre de 2018:
Descartes defiende un dualismo antropológico radical entre cuerpo y alma/mente porque
compartía el determinismo científico de la época, pero quería salvaguardar la libertad humana.
Reserva B de 2018:
Aquello que no necesita de otra cosa para existir, Descartes lo denomina sustancia . Distingue
entre una res cogitans/pensante y una res extensa . Pero lo infinito solo puede atribuirse a Dios.
Titular junio de 2019:
La duda cartesiana era una duda metódica, pero no escéptica. Los motivos en los que Descartes
fundaba la duda eran las falacias de los sentidos , la confusión del sueño con la vigila y la
existencia de un genio maligno.
Suplente septiembre de 2019:
La metafísica cartesiana distinguió tres sustancias, la divina, que es infinita , la corpórea,
caracterizada por la extensión , y la pensante/cogitans que es inmaterial.
Reserva B de 2019:
Descartes distingue entre tres tipos de ideas, las ideas innatas, las advencias y las facticias . Las
ideas innatas son claras y distintas.
Modelo 1 de 2020:
El objetivo de la duda cartesiana es encontrar una duda de la que sea imposible dudar por pequeña
y extravagante que sea la duda. Por eso, fundamenta los motivos de la duda no solo en las falacias
de los sentidos y en la confusión del sueño con la vigilia sino en la existencia de un genio maligno
Modelo 2 de 2020:
En la metafísica cartesiana se establece la existencia de tres sustancias porque Descartes
considera que en el hombre se dan la res extensa y la res pensante/cogitans , además de la que
corresponde a Dios, que es la única en cuya idea está comprendida la existencia.
Modelo 3 de 2020:
Para Descartes las ideas claras y distintas no se derivan de los sentidos , ni de la imaginación ,
sino que son innatas y proceden en última instancia de un ser infinito y perfecto que garantiza la
verdad de tales ideas.
Modelo 4 de 2020:
La duda cartesiana tiene como objetivo la búsqueda de la verdad, por lo que no puede considerarse
escéptica , sino meramente metódica. Sin embargo, tiene un carácter teórico y no práctico , porque
no afecta a las costumbres de la vida. La regla de la evidencia, que se obtiene de la superación de la
duda, se basa en ideas claras y distintas.
Modelo 5 de 2020:
Cuando habla de la res extensa , Descartes distingue entre las cualidades primarias y las
cualidades secundarias . Según Descartes, Dios solo garantiza la existencia de las primeras, a
saber, la extensión y el movimiento.
Modelo 6 de 2020:
Descartes defiende un dualismo antropológico radical, porque considera que el hombre está
compuesto por dos sustancias distintas, el cuerpo y el alma, de manera que aun sosteniendo el
mecanicismo científico de la época, quedara a salvo la libertad del alma humana.
Titular de junio de 2021:
Para hacer frente al escepticismo, Descartes ideó la duda metódica, que consiste en rechazar como
falso todo aquello de lo que sea posible dudar, por pequeña que sea la duda, hasta encontrar una
verdad indubitable. Entre los motivos de la duda está la falacia de los sentidos.
Suplente de junio de 2021:
En la segunda parte del Discurso del método, Descartes expone las reglas del método. La primera
es la evidencia , que consiste en evitar la precipitación y la prevención, y la segunda es el
análisis.
Reserva de junio de 2021:
La duda metódica, que es de carácter teórico y no práctica, es una estrategia con la que Descartes
pretende superar el escepticismo encontrando una verdad de la que sea imposible dudar por
pequeña y extravagante que sea la duda.
Titular de julio de 2021:
La filosofía cartesiana pertenece a la corriente filosófica conocida como racionalismo, que se
opone al empirismo, ya que afirma que el origen del conocimiento se encuentra en la razón y no
en la experiencia.
Suplente de julio de 2021:
Puesto que Descartes desea entregarse solamente a la búsqueda de la verdad, opina que es preciso
rechazar todo aquello en lo que pudiera imaginar la menor duda. Por eso,
imagina si no estará confundiendo el sueño con la vigilia o incluso si estamos bajo la influencia
perniciosa de un genio maligno.
Reserva de julio de 2021:
Descartes define el término sustancia como una cosa que no necesita de ninguna otra para existir;
Dios es la sustancia infinita mientras que el alma es la sustancia pensante/cogitans.
Titular de junio de 2022:
Contra el escepticismo imperante tras la caída de la Escolástica, Descartes ideó la duda
metódica, que consiste en rechazar como falso todo aquello de lo que sea posible dudar, por
pequeña que sea la duda, hasta encontrar una verdad indubitable. El argumento más radical de
dicha estrategia es el argumento del genio maligno.
Suplente de junio de 2022:
La duda metódica es una estrategia con la que Descartes pretende combatir el escepticismo
encontrando una verdad de la que sea imposible dudar por pequeña y extravagante que sea la
duda. El argumento más radical de dicha estrategia es el del genio maligno.
Reserva de junio de 2022:
Descartes defiende un dualismo antropológico radical entre cuerpo y mente porque compartía el
determinismo científico de la época, pero quería salvaguardar la libertad humana.
Titular de julio de 2022:
Cuando habla de la res extensa, Descartes distingue entre las cualidades primarias y las cualidades
secundarias. Según Descartes, Dios solo garantiza la existencia de las primeras, a saber, la
extensión y el movimiento.
Suplente de julio de 2022:
La metafísica cartesiana recibe el nombre de teoría de las tres sustancias porque Descartes
considera que existe la res cogitans, la res extensa y la res infinita.
Reserva de julio de 2022:
Para Descartes el principio de su filosofía, «pienso, luego soy», era una verdad tan firme y
segura que ni tan siquiera las más extravagantes suposiciones de los escépticos podían hacernos
dudar de ella.
Titular A de 2023:
La razón matemática cartesiana conoce gracias a dos operaciones: la intuición y la deducción.
Ambas articulan el método cartesiano en torno a cuatro reglas o preceptos: evidencia, análisis,
síntesis y enumeración.
Titular B de 2023:
La moral provisional, que se mantiene durante el proceso de duda, supone que la duda cartesiana
no es práctica sino teórica, y que no afecta a las costumbres sino al conocimiento/pensamiento
Suplente A de 2023:
La metafísica cartesiana distinguió tres sustancias, la divina, que es infinita, la corpórea,
caracterizada por la extensión, y la pensamiento/cogitans , que es inmaterial.
Suplente B de 2023:
La duda cartesiana era una duda metódica, pero no escéptica. Los motivos en los que Descartes
fundaba la duda eran las falacias de los sentidos, la confusión del sueño con la vigilia y la
existencia de un genio maligno.
Reserva A de 2023:
Para Descartes las ideas claras y distintas no se derivan de los
sentidos, ni de la imaginación, sino que son innatas y proceden en última instancia de un ser
infinito y perfecto que garantiza la verdad de tales ideas.
Reserva B de 2023:
Una vez que se ha procedido al análisis, la siguiente regla es la síntesis: proceso de
reconstrucción deductiva que parte de lo simple para llegar a lo complejo.