0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

3-Tema 03 - Programacion V

Este documento explica diferentes estructuras de control en PHP, incluyendo condicionales como if/else y switch, y repetitivas como while, do-while, for y foreach. También cubre la sentencia goto.

Cargado por

gerardonegro2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas9 páginas

3-Tema 03 - Programacion V

Este documento explica diferentes estructuras de control en PHP, incluyendo condicionales como if/else y switch, y repetitivas como while, do-while, for y foreach. También cubre la sentencia goto.

Cargado por

gerardonegro2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas

PROGRAMACIÓN V
Tema 3- Estructuras de control.

Las estructuras de control nos permiten elegir diferentes caminos en función de los
datos que evaluamos en cada momento, nos permiten tomar decisiones, realizar
acciones repetitivas, dependiendo de unas condiciones que nosotros mismos
establecemos previamente.
Estas estructuras de control pueden ser:

• Estructuras de control condicionales.

• Estructuras de control repetitivas.

Las estructuras condicionales permiten evaluar una condición o varias y elegir el


camino correcto. Las estructuras repetitivas repiten un número determinado de veces
un conjunto de instrucciones.

Estructuras condicionales
<?php
if(expresión) {

sentencias 1, 2, 3;

} else {

sentencias A, B, C;

}
?>

En la sentencia if, si la expresión se cumple se ejecutan las sentencias 1, 2, 3…, y en


caso de que no se cumpliese la expresión, se ejecutarían las sentencias que están
dentro del else, es decir, las sentencias A, B, C.

Ejemplo práctico:
<?php
if (3>2){
echo "Tres es mayor que dos";
}else{
echo "Tres no es mayor que dos";
}
}?>

<?php
$miVariable = "Rojo ";

if ($miVariable == "Rojo"){
echo "El color es rojo";
}else{
echo "No es rojo";
}
?>

Y en el navegador veríamos lo siguiente:

La sentencia switch es similar a una serie de sentencias IF en la misma expresión. En


muchas ocasiones, es posible que se quiera comparar la misma variable (o expresión)
con muchos valores diferentes, y ejecutar una parte de código distinta dependiendo de
a qué valor es igual. Para esto es exactamente la expresión switch.
<?php
switch (expresión) {
case valor1:
instrucciones;
break;
case valor2:
instrucciones;
break;
case valor3:
instrucciones;
break;
}
?>

En este ejemplo la expresión será normalmente una variable cuyo contenido queremos
evaluar, pero puede ser una operación matemática, una expresión booleana entre
otras. Se evalúa cada caso y de ser positivo entra y ejecuta las instrucciones.

Ejemplo práctico:
<?php
$variable = 1;

switch($variable){
case(1):
echo "La variable es igual a 1";
break;
case(2):
echo "La variable es igual a 2";
break;
}
?>

Testea la variable y la compara, si es verdadero ejecuta el código, como la variable es


igual a 1, en el navegador veríamos lo siguiente:
Estructuras repetitivas

El bucle while, esta instrucción ejecuta un bloque de programa mientras se cumpla


una cierta condición. Si la condición es verdadera, ingresa en el ciclo del while, y
ejecuta la sentencia. Cuando deja de cumplirse la condición, sale del ciclo y continúa
ejecutándose el resto del programa.
Si por el contrario, la condición no se cumple de entrada, las líneas en el interior del
while no se ejecutarán ni una vez.

<?php
while (Condición){
Instrucción 1;
Instrucción 2;
Instrucción 3;
}
?>

Ejemplo práctico:
<?php
$miVariable = 0;

while ($miVariable <= 10){


echo $miVariable." veces pase por aquí
<br>";
$miVariable = $miVariable +1;
}
?>

Y lo que veríamos en el navegador es la entrada de 0 a 10 que pasa la variable, hasta


llegar a ser mayor o igual a 10, en donde sale del bucle while:
Los bucles do-while son muy similares a los bucles while, excepto que la expresión
verdadera es verificada al final de cada iteración en lugar que al principio. La diferencia
principal con los bucles while es que está garantizado que corra la primera iteración
de un bucle do-while (la expresión verdadera sólo es verificada al final de la iteración),
mientras que no necesariamente va a correr con un bucle while regular (la expresión
verdadera es verificada al principio de cada iteración, si se evalúa como FALSE justo
desde el comienzo, la ejecución del bucle terminaría inmediatamente).

<?php
do {
sentencia 1;
sentencia 2;
sentencia 3;

} while(condición);
?>

Ejemplo práctico:
<?php
$miVariable = 1;

do{
echo "Hola";

}
while ($miVariable >2);
echo ", ya he finalizado!<br>";
?>

Primero ejecuta y después va al while y como 1 no es mayor que 2, sale.


Con la instrucción for, se tienen que introducir tres expresiones que, mientras
devuelvan "TRUE" permiten la ejecución de las sentencias.

<?php
for (expresión_inicial;
condición_continuación; expresión_paso) {
sentencia 1;
sentencia 2;
sentencia 3;
}
?>

La expresión inicial se evalúa siempre. La condición de continuación se evalúa al


principio de cada iteración: si el resultado es true se ejecuta primero el bloque de
sentencias, después la expresión de paso y finalmente se evalúa nuevamente la
condición de continuación; si el resultado es false el bucle se termina.

Ejemplo práctico:
<?php
for ($numero = 0; $numero<=10; $numero++){
echo "Hace ".$numero." veces que paso por
aquí <br>";
}
echo "La operación finalizó";
?>

Mientras la variable número sea igual a 0 y menor o igual a 10 que la variable aumente
1 caso contrario que muestre el mensaje “La operación finalizo”.
En el navegador veríamos lo siguiente:
El bucle foreach es muy útil para recorrer matrices cuyo tamaño se desconoce o
matrices cuyos índices no son correlativos o numéricos (matrices asociativas).
El constructor foreach funciona sólo sobre arrays y objetos, y emitirá un error al
intentar usarlo con una variable de un tipo diferente de datos o una variable no
inicializada.
<?php
foreach (expresión_array as $valor)
sentencia 1;
sentencia 2;

foreach (expresión_array as $clave => $valor)


sentencia 1;
sentencia 2;
?>

La primera forma recorre el array dado por expresión_array. En cada iteración, el valor
del elemento actual se asigna a $valor y el puntero interno del array avanza una
posición (así en la próxima iteración se estará observando el siguiente elemento).
La segunda forma además asigna la clave del elemento actual a la variable $clave en
cada iteración.
Ejemplo práctico:
<?php
$matriz = array ("Coche", "Casa", "Moto");

foreach ($matriz as $valor){


echo $valor."<br>";
}
?>

Recoge cada índice y lo introduce en la variable valor.


Así lo veríamos en nuestro navegador:
Goto
El operador goto puede ser usado para saltar a otra sección en el programa. El punto
de destino es especificado mediante una etiqueta seguida de dos puntos y la
instrucción es dada como goto seguida de la etiqueta del destino deseado. La etiqueta
de destino debe estar dentro del mismo fichero y contexto, lo que significa que no se
puede saltar fuera de una función o método.
Ejemplo práctico:
<?php
goto marca;
echo "este texto me lo salto…";
marca:
echo "este texto si lo maestro!";
?>

Actividades

1. Instalar un servidor web que tenga Apache, MySQL y PHP, de acuerdo a su


sistema operativo.
2. Instalar en su sistema operativo un editor de código acorde al mismo.
3. Realizar un script en PHP que contenga el siguiente código:

<?php
phpinfo();
?>

4. Crear un directorio dentro de la carpeta htdocs de su servidor llamado


“ejercicio1” e incluir el archivo del punto 3 en el mismo; y ejecutar en el
navegador.
5. Leer toda la información que se detalla al ejecutar el punto 4 (módulos
instalados en nuestro servidor).
6. Realizar un script que tenga una variable del tipo string con un mensaje al
usuario que le dé un mensaje de bienvenida y mostrarla utilizando el comando
echo.
7. Mostrar al usuario el siguiente mensaje utilizando el comando echo, Hola a
todos soy estudiante de “sistemas”.
8. Realizar un programa que ingresando un número cualquiera, almacenado en
una variable, me diga si es par o impar.
9. Realizar un programa que ingresando tres lados de un triángulo, almacenados
en tres variables distintas, me diga qué tipo de triangulo es (equilátero,
isósceles o escaleno).
10. Realizar la tabla de multiplicar del número 7, del 1 al 10, y mostrar los
resultados por pantalla.
11. Utilizando el operador goto, realizar una suma de dos variables, y una
multiplicación, saltarse la suma y mostrar en pantalla el resultado de la
multiplicación.
12. Realizar la suma de los 100 primeros números naturales, y mostrar el resultado
en pantalla.

Autoevaluación

1. ¿Qué necesitamos para comenzar a programar en PHP o algún lenguaje web?


2. ¿Qué significa MAMP?
3. ¿Qué es un lenguaje de scripting?
4. ¿Hace falta declarar el tipo de variables en PHP?
5. ¿Qué diferencia hay entre un ciclo while y do-while?

También podría gustarte