MIS Tarea2 GarikoitzMendioroz

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DESCRIPCIÓN BREVE

Trabajo relativo a la tarea nº 2 de la U.T.1 La intervención


social.

Garikoitz Mendioroz Lizarraga


Metodología de la intervención social

SUICIDIO EN
MENORES Y
ADOLESCENTES
TAREA 2
1
EL SUICIDIO EN MENORES Y ADOLESCENTES

Para esta tarea he elegido como problemática social “el suicidio en menores y adolescentes” ya que
considero es muy preocupante la tendencia que estamos sufriendo últimamente. A pesar de ser un tema
tabú, creo de alguna forma es necesario abordarlo de una manera clara, abierta y sin ningún tapujo a la hora
de exponer sus posibles causas y consecuencias. De esta forma podremos poner las bases para prevenir de
una forma real y constructiva las consecuencias que el suicidio de menores y adolescentes tiene en la
sociedad.

Vaya por descontado decir que es un problema de gran importancia e impacto en la sociedad en la
que vivimos pero que de alguna forma podemos englobar en las siguientes causas:

1.- Problemas de salud Mental: Entendida como un trastorno psicológico. Posteriormente


hablaremos sobre diversas causas que pueden derivar en problemas de salud mental, pero en este caso nos
quedaremos con aquellos trastornos que por su situación psicológica pueden terminar en la consecuencia
fatal de la que estamos tratando.

2.- Problemas familiares: Los conflictos familiares de todo tipo, separación de padres, violencia en el
hogar, la percepción de falta de apoyo por parte del menor o la constatación de falta de apoyo por parte del
menor es una fuente de causas que desequilibran el, en ocasiones débil equilibrio emocional, de menores y
adolescentes.

En este apartado podemos incluir las dificultades económicas de los individuos o familias que por la
falta de recursos para tener una vida normalizada a los estándares de nuestra sociedad pueden causar
situaciones de desesperanza o incluso marginalidad.

3.- Discriminación y marginalidad: En la sociedad en la que vivimos podemos decir sin temor a
equivocarnos que los niveles sociales están implantados en nuestro subconsciente y determinan en gran
medida las posibilidades que, en un porcentaje alto, podrán tener los integrantes de esos grupos. Este tipo de
situaciones, bien por raza, situación económica etc… Pueden llegar a ser detonantes de una situación en la
que lleve al suicidio por no poder sobrellevar la carga de este tipo de situaciones.

4.- Abuso de sustancias: La necesidad de desinhibirse escapara de la vida que tienen es una causa a
la que debemos poner atención. La normalización de consumos desde edades muy tempranas y el momento
de desarrollo personal en el que viven les puede llevar a grandes desajustes. Si bien podemos entenderla
como una de las posibles causas que inducen al suicidio, no podemos obviar la necesidad que gran cantidad
de menores tienen para abstraerse de la realidad en la que viven por medio de estas. Me atrevería a decir
que en este apartado se pueden englobar las posibles adicciones a pantallas o incluso el metaverso (la
creación de mundos paralelos al real) para poder desarrollar su personalidad y cuerpo acordes a los
estándares que les llegan.

5.- Desafíos en el entorno académico: En este apartado se pueden englobar varias causas. Desde el
Bulling (entendido como acoso escolar o en persona) hasta la presión académica (entendida altas
expectativas en su rendimiento escolar o la falta de apoyo de compañeros o personal del mundo educativo).
Siendo el entorno educativo un espacio en el que pasan la mayoría de las horas en comunidad con el resto de
compañeros y compañeras, podemos afirmar que es un foco en el que deberemos poner especial énfasis a la
hora de identificar a los actores de estas situaciones.

6.- Problemas de identidad: Me parece adecuado tratar esta causa como una causa diferenciada ya
que de alguna forma podemos englobar todas aquellas que por la indefinición o definición de la persona
pueden crear situaciones de rechazo dentro del grupo. La percepción de no pertenencia a un grupo bien por
2
razones de orientación sexual (en el caso de tenerla clara) o la búsqueda de su orientación sexual es en
muchas ocasiones gran causa de desasosiego en los jóvenes y posible causa de rechazo por los demás
miembros del grupo.

7.- Aislamiento social: Por último, el aislamiento social es un detonante que viene dado por multitud
de situaciones. La soledad, es un sentimiento para el que los humanos en raras ocasiones estamos
preparados. El ser humano es un “animal de sociedad o social” que en la mayoría de los casos necesita del
grupo para mantener un equilibrio emocional. La no pertenencia a ningún grupo o parte de la sociedad
puede desencadenar en una situación extrema que lleve al suicidio.

Es muy importante comentar que las causas que pueden llevar a un menor o adolescente al suicidio
no son tan fáciles de clasificar como hemos hecho hasta ahora. En muchos casos se dan una combinación de
causas que en última instancia le llevarán a esa situación extrema y en muchos casos sin retorno por sus
consecuencias fatales.

Posibles consecuencias:

A mi modo de ver, todas las posibles causas que he mencionado anteriormente pueden llegar a tener
unas consecuencias muy graves para para todas ellas, siendo el suicidio la más grave de todas ellas por el
desenlace tan trágico y devastador para la persona, familia y grupo o comunidad al que pertenezca. Las
consecuencias de las causas descritas en todos los casos van a afectar a la salud tanto mental como física de
la persona que las está sufriendo.

- Salud mental: Se pueden ver las consecuencias en la degradación de la salud de una persona que
pueden tener muchas consecuencias. Trastornos alimenticios, aislamiento social, depresiones,
ansiedad, desarrollo de relaciones disfuncionales (teniendo dificultades para crear relaciones
personales saludables), conflictos familiares, rendimiento escolar, aislamiento social…
- Salud física: En este caso también podemos englobar algunas de las consecuencias anteriormente
señaladas en la salud mental como pueden ser los trastornos alimenticios (por su degradación
física), abusos de sustancias (por el efecto tanto físico como psicológico). Pero también se pueden
dar las Autolesiones que son la mayor expresión de necesidad de escapar a la realidad.

Tal y como he indicado anteriormente, las consecuencias también se pueden mezclar siendo
situaciones concretas la causa de un conjunto de consecuencias que pueden llevar a la persona a querer
acabar con su vida. Cada persona es un mundo y cada caso una realidad diferente que tendremos que
enfocar adaptándonos a esa realidad concreta.

En resumen, creo que podemos decir que el suicidio en menores y adolescentes se crea por una
combinación de factores que engloban la salud mental, problemas familiares, problemas de rechazo en
sociedad por diferentes razones (orientación sexual, género, raza…) o incluso todos aquellos derivados del
mundo académico. La combinación de causas puede prender la mecha de la peor de las consecuencias. El
suicidio. Por último, no podemos olvidar otras de las consecuencias que no afectan al interesado pero sí a su
entorno, como son familias, allegados, amistades o incluso comunidades enteras. Hay mucho trabajo por
hacer…

También podría gustarte